Efectos al escuchar música black metal en el nivel del estado de

Anuncio
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2010; 14:7.
http://hdl.handle.net/10401/2789
Artículo original
Efectos al escuchar música black metal en el nivel del
estado de ansiedad
Effects when listening black metal music in the level of the state anxiety
Roberto Valderrama Hernández1*, José Luis Rodríguez Sánchez2, Hilda Patiño Tovar3,
Alejandro Campos Azuara4, Kirenia Pérez Ramírez5
Resumen
En la presente investigación se hipotetizo que: el escuchar la música black metal se va a
producir un incremento significativo en el nivel del estado de ansiedad. Se utilizaron 77 Ss.; 18
hombres y 59 mujeres miembros de la Facultad de Psicología. Se recurrió a la música
denominada como black metal, con una duración total de la grabación de 38 minutos y 28
segundos, se utilizaron los siguientes grupos: Invansive Command; Endless Blezzard;
Massemord y Peordh. La cual, fue escuchada con una intensidad de 45 dB. Se utilizo un diseño
experimental pre – post con grupos apareados con base al rasgo introversión – ambivertido extraversión. Se obtuvo una W = -4.124, p<.0001. Se acepto la hipótesis, lo cual; va implicar que
se incremente el nivel de la energía generada por la activación del Sistema Nervioso Simpático;
lo cual, se va a traducir en un incremento en el nivel del arousal que sobre estimula al ser
humano. Por ende, posiblemente el sujeto puede vivir la experiencia musical en forma de
ansiedad o tensión psicológica (distrés) o por lo menos, como cierto nivel excitación más o
menos agradable (eutrés). Este hallazgo en parte se debe a que los sujetos no podían bailar o
realizar algún tipo de actividad. Otra inferencia, es que los sujetos necesitan situaciones que les
hagan sentir de forma intensa tensión para sentirse vivos y por ello recurren a este género
musical. Finalmente se tiende a escuchar la música estridente a altos dB; lo cual, genera daño.
Además; se confirma la teoría de la musicoterapia y de forma parcial la teoría de Spielberger.
Palabras claves: Estado de ansiedad, excitación, música excitante, black metal.
Abstract
In this investigation we hypothesized that: listening to black metal music is to produce a
significant increase in the level of state anxiety. 77 Ss were used., 18 men and 59 women
members of the Faculty of Psychology. An appeal to the music known as black metal, with a total
duration of recording 38 minutes and 28 seconds, using the following groups: Invansive
Command; Endless Blezzard; Massemord and Peordh. Which was heard at an intensity of 45
dB. Experimental design was used pre - post-matched groups based on trait introversion subjects middle - extraversion. We obtained a W = 4124, p <.0001. Hypothesis is accepted,
which, will involve an increase in the level of the energy generated by the activation of the
sympathetic nervous system, which is going to translate into an increase in arousal level to over
stimulate the human being. Thus, the subject can possibly live musical experience in the form of
anxiety or psychological stress (distress) or at least some level excitement as more or less
pleasant (EUTRAN). This finding is in part because the subjects could not dance or do some
kind of activity. Another inference is that individuals need situations that make you feel so
intense pressure to feel alive and so turn to this genre. Finally there is a tendency to listen to
loud music at high dB, which generates damage. Furthermore, it confirms the theory of music
therapy, partial Spielberger's theory.
Psicologia.com – ISSN: 1137-8492
© 2011 Valderrama R, Rodríguez Sánchez J L, Patiño Tovar H, Campos Azuara A, Pérez Ramírez K.
1
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2010; 14:7.
http://hdl.handle.net/10401/2789
Keywords: State anxiety, exciting, arousal, exciting music, black metal.
Recibido: 31/08/2010 – Aceptado: 02/09/2010 – Publicado: 12/12/2010
* Correspondencia: [email protected]
1Maestro. Facultad de Psicología BUAP. México.
2Doctor. Facultad de Psicología BUAP. México.
3Maestra. Facultad de Psicología BUAP. México.
4Doctor. Facultad de Psicología BUAP. México.
5Alumno. Facultad de Psicología BUAP. México.
2
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2010; 14:7.
http://hdl.handle.net/10401/2789
Introducción
Desde el inicio de la especie humana, se conocía de una manera totalmente empírica
que el sonido y de una manera más especifica, la música va a afectar a la psique y el cuerpo de
las personas de diferentes formas. En un principio de la prehistoria y posteriormente en ciertas
culturas como los aztecas; celtas; etc., se partía del hecho de que la música tenía un efecto
“Místico – Religioso”; lo cual, era de uso exclusivo de los chamanes, gracias a lo cual, tenían el
poder y ciertos privilegios sobre su clan. Empero, fueron los antiguos griegos quienes se
dedicaron a sistematizar los conocimientos sobre el efecto de la música en la psique y de una
manera más general en la conducta, pues va a actuar en el estado de animo y / o conducta de
diferentes formas. De lo anteriormente mencionado, se puede desprender que para la cultura
helénica la música posee su propia teoría; a la cual le llaman ethos; la cual consistía, en que la
música puede crear un determinado estado de ánimo; dependiendo de qué estilo de música se
utilice; las tres variedades musicales son: systaltiké (la cual consiste en aquellas composiciones
musicales que producen un efecto deprimente o sentimientos penosos); hesikastiké y mese
(la cual consiste en aquellas composiciones musicales que producen un efecto de poner en
tranquilidad o calma al espíritu agitado; es decir, va a relajar o para ser más preciso van a sedar)
y finalmente diastaltiké (la cual, consiste en aquel género musicales que producen un efecto
de levantar el espíritu o excitar). La presente teoría va a poner de relieve que, existe una relación
intima entre los movimientos de la música y los movimientos físicos y psíquicos; lo cual, hace
posible que la música ejerce un determinado influjo sobre el estado fisiológico y el estado de
ánimo del ser humano; es decir, va a actuar de forma holística (Poch, 1999). Dentro de los
Principales teóricos helénicos, se encontraba el filósofo Pitágoras, quien utilizó la música con
fines terapéuticos y un purificador en el sentido puramente catártico; de ahí, que teorizaba que
existe una relación intima entre los movimientos de la música y los movimientos físicos y
psíquicos; lo cual, hace posible que la música ejerza un determinado influjo sobre el estado
fisiológico y el estado de animo del ser humano; por consiguiente, va a llevar a la persona hasta
que logre: la catarsis; detener las almas violentas; y alivia a los deprimidos, por ende, la describe
como una medicina para el alma (Monro, 1884; Schuhl, 1963). Siguiendo esta misma línea de
pensamiento, el gran filosofo Platón (428 – 347 a.C.). Propone que, la educación musical como
parte principal de la educación, ya que considera que la beldad es el objeto de las artes, la cual
crea una atmósfera sana en los niños y jóvenes para verse conducidos a imitar y amar lo bello
(Salazar, 1954 y Scout, 1969). Platón estaba convencido de que si la música se inicia
adecuadamente en el alma de los jóvenes, aprenderán a advertir la imperfección y lo defectuoso
en la naturaleza y el arte, alabarán la belleza y alimentarán su alma con ella; a la vez que
despreciarán lo vicioso, ya que la música crea una relación entre la razón y la persona. He aquí
las ventajas, de acuerdo a Platón, de educar a los niños y jóvenes en la música, daba como
resultado que podremos aspirar a un orden justo del Estado. En cambio, para el filosofo y
científico Aristóteles (384 – 322 a.C.), da a la música un valor medico; pues afirma que las
personas que sufren de falta de control sobre sus emociones, a través de escuchar la música
lleva a la psique de la persona alterada hasta el éxtasis retornándolo a su estado normal (Schuhl,
1963). Con base a todo lo anteriormente expuesto, Alvin, 1990 llego a la conclusión de que va a
considerar a Platón y Aristóteles como los precursores de la musicoterapia; para ellos; a la cual,
la conceptualizaban como el uso dosificado de la música.
Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XX, que se comenzó a elaborar teorías de forma
estrictamente científica sobre el efecto de la música en la conducta, dentro de los cuales, se
puede citar los aportes más significativos: Altshuler en los años de 1952 y 1954, propuso el
principio de Iso (significa igual en griego). Esta teoría sostiene que la música va a brindarle a
las pacientes realidades básicas en forma de sentimientos, percepciones e imágenes. Este
3
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2010; 14:7.
http://hdl.handle.net/10401/2789
material es capaz de llevar a cabo el desplazar o bien reemplazar estados de fantasía y de
alucinación, así como ilusiones y temores y, por ende, el presente autor; llego a la inferencia de
que la música, era útil para facilitar la respuesta mental y emocional del paciente. Poco después,
Meyer, 1957 y 1966, teorizo que la música puede apaciguar emociones; expresa que una emoción
era excitable, cuando la tendencia a responder era inhibida. La música fue un medio de excitar
estas tendencias; ya sea en una forma directa o bien en forma simbólica. Su liberación conduce a
la eliminación de la tensión interior y la respuesta emocional. En el año de 1958 Dibner y
posteriormente, lo ratificaron Whitehead, 1969 y más recientemente North, A. C, col., December
1999 y Khalfa, S; y col., August 2002; afirmaron que un estilo musical ocasiona una respuesta
emocional; la cual, esta basada más en la experiencia del individuo (la percepción que tenga de
es estimulo acústico o al menos un estimulo más o menos parecido) y no meramente el hecho
de escuchar la selección musical. Poco después, Lidz, 1968 y posteriormente ratificado por,
Moreno, 1988 (citado por Aldridge, 1993 A); en síntesis ellos mencionaron que la música es un
cambio en el cual; la persona puede ayudarle a aliviar su tensión y frustración, esta puede guiar
a un decremento en la cantidad de auto conciencia y resulta en un incremento en el alivio de lo
anterior, se desprende que la música se dirige hacia un nivel instintivo – afectivo y va a
movilizar por este hecho, sin dificultades las emociones hasta lograr las lagrimas catárticas.
Poch, 1999 establece el principio de compensación; el cual, establece que todos buscamos en la
música, aquello de lo que carecemos en un momento determinado. En términos generales, dicha
teoría propone que el ser humano busca en la música: inspiración, energía, serenidad, quietud,
etc. Finalmente; Crust, y col., 2006, van a sugerir que la respuesta motivacional a la música son
sutiles en su naturaleza y se encuentran determinados por dos factores: las características
individuales (es decir, su idiosincrasia) y los factores musicales (armonía, melodía, ritmo, etc.).
Por ende, elegimos en cada momento la pieza musical o el tipo de música que pueda suplir
nuestras carencias a través tanto de la audición como de la expresión instrumental, el canto o la
danza. De todas las teorías anteriormente mencionadas; se puede inferir, que la música va
despertar emociones, y por lo tanto, va a activar el funcionamiento del hemisferio cerebral
derecho o mejor dicho el hemisferio cerebral no dominante (Sidtis y Bryden, 1978; Rwann,
1982). Posteriormente, Blood, A y Zatorre, 2001 y confirmado por Levitin, 2006 demostraron
que la música esta correlacionada con la actividad en las regiones del cerebro que implicadas
con el sistema nervioso de la recompensa y la emoción. A partir de lo anteriormente
mencionado, se puede inferir que la música se dirige hacia un nivel instinto – afectivo y; por
ende, va a movilizar por este hecho sin dificultades los afectos, hasta las lagrimas catárticas; es
decir, va a actuar de manera directa sobre el ser humano (Korn, 1970). Por lo tanto; la música
hoy en día va a integrar las fuerzas espirituales, dinámicas y emocionales; las cuales, van apoyar
al cuerpo y la mente contra las enfermedades o simplemente los diferentes sucesos del diario
(Alvin, 1990). Por ende, la música es un estimulante, como la cafeína, el azúcar, el alcohol, la ira,
vigoroso ejercicio, etc.
Para fines concretos en la presente investigación se va a centrar sobre el efecto de la
música de tipo excitante o diastaltiké en el ser humano. La cual, fue ampliamente utilizada por
los líderes religiosos; militares; sociales; y políticos, a lo largo y ancho de la historia, la usaban a
altos decibeles (dB) para poder estimular las emociones intensas y así poder suprimir de forma
efectiva el pensamiento racional. Desde un punto de vista de la perspectiva evolucionista, la
intensidad del sonido se va a correlacionar con distancias cercanas y choques violentos. Desde el
principio de la historia las fuerzas armadas de los diferentes imperios y países han utilizan las
bandas de marchas para así despertar emoción, por ejemplo los celtas para tratar de intimidar o
incluso provocar la reacción de huida el ejército contrario. Los romanos utilizaban objetos que
hacen ruido mecánico para agitar las pasiones y asustar a los enemigos o bien para fomentar el
nacionalismo. Ya en el siglo XX se logro el perfeccionamiento de estas técnicas y maniobras,
siendo algunos ejemplos, los siguientes: el uso de música marcial para elevar la moral del
4
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2010; 14:7.
http://hdl.handle.net/10401/2789
ejercito; para Hitler traslado a Wagner de las salas de conciertos a las calles con megáfonos y
grandes amplificadores; en cambio la música góspel es un componente critico en muchos
servicios religiosos Más recientemente, a partir de esta información científica, del uso de la
música como medio de control de la conducta, se valió el ejército de Estados Unidos de América
en la invasión de Panamá para poder capturar al general Manuel Antonio Noriega; el cual, se
encontraba amparado en la Nunciatura de Panamá. Entonces rodearon la Embajada del
Vaticano e impidieron la salida o entrada de cualquier persona. Al percatarse de que Noriega no
iba a salir voluntariamente, los militares Estadounidenses realizaron una táctica de guerra
psicológica muy efectiva y muy sutil: tocaron Heavy Metal a través de unos altoparlantes
inmensos a altos dB; los cuales, estaban rodeado a la nunciatura sin interrupciones por el
espacio de tres días, hasta que el Nuncio Sebastián Laboa, desesperado por el escándalo, logró
convencer al general Noriega a entregarse a las fuerzas Estadounidenses que rodeaban el
edificio. El día 3 de enero de 1990 el general Noriega se entregó al ejército estadounidense
(Wikipedia, mayo 2008 y Miller, K y col, 2000). Por consiguiente; el sonido (incluyendo la
música), si se escucha a una intensidad fuerte; es decir, igual o mayor a 65 dB, se le va a
considerar, como una arma de tortura (Blesser, D, 2010). Es decir, la música excitadora es
simplemente un estimulante más fuerte que la música suave. Esto tiende a aumentar en la
medida que se escuche a mayores niveles de dB. (Blesser, D, 2010).
Al escuchar la música a altos dB se va a sincronizar los cerebros de los oyentes; por lo
tanto, va a favorecer la cohesión social (Dunbar, 1998). El fenómeno de escuchar la música a
altos dB, no es un accidente; sino, que Blesser y Salter, 2007, argumentaron la hipótesis, que
debe haber uno o más beneficios psicológicos de escuchar la música a dB elevados. Debido a la
complejidad del fenómeno y por ende, que la real explicación puede variar entre los individuos y
culturas. Dichos autores van a presentar un catálogo de posibles explicaciones, en lugar de una
respuesta definitiva. Existen tres grandes motivos, pero, están relacionados por separado para
la sonoridad: 1) recompensas sociales y biológicas; 2) estimulación auditiva; y 3) atención
auditiva selectiva.
Existe una vasta, literatura científica, que apoyan la presente investigación; la cual, a
continuación se describe:
Dentro de estos estudios se encuentran los siguientes: Gaston, 1951, observo que la
música estimulante va a aumentar la energía corporal, induce a la acción corporal, estimula los
músculos estriados, las emociones y las reacciones de la región subcorticales del ser humano.
