DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL DE

Anuncio
DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL DE ENFERMEDADES EN EL
CULTIVO DE UCHUVA Physalis peruviana L. EN EL DEPARTAMENTO DE
ANTIOQUIA
LUZ ANGELA SILVA TAMAYO
TRABAJO DE GRADO
Presentado como requisito parcial
Para optar al título de
MICROBIOLOGA AGRICOLA Y VETERINARIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS
CARRERA DE MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA Y VETERINARIA
Bogotá, D. C.
(19 de Septiembre de 2006)
1
NOTA DE ADVERTENCIA
Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946
“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en
sus trabajos de tesis. Solo velará por que no se publique nada contrario al dogma y a la
moral católica y por que las tesis no contengan ataques personales contra persona
alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.
2
DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL DE ENFERMEDADES EN EL
CULTIVO DE UCHUVA Physalis peruviana L. EN EL DEPARTAMENTO DE
ANTIOQUIA
LUZ ANGELA SILVA TAMAYO
APROBADO
Nombre, Título profesional
profesional
Director
Nombre, Título
Asesor
________________________
_______________________
Nombre, Título profesional
profesional
Jurado
Nombre, Título
Jurado
3
DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL DE ENFERMEDADES EN EL
CULTIVO DE UCHUVA Physalis peruviana L. EN EL DEPARTAMENTO DE
ANTIOQUIA
LUZ ANGELA SILVA TAMAYO
APROBADO
Nombre, Título profesional
Profesional
Decano Académico
Nombre, Título
Director de Carrera
4
Este trabajo esta dedicado primero que todo a Dios, a mis padres quienes con su esfuerzo,
ejemplo y dedicación hicieron no solo de mi, sino de cada uno de sus hijos unas personas de
bien, a mi hija quien me regalo la alegría más grande al llegar a mi vida y es el eje central de
todo lo que hago y a mi amor quien hizo parte fundamental de este proyecto, gracias por todo
tu tiempo y apoyo.
Los amo….
5
Este proyecto se llevo a cabo gracias a la unión y al esfuerzo de dos entidades en
particular la Universidad Nacional sede Medellín, quienes me acogieron, orientaron y
brindaron todos los recursos económicos durante el proyecto, en especial la fitopatologa
Lucia Afanador Kafury codirectora del proyecto quien siguió paso a paso todo mi
proceso,
“muchas gracias por tu tiempo y dedicación” y la Pontificia Universidad
Javeriana, universidad a la que orgullosamente pertenezco y quienes me enseñaron
todo lo que hoy día se como profesional,
mil gracias. Agradezco también y muy
especialmente a mi Directora Maria Clemencia Forero De la Rotta, quien me apoyo y
oriento también durante todo el proyecto, brindándome todo su conocimiento.
Reconocimientos también a la empresa exportadota Caribbean Exotics quienes me
colaboraron en todo el proceso de campo que se llevo a cabo en el corregimiento de
Santa Elena, ya que permitieron que trabajara en su cultivo durante casi un ano y al
director de los Uchuveros del municipio de La Unión el señor Erasmo García, quien me
guió durante todos mis recorridos y facilito la entrada en mas del 20% de los cultivos de
la zona.
6
INTRODUCCION
La uchuva (Physalis peruviana L.) es una especie frutícola que se ha venido destacando
como un producto de exportación por excelencia, ocupando en la actualidad el segundo
lugar, después del banano, en las exportaciones de frutas colombianas con un promedio
de 600 ha cultivadas con gran tendencia a crecer y con ingresos de US$ 5.000.000 en
exportaciones. La uchuva es una de las frutas más promisorias para el desarrollo de
ciertas regiones altas en el país, como Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, entre otras.
Además es un cultivo con una gran ventaja comparativa para Colombia, que como país
tropical puede garantizar un suministro constante en los mercados internacionales.
Cada día la uchuva tiene una mayor importancia como fruto de exportación no solo por el
lugar que ocupa, sino por la constante apertura del mercado extranjero lo cual
incrementa la importancia estratégica de este cultivo en el país. El éxito de este producto
en las exportaciones
está basado en el manejo oportuno de todos los factores
productivos y el cumplimiento de las exigencias que los mercados imponen, dentro de
las cuales una de las que ha cobrado gran importancia es el manejo integrado de plagas
y enfermedades, aspecto fundamental para obtener un producto de excelente calidad
bajo los estándares exigidos por los mercados de exportación.
Dadas estas circunstancias, los agricultores tienen que afrontar durante la etapa de
producción uno de los aspectos de mayor importancia como es el manejo las
enfermedades ocasionadas por hongos, bacterias, nematodos. Además, la uchuva es
atacada por algunos insectos-plaga que afectan el capacho, el fruto, y las hojas,
ocasionando en algunos casos la pérdida en rendimientos y en la calidad del producto
final. Debido a la carencia de información actualizada y confiable sobre problemas
fitosanitarios
que están afectando a los cultivos existentes, se requirió desarrollar
proyectos de investigación tendientes a hacer de este cultivo una actividad productiva,
rentable, competitiva y sostenible.
Por todo lo anterior, este proyecto busca identificar las principales enfermedades en los
cultivos de Uchuva ubicados en la zona del departamento de Antioquia, por medio de
muestreos de diferentes tejidos de las plantas en que se sospeche la presencia de
enfermedades, buscando así una mayor producción y mejor calidad en este cultivo.
7
MARCO TEORICO
Generalidades
La uchuva (P. peruviana) bien conocida por los Incas, es originaria del Perú (Legge,
1974), aunque existen indicios de que proviene del Brasil y fue aclimatada en los
altiplanos del Perú y Chile (CRFG, 1997). Es una planta silvestre o semi-silvestre que
crece entre Colombia y Chile a una altura entre 1500 y 3000 m.s.n.m; es considerada
como una fruta tropical con extraordinarias propiedades nutricionales y medicinales. La
especie P. peruviana es la mas conocida del género y se caracteriza por tener un fruto
azucarado y buenos contenidos de vitaminas A y C, además de hierro y fósforo. (Fischer
y Almanza, 1993).
Actualmente es producida en Colombia y ocupa el primer lugar en la producción mundial
seguido por Sudáfrica y Kenya. De acuerdo con Fischer, (2000), fue introducida por los
españoles
en Sudáfrica hace más de
200 años y es el segundo país de mayor
producción, y de allí la uchuva ha sido distribuida a Kenia, Zimbabwe, Australia, Nueva
Zelanda, Hawai y la India, donde se está cultivando comercialmente. Si embargo, hoy se
le encuentra sembrada en casi todos los altiplanos de los trópicos, (Verheij y Coronel,
1991) y en varias partes de los subtrópicos, incluyendo Malasia, China y el Caribe, entre
otros (Fischer, 2000).
En el año 1982 la FAO la caracteriza como una especie muy tolerante que, a pesar de
ser originaria de regiones tropicales se adapta bien al clima mediterráneo y se acomoda
a cualquier tipo de suelo. La uchuva es apta como planta de cobertura para proteger los
terrenos de la erosión, sobre todo por su crecimiento vigoroso y expansión rápida sobre
el suelo. En Nueva Zelanda se cultiva en suelos pobres y secos para limitar el
crecimiento de la planta y según Klinac (1986), los suelos fértiles contribuyen al
desarrollo vegetativo exuberante, mientras con poca fertilidad se induce a la producción
de frutos. Se debe tener especial cuidado ya que la uchuva por su rápido y expandido
crecimiento,
se
convierte
fácilmente
en
maleza,
si
se
le
deja
propagar
descontroladamente. (Fischer, 2000).
La uchuva es clasificada por Pérez (1986), como maleza común en las tierras frías de
Colombia, mientras que Romero (1991) destaca su ventaja por ser muy rústica, crecer en
toda clase de suelos, prefiriendo los rastrojos y lugares sombreados. El National
Research Council (1989) la describe como una planta pionera
para suelos
recientemente formados y todavía sin vegetación y destaca su robustez, y habilidad de
adaptación; además menciona que esta predestinada para ser cultivada en
8
áreas
marginales. También se siembra en asociación con otros cultivos para un uso mas
efectivo de la tierra, con frutales como la curuba, feijoa, tomate de árbol y las hortalizas,
arveja y fríjol o también con tubérculos, maíz y cereales.
Actualmente se cultivan tres tipos de uchuva originarias de Colombia, Kenia y Sudáfrica,
pero la colombiana se caracteriza por tener una mejor coloración y mayor contenido de
azúcares, características que la hace más apetecible en los mercados internacionales.
(Fischer, 2000)
La mayor área cosechada de uchuva en Colombia se encuentra en el departamento de
Cundinamarca, con 267 hectáreas, equivalentes al 84.5% del total de área cosechada en
el país. En el año 2000 se iniciaron los registros de los cultivos de uchuva en los
departamentos de Antioquia y Boyacá, con áreas de 28 y 15 hectáreas, respectivamente,
que equivalen al 13.6% del área cultivada (Fischer, 2000).
Importancia económica
La uchuva ha tenido gran auge en los mercados mundiales dadas sus características de
fruta tropical exótica que la hacen llamar “fruta de oro”. En los mercados nacionales es
una fruta escasamente conocida por las amas de casa de la clase alta y muy poco por
otros estratos sociales, o poco valorada por estos, debido a que siempre se ha conocido
como maleza, ignorando su alto valor nutritivo, sus grandes propiedades medicinales y el
gran aprecio de que goza en los mercados internacionales, donde genera divisas que
alcanzan los 5 millones de dólares anuales, ocupando el segundo puesto después del
banano, en las exportaciones de frutas colombianas. Según la Corporación Colombiana
Internacional, en 1998 Colombia exporto 1.655 toneladas de frutas exóticas, de las
cuales la uchuva participo con el 60% de este volumen.
La participación de Colombia en los mercados internacionales le ha permitido
al
exportador ocupar un lugar de importancia teniendo en cuenta que el reto de eficiencia y
competitividad les exige trabajar sobre la base del mejoramiento de calidad y
tecnificación de sus sistemas de producción. Las exigencias del mercado internacional
obligan a que el empresario garantice la calidad del producto en términos fitosanitarios y
de empaque, además de asegurar la continuidad de la oferta para que haya permanente
abastecimiento. (Rodríguez y Botia, 2000)
Entre los problemas mas importantes de la comercialización se destacan:
El rechazo del producto para el mercado externo por problemas fitosanitarios y de
calidad, tamaño y color.
9
Ausencia de programas de investigación para mejorar el proceso productivo en términos
de adopción de tecnologías que redunden en productos de alta calidad para mantener
su actual situación en el mercado exterior. (Rodríguez y Botia, 2000).
Taxonomía
La uchuva (P. peruviana ), que pertenece a la familia de las Solanáceas y al género
Physalis, cuenta con más de ochenta variedades que se encuentran en estado silvestre
y que se caracterizan porque sus frutos están encerrados dentro de un cáliz acreciente o
capacho. Bernal en 1986, afirmó que el género incluye unas 100 especies herbáceas
perennes y anuales originarias de América. Sin embargo, en Colombia, primer productor
mundial de uchuva, aun no se han seleccionado variedades y solamente se conocen
ecotipos o plantas procedentes de diferentes regiones o países, que se diferencian por el
tamaño, el color y el sabor, la forma del cáliz y el porte de la planta.
Propagación
En Colombia los estudios dedicados a la propagación de esta planta son poco
conocidos, por ello no se ha logrado la unificación de conceptos y criterios técnicos en
busca de un mejoramiento genético del fruto, que logre la aceptación nacional y el
favorecimiento de la calidad de exportación. Este producto pertenece a las frutas
exóticas conocidas, que por sus características organolépticas ha adquirido elevados
precios en el mercado internacional. (Fischer, 2000)
Las formas mas conocidas para reproducir la uchuva son: la vía sexual, en donde se
emplean semillas; y la vía asexual, que involucra diferentes métodos y partes de la
planta. (Almanza, 2000). La mejor vía reproductiva es por semilla la cual varía en su
tiempo de germinación dependiendo de la forma de obtención, almacenamiento y
tratamientos a que sea sometida (Bernal, 1965). En la propagación por semilla se
requiere desarrollar semilleros que permitan su germinación y su posterior transplante a
los sitios de siembra.
Agroecología
Suelo: Para un buen desarrollo de la planta, los suelos que han mostrado mejores
resultados son aquellos que poseen una estructura de tipo granular y una textura areno–
arcillosa. En algunos cultivos del país se ha encontrado que la planta responde bien a las
aplicaciones de materia orgánica. El suelo donde se desarrolla la uchuva debe ser rico
10
en elementos nutritivos con buenos contenidos de Nitrógeno, fósforo y Potasio, además
buen contenido de elementos menores y un pH que puede oscilar entre 5,7 y 7,0.
Clima
En Colombia la uchuva prefiere sitios entre 1800 y 2800 m.s.n.m. con una temperatura
promedio anual entre los 13 y 18° C, cuando es muy alta puede afectar la floración y
fructificación.
En
suelos
calientes
(22-29
°C),
las
ramas
tienden
a
crecer
longitudinalmente produciendo un aumento en el número de frutos, en suelos con una
temperatura mayor, como en las laderas expuestas directamente al sol, se aumenta la
caída prematura de frutas y hojas por una senescencia anticipada.
Pese a que esta planta es considerada como susceptible a las heladas, se ha observado
alguna tolerancia cuando son ligeras (Moncada, 1988), sin embargo también se ha
observado que después de una baja de temperatura pueden ocurrir rebrotes de las
ramas basales; entre tanto, las plantaciones no prosperan cuando las temperaturas
nocturnas son constantemente menores a los 10 º C (Fischer, 2000). La precipitación
debe oscilar entre 1000 a 2000 mm bien distribuidos a lo largo del año, con una
humedad relativa del 70 al 80%. Las precipitaciones demasiado altas, conllevan a un
crecimiento vegetativo exuberante y atrasan la fructificación; una alta humedad durante
la época de cosecha deteriora el fruto y le causa rajaduras, además este tipo de estrés
puede estancar el crecimiento. La humedad del terreno debe ser permanente, sin llegar
a sobrepasar la capacidad de campo, ya que la uchuva es susceptible a
encharcamientos (Piza Bermúdez, 1989), estos pueden causar la muerte del sistema
radical y posteriormente la de la planta. Así, en zonas de alto riesgo de humedad se
recomiendan los suelos tipo arcillo-arenoso con un buen drenaje y enriquecidos con un
alto porcentaje de materia orgánica.
La fructificación de la uchuva parece ser fomentada por una alta radiación solar; sin
embargo la planta también crece en asociación con un bosque abierto, bajo cierta
sombra. En cuanto al fotoperíodo la planta es aparentemente neutral. (Bernal, 1986). Es
recomendable construir una barrera contra los vientos fuertes (López, 1998) ya que en
la época de floración estas se pueden caer; además la uchuva se muestra susceptible al
volcamiento. (Moncada, 1988).
