Exportaciones de productos agrarios alcanzaron US$ 396 millones

Anuncio
Perú: Principales destinos de las agroexportaciones 2014/2013
Enero
US$ millones FOB
Estados Unidos (1,4%)
111
109
Holanda (26,6%)
43
China (24,9%)
22
Hong Kong (40,0%)
23
16
54
27
Los mercados que registraron las ventas más dinámicas
fueron Estados Unidos (US$ 67 millones más), Bolivia (US$
21 millones más), Rusia (US$ 11 millones más), México (US$
5 millones más) y Francia (US$ 3 millones más).
2014
16
16
España (3,6%)
2013
15
17
Ecuador (-10,5%)
Fuente: SUNAT
país de origen de nuestras importaciones (34,3%), seguido
de Bolivia (15,2%), Canadá (6,7%), Argentina (6,3%), Chile
(5,8%), y Uruguay (3,3%), que en conjunto representaron el
71,6% del total importado.
Elaboración: MINAGRI-OEEE
Perú: Balanza comercial agraria 2008-2014
Enero
(Millones US$ FOB)
Importaciones agrarias
60
46
Enero 2014
31
15
El valor CIF de las importaciones agrarias registraron US$ 367
millones, inferior en 2,3% (US$ 8,5 millones menos) respecto
del monto importado en enero de 2013, a consecuencia de
las menores compras de aceite de soya (-US$ 26 millones),
trigo (-US$ 16 millones) y azúcar (-US$ 3 millones), debido
tanto al incremento de la producción nacional como a la
caída del precio internacional, según sea el caso.
2014 / 2013
Maíz amarillo duro
Soya (*)
Trigo (**)
Algodón
Arroz
semiblanqueado
Leche en polvo
Azúcar (***)
Otros
2013
2014
564
137
131
148
4
665
296
120
121
7
17,8
115,9
-8,9
-18,1
64,4
376
43
92
55
9
367
72
67
38
18
-2,3
64,7
-27,9
-30,1
93,8
19
19
-1,8
13
13
-4,6
2
14
108
3
13
86
33,4
-11,2
-20,1
7
9
147
12
6
142
75,8
-29,1
-3,5
(*) Incluye aceites, torta, harina y en grano
Fuente: SUNAT
2013
2014
(**) trigo duro y los demas trigos
2013
2014
316 241 -23,7
704 557 -20,8
370 316 -14,6
2 041 2 407 17,9
698
678
-2,8
3 397 4 477 31,8
623 498 -20,1
2008
2009
23
2010
2011
2012
2013
2014
Importaciones de insumos y bienes de
capital por la actividad agrícola
Disminuyeron las adquisiciones de fertilizantes (US$ 29
millones menos) y bienes de capital (US$ 1 millón) en
comparación con el primer mes del año 2013. Sin embargo,
aumentaron las compras de semillas (US$ 4 millones), pero
las de sistemas de riego se mantuvieron en comparación
con lo registrado en enero de 2013.
Perú: Importaciones de insumos y bienes de capital para el agro 2014/2013
Enero
Millones US$ - CIF
12
41
9
Bienes de capital (-10,8%)
Sist riego (0,0%)
10
7
3
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE
Juan Manuel Benites Ramos
MINISTRO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Luis Rubén Zavaleta Remy
Jr. Yauyos 258, Cercado de Lima
Central: 2098800 Anexo: 2320 / 2108
Email: [email protected] / Web: www.minagri.gob.pe
VICEMINISTRO DE POLÍTICAS AGRARIAS
Diseño: OEEE/MINAGRI
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE
Hecho el depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú
Nº 2010-08917
Hugo Fano Rodríguez
DIRECTOR GENERAL
Razón Social: Oficina de Estudios Económicos y EstadísticosMinisterio de Agricultura y Riego
Jr. Yauyos 258 Cercado de Lima
Edición: Enero 2014
Impresor: Merino Castillo Delfin Mauricio - Jr. Ica 298 - Lima
Tiraje: 500 ejemplares
Marzo-2014
2014
2013
3
3
Fuente: SUNAT
Las importaciones agrarias procedieron de 68 países, dos
más que en enero 2013. Estados Unidos fue el principal
Las importaciones agrarias CIF de enero 2014 alcanzaron US$ 367,2 millones,
que significaron una contracción de 2,3% respecto a lo registrado en enero
2013 (US$ 375,7 millones). Los productos agrarios se adquirieron mediante 444
partidas arancelarias, provenientes de 68 países por medio de 759 empresas
importadoras.