Posteriormente, Weidenfeller y Zimny, 1962 partieron de las hipótesis de la música sedante va a
producir un incremento de la respuesta galvánica de la piel (RGP) y la música excitante, va a
producir un decremento en la RGP. Se utilizo como música excitante el movimiento final de la
Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak. La hipótesis fue confirmada tanto en los pacientes con
trastorno de depresión mayor (ver cuadro 1), como en los pacientes que padecían el trastorno
de esquizofrenia (ver cuadro1); empero, la respuesta a la música excitante fue menos consistente
que la respuesta a la música sedante. Los cambios en la resistencia eléctrica fueron
interpretados como consecuencia de los efectos emocionales al escuchar cada una de las piezas
musicales. Además, se descubrió que en los sujetos, ambos grupos de trastornos mentales ante
la música excitante se decremento la resistencia eléctrica; la cual, fue de una mayor magnitud,
latencia y más corta (ver cuadro 1). Sin embargo, no se puede determinar que tipo de emoción
despertó en cada individuo. Se infirió en dicho estudio, de que existe la posibilidad de que la
música pueda ser usada para modificar temporalmente el nivel emocional general de pacientes
con trastornos mentales; tales como: depresión mayor y esquizofrenia.
5
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2010; 14:7.
http://hdl.handle.net/10401/2789
Cuadro 1. El efecto de la música excitante en pacientes con trastorno depresión mayor y con
esquizofrenia
Depresión
mayor
1
2
3
4
5
6
t
3.73
4.34
4.34
4.41
5.09
4.11
P<.005
P<.0005
P<.0005
P<.0005
P<.0005
P<.0005
Esquizofrenia
1
2
3
4
5
6
t
3.42
4.99
5.05
4.85
4.52
6.41
P<.005
P<.0005
P<.0005
P<.0005
P<.0005
P<.0005
En la noche del viernes 6 de junio de 1975, la BRT/3 difundió la música del compositor
Karel Goeyvaerts: “you will never be alone anymore” (Se le considera que dicha composición era
de tipo eléctrica). Música extraordinaria en la cual se buscaría en vano “la etiqueta”: es el todo
de la música Zen, de la música cósmica, atómica, celular, mística, sobrenatural y muy orgánica;
sensual, de un magnetismo embrujador… y mas aun de otras cosas todavía. El efecto en la
audiencia decían cosas como: “esto me traspasa y luego me da energía, esto me mata”; “siento
como un gran cinturón ardiente alrededor del vientre y los riñones”; etc. Por lo que se puede
observar, va a activa al Sistema Nervioso Simpática. (Lexotan – Roche, 1980)
Bontinck y Mark, 1982 afirmaron en primera instancia que la música excitante de tipo
electrónica o techecno beat, por ejemplo, no es percibida únicamente a través del aparato
auditivo; sino, también por todo el organismo. Si una interpretación musical se amplifica hasta
niveles anormales, aumenta en el oyente la producción de hormonas y; por consiguiente, surge
un estado de excitación generalizado. Por lo tanto; cuando el sonido es superamplificado va a
producir el efecto de una señal de estado de estrés: alarma o alerta generalizado que obliga a las
glándulas suprarrenales descargar más adrenalina la hormona del miedo o de la agresividad –
en el sistema químico del cuerpo. Estas situaciones físicas de estrés pueden resultar de dos
formas: estimulante – euforizante; y por otro lado; puede provocar actos de agresividad, por
ejemplo, la destrucción de las butacas de un concierto o cualquier otro acto de violencia. Por
ende; va a provocar un estado de estrés agudo; el cual, va a provocar fallos en la memoria. En
cuanto a la reacción de huida, va a escapar totalmente al control consiente de la persona y, en
casos extremos, puede provocar desvanecimientos. Rabid, J, M, 1990. Descubrió que cuando los
músicos se encuentran expuestos a música a altos dB les va a ocasionar malestar intestinal.
Florentino y col., 1998; Van de Goor, L, R, Knibbe D, M 1990; y posteriormente
confirmada por Gueguen N, J y col, oct. 2008 descubrieron que estudiantes que regularmente
escuchaban música a altos dB exhibieron patrones de comportamiento desadaptivos tales como,
los que se dan cuando hay con el abuso de drogas
Beh, H, C y Hirst, R, 1999 se estudio el efecto de la música en la conducción de
seguimiento visual, relacionado con tareas fue examinado. Los participantes llevaron a cabo las
tareas bajo dos condiciones: individualmente (baja demanda) o todos juntos (alta demanda) y
además bajo tres condiciones: de silencio; a baja intensidad la música y a alta intensidad la
música. El resultado que nos ocupa es que bajo dos condiciones que la música con un nivel de
intensidad alto esta asociado con un incremento en el tiempo de respuesta para señales visuales
periféricas bajo condiciones de demanda alta
6
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2010; 14:7.
http://hdl.handle.net/10401/2789
Larson citado por Reyes, 1999 descubrió que la música tiene consecuencias físicas
asombrosas, pues provoca cambios en el pulso y la respiración, secreción acrecentada de las
glándulas endocrinas, en particular la glándula pituitaria. Cuando aumenta la intensidad de la
música, la laringe se contrae, cuando baja se distiende. El metabolismo de base y el porcentaje
de azúcar en la sangre se modifican a lo largo de la audición. Él autor piensa que ciertos
compositores de música (tales como, el llamado rock grueso, black metal), se propusieron con la
intención de manipular el cerebro provocando un corto circuito en las Funciones Cerebrales
Superiores; tal como, lo hace ciertas drogas. Estas alteraciones van a aumentar con la intensidad
con que se escucha a la música. Sí va más allá de 80 decibelios (dB), el efecto es desagradable, a
más de 90 dB., se vuelve perjudicial. Ahora bien, en los conciertos se ha podido medir dB que
han llegado a 106 a 108 dB., en la periferia del concierto; y si se esta en el centro de la sala; es
decir, cerca de la orquesta se puede llega hasta los 120 dB o incluso más provocando daño en el
aparato auditivo. Siguiendo la misma línea de pensamiento anteriormente escrito, Breinbauer,
H, A y Anaboleon, B, L, 2009 descubrieron que dependiendo del tipo de música va a influir
sobre el que encuentren la sonoridad confortable; por consiguiente, se descubrió que la música
clásica se escuchara confortablemente a menor nivel de presión sonora, mientras que el rock
metal o black metal o sus variantes deben escucharse a mayor intensidad para alcanzar una
sonoridad confortable; es decir, se tenía que escuchar a altos dB.
Tood y Cody, 2000 y Tood, 2001 descubrieron que el oído interno es el único medio de
detención del sonido; en ambos estudios descubrieron que el sáculo (un componente del oído
interno vestibular / equilibrio del sistema) va a responder a los sonidos de baja frecuencia; los
cuales, están por encima de 90 dB hallaron que la música escuchada a altos dB va a sobre
estimular a los infantes que presentan el trastorno por déficit de atención. Por otra parte, el
sáculo tiene conexiones neuronales a las partes del cerebro que son las que están relacionadas
con todas las formas de placer. Al activar el sáculo, la música a todo volumen y relacionada con
un fuerte fantasía puede provocar una forma de auto – estimulación vestibular. Dibble, 1995
sugirió que solo la música puede ser apreciada en los niveles de los 96 dB o mas; lo cual, es
coherente con la teoría de sáculo. De todo lo anterior, se puede deducir que el rango de
intensidad entre obtener una experiencia con placer y daño está significativamente reducido.
En el estudio de Brodsky, W. December, 2001; hipotetizó que al conducir y que al
mismo tiempo, fuera estimulado mediante escucha música con un ritmo rápido podría
ocasionar que: incrementar la tasa cardiaca; decrementar el tiempo de que el sujeto intenta dar
la vuelta e incrementa la frecuencia en que se dan las violaciones de tráfico. Cada una de estas
variables quedo confirmadas.
En la investigación de Khalfa, y col., august 2002 descubrió que la respuesta de la
conductancia de la piel puede ser evocada y modulada por despertar emocional evocada por la
música; la cual, activa al Sistema Nervioso Autónomo; en concreto a la rama del Sistema
Nervioso Simpático, si se trata de música excitante va a activar a la rama del Sistema Nervioso
Simpático; sin embargo, no hay claridad que provoca a nivel emocional.
Las personas de nivel socioeconómico bajo tienden a escuchar la música estridente a
mayor volumen y de los cuales solamente el 18% creía que dicha conductas pudieran ser nocivas
(Fligor, B, J, 2004).
