procedimiento recuento aerobios en placa metodo bam online

Anuncio
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS
EN PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
PRT-712.02-023
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 1 de 33
1.
OBJETIVO
Conocer el número de microorganismos aerobios mesófilos que contiene un alimento. Este
método es uno de los indicadores microbiológicos de calidad mas utilizado.
2.
CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE
Aplicar este procedimiento a alimentos congelados, enfriados, precocidos o preparados con
excepción de los productos fermentados o madurados tales como queso, ciertos tipos de
embutidos, yogurt, etc.
3.
FUNDAMENTO
Este en un método de recuento en placa y siembra en profundidad.
Los resultados de este análisis permiten:
• Verificar efectividad de los procedimientos de limpieza y desinfección.
• Determinar si las temperaturas aplicadas en los procesos fueron las adecuadas.
• Determinar el origen de la contaminación durante los procesos de elaboración de los
alimentos.
• Verificar condiciones óptimas de almacenamiento y transporte.
• Obtener información acerca de la vida útil de los alimentos.
• Indicar alteración incipiente en ciertos alimentos.
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
REFERENCIAS
Bacteriological Analytical Manual. Online Enero 2001.
Standard Methods for the Examination of Dairy Products.15 º ed. 1992. (Para cálculo de
resultados)
PRT-712.01-001 "Procedimiento de Recepción de las muestras".
PRT-712.01-002 "Procedimiento de procesamiento de muestras de alimentos y agua"
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS
EN PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
5.
PRT-712.02-023
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 2 de 33
TERMINOLOGÍA
No Aplica
6.
MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS
6.1 MATERIALES Y EQUIPOS
6.1.1
Placas Petri estériles de vidrio o de plástico de 90-100 mm de diámetro.
6.1.2
Frascos de dilución de 160 mL de vidrio borosilicato con tapa rosca.
6.1.3
Tubos de 16 x 160 mm marcados en 9 y 10 mL, que contengan 9 mL de solución
diluyente estéril.
6.1.4
Pipetas bacteriológicas estériles de 1, 5 y 10 mL graduadas en 0,1 Ml
6.1.5
Incubadora regulada a 35 ± 1ºC, y para muestras de leche regulada a 32 ± 1ºC
6.1.6
Baño de agua termorregulado a 47 ± 2 ºC.
6.1.7
Agitador de tubos
6.1.8
Contador de colonias, tipo Quebec de campo oscuro o equivalente
6.2 MEDIOS DE CULTIVO Y REACTIVOS
6.2.1
AGUA RECOMENDADA PARA USO EN MICROBIOLOGIA
Para preparar medios de cultivo, reactivos y blancos de dilución sólo se debe usar agua que ha
sido tratada por el desionizador Barnstead, para dejar libre de trazas de metales disueltos y
componentes bactericidas e inhibitorios.
6.2.2
DILUYENTE: Agua dilución fosfato buferada de Butterfield pH 7.2 ± 0.1 distribuida
en volúmenes de 9 mL en tubos de tapa rosca.
6.2.3
AGAR PARA RECUENTO EN PLACA: Agar Plate Count Agar o Standard Methods
Agar estéril, pH 7±0.1, distribuido en frasco Schott con 200 mL. (Anexo Nº 3)
7.
7.1
7.2
7.3
DESARROLLO
REQUISITOS "RECUENTO DE MICROORGANISMOS AEROBIOS MESÓFILOS
VIABLES" (Ver Anexo N° 1)
PRECAUCIONES "RECUENTO DE MICROORGANISMOS AEROBIOS MESÓFILOS
VIABLES" (Ver Anexo Nº 2)
DILUCIONES Y SIEMBRA DE LA MUESTRA
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS
EN PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
PRT-712.02-023
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 3 de 33
7.3.1 Recibir en el Laboratorio de Recuentos, las muestras procesadas en el Laboratorio de
Recepción de Muestras de esta sección y dejar constancia de ello en el registro código
RG-712.00-037. Estas muestras son procesadas según el PRT-712.01-001 de
"Procedimiento de Recepción de las muestras" y el PRT-712.01-002 de "Procedimiento
de procesamiento de muestras de alimentos y agua".
7.3.2 Anotar en cuaderno de inscripción, la clave y número de las muestras a sembrar.
7.3.3 Verificar que el volumen de cada tubo de dilución contengan 9 mL.
7.3.4 Preparar diluciones decimales de 10¯², 10 ¯³, etc. a partir del homogeneizado de la
muestra o de muestra líquida directa. (Ver Anexo Nº 6). Para ello transferir 1 mL a un
frasco con 9 mL de diluyente. Agitar y proceder de igual forma para las diluciones
siguientes.
7.3.5 Identificar las placas Petri con clave, número de la muestra y dilución.
7.3.6 Sembrar 1 mL por duplicado de cada dilución en placas estériles previamente
identificadas. Sembrar como mínimo dos diluciones consecutivas. (Anexo Nº 4 Diagrama
Análisis Recuento de microorganismos aerobios mesófilos).
7.3.7 Verter en cada placa Petri aproximadamente 12-15 mL de agar previamente fundido y
mantenido en baño de agua a 47°C ± 2 ºC.
7.3.8 Mezclar el inóculo con el medio fundido, inclinando y girando las placas. La forma
adecuada de llevar a cabo esta operación sería la siguiente:
a) Mover la placa con movimientos de vaivén 5 veces en una dirección,
b) hacerla girar 5 veces en el sentido de las agujas del reloj,
c) mover con movimientos de vaivén en una dirección que forme ángulo recto con la
primera y
d) hacerla girar 5 veces en el sentido contrario a las agujas del reloj.
7.3.9 Una vez solidificado el agar, invertir las placas rápidamente para prevenir el crecimiento
de colonias invasivas por acumulación de humedad. Incubar a 35 ºC durante 48 horas ± 2
horas.
Con el fin de validar los resultados se recomienda realizar controles de: ambiente,
esterilidad del medio de cultivo, esterilidad del diluyente
7.4 LECTURA Y RECUENTO DE COLONIAS
7.4.1 LECTURA DE LAS PLACAS
7.4.1.1 Luego de cumplir el período de incubación realizar la lectura de las placas.
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS
EN PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
7.4.1.2
7.4.1.3
7.4.1.4
7.4.1.5
7.4.1.6
7.4.1.7
7.4.2
PRT-712.02-023
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 4 de 33
Si no es posible leerlas prontamente, guardarlas a 4ºC por no más de 24 horas, pero
esto no hay que hacerlo de rutina.
Realizar el recuento con un contador de colonias modelo Quebec de campo oscuro.
Examinar las muestras dudosas con mayor aumento para distinguir las colonias de
materias extrañas.
