Los jóvenes y su participación política

Anuncio
Los jóvenes y su participación política: el papel de los universitarios en una renovación
política
Autora(a): Elia Guadalupe Villegas Lomelí
Seudónimo: Cenicienta
I.-Los jóvenes y la política
Los jóvenes constituyen un sector importante porque conforman más del 50% de la
población en México. Precisamente una de las grandes problemáticas que ha llamado la atención
de los gobiernos y de los estudiosos de la política es el desinterés y la indiferencia manifestadas
por parte de estos hacia la participación política, por ende, a la política misma; lo anterior queda
demostrado en la segunda Encuesta Nacional de la Juventud del año 2005, en la cual se registró
que el 22.3% de los jóvenes muestran un interés nulo por la política y las elecciones; el 38 % dice
no estar interesado en ver noticias sobre política. La razón argumentada fue que los políticos no
eran honestos, respuesta que claro, dennota la problemática de la participación política.
Este sector no cree en los representantes de gobierno por que son un grupo poblacional al
que sólo se le es reconocido en vísperas de elecciones, es en esas épocas donde se les valora, sin
embargo el valor adquirido es mercantil. Otro factor que pareciera crucial al momento de poner en
tela de juicio si se esta interesado o no en la política, es el estar informado. La información como
guía para la toma de decisiones y criterios en los ciudadanos se torna difícil de diferenciar en
relación a la publicidad política.
Lo anterior es un efecto producido por los medios masivos de comunicación a la orden de
los intereses del mercado que a su vez se impone ante el Estado, ya que “al parecer, el papel actual
del Estado-Nación consiste en gran medida en proteger el sistema mundial de comercio libre y en
abastecer a las empresas de infraestructuras y servicios públicos al menos coste posible” (Hertz,
2001). Así se ha dado por asumir como información política a todos los productos comunicativos
que distribuyen alguna idea o imagen política; el joven ciudadano ya no elige una forma de
gobierno, compra un producto: la imagen creada del candidato.
Este es el panorama que se le muestra al sector juvenil de la población en México, uno
anunciado ya desde los años 60´s hasta la actualidad por varios pensadores y teóricos como Herbert
1
Marcuse en El hombre unidimensional, obra en la cual denuncia la manipulación ejercida por los
medios y el mercado sobre el hombre, consecuencia del actual sistema económico que es el
capitalismo, así también lo hace Norbert Lechner en Los patios interiores de la democracia
describe el miedo de las personas de no poseer una certidumbre sobre el futuro, Zygmunt Bauman
presenta esta problemática en Vida de consumo donde habla de una sociedad “ que promueve,
alienta o refuerza la elección de un estilo de y una estrategia de vida consumista… una sociedad en
la cual amoldarse a los preceptos de la cultura del consumo y ceñirse estrictamente a ellos es, la
única opción unánimemente aprobada…un requisito de pertenencia” (Bauman, 2006), se encuentra
también Ulrich Beck, que en su obra La invención de lo político
dice de la necesidad de
reprensar la política, la necesidad de certidumbre para la sociedad, en este caso certidumbre para los
jóvenes, también otros autores como Giovanni Sartori en Ingeniera constitucional comparada
critica el uso de los medios visuales de comunicación como una forma de publicidad en lugar de
información política necesaria y Noreena Hertz quien en El poder en la sombra describe la
realidad sobe el Estado en la política actual, es decir,
que “ la economía se respeta más que la
política; el ciudadano ha sido abandonado a su suerte, porque lo único que importa ya es el
consumidor. La participación en el mercado ha sustituido la participación política” (Hoosbaum,
1999 citado en Hertz, 2001). Son algunos de los autores que hablan acerca de la crisis de la
política en esta sociedad consumista.
Al no tener acceso a información objetiva y creíble, puesto que no se muestran formas de
acceso diferentes a los medios o los partidos políticos (sin olvidar que existe poca credibilidad en
relación con estos), los jóvenes tienden a abstenerse de participar en política y no sólo en épocas de
elecciones. Considerando que la mayoría de la “información política” es difundida como una
mercancía y la mayor parte de la publicidad está orientada para convencer a los jóvenes de votar
por alguno de los productos en forma de candidatos. El ciudadano es visto como cliente.