Producción
Desde el transplante hasta la primera cosecha transcurren en promedio 90 días,
dependiendo de la altitud; en zonas más altas este período es mas largo. Una vez se
11
inicia la cosecha, la producción de uchuva en Colombia es continua a lo largo del año, lo
cual permite realizar recolecciones semanales y en ocasiones dos por semana,
dependiendo de los grados de madurez y de los requerimientos del mercado; con un
adecuado manejo agronómico, especialmente en lo relacionado con las practicas de
fertilización, podas, controles fitosanitarios
y suministro de agua el cultivo puede
alcanzar una vida productiva hasta de dos años (Zapata, 2002).
Enfermedades limitantes del cultivo de uchuva
La problemática fitopatologica se presenta en las planta desde los primeros estados de
desarrollo hasta la fase de poscosecha, con posibilidades de tener una alta incidencia en
los costos de producción. Cuando las pérdidas son críticas, los organismos causales de
tales enfermedades adquieren importancia económica y se vuelven objeto de
observación y estudio; es también cuando el diagnóstico que permite identificar la
etiología de las enfermedades resulta primordial para adoptar medidas de control
(Blanco 2000).
De acuerdo con Blanco (2000), las enfermedades que con mayor frecuencia se
presentan en el cultivo de uchuva son: mancha gris, muerte descendente, esclerotiniosis,
mal del semillero, secamiento descendente de ápice del cáliz y nemátodos.
Mancha Gris
La enfermedad conocida como “mancha gris” de hojas y cáliz es causada por el hongo
Cercospora sp. y se presenta con mayor intensidad en épocas de alta humedad y se
considera como la principal enfermedad foliar de la uchuva (Moncada, 1988 y Blanco,
1992).
Los síntomas pueden aparecer indistintamente en cualquier parte de la lámina foliar
preferentemente en el área que delimita el ápice, como también en el capacho, en forma
de manchas de forma angular o redonda, de un tamaño de 2 a 5 mm inicialmente de
color verde claro; por el haz el borde de la lesión se torna amarillento y su parte central
adquiere un color marrón de aspecto seco y quebradizo. Se observa que generalmente
la infección ocurre primero en las hojas más viejas y avanza hacia el follaje nuevo. Las
infecciones severas ocasionan una defoliación y pérdida de frutos; es una enfermedad
limitante de la producción (Blanco, 2000).
12
Muerte descendente
La enfermedad es ocasionada por el hongo Phoma sp. que se puede localizar en los
tallos, hojas, capachos y frutos de las plantas en cualquier estado de desarrollo. En las
hojas los primeros síntomas se presentan como manchas oscuras muy pequeñas, que
ocurren cuando se presenta alta humedad y temperatura baja, luego las lesiones se
pueden unir dando origen a grandes manchas necróticas de forma irregular (Zapata,
2002).
Este hongo se encuentra en la uchuva atacando principalmente los tallos, en donde se
forman lesiones alargadas que producen la muerte descendente de los mismos.
Aparecen manchas en forma de zonas poco definidas que van desde color verde pálido
hasta el amarillento, las cuales gradualmente se delimitan con mayor claridad,
apareciendo en el centro de las mismas un color gris ceniza, donde se encuentran los
picnidios o cuerpos fructíferos del microorganismo (Blanco, 2000).
Las lesiones también se encuentran presentes en el cáliz o capacho, mostrando los
mismos síntomas que ocasionan en las hojas; la mancha avanza en forma irregular,
tomando una coloración café claro en los primeros estados, que luego se torna más
oscura. El fruto también puede ser atacado por el patógeno, mostrando que la
enfermedad en la mayoría de los casos se inicia en el punto de inserción del fruto con el
pedúnculo. Generalmente la lesión rodea el tejido y avanza hasta el extremo opuesto
del fruto, la mancha se torna mas oscura y cuando se presenta alta humedad se
desarrolla un micelio de color blanco (Zapata, 2002).
Marchitez de las ramas
A pesar de que Moncada en 1988 menciona que esta enfermedad es muy similar a la
muerte descendente, atribuye su causa a complejo fungoso, de donde se han aislado
los hongos Gloesporium sp y Phoma sp; sin embargo Forero de la Rotta et all en el 2005
atribuye
como
agente causal del marchitamiento y muerte de las plantas, al
microorganismo Fusarium oxysporum Schlechtendahl.
Esclerotiniosis
También se conoce con el nombre de moho blanco, pudrición blanca algodonosa,
enfermedad del esclerocio y pudrición dura (Blanco, 2000). Es causada por el hongo
Sclerotinia sclerotiorum, se manifiesta por la presencia de lesiones de apariencia
húmeda, con áreas de tejido decolorado que se vuelven de color plomizo-marrón y están
13
cubiertas por un micelio blanco algodonoso, presente en diferentes partes de la planta
pero con mas frecuencia en el tallo principal a nivel del cuello de la planta (Blanco,
2000).
La médula central del tallo se destruye y el vacío se llena con un micelio blanco que
posteriormente se transforma en esclerocios duros y negros de 0.5 a 1.0 cm de largo; la
planta se adormece completamente y el tallo se quiebra a nivel del suelo, cuando los
esclerocios germinan, forman capas miceliales y pequeños apotecios en forma truncada
desde los cuales las ascosporas son liberadas y se transportan por el viento e infectan
las hojas y los tallos de muchas de las dicotiledóneas cultivadas y malezas (Blanco,
2000).
Mal del semillero
Los hongos, Pythium sp., Rhizoctonia sp. y Fusarium sp, producen síntomas muy
similares en cualquiera de las fases de desarrollo de la plántula, sin embargo al parecer
el primero de ellos es el más importante (Zapata, 2002). Los síntomas producidos por la
enfermedad en los semilleros varían con la edad y la etapa de desarrollo de las
plántulas, pero el síntoma mas común es la pudrición de las raíces y/o de los tallos, sin
embargo también se presenta amarillamiento y necrosis de las plántulas, acompañadas
de depresiones en la base de los tallos. El mal de semillero se puede presentar en todos
los cultivos que requieran de la práctica de germinación de la semilla, desarrollo de las
plántulas y su posterior transplante al campo. Cuando el ataque de la enfermedad es
temprano y la humedad en los semilleros es excesiva, las pérdidas pueden llegar a ser
del 100%.
Moho gris
Agente causal Botrytis sp, causan síntomas que consisten e manchas necróticas de
forma irregular que al colocarlos en condiciones de cámara húmeda desarrollan un
micelio de color gris, que puede cubrir completamente el fruto; también afecta
eventualmente las hojas. (Zapata, 2002).
Carbón de la hoja:
El agente causal es atribuido al hongo Entyloma australe Schlechtendahl. registrado
desde 1975 por Molina y recientemente evaluado en campo por Forero de La Rotta et all
en el 2005.
14
Las lesiones ocasionadas por este hongo en hojas, se inician con manchas circulares o
angulares cloróticas y bordes definidos. conforme el microorganismo avanza en el tejido
vegetal, la mancha toma una coloración café en el centro que se va extendiendo en
forma de pústula en la superficie de la hoja rodeado de un halo clorótico bien definido, en
algunas ocasiones se evidencia alrededor de la lesión una coloración púrpura como
resultado de las antocianinas producidas en respuesta por la planta, Especialmente en
estados finales de daño se hace referencia al desprendimiento de los tejidos enfermos
que con el tiempo se contraen y forman ampollas; En ambos casos, en el envés de las
hojas se observa la producción de estructuras reproductivas del hongo por la coloración
blanquecina que toma. Microscópicamente se observó micelio hialino con producción de
basidiosporas y teliosporas. (Forero De La-Rotta, 2005)
Enfermedades de poscosecha
De acuerdo con Rao y Subramonian (1976) el secamiento descendente del cáliz es
atribuido al complejo de hongos Cladosporium sp. y Alternaria sp.; en este caso
inicialmente el ápice cambia de turgencia, se acartona, se vuelve seco y áspero al tacto;
el color verde amarillento normal en esta época de maduración del fruto se torna pálida y
translúcida y se produce un secamiento gradual del cáliz en dirección de la base, en esta
fase el fruto como tal no es afectado. Posteriormente el cáliz se seca completamente y
los frutos caen al suelo en su mayoría; en frutos con cáliz, Sharma y Khan (1978)
reportan la presencia de estructuras de Cladosporium sp. y Alternaria sp., además
mencionan que en frutos inoculados con Alternaria sp. se produce una decoloración
inicial del tejido y más tarde lesiones oscuras hasta de 1cm de diámetro, seguidas por la
formación de una masa fungosa de color verde oliváceo; el hongo Cladosporium sp.
produce lesiones café oscuras de 0.5 a 1 cm de diámetro.
Mancha grasienta
Las pérdidas causadas por enfermedades bacterianas en uchuva son generalmente de
menor importancia que las causadas por hongos y virus. Sin embargo, en algunos casos,
los cultivos se ven seriamente limitados en su crecimiento a causa de un patógeno
bacteriano muy destructivo en diferentes etapas de la planta (Billing, 1987).
El organismo causal es posiblemente Xanthomonas sp. no se conoce el mecanismo de
diseminación de la enfermedad, ni los factores climáticos favorables para su desarrollo.
El daño consiste en la presencia de manchas pequeñas que en pocos días se tornan
grandes y decoloran el tejido dando la apariencia de papel parafinado o engrasado. El
patógeno no afecta el fruto, pero deteriora su apariencia reduciendo la calidad para el
15
mercado externo; como el producto con destino al mercado nacional se consume sin
capacho, este daño no reviste importancia. Hasta ahora no se conocen métodos de
control en campo (Zapata, 2002).
Marchitez bacterial
El organismo causal Ralstonia solanacearum Schlechtendahl.
(Smith) Yabunchi et al.
puede atacar muchas especies de la familia de las Solanáceas, se disemina fácilmente
por herramientas, por el agua de riego o por las lluvias.
El síntoma de la enfermedad en condiciones de campo, consiste en la marchitez de la
planta, con una mayor evidencia en las horas de mayor temperatura. Cuando se inicia el
síntoma, la planta no muestra clorosis. Sin embargo después de tres o cuatro días
calurosos los tejidos se tornan amarillos y luego se mueren. La enfermedad se puede
presentar e cualquier estado de desarrollo del cultivo; inicialmente solo una o pocas
plantas muestran los síntomas pero si las condiciones son favorables para el desarrollo
de la enfermedad se puede diseminar al resto del cultivo. Al realizar un corte del tallo de
plantas fuertemente afectadas por la enfermedad se pueden observar rayas angostas de
color oscuro que corresponden a los haces vasculares infectados (Zapata, 2002).
La enfermedad se puede transmitir fácilmente mediante herramientas utilizadas para las
podas, labores de desyerba y la cosecha. Cuando la enfermedad se presenta, las
plantas no tienen capacidad de recuperación
y no existe control para combatirla
(Zapata, 2002).
Ojo de gallo
El organismo causal es de etiología desconocida, sin embargo todas las características
del patógeno llevan a suponer que es de origen bacterial. Debido a su baja incidencia no
se conoce la importancia de los daños que ocasiona, ni las estrategias de manejo. En
condiciones de campo la enfermedad se presenta afectando principalmente las hojas,
como manchas necróticas de color marrón oscuro, rodeadas de un halo clorótico y
formando en el centro un punto de color claro asemejando la forma de un ojo (Zapata,
2002).
Los nemátodos como patógenos
La importancia económica de los nemátodos en el cultivo de uchuva, no solo se debe a
la amplia distribución eco-geográfica como fauna nativa del suelo, potencialmente capaz
16
de invadir con severidad y adaptarse a un monocultivo causando directamente en las
plantas lesiones, clorosis, deformaciones de los órganos y pérdida de vigor, sino
también, a que en el sitio donde se inicia el ataque se convierte en puerta de entrada
para hongos, bacterias y virus que pueden llegar a causar daños mas severos que
aquellos ocasionadas por el nemátodo mismo (Blanco, 1992).
Nemátodos formadores de nódulos en uchuva
El nemátodo reportado como agente causante de enfermedades en uchuva es el
denominado nemátodo del nódulo de la raíz, Meloidogyne sp. Estos nemátodos son
polífagos y se encuentran desde zonas frías hasta zonas cálidas; sus daños son
particularmente serios en suelos arenosos. Los ataques de los nemátodos favorecen las
infecciones por bacterias, hongos y otros patógenos que pueden llegar a causar daños
más severos que aquéllos ocasionados por los mismos nemátodos (CIP, 1996)
Existen diversas formas de manejar la enfermedad, las que reducen la población de los
nemátodos y sus daños; rotación de cultivos con cereales, períodos de barbecho con
ruptura del suelo y abonamiento con grandes cantidades de materia orgánica. El
tratamiento con fumigantes de suelo puede ser muy costoso (Blanco, 2000). Para el
control cultural se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: conocer la
población del nemátodo problema y sus hospederos, rotación de cultivos, estricto control
de malezas, en lo posible utilizar cultivos trampa y solarizar el suelo mediante barbechos.
17
Formulación del problema y justificación:
Formulación del problema:
El departamento de Antioquia es una de las zonas productoras de uchuva importantes
en Colombia y debido a la carencia de información actualizada sobre problemas
fitosanitarios, se realizo la evaluación de los agentes causales y la incidencia de estos,
haciendo
referencia a la importancia que desde el punto de vista económico están
ocasionando las enfermedades en uchuva y al desconocimiento por parte de los
productores, asistentes técnicos y comunidad en general de su forma de manejo dado
que la etiología de algunas de las enfermedades en uchuva aun no se conoce
claramente, además es necesario conocer la relación de las mismas con el estado de
desarrollo de las plantas o su estado fenológico.
Justificación de la investigación:
Colombia esta reconocido actualmente como un país productor potencial de uchuva, y
gracias a esto su producción es continua a lo largo del año, sumado a lo anterior las
exportaciones de esta fruta tropical se han incrementado alrededor de 50% en los
últimos años, por esta razón han merecido importancia todos aquellos inconvenientes
que se pueden generar en la producción del fruto especialmente las plagas y
enfermedades que afectan la producción. Una de las zonas productoras de uchuva en
Colombia es la región de Antioquia principalmente los municipios de Santa Elena y La
Unión, de la cual la información que se tiene es muy poca y no es actualizada. Este
trabajo se centró en el estudio de los diferentes agentes causales de enfermedades en la
uchuva, consistente en el aislamiento, identificación y pruebas de patogenicidad para la
confirmación de signos y síntomas asociados con la enfermedad en cultivos de los
municipios productores del departamento de Antioquia y conocer su incidencia de
acuerdo con el estado de desarrollo de las plantas.
