NOVENO SEMESTRE - Udabol Virtual

Anuncio
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
UNIDAD ACADÉMICA DE SANTA CRUZ
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
Arquitectura
OCTAVO SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
TALLER DE GRADO I
Autor: Andrés Simonetti, Arquitecto
Gestión Académica I/2008
1
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01
VISION DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISION DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y
competitividad al servicio de la sociedad.
Estimado(a) estudiante:
El Syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus
docentes, quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los
procesos de enseñanza para brindarte una educación de la más alta calidad.
Este documento te servirá de guía para que organices mejor tus procesos de
aprendizaje y los hagas mucho más productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
2
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
SYLLABUS GENÉRICO
Asignatura:
Código:
Requisito:
Carga Horaria:
Horas teóricas
Horas Prácticas
Créditos:
TALLER DE GRADO I
ARQ 822
PRESENTACIONES
60 horas Teórico Prácticas
40
20
3
I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
 Capacitar al alumno en el uso y aplicación de la metodología de investigación, a través
de modelos teórico conceptuales que apoyarán al desarrollo del Proyecto Final de
Grado.
II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.
Perfil de modelo metodológico para abordar un proyecto de arquitectura
UNIDAD 1: COMPONENTE TEÓRICO-CONCEPTUAL
Tema 1: Metodología
Tema 2: Marco Teórico (Cosmovisión y Filosofía; posicionamiento)
1. Planteamiento del Tema
2. Evolución Histórica- Universal, Nacional y Local
3. Implicancias Actuales del Tema en lo Político Administrativo y
Económico
4. Posicionamiento Filosófico frente al Tema
Tema 3: Marco Real (Diagnóstico)
5. Análisis de la Realidad: levantamiento estadístico de datos,
sistematización y conclusiones
6. Identificación y Formulación del Problema
Tema 4: Conceptualización del Tema (Hipótesis)
7. Formulación del Tema
8. Justificación: Necesidad y Factibilidad
9. Delimitación: Alcance
UNIDAD 2: COMPONENTE FUNCIONAL
Tema 1: Programa Arquitectónico
10. Organigramas Jerárquicos
11. Flujogramas
12. Organigramas Funcionales
13. Fichas informativas de los sectores y áreas
14. Planilla de Necesidades
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
3
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
Tema 2: Tramas y Circulaciones
15. Módulo Funcional: sistematización de áreas
16. Esquemas circulatorios
UNIDAD 3: COMPONENTE ESPACIAL
Tema 1: Espacialidad Urbana

Situación: Análisis a escala urbana, de U.V. y de entorno inmediato.

Morfología urbana, perfiles, tendencias, alturas, tipologías dominantes, áreas
verdes,
ángulos visuales.

Normas urbanas para el sitio.

Situación: Geometría del sitio, condiciones mecánicas del suelo, soleamiento,
clima,
visuales, vegetación.
Tema 2: Morfología Exterior y Espacialidad Interior

Poética: Morfología y volumetría.

Transparencia, llenos, colindancias, visuales, luz, color.
Tema 3: Semiología -Comunicación

Materialización de la imagen, materiales y usos, texturas y formas, pieles,
lenguaje.
UNIDAD 4: COMPONENTE TECNOLÓGICO
Tema 1: Sistema Constructivo:

Elección y justificación del sistema constructivo
Tema 2: Sistema Estructural:

Elección de la estructura y modos de uso, modulación posible, luces.
Tema 3: Modulación tecnológica:

En base al sistema constructivo y a los materiales estándares a ser usados,
estudiar la modulación tecnológica.
b.
c.
Anexos
Bibliografía
III. ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA LAS BRIGADAS UDABOL
ASIGNATURA TIPO B: Se coordinará con la Facultad de acuerdo a las
tareas asignadas en el 2do ENCUENTRO DEL TALLER ESTRATÉGICO 2007
Esta materia coadyuvará a la de Proyecto VIII en las investigaciones para
desarrollar un “Hospital de Segundo Nivel para el Distrito 8”
i.
Tipo de asignatura para el trabajo social.
Asignatura indirectamente vinculada.
ii.
Resumen de los resultados del diagnóstico realizado para la
detección de los problemas a resolver en la comunidad.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
4
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
Según los datos obtenidos de los diagnósticos realizados a través de
las solicitudes de proyecto a diseño final por parte de la sub-alcaldía,
de las OTB y de otras organizaciones cívicas, se plantea realizar el
proyecto de un “Hospital de 2º Nivel”
iii.
Nombre del proyecto al que tributa la asignatura.
“Equipamiento Terciario Distrital- Salud-”
iv.
Contribución de la asignatura al proyecto.
La asignatura tiene una metodología científica de investigación y
análisis de datos para elaborar el programa arquitectónico del Hospital.
v.
Actividades a realizar durante el semestre para la implementación del
proyecto.
Los alumnos se pondrán a disposición de la materia Proyecto VIII para
conformar equipos para la elaboración de todo lo necesario para encarar el
proyecto (encuestas, entrevistas relevamiento fotográfico de entorno etc.)
III. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

PROCESUAL O FORMATIVA
En cada unidad se evaluarán los siguientes aspectos procesales:
a)
Participación y puntualidad
b)
Entusiasmo y creatividad
c)
Sistemática y responsabilidad