Serra, M y col, 2005 realizaron un estudio donde examino los efectos de la música a
altos dB en la audición de adolescentes. Sus edades oscilaban entre los 14 a 17 años de ambos
sexos, durante un periodo de cuatro años. Se descubrió que se aumento las actividades
recreativas acompañadas con música, en ambos géneros se incremento la media del nivel
umbral para escuchar la música Los chicos tuvieron una media más alta del nivel del umbral a
7
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2010; 14:7.
http://hdl.handle.net/10401/2789
escuchar que las chicas. Los varones estaban sometido a dB que oscilaban entre 104.3 a 112.4 y
las chicas oscilaban entre 75 a 105 dB.
Magee, W., 2005 a través de una extensa revisión en la literatura científica nos indica
que la música excitante es una herramienta clínica útil para estimular a pacientes que presentan
un estado bajo de conciencia. Así como una herramienta útil en el diagnostico tal y como lo
demuestra el estudio referido.
Iannone y col., 2006 descubrieron que al escuchar la música a altos dB va a provocar
que la influencia de la droga éxtasis tenga un mayor periodo de duración en ratas.
Valderrama, 2006 se hipotetizo que: la música excitante occidental va a producir un
incremento en el nivel del estado de ansiedad. Se utilizaron para ello 137 Ss.; 31 del género
masculino y 106 del género femenino miembros de la Facultad de Psicología de la BUAP. Se uso
como instrumento el IDARE para medir el Estado de Ansiedad (teoría de Spielberger del estado
– rasgo de ansiedad), y el rasgo introvertido – extravertido (de la teoría de Esysenk de la
polaridad introversión – extraversión), se uso para medirla la escala 0 del MMPI – R. se utilizo
un diseño pre – post. Aceptándose la hipótesis con una w = -6.583, p<.0001. De lo cual se puede
inferir que la música excitante va a incrementar el nivel de arousal; lo cual la persona lo
interpreta como un aumento del nivel del estado de ansiedad. Este resultado, quizás se deba al
hecho de que no se pedían mover mientras escuchaba la música.
Elsworthy, J y Waring, H, 2006 descubrieron que la música excitante; con un ritmo
rápido; y a un alto volumen mejora de forma significativa el ejercicio y sin cambiar el esfuerzo
percibido.
Blesser, B y Salter, 2007, descubrieron que la música a altos dB ha implicado que las
personas sufran de desorientación psicológica; la capacidad de centrarse en otras tareas;
aumenta la frecuencia cardiaca; disminuye el flujo sanguíneo vascular; el aumento de la
temperatura central del cuerpo y el nivel de angustia.
Gueguen N, J y col, oct. 2008. Partió del hecho de que el entorno musical esta asociado
con un incremento en el consumo de alcohol. La presencia o bien la ausencia de que en el bar de
música, además, del tempo alto versus bajo y los diferentes tipos de música esta asociado con
diferentes niveles de consumo de alcohol. Se usaron 40 hombres bebedores de cerveza; los
cuales, fueron observados en un bar. Los resultados enseñan que el nivel de volumen alto del
estimulo musical va a guiar a un incremento el consumo de alcohol y por otro lado; reduce el
promedio de cantidad de tiempo utilizado en platicar. Lo cual, puede ser interpretado como la
posibilidad de que al escuchar música a un nivel alto va a incrementar el nivel de arousal y
buscar reducir el nivel de incremento del funcionamiento del Sistema Nervioso Simpático a
través del consumo de alcohol.
Vogel, 2009 descubrió que en una muestra de 1678 adolescentes, entre los 12 a 19 años
de edad, que el 90% escuchaban música en I pod, 26,1% los usaban más de 3 horas diarias y el
48% a arriba de 70dB.
En el presente estudio se hipotetizó que:
Hipótesis: el escuchar la música black metal va a producir un incremento significativo
en el nivel del estado de ansiedad.
8
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2010; 14:7.
http://hdl.handle.net/10401/2789
Método
Sujetos
Se utilizaron 77 Ss., quedando conformados por 18 hombres y 59 mujeres. En lo que
respecta, al rasgo introvertido – extravertido se obtuvo que 8 Ss., fueron extravertidos; 55 Ss.,
eran ambivertidos y 14 Ss. eran introvertidos. Todos alumnos pertenecían a la Facultad de
Psicología BUAP; del primer cuatrimestre de la carrera; con una media de edad de 20 años con 5
meses. El 76% eran autóctonos de los Estados del centro del País; el 15% eran de los Estados de
la costa; y el otro 9.1% del DF. Pertenecientes a un nivel socioeconómico de la clase media.
Todos ellos fueron voluntarios deseosos de participar en la investigación. Los Ss., fueron
asignados al azar a cual subgrupo iban a pertenecer, para pasar a poder escuchar la música.
Dichos subgrupos fueron apareados con base a los resultados del test de MMPI – R, escala 0
Instrumentos
Para medir el nivel del estado de ansiedad fue utilizado el inventario de ansiedad rasgo
– estado (IDARE) de Spielberger, colaboradores y Díaz, 1975. El presente Test consta de dos
escalas (estado de ansiedad y rasgo de ansiedad); empero, para el presente investigación,
solamente se utilizo la escala del estado de ansiedad; la cual, consta de 20 afirmaciones que
requieren que las personas indiquen como se sienten en ese punto en particular en este
momento; los sujetos van a indicar su respuesta en una escala de clasificación del grado de
intensidad que presenta; las cuales son las siguientes: no (1), un poco (2), bastante (3) y mucho
(4).
Para poder medir el rasgo de introversión – extraversión se utilizara la escala 0 del
MMPI – R de Hathaway y Mckinley, 1943 (adaptación Núñez, 1978). De acuerdo a la teoría de
Eysenck (1952; 1967; 1971 y 1985); para, el polo introversión – extraversión. Y Derryberry y
Rothbart, 1988 y Revee, 1995, para el rasgo ambivertido.
Para medir el nivel de los decibelios, se utilizo NM 102 Sound Level Meter; que tiene un
rango de medición de 30 a 130 dB (A), con una resolución 0.1dB /
1kHz; rango dinámico 50dB)
1.5 dB (referencia 94 dB @
Para medir la frecuencia musical se utilizo un osciloscopio tektronix, TDS 3012B; de dos
canales. La música tuvo una media de 12, 000 CPS y con un rango que variaba entre 7500 CPS y
15,000 CPS
Fue empleado un aparato de alta fidelidad Panasonic SA – AK980 para reproducir el
CD.
La música
La música se puede describir desde una perspectiva de la Ciencia de la Física como: va a
necesitar un margen dinámico de 70 dB; los cuales, tendrán una variación que va de los 30 dB a
los 100 dB y un margen de frecuencia que va de los 40 ciclos por segundo (CPS) a los 15,000
CPS (Enciclopedia de Ciencia y Tecnología, 1969)
9
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2010; 14:7.
http://hdl.handle.net/10401/2789
Se utilizo en la presente investigación música excitadora; la cual fue definida por
Gaston, de la siguiente manera: “aquella música que se caracteriza por un ritmo irregular y
marcado, dinámico, no predecible, sin consonancia de armonía, instrumentación conocida y
tono de sonoridad; volumen tonal, cacofonía y con decibeles altos”. (Gaston, T. E, 1951, Pág. 45)
Posteriormente, Poch, 1999 la definió y enumero las siguientes cualidades que debe de
poseer la música excitadora: “el volumen del sonido es alto; el ritmo es rápido, lo que equivale a
los movimientos tales como andante, allegro, vivo, vivace y presto), además, debe ser irregular y
cambiante, marcado y se hace notar; el tempo es más bien rápido; las notas son agudas o
medias; es decir, dominan los sonidos agudos o medios sobre los graves. Con respecto a la línea
melódica va presentar saltos bruscos y sin repeticiones; en relación a la armonía va a tener
acordes disonantes; y finalmente el timbre va a depender del instrumento.”. (Poch, 1999, Pág.
70).