18
Objetivos:
Objetivo general:
Conocer las principales enfermedades que se presentan en los cultivo de uchuva
(Physalis peruviana L.) localizados en la zona productora de Antioquia y su relación con
el estado fenológico de las plantas.
Objetivos específicos:
9
Conocer la etiología de los agentes causales de las enfermedades y describir los
síntomas de las enfermedades ocasionadas por hongos, bacterias y nemátodos
desde semillero, hasta poscosecha.
9
Demostrar la patogenicidad de los microorganismos aislados.
9
Conocer la incidencia de las enfermedades de acuerdo con el estado fenológico de
las plantas.
Materiales y métodos.
Localización del Estudio
La fase de reconocimiento y análisis del estado fitosanitario de los cultivos de uchuva, se
llevo a cabo en 14
fincas productoras de los municipios de
La Unión y en el
corregimiento de Santa Elena, Departamento de Antioquia. El municipio de La Unión,
está localizado a una altura de 2500 m.s.n.m., tiene una temperatura media de 13°C y la
precipitación media anual es de 2000 mm. El municipio de Santa Elena presenta una
altitud de 2500 m.s.n.m; con una temperatura media aproximada de 18-20°C, limita al
norte con Guarne, al este con Rionegro, por el sur con La Ceja y al oeste con Medellín.
La fase de aislamiento, identificación y multiplicación de los agentes fitopatógenos se
llevó a cabo en el Laboratorio de Sanidad Vegetal de la Universidad Nacional de
Colombia, Sede Medellín, localizado en la ciudad de Medellín a una altura de 1550
m.s.n.m, y una temperatura promedio entre 18 y 28 C .
Evaluación preliminar de la zona de estudio
En las zonas productoras se realizaron 5 visitas con el fin de determinar de forma
preliminar la situación fitosanitaria de los cultivos y planear la estrategia de muestreo a
seguir. En esta primera fase del estudio, se adelantó el diagnóstico de las enfermedades
mediante un análisis previo de las condiciones del cultivo, en donde se colectó la
19
información relacionada con variedad utilizada por el agricultor, tipo de suelo,
temperatura de la zona, altitud, edad del cultivo, distancia de siembra, las prácticas de
riego, fertilización y la aplicación de plaguicidas.
La fase siguiente consistió en identificar las posibles enfermedades presentes en el
cultivo mediante la observación detallada de síntomas y características asociadas a
estas en tallos, ramas, hojas, flores, frutos y en los casos necesarios en raíces. Esta
información fue consignada en un formato elaborado específicamente para ello (Anexo
1).
Colecta y procesamiento de muestras en campo
La colecta de material vegetal con posibles síntomas de enfermedad se realizó en 14
fincas, con base en 100 plantas para las fincas localizadas en el municipio de Santa
Elena y 1000 plantas para la finca propiedad de Caribbean Exotics en La Unión. Cada
muestra de hojas, tallo, flores, frutos o raíces correspondientes a un tipo diferente de
síntoma, fue empacada en papel toalla y luego en bolsa plástica. Las muestras una vez
colectadas, se almacenaron en una nevera portátil para mantener las condiciones de
humedad y baja temperatura para evitar el deterioro de los tejidos. Luego se llevaron al
Laboratorio de Sanidad Vegetal para su procesamiento.
En aquellas plantas con posibles síntomas de enfermedades causadas por nemátodos,
se tomaron muestras de raíz y de suelo, para ser utilizados
en la extracción e
identificación de los mismos.
A cada muestra se le abrió una ficha de identificación en la cual se consignó toda la
información correspondiente a el tipo de suelo, la temperatura de la zona, la altitud, la
edad del cultivo, la distancia de siembra, las prácticas de riego, fertilización y la
aplicación de plaguicidas, también se consigno el tipo de síntomas colectado y las
observaciones macro y microscópicas que se hacían durante el proceso de aislamiento
e identificación de cada una.
Esta fase del estudio fue realizada con la colaboración y asesoría del presidente de la
Asociación de Uchuveros del municipio de La Unión, el señor Erasmo García y la
coordinadora de la empresa exportadora
Caribbean Exotics en el corregimiento de
Santa Elena, la señora Andrea Rodríguez.
20
Aislamiento e identificación de Agentes Fitopatógenos
Aislamiento de Bacterias
En los casos en los cuales se sospechó enfermedad de origen bacteriano, de los
órganos afectados se tomó una porción de tejido que comprendía una zona enferma y
sana. El tejido fue luego desinfestado en hipoclorito de sodio al 1% por un tiempo de 2
minutos y luego se lavo con agua destilada estéril. La muestra se depositó sobre una
gota de agua estéril en un portaobjetos previamente flameado y se maceró con la ayuda
de un bisturí. La suspensión resultante, se dejo en reposo por 10 minutos y luego se
sembró en medio agar nutritivo (AN), utilizando un estriado por agotamiento de tal
manera que permitiera una dilución de las bacterias presentes y el desarrollo de colonias
individuales.
Las cajas de Petri se incubaron a una temperatura de 25-28oC por un tiempo de 24 a
48 horas. Transcurrido el tiempo de incubación, se tomaron las colonias individuales y se
repicaron nuevamente en AN utilizando la misma técnica. Una vez asegurada la pureza
de las colonias bacterianas, estas se almacenaron a 4ºC en viales con agua destilada
estéril. Cada cultivo bacteriano fue luego caracterizado mediante una prueba de tinción
de Gram, KOH al 3% y observación de las características macro y microscópicas tales
como: color de la colonia, aspecto y tiempo de crecimiento.
Aislamiento de Hongos
Las muestras que presentaban síntomas de marchitamiento vascular, manchas foliares
o con evidentes signos de enfermedad causada por hongos, se incubaron durante 3-6
días en cajas plásticas acondicionadas con una rejilla y agua en el fondo a manera de
cámaras húmedas, para estimular la esporulación y el desarrollo de estructuras
reproductivas y vegetativas que permitieran la identificación de los hongos presentes.
Simultáneamente a la incubación en cámara húmeda, se hizo aislamiento e identificación
de los hongos de cada una de las muestra con síntomas de posibles enfermedades
fungosas.
El aislamiento consistió en cortar porciones de tejido sano y enfermo de
aproximadamente 0.5 cm, desinfestación en etanol al 70% por 1 minuto y en hipoclorito
de sodio al 1% por dos minutos, seguido de lavado en agua destilada estéril y siembra
en medio de cultivo PDA Papa Dextrosa Agar (PDA acidificado). Los tejidos aislados se
dejaron en incubación a una temperatura de 25- 28ºC, por un tiempo de 5 a 10 días y se
efectuaron
revisiones
periódicas
a
fin
macroscópicas de los hongos resultantes.
21
de
evidenciar
características
micro
y
Posteriormente, las colonias obtenidas se purificaron mediante la siembra de un bloque
de Agar con micelio en medio PDA acidificado, obtenido a partir del borde de la colonia
desarrollada. Una vez purificados los hongos, cada uno se almaceno en papel filtro a
una temperatura de 4ºC.
Para determinar el mejor medio para el crecimiento y esporulación de los hongos
aislados, se realizó una prueba preliminar en los medios de cultivo PDA, Agar avena,
Agar Marthur
y Agar jugo V8.
Para este ensayo se sembraron los hongos en los
diferentes medios de cultivos y se evaluó la rata de crecimiento y la esporulación que
presentaron escogiendo así el medio en el cual obtenían un mejor desarrollo.
El mejor medio fue utilizado para la multiplicación masiva de cada hongo con el fin de
obtener inóculo suficiente para las pruebas de patogenicidad.
La identificación de los hongos, se hizo con base en la observación macroscópica de
características como producción de pigmentos en el medio de cultivo, tipo de micelio
producido, textura, tamaño de las colonias, tipo y velocidad de crecimiento, entre otros,
además de las observaciones al microscopio del tipo de micelio, presencia o ausencia de
cuerpos fructíferos y tipo de espora.
Para la extracción de nemátodos se utilizó la técnica del Embudo de Baermann en
combinación con el empleo de tamices para la separación de huevos y estados juveniles
de los nematodos presentes en la muestra. Este ensayo se llevo a cabo en Agrolab;
Asistencia Agroindustrial de la ciudad de Medellín.
Pruebas de patogenicidad de bacterias y hongos:
Para las pruebas de patogenicidad se utilizaron plántulas de uchuva de tres meses de
edad
y frutos verdes de la variedad usada por los productores de la zona.
Las
inoculaciones se llevaron a cabo en la casa de malla de la Unidad Experimental
Paysandú perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín,
localizada en el corregimiento de Santa Elena, bajo una temperatura promedio de 18 a
20 y humedad relativa alta, además se sometieron a condiciones de cámara húmeda.
Preparación de inóculo e inoculación de bacterias
Para la preparación del inóculo, cada bacteria fue crecida en medio AN por un periodo
de 48 horas y una temperatura de 25 - 28 ºC. Con los cultivos resultantes se prepararon
suspensiones acuosas.
22
Las suspensiones acuosas se prepararon depositando 20 mililitros de agua destilada
estéril sobre la colonia obtenida, seguido de la remoción de la misma con un
portaobjetos estéril. De la suspensión resultante se preparó una dilución 1:10 y ésta se
utilizó como solución de trabajo para la inoculación.
La inoculación se hizo mediante aspersión de la suspensión bacteriana en 15 frutos de
uchuva. Cada fruto con capacho fue asperjado individualmente con la ayuda de un
atomizador plástico hasta humedecerlo completamente. Una vez inoculados los frutos
con capacho, se colocaron en una caja plástica con tapa y acondicionada con una rejilla
y agua destilada en el fondo, para garantizar condiciones de humedad. Las cajas con
los frutos se incubaron a temperatura ambiente 25 - 28 ºC. por un período de 14 días,
haciendo observaciones cada 3 días.
Una vez identificado el género bacteriano como el agente causal de la enfermedad, se
realizo una caracterización final e identificación de géneros y especies por medio de
reacciones bioquímicas y crecimiento en medios selectivos y específicos. Este análisis
se llevo a cabo en Agrolab; Asistencia Agroindustrial en la ciudad de Medellín.
Preparación de inóculo e inoculación de hongos
La preparación de inóculo se hizo a partir de cultivos de cada hongo crecidos por 10
días en el mejor medio para esporulación de cada uno de ellos.
Se prepararon
suspensiones acuosas de micelio y/o esporas mediante la adición a cada caja petri de
100 mililitros de agua destilada más 0.1% de tween 20, seguido de la remoción del
micelio y las esporas con un portaobjeto estéril y filtración de la solución resultante a
través de un pedazo de muselina.
La concentración de propágulos (esporas o micelio) fue determinada en un
hemocitometro y se ajusto hasta obtener una lectura final de 1x10 -6 esporas por mililitro
y de 1x104 propágulos por mililitro. Las suspensiones acuosas de cada hongo fueron
utilizadas para la inoculación de plántulas de tres meses de edad, 25 para cada hongo y
de 24 frutos con capacho verdes de uchuva.
Inoculación
En el caso de patógenos foliares y del fruto, la inoculación se hizo por aspersión con un
atomizador plástico de la suspensión acuosa de esporas. Para los patógenos de la raíz,
el método de inoculación consistió en hacer un corte en las puntas de las raíces de cada
23
planta, seguido de la inmersión de éstas en una suspensión de las esporas del hongo
por un tiempo de 30 minutos y luego de la siembra en materos con suelo esterilizado.
Aquellos hongos en los cuales no se logró esporulación, fueron inoculados mediante el
método de disco de Agar con micelio. Los discos de Agar con micelio, se cortaron a
partir de colonias activas del hongo y luego se depositaron dos discos sobre el haz de la
hoja, uno a lado y lado de la nervadura central.
Después de inoculadas, las plantas fueron cubiertas con una bolsa plástica para
mantener condiciones de humedad alta y favorecer la germinación de las esporas y
promover el proceso de penetración e infección de los hongos.
Las bolsas fueron
mantenidas por tres días y después se abrieron parcialmente, al quinto día se
removieron totalmente y las plantas se dejaron sobre las mesas de la casa de malla.
(Figura 1).
Figura 1. Condiciones de inoculación e incubación de plántulas de uchuva con cada uno de los patógenos
evaluados. A: Detalle del método de inoculación por disco de Agar; B: Detalle del método de inoculación por
aspersión; C: Plántulas cubiertas con bolsa plástica a manera de cámara húmeda
La evaluación de aparición y desarrollo de síntomas en las plantas inoculadas se hizo
semanalmente durante 6 semanas.
Trabajo de campo
La fase de campo consistió de dos etapas: una primera etapa de reconocimiento de las
enfermedades más importantes del cultivo, selección de las fincas para el muestreo y
determinación del número de plantas para conocer la incidencia de cada enfermedad.
La segunda etapa correspondió a la toma de muestras de tejido enfermo para corroborar
la presencia de cada una de las enfermedades identificadas durante la primera etapa.
El muestreo y evaluación de las enfermedades reconocidas como más importantes para
el cultivo se hizo sobre el 20% del área sembrada en cada zona: 14 cultivos
24
correspondiente a 14 fincas en el municipio de La Unión, pertenecientes a productores
pequeños y un único cultivo en el municipio de Santa Elena, el cual pertenece a la
empresa Caribbean Exotics, compañía exportadora de fruta.
En cada uno de las fincas productoras del municipio de La Unión se evaluó sobre una
población de 100 plantas, la incidencia de cada una de las enfermedades previamente
reconocidas de acuerdo con el estado fenológico de la planta. En todos los casos se
seleccionaron cultivos que se encontraban en diferentes estados de desarrollo; para este
efecto se
establecieron las siguientes fases de acuerdo con el estado vegetativo o
productivo de las plantas:
Etapa 0: Plántulas de 0 – 1 mes
Etapa 1: Plantas en inicio de producción
Etapa 2: Plantas en plena producción
Etapa 3: Plantas en baja producción
Etapa 4: Frutos en poscosecha
La evaluación sobre las plantas se hizo determinando sobre el tallo el número de ramas,
hojas, capachos y frutos afectados por la enfermedad en relación con los aparentemente
sanos o el total de los tejidos de la planta. En el caso de las plantas que presentaron
marchitamientos vasculares se midió la cantidad de plantas con los síntomas de la
enfermedad sobre las 100 plantas evaluadas. En el cultivo de la finca de propiedad de la
empresa Caribbean Exotics, el muestreo se hizo de manera aleatoria en todas las 9000
plantas del cultivo y se midió la incidencia en 1000 de estas plantas, siguiendo la misma
metodología que se utilizó en los cultivos de La Unión.