Elaboración: MINAGRI-OEEE
Fertilizantes (-70,2%)
Principales orígenes de las importaciones
agrarias
Enero 2014
13
Fuente: SUNAT
Semillas (135,6%)
COMERCIO EXTERIOR AGRARIO
43
(***) blanca y rubia
Elaboración: MINAGRI-OEEE
El valor FOB de las agroexportaciones del mes de enero 2014 fue de US$ 396,0
millones incrementándose en 9,5% respecto al monto registrado en enero de
2013 (US$ 361,7 millones). Las ventas al exterior se ejecutaron a través de 358
partidas arancelarias con destino a 98 países, interviniendo 844 empresas
exportadoras.
Elaboración: MINAGRI-OEEE
En el primer mes del año 2014
Exportaciones de productos agrarios alcanzaron
US$ 396 millones
Exportaciones Agrarias No Tradicionales crecen 12,2%
Aumentan las colocaciones de uva, mangos, quinua, bananas y leche evaporada
CO MER CI O
Exportaciones agrarias
Enero 2014
Las exportaciones agrarias alcanzaron un valor de US$ 396
millones, un 9,5% más respecto al monto exportado en el
primer mes del año 2013 (US$ 362 millones), impulsado por el
aumento de las colocaciones de uvas frescas (US$ 27 millones
más), mangos frescos (US$ 12 millones más), quinua (US$ 7
millones más), azúcar blanca (US$ 3 millones más), cacao en
grano (US$ 3 millones más), mango congelado (US$ 2 millones
más) y arándanos rojos (US$ 2 millones más); aunado a las
mayores adquisiciones de Holanda (US$ 11 millones más),
Hong Kong (US$ 6 millones más), China (US$ 5 millones más),
Italia (US$ 3 millones más) y Canadá (US$ 2 millones más).
2014 / 2013
Uvas frescas
Mangos (**)
Espárragos (*)
Café sin tostar
Quinua
Preparaciones para
alimento animal
Bananas tipo
"Cavendish Valery"
Leche evaporada
Alcachofas preparadas
Cacao en grano crudo
Otros
2013
2014
32,4
26,5
-13,1
32,3
58,5
362
86
43
55
21
3
396
113
55
41
21
11
9,5
31,1
29,6
-25,2
-1,8
208,2
9
-5,6
9
9
10,8
869 1 021
11
13
12,6
8
9
16,3
706
4
3
1
99
5
2
2
81
20,4
-8,4
66,3
-17,9
6
8
3
119
7
6
6
116
20,7
-17,3
72,9
-2,4
2013
2014
36
42
15
6
1
47
53
13
8
2
10
(*) Incluye fresco, congelado y en conserva
Fuente: SUNAT
2013
2014
2 411
1 026
3 758
3 370
3 168
2 389 -0,9
1 051
2,5
3 231 -14,0
2 501 -25,8
6 159 94,4
Quinua: Dinamismo de la demanda internacional y
producción nacional
Los envíos al exterior de la quinua peruana, entre el 2007
al 2013, crecieron a un promedio anual de 50,8% en
volumen y 21,7% en valor FOB. Las exportaciones peruanas
de quinua en el año 2013, declarado por la ONU como
“Año Internacional de la Quinua” alcanzaron los más altos
precios como resultado de la promoción en el mercado
internacional.
En enero 2014 se exportaron 1 721 toneladas (58,5%)
valorizadas en US$ 10,6 millones (2008,2%) a un precio
promedio de US$/t 6 159 (94,4%) en comparación a las
exportaciones de enero 2013, sustentados en el dinamismo
de la demanda internacional de Estados Unidos, Brasil,
Australia y Alemania principalmente, así como por la
mayor producción nacional (848%). De las 45 empresas
exportadoras, el Grupo Orgánico Nacional S.A. lidera los
envíos al participar del 14,0%, seguida de Vínculos Agrícolas
E.I.R.L. (13,2%), Agro Orgánico S.A.C. (12,5%), Alicorp S.A.
