1. DATOS DE IDENFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Anuncio
1. DATOS DE IDENFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Nombre y clave de la unidad de aprendizaje
Transiciones Sociales
Clave: III-MCDST-02
Fecha de elaboración y docente(s) responsable(s)
Marzo de 2011
Dra. Luz Angélica Ceballos Chávez
Fecha de actualización y docente(s) responsable(s)
Mayo de 2012
Dra. Luz Angélica Ceballos Chávez
2. PRESENTACIÓN
Debido al modelo de desarrollo turístico que prevalece en las sociedades destino de los
países en vías de desarrollo, las actividades del sector primario son desplazadas por las
orientadas a los servicios.
Numerosas regiones agrícolas y de pescadores se han transformado en polos de
desarrollo turístico donde nuevas sociedades están emergiendo, por lo que estudiar el
proceso de transición, se ha vuelto necesario para identificar los cambios provocados por
esta actividad y sus efectos tanto en la esfera económica, como en la sociocultural y
ambiental.
El Seminario Transiciones Sociales, ubicado en el tercer semestre del Plan de Estudios
del Programa de Maestría en Ciencias para el Desarrollo, Sustentabilidad y Turismo, es
de carácter obligatorio y tiene como Unidades antecedentes Introducción a las Ciencias
Sociales, Antropología y Turismo, y Organización Social y Sustentabilidad. El Programa
de la Unidad se desarrolla en 96 horas de las cuales 30 son teóricas, 40 prácticasy 26 de
trabajo independiente y su valor es de 6 créditos.
La importancia de esta Unidad de Aprendizaje, radica en que promueve el estudio de los
procesos de transición social que viven las poblaciones de destinos turísticos, así como
las características de los mismos, para identificar al turismo como un fenómeno complejo
que se ha venido transformando conforme al desarrollo del capitalismo y constituye tanto
en los países desarrollados como periféricos, que desarrollan esta actividad, una de las
principales fuentes de riqueza, debido a sus inversiones, movimientos financieros y
generación de empleo. Sin embargo, de manera paralela, propicia importantes cambios
en las sociedades de acogida, que dan lugar a nuevas sociedades emergentes, plurales
y diversificadas.
El Programa pretende que una vez concluido el Seminario, los estudiantes respondan a
las siguientes preguntas:
1. ¿Qué características tiene en los destinos turísticos, el proceso de transición?
2. ¿Cómo se ha dado este proceso? ¿Qué actores sociales han destacado en el
mismo?
3. ¿Cuáles han sido los detonantes del cambio?
4. ¿Cuáles han sido los efectos de la migración?
5. ¿Qué impactos es posible identificar en todos los órdenes, por el proceso de
transición?
3. OBJETIVO
Al finalizar la unidad de aprendizaje el estudiante analizará con un enfoque crítico y
humanista, los procesos de transición que viven las sociedades de los destinos turísticos,
diagnostico sobre las transformaciones sociales que el desarrollo del turismo propicia y
los costos de dicha actividad económica, para comprender lo que ésta representa en el
sistema productivo y social y la necesidad de orientarla hacia la sustentabilidad.
4. RELACIÓN CON EL PERFIL DE EGRESO
Coadyuva con el perfil de egreso, en que se tenga como especialidad el análisis,
interpretación y tratamiento de problemas complejos relacionados con el desarrollo
económico, social y ambiental desde la perspectiva de la sustentabilidad, con especial
énfasis en los aspectos derivados de la actividad turística.