DE RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA
(examen parcial o final)
Se realizarán dos evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico.
1º Parcial: Al término de la UNIDAD II
2º Parcial: Al término de la UNIDAD III
El examen final consistirá en la entrega del Documento Completo.
Cada una de estas evaluaciones se calificará con el 50% de la nota y
se completará con la evaluación procesal correspondiente a la etapa.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
5
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
IV. PLAN CALENDARIO.
SEMANA
1ra.
FEB 11-16
2da.
FEB 18-23
3ra.
FEB 25-1º
4ta.
MAR 3-8
5ta.
MAR 10-15
6ta.
MAR 17-22
7ma.
MAR 24-29
8va.
MAR-AB 31-5
9na.
ABR 7-12
10ma.
ABR 14-19
11ra.
ABR 21-26
12da.
ABR 28-3
13ra.
MAY 5-10
14ta.
MAY 12-17
15ta.
MAY 19-24
16ta.
MAY 26-31
17ma.
JUN 2-7
18va.
JUN 9-14
19na.
JUN 16-21
20ma.
JUN 23-28
21ra.
JUN 30-5JUL
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Avance de materia
Tema 1,2
Avance de materia
Tema 3,4
Avance de materia
Tema 4
Avance de materia
Tema 5,6
Avance de materia
Tema 5,6
Avance de materia
OBSERVACIONES
Tema 5,6,7
BRIGADAS UDABOL
Avance de materia
Tema 8
Primera Evaluación
Avance de materia
Tema 8
Primera Evaluación
Avance de materia
Tema 1
Avance de materia
Tema 2,3
Avance de materia
Tema 4
Avance de materia
Tema 4
Avance de materia
Tema 5
Avance de materia
Tema 6
Segunda Evaluación
Avance de materia
Tema 5,6,7
Segunda Evaluación
Avance de materia
Tema 5,6,7
Presentación de Notas
Avance de materia
Tema 5,6,7
Avance de materia
Tema 5,6,7
Presentación de Notas
Examen Final
Examen Final
Elaboración de la Entrega Final
Informe Final y Cierre de Gestión
Presentación de Notas
Cierre de Gestión
VII. WORK PAPER´S Y DIF´S
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
6
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
PERFIL DE PROYECTO (Para los alumnos que no realizaron su perfil en el Curso de Verano)
1. DEL TEMA
1.1. INTRODUCCIÓN: Enfoque o encuadre teórico del tema
1.2. PROBLEMÁTICA: Descripción de la problemática que se abordará
1.3. NOMBRE DEL TEMA (Título del Trabajo Final de Grado)
1.4. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA: Las justificaciones desde distintos puntos de vista
1.4.1. Sociopolítica
1.4.2. Territorial
1.4.3. Temporal
1.4.4. Tecnológica
1.4.5. Económica
1.5. ALCANCE DEL TEMA: Descripción de hasta dónde llega la resolución del problema
(Tema)
1.5.1. Alcance del Programa: descripción de un programa tentativo mínimo.
1.5.2. Alcance Arquitectónico: Descripción de la presunta complejidad volumétrica,
espacial y/o tecnológica que se deberá abordar
1.5.3. Alcance Urbano: Complejidad de la intervención urbana
2. DEL USUARIO
2.1. Comitente: descripción del comitente (Persona- Empresa- Institución- GobiernoONG- etc)
2.2. Usuarios: descripción del universo de usuarios (a quienes está dirigido)
2.3. Financiamiento: descripción de los fondos que financiarán la construcción del
proyecto
3. DE LA METODOLOGÍA
3.1. PASOS METODOLÓGICOS : Describir las etapas, los tiempos y plazos y los
documentos fichas o planos correspondientes a cada etapa.
3.1.1. Componente Teórico-Conceptual
3.1.1.1. Marco Teórico
3.1.1.2. Marco Real
3.1.1.3. Conceptualización del Tema
3.1.2. Componente Funcional
3.1.2.1. Programa Arquitectónico
3.1.3. Componente Espacial
3.1.3.1. Espacialidad urbana: Sitio y Situación
3.1.4. Componente Tecnológico
3.1.4.1. Sistemas constructivos
4. DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
4.1. Fuente de información especializada para elaborar el Tema en cuestión
5. DE LA MOTIVACIÓN PERSONAL: Descripción de la motivación personal que lo/la lleva a
encarar éste tema en su TFG.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
7
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 1
UNIDAD I- TEMA I
TITULO: METODOLOGÍA GENERAL
FECHA DE ENTREGA:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
8
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
DIF # 1
UNIDAD I TEMAS 1
TITULO: Describir el diagrama del Work Paper 1
FECHA DE ENTREGA:
Instrucciones:
Primera parte del trabajo:
Describir el Diagrama del Work Paper 1, pero adaptarlo y otorgarle especificidad
respecto al Tema de Proyecto de Grado de cada uno.
Segunda parte del trabajo:
Tomando el “PERFIL DE PROYECTO DE GRADO”1 elaborado en el Seminario de
Grado, con las correcciones y ajustes que se le ha realizado en la primera corrección,
elaborar la Metodología que usará para desarrollar el DOCUMENTO DEL
PROYECTO DE GRADO con las siguientes puntualizaciones:
o Esquema metodológico del Tema del Proyecto de Grado
o Diagrama de la metodología
o Cronograma describiendo tareas, tiempos y documentos a ser elaborados
La metodología deberá contemplar como mínimo los siguientes pasos:
1)
2)
3)
4)
5)
Introducción
Enunciado del Tema
Justificación del Tema
Objetivos Generales y Específicos del Tema
Etapas de la Investigación:
i. Marco Teórico,
ii. Marco Real;
iii. Programa Arquitectónico;
iv. Sitio y Situación;
v. Investigación Tipológica;
vi. Investigación Tecnológica.
6) Fuentes
7) Cronograma
8) Etapas y cierres
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
9
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
Forma de Presentación: Trabajo individual
1) La Descripción del diagrama de Metodología entregar en hoja tamaño carta a
espacio y medio letra nº 12 en no más de dos carillas.
2) El diagrama con la Metodología dibujada en una hoja tamaño carta
3) El Cronograma en una Tabla con las etapas y fechas marcadas
1-
Los que no hayan realizado el Seminario de Grado, realizarán el “PERFIL DE PROYECTO DE GRADO” con las
indicaciones que le dará la Cátedra. Este trabajo deberá estar presentado en los primeros quince días del semestre.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
10
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
WORK PAPER # 2
UNIDAD I- TEMA 2
TITULO: MARCO TEÓRICO
FECHA DE ENTREGA:
EL MARCO TEÓRICO
Bibliografía: http://www.southlink.com.ar/vap/MARCO%20TEORICO.htm
En el planteamiento de una investigación es necesario hacer explícito aquello que nos proponemos conocer, por
eso es imprescindible definir el problema que se va a investigar.
Del planteamiento del problema surgen, por lo tanto, los objetivos internos y externos de la investigación.
Ningún hecho o fenómeno de la realidad puede abordarse sin una adecuada conceptualización. El investigador
que se plantea un problema, no lo hace en el vacío, como si no tuviese la menor idea del mismo, sino que
siempre parte de algunas ideas o informaciones previas, de algunos referentes teóricos y conceptuales, por más
que éstos no tengan todavía un carácter preciso y sistemático.
El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la investigación un sistema
coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. De éste dependerá el
resultado del trabajo. Significa poner en claro para el propio investigador sus postulados y supuestos, asumir los
frutos de investigaciones anteriores y esforzarse por orientar el trabajo de un modo coherente.
El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que
permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que
utilizaremos.
El punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye nuestro conocimiento previo de los
fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas que extraigamos del trabajo de revisión bibliográfica que
obligatoriamente tendremos que hacer.
En muchos trabajos de investigación no se presenta una sección aparte denominada "marco teórico", sino que
se exponen sus características dentro de lo que se denomina "revisión bibliográfica" o "antecedentes".
En otras ocasiones, cuando se trata de una investigación donde el marco referencial se reduce a algunas pocas
proposiciones, éstas pueden insertarse al comienzo del trabajo, sin merecer una aclaración mayor. Es el caso de
estudios aplicados o de investigaciones que buscan extender conceptos bien conocidos o nuevos estudios.
En síntesis, el marco teórico responde a la pregunta: ¿qué antecedentes existen? Por ende, el marco teórico
tiene como objeto dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos, proposiciones y
postulados, que permita obtener una visión completa del sistema teórico, sobre el conocimiento científico, que se
tiene acerca del tema. La conclusión del marco teórico debe ser que existe un problema científico y ése es el
que los investigadores van a abordar.
Es acá donde se realiza la descripción y análisis de las investigaciones previas o de los antecedentes teóricos
que llevan al planteamiento del problema.
En general, se podría afirmar que el marco teórico tiene como funciones:



Orientar hacia la organización de datos y hechos significativos para descubrir las relaciones de un
problema con las teorías ya existentes.
Evitar que el investigador aborde temáticas que, dado el estado del conocimiento, ya han sido
investigadas o carecen de importancia científica.
Guiar en la selección de los factores y variables que serán estudiadas en la investigación, así como sus
estrategias de medición, su validez y confiabilidad.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
11
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I

Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
Prevenir sobre los posibles factores de confusión o variables extrañas que potencialmente podrían
generar sesgos no deseados.
Recordar!!! No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema.
Cómo se debe leer para formular un marco teórico. Una vez que se ha seleccionado el tema y se ha establecido
el problema, se debe realizar una lectura sistemática. ¿Qué quiere decir esto? La sistematización se refiere
fundamentalmente a la necesidad de leer, a fin de desarrollar el marco teórico de la investigación, teniendo en
cuenta el problema que se va a investigar.
Esto tiene tres razones:



Para poder concretar el marco teórico.
Para que sea relevante el tema de nuestra investigación.
Para ahorrar tiempo e incrementar nuestra eficiencia.
Si nos dedicamos a hacer referencia a ciertos artículos, o a consultar libros como si estuviéramos leyendo por
placer, lo más probable es que obtengamos resúmenes muy extensos que comprendan la mayoría de los puntos
de la lectura en cuestión o, por el contrario, pequeños resúmenes irrelevantes o ininteligibles.
¿Qué hacer para evitar esto? La primera regla que debemos aprender es tener siempre presente el problema
que se va a investigar. Así, si el libro que estamos consultando se refiere en general a la "toma de decisiones", y
nuestro estudio es "la toma de riesgos", nos interesarán únicamente aquellos capítulos, fragmentos o frases
relacionados con estos últimos.
Otra sugerencia importante es leer con sentido crítico, tanto para obtener aquella información importante para
nuestra investigación, como para aprender de los errores teóricos o metodológicos de otros autores. De este
modo, evitaremos tener que descartar material que nos pareció importante durante su lectura, pero que más
tarde consideramos repetitivo o irrelevante.
Por supuesto, existen diferencias obvias entre los temas de investigación que hacen más o menos importante
esta parte de la investigación, o que la convierten en una tarea fácil o dificultosa. En una investigación donde el
objetivo fundamental es, por ejemplo, determinar el grado de adaptación de una especie Z a una zona más
desértica que la de origen, los problemas del marco teórico pueden ser resueltos con bastante simplicidad. En
cambio, estos problemas pueden ser esenciales y habrá que dedicarles el mayor esfuerzo intelectual y tiempo a
un estudio que intentase determinar los valores que predominan en el sistema educativo.
Por ello, es recomendable que el investigador, al comenzar a estudiar su tema, trate de poner al día sus
conocimientos por medio de una sistemática y amplia consulta bibliográfica. En general, se recurre a alguno de
los siguientes lugares:




Una biblioteca (privada o pública)
Una librería
Una hemeroteca
Redes informáticas.
La recapitulación no debe ser pasiva, será conveniente formular redes esquemáticas, comparar puntos de vista,
establecer análisis y síntesis, confeccionar fichas.
Integración del material.
Una vez terminadas nuestras lecturas, así como la elaboración y clasificación de las fichas, estaremos en
posición de elaborar nuestro marco teórico, que se basará en la integración de las fichas.
El orden que llevará la integración estará determinado por el objetivo del marco teórico. Si, por ejemplo, es de
tipo histórico, recomendaríamos un orden cronológico de las teorías y/o de los hallazgos empíricos. Si la
investigación se relaciona con una serie de variables y tenemos información de teoría, así como de estudios
previos de cada una de esas variables y de la relación entre ellas, sería conveniente delimitar secciones que
abarcaran cada uno de los aspectos relevantes, a fin de integrar aquellos datos pertinentes a nuestro estudio.
Es en esta fase de la investigación donde la identificación de las fichas nos permitirá hacer referencia a éstas
para poder extender o aclarar algún punto. Además, la correcta identificación de las fichas y del tema a que se
refieren, nos permitirá reunir todas las tarjetas que se relacionan con un mismo tema y leer cada una de éstas
para su integración, en lugar de leer varias veces todas las tarjetas que fueron recopiladas.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
12
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
Es fundamental en toda investigación que el autor incorpore sus ideas, críticas y conclusiones con respecto
tanto al problema como al material recopilado. También es importante que se relacionen las cuestiones más
sobresalientes, yendo de lo general a lo concreto, es decir, mencionando primero generalidades del tema, hasta
llegar a lo que específicamente está relacionado con nuestra investigación.
Definición de términos básicos.
Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y percibir las relaciones que hay
entre ellos.
Un concepto es una abstracción obtenida de la realidad y, por tanto, su finalidad es simplificar resumiendo una
serie de observaciones que se pueden clasificar bajo un mismo nombre.
Algunos conceptos están estrechamente ligados a objetos y a los hechos que representan, por eso cuando se
define se busca asegurar que las personas que lleguen a una investigación conozca<n perfectamente el
significado con el que se va a utilizar el término o concepto a través de toda la investigación.
El problema que nos lleva a la definición de conceptos es el de que muchos de los términos que se utilizan en
las ciencias sociales son tomados del lenguaje vulgar y, generalmente, el investigador los utiliza en otro sentido.
La definición conceptual es necesaria para unir el estudio a la teoría y las definiciones operacionales son
esenciales para poder llevar a cabo cualquier investigación, ya que los datos deben ser recogidos en términos
de hechos observables.
De acuerdo con la idea del realismo científico, los objetos de estudio existen en el mundo empírico (tangible)
pero la teoría pertenece al mundo conceptual del pensamiento. Si el investigador acepta esta visión, debe hacer
lo posible para que existan conexiones entre estos dos mundos.
Si el investigador y el lector y usuario del estudio en su forma escrita han de tener la misma noción del objeto,
son necesarias normas fijadas y no ambiguas de correspondencia para establecer el modelo teórico con el
objeto empírico. Estas son las definiciones de conceptos teóricos que sirven de puentes entre teoría y empiria.
Hay dos tipos de definiciones:

Definiciones empíricas que anuncian cómo se va a observar o medir el concepto en el mundo real, o en la
empiria, como se le suele llamar. Dado que la definición explica las operaciones para la observación, es llamada a
veces definición operacional.