(9,0%) y P&R Exportaciones S.R.L.( 7,6%), que en conjunto
representaron el 56,3% del total.
17,4
730
3,4
1 459 1 463
3 062 2 762
2 763 2 874
0,3
-9,8
4,0
(**) fresco, congelado, en conserva y jugo
Elaboración: MINAGRI-OEEE
Sin embargo, la contracción en los precios FOB del café (-25,8%),
del espárrago fresco (-23,5%), alcachofas (-9,8%) y carmín de
cochinilla (-33,3%), no permitieron un mayor crecimiento del
valor de las exportaciones.
Es importante mencionar el incremento del volumen
exportado de café sin tostar (32,3%), uvas frescas (32,4%),
mangos frescos (28,5%), quinua (58,5%), bananas (12,6%) y
cacao en grano (66,3%).
Bananas tipo “Cavendish Valery”: Crece la demanda de
Alemania y Estados Unidos
El volumen exportado de las bananas tipo “Cavendish
Valery” fue de 13 mil toneladas, siendo superior en 1,4 mil
toneladas más (12,6%) a lo colocado en enero del año
2012, influenciado por las mayores compras de Alemania
(712%), Finlandia (82%), Estados Unidos (4,1%) y Bélgica
(3,9%), respectivamente. De las 31 empresas exportadoras,
lidera las colocaciones la Central Piurana de Asociaciones
EX T ER IO R
AG R A RIO
de Pequeños Productores de bananos orgánicos (10,4%),
le siguen la Asociación de pequeños productores de
banano orgánico de Samán y anexos (10,2%), Asociación
de productores de banano orgánico valle del Chira (7,8%),
Asociación de pequeños productores orgánicos de
Querecotillo (7,6%), Asociación comunal de productores
de banano orgánico de Querecotillo y anexos (6,3%), juntas
representaron el 42,5% del total.
espárragos preparados (US$ 8 millones) y leche evaporada
(US$ 7 millones).
El valor FOB de las exportaciones agrarias tradicionales
–que representaron el 6,7%- fue de US$ 26 millones,
disminuyendo en 18,7% (US$ 6 millones menos) con
respecto a lo registrado en enero de 2013 (US$ 32,4
millones), debido a la contracción del valor del café sin
tostar (-1,8%) y del azúcar (-65,9%), que en conjunto
representaron el 92% del rubro.
Principales Mercados de Destino
Las exportaciones agrarias llegaron a 98 mercados, siendo
lideradas por Estados Unidos (28,0%), en segundo lugar
Holanda (13,8%), China (6,9%), Hong Kong (5,7%), España
(4,1%) y Ecuador (3,9%); que en conjunto concentraron el
62,4% del total exportado.
Exportaciones agrarias tradicionales
y No Tradicionales
El valor FOB de las exportaciones agrarias no tradicionales
–que representó el 93,3% del total agroexportado- fue
de US$ 370 millones, lo que significó un incremento de
12,2% con relación a lo exportado en enero de 2013 (US$
329 millones); donde destacan las ventas de uvas frescas
(US$ 113 millones), mangos frescos (US$ 49 millones),
espárragos frescos (US$ 30 millones), quinua (US$11
millones), preparaciones para alimento animal (US$ 9
millones), bananas tipo “Cavendish Valery” (US$ 9 millones),
Balanza comercial agraria: Con superávit
de US$ 60 millones
En enero del 2014, la balanza comercial agraria registró
un saldo positivo de US$ 60 millones debido a que las
exportaciones sumaron US$ 396 millones en comparación
con los US$ 336 millones FOB registrados por las
importaciones, como resultado de una recuperación de
las agroexportaciones (mayores ventas al exterior de
uvas, mangos, quinua, bananas, leche evaporada, cacao
en grano, arándanos rojos), frente a una caída de los
valores de importación de algunas materias primas e
insumos como el aceite de soya (-75,9%), trigo (-31,4%),
azúcar blanca (-26,0%) y arroz semiblanqueado (-3,3%).
