DVD_DS170_04_trabajo colaborativo [Modo de compatibilidad]

Anuncio
DECRETO SUPREMO Nº 170/09
Orientaciones Técnicas para PIE
Unidad de Educación Especial
División de Educación General
Ministerio de Educación
2012
DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE
DECRETO SUPREMO Nº 170/09
ORIENTACIONES PIE
Normativas relacionadas
Enfoque Inclusivo
Implementación de un Programa
de Integración Escolar (PIE)
Proceso de Evaluación
Diagnóstica Integral
Trabajo Colaborativo
y co-docencia
Equipo de Aula
“Momentos” del Trabajo
colaborativo y de la entrega
de apoyos
El PIE aporta recursos materiales y humanos, y apoyos especializados, para fortalecer las
prácticas pedagógicas dentro del aula, para planificar y evaluar la enseñanza, para trabajar
colaborativamente en función de dar respuesta a las diferencias individuales de los estudiantes,
asegurando así su progreso en el currículo escolar.
El trabajo colaborativo es una de las principales herramientas para mejorar la calidad de
los aprendizajes de todos los estudiantes, especialmente de los que presentan NEE.
En líneas generales se puede considerar una metodología de enseñanza y de realización de la
actividad educativa basada en la creencia de que el aprendizaje y el desempeño laboral se
incrementan cuando se desarrollan destrezas cooperativas para aprender y solucionar los
problemas y acciones educativas y laborales en las cuales nos vemos inmersos.
Características de los profesionales para el trabajo colaborativo:
- Apertura al trabajo en equipo;
- Capacidad de tener empatía con otros/as;
-Valorización de la diversidad y respeto por las diferencias individuales,
-Compromiso con el aprendizaje de todos los/las estudiantes, entre otras.
DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE
Con el propósito de favorecer el trabajo colaborativo se
deben constituir en el establecimiento Equipos de Aula
por cada curso que cuente con estudiantes integrados.
El Equipo de Aula está conformado en primer lugar por el profesor/a de aula respectivo y el
profesor/a de educación especial/diferencial o psicopedagogo/a, en algunos casos.
También pueden ser parte del equipo de aula, otros profesionales asistentes de la educación
tales como psicólogo/a, fonoaudiólogo/a, psicopedagogo/a; además asistentes de aula,
intérpretes de lengua de señas, entre otros posibles.
“El aprendizaje colaborativo considera el diálogo, las interacciones positivas y la
cooperación como fundamentos esenciales de su quehacer; sin embargo es la
implicación colaborativa de cada persona, la que garantiza el alcance de las metas de
aprendizaje, y la realización individual y colectiva” (Monge, 2006).
DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE
Los/las integrantes del Equipo de Aula tienen como finalidad común mejorar la calidad de la
enseñanza de todos los/las estudiantes.
PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA
Objetivos del Equipo de Aula
• Diseñar la respuesta educativa para la diversidad y de acceso al currículo correspondiente al
nivel (Plan de Clase)
• Plan de Apoyo Individual.• Planificar el proceso de enseñanza aprendizaje para responder a las NEE que presenta el
estudiante, después de un proceso de evaluación integral e interdisciplinaria, que identifica los
apoyos que este necesita para poder desarrollarse y aprender durante el año escolar, señala el lugar
en que éstos serán provistos y los profesionales que prestarán los servicios.
• Llevar el Registro de planificación y evaluación de actividades de curso PIE,
DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE
• Tareas del Equipo de Aula
- Identificar las fortalezas y dificultades del curso (“Panorama del Curso”).
- Planificar la respuesta educativa en el aula, así como las horas de trabajo en pequeño
grupo, en o fuera del aula común según necesidades de los estudiantes (biblioteca, kiosco,
aula de recursos, en la comunidad, empresas, etc.) y registrarla en el Plan de Apoyo Individual.
- Planificar y evaluar el trabajo colaborativo con la familia.
