Diciembre 2010 CHAMP® DP

Anuncio
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Diciembre 2010

CHAMP DP
SECCION 1: Identificación de la sustancia química y del proveedor
CH CHAMP® DP
Nufarm Americas Inc./ QUIMETAL INDUSTRIAL S.A. (USA/ Chile)
Nufarm Chile Ltda.
Av. Las Condes 11.380 Of. 72
Vitacura, Santiago de Chile
Nombre del Producto:
Fabricante:
Importador y Distribuidor:
RITA – CHILE: (56 2) 661 9414 / 777 1994
Teléfonos de Emergencia:
Nufarm: (56-2) 215-9466
SECCION 2: Información sobre la sustancia o mezcla
Tipo del Producto:
Ingrediente Activo:
Funguicida - Bactericida
Hidróxido de cobre
Nombre Químico:
Hidróxido de cobre
Concentración:
Formulación:
Peso Molecular:
Grupo químico
Fórmula Molecular:
N° CAS:
N° NU:
57,6 % p/p (equivalente cobre metálico 37,5%)
Granulado Dispersable (WG)
97.56
Cúpricos
HO-Cu-OH
20427-59-2
3077
SECCION 3: Identificación de los riesgos
Marca en etiqueta
Clasificación del riesgo del producto químico:
Precauciones:
CUIDADO. Franja color azul.
III (Azul). Producto poco peligroso. (Resolución SAG 2196/00)
Mantener fuera del alcance de los niños. PELIGRO. No
Corrosivo. Puede causar irritación severa en ojo. La
exposición excesiva y prolongada puede producir irritación y
dermatitis alérgica, la ingestión de grandes cantidades puede
producir nauseas, vómitos, dolor abdominal y depresión del
sistema nervioso central. La sobreexposición oral agua a
hidróxido de cobre, puede producir hipotensión, hemolisis y
en algunos casos metahemoglobinemia. Intoxicaciones
severas se asocian con concentraciones séricas de cobre de
mas de 500 µg/dl. La inhalación y exposición excesiva puede
producir tos, mucus, acortamiento de la respiración y fiebre.
La exposición crónica excesiva por inhalación puede producir
irritación del tracto respiratorio superior, que en casos
severos puede llevar a perforación del septum nasal.
Principales rutas de exposición:
a) Peligro para la salud en las personas
- Efectos sobre una sobre exposición aguda (por alguna
vez):
- Inhalación:
Inhalación, ojos y contacto dermal.
- Contacto con la piel:
- Contacto con los ojos:
HDS – Champ DP
Levemente tóxico por inhalación. Excesiva exposición puede
provocar tos, producción de mucus, respiración entrecortada,
fiebre metálica.
Levemente irritante. Excesiva exposición, si es prolongada,
puede causar irritación a la piel. Exposiciones repetidas
pueden causar contacto alérgico como dermatitis.
Puede causar irritación severa.
Nufarm Chile Ltda. Av. Las Condes 11.380 Of. 72, Vitacura – Santiago
Tel: (56-2) 215-9466 Fax: (56-2) 217-8890
1
- Ingestión:
La ingestión de grandes cantidades puede producir nauseas,
vómitos, dolor abdominal y depresión del sistema nervioso
central. La sobreexposición oral agua a hidróxido de cobre,
puede producir hipotensión, hemolisis y en algunos casos
metahemoglobinemia. Intoxicaciones severas se asocian con
concentraciones séricas de cobre de mas de 500 µg/dl.
Condiciones médicas que se verán agravadas con la
exposición al producto:
b) Peligros para el medio ambiente:
Personas intolerantes al Cobre no deberían estar expuestos a
este material. No se dispone de información adicional sobre si
la exposición excesiva a este material pudiese agravar otras
condiciones médicas especiales.
A pesar de no ser un producto extremadamente toxico para
organismos acuáticos, aves y abejas, no verter en drenajes
ni cursos de agua.
SECCION 4: Medidas de primeros auxilios
En caso de contacto accidental con el producto:
- Inhalación:
- Contacto con la piel:
- Contacto con los ojos:
- Ingestión:
Notas para el médico tratante:
Trasladar al afectado al aire fresco. Si el paciente no esta
respirando, dar respiración artificial, preferiblemente boca a
boca. Conseguir atención medica inmediata.