CO MER CI O
Bananas tipo
"Cavendish Valery"
Leche evaporada
Alcachofas preparadas
Cacao en grano crudo
Otros
36
42
15
6
1
47
53
13
8
2
10
9
32,4
26,5
-13,1
32,3
58,5
-5,6
2013
2014
362
86
43
55
21
3
396
113
55
41
21
11
9
9
9,5
31,1
29,6
-25,2
-1,8
208,2
10,8
11
13
12,6
8
9
16,3
4
3
1
99
5
2
2
81
20,4
-8,4
66,3
-17,9
6
8
3
119
7
6
6
116
20,7
-17,3
72,9
-2,4
(*) Incluye fresco, congelado y en conserva
Fuente: SUNAT
2013
2014
2 411
1 026
3 758
3 370
3 168
2 389 -0,9
1 051
2,5
3 231 -14,0
2 501 -25,8
6 159 94,4
869 1 021
706
730
3,4
1 459 1 463
3 062 2 762
2 763 2 874
0,3
-9,8
4,0
(**) fresco, congelado, en conserva y jugo
Elaboración: MINAGRI-OEEE
Sin embargo, la contracción en los precios FOB del café (-25,8%),
del espárrago fresco (-23,5%), alcachofas (-9,8%) y carmín de
cochinilla (-33,3%), no permitieron un mayor crecimiento del
valor de las exportaciones.
Es importante mencionar el incremento del volumen
exportado de café sin tostar (32,3%), uvas frescas (32,4%),
mangos frescos (28,5%), quinua (58,5%), bananas (12,6%) y
cacao en grano (66,3%).
20
Millones US$ FOB
Millones US$ FOB
Perú: Importaciones agrarias, según país de origen 2014/2013
Enero
Millones US$ CIF
Estados Unidos (113,5 %)
2013
Fuente: SUNAT
2014
2013
Fuente: SUNAT
Elaboración: MINAGRI-OEEE
2014
Elaboración: MINAGRI-OEEE
Exportaciones a Holanda
(enero)
Exportaciones a la Comunidad Andina
(enero)
54
43
35
31
Peso neto
6 159
6 400
Precio FOB (US$/t)
4 264
12
8
2 423
2 688
2 759
1 313
2
2
3
5
2007
2008
2009
2014
3 174
8
2 912
4 800
18
3 200
3 168
11
1
2
2013
2014
0
2013
Fuente: SUNAT
Fuente: SUNAT
2011
2012
2013
Elaboración: MINAGRI-OEEE
Fuente: SUNAT
2014
Elaboración: MINAGRI-OEEE
1 600
0
2010
2014
Exportaciones a China
(enero)
Exportaciones a Hong Kong
(enero)
Elaboración: MINAGRI-OEEE
Bananas tipo “Cavendish Valery”: Crece la demanda de
Alemania y Estados Unidos
El volumen exportado de las bananas tipo “Cavendish
Valery” fue de 13 mil toneladas, siendo superior en 1,4 mil
toneladas más (12,6%) a lo colocado en enero del año
2012, influenciado por las mayores compras de Alemania
(712%), Finlandia (82%), Estados Unidos (4,1%) y Bélgica
(3,9%), respectivamente. De las 31 empresas exportadoras,
lidera las colocaciones la Central Piurana de Asociaciones
27
22
23
126
59
35
56
25
28
Canadá (-10,8 %)
2014
23
Argentina (-75,1 %)
92
28
21
Uruguay (-25,1 %)
28
Fuente: SUNAT
Elaboración: MINAGRI-OEEE
Exportaciones agrarias tradicionales
y No Tradicionales
Exportaciones Agrarias Tradicionales y No tradicionales
Enero
(Millones de US$)
No Tradicional
Tradicional
Total
16
Fuente: SUNAT
Elaboración: MINAGRI-OEEE
2013
Fuente: SUNAT
Valor total exportado en Enero 2014: US$ 396 millones
2014
Elaboración: MINAGRI-OEEE
El valor FOB de las exportaciones agrarias tradicionales
–que representaron el 6,7%- fue de US$ 26 millones,
disminuyendo en 18,7% (US$ 6 millones menos) con
respecto a lo registrado en enero de 2013 (US$ 32,4
millones), debido a la contracción del valor del café sin
tostar (-1,8%) y del azúcar (-65,9%), que en conjunto
representaron el 92% del rubro.