En este proceso de convencimiento o venta es en el que el voto adquiere un valor
mercantil, por el cual solo en épocas de elecciones es cuando los jóvenes son tomados en cuenta, es
decir su importancia como grupo mayoritario de la población se acrecenta; después de que el joven
ejerce su voto o simplemente pasa la época de elecciones, dejan de merecer importancia.
2
El resultado de lo anterior ha sido una apatía, al ser víctima de todo este juego mercantil
que el Estado influenciado por el mercado ha generado. Es cuando surge la importancia para el
joven de estar informado porque el desinterés y la apatía detectados en este grupo generan
inmovilidad ante la posibilidad de participar políticamente.
Giovanni Sartori en su libro de Ingeniera constitucional comparada (1994), habla acerca de
los medios de comunicación visuales y su influencia en la juventud mediatizada de la actualidad, así
también de la desinformación que produce en estos asumir que una imagen les dará a entender todo
lo que necesitan para un voto bien informado. Dice Sartori:
“… la video política produce una participación y una movilización impulsadas por la
emotividad en condiciones en que cada vez hay menos información y en las que esta es cada vez
más deficiente…no cabe duda que se enfrentan fuertes problemas de hacer política (buena política)
”.
La importancia de la información
participación, ( la cual es ejerciendo el
política
desemboca en que al momento de su
voto en las elecciones para que
precisamente se
confronten ideas y se a lugar una contingencia política), es que esta sea pensada y analizada con
el fin de hacer que la política se renueve para producir confrontación y contingencia. Estas
últimas palabras son clave para la definición de la política que se necesita en los países
subdesarrollados como el nuestro.
La política es, según Carlo Galli (1990), “una síntesis eficaz entre diversas pluralidades, que
se produce, en una contingencia radical, como autoafirmación de un grupo y una acción colectiva
del poder en respuestas a desafíos existentes”, para Norbert Lechner “la política es contingencia”.
Estos autores definen a la política como una idea de renovación originada por parte de la sociedad
cuando participa políticamente, en este caso se habla de que los jóvenes tienen la responsabilidad
de elegir el rumbo político de su sociedad.
La indiferencia ante la participación política por los jóvenes resulta una de las principales
problemáticas entre los jóvenes que viven una sociedad subdesarrollada. Paradójicamente esto se
convierte en su principal desafío ya que su participación informada y pensada es la necesidad y la
principal exigencia de la sociedad hacia este grupo social, “el gran desafío de los jóvenes… es
3
relacionarse con una sociedad y un modelo económico que los seduce a consumir y a participar de
las modernizaciones, de los éxitos económicos: pero al mismo tiempo los rechaza, los excluye y los
castiga por su condición juvenil” (Senarqué. 2007).
Precisamente romper con el pesimismo que evoca esta situación de los jóvenes en la
sociedad consumista, es el primer factor para lograr interesarse de nuevo por el rumbo y dirección
de la política del país, ser participante informado ya que “la ignorancia equivale a impotencia”
(Hertz, 2001).
Ahora, esta indiferencia hacia la política por parte de los jóvenes parece generalizada entre
los países subdesarrollados, incluido México, pero ¿cuál es la relación entre el subdesarrollo y las
sociedades consumistas y que tienen que ver con el desinterés hacia la política mostrado por los
jóvenes?
Como ya se ha mencionado antes, en México más de la mitad de la población esta integrado
por jóvenes, este país es reconocido como subdesarrollado y en los países con estas condiciones
se observa una situación de incertidumbre, originada por el mercado como “usurpador” (Hertz,
2002) del Estado en el otorgamiento de identidad a la sociedad y a los miembros que viven en
ella.
Los jóvenes parte de la sociedad subdesarrollada buscan la “subsistencia social”, esto por
sentirse ajenos a una sociedad a la que se le ha dicho que pertenece desde que nació, subsisten
socialmente por que al ser el mercado quien otorga las identidades a los jóvenes, estos se ven en la
necesidad de seguir comprando cada vez que este decide cambiar la imagen del cómo es un joven
actual. Asumen una posición de clientes, es decir, consumistas a la orden de lo que ponga de moda
el mercado.