No es necesario definir todas nuestros conceptos teóricos directamente con definiciones empíricas, que son a veces
difíciles de construir. En muchos casos es un sucedáneo aceptable una definición nominal, que describe el sentido
del concepto usando otros conceptos que han sido ya adecuadamente definidos (empírica o nominalmente).
Sin embargo, cada campo de la ciencia tiene sus conceptos teóricos especiales y para nombrarlos se necesitan
algunas palabras especiales. A veces las palabras del lenguaje estándar han sido adoptadas para uso científico
y han adquirido un significado especial, cuya definición puede encontrarse en los manuales sobre ese campo.
En ocasiones las palabras adecuadas se han tomado prestadas del griego o del latín. Y, finalmente, algunas
palabras completamente nuevas se han acuñado por investigadores con inventiva. En cualquier caso, cada
investigador debe usar el vocabulario normal de su campo de investigación tanto como le sea posible, para que
pueda beneficiarse directamente de resultados anteriores y, a la inversa, sus nuevos resultados sean fáciles de
leer y así contribuyan de manera efectiva a la teoría
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
13
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
MARCO TEÓRICO EN ARQUITECTURA
No es posible encarar un proceso profundo de diseño o un trabajo investigativo respecto a
ningún tema, si no se parte de una filosofía (también llamada ideología) del proyecto. Esto
porque el ser humano, y en nuestro caso el arquitecto, no es inmune a las influencias de su
contexto socio-político ni de su tiempo. Quiera o no, lo haga explícito o no, tiene una
filosofía inherente en todo lo que hace.
Cuando no la explicita, se hace inconsciente y por consiguiente no puede orientar la
influencia que tiene su postura en el producto final, su proyecto. Sale de su control y cae en
las influencias colectivas de la moda de turno, o queda inmerso en el influjo del pensamiento
colectivo como “respuesta reacción”.
El Marco Teórico consiste en la base teórico-conceptual que sustenta la investigación.
Plantea la problemática a encarar ubicando el Tema en contexto; analiza la evolución
histórica que ha tenido a lo largo del tiempo, en el contexto nacional y especialmente local; lo
contextualiza con breves referencias a su desarrollo en el ámbito latinoamericano o
internacional; describe las implicancias sociales, económicas políticas y administrativas, y
concluye en una síntesis diagnóstica donde desarrolla su propio punto de vista en una
toma de posición respecto al tema.
Ésta toma de posición es la primera definición que se adopta en el trabajo de investigación y
determina la manera de enfocar el proceso de diseño.
Llamamos a ésta definición la FILOSOFÍA DEL PROYECTO
En términos generales sigue las mismas pautas de los Marcos Teóricos de otras disciplinas,
ya que su finalidad es la misma: Dar marco referencial y orientación filosófica a la
investigación.
El Objeto de investigación en arquitectura es el tema o tipología arquitectónica y su finalidad
es desarrollar un proyecto físico.
MARCO
TEÓRICO
FILOSOFÍA
PROYECTO
La Arquitectura es un Sistema de Subsistemas. Es necesario por consiguiente tener una
metodología que permita el abordaje sistemático de cada subsistema, sin olvidar todos los
contextos que influencia, de manera que sea un hecho holístico, integral y armónico, que
brinde satisfacción funcional, plenitud psicológica e inspiración espiritual para todos los
usuarios y viandantes urbanos.
La Filosofía del Proyecto apunta a esto, a lograr una concepción teórica, una posición
intelectual que conduzca a éstos objetivos proyectuales y obviamente no se la puede
concebir sin un conocimiento pleno del tema y su contexto lo que se consigue en el Marco
Teórico.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
14
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
WORK PAPER # 3
UNIDAD I- TEMA 2
TITULO: MARCO TEÓRICO – Su Estructura
FECHA DE ENTREGA:
ESTRUCTURA PARA ENCARAR UN MARCO TEÓRICO
FORMULACIÓN
Planteamiento del Tema
Nos ubica en el
CONTEXTO
HISTÓRICO
Nos ubica en el
1
TEMA GENERAL
ANTECEDENTES
2
Evolución Histórica
POLÍTICAS
Implicancias Socio Económicas
Políticas y Administrativas
Nos ubica en el
CONTEXTO
SOCIAL
3
POSICIONAMIENTO
Damos nuestro
propio enfoque
4
FILOSOFÍA DEL
PROYECTO
PRESENTACIÓN
 Letra Arial o Times Nº 12 a 1½ espacio
 Cabeza de página indicando UDABOL, nombre del alumno, materia, semestre y docente.
 Pié de página con fecha y número de página en el esquema 1 de x
 Usar título y subtítulos. Escribir con párrafos cortos. Evitar reiteraciones
 Usar diccionario de Word para evitar errores ortográficos y de sintaxis.
 Terminar con una síntesis del documento de no más de una carilla destacado en negrita.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
15
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
WORK PAPER #4
UNIDAD I- TEMA 2
TITULO: MONOGRAFÍA
FECHA DE ENTREGA:
LA MONOGRAFÍA.
Trabajo académico de carácter estrictamente científico y profesional. Y se restringe a lo siguiente:
Rigor científico dentro del nivel de formación y estudio del alumno. Manejo de métodos e instrumentos de
investigación adecuados para la especialidad y el tema.
Descripción amplia y exhaustiva de un tema específico y bien delimitado.
La perspectiva y campos de investigación deben ser claros y precisos y estar sujetos a una guía y orientación.
No debe dejarse la investigación al azar.
Las leyes del juego deben estar bien claras y previamente establecidas, con los pasos de la investigación,
bibliografía, datos, contactos que amplíen y den confiabilidad a la investigación.
Se evitarán ramificaciones, complementos, temas secundarios, para no desviar la profundidad del tema.
Dar un esquema índice bien planteado que lleve a la brevedad.
El lenguaje debe ser de categoría universitaria. La propiedad, la elegancia, tecnicismo y fluidez en el manejo del
idioma determinará la calidad de la exposición de los resultados.
La investigación deberá contener conceptos, causas, efectos, evaluaciones, apreciaciones bien objetivas. Cuando
se emita conclusiones o sugerencias se tendrá que señalar el alcance o limitación de las mismas justificando
ampliamente cada afirmación.
Deberá analizar un tema en sus orígenes, antecedentes, causas, problemas, repercusiones, derivaciones,
situación actual, etc., y no hacer hipótesis, tesis ni leyes.
Las monografías son investigaciones bibliográficas con abundante documentación y desde distintos ángulos que
nutren la visión que pueda obtenerse acerca del tema. La investigación de campo es mínima o inexistente. Por lo
tanto el aporte no es original, ni nuevo ni propio. En realidad es un acopio de información confiable, comparada,
balanceada.
Los anexos y cuadros son imprescindibles.
Es requisito la presentación de la bibliografía correcta.
Debe estar respaldada por la presentación y apoyo de casos.
El manejo de citas bibliográficas debe señalarse con rigor y celo técnico.
El formato tradicional contempla las siguientes exigencias:
. Archivador con membrete.
. Carátula sobria y elegante.
. Dedicatoria.
. Índice.
. Introducción o justificación.
. Cuerpo o contenido.
. Anexos.
. Bibliografía.
La extensión puede variar de acuerdo al nivel de estudio, entre 10 y 15 páginas tamaño carta.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
16
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
DIF # 2 – 3 - 4
UNIDAD I TEMA 2
TITULO: Desarrollar el Marco Teórico del Tema
FECHA DE ENTREGA:
Instrucciones:
1) Trabajo individual
2) Desarrollar el Marco Teórico del Tema
3) Presentación: Monografía
FORMA DE PRESENTACIÓN
 Letra Arial o Times Nº 12 a 1½ espacio
 Cabeza de página indicando UDABOL, nombre del alumno, materia, semestre y docente.
 Pié de página con fecha y número de página en el esquema 1 de x
 Usar título y subtítulos. Escribir con párrafos cortos. Evitar reiteraciones
 Usar diccionario de Word para evitar errores ortográficos y de sintaxis.
 Terminar con una síntesis del documento de no más de una carilla destacado en negrita.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
17
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
WORK PAPER # 5
UNIDAD I- TEMA 2 y TEMA 3
TITULO: MARCO REAL-CONCEPTUALIZACIÓN DEL TEMA
FECHA DE ENTREGA:
Tema 2: Marco Real (Diagnóstico)
El Marco Real es la parte del documento teórico donde se presentan los datos
estadísticos organizados en cuadros y tablas con una lectura interpretativa de cada uno de
ellos y una conclusión.
Para encarar el Marco Real es necesario:
1. Diseño de la Investigación
 ¿Qué necesitamos saber?
 ¿Qué información es la que nos dará el conocimiento de lo que necesitamos
saber?
 ¿Qué datos son necesarios relevar para obtener dicha información?
 ¿Qué fuentes se pueden buscar para recabar dicho datos?
o Si los datos existen: buscar las fuentes bibliográficas o institucionales
o Si no existen: realizar trabajo de campo. Para éste último caso es
necesario diseñar la encuesta.
2. Levantamiento de datos
3. Sistematización de dato
 Una vez que contamos con los datos relevados es necesario sistematizarlos
para volcarlos en cuadros, tablas o diagramas que muestren claramente lo que
se quiere saber.
 Cada cuadro, tabla o diagrama debe tener su lectura interpretativa debajo, que
no deje dudas de lo que se quiere demostrar con él.
4. Conclusiones: diagnóstico