Sacar las ropas contaminadas y los zapatos. Lavar la zona
afectada con grandes cantidades de de agua y jabón, por al
menos 15 a 20 minutos o hasta no ver residuos del producto.
Conseguir atención medica profesional.
Lavar los ojos con abundante agua, manteniendo los
parpados abiertos, por al menos 15 a 20 minutos o hasta no
ver residuos del producto. Conseguir atención medica
profesional.
Dar a beber grandes cantidades de leche, clara de huevo,
solución de gelatina o, si nada de lo anterior se encuentra
disponible grandes cantidades de agua. A menos que se
hayan producido vómitos extensos, realizar lavado gástrico
con agua, leche, solución de bicarbonato de sodio o con
solución 0.1% de ferrocianida de potasio. El lavado gástrico
lo debe realizar personal medico calificado. El daño de
mucosa puede contraindicar el lavado gástrico.
No tiene antídoto conocido. Aplicar tratamiento sintomático y de
soporte. Dado que el hidróxido de cobre es un emético, el
tratamiento adecuado sería una dilución con fluidos, absorción
con carbón activado o lavado gástrico. En casos de
sobreexposición se podría utilizar terapia de quelación con BAL o
D-penicilamina.
SECCION 5: Medidas para combate del fuego
Agentes de extinción:
Procedimientos especiales para combatir el fuego:
Equipos de protección personal para el combate del fuego:
Materiales peligrosos de la descomposición:
Use agua, CO2, espuma o polvo químico seco para incendios.
Haga un dique para evitar escurrimientos del producto al
aplicar agua. Evacue al personal a un lugar seguro.
Usar equipo de protección personal con aparato de
respiración autónomo o en su defecto, usar mascara de
respiración aprobada por NIOSH, para vapores y polvo. Usar
guantes y antiparras.
Se descompone a CuO y agua sobre 60°C.
SECCION 6: Medidas para controlar derrames o fugas
Medidas a tomar si hay derrame de material:
HDS – Champ DP
Use equipo de protección adecuado. Ventilar el ambiente. Se
puede barrer sin levantar polvo, o bien aspirar con
aspiradores industriales y colocar el derrame en tambores.
Delimitar el área para contener el derrame, haciendo un
dique con material absorbente no inflamable como arena o
arcilla. No manguerear hacia los desagües. Si se derrama en
agua
es
factible
que
el
cobre
pueda
ser
precipitado/ultrafiltrado con químicos cáusticos u otros,
resultando un lodo que debe ser dispuesto de acuerdo con la
legislación vigente.
Nufarm Chile Ltda. Av. Las Condes 11.380 Of. 72, Vitacura – Santiago
Tel: (56-2) 215-9466 Fax: (56-2) 217-8890
2
Medidas de protección personal para
emergencia:
Precauciones evitar daños al ambiente:
atacar
Métodos de limpieza:
Método de eliminación de desechos:
la
Usar el equipo de protección personal completo (guantes,
botas, protector facial y delantal protector).
No permitir derrame hacia alcantarillas y otras fuentes de
agua. El área afectada debe ser removida y puesta en un
contenedor especial para su disposición final según la
normativa local vigente.
Si está seco, barrer o recoger con una pala el material y
colocarlo en un contenedor para su disposición final. Si esta
humeo aléjelo de cualquier fuente de agua en un recipiente
cerrado. Si es factible, el cobre puede ser precipitado/
ultrafiltrado con cáusticos u otros productos químicos, dando
por resultado un lodo que debe ser colocado en un contendor
especial para su eliminación acorde a la normativa local
vigente. Lavar la superficie contaminada con detergente y un
poco de agua para formar una pasta, deje el detergente por
2 a 3 minutos, restriegue bien las ranuras y grietas.
Descontaminar las herramientas y el equipo después de la
limpieza.
Esparza el material absorbente (arcilla o arena) luego recoja
con pala y colóquelo en tambores especialmente para
eliminar el contaminante. Repita este procedimiento 2 o 3
veces si es necesario.
SECCION 7: Manipulación y almacenamiento
Recomendaciones técnicas:
Precauciones a tomar:
Recomendaciones sobre manipulación segura:
Condiciones de almacenamiento:
Lea siempre las instrucciones de la etiqueta.
Evitar la contaminación de alimentos, semillas y fertilizantes.