El subdesarrollo es visto como la imposibilidad de un país de satisfacer las necesidades
primarias requeridas, así como de producir medios o formas propias de satisfacción y estrategias
de crecimiento autónomas, esto último por la dominación de otros países desarrollados sobre las
decisiones políticas del país.
Además los jóvenes experimentan las consecuencias de las malas formas de hacer política
en una sociedad con características como el rezago cultural, en la política y el rezago en el factor
económico.
4
Por ejemplo los países subdesarrollados
suelen ser utilizados como puentes para el
enriquecimiento por los países desarrollados, las empresas que se encuentran en países como
Estados Unidos de América se han encargado de utilizar mano de obra barata en países como
México y San Salvador, Nicaragua, Ecuador, Perú entre otros, incluso se ha detectado explotación a
menores y adolescentes, es decir se les paga poco por estar mas de 12 horas elaborando calzado o
cortando tela para camisetas, etc. (Véase. El poder en la sombra, 2001).
Ante esta realidad, como la descrita antes, para muchos jóvenes con la edad y la capacidad
de ejercer el voto es difícil que piensen que haciéndolo podrán cambiar algo del mundo que los
trata de esa manera, a ellos no se les presenta panorama de futuro, son parte de ese sector de gente
que no tienen otra opción más buscar colocarse en el campo de
trabajo en un contexto de
desempleo generalizado, para poder subsistir en la sociedad de consumidores.
Precisamente mostrar un panorama de futuro y dirección social es el trabajo de la política, de
ahí la importancia de la difusión de información política crítica y concreta sobre posibilidades de
crecimiento y planes de gobierno y la difusión sobre lo que posibilita el votar, es decir, participar
en la política. De ahí la importancia de repensar la política y las formas de participación de los
jóvenes.
En algunos países subdesarrollados se han empezado a implementar posibles estrategias de
solución ante esta problemática que, como ya se ha anunciado en párrafos anteriores, se generaliza
entre los países con estas características. Un ejemplo importante es la promulgación de la llamada
Ley Concejal Joven en Perú, ley que nació a partir de estudios sobre la apatía y el desinterés
político por parte del sector juvenil que revelaron el bajo nivel de interés proveniente de este grupo
social. Esta ley promueve que por cada nueve candidatos registrados en una afiliación partidista
debe de haber 3 jóvenes menores de 29 años, esto para motivar la participación en la política y
convencer a los jóvenes de que no es un espacio restringido.
Otra determinante en este tipo de interés es el nivel de estudios. De los 20 a los 24 años
solo el 34 % de los jóvenes sigue estudiando, de este porcentaje solo el 11 % termina sus estudios a
nivel superior. Dentro de las razones por las que se dejó de estudiar, las dos principales fueron en el
caso de las mujeres tener que cuidar a la familia y en los hombres por que sus papas no quisieron.
5
Esta información ayuda a evidenciar el nivel alto de deserción escolar
entre los
universitarios, pero también a reconocer que las cosas no están corriendo por buen camino y que el
Estado como dirigente no es suficiente; con esto no quiero decir que el mercado si lo sea, de lo que
se trata es de saber que es necesario un cambio de la manera de hacer política en este país.
En la historia se ha reconocido a los jóvenes como politizados y enterados de la situación y
sucesos políticos del país, la realidad es que no son todos los jóvenes y se podría dividir a los
jóvenes en dos grupos: los universitarios y los jóvenes sin estudios superiores o carrera trunca. Es
necesario hacer esta diferenciación por que existe un número muy alto de jóvenes que no están
interesados en nada respecto al desarrollo y avance del país, mucho menos en el informarse para
elegir dirigentes. Es este otro grupo, el conformado por los universitarios, son quienes podrían
desarrollar un pensamiento más crítico, analítico, lo que les permitiría cuestionar los mensajes
políticos que les son emitidos y con esto generar una opinión para así ejercer una participación
política pensada.
Otro factor que hace necesaria la diferenciación anterior es que se ha estereotipado al sector
juvenil como el sector juvenil universitario. Los jóvenes, en general, comparten
edades y
condiciones sociales, sin embargo no todos comparten ideas.
