LA CONTABILIDAD DE LOS NEGOCIOS COMERCIALES

Anuncio
LA CONTABILIDAD DE LOS NEGOCIOS COMERCIALES
CONTENIDO:
Introducción. Los Ingresos: ventas de mercaderías, devolución en ventas, rebajas en ventas. Los
Egresos: compras, devolución en compras, rebajas en compras, fletes en compras, gastos de ventas. El
inventario de mercaderías. Valoración de las mercaderías. Los asientos de cierre.
INTRODUCCIÓN.
La contabilidad de los negocios comerciales tiene mucho de común en los contabilidad de los
negocios de servicios. La diferencia se encuentra en que unos venden mercaderías compradas a
los fabricantes o a comerciantes mayoristas y los otros ofrecen Servicios.
En consecuencia, los negocios comerciales deben aumentar en su contabilidad el manejo
de inventarios de mercaderías. El comercio tiene un costo adicional de los servicios, éste es el valor de
las mercaderías que vende.
Tanto los negocios de servicios como los comerciales tienen ingreso que están dados por las ventas
de servicios y por las ventas de mercaderías respectivamente. Asimismo, ambas tienen
gastos, sólo que los comerciantes deben comprar las mercaderías para luego ofrecerlas al público.
LOS INGRESOS
LAS VENTAS.
Los ingresos en las empresas comerciales están representados principalmente por las
ventas de las mercaderías, compradas para tal efecto. Las ventas de mercaderías deben
contabilizarse de igual manera que se contabilizan las rentas ganadas, con un crédito por el valor de la
transacción.
Ejemplo: cuando la venta es al contado:
CAJA..................................$ 10.000.00
A VENTAS.......................................$ 10.000.00
Por la venta de mercaderías al contado a Carlos Sánchez
Ejemplo: cuando la venta es a crédito
CUENTAS POR COBRAR.....................$ 10.000.00
A VENTAS........................................................$ 10.000.00
Por la venta de mercaderías al crédito a Carlos Sánchez
DEVOLUCIÓN EN VENTAS
Pero no siempre una venta realizada es definitiva. Muchas veces el cliente se da cuenta de que la
mercadería comprada no es la que necesita y procede a la devolución de la misma por lo que la
empresa vendedora deberá entregar el valor .correspondiente. En este caso aparece una cuenta
contraria a ventas, que es denominada " DEVOLUCIÓN EN VENTAS ".
Supongamos que el cliente Carlos Sánchez devuelve de la mercadería comprada a crédito el valor
de S/. 1.000,oo. El asiento contable será:
DEVOLUCIONES VENTAS.......$ 1.000.00
CAJA/ CLIENTES.........................$ 1.000.00
Si la devolución es por una venta al contado, se entregará en dinero la parte del cliente y se acreditará la
cuenta "CAJA", pero si es por una venta a crédito se acreditará la cuenta "CLIENTES".
REBAJAS EN VENTAS.
Otra transacción que afecta a las ventas se realiza cuando entre la empresa vendedora y el comprador
se ha acordado posteriormente una rebaja en el precio En este caso no existe una devolución de la
mercadería, sólo se reduce al precio del venta, así como el valor que deberá pagar el cliente. También
aquí tenemos una cuenta contraria a ventas que se denomina "REBAJA EN VENTAS ".
Supongamos, en este caso que al cliente Carlos Sánchez se le concede una rebaja en las ventas por un
valor de S/. 3.000,oo. El asiento contable quedará:
REBAJAS EN VENTAS..........................................$ 3.000.00
CLIENTE (CAJA).....................................................$ 3.000.00
.Si la rebaja es en una venta a crédito, se acreditará la cuenta "CLIENTES", si fue al contado se
acreditará a la cuenta "CAJA" por el valor salido en efectivo.
LOS EGRESOS
Como se anticipó, los egresos en las empresas comerciales se incrementan con un nuevo concepto que
son las compras de las mercaderías.
LAS COMPRAS
Las compras de mercaderías se registran con un débito por el valor de la transacción, debiendo
acreditarse el mismo valor a la cuenta "CAJA" si la compra es al contado, o a la cuenta
"PROVEEDORES" si la compra es a crédito.