Resultados y discusiones:
Fase de Reconocimiento
La fase de reconocimiento en las fincas seleccionadas para el estudio dio como
resultado la identificación preliminar de seis posibles enfermedades en hojas, fruto y en
planta en general. La sintomatología asociada a estas enfermedades estuvo
caracterizada por:
a) Mancha gris de forma angular a redondeada en hojas, con tamaños de 2 a 5 mm, las
cuales tienen inicialmente un color verde claro o grisáceo, luego la lesión se torna
amarilla en el borde y en la parte central se torna de color marrón y con una consistencia
seca y quebradiza (Figura 2)
25
A.
B.
C.
Figura 2. Características principales de la sintomatología en hojas y frutos de plantas de uchuva afectadas por
mancha gris. A: Síntoma en capacho del fruto; B. Sintomatología en hojas grado de infección severa; C.
Síntomas característicos en hojas de tres tamaños y edades diferentes.
b) dormidera o marchitamiento vascular en plantas, clorosis general y necrosis de los
haces vasculares observados en cortes transversales hechos en la parte basal de los
tallos (Figura 3).
A.
C.
B.
Figura 3. Plantas de uchuva afectadas con dormidera o marchitamiento. A: planta presentando el síntoma
típico de dormidera o marchitamiento; B: detalle de un corte transversal en tallo, en el que se observa la
necrosis en haces vasculares; C: clorosis y marchitamiento.
c) muerte descendente, caracterizada por manchas necróticas de forma irregular
y
centro gris en hojas. En los frutos, la enfermedad se inicia en el pedúnculo y luego
avanza hasta necrosarlos completamente (Figura 4). En el envés de las hojas, la lesión
presenta el desarrollo de estructuras negras a manera de cuerpos fructíferos semejantes
a picnídios.
Figura 4. Sintomatología típica de muerte descendente en frutos. Nótese el desarrollo de manchas necróticas
avanzando en el capacho del fruto.
26
d) manchas en hojas de color café oscuro a negro, forma irregular y borde amarillento.
En frutos las manchas son de forma redondeada y presentan anillos concéntricos (Figura
5).
A.
B.
Figura 5. Manchas en hojas y frutos de uchuva. A: manchas de color café oscuro y anillos concéntricos en
frutos;
B: manchas oscuras en hojas y con halos cloróticos.
e) manchas oscuras de color morado en hojas y frutos (Figura 6).
A.
B.
C.
Figura 6. Síntomas típicos de mancha morada en hojas y frutos de uchuva. A: manchas en hojas y fruto; B:
manchas en fruto y C: detalle de los síntomas en el capacho del fruto.
e) mancha grasienta en frutos, caracterizada por la presencia de áreas de aspecto
grasoso en el capacho las cuales le dan a este un aspecto parafinado o apergaminado
(Figura 7).
Figura 7. Frutos de uchuva con síntomas de Mancha Grasienta en la parte superior del capacho.
27
Muestras representativas de cada una de las posibles enfermedades fueron procesadas
en el laboratorio según se describe en la sección de materiales y metodología.
La
información correspondiente a cada muestra se presenta de forma amplia en el Anexo 3.
Aislamiento e identificación de agentes fitopatógenos
Aislamiento de Bacterias
Las plantas con síntomas de marchitamiento vascular y mancha grasienta fueron
procesadas para evaluar la presencia de bacterias asociadas a este tipo de
sintomatología.
De las muestras con síntomas de marchitamiento se obtuvo en su mayoría el crecimiento
de un hongo de micelio blanco algodonoso y crecimiento rápido. Las muestras con
síntomas de mancha grasienta presentaron crecimiento bacteriano en medio AN. Las
bacterias resultantes presentaron colonias de color blancas puntiformes mucosas,
convexas con borde continuo, superficie lisa. El análisis de los cultivos puros de éstas
dio como resultado bacilos muy cortos Gram negativos, KOH positivas este se pudo
identificar por medio de reacciones bioquímicas entre las cuales se utilizó Lisina TSI,
Citrato, SIM, MRVP, Urea entre otros.
Aislamiento de Hongos
Las muestras con síntomas de dormidera o marchitamiento, mancha gris, muerte
descendente, macha foliar y mancha morada fueron procesadas para evaluar la
presencia de hongos asociados a este tipo de enfermedades.
La incubación en cámara húmeda y crecimiento en medio de cultivos de los tejidos con
cada una de estas sintomatologías dio como resultado lo siguiente:
Mancha gris en hojas y frutos
Se observo el desarrollo de un crecimiento micelial de color gris sobre las lesiones en
hojas y frutos.
La observación al microscopio de los micropreparados del micelio y
estructuras reproductivas, indicó la presencia de conidias y micelio típicos del hongo
Cercospora sp. Se observan conidioforos de color pardo oscuro que se desarrollan a
partir de estromas inmersos en el tejido del capacho del fruto.
A partir de los
conidioforos se desarrollan conidias hialinas, filiformes o en forma de mazo y con dos o
más septos.
28
Las colonias del hongo en medio de cultivo Agar V8 presentan un crecimiento lento (0.25
cm/día), son compactas, de color blanco cuando jóvenes y a medida que maduran se
tornan de color gris y una tonalidad palo de rosa hacia el centro de ésta. El crecimiento
radial es muy bajo y presenta un aspecto abultado o de crecimiento hacía arriba (Figura
8).
Figura 8. Colonia típica de Cercospora sp en medio de cultivo Agar V8
El hongo Cercospora sp. pertenece a la clase Deuteromycetes, Orden Moniliales, Familia
Moniliácea, género Cercospora. En uchuva ha sido reportado por Blanco, (2000) y
Moncada (1988) produciendo manchas en forma angular o redonda, de un tamaño de 2
a 5 mm, inicialmente son de color verde claro o gris; por el haz el borde de la lesión se
torna amarillento y su parte central adquiere un color marrón de aspecto seco y
quebradizo.
Marchitamiento vascular o dormidera
Las muestras con síntomas de dormidera o marchitamiento fueron procesadas para
evaluar la presencia de hongos asociados a este tipo de enfermedad; además de los
síntomas descritos anteriormente, en el momento de la recolección se realizaron cortes
en la base del tallo, donde se observó
que en los haces vasculares presentaron
coloraciones oscuras como consecuencia de la obstrucción de los mismos, por las
microconidias y micelios que produce el microorganismo. En medio de cultivo PDA se
obtuvo el crecimiento de un hongo con colonias de color blanco con un ligero pigmento
rosado perteneciente a la clase Deuteromycete, con dos tipos de conidias (macro y
microconidias) hialinas y septadas, micelio hialino y septado, características que lo
ubican en el género Fusarium y muy posiblemente en la especie F.oxysporum (Figura 9).
Esta enfermedad se registra por primera vez en los cultivos ubicados en la zona de
Antioquia y recientemente fue reportado por Forero de La-Rotta (2005) en la zona
productora de Cundinamarca y Boyacá, ocasionando síntomas similares a los
encontrados en este estudio.
29
A.
B.
Figura 9. Características microscópicas 40X de Fusarium oxyporum obtenido de la parte basal de tallos y
raíces de uchuva. A. Macroconidias. B. Microconidias y macroconideas.
Las macroconidias son fusiformes y moderadamente curvas, con un tamaño de 3 a 5
μm, con dos a tres septas, paredes delgadas y una célula basal alongada y una apical
atenuada. Las microconidias son ovales, cilíndricas, rectas o curvas, unicelulares, sin
septos y tienen un tamaño de 2.2 - 3.5 μm.
Igualmente, el hongo presenta células de paredes engrosadas que actúan como
estructuras de resistencia denominadas clamidosporas, pueden ser terminales o
intercalares, globosas, se encuentran solitarias o en pares formadas a partir de la
condensación del contenido de las hifas y las conidias, su tamaño varía de 5 a 15 μm de
diámetro. Con estas estructuras el hongo sobrevive en condiciones ambientales
desfavorables y en ausencia de plantas hospedantes.
Las macroconidias y las microconidias de F. oxysporum se pueden encontrar en los
vasos del xilema, pero las microconidias son mas predominantes en tejidos infectados.
Microscópicamente el hongo presenta colonias de crecimiento rápido (1 cm/día), con
micelio generalmente aéreo, abundante y algodonoso de color blanco y que luego se
torna de color púrpura o violeta, tonalidad que también es observada en el medio de
cultivo (Figura 10).
A.
B.
Foto 10. Colonia típica de de Fusarium oxysporum en medio de cultivo PDA: A: colonia pura; B: colonia no
purificada desarrollándose a partir de fragmentos de tallo de uchuva.
30
Muerte descendente
De las muestras de plantas que presentaban síntomas de muerte descendente se aisló
un hongo que se clasifico taxonómicamante dentro del genero Phoma sp con colonias de
color café oscuro, crecimiento algodonoso y con una tasa de crecimiento de 0.5 cm/día.
El micelio es de color negro con tonalidades grisáceas (Figura 11).
Foto 11. Colonia típica del hongo Phoma sp. Aislado a partir de hojas y frutos de uchuva
A medida que la colonia madura, se observa el oscurecimiento del micelio y el desarrollo
de puntos negros distribuidos de forma homogénea en el medio.
La observación al microscopio de micropreparados del hongo, indico la presencia de
conidias pequeñas unicelulares, hialinas, septadas, de forma elíptica a ovalada que
surgen de una célula poco diferenciada presente en la cavidad de un picnidio en forma
de un brotamiento repetitivo monopolar. Los picnídios tienen forma globosa o subglobosa
y nacen generalmente solitarios pudiendo estar reunidos en un estroma, son separados,
esferoides; pigmentados o hialinos, con paredes delgadas simples o de varias células
densas, la capa externa forma una pared especializada diferente.
Su descripción
corresponde a la citada por Blanco (2000).
El microorganismo también se encontró en los capachos del fruto de uchuva; los
picnídios están sumergidos en el tejido, son erupentes o con cuello corto que rompen la
epidermis y las conidias se desarrollan a partir de conidióforos cortos o rudimentarios.
Las fialides son hialinas, indistinguibles de las células internas de la pared picnidial.
Células conidiógenas enteroblásticas (sin segmentación) en forma de botella (Figura
12).
Microscópicamente Phoma sp presenta un crecimiento optimo en el medio de cultivo
Agar avena medio en el cual esporuló mas rápidamente que en PDA y con una tasa de
crecimiento de 0.5 cm/día.
31
Las características arriba descritas, permitieron ubicar a este hongo dentro del género
Phoma, perteneciente a la clase Coelomycetes, Orden: Sphaerosipdales, Familia:
Sphaeropsidales.
Figura 12. Conidias típicas del hongo Phoma sp aislado de plantas de uchuva con síntomas de muerte
descendente, en un objetivo de 40 X.
Mancha foliar y en frutos
De aquellas plantas con síntomas de manchas foliares y en frutos se obtuvo el
crecimiento de un hongo de color grisáceo, algodonoso, con un borde blanco y de
crecimiento rápido (0.7 mm/día). Microscópicamente se observaron conidias de color
marrón, obclavadas u ovoides, multicelulares, con septas transversales y longitudinales.
El tamaño de las esporas es grande y fácil de observar bajo el microscopio. Los
conidióforos son simples o ramificados, septados, con una cicatriz de espora terminal o a
veces lateral (Figura 13).
Estas características permitieron identificar a este hongo en el género Alternaria, clase
Deuteromycete, perteneciente al grupo “semi arborescente”. Los conidióforos son
altamente ramificados, las conidias son formadas en cadenas ramificadas y su tamaño
varía entre 30-65 µm de largo por 10-15 µm de ancho, posee 3-7 septos transversales y
0-3 longitudinales (Figura 13).
A.
B.
C.
Figura 13. Características de la colonia, conidias y conidioforos típicos de Alternaria sp. aislada de hojas y
frutos de uchuva. (A) Conidia y conidioforo (B) detalle de las conidias de Alternaria; C: colonia del hongo en
medio PDA.
32
Mancha morada
De aquellas muestras que presentaban manchas de color morado en hojas y frutos se
obtuvo el crecimiento de un hongo con un crecimiento miceliar semialgodonoso
superficial en el medio de cultivo PDA; con una coloración gris claro a blanco en el
margen de avance. A medida que la colonia envejece, se observan puntos negros a
partir de los cuales se desarrollan masas de esporas de color rosado a salmón (Figura
14 A).
Las esporas son abundantes y vistas al microscopios son hialinas, unicelulares,
ovaladas, oblongadas o cilíndrica con los extremos redondeados y un tamaño que varía
entre 7-8 micras y 3-4 micras de ancho (Figura 14 B).
B.
A.
Foto 14. Colonia y conidias típicas de Colletotrichum spp. aislado de hojas y frutos de uchuva. A: Colonia de
Colletotrichum sp; B. Esporas y micelio del hongo.
Las características observadas permitieron ubicar a este hongo dentro del género
Colletotrichum, división Deuteromycota, orden Melanconiales, familia Melanconiaceae.
Evaluación de medios de cultivo
La evaluación de medios de cultivo para el crecimiento y esporulación de los hongos
obtenidos de cada muestra indicó al medio PDA como el más óptimo para el crecimiento
y esporulación de los hongos F. oxysporum y Alternaria spp. , el medio Agar V8 resultó
mejor para el crecimiento de Cercospora spp., pero no para su esporulación, el medio
Agar avena resultó ser el más óptimo para el crecimiento y esporulación del hongo
Phoma spp. y Agar Marthur fue el medio más adecuado para el hongo Colleotrichum
spp. (Tabla 1)
Tabla 1. Evaluación de los medios de cultivos PDA, Agar V8, Agar avena y Agar
Marthurs en el crecimiento y esporulación de Fusarium spp., Alternaria spp., Phoma sp,
Cercospora sp y Colletotrichum spp. aislados de tejidos de uchuva.
33
Hongo
Medio de cultivo
Fusarium Oxysporum
Agar PDA (Agar, papa, dextrosa)
Cercospora sp
Agar V8
Alternaria sp
Agar PDA(Agar, papa, dextrosa)
Phoma sp
Agar Avena
Colletotrichum sp
Agar MRS
Medio de cultivo seleccionado para el crecimiento de cada hongo.
Pruebas de patogenicidad:
Material Vegetal
Para obtener las mejores condiciones ambientales que favorecieran el desarrollo de las
plantas de uchuva a utilizar en las pruebas de patogenicidad, se construyeron unas
estructuras en plástico y PVC.
Dentro de cada estructura se colocaron de forma
separada las plantas inoculadas con cada uno de los patógenos a evaluar.
Estas estructuras permitieron mantener separados cada uno de los tratamientos y
evitaron la contaminación cruzada entre patógenos, permitiendo además un mejor
desarrollo y crecimiento de las plantas por el incremento de la temperatura dentro de
ellas (Figura 15).