Evitar la fatiga ocular que puede causar imprecisiones.
Anotar la dilución usada y el número de colonias contadas en cada placa en el registro
código RG-712.00-023.
Anotar los resultados de los controles realizados en los siguientes registros según
corresponda: RG-.712.00-001, RG-712.00-009 y RG-712.00-010.
RECUENTO DE COLONIAS Y REGISTRO (Anexo Nº 5 Casos, lectura, registro
cálculo e informes de resultados)
El recuento de colonias en placa se realiza de acuerdo al siguiente esquema:
7.4.2.1
Placas normales (25 - 250 colonias):
• Seleccionar las placas libres de crecimiento invasivo.
• Contar todas las colonias incluyendo aquellas de tamaño muy pequeño.
• Anotar por dilución, el número de colonias contadas en cada placa.
7.4.2.2
Casos especiales
Si no se tienen placas que cumplan con el requisito anterior, proceder de la siguiente manera:
7.4.2.2.1 Placas sobrepobladas (mas de 250 colonias):
a1)-Anotar los recuentos de placas sobrepobladas como muy numerosos para contar (MNPC)
cuando disponga de placas normales.
a2) Si no dispone de placas normales en las diluciones sembradas, contar las colonias en
porciones de la placa si su distribución es homogénea y calcular el recuento estimado en placa
(RPES).
• Si hay menos de 10 colonias por cm², contar las colonias en 12 cuadrados, seleccionar 6
cuadrados consecutivos horizontales de la placa y 6 cuadrados consecutivos formando ángulo
recto, contar cada cuadrado sólo una vez
• Si hay más de 10 colonias por cm² contar las colonias en cuatro de tales porciones.
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS
EN PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
PRT-712.02-023
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 5 de 33
En ambos casos, multiplicar el número promedio de las colonias contadas por cm² por el área
de la placa usada para estimar el número de colonias por placa. Cada laboratorio debe
determinar el área en cm² de las placas usadas. Registre los valores obtenidos e indique como
recuento estimado.
• Si hay mas de 100 colonias por cm², registrar como >100 col / cm².
7.4.2.2.2 Placas con menos de 25 colonias (< 25 colonias)
Cuando las placas de las diluciones tienen menos de 25 colonias cada una, registre los valores
obtenidos e indique como recuento estimado.
7.4.2.2.3 Placas sin desarrollo de colonias
Cuando ninguna de las placas presente desarrollo de colonias, registrar como sin desarrollo en la
dilución correspondiente (SD) o < 1 por la correspondiente dilución más baja e indique como
recuento estimado.
7.4.2.2.4 Crecimiento invasivo
Las colonias invasivas son generalmente de tres tipos:
a1) El primer tipo son las colonias en cadenas, que al parecer son causadas por desintegración de
un grupo de bacterias cuando la placa Petri es rotada para mezclar el agar con la alícuota
analizada. Si solamente existe una de tales cadenas contar como una colonia . Si una o mas
cadenas parecieran originarse de fuentes distintas, contar cada fuente como una colonia. No
contar cada crecimiento individual de tal cadena como una colonia.
a2) El segundo tipo de colonia invasora es la que se desarrolla en una película de agua entre el
agar y el fondo de la placa Petri.
a3) El tercer tipo es la que se forma en una película de agua en el costado o en la superficie del
agar.
Estos dos últimos tipos revelan una acumulación de humedad en el punto en el cual se origina el
crecimiento invasivo. Cuando la alícuota de siembra es uniformemente distribuida en el medio,
las bacterias raramente desarrollan colonias invasivas.
a4) Si en las placas seleccionadas se presenta invasión, realizar recuento de colonias solamente:
• Si el área invadida no excede la mitad de la placa.
• Si las colonias están bien distribuidas fuera del área invadida.
• Si no se cumple lo anterior, registrar como crecimiento invasivo o accidente de laboratorio.
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS
EN PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
PRT-712.02-023
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 6 de 33
Los laboratorios con un 5 % de placas cubiertas con más de 1/4 de las placas con crecimiento
invasivo, deberían tomar medidas inmediatas, para eliminar este problema (reducir la humedad
ambiente en la cámara o estufa de incubación y mezclar cuidadosamente el agar con la siembra).
7.4.2.2.5 Accidente de laboratorio o inhibidores de crecimiento bacteriano.
Cuando una placa presenta contaminación u otra condición insatisfactoria registrar como
"Accidente de Laboratorio". Especificar.
El analista puede sospechar la presencia de sustancias inhibidoras en las muestras que están
siendo analizadas, cuando las placas no tienen crecimiento o tienen proporcionalmente menos
crecimiento en las diluciones mas bajas. Tal resultado no debería ser interpretado como
evidencia de inhibidores hasta confirmar la presencia de ellos en el producto
7.5
EXPRESION DE RESULTADOS
7.5.1 Cálculo y registro de resultados ( Ver Anexo Nº 5)
Para los cálculos del Recuento Standard en placa considerar sólo los dos primeros dígitos.
Si el tercer dígito es 6, 7, 8 o 9 adicionar una unidad al segundo dígito. Si el tercer dígito es 1, 2,
3 o 4 considerar solamente los dos primeros dígitos. Cuando el tercer dígito es 5, agregar una
unidad al segundo dígito si este es impar y mantener el segundo dígito si este es par.
Usar ceros para los demás dígitos hacia la derecha.
Ejemplo
Lectura calculada
RAM
12.700
13.000
12.400
12.000
15.500
16.000
14.500
14.000
7.5.2
7.5.2.1
Placas normales
Cuando los recuentos de los duplicados de placas de sólo una de las diluciones caen
dentro del rango 25 a 250 colonias:
- Utilizar para el cálculo los recuentos obtenidos en placas normales
- Sacar promedio y multiplicar por el factor de dilución.
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS
EN PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
7.5.2.2
PRT-712.02-023
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 7 de 33
Si los recuentos de las placas de dos diluciones consecutivas caen dentro del rango
25-250 colonias calcular el RAM según la siguiente fórmula:
ΣC
N=
[ ( 1 x n1 ) + ( 0.1 x n2 ) ] x d
donde :
N
= número de colonias por ml o g de producto
Σ C = suma de todas las colonias contadas en todas las placas
n1 = número de placas contadas de la menor dilución.
n2 = número de placas contadas de la dilución consecutiva.
d = dilución de la cuál fué obtenido el primer recuento
Ejemplo
1 : 100
1 :1000
232 y 244
33 y 28
N = 232 + 244 + 33 + 28
[( 1 x 2 )+( 0.1 x 2 )] x 0,01
= 537
0.022
= 24.409
7.5.2.3
= 24000
Cuando los recuentos de las placas en duplicado caen tanto dentro como fuera del
rango 25-250 colonias, usar sólo aquellos recuentos que estén dentro de este rango.