- Planificar el trabajo con otros profesionales y con equipo directivo del establecimiento
educacional.
- Mantener información actualizada de los estudiantes que presentan NEE.
- Compartir materiales provenientes de los distintos programas y planes (SEP- PAC)
- Conocer la organización de los distintos planes y programas con que cuenta la escuela,
beneficios que aportan a sus estudiantes y definir la participación de cada uno de los
estudiantes del curso, en ellos.
DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE
Ejemplos de acciones que son necesarias acordar por el Equipo de Aula
− Las funciones o trabajos que se deben realizar antes, durante o después de cada clase; y
decidir cómo se dividirán esos trabajos entre una clase y la siguiente. Algunas
responsabilidades deben ser diarias; otras semanales o periódicas, otras semestrales, o una o
dos veces al año.
− La planificación de la clase y la forma en que se presentará el contenido; por ejemplo, una
persona puede enseñar y la otra facilitar actividades de seguimiento dentro del aula;
(monitorear el trabajo de pequeños grupos, apoyar las actividades de tutoría, representar con
mímica lo que el profesor general enseña, etc.).
− Los materiales necesarios para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes que presentan
NEE; la experticia del profesor especialista en relación a la diversidad de materiales para
facilitar la participación de los estudiantes en las actividades de clase, y el conocimiento del
profesor general respecto de la disciplina y de la didáctica, son factores que potencian
prácticas que responden a la diversidad de estilos, ritmos y capacidades de aprendizaje.
− Quién se comunicará con la familia y equipo directivo; pueden ser ambos co-docentes , puede
ser en forma alternativa, o según el tema que se pretende abordar, etc.
− Cómo se organizarán para compartir sus habilidades docentes, u otras. Algunos deciden
observarse uno a otro y practicar el entrenamiento entre pares.
DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE
DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE
Planificación conjunta de Estrategias que consideran el antes,
durante y después de la clase
1.Sugerencias de actividades para antes de la clase:
• Definir Rol y funciones de los integrantes del equipo de aula
• Revisar evaluación inicial del curso.
• Planificar estrategias de respuesta a la diversidad de estilos, ritmos y
capacidades de aprendizaje:
• Revisar y ajustar el Plan de Clase/ PAC y otros programas relacionados.
• Elaborar adecuaciones curriculares
• Definir los materiales educativos
• Definir tipo de agrupación de los estudiantes.
• Planificar la organización de la sala, del mobiliario, y de los estudiantes y codocentes. Coreografía del Aula.
DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE
Planificación conjunta de Estrategias que consideran el antes,
durante y después de la clase
2. Sugerencias de actividades para durante la clase
Durante
la clase:
Trabajar
en equipo
¿Qué observar?
Entre otros aspectos, se sugiere lo siguiente:
• Entre los co-docentes: Estrategias de comunicación asertiva; Respeto, no
provocar controversia o pugnas si no están planificadas; no perder el objetivo de
la clase, el foco debe estar en los aprendizajes de los estudiantes.
• Comunicación verbal y no verbal entre los co-docentes y con los estudiantes.
• Movimientos; donde se ubica cada uno, desplazamientos; cuándo y cómo.
• Modelar comportamientos para la vida: de colaboración, de respeto, de compartir
conocimientos.
• Sala bien organizada, cuidado de los espacios, de los materiales y del tiempo.
DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE
Planificación conjunta de Estrategias que consideran el antes,
durante y después de la clase
3. Sugerencias de actividades para después de la clase
Evaluación del Progreso de los Equipos de Aula.
La evaluación implica que los co-docentes se chequean entre sí para
determinar que:
• Los alumnos están alcanzando los objetivos de aprendizaje de la clase;
• Los miembros del equipo de aula están usando habilidades adecuadas de
comunicación entre sí, y
• Es necesario adecuar las actividades, o los objetivos de aprendizaje.
DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE
Descargar