La gran mayoría de estos jóvenes se ven inmersos dentro de una “libertad manipulada”
dirigida por el mercado a través de los medios masivos de comunicación, donde consumen, sin
pensar, lo único que el mercado saca a la venta, es decir, no hay mayor preocupación además de la
de verse aceptado en la sociedad consumista, sentirse aceptado ante los demás consumidores.
Aparentemente se posee un libertad para elegir, usar, comprar, creer lo que sea, si la hay, lo que
sucede es que solo se puede escoger de lo que se ofrece, por ejemplo, se puede usar cualquier tipo
de ropa, sin embargo, se puede usar cualquier tipo de ropa de la que este a la venta, o la que este de
moda en las tiendas. Hay libertad, pero esta cuidadosamente manipulada para que se maneje
deacuerdo a los intereses del mercado.
De esta manera la “libertad manipulada” se hace parte de la cultura de la sociedad. Es la
cultura que hace posible la sociedad de consumidores (Bauman,2006) o la sociedad industrial
avanzada como Herbert Marcuse la nombraría en “ El Hombre Unidimensional” en los años 60´s.
De esta manera la cultura de consumo da pie a una cultura política que imposibilita la renovación
real de la política. La cultura política es según Gutiérrez (2001) “… el conjunto de contenidos y
6
formas valorativas sobre el campo de la política que orienta las prácticas, conductas, ideas y formas
de participación entre grupos e individuos”, de esta manera el consumismo se convierte en la
principal forma valorativa que manipula la participación política.
Otra cara de este sector, son los jóvenes que viven sin posibilidades de progresar, por que
simplemente no se les ha mostrado una perspectiva más allá de lo que ellos ven en su región o en su
casa, como educarse, también por que la situación económica en la que viven les exige trabajar en
cuanto puedan. Una sociedad que les exige consumir para pertenecer, pero cada día son víctimas de
las imposiciones de este a favor solo de si mismo y perjudicando a la sociedad a la que manipula
para que siga consumiendo. Las palabras que definen la condición de los jóvenes son: exclusión,
desencanto, incertidumbre y desmotivación por alguna participación política.
Sin embargo existe un sector de este grupo juvenil de los 20 a los 24 años que disminuye
del 34 % al 11% de jóvenes que terminan su educación profesional, este sector es formado por los
universitarios. Quienes son jóvenes que requieren
conocer sobre la
política, así como de
información, la diferencia es que a este grupo le corresponde la mirada crítica y al participar
políticamente tienen la presión de hacerlo pensado y analizado. Pues al ser estos quienes cuestionan
al gobierno, por ende las formas de hacer política, además de tener acceso a información real,
libros, investigaciones, aunado a la posibilidad de discutir sobe temas al respecto de forma seria,
crítica e imparcial hacen de este grupo los dirigentes de los otros jóvenes, quienes les enseñen el
porque debería de importarles el participar en la política.
II.- E l sector universitario y su importancia en la búsqueda de una renovación en política
7
Los universitarios al igual que los demás jóvenes son parte de la misma exclusión hecha por
el Estado cuando literalmente “no se les necesita”, es decir cuando no hay elecciones. También
muchos universitarios provienen de estratos sociales de un nivel económico bajo, la diferencia
sustancial de unos con otros es la forma en que ven a la sociedad, a la política y las acciones que
llevan a cabo a partir de su conocimiento los definen y caracterizan de los demás jóvenes.
Por la situación de que no hay lugar en la sociedad para los jóvenes y menos aún en la
sociedad consumista, pues esta se encarga de producir los llamados “residuos” (Bauman, 2001),
que no son más que la población que no cabe
dentro de
una sociedad donde la principal
características es el consumo, en la cual cada vez hay más personas sin acceso a productos y
servicios casi básicos, además es una forma de llamar a toda la población joven existente, que no
tiene ingresos propios, sin trabajo fijo y sin posibilidad de cupo en esta sociedad donde el mercado
necesita clientes no ciudadanos.