En contraposición se define al ruido como todo sonido no deseado por el receptor. Y por
lo tanto interfiere con las actividades, las conversaciones o el descanso. Va a actuar a través del
órgano del oído sobre el Sistema Nervioso Central; Sistema Nervioso Autónomo y va aprovocar
alteraciones psicológicas (SCENIHR, 2008). Desde una perspectiva de la física ruido acústico es
aquel que esta producido por la mezcla de ondas sonoras de distintas frecuencias y
distintas amplitudes. La mezcla se produce a diferentes niveles ya que se conjugan tanto las
frecuencias fundamentales como los armónicos que las acompañan. La representación gráfica
de este ruido es la de una onda sin forma (la sinusoide ha desaparecido). Un mismo sonido
puede ser para una persona música tal como black metal. Y para otro individuo ser ruido. Al
vivir en un mundo saturado de estímulos acústicos, va a producir contaminación acústica que es
el exceso de sonidos que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona
(SCENIHR, 2008).
Específicamente, la música que fue utilizada en la presente investigación es la música
denominada como black metal, (a veces abreviado como BM) es un género musical surgido a
mediados de los años 80, desarrollado principalmente en Noruega y otros países nórdicos. Se
caracteriza por líricas anticristianas, antimoralistas, que abarcan temas que van desde el odio y
la misantropía, hasta el satanismo, la violencia, guerra, antimonoteísta satanismo, o el
ocultismo. Nace como expresión musical de los movimientos anticristianos que proliferan
alrededor del continente europeo, cuyo máximo exponente fue la quema de numerosas iglesias
cristianas en países tan fuertemente cristianizados como los escandinavos, curiosamente, cunas
de dicho género musical. Es un género musical muy definido en sus características básicas,
consistentes en: voz rasgada, escasa melodía con ritmos repetitivos y unas letras muy
características. La mayoría de grupos utilizan un método simple en la composición de la música,
mientras que otros se caracterizan más por la técnica. El black metal originario, de primera y
segunda oleada, se caracteriza por un sonido «crudo» a base de guitarras muy distorsionadas
con influencias principalmente del thrash y del death metal en la composición de los riffs, y
batería acelerada trabajada al máximo (llamada en inglés blast beats, ritmos aplastantes),
instrumentación minimalista, voces guturales raspadas y agudas.. (Wikipedia, la enciclopedia
libre, mayo 2008).
Los fragmentos utilizados tenían una duración de 1 minuto 28 segundos a 5 minutos.
Los grupos utilizados fueron: Invansive Command; Endless Blezzard; Massemord y Peordh. La
grabación en total, tuvo una duración total de 38 minutos 28 segundos. Los fragmentos
utilizados, fueron los siguientes:
1.
Her throne beckoning 3 minutos (Invansive Command)
10
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2010; 14:7.
http://hdl.handle.net/10401/2789
2. Arcane dimension 4 minutos (Endless Blezzard)
3. Naar solen doer bak fjellet 4 minutos (Massemord)
4. Acenning 3 minutos (Peordh)
5.
Holocaustic (as the flags are stained crimson) 5 minutos (Invasive Command)
6. Winters early breath 1 minuto 28 segundos (Endless Blezzard)
7. Eternal war 3 minutos (Massemord)
8. Winds that never fail 4 minutos (Peordh)
9. Luciferian crown 3 minutos (Endless Blezzard)
10. Demon storm 4 minutos (Massemord)
11. An unbrokon trust 4 minutos (Peordh)
El orden en que fueron escuchados los fragmentos musicales fue, el siguiente: 6, 1, 3, 5, 8, 10, 2,
4, 9, 11, y 7.
Decibeles (dB)
Todos los sonidos que escuchamos se van a medir en dB, la cual, es una escala en la que
cada tres unidades se duplica la energía sonora percibida; es decir, va a medir la fuerza o
intensidad de un sonido. Sin embargo, la audición puede variar, si el sonido es grave o agudo. El
rango del oído humano tiene dos umbrales, el audición (0 dB) y el de dolor (120 dB en
adelante). Empero, las emisiones sonoras que sobrepasen los 85 dB son capaces de generar
alteraciones psicológicas y daños físicos en el organismo (OMS, 1999 y Wikipedia, mayo 2008).
Desde una perspectiva de la física.
Durante la mañana se suele experimentar malestar moderado a partir de los 50 dB, y fuerte a
partir de los 55 dB. En cambio, en el periodo vespertino, en estado de vigilia, estas cifras
disminuyen entre 5 a 10 dB (OMS, 1999).
Procedimiento
En primer lugar, se procedió a aplicar la sub escala 0 del MMPI – R. posteriormente;
con base, a los resultados de la Escala 0 MMPI - R, se igualaron los cinco subgrupos, con base a
los rasgos de temperamento: introversión – ambivertido – extravertido. Con dicha información,
se formaron para ello tres subconjuntos: introvertidos - extrovertidos – ambivertidos. El
subconjunto introvertido son aquellas personas que obtuvieron un puntaje T de 60 ó mas en la
Escala 0 del MMPI – R; el subconjunto ambivertido, son aquellas personas que obtuvieron un
puntaje T que oscila entre 45 a 59 de puntaje T en la Escala 0 del MMPI – R; y el subconjunto
extravertido son aquellas personas que obtuvieron un puntaje T de 44 ó menos en la Escala 0
del MMPI – R. Para así poder, igualar, los cinco subgrupos experimentales con base ha dicho
rasgo, y de paso, poder garantizar que la muestra se encuentra equilibrada con respecto a dichos
rasgos. Además se mantuvo la proporción de género; es decir 2.2 mujeres por un hombre. Cada
subgrupo, quedo formado por 15 Ss., (cuatro subgrupos), y uno de 17 Ss. En fecha posterior, se
11
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2010; 14:7.
http://hdl.handle.net/10401/2789
citaron a los sujetos de cada sub grupo en una habitación confortable, bien ventilada, sin ruidos
y a la misma hora (se realizo a las 11: 00 AM), para la realización del experimento en sí mismo.
Se dividió la muestra en 5 subgrupos para que los Ss., del experimento estuvieran cómodos en el
lugar donde se hizo el experimento.
El aparato de sonido fue previamente calibrado para que estuviera emitiendo el sonido
de la música a una intensidad de 45 dB para que de esa manera se evite experimentar malestar
moderado a partir de los 50 dB, y fuerte a partir de los 55 dB (OMS, 1999).
A cada uno de los subgrupos les fue leído las siguientes instrucciones;
“Como ustedes recordaran este estudio consiste en estudiar las consecuencias de
la música en el comportamiento. Para ello, les pido que se sienten lo más cómodo
posible y permanezcan en silencio.”…(Acto seguido, se aplico el inventario de ansiedad
rasgo – estado, de la cual como ya se sabe, solamente se utilizo el sub test de estado de ansiedad
en su fase pre. Al termino de la aplicación se continuo con las instrucciones). “Y ahora,
simplemente cierren sus ojos, permanezcan sentados, en silencio y simplemente
escuchen la música”… (Acto seguido se les puso la música a un nivel de 70 dB y al finalizar se
continúo con las instrucciones finales). “Ahora quiero que abran sus ojos muy
lentamente cada cual a su propia velocidad para que ustedes entren al mundo y no
el mundo a ustedes”… (Por ultimo, se aplico nuevamente el inventario de ansiedad
solamente el estado de ansiedad). “ahora quiero que vuelvan a contestar el
instrumento”. (A continuación se dieron las instrucciones pertinentes al instrumento). “Si
desean agregar algo más que hayan experimentado, por favor anótenlo en la parte
posterior de la hoja”
Resultados
Con respecto a la media general del rasgo introversión – extraversión general que fue de
52.64 con una desviación estándar general que fue de 6.97697. Para más detalles se podrá ver la
tabla I.
Tabla I.
La media de los rasgos de introversión – ambivertido – extravertido en los cinco subgrupos en los que se
dividió la muestra.
Sub grupo I
Sub grupo II
Sub grupo III
Sub grupo IV
Sub grupo V
X
52.3
53.3
54.2
53.5
49.5
N
15
15
17
15
15
En referencia a los resultados de la w de Wilcoxon, se podrá observar de forma detallada
en la tabla II.
Tabla II.
La media, desviación estándar pre y post al escuchar música Black Metal en sujetos
miembros de la Facultad de Psicología, en el nivel del estado de ansiedad.