Principales Mercados de Destino
Las exportaciones agrarias llegaron a 98 mercados, siendo
lideradas por Estados Unidos (28,0%), en segundo lugar
Holanda (13,8%), China (6,9%), Hong Kong (5,7%), España
(4,1%) y Ecuador (3,9%); que en conjunto concentraron el
62,4% del total exportado.
Perú: Principales destinos de Bananas tipo"Cavendish Valery" 2014-2013
Enero
(toneladas)
5 891
6 327
Holanda
El valor FOB de las exportaciones agrarias no tradicionales
–que representó el 93,3% del total agroexportado- fue
de US$ 370 millones, lo que significó un incremento de
12,2% con relación a lo exportado en enero de 2013 (US$
329 millones); donde destacan las ventas de uvas frescas
(US$ 113 millones), mangos frescos (US$ 49 millones),
espárragos frescos (US$ 30 millones), quinua (US$11
millones), preparaciones para alimento animal (US$ 9
millones), bananas tipo “Cavendish Valery” (US$ 9 millones),
192
370
213
285
202
165
191
22
27
21
49
86
2008
2009
2010
2011
2012
Fuente: SUNAT
362
396
303
254
2014
espárragos preparados (US$ 8 millones) y leche evaporada
(US$ 7 millones).
2 759
2 649
Estados Unidos
224
2013
2013
21
Chile (-25.1 %)
8 000
16
4
103
de Pequeños Productores de bananos orgánicos (10,4%),
le siguen la Asociación de pequeños productores de
banano orgánico de Samán y anexos (10,2%), Asociación
de productores de banano orgánico valle del Chira (7,8%),
Asociación de pequeños productores orgánicos de
Querecotillo (7,6%), Asociación comunal de productores
de banano orgánico de Querecotillo y anexos (6,3%), juntas
representaron el 42,5% del total.
Bolivia (58,8 %)
Perú: Exportaciones de Quinua
17,4
122
Millones US$ FOB
2014
(Miles de t)
Uvas frescas
Mangos (**)
Espárragos (*)
Café sin tostar
Quinua
Preparaciones para
alimento animal
2013
111
109
Exportaciones a la Unión Europea
(enero)
Millones US$ FOB
2014 / 2013
En enero 2014 se exportaron 1 721 toneladas (58,5%)
valorizadas en US$ 10,6 millones (2008,2%) a un precio
promedio de US$/t 6 159 (94,4%) en comparación a las
exportaciones de enero 2013, sustentados en el dinamismo
de la demanda internacional de Estados Unidos, Brasil,
Australia y Alemania principalmente, así como por la
mayor producción nacional (848%). De las 45 empresas
exportadoras, el Grupo Orgánico Nacional S.A. lidera los
envíos al participar del 14,0%, seguida de Vínculos Agrícolas
E.I.R.L. (13,2%), Agro Orgánico S.A.C. (12,5%), Alicorp S.A.
(9,0%) y P&R Exportaciones S.R.L.( 7,6%), que en conjunto
representaron el 56,3% del total.
Exportaciones a Estados Unidos
(enero)
Millones US$ FOB
Las exportaciones agrarias alcanzaron un valor de US$ 396
millones, un 9,5% más respecto al monto exportado en el
primer mes del año 2013 (US$ 362 millones), impulsado por el
aumento de las colocaciones de uvas frescas (US$ 27 millones
más), mangos frescos (US$ 12 millones más), quinua (US$ 7
millones más), azúcar blanca (US$ 3 millones más), cacao en
grano (US$ 3 millones más), mango congelado (US$ 2 millones
más) y arándanos rojos (US$ 2 millones más); aunado a las
mayores adquisiciones de Holanda (US$ 11 millones más),
Hong Kong (US$ 6 millones más), China (US$ 5 millones más),
Italia (US$ 3 millones más) y Canadá (US$ 2 millones más).