Se realiza una síntesis con las conclusiones (Diagnóstico) describiendo el
problema sustentado en las interpretaciones estadísticas, las consecuencias a
mediano y largo plazo. Se elabora la propuesta de solución con acciones
(estrategias) tomadas a corto, mediano y largo plazo en diversos ámbitos.
Como parte final del Marco Real se Identifica y Reformula (porque ya se formuló,
de manera empírica, en el Marco Teórico) el Problema de manera clara y sintética
con nombres apropiados, dimensionados y evitando generalidades.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
18
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
Tema 3: Conceptualización del Tema (Hipótesis)
La conceptualización del Tema sigue de manera secuencial el análisis realizado hasta
ahora y es consistente con el Posicionamiento con que concluye el Marco Teórico y
coherente con la Formulación del Tema que se realizó al final del Marco Real.
Justificación del Tema:
Es necesario justificar el tema desde diversos puntos de vista, todos surgidos del
análisis previo y donde se demuestra que la intervención arquitectónica que se prevé es
necesaria y factible, y es consistente con las estrategias de intervención planteadas
Delimitación del Tema:
También se debe delimitar el tema para hacerlo real (factible)
 Dimensionarlo en cuanto a usuarios, previamente caracterizados,
 Describir grandes áreas que la componen y los servicios que prestará.
 Como factibilidad económica y financiera
 Como necesidad actual con una prospectiva de eficiencia de 15 años y etapas
que absorban el crecimiento vegetativo de otros 15 años y flexibilidad que
eviten la obsolescencia prematura
La delimitación consiste en concretar el dimensionamiento del proyecto que se va a
encarar de manera que no quede dudas de su complejidad espacial, los usuarios, las
necesidades comunitarias que cubrirá, su factibilidad económica y financiera.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
19
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
DIF # 5
UNIDAD I TEMAS 2 y 3
TITULO: Elaborar el Marco Real y la Conceptualización del
Tema
FECHA DE ENTREGA:
Instrucción:
1) Individual
2) Desarrollar el Marco Real siguiendo la secuencialidad del Word Paper 3
3) Desarrollar la Conceptualización del Tema
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
20
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
WORK PAPER # 6
UNIDAD II- TEMA 2
TITULO: El Programa Arquitectónico- Organigramas
FECHA DE ENTREGA:
PROGRAMA ARQUITECTONICO
Los Objetivos de la Unidad son:
 Sistematizar el análisis de necesidades a partir de temas desconocidos
 Plasmar el análisis en organigramas, flujogramas, fichas y planillas
 Extraer pautas de diseño
 Organizar relaciones funcionales según la categoría de vínculo
Tema 2: Programa Arquitectónico
1. Organigramas Jerárquicos
2. Flujogramas
3. Diagramas Funcionales
4. Paquetes Funcionales: Fichas de áreas
5. Planilla de Necesidades
ORGANIGRAMAS
1. Concepto
Es una representación gráfica en la que se muestra la estructura interna de una organización
formal, sus áreas funcionales, relaciones y niveles de jerarquía. Generalmente el organigrama
se elabora reflejando los distintos niveles de autoridad sujeto a un orden jerárquico; esto es,
de un máximo nivel de autoridad y responsabilidad hacía los diferentes niveles inferiores, en
orden descendente.
Un organigrama tiene como propósito principal transmitir de manera objetiva la composición
de una organización.
2. Información proporcionada por los organigramas
Un organigrama bien elaborado debe ser capaz de proporcionar la siguiente información
básica:
a) Niveles jerárquicos,
b) Áreas funcionales,
e) Relaciones de dependencia, coordinación y de autoridad
Los niveles jerárquicos de una organización reflejan objetivamente la forma en que se
distribuyen las atribuciones y responsabilidades dentro de su estructura interna; gráficamente,
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
21
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
los niveles jerárquicos, se representan en orden descendente desde los cargos que ejercen
mayor grado de autoridad y responsabilidad hasta el extremo inferior donde se encuentran los
cargos con atribuciones y responsabilidades restringidas. Los niveles jerárquicos más
importantes son tres: dirección, coordinación y operación.
Las áreas funcionales de una organización expresan, sobre todo, un criterio de especialización
del trabajo; en efecto, un área funcional no es más que la agrupación de un conjunto de
actividades consideradas críticas para el logro de un objetivo concreto. Genéricamente un
organización cuenta con tres áreas funcionales: Administración y Finanzas, Producción y
Comercialización
Las relaciones en una organización se dan en tres sentidos: ascendente, descendente y
horizontal; las ascendentes se conocen como relaciones de dependencia (subordinado/jefe);
las descendentes representan las relaciones de autoridad (jefe/subordinado) y las horizontales
son las que se desarrollan entre cargos del mismo nivel jerárquico.
3. Tipos de organigramas
De acuerdo con el formato de presentación, existen básicamente tres tipos de
organigramas:
a) Verticales
En este caso los niveles jerárquicos se desagregan en forma escalonada, de arriba abajo. Este
tipo de organigrama es el más utilizado. Cada puesto subordinado a otro se representa por
cuadros en un nivel inferior, ligados a aquel por líneas que representan la comunicación de
responsabilidad y autoridad. De cada cuadro del segundo nivel se sacan líneas que indican la
comunicación de autoridad y responsabilidad a los puestos que dependen de él y así
sucesivamente. Algunos autores acostumbran poner la margen, en la altura correspondiente,
la clase de nivel administrativo: alta administración, administración intermedia,
administración inferior. A veces separan estos niveles jerárquicos con líneas punteadas.
b) Horizontales
Los niveles jerárquicos se presentan a modo de columnas, en este caso los niveles jerárquicos
se ordenan de izquierda a derecha. Representan los mismos elementos del organigrama
anterior y en la misma forma, sólo que comenzando el nivel máximo jerárquico a la izquierda
y haciéndose los demás niveles sucesivamente hacia la derecha.
c) Circulares
En este caso los niveles jerárquicos están ordenados en forma de círculo o rectángulo desde el
centro hacia la periferia. La figura central corresponde a la autoridad máxima en la empresa,
a su alrededor se trazan círculos concéntricos, cada uno de los cuales constituye un nivel de
organización.
4.Organigramas maestros y complementarios:
Organigrama maestro
Muestran la estructura general de la organización a partir de una representación simplificada
de las principales unidades organizacionales y sus relaciones.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
22
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
Organigramas complementarios
Representan la estructura detallada de una unidad organizacional especificando sus
componentes, sub niveles jerárquicos y relaciones internas.
En una organización compleja es útil la elaboración de un organigrama maestro que sintetice
la estructura de toda la organización pero que sea complementado con organigramas
específicos para cada unidad organizacional.
5. Ventajas y desventajas
Ventajas:
 Muestra de manera sencilla la estructura general de la organización y sus diversas
relaciones internas
 Refleja algunas características importantes de la estructura de la organización,
especialmente sus limitaciones y potencialidades
 Sirve de base para proyectar un desarrollo o expansión de la estructura de la
organización, así como proyectos de reorganización en el corto y largo plazo
 Puede ser un instrumento de capacitación e información sobre todo para el personal
recién incorporado a la organización
Limitaciones:



Representa sólo la estructura formal de la organización y no se perciben las relaciones
que se generan en el ámbito de la organización informal
Mientras las organizaciones son dinámicas y cambian de manera permanente, los
organigramas son estáticos y pierden vigencia rápidamente,
Un organigrama al ser un instrumento de organización formal, muestra lo que
“debería ser” y no necesariamente “lo que es”
6. Principios básicos para elaboración de organigramas
a) Precisión Cada unidad organizacional y sus relaciones deben estar definidos con exactitud
b) Sencillez Deben ser capaces de representar la estructura organizacional de manera clara y
comprensible
c) Uniformidad El empleo de la nomenclatura, líneas, figuras, simbología y formato
utilizados debe ser homogénea para facilitar su interpretación
d) Presentación
Dependiendo de la complejidad de la organización deben elaborarse organigramas
específicos para cada unidad organizacional,
7. Normas para el diseño de organigramas:
a) Unidades organizacionales
Se representan por rectángulos de las mismas dimensiones independientemente de su nivel
jerárquico o naturaleza de sus funciones. Excepcionalmente se pueden utilizar círculos ú
óvalos para organigramas circulares.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
23
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
b) Líneas de conexión
Las relaciones entre las distintas unidades se representan mediante líneas continuas para
representar relaciones directas o lineales y líneas discontinuas para representar relaciones
funcionales o de staff
c) Actividades críticas
Las organizaciones desarrollan funciones con diferentes grados de importancia por lo que un
organigrama bien elaborado debe mostrar la forma clara como se distribuyen las funciones
esenciales de la organización.
d) Relación lineal
Muestra los canales que transmiten autoridad y responsabilidad correlativos, se representa
con líneas de trazo continuo ligeramente más gruesas que los que se utiliza para representar
las unidades organizacionales
e) Relación de asesoría interna
Muestra los flujos de comunicación e información técnica especializada, se suele representar
por medio de líneas continuas de trazo fino colocadas en forma perpendicular a la línea de
mando directa,
f) Relación de asesoría externa
Muestra los flujos de comunicación e información técnica especializada de la organización
con personas o agentes externos que desempeñan sus funciones en forma independiente, se
representa gráficamente mediante líneas de trazo discontinuo colocadas perpendicularmente a
la línea de mando de la cual depende jerárquicamente,
g) Relación de coordinación
Muestra la interacción que existe entre las distintas unidades organizacionales de un mismo
nivel jerárquico, se representa mediante líneas largas de trazo discontinuo.
8. Denominación de cargos y funciones:
Un organigrama se puede elaborar a partir de dos denominaciones:
a) Por cargos Se refiere a la denominación con la que se identifica a la persona que
desempeña funciones especificas con determinado nivel de autoridad y responsabilidad
b) Por funciones Se refiere al conjunto de actividades específicas que deben ser cumplidas
con regularidad para alcanzar determinados objetivos organizacionales.
9. Organigrama Funcional o Arquitectónico:
En Arquitectura se realiza una tercera denominación de organigrama y está referido al
“Organigrama Funcional” que consiste en ubicar los enegramas (que representan a espacios)
las relaciones espaciales entre los recintos de un Programa Arquitectónico teniendo en cuenta
la proximidad física y la relación de frecuencia de intercambio funcional entre los espacios.
En éste mismo Organigrama Arquitectónico se realizan también los Flujogramas que
consisten en el intercambio de elementos, mercancías o trámites entre los espacios para
determinar la frecuencia de uso, de relaciones y sobretodo los canales circulatorios del
esquema.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
24
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
Es importante tener en cuenta que las leyes de construcción de organigramas “piramidales o
circulares” no son frecuentes en los organigramas arquitectónicos, ya que expresan las
relaciones espaciales y por consiguiente se aproximan a una estructuración espacial
esquemática del programa arquitectónico.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
25
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
WORK PAPER #7
UNIDAD II- TEMA 2
TITULO: El Programa Arquitectónico- Fichas de
investigación
FECHA DE ENTREGA:
Area:
Superficie
Sector
Sector:
XX M2
Planta tipo del área o sector:
Pauta 1:
Organigrama
Funcional
Pauta 2:
Pautas 3:
Pautas escritas:
1.- Espaciales:
2.- Funcionales
3.- Morfológicas
Esc.:
4.- Técnicas
TEMA:
LUGAR:
Alumnos:
Referencia bibliográfica
12-
Prof. Arq. A. Simonetti, - Semestre I-2006
La ficha consiste en un documento de datos numéricos, pautas escritas y gráficos que contiene toda
la información respecto del Área o Sector investigado.
Básicamente contiene las siguientes informaciones y pueden tener diverso diseño:
 Datos generales del Proyecto
 Datos generales del Área o Sector estudiado
 Datos del alumno, el profesor, la materia y el semestre
 Planta funcional demostrativa en escala con equipamiento y cotas
 Indicación del Área o Sector estudiado en el Organigrama General
 Pautas técnicas escritas
 Pautas espaciales y morfológicas gráficas
 Bibliografía
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
26
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
WORK PAPER #8
UNIDAD II- TEMA 2
TITULO: El Programa- Planilla de Necesidades
FECHA DE ENTREGA:
PLANILLA RESUMEN DE NECESIDADES FUNCIONALES (Análisis cuantitativo)
TEMA:
FICHAS:
AREA
SECTOR
ESPACIO
EQUIPAMIENTO
M2
TOTAL PARCIAL
AREA DE CIRCULACIÓN % DEL TOTAL PARCIAL
TORAL DE SECTOR
TOTAL PARCIAL
AREA DE CIRCULACIÓN % DEL TOTAL PARCIAL
TOTAL DE SECTROR
TOTAL PARCIAL
AREA DE CIRCULACIÓN % DEL TOTAL PARCIAL
TOTAL DEL SECTOR
TOTAL PARCIAL
AREA DE CIRCULACIÓN % DEL TOTAL PARCIAL
TOTAL DE SECTOR
TOTAL DEL AREA
SUPERFICIES EXTERIORES QUE CORRESPONDEN AL AREA
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
27
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF # 6-7-8
UNIDAD II - TEMA: 2
TITULO: El Programa Arquitectónico
FECHA DE ENTREGA:
Análisis del Programa Arquitectónico
1. Confeccionar el Programa Arquitectónico mediante una metodología de desagregación de
Paquetes Funcionales.
1. Análisis del programa a través de paquetes funcionales
2. Análisis del programa de cada Área desagregando los Sectores y espacios
componentes
3. Análisis del usuario
4. Confección del Organigrama Jerárquico
5. Confección del Organigrama Funcional o Flujograma
6. Confección de la Ficha por Área y/o Sector
7. Análisis y/o confección de la Planilla de Necesidades (Cuantitativa)
8. Extracción de pautas de diseño
9. Confección de Cuadro de Relaciones Funcionales
Forma de presentar el trabajo