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS
EN PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
7.5.3
PRT-712.02-023
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 8 de 33
Todas las placas con menos de 25 colonias.
Cuando las placas de ambas diluciones tienen menos de 25 colonias cada una, informar el
recuento como menor de 25 por el recíproco del factor de dilución menor.
Ejemplo
1 : 100
1 : 1.000
R A M ( mL o g )
18
2
< 2.500 recuento en placa estimado (RPES)
0
0
< 2.500 recuento en placa estimado (RPES)
7.5.4
Todas las placas con mas de 250 colonias
Cuando las placas de ambas diluciones tienen más de 250 colonias cada una (pero menos de
100 por cm²) contar las placas más cercanas a 250, sacar promedio y multiplicar por el
recíproco de la dilución.
Ejemplo
1 :100
1 : 1.000
MNPC
640
R A M ( mL o g )
640.000 recuento en placa estimado (RPES)
( MNPC = Muy numeroso para contar )
7.5.5
Todas las placas con más de 100 colonias promedio por cm².
Estimar que el R A M es mayor de 100 veces la mayor dilución sembrada, por el área de placa
utilizada y por el recíproco de la dilución.
Ejemplo
1 : 100
1 : 1.000
R A M ( mL o g )
TNPC
7.150*
> 6.500.000 * ( RPES )
TNPC
6.490**
>5.700.000 **( RPES )
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS
EN PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
PRT-712.02-023
*
basado en un área de placa de 65 cm² ( 9 cm Ø )
**
basado en un área de placa de 57 cm² ( 8,5 cm Ø )
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 9 de 33
7.5.6
Todas las placas con crecimiento invasivo, presencia de inhibidores o accidente
de laboratorio.
Informar según corresponda.
7.6
INFORME DE RESULTADOS (Anexo Nº 5)
7.6.1 Informar el recuento de aerobios mesófilos (RAM) en unidades formadoras de colonias
(ufc) por mililitro o gramo según corresponda.
Expresar el Resultado con sólo un número entero y un decimal multiplicado por 10 elevado
a la potencia correspondiente. Ej 2.400 → 2,4 x 103 ufc / g o mL.
7.6.2 Siempre que se utilice el método de recuento en placa para decidir si una partida de
alimentos se acepta o se rechaza, debe considerarse únicamente recuentos realizados dentro
del rango 25-250 colonias y nunca los recuentos estimados. Desde el punto de vista de un
Organismo Oficial, el recuento estimado es sólo útil como una aproximación inicial para
valorar la calidad bacteriológica de un alimento.
7.6.3 En el caso de que se utilice el recuento en placa para establecer si un alimento determinado
cumple una norma microbiológica, debe tomarse en cuenta los planes de muestreo
especificados para ese alimento
7.7
REPRODUCIBILIDAD Y ERROR PERSONAL
El resultado obtenido al contar por segunda vez las colonias de una placa determinada debe
presentar:
7.7.1 Una diferencia máxima del 5% en el caso de que este recuento lo realice la misma persona.
7.7.2 Una diferencia máxima del 10% en el caso de que este recuento lo haya realizado otra u
otras personas.
Cuando la diferencia entre ambos es superior a estos límites, puede deberse a defectos
visuales, a la dificultad de reconocer las colonias muy pequeñas o lo que es mas frecuente,
a la incapacidad para diferenciar las colonias de las partículas más pequeñas
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS
EN PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
PRT-712.02-023
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 10 de 33
7.8 CONTROLES
7.8.1 Chequear esterilidad de:
- Agua de dilución
- Agar para recuento en placa (Plate Count o agar Standard Methods)
- Pipetas
- Placas Petri
7.8.2 Control de ambiente por método de sedimentación en placa :
- Mesón de siembra
- Flujo laminar
7.8.3 Control de temperatura de incubadora diariamente.
7.8.4 Control temperatura baño termorregulado cada vez que se siembre muestras
8.
REGISTROS
Identificación Almacenamiento
Protección
Recuperación
del registro
Registro control Archivador verde
Acceso restringido a Papel
de ambiente,
Registros
personal
Sección
RG-712.00-009. Laboratorio N°346 Microbiología.
Sección
Microbiologia
Alimentos y Agua.
Registro control Archivador verde
Acceso restringido a Papel
de esterilidad de Registros
personal
Sección
medios
de Laboratorio N°346 Microbiología.
cultivo
Sección
utilizados en el Microbiologia
análisis
Alimentos y Agua.
Laboratorio
346,
RG712.00-010.
Registro
Archivador
azul Acceso restringido a Papel
análisis de
Registros
de personal
Sección
muestras de
Lecturas e informes Microbiología.
alimentos y
de
resultados
agua
Laboratorio
Tiempo retención
y disposición
5
años
y
disposición
en
basura
normal
partidos en trozos.
5
años
y
disposición
en
basura
normal
partidos en trozos.
5
años
y
disposición
en
basura
normal
partidos en trozos.
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS
EN PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
Identificación
del registro
Laboratorio de
Recuentos RG712.00-023.
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 11 de 33
PRT-712.02-023
Almacenamiento
Protección
Recuperación Tiempo retención
y disposición
Recuento
aerobios
mesófilos, S.aureus,
Mohos y levaduras
Sección
Microbiologia
Alimentos y Agua.
Registro de
Archivador
rojo Acceso restringido a Papel
entrega diaria Registro
entrega personal
Sección
de muestras a diaria
Laboratorio Microbiología.
los laboratorios 340.
RG-712.00-037.
9.
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
5
años
y
disposición
en
basura
normal
partidos en trozos.
TABLA DE MODIFICACIONES
Revisión Nº
8
Pág.
Modificada
1
8
1 a 31
Motivo del cambio
Se elimina formato página 1 por cambio en
formato de documento institucional.
Se cambia el formato del encabezado de
página a todo el documento.
Fecha
Aprobación
11/02/2008
Se corrige PRT-702.02-023 por “PRT -712.02023”
8
2
8
2
8
3
8
3
Se cambia el número de revisión 8 por “9” y el
total de páginas.
En los puntos 4.3 y 4.4 se corrige PRT11/02/2008
702.01-001 y PRT-702.01-002 por “PRT712.01-001 y PRT-712.01-002”
respectivamente.
Se deja pie de página sólo en página 1 y se
11/02/2008
actualizan los cargos.
En el punto 6.6 se cambia 45°C ±2 °C por “ 47 11/02/2008
°C ± 2°C.”