Millones US$ FOB
Enero 2014
Quinua: Dinamismo de la demanda internacional y
producción nacional
Los envíos al exterior de la quinua peruana, entre el 2007
al 2013, crecieron a un promedio anual de 50,8% en
volumen y 21,7% en valor FOB. Las exportaciones peruanas
de quinua en el año 2013, declarado por la ONU como
“Año Internacional de la Quinua” alcanzaron los más altos
precios como resultado de la promoción en el mercado
internacional.
AG R A RIO
Peru: Exportaciones Agrarias a Principales Grupos Económicos y países,
Enero 2014/2013
(Millones US$ FOB)
(U$/t)
Exportaciones agrarias
EX T ER IO R
329
370
32
26
2013
2014
Elaboración: MINAGRI-OEEE
Alemania
1 997
246
Bélgica
725
672
Japón
484
654
Otros
Fuente: SUNAT
2014
2013
1 081
943
Elaboración: MINAGRI-OEEE
Balanza comercial agraria: Con superávit
de US$ 60 millones
En enero del 2014, la balanza comercial agraria registró
un saldo positivo de US$ 60 millones debido a que las
exportaciones sumaron US$ 396 millones en comparación
con los US$ 336 millones FOB registrados por las
importaciones, como resultado de una recuperación de
las agroexportaciones (mayores ventas al exterior de
uvas, mangos, quinua, bananas, leche evaporada, cacao
en grano, arándanos rojos), frente a una caída de los
valores de importación de algunas materias primas e
insumos como el aceite de soya (-75,9%), trigo (-31,4%),
azúcar blanca (-26,0%) y arroz semiblanqueado (-3,3%).
Bananas tipo
"Cavendish Valery"
Leche evaporada
Alcachofas preparadas
Cacao en grano crudo
Otros
36
42
15
6
1
47
53
13
8
2
10
9
32,4
26,5
-13,1
32,3
58,5
-5,6
2013
2014
362
86
43
55
21
3
396
113
55
41
21
11
9
9
9,5
31,1
29,6
-25,2
-1,8
208,2
10,8
11
13
12,6
8
9
16,3
4
3
1
99
5
2
2
81
20,4
-8,4
66,3
-17,9
6
8
3
119
7
6
6
116
20,7
-17,3
72,9
-2,4
(*) Incluye fresco, congelado y en conserva
Fuente: SUNAT
2013
2014
2 411
1 026
3 758
3 370
3 168
2 389 -0,9
1 051
2,5
3 231 -14,0
2 501 -25,8
6 159 94,4
869 1 021
706
730
3,4
1 459 1 463
3 062 2 762
2 763 2 874
0,3
-9,8
4,0
(**) fresco, congelado, en conserva y jugo
Elaboración: MINAGRI-OEEE
Sin embargo, la contracción en los precios FOB del café (-25,8%),
del espárrago fresco (-23,5%), alcachofas (-9,8%) y carmín de
cochinilla (-33,3%), no permitieron un mayor crecimiento del
valor de las exportaciones.
Es importante mencionar el incremento del volumen
exportado de café sin tostar (32,3%), uvas frescas (32,4%),
mangos frescos (28,5%), quinua (58,5%), bananas (12,6%) y
cacao en grano (66,3%).