 En Hojas tamaño carta con margen para anillar en sentido "apaisado"
Forma de realizar el trabajo: individual
Forma de evaluar el trabajo
 Se evaluará la sistemática, secuencialidad y profundidad del análisis
 Conocimiento amplio del Programa
 Calidad de las Pautas extraídas
 La presentación y exposición
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
28
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
WORK PAPER # 9
UNIDAD III- TEMA 1
TITULO: COMPONENTE ESPACIAL-, Estudio de
Localización: Sitio y Situación
FECHA DE ENTREGA:
Estudio de Localización
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
 Sistematizar el análisis de Localización
 Extraer pautas de emplazamiento
 Extraer pautas urbanas
SITIO Y SITUACION
Dentro de la Metodología general de Proyecto Arquitectónico,
podemos ubicar en qué lugar se encuentra el tema de Sitio y Situación, es
decir las determinantes y condicionantes que surgen, por un lado del sitio
mismo, como por ejemplo su orientación y por otro las que se derivan del
entorno urbano en el que se encuentra inmerso.
Del análisis exhaustivo de las dos condicionantes surgen Pautas que
se convierten en elementos fundamentales para la implantación del proyecto
en el sitio a las que se las llama Pautas de Implantación.
Primeramente podemos ver dónde se ubica éste análisis en el marco
de la Metodología y luego determinar a qué etapa corresponde, el tipo de
análisis que se realiza y la respuesta que se espera como pauta arquitectónica.
METODOLOGÍA DE DISEÑO
ETAP
A
ANÁLIS
IS
TEMA
MARCO
TEÓRICO
RESPUEST
A
IDEA
PROGRAM
A
SITIO
USUARIO Y SU
ACTIVIDAD
FUNCIONALIDA
D
SITIO Y
SITUACIÓN
EMPLAZAMIENT
O
TIPOLOGÍA
PROPUESTAS
ARQUITECTÓNIC
AS
VOLUMETRÍA Y
MORFOLOGÍA
TECNOLOGÍ
A
SISTEMAS
LENGUAJE
SINTAXIS
PARTIDO
ARQUITECTÓNICO
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
29
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
WORK PAPER # 10
UNIDAD III- TEMA 1
TITULO: Análisis de Situación
FECHA DE ENTREGA:
ANALISIS DE SITUACIÓN
Consiste: En el análisis de las condicionantes externas del sitio
Objetivo: Conocer y extraer pautas externas para el emplazamiento
Esc: 1:5000
2-Unidad
Vecinal
UV
Mz
.
1-Ciudad
Esc: 1:20000
3- Manzana
Esc: 1:250
Sitio
Análisis Urbano del entorno:
 Identificación de áreas urbanas y uso de suelo
 Relevamiento de actividades e identificación de nodos de conflicto
 Estudio de las vías vehiculares
 Estudio de áreas verdes colindantes
 Normas específicas del Código de U y O para la Zona
 Análisis morfológico del contexto
 Caracterización de espacios, volúmenes y líneas dominantes
 Análisis de impacto ambiental (Ficha ambiental)
 Estrategia de intervención
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
30
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
WORK PAPER # 11
UNIDAD III- TEMA 1
TITULO: Análisis de Sitio
FECHA DE ENTREGA:
ANALISIS DE SITIO
Consiste: En el análisis de las condicionantes del sitio propiamente
dicho
Objetivo: Conocer y extraer pautas internas para el emplazamiento
Proporciones
Cond. geométricas
Superficie
Forma
Medianeras
Normas de retiros
Topografía
Cond. topográficas
Vegetación
Condiciones mecánicas del suelo
Invierno
Soleamiento análisis de
la eclíptica
Condicionantes de
Orientación
Verano
Vientos dominantes
Lluvias dominantes
Servidumbre de vista hacia y desde el sitio
Condicionantes
Visuales
U N
I V E
R S
Visuales hacia el sitio (de
aproximación)
Visuales desde el sitio
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
31
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
WORK PAPER # 12
UNIDAD III- TEMA 1
TITULO: Análisis de Sitio
FECHA DE ENTREGA:
EMPLAZAMIENTO
El emplazamiento probablemente es una de las cuestiones más
importantes a resolver en la concepción del Partido ya que, en
gran medida, de ello depende el éxito del proyecto, ya por la
eficiencia en la inserción urbana, o la calidad de uso de los
espacios externos, ya por la armonía con el entorno, o el
ensamble con las colindancias. Por otra parte, al emplazamiento
debemos la ausencia de factores negativos como la proliferación
de espacios intersticiales remanentes o la excesiva
compartimentación de los patios o las servidumbres de vista, entre
otros.
Es por ello que estudiar las condicionantes urbanas y del sitio
para extraer Pautas de emplazamiento es fundamental para lograr
un buen Partido.
Por otra parte la inserción arquitectónica en un medio urbano
incorpora tensión al incrementar, entre otras cosas, el flujo
vehicular, la actividad peatonal y la incorporación volumétrica.
Todo ello debe ser estudiado para minimizar el impacto negativo y
más bien aprovechar la incorporación para agregar calidad al
diseño urbano del entorno.
Sin que sea exhaustivo podemos señalar algunas pautas a tener
en cuenta:
1) Pautas extraídas de las direccionales dominantes del Sitio:
Son las que se extraen de las dimensiones del sitio y tienen que
ver con el o los lados de mayor dimensión. En terrenos de formas
irregulares se pueden hacer estudios geométricos de líneas
dominantes para determinar la implantación.
2) Pautas de recorrido: consiste en las direccionales que surgen de
la aproximación al sitio exponiendo paulatinamente el edificio en
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
32
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
ángulos diversos y creando situaciones y sorpresa a medida que
se avanza.
3) Pautas de armonización urbana: consiste en las condicionantes
que surgen del estudio del entorno edilicio urbano para dar
solución de continuidad a toda la cuadra. Suele ser “norma” en
Zonas de Preservación o en los Centros Históricos.
4) Pautas Internas del sitio: suelen surgir como consecuencia de la
Orientación, de la vegetación, de las colindancias y de las visuales
del sitio.
5) Pautas programáticas: son las que surgen de la necesidad del
programa como por ejemplo las zonas funcionales y su
compatibilidad, los patios y su especificidad, las circulaciones y su
especialidad y por último los ingresos o ataques.
6) Pautas singulares o de hito urbano: son las que surgen del
contexto urbano general y tienen que ver con la necesidad de
destacar a escala urbana un edificio que salga del contexto
inmediato. Monumentalidad, singularidad, especificidad.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
33
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF # 9 – 10 – 11 - 12
UNIDAD II TEMA: 1
TITULO: Estudio de Localización
FECHA DE ENTREGA:
Elegir y Analizar la Situación y el Sitio
1. Analizar alternativas de Sitio
2. Confección de Planillas comparativas de calificación y elección del Sitio
apropiado.
3. Una vez elegido el sitio que obtiene mejor calificación
4. Estudiar las condicionantes:
 De la Situación
o Escala 1:20000
o Escala 1: 5000
o Escala 1: 250
 Del Sitio
o Geométricas o dimensionales
o Topográficas
o De orientación
o De Visuales
3.- Extracción de Premisas de Emplazamiento
4.- Determinación de pautas urbanas de entorno
5.- Políticas y estrategias de intervención en el entorno urbano