En ítem Medios de Cultivo y Reactivos en el 11/02/2008
segundo párrafo Diluyente se cambia por:...”.9
mL en tubos tapa rosca” y se elimina: Para
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS
EN PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
Revisión Nº
Pág.
Modificada
PRT-712.02-023
Motivo del cambio
muestras de leche distribuida en frasco con 99
mL ± 2 mL.
En el punto 7.1 se corrige N por “N °”
En el punto 7.3.1 se corrige la codificación de
RG-702.00-037 por RG-712.00-037, PRT702.00-001 por PRT-712.01-001 y PRT702.01-002 por PRT-712.01-002.
En el punto 7.3.3 se cambia por:...tubo....9 mL.
En el punto 7.3.4 se cambia por:...1 mL...9
mL...
En el punto7.3.7 se cambia 48°C por 47°C ±
2°C.
En el punto 7.3.11 en los párrafos 6 y 7 se
corrige RG -702.00-XXX por “RG-712.00XXX”.
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 12 de 33
Fecha
Aprobación
8
8
3
3
8
8
3
4
8
4
8
4
8
5
En el punto 7.4.2 en el párrafo 7 se agrega al
final de la frase después del punto seguido:
” Registre los valores obtenidos e indique
como recuento estimado.”
8
5
8
5
En el punto 7.4.2.b) en segundo párrafo se 11/02/2008
elimina: ....., proceder como punto 1 y se
agrega:” registre los valores obtenidos e
indique como recuento estimado”.
En el punto 7.4.2 c), en segundo párrafo se 11/02/2008
8
8
8
9
8
11
11/02/2008
11/02/2008
11/02/2008
11/02/2008
11/02/2008
11/02/2008
11/02/2008
agrega:... “o < 1 por la correspondiente
dilución más baja e indique como recuento
estimado”.
En el punto 7.5.3 en el ejemplo se agrega a la 11/02/2008
derecha de < 2.500: “recuento en placa
estimado (RPES)”.
En el ejemplo del punto 7.5.4 se agrega al lado 11/02/2008
derecho del valor RAM: ...“recuento en
placa”...
Se cambia el punto 8.0 Responsables por
11/02/2008
“Tabla registro” por cambio de formato a nivel
institucional.
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS
EN PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
Revisión Nº
8
Pág.
Modificada
11
8
11
8
12
8
14
8
15
8
17
PRT-712.02-023
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 13 de 33
Motivo del cambio
Fecha
Aprobación
Se cambia el punto 9.0 Distribución por “Tabla 11/02/2008
de modificaciones” por cambio de formato a
nivel institucional
Se cambia el punto 10.0 Registros por Anexos 11/02/2008
por cambio formato a nivel institucional.
En la tabla Anexo 1 se reemplaza BOTELLAS 11/02/2008
DE DILUCIÓN por:”TUBOS DE DILUCION:
Deben tener una capacidad aproximada de 20
mL, de vidrio de borosilicato con tapa de
rosca. Verificar que los tubos contengan la
cantidad adecuada. Se recomienda tubos
marcados indeleblemente a 9 mL y 10 mL ±
0,1 mL”.
En la fila octava de la tabla se cambió 50°C
11/02/2008
por “47°C ± 2°C”.
En el Anexo N° 2, en el párrafo nueve se
11/02/2008
cambió 48°C ± 1°C por “47 ºC ± 2ºC”.
En el esquema del anexo N° 4 se cambia 99 11/02/2008
mL de Agua peptonada 0,1 % por: “450 mL
de Solución de Butterfield”.
Se cambia 11 g por “50 g”.
8
20
8
21
Se cambia 9 mL se agua peptonada 0,1% por
“Solución de Butterfield”.
En los casos 1 y 2 a), b),c) se agrega “RPES”a 11/02/2008
los puntos mencionados en la columna
INFORME.
En el punto b), en la columna INFORME se
11/02/2008
agrega (RPES).
En el punto c), en la columna CALCULO Y
REGISTRO se agrega:” < 1,0 x por el
recíproco de dilución menor” y en al columna
Informe se cambia <1,0 x 10^3 por” < 2,5 x
10^3 (RPES)”.
10.
ANEXOS
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS
EN PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
10.1
10.2
10.3
10.4
PRT-712.02-023
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 14 de 33
Anexo N° 1 “Requisitos “Recuento de microorganismos aerobios mesófilos viables”.
Anexo N° 2 “Precauciones “Recuento de microorganismos aerobios mesófilos viables”.
Anexo N° 3 “Características del agar Standard.
Anexo N°4 “Recuento de microorganismos aerobios mesófilos: Técnica Recuento en placa
siembra en profundidad”.
10.5 Anexo N° 5 “Recuento de microorganismos aerobios mesófilos”.
10.6 Anexo N° 6 “Tabla de diluciones según análisis realizado en el lab. 346”.
10.7 Anexo N° 7 RG-712.00-023 "Registro de resultados análisis RAM, S. aureus, Mohos y
Levaduras en alimentos y agua”
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS
EN PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
PRT-712.02-023
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 15 de 33
ANEXO Nº 1
REQUISITOS "RECUENTO DE MICROORGANISMOS AEROBIOS MESÓFILOS
VIABLES"
AUTOCLAVE :
El autoclave debe ser de tamaño suficiente para prevenir el
amontonamiento de material en su interior y ser construido de
forma que provea temperaturas uniformes. Este equipo debe
constar de un termómetro registrador de temperatura.
HORNO
De tamaño suficiente para evitar que se amontone el material en su
ESTERILIZADOR :
interior, que provea una temperatura uniforme. Debe tener
termómetro registrador de temperatura.
BALANZA :
Con sensibilidad de 0,1 g capacidad de 200 g de carga. Es
preferible de un sólo plato.
CONTADOR DE
Se prefiere el modelo "Quebec" o uno que tenga aumento y
COLONIA :
visibilidad equivalente.
TUBOS DE DILUCION:
Deben tener una capacidad aproximada de 20 mL, de vidrio de
borosilicato con tapa de rosca. Verificar que los tubos contengan
la cantidad adecuada. Se recomienda tubos marcados
indeleblemente a 9 mL y 10 mL ± 0,1 mL.
INCUBADORA :
La temperatura dentro de la incubadora no debe variar mas de 35
±1 ºC.
La temperatura dentro de la incubadora se determina cuando está
llena a su capacidad máxima.
Las placas deben llegar a la temperatura de incubación dentro de 2
horas. Evitar la humedad excesiva dentro de la incubadora, para
reducir la tendencia de crecimiento de colonias invasivas. Prevenir
el desecamiento excesivo del medio, controlando la ventilación y
circulación de aire.