Las plantas fueron mantenidas bajo estas condiciones por un periodo de tres meses,
tiempo en el cual se hizo la inoculación.
Durante este tiempo las plantas fueron
fertilizadas cada 4 días.
Figura 15. Plántulas de uchuva de 60 días de edad, crecidas bajo condiciones de casa de malla en la zona de
Santa Elena.
34
Inoculación de bacterias
La inoculación de la cepa bacterial obtenida a partir de frutos de uchuva con síntomas de
mancha grasienta fue negativa en dos de los ensayos realizados, no hubo desarrollo de
los síntomas típicos de la enfermedad y los frutos mostraron al cabo de 8 días un
deterioro visible y el crecimiento de hongos saprofitos.
En un tercer ensayo de inoculación, se logró el desarrollo de manchas de aspecto
grasiento sobre los frutos inoculados.
El cáliz o capacho del fruto presentó una
consistencia semejante al papiro o al papel parafinado, el fruto no sufrió ningún cambio
ni presentó el desarrollo de síntomas asociados con la enfermedad (Figura 16). Bajo las
condiciones naturales del cultivo, la bacteria afecta únicamente el capacho del fruto sin
afectar éste directamente. Sin embargo, este se constituye en un factor suficiente para
el rechazo del mismo y no pasa a ser considerado como óptimo para la exportación,
razón que hace a esta enfermedad una de las más importantes económicamente.
A.
B.
Foto 16. A. Inoculación artificial de frutos de uchuva con Xanthomonas spp. aislada de frutos con síntomas de
mancha grasienta. A: Frutos de uchuva inoculados con la bacteria bajo condiciones de cámara húmeda. B:
Detalle de un fruto en el cual se observa el desarrollo de los síntomas de mancha grasienta sobre el capacho.
A partir de los frutos que desarrollaron los síntomas bajo condiciones de inoculación
artificial, se realizó el reaislamiento de la bacteria, obteniéndose colonias con las mismas
características morfológicas descritas inicialmente. Posterior al aislamiento y purificación
de la bacteria, ésta fue sometida a una serie de pruebas bioquímicas a fin de confirmar
su identidad. Las pruebas realizadas y los resultados obtenidos se indican en la Tabla 2.
El proceso de identificación mediante pruebas bioquímicas se llevó a cabo en los
laboratorios de la empresa Agrolab; Asistencia Agroindustrial de la ciudad de Medellín.
Los resultados de estas pruebas permitieron determinar las siguientes características
macroscópicas: Colonias blancas puntiformes, de consistencia mucosas, convexas con
borde continuo y superficie lisa. Microscópicamente se observaron bacilos muy cortos,
35
Gram Negativos. Las pruebas bioquímicas llevaron a ubicar a la bacteria dentro del
género Xanthomonas, resultados que concuerdan con lo reportado en la literatura para
cultivos de uchuva en el departamento de Antioquia, zona en la cual esta enfermedad no
es considerada limitante, ya que solo se presenta de forma esporádica en el cultivo.
Tabla 2.
Resultado de las pruebas bioquímicas realizadas en cultivos bacteriales
obtenidos de frutos de uchuva con síntomas de mancha grasienta.
Tipo de Prueba
Respuesta
Oxidasa
-
Gelatinasa
+
Arg. hidrolasa
-
Amilasa
ND
Crec. Amarillo en Agar nutritivo 30 C
+
Crecimiento mucoide
+
Ácido sulfhídrico
-
Indol
-
Movilidad
+
Anaerobiosis
-
Catalasa
+
Malonato
+
Citrato
+
MRVP
-/-/-
TSI
-/-/-
Caseinasa
-
Simbología: Positivo: +, Negativo: -, No Determinado: ND.
Pruebas de patogenicidad para hongos
Marchitamiento Vascular
Las plantas inoculadas fueron evaluadas semanalmente durante seis semanas. Los
primeros síntomas fueron observados a los seis días en las plantas inoculadas con el
hongo F. oxysporum, presentándose en éstas pérdida de turgencia en las hojas,
clorosis, acaparamiento y marchites en comparación con los controles (Figura 17). El
hongo entra en contacto con las raíces de la planta a través de su micelio y esporas,
estructuras que pueden penetrar los tejidos e invadir las células de las raíz produciendo
36
una pudrición radicular, luego se mueve
hacia el tejido vascular por colonización
intracelular a los vasos del xilema.
Este patógeno coloniza por crecimiento del micelio o por medio del transporte pasivo de
microconidias.
Como la infección progresa, los tallos se palidecen y el xilema es
obstruido por toxinas que producen una oxidación y al realizar en el tallo un corte
transversal, este presenta en los haces vasculares una coloración amarillenta o marrón.
Las raíces también presentan pudriciones de coloración oscura, Fusarium sp, es un
habitante natural del suelo, pero en este caso se creó artificialmente esta condición.
A.
B.
Figura 17. Plantas de uchuva inoculadas con F. Oxysporum mediante el método de corte del ápice de la raíz.
A: Control (izquierda) y planta inoculada con el hongo (derecha); B: Detalle de una planta inoculada con el
hongo, mostrando síntomas severos de marchitamiento y clorosis.
En el departamento de Antioquia no se había reportado la presencia de F. oxysporum en
cultivos de Uchuva, algunos estudios realizados por Corpoica La Selva Zapata (2000),
reportan plantas con la misma sintomatología pero se lo atribuyen a
Ralstonia solanacearum.
En el presente estudio,
la bacteria
F. oxysporum estuvo siempre
asociado con plantas que presentaban marchitamiento y necrosamiento de los haces
vasculares, lográndose aislar de cada una de las plantas evaluadas.
La especie F. oxysporum se caracteriza por atacar diversos tipos de plantas
económicamente importantes en distintos países
en diferentes regiones, causando
marchitamientos vasculares y muerte de las plantas; se caracteriza por producir colonias
de rápido crecimiento, con una tasa diaria cercana a un centímetro en medio de PDA A
25°C, la morfología de las colonias es muy variable.
Una de las dificultades para evitar su diseminación consiste en que el hongo coloniza el
sistema vascular antes de la expresión de los síntomas externos, esto en cuanto a la
propagación y la otra fuente de diseminación es el suelo contaminado, en donde el
hongo puede sobrevivir muchos años a través de las clamidosporas. El agua también
puede ser un agente de diseminación del hongo, debido a su capacidad para sobrevivir
en ese elemento y por último el aire puede transmitir el patógeno en suelo contaminado.
37
En este caso, la forma de diseminación más frecuente es la del suelo, por eso, esta
enfermedad es tan limitante ya que su control es muy complejo.
La temperatura es uno de los factores ambientales que mayor influencia tiene en el
desarrollo de la enfermedad y en la expresión de los síntomas, así como la nutrición de
la planta. La temperatura óptima para el desarrollo del patógeno está entre 25 –30°C.
Esta enfermedad según los productores es la enfermedad más limitante y preocupante
para ellos, ya que no conocen métodos para controlarla y les causa grandes pérdidas
económicas.
Mancha gris en hojas y frutos
Las plantas inoculadas con el hongo Cercospora sp presentaron los primeros síntomas
de la enfermedad a los 15 días después de la inoculación.
Los síntomas fueron
inicialmente observados como manchas pequeñas redondeadas y bien delimitadas,
inicialmente con una coloración grisácea y posteriormente se tornaron de color marrón
claro y halos concéntricos.
A medida que avanza la enfermedad, esta causa el
secamiento total de las hojas y finalmente su muerte, observándose en este momento el
desarrollo de puntos de color negro y la presencia de micelio de color gris sobre las
lesiones, lo que corresponde a conidióforos y conidias desarrolladas en el envés de la
hoja (Figura 18).
A.
B.
Figura 18. Hojas de uchuva mostrando el desarrollo de síntomas de la enfermedad mancha gris. A: Síntomas
iniciales; B: Síntomas avanzados en los que se observan las lesiones bien desarrolladas con anillos
concéntricos.
La infección se inició a partir de esporas que germinaron sobre los tejidos, al parecer el
tubo germinativo penetra a las hojas, por la apertura de los estomas, posteriormente el
hongo se desarrolló sobre el parénquima foliar.
Bajo condiciones de campo, las lesiones aparecen especialmente después de una
temporada de lluvia, en la cual la temperatura oscila entre 17 y 20°C. La diseminación
de las conidias se lleva a cabo por corrientes de aire y al ser depositadas sobre las hojas
húmedas se da inicio al proceso de infección. Se observa además, que la infección
38
inicia de abajo hacia arriba y de adentro hacia fuera, en el follaje más viejo afectando los
brotes de las ramas, el follaje y los capachos. Los capachos severamente afectados
pueden caer progresivamente hacia los extremos de las ramas, causando la infección en
éstas y finalmente su muerte.
La enfermedad causada por Cercospora sp se desarrollo mejor en tiempo cálido y con
alta humedad relativa, la diseminación de los conidios se lleva a cabo por corrientes de
aire y al ser depositados en las hojas húmedas, se concluyó que el las lesiones aparecen
especialmente después de las épocas lluviosas, pero los agricultores opinan que esta
enfermedad es muy controlable con funguicidas aplicados a tiempo y que no representa
para ellos un problema mayor.
Muerte descendente
El hongo aislado de plantas con síntomas de muerte descendente fue identificado como
Phoma spp. y fue encontrado afectando hojas y frutos de uchuva, por lo tanto una vez
fue aislado y purificado se llevaron a cabo las pruebas de patogenicidad utilizando
plántulas y frutos desprendidos.
Los resultados de la inoculación en planta fueron negativos en los dos ensayos
realizados, a los 20 días después de la inoculación, las plantas presentaron un
amarillamiento general pero no hubo desarrollo de lesiones u otro síntoma típico sobre
hojas y tallos. En fruto, la enfermedad se observó cuatro días después de la inoculación,
observándose manchas circulares de color pardo grisáceo, en contraste con los
controles los cuales se encontraban totalmente sanos. A los siete días se hizo una
nueva evaluación y se observó que las manchas se tornaron de mayor tamaño y de un
color pardo oscuro, presentando además el desarrollo de picnídios (Figura 19).
Las primeras lesiones desarrolladas en el fruto se fueron extendiendo hasta tomar gran
parte de este, produciendo úlceras oscuras.
A.
B.
39
Foto 19. Frutos de uchuva presentando el desarrollo de síntomas causados por el hongo Phoma spp. A:
Control sin desarrollo de síntomas; B: Frutos mostrando lesiones iniciales de la enfermedad y un ligero
amarillamiento producido por el ataque del hongo.
Phoma sp tienen una mayor diseminación cuando
se presenta una alta humedad
relativa y una temperatura baja, se puede decir que es la menos severa y se puede
combatir con fungicidas sin que cause mayores daños en el cultivo.
Los hongos Alternaria sp y Colletotrichum sp aislados a partir de hojas y frutos con
síntomas de mancha foliar y mancha morada respectivamente,
fueron igualmente
inoculados sobre plántulas y frutos de uchuva a fin de probar su patogenicidad. Los
resultados de estas pruebas fueron negativos ya que no se logró el desarrollo de
síntomas de estas enfermedades en las plantas y frutos inoculados, lo que llevó a
concluir que muy posiblemente estos hongos están presentes como saprófitos,
colonizando los tejidos de hojas y frutos atacados previamente por hongos o bacterias
fitopatógenas.
En las pruebas con Alternaria sp las plántulas inoculadas y los controles se tornaron de
un color morado. Las plántulas inoculadas con Colletotrichum sp, solo presentaron una
clorosis general (Figura 20).
A.
B.
Foto 20. Plántulas de uchuva inoculadas con los hongos Alternaria spp. y Colletotrichum spp. A: Plantas
inoculadas con el hongo Alternaria spp. mostrando síntomas de coloración morada en hojas; B: Plántulas
inoculadas con Colletotrichum spp. mostrando clorosis general.
Trabajo de campo:
Para la estimación de los porcentajes de incidencia y la comparación de las dos
localidades se aplicaron tablas de contingencia, enfrentando la ubicación con la
presencia de las enfermedades, para cada estrato o piso vegetal, enfermedad, y etapa
de desarrollo del cultivo. Se partió de la hipótesis nula de homogeneidad en los niveles
de incidencia, según lo cual, al nivel poblacional, los dos municipios tienen la misma
incidencia de las enfermedades evaluadas, y las diferencias observadas se deben al
efecto del muestreo. Esta hipótesis se rechazó si la probabilidad de la prueba X2 fue
40
menor o igual a 0,05 (nivel de significancia), en cuyo caso se concluyó que la incidencia
era diferente entre las dos localidades al nivel poblacional.
Resultados
En la Tabla 3 se presentan los resultados de incidencia de las enfermedades para cada
una de las enfermedades, por ubicación y estado de desarrollo del cultivo, en cada una
de las estructuras observadas.
En la Tabla 4 se presentan los resultados de la aplicación de las pruebas de Chicuadrado,
Los resultados del análisis se presentan por separado para cada una de las estructuras
vegetales analizadas. Se observa que a nivel de follaje predomina Cercospora y
Fusarium. Las diferencias entre localidades por el nivel de incidencia de estas
enfermedades se observa en los estados 3 y 4, según lo cual en Santa Elena se
presentó mayor incidencia en general para las dos enfermedades. Fusarium se
manifiesta en toda la planta, pero Cercospora en los dos estratos bajos.
En el capacho se presentan especialmente Cercospora, Phoma y Xanthomonas. Tanto
Cercospora como Poma se presentan con diferencias significativas entre municipios en
los estados 3 y 4 y en los estratos bajos (1 y 2), y fue en el municipio de Santa Elena
donde se hizo mayor la incidencia de estas enfermedades con respecto a la Unión. Las
diferencias por el ataque de Xanthomonas se presentaron en todos los estados de
desarrollo del cultivo y en los estratos altos de la planta (2 y 3). Fue en la Unión donde la
incidencia de Xanthomonas se hizo mayor.
Para el efecto de los tallos, ramas y ramitas, los resultados fueron similares, en cuanto
que se observó la presencia de Fusarium con diferencias entre localidades para todos
los estados de desarrollo del cultivo y a lo largo de toda la planta. Fue en Santa Elena
donde los niveles de incidencia se hicieron mayores.