Es en estas sociedades donde cada vez se hace más necesario el pensamiento crítico y
sistemático para que los jóvenes en busca de lugar tengan la capacidad de cuestionar la realidad
en la que viven, no solo el sector universitario. La realidad es que estos últimos son quienes tienen
obligación de ser los que propicien una participación política adecuada en los demás jóvenes. El
impulso a la participación en el resto del sector juvenil les corresponde, además de el compromiso
de una participación informada para que los demás jóvenes alcancen a ”ver” los alcances de votar
informadamente y las consecuencias de no hacerlo.
Los universitarios son los menos susceptibles a esa “libertad manipulada”, de la que se ha
hablado en párrafos anteriores, que es ejercida por el mercado, pues simplemente se suele
informar por medio de fuentes más confiables y su desarrollo intelectual les permite discernir
entre una publicidad o propaganda y la información que realmente describe una propuesta de
desarrollo para el país. Es lo que discierne entre un grupo de jóvenes y otros, he aquí la importancia
de la educación, que aunque es tema de otro planteamiento es vital para que se propicie esta
apertura de mente y el pensar críticamente entre los jóvenes como mayoría de la población en
México
Sin este pensamiento crítico, la información adecuada y los juicios valorativos fuera del
consumismo, este grupo podría seguir en el estancamiento en el que se encuentra, es decir seguirían
siendo “residuos” en la sociedad, donde no son tomados en cuenta y solo son dominados por lo
que el mercado les ofrece para distraerlos de lo verdaderamente importante como lo es el desarrollo
8
de su país, los idiotiza, les muestra una realidad que no es la de ellos, les impone ideas superfluas y
efímeras pero no hay un proyecto integral verdadero para que este grupo de “residuos” salga
adelante. Así la manipulación surge a partir de que no saben que harán en el futuro pues no tienen
nada seguro y al dirección social que necesitan, el mercado no se las puede dar, y el Estado esta
imposibilitado a ello. Es por esto que es necesaria una renovación en la política propiciada por
jóvenes con una perspectiva crítica.
Para que los universitarios tengan un pensamiento crítico estos tienen la misión de
desarrollarlo al observar la realidad, interesarse por ella, para llegar al descubrimiento de nuevas
maneras de ver, hacer , entender y desarrollar la política, reinventar, es decir no solo reproducir
viejas formas o costumbres en relación al cómo ver la política y la participación política, sino ser
auctores como dice Pierre Bordieu(1997), dejar de ver la realidad que los medios masivos de
comunicación quieren que se vea y sea considerada como real, dejar de esperar que formen un
camino en el que se diga que los jóvenes caben muy bien, se necesita empezar un modo de
pensamiento diferente que promueva el interés y la visión crítica respecto a las necesidades o
reformas políticas en un país subdesarrollado.
Los jóvenes universitarios, capaces de generar ese pensamiento crítico necesario tienen la
oportunidad de manejar y producir nuevas teorías, pensadas desde la realidad propia y real, no la
simulada y manipulada. Es por eso que se argumenta que los universitarios tienen la presión de
propiciar la participación en los demás pues estos al tener la capacidad de discernir
y de dar
opiniones objetivas, por que ser jóvenes además de que muchos universitarios provienen de
estratos sociales bajos económicamente, podrían funcionar como una especie de reguladores de la
participación social pensada y analizada entre los demás, esto no necesariamente se tendría que
hacer mediante campañas grandes sino empezando los mismos universitarios por
participar
críticamente, explicar el porque es importante la información política al momento de elegir y
sobretodo explicar los beneficios sociales que una elección pensada traería a la sociedad, sin
olvidar precisar que el cambio de pensar nos e da rápidamente, dejar en claro que la participación
desinformada o la no participación política son un problema cultural, es decir, es parte de la forma
valorativa en la sociedad subdesarrollada en la que se vive.
El moldear a la sociedad como dice Ulrich Beck (1999), reinventar las formas de hacer
política, por que la educación, la economía, la difusión cultural, el desarrollo científico y
tecnológico, dependen de las estrategias que se implementen por la política, pues esta es la guía, la
9
directora del desarrollo de un país y el generar una política eficiente hace que su sociedad
funcione y evolucione.