20
Millones US$ FOB
Millones US$ FOB
Perú: Importaciones agrarias, según país de origen 2014/2013
Enero
Millones US$ CIF
Estados Unidos (113,5 %)
2013
Fuente: SUNAT
2014
2013
Fuente: SUNAT
Elaboración: MINAGRI-OEEE
2014
Elaboración: MINAGRI-OEEE
Exportaciones a Holanda
(enero)
Exportaciones a la Comunidad Andina
(enero)
54
43
35
31
Peso neto
6 159
6 400
Precio FOB (US$/t)
4 264
12
8
2 423
2 688
2 759
1 313
2
2
3
5
2007
2008
2009
2014
3 174
8
2 912
4 800
18
3 200
3 168
11
1
2
2013
2014
0
2013
Fuente: SUNAT
Fuente: SUNAT
2011
2012
2013
Elaboración: MINAGRI-OEEE
Fuente: SUNAT
2014
Elaboración: MINAGRI-OEEE
1 600
0
2010
2014
Exportaciones a China
(enero)
Exportaciones a Hong Kong
(enero)
Elaboración: MINAGRI-OEEE
Bananas tipo “Cavendish Valery”: Crece la demanda de
Alemania y Estados Unidos
El volumen exportado de las bananas tipo “Cavendish
Valery” fue de 13 mil toneladas, siendo superior en 1,4 mil
toneladas más (12,6%) a lo colocado en enero del año
2012, influenciado por las mayores compras de Alemania
(712%), Finlandia (82%), Estados Unidos (4,1%) y Bélgica
(3,9%), respectivamente. De las 31 empresas exportadoras,
lidera las colocaciones la Central Piurana de Asociaciones
27
22
23
126
59
35
56
25
28
Canadá (-10,8 %)
2014
23
Argentina (-75,1 %)
92
28
21
Uruguay (-25,1 %)
28
Fuente: SUNAT
Elaboración: MINAGRI-OEEE
Exportaciones agrarias tradicionales
y No Tradicionales
Exportaciones Agrarias Tradicionales y No tradicionales
Enero
(Millones de US$)
No Tradicional
Tradicional
Total
16
Fuente: SUNAT
Elaboración: MINAGRI-OEEE
2013
Fuente: SUNAT
Valor total exportado en Enero 2014: US$ 396 millones
2014
Elaboración: MINAGRI-OEEE
El valor FOB de las exportaciones agrarias tradicionales
–que representaron el 6,7%- fue de US$ 26 millones,
disminuyendo en 18,7% (US$ 6 millones menos) con
respecto a lo registrado en enero de 2013 (US$ 32,4
millones), debido a la contracción del valor del café sin
tostar (-1,8%) y del azúcar (-65,9%), que en conjunto
representaron el 92% del rubro.
Principales Mercados de Destino
Las exportaciones agrarias llegaron a 98 mercados, siendo
lideradas por Estados Unidos (28,0%), en segundo lugar
Holanda (13,8%), China (6,9%), Hong Kong (5,7%), España
(4,1%) y Ecuador (3,9%); que en conjunto concentraron el
62,4% del total exportado.
Perú: Principales destinos de Bananas tipo"Cavendish Valery" 2014-2013
Enero
(toneladas)
5 891
6 327
Holanda
El valor FOB de las exportaciones agrarias no tradicionales
–que representó el 93,3% del total agroexportado- fue
de US$ 370 millones, lo que significó un incremento de
12,2% con relación a lo exportado en enero de 2013 (US$
329 millones); donde destacan las ventas de uvas frescas
(US$ 113 millones), mangos frescos (US$ 49 millones),
espárragos frescos (US$ 30 millones), quinua (US$11
millones), preparaciones para alimento animal (US$ 9
millones), bananas tipo “Cavendish Valery” (US$ 9 millones),
192
370
213
285
202
165
191
22
27
21
49
86
2008
2009
2010
2011
2012
Fuente: SUNAT
362
396
303
254
2014
espárragos preparados (US$ 8 millones) y leche evaporada
(US$ 7 millones).
2 759
2 649
Estados Unidos
224
2013
2013
21
Chile (-25.1 %)
8 000
16
4
103
de Pequeños Productores de bananos orgánicos (10,4%),
le siguen la Asociación de pequeños productores de
banano orgánico de Samán y anexos (10,2%), Asociación
de productores de banano orgánico valle del Chira (7,8%),
Asociación de pequeños productores orgánicos de
Querecotillo (7,6%), Asociación comunal de productores
de banano orgánico de Querecotillo y anexos (6,3%), juntas
representaron el 42,5% del total.