No respirar el polvo y evitar el contacto con los ojos.
No fumar, comer, o beber al manipular el producto. No
contaminar los cursos de agua y limpiar los equipos.
Evitar el contacto con piel y ropas. Evite respirar el polvo,
vapor o neblina de aspersión. Los usuarios deberían lavar sus
manos antes de comer, beber, mascar chicle, fumar o ir al
baño. Remover la ropa inmediatamente si ha tomado
contacto con el producto., luego lavarse profusamente y usar
ropa limpia. Quitar el EPP inmediatamente después de haber
manipulado el producto. Lavar los guantes por fuera antes de
quitárselos, tan pronto como pueda, lavarse profusamente y
usar ropa limpia. Después de cada día de uso lavar con
detergente y agua caliente la ropa personal usada para esto.
Almacenar solo en envases cerrados, debidamente rotulados
en un lugar seco y frio. No almacenar cerca de alimentos
para animales, alimentos para humanos o niños.
SECCION 8: Control de exposición / protección personal
Medidas para reducir la posibilidad de exposición:
Parámetros para control:
- Protección respiratoria:
- Protección dermal:
- Protección de la vista y cara:
- Otros equipos de protección:
Consideraciones sobre higiene general:
HDS – Champ DP
Usar los elementos de protección personal señalados.
Ninguno en particular.
Normalmente no es necesario. Si los vapores o nieblas son
superiores a los niveles aceptables, usar equipo NIOSH con
respirador purificador de aire aprobado para su uso contra
plaguicidas.
Para evitar el contacto con la piel, usar pantalones largos,
camisa de manga larga, calcetines, zapatos y guantes
resistentes a productos químicos de cualquier material
impermeable, como el cloruro de polivinilo, nitrilo caucho, o
goma de butilo. Una ducha de emergencia o abastecimiento
de agua debe ser de fácil acceso a la zona de trabajo.
Usar antiparras y protector facial.
Usar guantes de goma, botas y delantal protector, que
impidan el contacto del producto con la piel.
La higiene personal es una importante labor práctica para
medir el control de la exposición, las siguientes medidas
generales deben adoptarse cuando se trabaja o manipula
este producto: 1) No almacenar, utilizar y / o consumir
Nufarm Chile Ltda. Av. Las Condes 11.380 Of. 72, Vitacura – Santiago
Tel: (56-2) 215-9466 Fax: (56-2) 217-8890
3
alimentos o bebidas, fumar o usar cosméticos en áreas
donde se almacena este material. 2) Lavar las manos y la
cara cuidadosamente antes de comer, beber, fumar,
usar cosméticos y/o usar el baño.
Manipule el producto solo en áreas bien ventiladas, para
evitar acumulación de producto que cause daño a las
personas.
Ventilación:
SECCION 9: Propiedades físicas y químicas
Estado físico:
Color:
Olor:
pH:
Densidad:
Sólido (gránulos)
Color azul oscuro.
Olor característico a los productos cúpricos.
pH 10,2 en agua destilada al 1%.
1,09 gr/cc, envasado. (packed)
1,10 gr/cc, suelto. (free falling)
No aplicable
No es inflamable.
No determinada.
No es explosivo.
No determinada
No es explosivo.
Dispersable
No aplicable.
Punto de ebullición
Punto de inflamación:
Temperatura de autoignición:
Propiedades explosivas:
Viscosidad:
Peligro de fuego o explosión:
Solubilidad en agua:
Presión de vapor:
SECCION 10: Estabilidad y reactividad
Estabilidad:
Condiciones que deben evitarse:
Incompatibilidad (materiales que deben evitarse):
Reacciones peligrosas:
Productos peligrosos de la descomposición:
Estable en condiciones normales.
Calor excesivo.
Evite el contacto con acido y azufre.
No se espera
Se descompone en CuO y H2O sobre 60°C.
SECCION 11: Información toxicológica
Toxicidad aguda:
Toxicidad reproductiva:
LD50 oral ratas: 1,346 mg/Kg
LD50 dermal ratas>5,000 mg/Kg.
CL50 Inhalación (4h), en rata 1,3 mg/L
Repetida ingestión de sales de cobre puede causar anemia,
daños en el hígado y riñón. Exposición a la inhalación crónica
puede causar un sabor metálico en la boca, irritación del
tracto respiratorio superior, la mucosa nasal puede perforar
el
tabique nasal. Tos crónica, también puede ocurrir.