Es en este contexto donde los universitarios tiene la responsabilidad de promover la
confrontación de ideas y junto con los demás jóvenes promover una contingencia real, aunque
claro esta contingencia aparecerá paulatinamente, pero se dará pie a la apertura de posibilidades
de crecimiento y desarrollo sociales y de nación y consecuentemente una renovación política.
III.- Comentarios Finales
El desinterés político de parte de los jóvenes es una de las principales problemáticas que
aquejan a los países subdesarrollados por la falta de credibilidad hacia los representantes y los
cambios de gobierno, así mismo por el hecho de que este grupo social no se siente integrado a la
sociedad donde vive.
Es trabajo de la política el crear espacios para los jóvenes, también lo es proporcionar una
dirección
y sentido a la sociedad, otorgar por medio de
lo anterior certidumbre, futuro y
oportunidades para el desarrollo social, económico y educativo del país en cuestión. Esto sobretodo
en lo países subdesarrollados para que descubran maneras de progreso y así dejen de servir como
puentes enriquecedores de los países desarrollados.
10
Es por lo anterior que es necesario buscar una renovación política. Una en la que los
jóvenes y sobre todo los universitarios participen activa e informadamente, gracias al desarrollo de
un pensamiento con criterio y objetividad en cuestión de participación política.
Bibliografía
Bauman, Z. (2002). En busca de la política. México: Fondo de Cultura Económica.
_________ (2005). Vidas desperdiciadas. La globalización y sus parias. Barcelona: Paidós.
_________ (2006). Vida de consumo. México: Fondo de Cultura Económica.
Beck, U. (1998). La invención de lo político. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Bobbio, N. (1986). El futuro de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica.
Bourdieu, P. (1997-2007). Capital cultural, escuela y espacio social 7ª Edición Español).México:
Siglo XXI Editores.
Duso, G. (1990). Pensar la política. En M. Rivero (Comp.), Pensar la política (pp.135-156).
México: UNAM
11
Galli, C. (1990). Política: una hipótesis de interpretación. En M. Rivero, (Comp.), Pensar la
política (pp. 105-134). México: UNAM.
Gutiérrez, D. (2001). Sujetos y cultura política en Sonora. UNISON: Plaza y Valdéz.
__________ (2007). La enseñanza de la metodología en la División de Ciencias Sociales de la
Universidad de Sonora. En Proyecto PAPIME (DGAPA) en 308004:
Innovación de métodos, estrategias y materiales didácticos para la enseñanza de la metodología
para la investigación en ciencias sociales. UNAM: Facultad de ciencias políticas y sociales.
Hertz, N. (2002). El poder en la sombra. España: Editorial Planeta S.A.
Lechner, N. (1988). Los patios interiores de la democracia: Subjetividad y política. Chile: Fondo
de Cultura Económica.
_________ (1986). La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado. España:
Centro de Investigaciones Sociológicas.
Marcuse, H. (1985). El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial
avanzada. México: Editorial Planeta.
Pasquino, G. (1986-1996). Naturaleza y evolución de la disciplina. En G. Pasquino (Comp.),
Manual de ciencia política (8va reimpresión, pp. 15-35). Espana: Alianza Editorial.
Sartori, G. (1994-1996). La videopolítica y la videodemocracia. En Fondo de Cultura Económica
(Ed.), Ingeniería Constitucional comparada. Una investigación de incentivos y resultados (1 era
reimpresión, pp. 164-167). Chile: Editores.
Sousa, B. (2005). La reinvención solidaria del estado. En Trotta (Ed.), El milenio huérfano.
Ensayos para una nueva cultura política (pp. 311-338). Bogotá: Editores.
Medios electrónicos:
Instituto Mexicano de la Juventud. (2005). Encuesta Nacional de la Juventud. México: Centro de
Investigación y estudios sobre la juventud.
12
Senarqué, E. “Ley Concejal Joven No. 28869 y los jóvenes en la política en Perú” ¨[en línea].
Monografías 9 de agosto de 2008. <http://www.monografías.com/trabajos44/ley-concejaljoven/ley-concejal-joven.shtml. [Consulta 9 de agosto 2008]
13
Descargar