12
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2010; 14:7.
http://hdl.handle.net/10401/2789
Estadígrafo
Resultados
X pre
49.0260
X post
56.3117
S pre
12.67818
S post
11.11691
N
77
gl
76
w obtenida
-4.124
w de tabla
.0001
En lo que respecta a los resultados en lo referente a su nivel cualitativo, se pudo
observar que los sujetos presentaron una serie de conductas que son indicativas de tensión o al
menos de inquietud; las cuales, se manifestaron en la muestra de la siguiente forma: se movían
de forma constantemente en su lugar; es decir, cambiaban de posición constantemente, jugaban
con sus pies y manos, tedio, irritabilidad, la gran mayoría permanecían con los ojos abiertos
durante la fase experimental del estudio, así como, parpadeo acelerado, dilatación de la pupila;
la expresión de su cara denotaba tensión, o al menos de inquietud. Además, los sujetos
refirieron que cierta agitación respiratoria, tasa cardiaca elevada, dolor de cabeza y tensión
muscular fundamentalmente en cuello y espalda. Dichos resultados cualitativos van a implicar
que se encuentra, activo el Sistema Nervioso Simpático.
Discusión
En primera instancia, se podría pensar en el hecho de que la muestra está sesgada;
debido a que hay más mujeres que hombres; lo cual, podría provocar que la muestra sea más
sensible a los efectos de la música (Valderrama, 2003); sin embrago, se logro equilibrar la
muestra a través de otro medio, el cual, seria controlar por el rasgo de introversión –
ambivertido – extraversión, el cual, dio una X= 52.64, lo que nos habla de que la muestra, se
encuentra primordialmente conformada por el rasgo ambivertido. Y se logro mantener la
fluctuación de la media en los cinco grupos dentro del rasgo ambivertido, como se puede
apreciar en la tabla I. (Valderrama, 2004; 2005; y 2009).
Como se puede observar, se acepta la hipótesis con una; W = -4.124, p<.0001 (para más
detalles ver Tabla II). Por lo tanto, queda empíricamente demostrado que la música Back Metal,
que se considera como un tipo de música excitatoria con tendencia llamada subterránea
(underground); por sí misma, va incrementar de forma significativa el funcionamiento del
Sistema Nervioso Simpático (SNS); por ende, posiblemente el sujeto puede vivir la experiencia
musical, de dos formas: en forma de estrés, ansiedad, tensión psicológica; o por lo menos, con
cierta nivel de inquietud. La explicación de la primer fenómeno es que al no poder realizar
algún tipo de actividad, (tal como: caminar, bailar, brincar, platicar, chocar entre sí, o cualquier
otra actividad física) para canalizar la actividad generada por la activación del SNS para el
ataque y/o huida o bien el consumir algún droga depresora del SNC; tal como, el alcohol va a
provocar que se incremente el nivel de la energía generada por la activación del SNS; lo cual, se
13
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2010; 14:7.
http://hdl.handle.net/10401/2789
va a traducir en un incremento en el nivel del arousal que sobre estimula al ser humano; lo cual,
puede ser interpretada por la persona como que siente un mayor incremento en la tensión
física y/o psicológica, y ansiedad; la cual, genera un nivel significativo de incomodidad; a lo cual,
le llamamos Distrés y en otros casos, simplemente, la persona lo va a vivir como excitación más
o menos difusa y relativamente agradable (Eustrés); la cual, el sujeto la puede vivenciar, como
una forma de obtener la sensación de que lo hace sentir vivo y/o excitado, tal y como sucede en
otra serie de actividades, donde se incrementa el nivel del arousal; tales como: los juegos
mecánicos, deportes extremos, etc..
El presente fenómeno de estudio se va a manifestar fenomenológicamente, en los
sujetos de la muestra; a través, de conductas, que referencian los sujetos de la muestra; tales
como: el que no pueden cerrar los ojos; los movimientos de: brazos, tronco, piernas, cuello, y
pies; sudor en las manos y por ende, incremento en la Respuesta Galvánica de la Piel; así como
sudor en otras partes del cuerpo; dilatación de la pupila; incremento de la presión sanguínea; y
aumento en la tasa respiratoria y cardiaca. No cabe la menor duda, que al escuchar la presente
tipo de música a niveles medios de dB se va a potencializar el incremento de la respuesta de
arousal. Ahora bien, la forma como lo vivencian los sujetos va a depender de cómo lo perciben.
Ahora bien, existe el hecho innegable, el que, en la sociedad occidental los adolescentes
y adultos jóvenes tienden a escuchar la música estridente a altos dB; lo cual, se llama a través de
I pod y aparatos similares los cuales, son capaces de emitir altas presiones sonoras que podría
causar a largo plazo o a corto plazo si escuchan a igual o mayor a 120 dB. Lo anterior, puede
provocar las siguientes alteraciones: trauma acústico; cefaleas; hipertensión arterial;
desconcentración; trastornos de aprendizaje; exacerbar rasgos de tipo neurótico; trastornos de
la impulsividad y trastornos ansioso – depresivo y aumenta la posibilidad de consumo de
drogas. (Florentino, y col, 1998; OMS, 1999; Peng, J, H, 2007; Gueguen, N, J y col, 2008;
SCENIHR, 2008 y Blesser, B, 2010). Además, existe como forma de cohabitación, en el que se
va a utilizar la música estridente como una forma de esparcimiento o de interacción social en
lugares tales como: restaurantes; discotecas; conciertos; bares; y antros (Blesser, 2010;
Breinbauer, K, H y Anabalon, B, L, dic., 2009; SCENIHR, 2008; OMS, 1999; Dunbar, 1998), se
incremento de forma significativa durante la última década del siglo XX y lo que va trascurrido
de la presente centuria; la cual, puede generar toda una serie de trastornos físicos y/o
psicológicos. Lo cual, se puede volver un problema de salud pública que tiene un alcance global.
E incluso, recibe el nombre de contaminación acústica y se toma a la música a esos niveles de dB
como ruido. Esto último, es válido para aquellas personas que les gusta este tipo de música pues
alcanzan la llamada sonoridad confortable a altos dB (Breinbauer, H, A y Anaboleon, B, L,
2009).
Por otro lado, al no poder consumir alcohol, mientras se escucha la música excitante, se
mantiene el nivel de sobreexcitación. Lo cual, está de acuerdo con los estudios de Florentino y
col., 1998; Van de Goor; 1990 y Gueguen y col, 2008. Esto va a suponer el hecho de que la
sociedad occidental se enfrenta potencialmente a otro flagelo, el cual estaría íntimamente ligado
al consumo de alcohol (consumo de alcohol social y en su forma más grave, el alcoholismo);
nicotina; y drogas ilicitas. Dicho consumo además de provocar problemas de salud física y
mental, también se incrementa la posibilidad de accidentes de tráfico. Existe la hipótesis de que
al escuchar música excitante a altos dB, pueda potencializar los efectos de drogas duras; tal
como el éxtasis (Iannone y col, 2006). Este tipo de música puede llevar al oyente a enajenarse de
sí mismo y; por ende, se acaba mimetizando con los demás oyentes; y en consecuencia, el
individuo se convierte en un simple elemento de una entidad colectiva; en concreto con una
multitud en estado de embriagues; y por ende, los síntomas neuróticos latentes se hacen
manifiestos, llevando al sujeto a presentar una neurosis colectiva y en personas muy
perturbadas emocionalmente o muy sensibles a las condiciones sociales, las llevaría a una
14
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2010; 14:7.
http://hdl.handle.net/10401/2789
neurosis individual (Fromm, 1959). Lo cual, da a lugar a un estado de autómatas; enajenación
de sí mismo; exacerbación de psicopatologías latentes principalmente debido a dos factores: la
exacerbación de las emociones y la alteración de las funciones psicológicas superiores
(SCENIHR, 2008). En aquellas personas que consumen alcohol mientras escuchan este estilo
música o parecido va a provocar que en teoría, al consumir alcohol, tendrá un nivel menor de
ansiedad generado por escuchar música black metal; posiblemente dejaría las sensaciones
agradables y finalmente se mimetiza con la comunidad y desaparecen aunque sea
momentáneamente el sentimiento de soledad y pasa al colectivo enajenado . Se podría especular
que en los centros que venden bebidas alcohólicas; nicotina; y en algunos casos drogas ilegales,
utilizan este tipo de música o a similar y por la misma organización del lugar es prácticamente
imposible bailar, lleve a las personas a incrementar el consumo de alcohol y otras drogas, debido
al incremento del estado de ansiedad o bien cuando menos a un estado excitabilidad difusa más
o menos agradable.