5. CONTENIDOS
UNIDAD 1. TURISMO Y SOCIEDAD
1.1 Turismo: Definiciones, conceptualización y tipos
1.2 El turismo ¿un modelo de desarrollo?
1.3 Sociedad y desarrollo ¿Un tema del pasado?
1.4 El turismo como mecanismo de recolonización
1.5 El turismo como agente de modernización
y de cambio social
1.6 Imaginarios sociales y turísticos
1.7 Las transformaciones sociales y los costos
del desarrollo turístico
1.8 Formación de nuevas realidades territoriales y sociales
1.9 Los nuevos escenarios. Diferentes actores y contradicciones
1.10 La respuesta defensiva que generan ciertos grupos sociales
1.11 Casos emblemáticos en México (Cancún y Puerto Vallarta)
UNIDAD 2. DE LA AGRICULTURA Y LA PESCA A LOS SERVICIOSTURÍSTICOS
2.1 El ejido y la especulación de la tierra en zonas turísticas
2.2 Pesca y turismo: ¿Contradicción o complementación?
2.3 La cooperativa. Origen, evolución y crisis
2.4 El desarrollo del sector servicios y la inserción
de la familia en las nuevas actividades
2.5 El mercado laboral y su distorsión en paísesemergentes
2.6 El Pacífico medio como región turística
2.7 Bahía de Banderas. La accidentada construcción
de un destino turístico
2.8 La nueva sociedad frente a la otrora existente
de campesinos y pescadores
2.9 La situación actual: Nostalgia y esperanza
UNIDAD 3. EL DESARROLLO DEL TURISMO EN REGIONES COSTERAS
3.1 La fragilidad de las costas y el turismo
3.2 El modelo del turismo masivo. ¿Desarrollo o crecimiento?
3.3 Estructura y actual rol del Estado
3.4 Municipios costeros: sus problemas y perspectivas
UNIDAD 4. NUEVAS SOCIEDADES EN DESTINOS TURÍSTICOS
4.1 Población, poblamiento y distribución espacial en destinos
turísticos
4.2 Población local e inmigrante
4.3 Turistas: Características
4.4 Organizaciones sociales
4.5 Actores económicos
4.6 Actores políticos
4.7 Actores religiosos
4.8 Las mujeres y sus nuevos roles en la estructura
económica
4.9 Los choques generacionales entre padres e hijos
UNIDAD 5. LOS CAMBIOS Y SUS REPERCUSIONES SOCIALES
5.1 Los cambios económicos
5.2 Los cambios culturales
5.3 Los cambios políticos
5.4 Los cambios ambientales
UNIDAD 6. EL TURISMO ANTE LOS RETOS DE LA SUSTENTABILIDAD
6.1 El desarrollo sustentable
6.2 Desarrollo sustentable y turismo
6.3 La agenda 21 para la industria del turismo. Hacia
un desarrollo turístico sustentable
6.4 Política nacional para el desarrollo turístico
sustentable
6.5 Estrategia nacional para el desarrollo turístico
sustentable
6.6 La planificación del turismo sustentable
6.7 Instrumentos de ordenamiento y previsión de impactos
6.8 Competitividad y sustentabilidad
6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y DE APRENDIZAJE
Estrategias didácticas
Estrategias de aprendizaje
-Estrategias preinstruccionalescomo los -Se llevará a cabo la integración del nuevo
objetivos
prepararán y alertarán al material con el conocimiento previo, la
estudiante en relación a qué y cómo va a elaboración, para el procesamiento simple y
de organización, para la
aprender, con estrategias de manejo de complejo y
recursos,las cuales contribuyen a que la clasificación, jerarquización y organización
resolución de la tarea se lleve a buen de la información
término. Sensibilizan al estudiante con lo Planificación, regulación y control
que va a aprender y esta sensibilización
hacia el aprendizaje integra tres ámbitos: la -Actividades
comoparafrasear,
hacer
motivación, las actitudes y el afecto.
resúmenes, tomar apuntes no literales,
responder preguntas, lo que mplican hacer
-Estrategias coinstruccionales como las conexión entre lo nuevo y lo familiar.
ilustraciones, redes semánticas, mapas
conceptuales
y analogías,
cubrirán -Estrategias de organización, elaborar
funciones
como
detección
de
la resúmenes, subrayar textos,
cuadros
información, principal, conceptualización de sinópticos, redes semánticas, mapas
contenidos, delimitación de la organización, conceptuales (Agrupan la información para
estructura e interrelaciones entre dichos que sea más fácil recordarla).
contenidos y mantenimiento de la atención
y motivación.