El agar de las placas incubadas no debe perder mas del 15 % del
peso durante las 48 horas de incubación.
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS
EN PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
PRT-712.02-023
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 16 de 33
REQUISITOS "RECUENTO DE MICROORGANISMOS AEROBIOS MESÓFILOS
VIABLES"
La incubadora debe cargarse de manera que quede no menos de
2,5 cm de espacio entre los grupos de placas o entre las placas y
las paredes del incubador.
Las incubadoras deben estar aisladas, equipadas con unidades bien
distribuidas de calefacción y deben tener una circulación mecánica
de aire.
Las incubadoras deben mantenerse en salas donde la temperatura
tenga un rango de 16 - 27 ºC.
La temperatura de la estufa o cámara de incubación debería
chequearse dos veces al día; una antes de sacar el material en la
mañana y otra en la tarde al finalizar la jornada trabajo. Esto debe
ser realizado con termómetros de registro de temperatura máxima
y mínima.
Los termómetros deben ser sumergidos en un recipiente con agua
herméticamente cerrado. La temperatura del aire no es un buen
índice de la temperatura real del agar.
HOMOGENIZADOR
MECANICO:
Warring blender con vaso de vidrio o de acero inoxidable.
STOMACHER:
De capacidad 400 g.
PLACAS PETRI:
Los fondos de las placas Petri deben tener por lo menos 85 mm de
diámetro interior y una profundidad de 12 mm con superficies
interiores y exteriores libres de burbujas, rayaduras u otros
defectos. Pueden ser de vidrio o desechables.
CONTENEDORES DE
PLACAS PETRI.:
PIPETAS:
De acero inoxidable o aluminio, con tapa.
Para este análisis se usan pipetas de 1 mL ± 0,25 mL, la que debe
entregar su contenido en máximo 4 segundos.
Usar sólo pipetas intactas, taponadas, de material no torcido,
calibradas para uso bacteriológico y en conformidad con las
especificaciones de APHA.
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS
EN PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
PRT-712.02-023
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 17 de 33
REQUISITOS "RECUENTO DE MICROORGANISMOS AEROBIOS MESÓFILOS
VIABLES"
PROPIPETAS O PIPETAS
AUTOMATICAS .
CONTENEDOR DE
PIPETAS:
De acero inoxidable.
REFRIGERADOR :
Debe mantener las muestras a una temperatura de 0 -4.4 ºC hasta
ser analizadas. Se debe chequear la temperatura diariamente.
ESPACIO DE
ALMACENAJE:
Libre de polvo e insectos y adecuados para guardar material.
TERMOMETROS
Los termómetros deben tener un rango de -1,1 a 55 ºC. La
graduación no debe exceder de 1 ºC. Los termómetros deben ser
chequeados con un termómetro certificado por lo menos una vez al
año.
AREA DE TRABAJO:
Debe ser un mesón nivelado, con amplia superficie de trabajo,
limpio, iluminado. El laboratorio debe tener buena ventilación,
libre de polvo y de corrientes de aire. El número de
microorganismos (bacterias, levaduras y hongos) en el aire del
área de trabajo no debe exceder de 15 colonias por placa expuesta
durante 15 minutos.
BAÑO DE AGUA
TERMORREGULADO:
De dimensiones adecuadas, con control termostático para
mantener el medio a 47°C ± 2°C.
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS
EN PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
PRT-712.02-023
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 18 de 33
ANEXO Nº 2
PRECAUCIONES
"RECUENTO DE MICROORGANISMOS AEROBIOS MESÓFILOS VIABLES"
•
Al realizar las siembras usar propipeta. No pipetear con la boca.
•
Al retirar una pipeta estéril de su contenedor evite contaminar la punta con las superficies
exteriores del envase.
•
No flamear pipetas estériles.
•
Introducir la pipeta no más de 2,5 cm. dentro del homogeneizado de la muestra o dilución.
•
Extraer un volumen ligeramente mayor a la alícuota deseada. Retirar la pipeta por sobre el
nivel del líquido y enrasar tocando con la punta de ésta la pared interior del tubo o frasco
de dilución.
•
Al inocular las diluciones, mantener la pipeta en un ángulo de 45 º, y con la punta de ésta
tocar el fondo de la placa Petri o la pared interior del envase de dilución.
•
Levantar la tapa de la placa Petri lo necesario para introducir la pipeta. El tiempo que debe
transcurrir para que la pipeta entregue el volumen de 1 mL es de 2-4 segundos. Tocar un
punto seco de la placa manteniendo la pipeta en posición vertical.
•
No expulsar la gota que queda en la punta de la pipeta.
•
Fundir la cantidad de medio de cultivo necesario para ser usada en un período de 3 horas y
mantenerlo en baño de agua a 47 ºC ± 2ºC.
•
Evitar exposiciones prolongadas del medio a altas temperaturas.
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS
EN PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
PRT-712.02-023
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 19 de 33
ANEXO Nº 3
CARACTERÍSTICAS DEL AGAR STANDARD
Si el medio de cultivo es preparado por ingredientes éstos deben tener las siguientes
especificaciones:
1-Caseína pancreática: debe ser de calidad USP dada en la U.S. Pharmacopoeia, 1975 XIX p. 744.
2-Extracto de levadura: conforme a normas dadas por la U.S. Pharmacopoeia, 1975 XIX p. 758.
3-Glucosa: según normas de U.S. Pharmacopoeia XIX p. 128. Debe ser anhidra.
4- Agar: conforme a las siguientes especificaciones.
a) Características generales:
El material seco debería ser granulado o en escamas, de color blanco cremoso. Una cantidad de 2 g
suspendida en 100 mL. de agua destilada fría. Debería disolverse completamente en 5 minutos
a 100 ºC. Después de autoclavar esta solución debe estar libre de materias extrañas o
partículas en suspensión las cuales pueden interferir en la lectura. El pH de esta solución al
2% no debe ser menos de 6,0.
b) Temperatura de gelificación y fundido
La gelificación de solución acuosa caliente al 1.5% no debería ser sobre 43 º C y no menor de 33 º
C. Luego de solidificado el medio no debería fundirse a menos de 70ºC.
c) Recuento de esporas viables
Este recuento no debería ser superior a 50.
A 2 g de agar agregar 100 mL. de caldo soya y autoclavar la mezcla a 121 ºC por 15 minutos.
Luego enfriar a 45 ºC y distribuir en 3 o 4 placas estériles. Incubar las placas por 48 horas a
35 º C y contar las colonias. El total de colonias dividido por 2 no debería ser superior a 50.
CARACTERISTICAS FISICAS DEL AGAR STANDARD
1- Debería ser preparado con ingredientes que tengan las características anteriormente mencionadas.
