Boca, Dientes y Lengua

Anuncio
UNIDAD XI. SISTEMA
DIGESTIVO
TEMA 48.
DESARROLLO DE LA BOCA,
LENGUA, DIENTES Y
GLANDULAS SALIVALES
Tema 47. Desarrollo de la Boca, Lengua, Dientes
y Glándulas Salivales.
ƒ Objetivos Operacionales:
ƒ 47.1 Describir la evolución del estomodeo y de la membrana
bucofaríngea.
ƒ 47.2 Conocer los elementos que intervienen en la formación de las
paredes laterales, techo y piso de la boca.
ƒ 47.3 Describir el desarrollo de la lengua.
ƒ 47.4 Explicar la inervación de la lengua.
ƒ 47.5 Señalar el origen y evolución de la lámina dentaria hasta la
formación del órgano del esmalte.
ƒ 47.6 Conocer el origen y la evolución del germen dentario.
ƒ 47.7 Sintetizar el desarrollo de la corona dentaria.
ƒ 47.8 Describir el desarrollo de la raíz dentaria.
ƒ 47.9 Señalar las diferencias( localización y número) entre los esbozos
de los dientes deciduos y permanentes.
ƒ 47.10 Analizar el desarrollo de las glándulas salivales: parótida,
submaxilar, sublingual y salivales menores
EVOLUCIÓN DEL ESTOMODEO Y
MEMBRANA BUCO FARÍNGEA
Estomodeo
Membrana bucofaríngea
Desarrollo de labios y encías
Lámina
Labio-gingival
Cartílago del
1er arco
Lengua
Lámina
Gingivo-lingual
Desarrollo de labios y encías
Labio
Yema Dental
Encía
Desarrollo de la lengua
Prominencia
Lingual lateral
Tubérculo impar
Agujero ciego
Cópula
Esófago
Eminencia
Orificio laríngeo hipobranquial
Desarrollo de la lengua
Desarrollo de la lengua
Desarrollo de la lengua
Inervación de la lengua
Sensitiva:
2/3 Anteriores: Rama Maxilar inferior del
Nervio trigémino. V PAR (Núcleo sensitivo)
1/3 Posterior:
Nervio glosofaríngeo, IX PAR
(Porción sensitiva).
Nervio Laríngeo superior (Rama del vago)
Motora:
Nervio Hipogloso. ( XII PAR)
Inervación de la lengua
Inervación Sensorial: Sentido del gusto
•Papilas caliciformes y foliadas: 1/3 posterior
Ramas terminales del IX y X PAR.
•Papilas Fungiformes: 2/3 anteriores
VII PAR
DIENTE:
Lámina dentaria
Epitelio bucal
Lámina dental
Mesénquima
Diente: Yema dental
Yema del diente
Formación del órgano del
esmalte
Lámina dental
Órgano del esmalte
Papila dental
Organo del esmalte
Yema del diente
permanente
Epitelio dental
Interno y
Externo del diente
Germen Dentario
Retículo estrellado
Papila dental
Saco dental
Desarrollo
de la
corona
dentaria
Corona
Dentaria
Saco dentario
Epitelio dental externo
Retículo estrellado
Pulpa dentaria
Epitelio dental interno
Esmalte
Dentina
Odontoblastos
Desarrollo de la raíz dentaria
Cortes de dientes
Diferencias entre los dientes
deciduos y permanentes
Diente
Erupción
Desprendimiento
Deciduos o caducos:
Incisivo medial
Incisivo lateral
Canino
Primer molar
Segundo molar
6-8 m
8-10 m
16-20 m
12-16 m
20-24 m
6-7 a
7-8 a
10-12 a
9-11 a
10-12 a
Diferencias entre los dientes
deciduos y permanentes
Permanentes
Diente
Incisivo medial
Incisivo lateral
Canino
Primer premolar
Segundo premolar
Primer molar
Segundo molar
Tercer molar
Erupción
7-8 a
8-9 a
10-12 a
10-11 a
11-12 a
6-7 a
12 a
13-25 a
Reemplazo de dientes deciduos
Origen de las estructuras del
diente
Derivados del Ectodermo Gingival
Lámina dentaria
Organo del esmalte
Epitelio dental externo
Epitelio dental interno
Cutícula dental
Vaina radicular
Ameloblastos
Esmalte
Desarrollo del diente
Mesénquima
Papila dentaria
Odontoblastos
Dentina
Pulpa
dentaria
Saco dentario
Cementoblastos
Ligamento
paradontal
Osteoblastos
Desarrollo de las Glándulas
Salivales
Glándulas Parótidas: 6º semana de VIU
Origen ectodermal.
Glándulas submaxilares y submandibulares:
6º semana
Origen endodermal
Glándulas sublinguales:8º semana
Origen endodermal
Glándulas salivales menores: 3º mes VIU
Desarrollo de las Glándulas
salivales
Busquen y hallarán...
Descargar