-Estrategias de apoyo o afectivasEstablecer
y mantener la motivación, enfocar la
-Estrategias posinstruccionales como las atención, mantener la concentración,
preguntas intercaladas, redes semánticas y manejar la ansiedad, manejar el tiempo de
mapas
conceptuales,
se
presentan manera efectiva.
después del contenido que se ha de
aprender y permiten al estudiante formar -Estrategias metacognitivasrelativas a la
una visión sintética, integradora y crítica del planificación, control y evaluación por parte
material.
de los estudiantes, de su propia cognición.
7. PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
-Se partirá de un diagnostico de -Conocimientos
generales
conocimiento previo.
transiciones sociales.
sobre
-Participación verbal argumentativa en las
sesiones grupales.
-Coherencia
en
las
intervenciones
evidenciando el dominio de términos y la
adquisición de nuevos conocimientos.
-Demostración de la competencia mediante
la elaboración de ensayos integrados a
portafolio
-Entrega oportuna, limpieza, claridad,
análisis y crítica constructiva que recapitule
la información sustentada.
-Entrega del registro metacognitivo del
proceso de aprender
-Se evidencia el proceso de la manera en
cómo el estudiante ha obtenido nuevos
conocimientos que tenga coherencia,
disertación en
la
complejidad del
aprendizaje, selección y organización de la
información, acomodo de ideas y nuevos
conocimientos, conclusiones reflexivas del
proceso.
-Ensayo final vinculado al proyecto de
investigación.
-Entrega oportuna, claridad, disertación,
coherencia en el desarrollo y conclusión
crítica y propositiva, fundamentación
bibliográfica.
8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Participación verbal argumentativa
Portafolio de ensayos
Escrito metacognitivo
Ensayo final
Total
20%
30%
10%
40%
100%
9. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN
Para acreditar la unidad de aprendizaje el estudiante debe tener como mínimo el 80% de
asistencia a clases.
Se considera que la mínima la calificación para acreditar una unidad de aprendizaje en
el posgrado es de 80, en la escala de 0 a 100.
10. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía básica
Arnaiz Burne, Stella Maris (1996). De la pesca al turismo: los cambios socioeconómicos
en SanPedroAmbergris, Belize (Tesis de Doctorado). Quebec: Université Laval.
Arnaiz Burne, Stella Maris y Alfredo César Dachary (2008). Turismo y desarrollo.
Crecimiento y pobreza. Puerto Vallarta: Universidad de Guadalajara/Universidad de
Buenos Aires/ Universidad Nacional de Mar de Plata.
Arnaiz Burne, Stella Maris, Fernández R., Jeffry S. y Alfredo César Dachary (2001).
Desarrollosustentable y turismo. Puerto Vallarta: Universidad de Guadalajara.
Casasola, Luis (2002). Turismo y ambiente. México: Trillas.
César Dachary, Alfredo (2006). De la sociedaddel espectáculo a la globalización. Puerto
Vallarta: Universidad de Guadalajara.
César Dachary, Alfredo y Stella M. Arnaiz Burne (2006). Bahía de Banderas a
futuro.Construyendo el porvenir 2000-2025. Puerto Vallarta: Universidad de Guadalajara.
----(2006). Desarrollo rural y turismo. Puerto Vallarta: Universidad de Guadalajara.
----(2004). Desarrollo y turismo en la costa deJalisco. Puerto Vallarta: Universidad
de Guadalajara.
---- (2002).
Globalización, turismo y sustentabilidad. Puerto Vallarta: Universidad de
Guadalajara.
----(2005). Territorio y turismo. Nuevas dimensiones y acciones. Puerto Vallarta:
Universidad de Guadalajara.
César Dachay, Alfredo, Arnaiz Burne, Stella Maris y June Thomas (2003). Turismo rural
yeconomía local. Puerto Vallarta: Universidad de Guadalajara/Universidad Nacional del
Litoral.
De Kadt, Emmanuel (1989). Turismo ¿pasaporte al desarrollo? España: Endimión.
INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. México: INEGI.