2- El polvo debe ser beige claro o amarillo pálido.
3- El contenido de humedad no debería ser menos del 5 %.
4- Debe ser soluble la solución al 2,35 % al hervir 1 a 2 minutos. Esta solución debe ser clara y libre
de precipitados.
5- Debe tener un pH final 7 ± 0,2 a 25 ºC, después de ser esterilizado a 121 por 15 minutos.
6- No debe presentar precipitado cuando es mantenido a 50-56 ºC, por 2 hrs. después de ser
esterilizado.
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS
EN PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 20 de 33
PRT-712.02-023
ANEXO Nº 4
RECUENTO DE MICROORGANISMOS AEROBIOS MESOFILOS
Técnica Recuento en placa siembra en profundidad
1 mL
HOMOGENEIZADO:
450 mL de Solución de
Butterfield
9 mL de
Solución de Butterfield
50 g muestra
Dil 10 -1
SIEMBRA :
10 -2
1 mL
1 mL
1 mL
1 mL
Agar Plate Count
INCUBACION:
35 ºC +-0,5ºC por 48 horas
LECTURA PLACAS :
Leer placas Petri según anexo Nº 5
CALCULO :
Realizar los cálculos según anexo Nº 5
INFORME
Informar como Nº de UFC/g o mL de producto
:
10 -3
1 mL
1 mL
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS EN
PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
PRT-712.02-23
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 21 de 33
ANEXO Nº 5
LECTURA, REGISTRO, CALCULO E INFORME DE RESULTADOS RECUENTO DE MICROORGANISMOS AEROBIOS MESOFILOS
Lic. T.M. Mariana Fernández C. Instituto de Salud Pública de Chile
CASOS
LECTURA Y REGISTRO
CALCULO Y REGISTRO
INFORME
1-Placas normales
ufc /g o mL
25-250 colonias
-Utilizar para el cálculo los recuentos
a) Cuando los recuentos de los
obtenidos en placas normales.
duplicados de placas de sólo
una de las diluciones caen
dentro del rango 25-250
-Si el tercer dígito es 6 , 7, 8 , o 9 adicionar
colonias
Ej 2 10¯²= 301 y 289
2,4 x 10 ^5
1 unidad al segundo dígito
10¯³= 244 y 232
Ej 1 = 238 x 1000 = 238.000
= 240.000
Ej 2 10¯²= 301 y 289
10¯³= 203 y 199
-Si el tercer dígito es 1, 2 , 3 , o 4 sólo
considerar los dos primeros dígitos
Ej 2 = 201 x 1000 = 201.000
= 200.000
Ej 3 10¯²= 301 y 289
10¯³= 210 y 220
- Si el tercer dígito es 5, agregar 1 unidad al
2,2 x 10 ^5
segundo dígito si éste es impar y
mantener el segundo dígito si éste es par
Ej 3 = 215 x 1000 = 215.000
= 220.000
2,0 x 10 ^5
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS EN
PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
Continuación
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 22 de 33
PRT-712.02-23
CASOS
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
LECTURA Y REGISTRO
b) Si los recuentos de las placas de Ej
dos diluciones consecutivas
caen dentro del rango 25 - 250
colonias
10¯²= 232
244
CALCULO Y REGISTRO
INFORME
ufc /g o mL
Calcular según la siguiente fórmula:
10¯³= 33
28
N= ____________Σ C___________
2,4 x 10^4
[ ( 1x n1 ) + ( 0,1 x n2 ) ] x d
N=
232 + 244 + 33 + 28
[ ( 1x 2 ) + ( 0,1 x 2 ) ] x 0,01
N= 24.409
Ej
c) Cuando los recuentos de las
placas en duplicado caen tanto
dentro como fuera del rango 25
- 250 colonias , usar sólo
aquellos recuentos que estén
dentro de este rango .
N
ΣC
n1
n2
d
10¯²= 238
263
10¯³= 15
17
=Número de colonias / g o mL
= Suma de todas las colonias contadas en todas las placas
=Número de placas contadas de la menor dilución
=Número de placas contadas de la dilución consecutiva
=dilución de la cual fue obtenido el primer recuento
=238 x 100 = 23.800
=24.000
2,4 x 10^3
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS EN
PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
2- Casos especiales
a) Placas sobrepobladas
( > 250 colonias )
PRT-712.02-23
CASOS
c) >100 colonias / cm ².
* Basado en un área de 65 cm² ( 9 cm de díámetro.)
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 23 de 33
LECTURA Y REGISTRO
1- Mas de 250 colonias y disponga > 250
de placas normales
2- Si no dispone de placas
normales en las diluciones
sembradas y las placas
sembradas presentan mas de
250 colonias contar las mas
cercanas a 250 :
Contar 6 cuadrados
consecutivos horizontal y 6
a) < 10 colonias / cm ².
consecutivos vertical
Ej
10¯³ horiz.5, 7, 8, 3, 5, 6
Vert. 6, 7, 3, 4, 4, 5
b) > 10 colonias / cm ²
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Contar las colonias en
cuatro de éstos cuadrados
Ej
10¯³ 77 , 46 , 38 , 67
Registrar como >100/cm ²
Ej 10¯² MNPC
10¯³ >100 col / cm ².
CALCULO Y REGISTRO
INFORME
ufc / g o mL
MNPC
(RPES)
3,4 x 10^5
5+7+8+3+5+6++6+7+3+4+4+5=63
63 / 12 x 65*x 1000 = 341000
(RPES)
77+46+38+67 = 288
288 / 4 x 65*x 1000 = 3705000
3,7 x 10^6
> 100 x 65*x 1000 = > 6.500.000
>6,5 x 10^6
MNPC = Muy numeroso para contar
(RPES)
(RPES)
RPES = Recuento en placa estimado
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS EN
PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
Continuación.
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 24 de 33
PRT-712.02-23
CASOS
LECTURA Y REGISTRO
b) Todas las placas con
Placas de las diluciones sembradas Ej
menos de 25 colonias presentan menos de 25 colonias
cada una .