Por lo tanto, se puede especular que la música excitante sirve para incrementar el nivel
del arousal; lo cual, se traduce en un incremento en la actividad motora; al no tener salida, este
exceso de arousal, se va a manifestar en forma de disestrés, es decir, sufre de un estado de
ansiedad, y/o desesperación; irritabilidad o al menos cierto nivel de incomodidad o por otro
lado que manifieste eutrés; es decir, un estado de excitabilidad difusa hasta cierto punto
agradable o bien que lo haga sentir vivo. Por lo tanto, seria interesante realizar otro estudio para
confirmar o desechar dicha especulación hipotética. Para lo cual, se le permitiría bailar o bien, a
chocar entre sí a los sujetos de la muestra o realizar algunos otros tipos de conducta motora y/o
agresiva. Se parte del supuesto, de que al poder bailar van canalizar la energía emanada del SNS
y posiblemente ya no experimenten tan intensamente el estado de ansiedad o cuando menos un
estado de incomodidad; es decir, se reduciría el nivel de distrés y por ende, de excitabilidad.
Para confirmar o rechazar dicha especulación hipotética se podría utilizar un espacio físico
adecuado para que puedan realizar dicha actividad motora. Otro tipo de estudio derivado de este
podría ser tomar una muestra que fuera fanático de dicho género musical y otro que no ver qué
pasa con el nivel del estado de arousal Existe otra, variación que podría ser estudiada en otra
investigación, en el cual, se compare a un grupo que consume alcohol contra otro que no y ver
como se modifica el estado de ansiedad.
Esta tendencia a escuchar la música estridente a altos dB (igual o mayor a 70 dB) no es
exclusivo de los bares o salones de baile sino, que puede usarse en los gimnasios, para ello, se
van a escudar en la creencia de que al escuchar la música fundamentalmente excitadora y a altos
dB ocasiona un rendimiento físico más adecuado; empero, no existe evidencia científica que
avale dicha creencia, por lo que sería fuente de otra investigación.
En cambio, por otro lado no es en sí misma, negativa cierto tipo de música excitante,
pues si se escucha a niveles medios de dB tiene un efecto beneficioso para después de despertar
y mejora su capacidad de poder trabajar (Hayashi y col, oct. 2004). Empero, sí la experiencia
musical se escucha a niveles altos de dB, no va a ser del todo satisfactoria, debido al hecho de
que el aumento de la sonoridad del estimulo musical y va a elevar la intensidad de la experiencia
(Levitin, 2006). Cual tipo de música excitante seria la adecuada para provocar cualquiera de
ambas experiencias, va a depender totalmente de la persona que lo escucha y el nivel de los dB.
Por otro lado, se confirma la teoría de la musicoterapia (Gaston, 1951; Alshuler, 1952, y
1954; Meyer, 1957 y 1966; Poch, 1999); así mismo, refuerza previas investigaciones que existe
dentro del amplio espectro de la literatura científica (Weindenfeller, 1962; Bontinck, 1982;
North, 1999; Brodsky, 2001; Khalfa, 2002; Hayashi, 2004 y Valderrama, 2006). Además se
confirma el hecho de que el aumento de la sonoridad del estimulo musical va a elevar la
intensidad de la experiencia (Levitin, 2006)
15
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2010; 14:7.
http://hdl.handle.net/10401/2789
Con respecto a la teoría de Speilberger 1966 A; 1966 B; y 1980 queda confirmada de
forma parcial puesto que el estado de ansiedad se modifica a través de un tratamiento, que en
este caso es la aplicación de la música denominada black metal (como se puede ver en la tabla I).
Referencias
Aldridge, 1993. A. music therapy research 1: a review of the medical research literature within a general context of music
therapy research. The arts on psychotherapy, volume 20: (pp. 11 – 35).
Alshuler, 1952. Music therapy: retrospect and perspectives. En book of proceedings, NAMT.
Alshuler, 1954. Four years experience with music at Eloisa Hospital. American journal psychology, number volume 100,
(pp. 792 – 794).
Alvin, J, 1971. La musicoterapia en el retardo mental. Revista de musicoterapia (Buenos Aires): 10 - 13
Alvin, J, 1990. Musicoterapia. Paidos. Barcelona, España.
Beh, H, C ; y Hirst, R, August 1999. Performance on driving – related tasks during music. Ergonomics, volume 42,
number 8, pp. 1087 – 1098(12).
Blesser, B y Salter, 2007. Spaces speak, are you listening? Experiencing Aural Architecture. Cambridge: MIT press.
Blesser, D, 2010. Seductor (pero destructiva). Recurso de la música a todo volumen. Academía Nacional de Medicina de
México, A. C. www.blesser.net/downloads/econtact%20loud%20music.pdf
Breinbauer, K, H y Anabalon, B, J, L, Dic., 2009. Reproductores de música personal : Una conducta de riesgo
emergente. Rev., otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello, 69 : 213 – 220.
Blood, A ; & Zatorre, R, 2001. Intensely pleasurable responses to music correlate with activity in brain regions
implicated with reward and emotion. Proceedings of the National Academy of Sciences 98, pp. 11818 – 11823.
Bontinck, I y Mark, D, septiembre 1982. Máquinas más pop igual demasiados decibelios. Correo de la UNESCO, año
XXIX. RM, Vol. XI, número 10, (pp. 15 – 16).
Brodsky, W. December, 2001. The effects of music tempo on simulated driving performance and vehicular control.
Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, volume 4, number 4; (pp. 219 – 241 (23)).
Committee on emerging and newly identified health risk (SCENIHR). 2008. Potential health risks of exposure to noise
from personal music players and mobile phones including a music playing function: preliminary report.
http://ec.europa.eu/health/phrisk/commitees/04scenlhr/scenlhr.017.pdf.Brussels, Belgium.
Crust, L, and Clough, P., 2006. The influence of rhythm and personality in the endurance response to motivational
asynchronous music. Journal of Sports Sciences, Volume 24, Number 2, (pp. 187 – 195 (9)).
Derryberry y Rothbart, 1988. Arousal, affect and attention as components of temperament. Journal of personality and
social psychology, vol. 55, (pp 958 – 966).
Dibble, K, 1995. Hearing loss and music. Journal of the audio engineering society, 43:4, pp. 251 – 266.
Didner, A. S, 1958. Amiguity and anxiety. Journal abnormal and social psychology, volume 56, (pp. 43 – 47).
Dunbar, R, 1998. The social brain hypothesis. Evolutionary Anthropology 6, pp. 178 – 190.
Elsworthy, J y Waring, H, 2006. The effects of music tempo and loudness on treadmill exercise. Ergonomics, 49: 15, pp.
1597 – 1610.
16
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2010; 14:7.
http://hdl.handle.net/10401/2789
Enciclopedia de Ciencia y Tecnología, 1969. editorial Salvat, Barcelona, España
Eysenck, H. J, 1952. The scientific study of personality. London: Routledge and Kegan Paul.
Eysenck, H. J, 1967. The biological basis of personality. Springfield, Ill: Thomas. London.
Eysenck, H. J, 1971. Manuel de I´inventaire de personnalité. CPA. París.
Eysenck, H. J, y Eysenck, M. W, 1985. Personality and individual difference: a natural science approach. New York:
Plenum press.
Fligor, B, J; Cox, L, C, dic 2004. Niveles de salida de reproductores portátiles de discos compactos disponibles y el riesgo
potencial para la audición. Ear and Hearing 25(6): 513 – 527
Florentino, M, W; Hunter, M; Robinson, M; Ballou; y Buus, S, 1998. On the behavioral characteristics of loud – music
listening. Ear and hearing, 19, pp. 420 – 428.