----XII Censo General de Población y Vivienda 2000. México: INEGI.
Jiménez Guzmán, Luis Fernando (1974). Teoríaturística, un enfoque integral del hecho
social. Bogotá: Universidad Externado.
JoachinKnebel, Hans (1974). Sociología delturismo. Barcelona: Hispano - Europea.
Jurado Arrones, Francisco (Comp.) (1992). Losmitos del turismo. Madrid: Endymión.
-----(1993). Turismo. Estructura y desarrollo. México: Mc Graw Hill.
Jurdao, Francisco (1992). Los mitos del turismo. España: Endimión.
Lagunas, David (2007). Antropología y turismo. México: Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo/Plaza y Valdez.
Leff, Enrique (2008). Discursos sustentables. México: Siglo XXI.
----(2003). La complejidad ambiental. México: Siglo XXI. México.
----(1998). Saber
ambiental:
Sustentabilidad, racionalidad,
complejidad,
poder.México:Siglo XXI/UNAM/PNUMA.
Miranda Guerrero, Ruth (2006). Perspectivas geográficas del turismo. Guadalajara:
Universidad de Guadalajara.
Neebia, Ángel F. Y Martín Mora (2006). Análisissocial e identidades. México:
Universidad Autónoma Metropolitana/Plaza y Valdez.
Núñez Martínez, Patricia y Stella Maris Arnaiz Burne (2010). Impactos y dimensiones
delturismo. Puerto Vallarta: Universidad de Guadalajara.
Organización Internacional del Trabajo (2001). “Turismo sostenible. Estado, comunidad
yempresa frente al mercado. El caso deEcuador”. Disponible en: http//www.oit.org.peWDMS/bib/publ/doctrab/dt_140.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2003). Evaluación
deldesempeño ambiental. México: OCDE.
Plan Estatal de Desarrollo. Nayarit 2005 - 2011
Plan Nacional de Desarrollo 2007 - 2012.
Santana, Agustín (2006). Antropología yTurismo. ¿Nuevas hordas, viejas culturas?
Barcelona: Ariel.
Valladares de la Cruz, Laura R., Pérez Ruiz, Maya Lorena y Margarita Zárate (2009).
Estados plurales. Los retos de la diversidad y ladiferencia. México: Universidad
Autónoma Metropolitana.
Viola, Andreu (2000). Antropología deldesarrollo. Barcelona: Paidós.
Zendejas, Sergio y Pieter de Vries (1998). Lasdisputas por el México Rural. Zamora: El
Colegio de Michoacán.
Bibliografía complementaria
Assies, Willem (2003). Gobiernos locales y reforma del Estado en América
Latina.Zamora: EL Colegio de Michoacán.
Gardner, Katy y David Lewis (2003).Antropología, desarrollo y el desafío
posmoderno.Zinacantepec: El Colegio Mexiquense.
Lezama, José Luis (2004). La construcción social y políticadel medio ambiente. México:
El Colegio de México.
Mercado García, Alfonso (1999). Instrumentos económicos para un comportamiento
empresarial favorable al ambiente enMéxico. México: El Colegio de México/Fondo de
Cultura Económica.
Nussbaum, Martha C. y AmartyaSen (2004). La calidad de vida. México: Fondo de
Cultura Económica.
Orozco Alvarado, Javier (2007). Problemas socioeconómicos de México enla
globalización. Puerto Vallarta: Universidad de Guadalajara.
Quintero Santos, José Lázaro (2008). Turismo y desarrollo local en México. Puerto
Vallarta: Universidad de Guadalajara/Universidad Complutense de Madrid.
Solari Vicente, Andrés y Jorge Martínez Aparicio (2005). Desarrollo local, textos
cardinales. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
11. PERFIL PROFESIOGRÁFICO
Prioritariamente contar con el grado de Doctor o en su caso maestría, y exponer un
amplio conocimiento en áreas afines a la economía, Desarrollo Regional, Desarrollo
Sustentable; contar con experiencia en la docencia e investigación, y preferentemente
con perfil PROMEP y SNI.
Descargar