10¯²
10¯³
10¯²
10¯³
10 y 15
3y5
c) Placas sin desarrollo
de colonias
Ninguna de las placas presenta
desarrollo de colonias
Ej
d) Crecimiento invasivo
Tipos de crecimiento invasivo :
Sólo contar sí :
0y0
0y0
- El área invadida no
excede la mitad de la
placa.
b) Colonia entre el agar y fondo de
la placa Petri
- Si las colonias están bien
distribuidas fuera del área
c) Colonia en una película de agua
invadida.
en el costado o en la superficie
del agar
- Si no , registrar como
crecimiento invasivo (CI )
a) Colonias en cadenas
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
CALCULO Y REGISTRO
< 25 x el recíproco del factor de dilución
menor
< 1,0 x por el recíproco de dilución menor
INFORME
ufc / g o mL
< 2,5 x 10^3
(RPES)
< 2,5 x 10^3
(RPES)
Crecimiento
Invasivo
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS EN
PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
Continuación
e) Accidente de
laboratorio o
inhibidores de
crecimiento
bacteriano
PRT-712.02-23
CASOS
LECTURA Y REGISTRO
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 25 de 33
CALCULO Y REGISTRO
INFORME
ufc / g o mL
Accidente de laboratorio :
- Presencia de contaminación u
otra condición insatisfactoria.
Especificar
Accidente de
laboratorio
- Presencia de inhibidores
bacterianos
Cuando las placas no tienen
crecimiento o tienen
proporcionalmente menos
crecimiento en las
diluciones mas bajas
No informar
hasta confirmar
su presencia
REF: Standard Methods for the Examination of Dairy Products.15 º ed. 1992. (Para cálculo de resultados)
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS EN
PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
PRT-712.02-23
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 26 de 33
ANEXO Nº 6
TABLA DE DILUCIONES SEGÚN ANÁLISIS REALIZADO EN EL LAB 346
Los análisis que aparecen marcados en negrita, están estipulados en el Reglamento sanitario de los Alimentos
Suubgrupo
Reglamento
CLAVE
RTO AEROBIOS
MESOFILOS (RAM)
Agar Plate Count.
RTO O NMP S. aureus
RTO : Agar Baird Parker
0,3 - 0,3 y 0,4 mL
1 mL en profundidad en
placas en duplicado de cada sembrado en 3 placas en
superficie
dilución
RTO
MOHOS
Y
LEVADURAS
Agar OGY
1 mL en profundidad en
placas en duplicado de cada
dilución
1.1
Leche cruda
2 placas dil 10-3 y 10-4
NMP serie 3-3-3-: Caldo
soya tripticasa con 10 %
NaCl 1% piruvato de
sodio.
1 mL en cada tubo de
cada dilución
No
1.2
Leche y crema pasteurizada
2 placas dil 10-2 y 10-3
Rto dil 10-1
No
1.3
Leche y crema en polvo
2 placas dil 10-2 y 10-3
No
1.4
Leche y crema UHT (previa incubación a
35 ºC por 10 días)
2 placas directo
NMP dil 10-1, 10-2 y 103
No
1.5.
Leche evaporada y crema esterilizada
No
No
No
No
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS EN
PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
Suubgrupo
Reglamento
1.6
PRT-712.02-23
CLAVE
RTO AEROBIOS
MESOFILOS (RAM)
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 27 de 33
RTO O NMP S. aureus
RTO
MOHOS
LEVADURAS
2 placas dil 10-1 y 10-2
marcadas con rojo
Leche condensada azucarada y manjar
(dulce de leche)
No
No
1.7
Yogurt y productos lácteos fermentados o
acidificados
No
No
2 placas dil 10-1 y 10-2
marcadas con rojo
1.8
Postres lácteos envasados no acidificados
2 placas dil 10-2 y 10-3
Rto dil 10-1
1.9
Quesillo
Queso fresco chacra y queso de suero
No
Rto dil 10-1
2 placas dil 10-1 y 10-2
marcadas con rojo
No
1.10
Queso madurado y rallado
No
Rto dil 10-1
No
1.11
Queso no madurado, queso suave y queso
crema
No
Rto dil 10-1
No
1.12
Queso procesado (fundido y en polvo)
2 placas dil 10-2 y 10-3
Rto dil 10-1
No
2.1
Helados base leche simples
2 placas dil 10-2 y 10-3
Rto dil 10-1
No
2.2
Helados base leche complejos con otros
ingredientes
2 placas dil 10-2 y 10-3
Rto dil 10-1
No
2.3
Helados de agua
No
No
No
2.4
Mezclas para helados deshidratadas
2 placas dil 10-2 y 10-3
No
No
3.1
Mantequilla y margarina
2 placas dil 10-2 y 10-3
Rto dil 10-1
No
Y
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS EN
PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
Suubgrupo
Reglamento
4.1
PRT-712.02-23
CLAVE
RTO AEROBIOS
MESOFILOS (RAM)
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 28 de 33
RTO O NMP S. aureus
Caldos, sopas, cremas y mezclas
deshidratadas instantáneas
No
Rto dil 10-1
RTO
MOHOS
LEVADURAS
No
4.2
Caldos, sopas, cremas y mezclas
deshidratadas que requieren cocción
No
Rto dil 10-1
No
4.3
Mezclas en seco de uso instantáneo
(Refrescos, jaleas, gelatinas, budines,
cremas)
2 placas dil 10-2 y 10-3
No
No
4.4
Mezclas en seco que requieren cocción
(budines, flanes)
2 placas dil 10-2 y 10-3
No
No
5.1
Harinas y almidones
No
No
2 placas dil 10-1 y 10-2
marcadas con rojo
5.2
Pastas frescas
2 placas dil 10-2 y 10-3
Rto dil 10-1
No
5.3
Fideos y pastas rellenas desecadas
No
Rto dil 10-1
2 placas dil 10-1 y 10-2
marcadas con rojo
5.4
Cereales para desayuno
2 placas dil 10-1 y 10-2
No
No
6.1
Azúcar
2 placas dil 10-1 y 10-2
No
No
6.2
Miel
No
No
No
7.1
Productos de cacao y chocolate
No
No
No
Y
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS EN
PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
PRT-712.02-23
CLAVE
RTO AEROBIOS
MESOFILOS (RAM)
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 29 de 33
Suubgrupo
Reglamento
7.2
RTO O NMP S. aureus
Confites de azúcar y frutos secos
No
No
8.1
Pan y masas horneadas sin relleno
No
No
2 placas dil 10-1 y 10-2
marcadas con rojo
8.2
Masas horneadas con relleno y/o cobertura