41
Tabla 3. Niveles de incidencia de diferentes enfermedades que atacan el cultivo de
Uchuva, en dos ubicaciones y cinco estados de desarrollo de las plantas
Enfermedad Ubicación
Estado Hoja Capacho Tallo Rama
La Union
Cercospora La Union
0
Cercospora La Union
1
19,33 21,33
0,00
0,00
Cercospora La Union
2
44,67 44,67
0,00
0,00
Cercospora La Union
3
37,33 35,33
0,00
0,00
Cercospora La Union
4
45,33 43,33
0,00
0,00
Cercospora Santa Elena
0
1,33
1,33
0,00
0,00
Cercospora Santa Elena
1
21,33 19,33
0,00
0,00
Cercospora Santa Elena
2
39,33 38,00
0,00
0,00
Cercospora Santa Elena
3
62,67 62,67
0,00
0,00
Cercospora Santa Elena
4
63,33 64,00
0,00
0,00
Phoma
La Union
0
Phoma
La Union
1
0,00
18,00
0,00
0,00
Phoma
La Union
2
0,00
32,67
0,00
0,00
Phoma
La Union
3
0,00
24,00
0,00
0,00
Phoma
La Union
4
0,00
31,33
0,00
0,00
Phoma
Santa Elena
0
0,00
0,67
0,00
0,00
Phoma
Santa Elena
1
0,00
15,33
0,00
0,00
Phoma
Santa Elena
2
0,00
27,33
0,00
0,00
Phoma
Santa Elena
3
0,00
38,67
0,00
0,00
Phoma
Santa Elena
4
0,00
41,33
0,00
0,00
Fusarium
La Union
0
Fusarium
La Union
1
34,00
0,00
34,00 34,00
Fusarium
La Union
2
54,00
0,00
54,00 54,00
Fusarium
La Union
3
74,00
0,00
74,00 74,00
Fusarium
La Union
4
89,00
0,00
89,00 89,00
Fusarium
Santa Elena
0
0,00
0,00
0,00
0,00
Fusarium
Santa Elena
1
37,00
0,00
37,00 37,00
Fusarium
Santa Elena
2
63,00
0,00
63,00 63,00
Fusarium
Santa Elena
3
97,00
0,00
97,00 97,00
Fusarium
Santa Elena
4
100,00 0,00 100,00 100,00
Xanthomonas La Union
0
Xanthomonas La Union
1
0,00
7,33
0,00
0,00
Xanthomonas La Union
2
0,00
15,33
0,00
0,00
Xanthomonas La Union
3
0,00
19,33
0,00
0,00
Xanthomonas La Union
4
0,00
28,67
0,00
0,00
Xanthomonas Santa Elena
0
0,00
0,00
0,00
0,00
Xanthomonas Santa Elena
1
0,00
1,33
0,00
0,00
Xanthomonas Santa Elena
2
0,00
2,67
0,00
0,00
Xanthomonas Santa Elena
3
0,00
3,33
0,00
0,00
Xanthomonas Santa Elena
4
0,00
4,67
0,00
0,00
42
Ramita
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
34,00
54,00
74,00
89,00
0,00
37,00
63,00
97,00
100,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Tabla 4. Resultados de la prueba Ji-cuadrado (probabilidad o valor P) para la
comparación de la incidencia de enfermedades en las hojas de las plantas de uchuva,
por estado de desarrollo del cultivo y por tercio de la planta
Estructura Enfermedad
Estado
Tercio
Probabilidad*
Hojas
Cercospora
1
1
0,6450
Hojas
Cercospora
1
2
0,6450
Hojas
Cercospora
2
1
0,2413
Hojas
Cercospora
2
2
0,2413
Hojas
Cercospora
3
1
0,0001
Hojas
Cercospora
3
2
0,0001
Hojas
Cercospora
4
1
0,0001
Hojas
Cercospora
4
2
0,0001
Hojas
Fusarium
1
1
0,6575
Hojas
Fusarium
1
2
0,6575
Hojas
Fusarium
1
3
0,6575
Hojas
Fusarium
2
1
0,1965
Hojas
Fusarium
2
2
0,1965
Hojas
Fusarium
2
3
0,1965
Hojas
Fusarium
3
1
0,0001
Hojas
Fusarium
3
2
0,0001
Hojas
Fusarium
3
3
0,0001
Hojas
Fusarium
4
1
0,0006
Hojas
Fusarium
4
2
0,0006
Hojas
Fusarium
4
3
0,0006
• Valores menores o iguales a 0,05 indican diferencias significativas en la
incidencia entre las dos localidades.
43
Tabla 5. Comparación de los niveles de incidencia de enfermedades del capacho de la
uchuva por estado de desarrollo del cultivo y tercio de la planta
Estructura Enfermedad
Estado
Tercio
Probabilidad
Capacho
Cercospora
1
1
0,6450
Capacho
Cercospora
1
2
0,6450
Capacho
Cercospora
2
1
0,1452
Capacho
Cercospora
2
2
0,1452
Capacho
Cercospora
3
1
0,0001
Capacho
Cercospora
3
2
0,0001
Capacho
Cercospora
4
1
0,0001
Capacho
Cercospora
4
2
0,0001
Capacho
Phoma
1
1
0,5136
Capacho
Phoma
1
2
0,5136
Capacho
Phoma
2
1
0,2555
Capacho
Phoma
2
2
0,2555
Capacho
Phoma
3
1
0,0018
Capacho
Phoma
3
2
0,0018
Capacho
Phoma
4
1
0,0332
Capacho
Phoma
4
2
0,0332
Capacho
Xanthomas
1
2
0,0098
Capacho
Xanthomas
1
3
0,0098
Capacho
Xanthomas
2
2
0,0001
Capacho
Xanthomas
2
3
0,0001
Capacho
Xanthomas
3
2
0,0001
Capacho
Xanthomas
3
3
0,0001
Capacho
Xanthomas
4
2
0,0001
Capacho
Xanthomas
4
3
0,0001
• Valores menores o iguales a 0,05 indican diferencias significativas en la
incidencia entre las dos localidades.
Tabla 6. Comparación de los niveles de incidencia de enfermedades del tallo, ramas y
ramitas de la uchuva por estado de desarrollo del cultivo y tercio de la planta
Enfermedad
Fusarium
Fusarium
Fusarium
Fusarium
Fusarium
Fusarium
Fusarium
Fusarium
Fusarium
Fusarium
Fusarium
Fusarium
Estado
1
1
1
2
2
2
3
3
3
4
4
4
Tercio
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
44
Probabilidad
0,6575
0,6575
0,6575
0,1965
0,1965
0,1965
0,0001
0,0001
0,0001
0,0006
0,0006
0,0006
•
Valores menores o iguales a 0,05 indican diferencias significativas en la
incidencia entre las dos localidades.
Conclusiones:
En el departamento de Antioquia, más específicamente en el Municipio de la Unión y en
el corregimiento de Santa Elena, zonas en las cuales se realizó el estudio, las
enfermedades más limitantes en el cultivo de uchuva son el marchitamiento vascular,
causado por F.oxysporum, la mancha gris, causada por Cercospora sp y la muerte
descendente o mal de tierra, causado por Phoma sp. Presentando una menor incidencia
la enfermedad de la mancha grasienta ocasionada por Xanthomonas spp.
Las tres enfermedades encontradas se consideran de gran importancia económica,
debido a que el ataque se da en frutos incidiendo de forma directa en su calidad y por
consiguiente en la posibilidad de su exportación.
El marchitamiento vascular ocasionado por el hongo F. oxysporum es una enfermedad
limitante desde que inicia la producción de la planta a los 4 o 5 meses y hasta los 10
meses, período en el cual ésta baja.
La mancha gris ocasionada por el hongo Cercospora sp
y la muerte descendente
causada por Phoma sp son enfermedades que se presentan en cualquier fase de
desarrollo de la planta de uchuva, especialmente después de los tres meses de edad,
siendo más severas en las épocas de alta pluviosidad.
Con esta investigación se logro obtener información actualizada y detallada de los
agentes causales de enfermedades que afectan los cultivos de uchuva (P. peruviana) en
el departamento de Antioquia y su incidencia de acuerdo con el estado de desarrollo de
las plantas. Los resultados obtenidos permitirán a los agricultores y productores de
uchuva, trazar un plan de manejo que integre diferentes medidas de control para lograr
una mayor productividad y calidad del producto dedicado en su totalidad a los mercados
internacionales.
El desconocimiento de estas enfermedades y sus causas por parte de los productores y
técnicos del cultivo en esta región fue evidente. Aspecto que da una gran importancia a
este estudio, ya que permite tener un conocimiento general de la problemática
fitosanitaria del cultivo y transmitir éste a los agricultores para que sean aplicadas las
medidas más adecuadas para su control.
45
Se concluye que en cuanto a la incidencia en Santa Elena se presentó mayor incidencia
en general para Fusarium. Cercospora, Phoma y Xanthomonas.
F. oxysporum se manifiesto en toda la planta, encambio Cercospora en los dos estratos
bajos; y
en el capacho se presentan especialmente Cercospora, Phoma y
Xanthomonas.
Referencias:
AGRIOS, G.. Plant Pathology. 1988. Academic Press, Inc. Thrid edition. London. 803
pp.
ALMANZA, P.J, FISCHER, G. 1993. Nuevas tecnologías de la Uchuva (Physalis
peruviana).en agro desarrollo 4 (1-2) Págs. 292-304.
ALMANZA, P. J. 2000. Producción, poscosecha y exportación de la uchuva (Physalis
peruviana).Pág. 27. Propagación de la uchuva. Bogota.
BERNAL, José Antonio, Noviembre de 1986. La Uchuva (Physalis peruviana) historia,
taxonomia y biología.Tunja. Pag1-5.
BLANCO, Jorge Orlando, Noviembre de 1986. Enfermedades diagnosticadas en el
cultivo de la uchuva (Physalis peruviana).Tunja.pag 31-36.
BLANCO, Jorge Orlando. 2000. Producción, poscosecha y exportación de la uchuva
(Physalis peruviana). Pág. 57. Manejo de enfermedades. Bogota.
BORRERO, S. Diccionario Geográfico de Colombia (IGAC), Rabal – Zuzagua. Tomos
No. 2, 4 1996.
CRFG. 1997. Cape gooseberry (Physalis peruviana). En California rare fruit growers,
Inc., pag 3.
FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). 1982 “Fruit – bearing
forest trees technical notes”. Roma, p 140 – 143.
FISCHER, G., ALMANZA, P.J., 1993. La uchuva (Physalis peruviana). Una alternativa
promisoria para las zonas altas de Colombia, en Agricultura Tropical 30, Págs. 79-87.
FISCHER, Gerhard. 2000. Producción, poscosecha y exportación de la uchuva (Physalis
peruviana). Pág. 9 Crecimiento y desarrollo de la uchuva. Bogota.
FLOREZ, V., FISCHER, G. & SORA, A. Producción, Poscosecha y Exportación de la
Uchuva. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Agronomía. Marzo de 2000
Pág.: 12 -166.
FORERO DE LA-ROTTA, M. C. y QUEVEDO E., K. 2005. Marchitamiento vascular en
Uchuva Physalis floridana L. ocasionada por Fusarium oxysporum. En: Resúmenes
XXVI Congreso de Ascolfi. Bogota Octubre 5-7. 70p.
46
FORERO DE LA-ROTTA, M. C. y QUEVEDO E., K. 2005. El carbón de la hoja Entyloma
australe sobre plantas de uchuva Physalis floridana L. En: Resúmenes XXVI Congreso
de Ascolfi. Bogota Octubre 5-7.
FOX, R. Principles of Diagnostic Techniques in Plant Pathology. International Mycological
Institute. England, 1993. Pág: 37-65
HIGUITA, Claudia Maria, Muñoz, Dora Inés. 1992. efecto de tres distancias de siembra
en el rendimiento de la uchuva (Physalis peruviana) en el norte de Antioquia. Ingeniero
agrónomo, ICA- Secretaria de Agricultura de Antioquia. Medellín. Pág. 115.
KLINAC, D.J. 1986. Cape gooseberry (Physalis peruviana). Production systems. En
Journal of Experimental Agriculture 14, pags. 425-430.
LEEGE, A.P., 1974. Notes on the history, cultivation and uses of (Physalis peruviana), en
Journal of the Royal Horticultural Society, pags. 310-314.
LOPEZ, A., 1978.Un Nuevo cultivo de alta rentabilidad, la uvilla o uchuva. En Revista
ESSO Agrícola. Bogota, 25(2), Págs. 21-28.
MEDINA, M. El Cultivo de la Uchuva Tipo Exportación Colombia. Agricultura Tropical
Volumen 28 No. 2. 1991.
MONCADA, B.J., Producción del cultivo de la Uchuva (Physalis peruviana). III curso
nacional sobre frutales de clima frio. Págs. 21-30.
Nacional Research Council, Goldenberry (Cape gooseberry) en Lost crops of the incas.
National Academy Press, Washington D.C. 1989 p. 241 – 251.
PEREZ, A. Plantas útiles de Colombia. Editorial, sucesores Vadeneira, Madrid 1986. p
707 - 708
PIZA BERMUDEZ, L.F., 1989. El cultivo de la uchuva (Physalis peruviana). Medellín,
Seminario facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional sede Medellín.
PROEXPORT, Exportaciones Colombianas por Posición Arancelaria: Uchuva. Bogota,
1998.
RODRIGUEZ, L.F., BOTIA, Y. 2000. Economía y gestión de la producción, en
Producción, postcosecha y exportación de la uchuva (Physalis peruviana).Pág. 91-108.
ROMERO, R. Frutas silvestres de Colombia, instituto Colombiano de Cultura Hispánica,
Bogota. 1991 p 458 - 460
VERGARA, Rodrigo A. 1986. Insectos plaga en el cultivo de la Uchuva (Physalis
peruviana).Tunja. Pág. 16-30.
VERHEIJ,E.W.M., Coronel, R.E.(Eds.). 1991. Plantresources of South- East Asia.
Editorial Pudoc Wageningen, Págs. 254-256.
ZAPATA, Jose Luis, SALDARRIAGA, alegria; LONDONO, Mauricio; DIAZ, Cipriano.
2002. Manejo del cultivo de la uchuva en Colombia, Regional cuatro, Centro de
investigación La Selva, apartado aéreo 100, Rionegro Antioquia, Colombia. Boletín
técnico. 42 paginas.
47
Anexos:
Anexo 1. Formato para el diagnóstico de enfermedades en el cultivo de uchuva
(Physalis peruviana L.)
Finca
Fecha:
Nombre del productor
Ubicación de la finca
Teléfono
Condiciones climáticas recientes
Altitud
Temperatura promedio
Fecha de recolección
muestra
Nombre de la Finca
Municipio
de
la
Fecha de recepción de la
muestra
Vereda
Depto
Tipo de suelo o sustrato
Arenoso
Arcilloso
Franco
Libre exposición
Hidroponía
Invernadero
Otro
Que se envía?
