IMACEC: Por Debajo de Lo Esperado

Anuncio
Coyuntura Económica
al Instante
Nº 531
6 de junio de 2016
www.lyd.org
ISSN 0719-0786
IMACEC: Por Debajo de Lo Esperado
El IMACEC de abril registró un crecimiento de 0,7 % en doce meses, lo que se encuentra bastante
por debajo de las muy moderadas expectativas que se manejaban tras conocerse los indicadores
sectoriales del INE. Con este resultado, tras cerrarse el primer trimestre del año con una expansión
del producto de 2,0%, todo parece apuntar a que el estancamiento de nuestra economía continúa, y
resulta difícil pensar en un repunte de la actividad en lo que queda del año.
El Banco Central dio a conocer el cuarto IMACEC
de 2016, el cual, con un decepcionante 0,7% de
expansión en 12 meses, se situó muy por debajo
de las bajas expectativas que manejaba el
mercado, surgidas luego que se conocieran los
indicadores sectoriales del INE, que incluyeron
una importante caída de la producción minera (6,2% medida en 12 meses) y de las manufacturas
(-1,2%), lo que sumado a un lento crecimiento de
la producción de electricidad, gas y agua potable,
implicaron que el Indicie de Producción Industrial
del INE se contrajera un 3,4%. Esto, sin embargo
en parte contrarrestado por un comercio
minorista que, en línea con los sorprendentes
resultados de enero y febrero, se expandió 7,9%
en 12 meses (y que acuerdo a la CNC un 8,4% en
Santiago).
IMACEC
25,0%
var.% 12 meses
Velocidad
20,0%
15,0%
10,0%
Velocidad
2,3%
5,0%
0,0%
Interanual
0,7%
-5,0%
ene.2010
mar
may
jul
sep
nov
ene.2011
mar
may
jul
sep
nov
ene.2012
mar
may
jul
sep
nov
ene.2013
mar
may
jul
sep
nov
ene.2014
mar
may
jul
sep
nov
ene.2015
mar
may
jul
sep
nov
ene.2016
mar
En concreto, la expansión de 0,7% en 12 meses es -10,0%
1,5 puntos porcentuales menor al registro del
mes anterior, con el cual el primer trimestre
cerró con un aumento del PIB de 2,0%, y está 1,8
puntos por debajo de lo experimentado el mismo
período un año atrás. La serie desestacionalizada retrocedió un 1,3% respecto al mes anterior, y avanza
un 0,6% respecto a igual mes de 2015.
Informe preparado por Francisco Klapp, Investigador del Programa Económico, Libertad y Desarrollo.
Fono (56) 223774840, e-mail: [email protected]
Coyuntura
Económica
al Instante
www.lyd.org
IMACEC: CONTRIBUCIÓN MINERA Y NO MINERA
(IMACEC, volumen a precios del año anterior encadenado, var. % en 12 meses y
contribución sector minero y no minero)
8,0%
7,0%
6,0%
5,0%
Contribución Imacec no minero
Contribución Imacec minero
var.% 12 meses
4,0%
3,0%
2,0%
No Minero
1,2 pp
1,0%
0,0%
ene.2012
mar
may
jul
sep
nov
ene.2013
mar
may
jul
sep
nov
ene.2014
mar
may
jul
sep
nov
ene.2015
mar
may
jul
sep
nov
ene.2016
mar
-1,0%
Minero
-0,5 pp
Esta nueva cifra tiende a confirmar que nuestra economía seguiría aún bastante
estancada. Incluso excluyendo los adversos resultados de la minería, se obtendría una
pobre expansión del producto de 1,2%.
Con el 0,7% se acumula en el primer tercio del año una expansión de 1,7%, respecto a
igual período del año anterior, algo muy similar a lo que los agentes privados nacionales
proyectan para el año completo, pero aún levemente por encima del pronóstico del FMI
de 1,5%.
Un elemento a considerar en el análisis es la velocidad del IMACEC (comparación de
promedios trimestrales consecutivos desestacionalizados y anualizados), el cual suele
aportar antecedentes adicionales acerca del estancamiento de la economía y/o una
potencial desaceleración adicional. Esta medida con un 2,3%, puede interpretarse como
un elemento más que apunta hacia el estancamiento, o la que parece ser la nueva
realidad del dinamismo chileno: crecimiento anual del PIB en torno al 2%.
El Banco Central, en su IPoM de junio recién dado a conocer, redujo nuevamente el
rango de estimación para el PIB 2016, desde un 2,5%-3,5% en septiembre 2015, pasando
a un 2%-3% en diciembre 2015, un 1,25%-2,25% en marzo y últimamente un 1,25%-2,0%.
Este último intervalo parece más alineado con las expectativas privadas, luego de que las
2
Coyuntura
Económica
al Instante
www.lyd.org
proyecciones antes mencionadas fueran sistemáticamente catalogas como relativamente
optimistas, al menos hasta marzo de este año.
ENCUESTA EXPECTATIVAS DEL BCCh, CONSENSUS e IPOM: PIB
2016
(var. % real)
4,5
IPOM
EEE
CONSENSUS
3,5
3,0
3,5
2,5
2,5
2,25
2,0
1,25
1,25
1,5
abr'16
may'16
feb'16
mar'16
dc'15
ene'16
nov'15
oct'15
sep'15
jul'15
ago'15
jun' 15
may' 15
abr' 15
mar' 15
feb' 15
ene' 15
dic' 14
oct' 14
nov' 14
sep' 14
ago' 14
jul' 14
jun' 14
may' 14
0,5
jun'16
2,0
Mirando ya hacia el resto del 2016, el panorama no es demasiado auspicioso y resulta
difícil ver señales que sugieran que la actividad se dinamizaría hacia el segundo semestre.
Sin embargo, el mal resultado para abril no cambia demasiado el panorama y datos de
mayor frecuencia como el IMACEC están sujetos a una relativa alta volatilidad y éste
también parece estar afectado por factores climáticos.
3
Descargar