2 placas dil 10-2 y 10-3
Rto dil 10-1
No
8.3
Productos farináceos para cóctel (snacks)
No
No
9.1
Leches en polvo , fórmulas para lactantes,
productos en base a cereales y
preparaciones infantiles
2 placas dil 10-1 y 10-2
NMP dil 10-1, 10-2 y 103
2 placas dil 10-1 y 10-2
marcadas con rojo
No
9.2
Alimentos y fórmulas de uso infantil
esterilizadas
No
No
No
9.3
Preparaciones infantiles listas para consumo 2 placas dil 10-1 y 10-2
que requieren calentamiento
No
9.4
Formulas lácteas con cereales
2 placas dil 10-2 y 10-3
NMP
Líquidas: Directo, 10-1 y
10-2
Sólidas: dil 10-1, 10-2 y
10-3
NMP
Líquidas: Directo, 10-1 y
10-2
10.1
Carne de res cruda
2 placas dil 10-4 y 10-5
No
RTO
MOHOS
LEVADURAS
2 placas dil 10-1 y 10-2
marcadas con rojo
No
No
Y
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS EN
PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
Suubgrupo
Reglamento
10.2
PRT-712.02-23
CLAVE
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 30 de 33
Carne de ave cruda
RTO AEROBIOS
MESOFILOS (RAM)
2 placas dil 10-4 y 10-5
RTO O NMP S. aureus
No
RTO
MOHOS
LEVADURAS
No
10.3
Cecinas cocidas
2 placas dil 10-2 y 10-3
Rto dil 10-1
No
10.4
Cecinas crudas frescas y hamburguesas
2 placas dil 10-4 y 10-5
Rto dil 10-1
No
10.5
Cecinas crudas maduradas
No
Rto dil 10-1
No
10.6
Cecinas crudas acidificadas
2 placas dil 10-3 y 10-4
Rto dil 10-1
No
11.1
Moluscos bivalvos frescos
2 placas dil 10-3 y 10-4
No
No
11.2
Pescados y mariscos crudos congelados
2 placas dil 10-3 y 10-4
No
11.3
Pescados y mariscos precocidos o cocidos
congelados
2 placas dil 10-3 y 10-4
NMP dil 10-1, 10-2 y 103
NMP dil 10-1, 10-2 y 103
11.4
Pescados y mariscos ahumados
2 placas dil 10-3 y 10-4
12.1
Huevo pasteurizado, líquido, congelado,
deshidratado
12.2
13.1
No
No
2 placas dil 10-2 y 10-3
NMP dil 10-1, 10-2 y 103
No
Huevo fresco
2 placas dil 10-2 y 10-3
No
No
Mayonesa y otras salsas en base a huevo
2 placas dil 10-2 y 10-3
Rto dil 10-1
No
No
Y
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS EN
PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
Suubgrupo
Reglamento
13.2
PRT-712.02-23
CLAVE
RTO AEROBIOS
MESOFILOS (RAM)
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 31 de 33
RTO O NMP S. aureus
RTO
MOHOS
LEVADURAS
2 placas dil 10-1 y 10-2
marcadas con rojo
No
Ketchup, salsa y condimento de mostaza,
salsa de tomate pasteurizada y/o preservada,
salsa de ají y aderezos
No
13.3
Especias y condimentos
2 placas dil 10-3 y 10-4
No
2 placas dil 10-1 y 10-2
marcadas con rojo
14.1
Frutas y verduras frescas
No
No
No
14.2
Frutas y verduras congeladas
2 placas dil 10-2 y 10-3
No
No
14.3
Frutas y verduras desecadas o deshidratadas No
No
2 placas dil 10-1 y 10-2
marcadas con rojo
14.4
Frutas y verduras en vinagre, aceite,
salmuera o alcohol, productos fermentados
No
No
2 placas dil 10-1 y 10-2
marcadas con rojo
14.5
Mermeladas, jaleas, crema de castañas,
fruta confitada, preparados de frutas y
verduras (incluida la pulpa)
No
No
2 placas dil 10-1 y 10-2
marcadas con rojo
15.1
Comidas y platos preparados listos para
consumo
2 placas dil 10-2 y 10-3
Rto dil 10-1
No
15.2
Comidas y platos preparados que
necesariamente requieren cocción
No
Rto dil 10-1 y 10-2
No
Y
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS EN
PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
Suubgrupo
Reglamento
16.1
PRT-712.02-23
CLAVE
Bebidas analcohólicas carbonatadas
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 32 de 33
RTO AEROBIOS
MESOFILOS (RAM)
2 placas directo
RTO O NMP S. aureus
dil 10-1
RTO
MOHOS
LEVADURAS
2 placas dil 10-1 y 10-2
marcadas con rojo
16.2
Bebidas analcohólicas no carbonatadas
(zumos y néctares pasteurizados y
productos concentrados en su envase
original)
* 2 placas dil 10-1 y 10-2
No
No
16.3
Agua potable, aguas minerales y hielo
2 placas directo y dil 10-1
Rto directo y dil 10-1
No
16.4
Zumos, nectares y bebidas a base de frutas
y verduras no pasteurizados
* 2 placas dil 10-2 y 10-3 (
No
17.1
Café y sucedáneo de café
No
No
* 2 placas dil 10-1 y 10-2
marcadas con rojo
No
17.2
Té y hierbas para infusiones
2 placas dil 10-1, 10-2 y 10-3
No
No
Y
PROCEDIMIENTO RECUENTO AEROBIOS EN
PLACA METODO BAM ONLINE 2001
Sección Microbiología
Alimentos y Agua
Fecha emisión:
Agosto de 2002
Revisión: 9
Fecha revisión:
11/02/2008
Página 33 de 33
PRT-712.02-23
OTROS TIPOS DE MUESTRAS, NO ESTIPULADOS EN EL REGLAMENTO SANITARIO
CLAVE
RTO AEROBIOS MESOFILOS
S. AUREUS
RTO MOHOS Y LEVADURAS
(RAM)
RTO : Agar Baird Parker
Agar OGY
Agar Plate Count
0,3 - 0,3 y 0,4 mL sembrado en 3 placas 1 mL en profundidad en placas en
1 mL en profundidad en placas en
en superficie
duplicado de cada dilución
duplicado de cada dilución
NMP serie 3-3-3-:Caldo soya tripticasa
con 10 % NaCl 1% piruvato de sodio
1 mL en cada tubo de cada dilución
Rto directo
Leche materna
2 placas dil 10-2 y 10-3
Agua de diálisis
Rto directo
2 placas directo, dil 10-1 y 10-3
marcadas con azul e incubadas a 25 ºC
No
2 placas directo, dil 10-1 y 10-3
marcadas con rojo
2 placas directo, dil 10-1 y 10-3
marcadas con negro e incubadas a 35
ºC
Aguas contaminadas
2 placas directo, dil 10-1 y 10-3
Intoxicaciones
Según tipo de muestra
Rto directo
No
Rto
2 placas dil 10-1 y 10-2
-1,
-3
y
-5
dil 10 dil 10
dil 10
marcadas con rojo
* En las muestras que han sido tamponadas con buffer pH 7, para realizar la dilución 10-1 es necesario tomar 2 mL de muestra diluida 1:2 y agregar a un tubo
con 8 mL de agua pertonada 0,1
Descargar