Hidróxido de cobre, que comprende el 57,6% de este
producto, regula la toxicidad del producto. El resto de
componentes de baja toxicidad insignificante.
Baja toxicidad crónica a menos que se exponga a una
exposición excesiva. Excesiva exposición al cobre por
inhalación puede causar irritación del tracto respiratorio
superior, en caso de ser grave, puede conducir a la
perforación del tabique nasal después de largos períodos de
exposición.
Información no disponible
Toxicidad desarrollo:
Información no disponible
Genotoxicidad:
Información no disponible
Efectos sincrónicos (órgano objetivo):
Carcinogénesis/ Efectos crónicos a la salud:
SECCION 12: Información ecológica
Inestabilidad:
Vías medioambientales:
Persistencia / Degradabilidad:
HDS – Champ DP
Muy estable.
El grado de movilidad de cobre en el medio ambiente
depende del pH del suelo y agua. Cuanto mayor sea la
acidez, más solubles son las sales de cobre, por lo tanto, más
móviles. Particionado de de cobre en el aire es insignificante
debido a la baja presión de vapor de sales de cobre.
El comportamiento del cobre en el suelo esta sometido a los
tipos de condición de suelo y agua (pH, contenido de materia
orgánica, etc.). Cuanto más ácido es el suelo más fácil es que
el cobre se solubilice y tenga capacidad de migrar.
Nufarm Chile Ltda. Av. Las Condes 11.380 Of. 72, Vitacura – Santiago
Tel: (56-2) 215-9466 Fax: (56-2) 217-8890
4
Fenómenos complejos bióticos o abióticos intervienen sobre
el comportamiento del cobre en el ambiente.
No se bioacumula.
No contamine los cursos de agua, ríos o fuentes de agua.
No tóxico para las abejas. Tóxico para peces. No es tóxico en
aves.
Bio-acumulación:
Efectos sobre el ambiente:
SECCION 13: Consideraciones sobre disposición final
Método de eliminación del producto en los residuos:
Eliminación de envases / embalajes contaminados:
Obsérvese la legislación local referente a la disposición final
en lugares certificados para ello.
Incineración en establecimientos controlados y autorizados
por la autoridad competente para estos efectos.
SECCION 14: Información sobre transporte
NCh 2190, marcas aplicables:
División de riesgo: 9. Color y campo de orla: Blanco con 7
franjas negras en la mitad superior y blanco en la mitad
inferior. Distintivo de seguridad 21
3077
Sustancia sólida potencialmente peligrosa para el medio
ambiente, N.E.P. Clase o División: 9. Grupo de embalaje:
III. N° guía GRE: 171. Disposiciones especiales: 179/274
No regulado por DOT a menos que se embarque por agua
Sustancia sólida potencialmente peligrosa para el medio
ambiente, N.E.P. (Hidróxido de cobre), Clase 9, NU 3077,
Grupo de embalaje III, Contaminante marino
No regulado
Nº NU:
DOT:
IMO/IMDG
IATA
SECCION 15: Normas vigentes
Inventario de la TSCA:
Este producto está exento de la TSCA porque es
exclusivamente para uso regulado FIFRA.
NCh.382.Of.04: Sustancias peligrosas – Terminología y
clasificación general de acuerdo a la ley vigente.
No Autorización SAG 2490.
Normas nacionales aplicables:
SECCION 16: Otras informaciones
Los datos consignados en esta Hoja Informativa fueron obtenidos de fuentes confiables. Sin embargo, se entregan sin
garantía expresa o implícita respecto de su exactitud o corrección. Las opiniones expresadas en este formulario son las de
profesionales capacitados. La información que se entrega en él es la conocida actualmente sobre la materia. Considerando
que el uso de esta información y de los productos está fuera del control del proveedor, Nufarm no asume responsabilidad
alguna por este concepto. Determinar las condiciones de uso seguro del producto es obligación del usuario.
CHAMP DP es marca registrada de Nufarm Americas Inc.
HDS – Champ DP
Nufarm Chile Ltda. Av. Las Condes 11.380 Of. 72, Vitacura – Santiago
Tel: (56-2) 215-9466 Fax: (56-2) 217-8890
5
Descargar