Ejemplo: Se realiza una compra a "Distribuidora Pacífico" por el valor S/. 275.000,oo al contado. El
asiento contable será:
COMPRAS.......................................$ 275.000.00
CAJA.................................................................$ 275.000.00
Por la compra al contado a Dist. Pacífico.
Pero si la compra es a crédito, el asiento deberá ser:
COMPRAS....................................$ 275.000.00
PROVEEDORES.......................................$ 275.000.00
Por la compra a crédito a Dist Pacífico.
DEVOLUCIÓN EN COMPRAS
Tampoco las compras pueden considerarse definitivas. En algunas ocasiones, luego de
realizada la transacción se encuentra que las mercaderías se hallan en mal gestado por lo
que se procede a la devolución de las mismas al vendedor. Aquí
aparece una cuenta contraria a compras, ésta se llama: "DEVOLUCIÓN EN COMPRAS".
Supongamos que de la compra a Distribuidora Pacífico se le devuelve mercadería por valor de S/.
45.000,oo el asiento deberá registrarse:
PROVEEDORES (CAJA)............................$ 45.000,oo
DEVOLUCIÓN EN COMPRAS.........................$ 45.000,00
Por la devolución de mercadería a Distribuidora Pacífico.
Si la devolución es por una compra al contado, el proveedor devolverá el dinero por ese valor y se
registrará su ingreso a "CAJA". Pero si la devolución es por una compra a crédito, se reducirá ..el valor
de la deuda, debitando la cuenta
"PROVEEDORES".
REBAJAS EN COMPRAS
Cuando después de realizada la contabilización de la compra de mercaderías, se acuerda una
disminución en el precio de las mismas, aparece otra cuenta contraria a la de compras. Esta se
denomina "REBAJAS EN COMPRAS". En este caso tampoco se devuelve la mercadería, sólo se
reduce el precio de la mercadería, así como el valor que debe pagarse por ella.
Ejemplo: Distribuidora Pacífico nos concede una rebaja por el valor de S/. 23.000,00. El asiento será: ~
PROVEEDORES (CAJA) .......................................$ 23.000.00
REBAJAS EN COMPRAS................................................$ 23.000.00
Por la rebaja de Distribuidora Pacífico.
Si la rebaja es en la compra a crédito, se debitará a la cuenta "PROVEEDORES" por el valor que se
disminuye en la deuda. Pero si la rebaja es en una compra al contado, el vendedor devolverá el dinero y
se debitará la cuenta CAJA.
FLETES EN COMPRAS
Cuando un comerciante realiza sus compras de mercaderías en el local del proveedor, debe asumir el
valor del transporte de la mercadería hasta su propio local. Este valor se denomina flete en compras.
El valor de los fletes en las compras aumenta el costo de la mercadería, lo que se debe añadir al valor
básico de la compra; de esta manera, el valor de la mercadería será el valor de la factura más el valor
del flete.
Si la empresa paga por el flete de la mercadería desde Distribuidora Pacífic hasta su local el valor de S/.
18.000,oo, el asiento contable será:
COMPRAS ........................................$ 18.000.00
CAJA ..................................................$ 18.000,00
LOS GASTOS DE VENTAS
En los negocios comerciales los gastos se contabilizan de igual forma que en los negocios de servicios.
Cuando se realiza un gasto, éste se debita y se acredita a la cuenta apropiada. Lo único que se
recomienda es que los gastos de ventas se acumulen en una cuenta de mayor, separada de los gastos de
administración y los gastos financieros.
Por otra parte, es recomendable que cada cuenta de mayor tenga;; correspondientes auxiliares, pero en
un número limitado al mínimo posible de manera que su manejo sea fácil. Para esto es conveniente
identificar rubros generales para que recepten los egresos parecidos entre sí, aún más, con este
procedimiento es posible elaborar hojas en las cuales se establecen columnas para cada rubro de gastos,
que representarían las subcuentas , además de una columna de control que sería la que represente a la
cuenta de mayor. Esto puede hacerse tanto para los gastos de ventas como para los gastos de
administración.
CONTABILIDAD BÁSICA
TEORIA Y EJERCICIOS
Por ANTONIO MOLINA C
Descargar