Suelo
Raíz
Tallo
Hojas
Nombre del cultivo
Nombre de la variedad
Distancia de siembra
Tipo de Asocio
Edad
48
Flores
Fruto
Planta completa
Descripción de los síntomas
Que enfermedades ha habido en el lote?
Que cultivo existía antes en el lote
Que enfermedades presentó este?
Topografía del lote
Plano
Pendiente
Quebrado
Área o número de plantas cultivadas
Área o número de plantas con el
problema (%)
Productos aplicados en el cultivo
Nombre
Dosis
Fecha de Aplicación
Observaciones de cámara húmeda?
Observación de colonias en medio de cultivo?
Observaciones microscópicas
Microorganismo
49
INTRODUCCION ......................................................................................................................................... 7
MARCO TEORICO ...................................................................................................................................... 8
Generalidades ............................................................................................................................................ 8
Importancia económica ............................................................................................................................. 9
Taxonomía ................................................................................................................................................ 10
Propagación ............................................................................................................................................. 10
Agroecología ............................................................................................................................................ 10
Clima.......................................................................................................................................................... 11
Producción ............................................................................................................................................... 11
Enfermedades limitantes del cultivo de uchuva................................................................................... 12
Mancha Gris.............................................................................................................................................. 12
Muerte descendente ................................................................................................................................ 13
Marchitez de las ramas............................................................................................................................ 13
Esclerotiniosis.......................................................................................................................................... 13
Mal del semillero ...................................................................................................................................... 14
Moho gris .................................................................................................................................................. 14
Carbón de la hoja:.................................................................................................................................... 14
Enfermedades de poscosecha ............................................................................................................... 15
Mancha grasienta..................................................................................................................................... 15
Marchitez bacterial................................................................................................................................... 16
Ojo de gallo............................................................................................................................................... 16
Los nemátodos como patógenos........................................................................................................... 16
Nemátodos formadores de nódulos en uchuva.................................................................................... 17
Formulación del problema y justificación:............................................................................................ 18
Formulación del problema: ..................................................................................................................... 18
Justificación de la investigación:........................................................................................................... 18
Objetivos:.................................................................................................................................................. 19
Objetivo general:...................................................................................................................................... 19
Objetivos específicos: ............................................................................................................................. 19
Materiales y métodos............................................................................................................................... 19
Evaluación preliminar de la zona de estudio ........................................................................................ 19
Colecta y procesamiento de muestras en campo ............................................................................... 20
Aislamiento e identificación de Agentes Fitopatógenos ..................................................................... 21
Aislamiento de Bacterias ........................................................................................................................ 21
Aislamiento de Hongos ........................................................................................................................... 21
Pruebas de patogenicidad de bacterias y hongos:.............................................................................. 22
Preparación de inóculo e inoculación de bacterias ............................................................................. 22
Preparación de inóculo e inoculación de hongos................................................................................ 23
Inoculación ............................................................................................................................................... 23
Trabajo de campo .................................................................................................................................... 24
Resultados y discusiones:...................................................................................................................... 25
Fase de Reconocimiento......................................................................................................................... 25
Aislamiento e identificación de agentes fitopatógenos....................................................................... 28
Aislamiento de Bacterias ........................................................................................................................ 28
Aislamiento de Hongos ........................................................................................................................... 28
Mancha gris en hojas y frutos ................................................................................................................ 28
Marchitamiento vascular o dormidera ................................................................................................... 29
Muerte descendente ................................................................................................................................ 31
Mancha foliar y en frutos......................................................................................................................... 32
Mancha morada........................................................................................................................................ 33
Evaluación de medios de cultivo ........................................................................................................... 33
Pruebas de patogenicidad: ..................................................................................................................... 34
Material Vegetal........................................................................................................................................ 34
Inoculación de bacterias ......................................................................................................................... 35
50
Pruebas de patogenicidad para hongos................................................................................................ 36
Marchitamiento Vascular......................................................................................................................... 36
Mancha gris en hojas y frutos ................................................................................................................ 38
Muerte descendente ................................................................................................................................ 39
Trabajo de campo: ................................................................................................................................... 40
Conclusiones: .......................................................................................................................................... 45
Referencias:.............................................................................................................................................. 46
Anexos: ..................................................................................................................................................... 48
Anexo 1. Formato para el diagnóstico de enfermedades en el cultivo de uchuva ........................... 48
(Physalis peruviana L.) ............................................................................................................................ 48
51
DIAGNÓSTICO DE LA
PROBLEMÁTICA ACTUAL DE
ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE
UCHUVA Physalis peruviana L. EN EL
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
Luz Angela Silva Tamayo
Introducción
„
„
„
„
La uchuva (Physalis peruviana L.) es una
especie frutícola que se ha venido
destacando como un producto de
exportación por excelencia.
El éxito de este producto en las
exportaciones :
manejo oportuno de todos los factores
productivos
cumplimiento de las exigencias que los
mercados imponen, como el manejo
integrado de plagas y enfermedades.
„
„
Los agricultores tienen que afrontar durante
la etapa de producción con el manejo de las
enfermedades ocasionadas por hongos,
bacterias, nematodos.
Este proyecto busca identificar las
principales enfermedades en los cultivos de
Uchuva ubicados en la zona del
departamento de Antioquia.
Generalidades
„
„
„
La uchuva (P. peruviana) es originaria del
Perú (Legge, 1974), aunque existen indicios
de que proviene del Brasil y fue aclimatada
en los altiplanos del Perú y Chile (CRFG,
1997).
Es una planta silvestre o semi-silvestre que
crece entre Colombia y Chile a una altura
entre 1500 y 3000 m.s.n.m;
Actualmente es producida en Colombia y
ocupa el primer lugar en la producción
mundial seguido por Sudáfrica y Kenya
Importancia económica
„
„
„
La mayor área cosechada de uchuva en
Colombia
Cundinamarca, con 267 hectáreas,
En el año 2000 se iniciaron los registros de
los cultivos de uchuva en los departamentos
de Antioquia y Boyacá, con áreas de 28 y 15
hectáreas, respectivamente, que equivalen
(Fischer, 2000).
„
La uchuva (Physalis peruviana L.) es una
especie frutícola que se ha venido
destacando
como
un
producto
de
exportación por excelencia, ocupando en la
actualidad el segundo lugar, después del
banano, en las exportaciones de frutas
colombianas con un promedio de 600 ha
cultivadas con gran tendencia a crecer y con
ingresos
de
US$
5.000.000
en
exportaciones.
Taxonomía
„
pertenece a la familia de las Solanáceas y al
género Physalis, cuenta con más de ochenta
variedades que se encuentran en estado
silvestre y que se caracterizan porque sus
frutos están encerrados dentro de un cáliz
acreciente o capacho.
Propagación
„
Las formas mas conocidas para reproducir la
uchuva son: la vía sexual, en donde se
emplean semillas; y la vía asexual, que
involucra diferentes métodos y partes de la
planta. (Almanza, 2000). La mejor vía
reproductiva es por semilla la cual varía en
su tiempo de germinación dependiendo de la
forma de obtención, almacenamiento y
tratamientos a que sea sometida (Bernal,
1965).
Agroecología
„
„
Suelo: Para un buen desarrollo de la planta,
los suelos que han mostrado mejores
resultados son aquellos que poseen una
estructura de tipo granular y una textura
areno–arcillosa.
El suelo donde se desarrolla la uchuva debe
ser rico en elementos nutritivos con buenos
contenidos de Nitrógeno, fósforo y Potasio,
además buen contenido de elementos
menores y un pH que puede oscilar entre 5,7
y 7,0.
Clima
„
„
En Colombia la uchuva prefiere sitios entre
1800 y 2800 m.s.n.m. con una temperatura
promedio anual entre los 13 y 18° C, cuando
es muy alta puede afectar la floración y
fructificación.
La precipitación debe oscilar entre 1000 a
2000 mm bien distribuidos a lo largo del año,
con una humedad relativa del 70 al 80%.
Producción
„
„
Desde el transplante hasta la primera
cosecha transcurren en promedio 90 días,
dependiendo de la altitud; en zonas más
altas este período es mas largo.
Una vez se inicia la cosecha, la producción
de uchuva en Colombia es continua a lo
largo del año.
Enfermedades limitantes del
cultivo de uchuva
Mancha Gris
La enfermedad conocida como “mancha gris”
de hojas y cáliz es causada por el hongo
Cercospora sp. y se presenta con mayor
intensidad en épocas de alta humedad y se
considera como la principal enfermedad
foliar de la uchuva.
Muerte descendente
La enfermedad es ocasionada por el hongo
Phoma sp. que se puede localizar en los
tallos, hojas, capachos y frutos de las
plantas en cualquier estado de desarrollo.
En las hojas los primeros síntomas se
presentan como manchas oscuras muy
pequeñas, que ocurren cuando se presenta
alta humedad y temperatura baja, luego las
lesiones se pueden unir dando origen a
grandes manchas necróticas de forma
irregular (Zapata, 2002).
Esclerotiniosis
También se conoce con el nombre de moho
blanco, pudrición blanca algodonosa,
enfermedad del esclerocio y pudrición dura
(Blanco, 2000). Es causada por el hongo
Sclerotinia sclerotiorum, se manifiesta por la
presencia de lesiones de apariencia
húmeda, con áreas de tejido decolorado que
se vuelven de color plomizo-marrón y están
cubiertas por un micelio blanco algodonoso,
presente en diferentes partes de la planta
pero con mas frecuencia en el tallo principal
a nivel del cuello de la planta (Blanco, 2000).
„
„
Mal del semillero
Los hongos, Pythium sp., Rhizoctonia sp. y
Fusarium sp, producen síntomas muy
similares en cualquiera de las fases de
desarrollo de la plántula, sin embargo al
parecer el primero de ellos es el más
importante (Zapata, 2002).
el síntoma mas común es la pudrición de las
raíces y/o de los tallos, sin embargo
también se presenta amarillamiento y
necrosis de las plántulas, acompañadas de
depresiones en la base de los tallos.
Moho gris
Agente causal Botrytis sp, causan
síntomas que consisten e manchas
necróticas de forma irregular que al
colocarlos en condiciones de cámara
húmeda desarrollan un micelio de color
gris, que puede cubrir completamente
el fruto; también afecta eventualmente
las hojas. (Zapata, 2002).
„
„
Carbón de la hoja:
El agente causal es atribuido al hongo
Entyloma
australe
Schlechtendahl.
registrado desde 1975 por Molina y
recientemente evaluado en campo por
Forero de La Rotta et all en el 2005.
Las lesiones ocasionadas por este hongo en
hojas, se inician con manchas circulares o
angulares cloróticas y bordes definidos.
conforme el microorganismo avanza en el
tejido vegetal, la mancha toma una
coloración café
Mancha grasienta
El organismo causal es posiblemente
Xanthomonas sp. no se conoce el
mecanismo de diseminación de la
enfermedad, ni los factores climáticos
favorables para su desarrollo. El daño
consiste en la presencia de manchas
pequeñas que en pocos días se tornan
grandes y decoloran el tejido dando la
apariencia de papel parafinado o engrasado.
El patógeno no afecta el fruto, pero deteriora
su apariencia reduciendo la calidad
Marchitez de las ramas
A pesar de que Moncada en 1988 menciona
que esta enfermedad es muy similar a la
muerte descendente, atribuye su causa a
complejo fungoso, de donde se han aislado
los hongos Gloesporium sp y Phoma sp; sin
embargo Forero de la Rotta et all en el 2005
atribuye
como
agente causal del
marchitamiento y muerte de las plantas, al
microorganismo
Fusarium
oxysporum
Schlechtendahl.
„
„
„
Marchitez bacterial
El organismo causal Ralstonia solanacearum
Schlechtendahl. (Smith) Yabunchi et al.
El síntoma de la enfermedad en condiciones
de campo, consiste en la marchitez de la
planta, después de tres o cuatro días
calurosos los tejidos se tornan amarillos y
luego se mueren.
Al realizar un corte del tallo de plantas
fuertemente afectadas por la enfermedad se
pueden observar rayas angostas de color
oscuro que corresponden a los haces
vasculares infectados (Zapata, 2002).
Formulación del problema:
„
El departamento de Antioquia es una de las
zonas productoras de uchuva importantes en
Colombia y debido a la carencia de
información actualizada sobre problemas
fitosanitarios, se realizo la evaluación de los
agentes causales y la incidencia de estos,
haciendo referencia a la importancia que
desde el punto de vista económico están
ocasionando las enfermedades en uchuva
Justificación de la investigación:
„
„
„
Una de las zonas productoras de uchuva en
Colombia es la región de Antioquia
principalmente los municipios de Santa
Elena y La Unión:
la información que se tiene es muy poca y
no es actualizada.
Este trabajo se centró en el estudio de los
diferentes
agentes
causales
de
enfermedades en la uchuva, y en conocer su
incidencia de acuerdo con el estado de
desarrollo de las plantas.
Los nemátodos como patógenos
„
La importancia económica de los nemátodos
en el cultivo de uchuva, no solo se debe a la
amplia distribución eco-geográfica como
fauna nativa del suelo, sino también, a que
en el sitio donde se inicia el ataque se
convierte en puerta de entrada para hongos,
bacterias y virus que pueden llegar a causar
daños
mas
severos
que
aquellos
ocasionadas por el nemátodo mismo
(Blanco, 1992).
Objetivos
„
Objetivo general:
„
Conocer las principales enfermedades
que se presentan en los cultivo de
uchuva (Physalis peruviana L.)
localizados en la zona productora de
Antioquia y su relación con el estado
fenológico de las plantas
„
„
„
„
Objetivos específicos:
9Conocer la etiología de los agentes
causales de las enfermedades y describir los
síntomas de las enfermedades ocasionadas
por hongos, bacterias y nemátodos desde
semillero, hasta poscosecha.
9Demostrar la patogenicidad de los
microorganismos aislados.
9
Conocer
la
incidencia
de
las
enfermedades de acuerdo con el estado
fenológico de las plantas.
Localización del Estudio
La fase de reconocimiento y análisis del
estado fitosanitario de los cultivos de
uchuva, se llevo a cabo en 14 fincas
productoras de los municipios de La Unión y
en el corregimiento de Santa Elena,
Departamento de Antioquia.
El municipio de La Unión, está localizado a
una altura de 2500 m.s.n.m., tiene una
temperatura media de 13°C y la
precipitación media anual es de 2000
mm.
„
El municipio de Santa Elena presenta una
altitud de 2500 m.s.n.m; con una
temperatura media aproximada de 18-20°C.
El proyecto se realizo en tres
etapas:
„
„
una primera etapa de reconocimiento de las
enfermedades más importantes del cultivo,
aislamiento identificación y pruebas de
patogenicidad del agente causal de cada una,
selección de las fincas para el muestreo.