Presentación individual
En láminas de 50 cm x 70 cm
Las Pautas urbanas y Premisas de Emplazamiento irán en láminas
con “graficación de proceso” en 2D y 3D
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
34
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
WORK PAPER # 13
UNIDAD 2- TEMA 3
TITULO: Trama y Circulaciones
FECHA DE ENTREGA:
EL MÓDULO
Es importante la racionalización del Partido Arquitectónico no solo a nivel de
concepción macro, sino también a nivel de detalles ya que de ello depende la
eficiencia funcional y constructiva lo que redunda en economía y precisión.
Para ello se deberá modular el Programa Arquitectónico partiendo de la célula
básica o módulo funcional (MF) que, multiplicado dará como resultado una trama.
Para ello se deberá tener en cuenta
 El Módulo Tecnológico (MT): Trama básica de estandarización de
materiales
 El Módulo Estructural (ME): Trama estructural
Las Relaciones entre los módulos
ME = n x MF (n es un número entero)
MF = n x MT
LA TRAMA O RED
La multiplicación del módulo al
infinito, da como resultado una
trama o red.
Es necesario operar sobre la trama
para darle singularidad -de acuerdo
a las necesidades que surgen del
Programa- aplicando operaciones
diversas como ser: homeometría,
adición
o
sustracción,
desplazamiento,
partición,
transformación etc o, en otros
casos, operando sobre sus nudos,
barras o regiones y, en caso de
estar trabajando morfológicamente
en 3D, en las fronteras.
El resultado puede ser de tramas
unitarias o binarias
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
35
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
Desde el punto de vista geométrico:
 Módulo básico
 Micromódulo
 Entidad
Desde el punto de vista de la accesibilidad:
 Área Pública
 Área Semirestringida o Semipública
 Área Restringida o Área Privada
 Área de circulación
o Circulación Pública
o Circulación de Servicio o de otro tipo
Desde el punto de vista de la Zonificación:
 Zonificación de acuerdo a los Paquetes Funcionales del Programa
 Zonas de acceso público
 Zonas de trabajo interno
 Zonas de servicio o complementarias
Esquemas Circulatorios
 Horizontales
 Verticales
Carácter del estudio:
El estudio de Módulos y Trama se lo hará de manera teórica y viendo todas las
posibilidades de trama, teniendo en cuenta la tecnología y la estructura que se
considera usar, especialmente las luces entre columnas y los esquemas
circulatorios.
Además se considerará la zonificación y su relación con la Trama. Esto dará como
resultado un acercamiento a la red de organización, el sistema de recorrido de las
infraestructuras y la estructuración de las circulaciones.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
36
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
WORK PAPER # 14
UNIDAD 2- TEMA 3
TITULO: Análisis de Tipologías del Tema
FECHA DE ENTREGA:
ANALISIS DE TIPOLOGÍAS
Los Objetivos del tema son:
 Conocer ejemplos nacionales e internacionales del tema o de temas similares
 Asociar la resolución del tema a partir de las corrientes arquitectónicas que
sustentan
 Extraer de cada ejemplo estudiado las premisas de estructuración de los partidos
arquitectónicos así como las pautas de diseño a las que se ajustó el proyectista y
 Evaluar los resultados obtenidos de acuerdo a las premisas de diseño y a las
exigencias del programa arquitectónico.
 Evaluar el emplazamiento considerando su inserción urbana y el impacto, positivo
o no, al entorno.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
37
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF # 13 - 14
UNIDAD 2 – Tema 3
TITULO: Tramas y Circulaciones
Análisis de Tipologías
FECHA DE ENTREGA:
ANÁLISIS DE TRAMAS Y CIRCULACIONES
Elegir y estudiar el Módulo y sus posibilidades
Elaborar la Trama y presentar las diversas etapas de su transformación
ANÁLISIS DE TIPOLOGÍAS
Estudiar y decodificar una obra del mismo tema o similar:
 Elegir, en la biblioteca de la UDABOL o en un sitio web, obras de similar temática y
complejidad y de no mas de 10 años de antigüedad y proponer, su estudio.
 Se elegirá una obra local o nacional, una obra latinoamericana y una obra internacional.
Forma de realizar el trabajo
Se estudiarán las obras elegidas previamente, para extraer:
 Pautas del proyectista para la estructuración del partido
 Movimiento Arquitectónico en el que se adscribe
 Pautas de Emplazamiento
 Pautas de Zonificación
 Pautas de diseño Morfológico
 Estructuras circulatorias
Forma de Presentación
 En Láminas de 50 x 70
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
38
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TALLER DE GRADO I
Arq. Andrés Simonetti
SEMESTRE I/2008
VI. CONTROL DE EVALUACIONES
1° evaluación parcial
Fecha
Nota
2° evaluación parcial
Fecha
Nota
Examen final
Fecha
Nota
APUNTES
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
39
Documentos relacionados
Descargar