Fomm, E, 1959. Psicoanálisis de la sociedad contemporanea. Fondo de cultura Mexicana. México, D.F
Gaston, T.E, 1951. Dynamic music factor in mood change. Music educators Journal. Volume 33, .(p. 42)
Guéguen, N, J; Le, G, H; Morineau, T; y Lourel, M, October 2008. Sound level of environmental music and drinking
behavior: A field experimental with beer drinkers. Alcoholism clinical and experimental research, volumen 32,
number 10, pp. 1795 – 1798(4).
Hathaway, S. R y Mckinley, 1943, adaptación para América Latina por Núñez, O, R., basado en la traducción de Bernal,
A., Colón, A., Fernández, E., Mena, A., Torres, A., y Torres, E., revisado por Velásquez, H. A, 1981. Inventario
Multifásico de la Personalidad, forma R, MMPI – R. Manual Moderno, México.
Hayashi, M; Uchida, C; Shoji, T; y Hori, T, October 2004. The effects of the preference for music on sleep inertia after a
short daytime nap. Sleep and biological rhythms, Vol. 2, no. 3, 184 – 191 (8).
Iannone, M, S; Bulotta, D, P; Zito, S; Gratteri, F; Costanzo; y Rotiroti; D, 2006. Electrocortical effects of MDMA are
potentiated by acoustic stimulation in rats. BMC Neuroscience 7:1, p 13.
Khalfa, S; Isabelle, P; Jean – Pierre, B; and Manon, R., August, 2002. Event – related skin conductance responses to
musical emotions in humans. Neuroscience Letters, volume 328, number 2, (pp. 145 – 149 (5)).
Korn, M, 1970. Premier congres international de musicotherapie, Zabreb, 21 – 27 sept. Les Feuillets psych de Liege 4/2,
(pp 241 – 244).
Levitin, D, 2006. This is your brain on music. The science of human obsession. Penguin Group. New York.
Lexotan – Roche, 1980. El sonido y la psique. Roche. Suiza.
Lidz, R, 1968. The person. New York: Basic Book
Magee, Wendy, July – Sept 2005. Music therapy with patients in low awareness states: Approaches to assessment and
treatment in multidisciplinary care. Neuropsychological Rehabilitation. Volume 15, numbers 3 -4, pp. 522 –
536(15)
Meyer, L. B, 1957. Meaning in music and information theory. Journal aesthetics and art criticim, volume 16, (pp. 16 –
19).
Meyer, L. B, 1966. Emotion and meaning in music. Chicago Univ. Chicago Press.
Miller, K; & col, 2000. Todo el siglo XX. Gran encyclopedia del siglo que nos vio nacer. Blume, Barcelona, España.
Monro, 1884. The modes of ancient Greek music. Oxford England. Magee, Wendy1
North, A. C; and Hargreaves, D. J., December 1999. Music and driving performance. Scandinavian journal of
Psychology, volume 40, number 4, (pp. 285 – 292 (8)).
Organización
Mundial
de
la
Salud
(OMS),
1999.
Guidelines
http://www.who.int/docstore/peh/noise/guidelines2.htm. Ginebra, Suiza.
for
community
noise.
17
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2010; 14:7.
http://hdl.handle.net/10401/2789
Peng, J. H; Tao,Z, Z; Huang; Z, W, 2007. Risk of damage to hearing from personal listening devices in Young adults.
Journal otolaryngol, 36
83): 181 – 185.
Poch, 1999. Compendio de musicoterapia, vol 1. Herder, Barcelona España.
Rabid, J, M, 1990. The effects of loud music on musicians. The big takeover 14 pp. 33 - 37
Reyes, M. I; Amaya A; Lara G; Ramírez, A y Perdomo, 1999. Musicoterapia en español, música en español.
http.//www.encolombia.com/musicoterapia.htm
Reeve, J. M, 1995. Motivación y conducta. McGraw – Hill. Barcelona, España
Rwann, J, 1982. The neuropsychology of development hemispheric laterality limbic languaje and the origin of thought.
Journal of clinical psychology, volume 9, (pp. 4 – 33)
Saenz, G. H, agosto, 1994; cito a Sternheimer. Música insólita para un insólito progreso. La vanguardia Magazine.
Salazar, A, 1954. La música en la cultura griega. El colegio de México. Fondo de cultura económica, México, D:F.
Schuhl, 1963. La musicohtérapic dans I´Antique Greeque. Presse Medicale, No 71, (p. 830).
Scout, C, 1969. Music its secret influence throughout the age. The aquarium press. London England.
Serra, M; Biassoni, E; Richter, U; Minoldo, G; Franco, G; Abraham, S; Carignani, J; Joekes, S; y Yacci, M, 2005.
Recreational noise exposure and its effects on the hearing of adolescents. Part I: An interdisciplinary long – term
study. International Journal of Audiology, volume 44, number 2, pp. 65 – 73(9)
Sidtis, J. J y Bryden,M. P, 1978. Asymmetrical perception of language and music: evidence for indepent processing
strategies. Neuropsychologia, volume 16, (pp. 627 – 632).
Spielberger, C. D, 1966 A. Anxiety and behavior. New York: Academic Press.
Spielberger, C. D, 1966 B. Theory and research on anxiety. En Spielberger, C. D, (div): anxiety and behavior: New York:
Academic press 3 – 20.
Spielberger, C.D., Col., Diaz, G, 1975. Inventario de ansiedad rasgo – estado (IDARE). Manual moderno, México.
Spielberger, C.D, 1980. Tensión y ansiedad. Psicología y tú.
Todd, N; y Cody, 2000. Vestibular responses to loud dance music: A physiological basis for the rock and roll threshold.
Journal of the acoustical society of America. 107:1, pp. 496 - 500
Todd, N, 2001. Evidence for a behavioral significance of saccular acoustic sensitivity in humans. Journal of the
acoustical society of America 110:1, pp. 380 – 390.
Valderrama, H, R, julio 2003. Comparación entre mujeres y hombres al escuchar música sedante en el nivel del estado
de ansiedad. Revista electrónica www.psicología.com vol. 7, número 2
Valderrama, H, R, Julio 2004. Escuchar música sedante en el nivel de ansiedad entre extravertidos y ambivertidos: Una
comparación. Revista electrónica www.psiquiatria.com, vol 8, número 2.
Valderrama, H, R, Diciembre 2005. Comparación entre introvertidos y ambivertidos al escuchar música sedante en el
nivel del estado de ansiedad. Revista electrónica www.psiquiatría.com, vol. 9 número 4.
Valderrama, H. R, 2006. Efectos de la música excitadora en el nivel del estado de ansiedad. Revista de psicología.com,
10(2)
Valderrama H, R; Campos, A, A, Vera, R, J, y Castelán, R, G, Enero - junio2009. Comparación entre introvertidos y
extrovertido en el nivel de ansiedad al escuchar música relajante. Revista de enseñanza e Investigación en
Psicología vol. 14, número 1.
Van de Goor, L, R y Knibbe D, M, 1990. Adolescent drinking behavior: an observational study of the influence of
situational factor son adolescents drinking rates. Journal of studies on alcohol 51: 6, pp. 548 – 555.
18
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2010; 14:7.
http://hdl.handle.net/10401/2789
Vogel, I; Verschuure, H; van der Ploeg CPB, et al, 2009. Adolescents and MP3 players: too many risks, too few
precautions. Pediatrics, 123: e953 – e958.
Weindenfeller, E, W y Zimny, G. H, 1962. Effects of music upon GSR of depressive and schizophrenics. Journal of
abnormal and social psychology, vol. 64, No 4, 307 – 312.
Whitehead, L. N, 1969. Symbolism: Its meaning and effect. New York: Capricorn Books.
Wikipedia, la enciclopedia libre, mayo 2008. http://www.amek.com/oldsite/datashee/levels.htm
Cite este artículo de la siguiente forma (estilo de Vancouver):
Valderrama R, Rodríguez Sánchez J L, Patiño Tovar H, Campos Azuara A, Pérez Ramírez K.
Efectos al escuchar música black metal en el nivel del estado de ansiedad. Psicologia.com
[Internet]. 2011 [citado 15 Feb 2011];14:7. Disponible en: http://hdl.handle.net/10401/2789
19
Descargar