La segunda etapa correspondió a la toma de
muestras de tejido enfermo para corroborar la
presencia de cada una de las enfermedades
identificadas durante la primera etapa .
„
la tercera en la determinación del número de
plantas para conocer la incidencia de cada
enfermedad por estado fonológico de la
planta.
Materiales y métodos
„
„
„
Aislamiento de Bacterias
En los casos en los cuales se sospechó
enfermedad de origen bacteriano, de los
órganos afectados se tomó una porción de
tejido que comprendía una zona enferma y
sana.
El tejido fue luego desinfestado en
hipoclorito de sodio al 1% por un tiempo de 2
minutos
luego se lavo con agua destilada estéril.
„
„
„
La muestra se depositó sobre una gota de
agua estéril en un portaobjetos previamente
flameado y se maceró.
La suspensión resultante, se dejo en reposo
por 10 minutos y luego se sembró en medio
agar nutritivo (AN), utilizando un estriado por
agotamiento de tal manera que permitiera
una dilución de las bacterias presentes y el
desarrollo de colonias individuales.
Las cajas de Petri se incubaron a una
temperatura de 25-28oC por un tiempo de
24 a 48 horas. Transcurrido el tiempo de
incubación, se tomaron las colonias
individuales y se repicaron nuevamente en
AN utilizando la misma técnica.
„
Una vez asegurada la pureza de las colonias
bacterianas, estas se almacenaron a 4ºC en
viales con agua destilada estéril. Cada
cultivo bacteriano fue luego caracterizado
mediante una prueba de tinción de Gram,
KOH al 3% y observación de las
características macro y microscópicas tales
como: color de la colonia, aspecto y tiempo
de crecimiento.
Aislamiento de Hongos
„
„
Las muestras que presentaban síntomas de
marchitamiento vascular, manchas foliares o
con evidentes signos de enfermedad
causada por hongos, se incubaron durante
3-6 días en cámaras húmedas, para
estimular la esporulación y el desarrollo de
estructuras reproductivas y vegetativas que
permitieran la identificación de los hongos
presentes.
Simultáneamente,se hizo aislamiento e
identificación de los hongos de cada una de
las muestra con síntomas de posibles
enfermedades fungosas.
„
„
El aislamiento consistió en cortar porciones
de
tejido
sano
y
enfermo
de
aproximadamente 0.5 cm, desinfestación en
etanol al 70% por 1 minuto y en hipoclorito
de sodio al 1% por dos minutos, seguido de
lavado en agua destilada estéril y siembra
en medio de cultivo PDA Papa Dextrosa
Agar (PDA acidificado).
Los tejidos aislados se dejaron en
incubación a una temperatura de 25- 28ºC,
por un tiempo de 5 a 10 días y se efectuaron
revisiones periódicas a fin de evidenciar
características micro y macroscópicas de los
hongos resultantes.
„
Posteriormente, las colonias obtenidas se
purificaron mediante la siembra de un
bloque de Agar con micelio en medio PDA
acidificado, obtenido a partir del borde de la
colonia desarrollada. Una vez purificados
los hongos, cada uno se almaceno en papel
filtro a una temperatura de 4ºC.
Extracción de nematodos
„
Para la extracción de nemátodos se utilizó la
técnica del Embudo de Baermann en
combinación con el empleo de tamices para
la separación de huevos y estados juveniles
de los nematodos presentes en la muestra.
Este ensayo se llevo a cabo en Agrolab;
Asistencia Agroindustrial de la ciudad de
Medellín.
Pruebas de patogenicidad
„
Para las pruebas de patogenicidad se
utilizaron plántulas de uchuva de tres meses
de edad y frutos verdes de la variedad
usada por los productores de la zona. Las
inoculaciones se llevaron a cabo en la casa
de malla de la Unidad Experimental
Paysandú perteneciente a la Universidad
Nacional de Colombia, sede Medellín,
localizada en el corregimiento de Santa
Elena, bajo una temperatura promedio de 18
a 20 y humedad relativa alta, además se
sometieron a condiciones de cámara
húmeda.
Preparación de inóculo e
inoculación de bacterias
„
„
„
Para la preparación del inóculo, cada
bacteria fue crecida en medio AN por un
periodo de 48 horas y una temperatura de
25 - 28 ºC. Con los cultivos resultantes se
prepararon suspensiones acuosas.
la suspensión resultante se preparó una
dilución 1:10 y ésta se utilizó como solución
de trabajo para la inoculación.
La inoculación se hizo mediante aspersión
de la suspensión bacteriana en 15 frutos de
uchuva.
„
„
Una vez inoculados los frutos con capacho,
se colocaron en una caja plástica con tapa y
acondicionada con una rejilla y agua
destilada en el fondo, para garantizar
condiciones de humedad. Las cajas con los
frutos se incubaron a temperatura ambiente
25 - 28 ºC. por un período de 14 días,
haciendo observaciones cada 3 días.
Una vez identificado el género bacteriano, se
realizo
una
caracterización
final
e
identificación de géneros y especies por
medio de reacciones bioquímicas y
crecimiento en medios selectivos y
específicos.
Preparacion del inoculo
„
La preparación de inóculo se hizo a partir de
cultivos de cada hongo crecidos por 10 días
en el mejor medio para esporulación de
cada uno de ellos.
Se prepararon
suspensiones acuosas de micelio y/o
esporas mediante la adición a cada caja
petri de 100 mililitros de agua destilada más
0.1% de tween 20, seguido de la remoción
del micelio y las esporas con un portaobjeto
estéril y filtración de la solución resultante a
través de un pedazo de muselina.
Inoculación
„
„
En el caso de patógenos foliares y del fruto,
la inoculación se hizo por aspersión con un
atomizador
plástico de la suspensión
acuosa de esporas.
Para los patógenos de la raíz, el método de
inoculación consistió en hacer un corte en
las puntas de las raíces de cada planta,
seguido de la inmersión de éstas en una
suspensión de las esporas del hongo por un
tiempo de 30 minutos y luego de la siembra
en materos con suelo esterilizado.
„
„
Aquellos hongos en los cuales no se logró
esporulación, fueron inoculados mediante el
método de disco de Agar con micelio. Los
discos de Agar con micelio, se cortaron a
partir de colonias activas del hongo y luego
se depositaron dos discos sobre el haz de la
hoja, uno a lado y lado de la nervadura
central.
Después de inoculadas, las plantas fueron
cubiertas con una bolsa plástica para
mantener condiciones de humedad alta y
favorecer la germinación de las esporas y
promover el proceso de penetración e
infección de los hongos.
Resultados
„
Mancha gris:
Manchas de forma
angular a redondeada
en hojas, con tamaños
de 2 a 5 mm, las
cuales tienen
inicialmente un color
verde claro o grisáceo,
luego la lesión se torna
amarilla en el borde y
en la parte central se
torna de color marrón y
con una consistencia
seca y quebradiza.
Mancha gris
„
„
Se
observo
el
desarrollo
de
un
crecimiento micelial de
color gris sobre las
lesiones en hojas y
frutos.
Las
conidias
son
hialinas, filiformes o en
forma de mazo y con
dos o más septos.
Prueba de patogenicidad
„
„
Las plantas inoculadas
presentaron los
primeros síntomas de
la enfermedad a los 15
días después de la
inoculación.
manchas pequeñas
redondeadas y bien
delimitadas,
inicialmente con una
coloración grisácea y
posteriormente se
tornaron de color
marrón claro y halos
concéntricos.
Colonia de Cercospora sp
Dormidera o marchitamiento
vascular en plantas
„
Se observo clorosis
general y necrosis
de los haces
vasculares
observados en
cortes
transversales
hechos en la parte
basal de los tallos
Dormidera o marchitamiento
vascular en plantas
„
Colonias de color
blanco con un ligero
pigmento rosado
perteneciente a la
clase Deuteromycete,
con dos tipos de
conidias (macro y
microconidias) hialinas
y septadas, micelio
hialino y septado,
características que lo
ubican en el género
Fusarium y muy
posiblemente en la
especie F.oxysporum
Pruebas de patogenicidad
„
Los primeros síntomas
fueron observados a
los seis días en las
plantas inoculadas con
el hongo F.
oxysporum,
presentándose en
éstas pérdida de
turgencia en las hojas,
clorosis,
acaparamiento y
marchites en
comparación con los
controles
„
En el departamento de Antioquia no se
había reportado la presencia de F.
oxysporum en cultivos de Uchuva, algunos
estudios realizados por Corpoica La Selva
Zapata (2000), reportan plantas con la
misma sintomatología pero se lo atribuyen a
la bacteria Ralstonia solanacearum. En el
presente estudio, F. oxysporum estuvo
siempre asociado con plantas que
presentaban marchitamiento y
necrosamiento de los haces vasculares,
lográndose aislar de cada una de las plantas
evaluadas.
Colonia de Fusarium
Muerte descendente
„
„
Se caracterizada por
manchas necróticas de
forma irregular y centro
gris en hojas. En los frutos,
la enfermedad se inicia en
el pedúnculo y luego
avanza hasta necrosarlos
completamente
En el envés de las hojas, la
lesión presenta el
desarrollo de estructuras
negras a manera de
cuerpos fructíferos
Muerte descendente
„
„
„
se aisló Phoma sp con
colonias de color café
oscuro,crecimiento
algodonoso y con una tasa
de crecimiento de 0.5 cm/día.
El micelio es de color negro
con tonalidades grisáceas.
Conidias pequeñas
unicelulares, hialinas,
septadas, de forma elíptica a
ovalada
Muerte descendente
„
En fruto, la enfermedad se
observó cuatro días
después de la inoculación,
observándose manchas
circulares de color pardo
grisáceo, en contraste con
los controles los cuales se
encontraban totalmente
sanos. A los siete días se
hizo una nueva evaluación
y se observó el desarrollo
de picnídios
Colina de Phoma sp
Mancha grasienta en frutos
„
se caracterizada por la
presencia de áreas de
aspecto grasoso en el
capacho las cuales le
dan a este un aspecto
parafinado o
apergaminado
Prueba de patogenicidad
„
Luego de la inoculación, se
logró el desarrollo de
manchas de aspecto
grasiento sobre los frutos
inoculados. El cáliz o
capacho del fruto presentó
una consistencia semejante
al papiro o al papel
parafinado, el fruto no sufrió
ningún cambio ni presentó
el desarrollo de síntomas
asociados con la
enfermedad
„
Las pruebas
bioquímicas
llevaron a ubicar a
la bacteria dentro
del género
Xanthomonas,
Tipo de Prueba
Respuesta
Oxidasa
-
Gelatinasa
+
Arg. hidrolasa
-
Amilasa
ND
Crec. Amarillo en Agar
nutritivo 30 C
+
Crecimiento mucoide
+
Ácido sulfhídrico
-
Indol
-
Movilidad
+
Anaerobiosis
-
Catalasa
+
Malonato
+
Citrato
+
MRVP
-/-/-
TSI
-/-/-
Caseinasa
-
Simbología: Positivo: +, Negativo: -, No Determinado: ND.
Trabajo de campo: Incidencia
por estado fonológico y zona.
„
Para la estimación de los porcentajes de
incidencia y la comparación de las dos
localidades se aplicaron tablas de contingencia,
enfrentando la ubicación con la presencia de las
enfermedades, para cada estrato o piso vegetal,
enfermedad, y etapa de desarrollo del cultivo.
Se partió de la hipótesis nula de homogeneidad
en los niveles de incidencia, según lo cual, al
nivel poblacional, los dos municipios tienen la
misma incidencia de las enfermedades
evaluadas, y las diferencias observadas se
deben al efecto del muestreo.
„
Esta hipótesis se rechazó si la
probabilidad de la prueba X2 fue menor
o igual a 0,05 (nivel de significancia),
en cuyo caso se concluyó que la
incidencia era diferente entre las dos
localidades al nivel poblacional.
Resultados
„
Se observa que a nivel de follaje predomina
Cercospora y Fusarium. Las diferencias
entre localidades por el nivel de incidencia
de estas enfermedades se observa en los
estados 3 y 4, según lo cual en Santa Elena
se presentó mayor incidencia en general
para las dos enfermedades. Fusarium se
manifiesta en toda la planta, pero
Cercospora en los dos estratos bajos.
„
„
En el capacho se presentan especialmente
Cercospora, Phoma y Xanthomonas. Tanto
Cercospora como Phoma se presentan con
diferencias significativas entre municipios en
los estados 3 y 4 y en los estratos bajos (1 y
2), y fue en el municipio de Santa Elena
donde se hizo mayor la incidencia de estas
enfermedades con respecto a la Unión.
Las diferencias por el ataque de
Xanthomonas se presentaron en todos los
estados de desarrollo del cultivo y en los
estratos altos de la planta (2 y 3). Fue en la
Unión donde la incidencia de Xanthomonas
se hizo mayor.
„
Para el efecto de los tallos, ramas y ramitas,
los resultados fueron similares, en cuanto
que se observó la presencia de Fusarium
oxysporum con diferencias entre localidades
para todos los estados de desarrollo del
cultivo y a lo largo de toda la planta. Fue en
Santa Elena donde los niveles de incidencia
se hicieron mayores.
Conclusiones:
„
En el departamento de Antioquia, más
específicamente en el Municipio de la Unión y
en el corregimiento de Santa Elena, zonas en
las cuales se realizó el estudio, las
enfermedades más limitantes en el cultivo de
uchuva son el marchitamiento vascular, causado
por F.oxysporum, la mancha gris, causada por
Cercospora sp y la muerte descendente o mal
de tierra, causado por Phoma sp. Presentando
una menor incidencia la enfermedad de la
mancha grasienta ocasionada por Xanthomonas
spp.
„
„
El marchitamiento vascular ocasionado por
el hongo F. oxysporum es una enfermedad
limitante desde que inicia la producción de la
planta a los 4 o 5 meses y hasta los 10
meses, período en el cual ésta baja.
La mancha gris ocasionada por el hongo
Cercospora sp y la muerte descendente
causada por Phoma sp son enfermedades
que se presentan en cualquier fase de
desarrollo de la planta de uchuva,
especialmente después de los tres meses de
edad, siendo más severas en las épocas de
alta pluviosidad.
„
„
„
El desconocimiento de estas enfermedades
y sus causas por parte de los productores y
técnicos del cultivo en esta región fue
evidente.
Se concluye que en cuanto a la incidencia
en Santa Elena se presentó mayor
incidencia en general para Fusarium.
Cercospora, Phoma y Xanthomonas.
F. oxysporum se manifiesto en toda la
planta, encambio Cercospora en los dos
estratos bajos; y
en el capacho se
presentan
especialmente
Cercospora,
Phoma y Xanthomonas.
Descargar