Bolivia (58,8 %)
Perú: Exportaciones de Quinua
17,4
122
Millones US$ FOB
2014
(Miles de t)
Uvas frescas
Mangos (**)
Espárragos (*)
Café sin tostar
Quinua
Preparaciones para
alimento animal
2013
111
109
Exportaciones a la Unión Europea
(enero)
Millones US$ FOB
2014 / 2013
En enero 2014 se exportaron 1 721 toneladas (58,5%)
valorizadas en US$ 10,6 millones (2008,2%) a un precio
promedio de US$/t 6 159 (94,4%) en comparación a las
exportaciones de enero 2013, sustentados en el dinamismo
de la demanda internacional de Estados Unidos, Brasil,
Australia y Alemania principalmente, así como por la
mayor producción nacional (848%). De las 45 empresas
exportadoras, el Grupo Orgánico Nacional S.A. lidera los
envíos al participar del 14,0%, seguida de Vínculos Agrícolas
E.I.R.L. (13,2%), Agro Orgánico S.A.C. (12,5%), Alicorp S.A.
(9,0%) y P&R Exportaciones S.R.L.( 7,6%), que en conjunto
representaron el 56,3% del total.
Exportaciones a Estados Unidos
(enero)
Millones US$ FOB
Las exportaciones agrarias alcanzaron un valor de US$ 396
millones, un 9,5% más respecto al monto exportado en el
primer mes del año 2013 (US$ 362 millones), impulsado por el
aumento de las colocaciones de uvas frescas (US$ 27 millones
más), mangos frescos (US$ 12 millones más), quinua (US$ 7
millones más), azúcar blanca (US$ 3 millones más), cacao en
grano (US$ 3 millones más), mango congelado (US$ 2 millones
más) y arándanos rojos (US$ 2 millones más); aunado a las
mayores adquisiciones de Holanda (US$ 11 millones más),
Hong Kong (US$ 6 millones más), China (US$ 5 millones más),
Italia (US$ 3 millones más) y Canadá (US$ 2 millones más).
Millones US$ FOB
Enero 2014
Quinua: Dinamismo de la demanda internacional y
producción nacional
Los envíos al exterior de la quinua peruana, entre el 2007
al 2013, crecieron a un promedio anual de 50,8% en
volumen y 21,7% en valor FOB. Las exportaciones peruanas
de quinua en el año 2013, declarado por la ONU como
“Año Internacional de la Quinua” alcanzaron los más altos
precios como resultado de la promoción en el mercado
internacional.
(U$/t)
Exportaciones agrarias
Peru: Exportaciones Agrarias a Principales Grupos Económicos y países,
Enero 2014/2013
(Millones US$ FOB)
329
370
32
26
2013
2014
Elaboración: MINAGRI-OEEE
Alemania
1 997
246
Bélgica
725
672
Japón
484
654
Otros
Fuente: SUNAT
2014
2013
1 081
943
Elaboración: MINAGRI-OEEE
Balanza comercial agraria: Con superávit
de US$ 60 millones
En enero del 2014, la balanza comercial agraria registró
un saldo positivo de US$ 60 millones debido a que las
exportaciones sumaron US$ 396 millones en comparación
con los US$ 336 millones FOB registrados por las
importaciones, como resultado de una recuperación de
las agroexportaciones (mayores ventas al exterior de
uvas, mangos, quinua, bananas, leche evaporada, cacao
en grano, arándanos rojos), frente a una caída de los
valores de importación de algunas materias primas e
insumos como el aceite de soya (-75,9%), trigo (-31,4%),
azúcar blanca (-26,0%) y arroz semiblanqueado (-3,3%).
Perú: Principales destinos de las agroexportaciones 2014/2013
Enero
US$ millones FOB
Estados Unidos (1,4%)
111
109
Holanda (26,6%)
43
China (24,9%)
22
Hong Kong (40,0%)
23
16
54
27
Los mercados que registraron las ventas más dinámicas
fueron Estados Unidos (US$ 67 millones más), Bolivia (US$
21 millones más), Rusia (US$ 11 millones más), México (US$
5 millones más) y Francia (US$ 3 millones más).
2014
16
16
España (3,6%)
2013
15
17
Ecuador (-10,5%)
Fuente: SUNAT
país de origen de nuestras importaciones (34,3%), seguido
de Bolivia (15,2%), Canadá (6,7%), Argentina (6,3%), Chile
(5,8%), y Uruguay (3,3%), que en conjunto representaron el
71,6% del total importado.
Elaboración: MINAGRI-OEEE
Perú: Balanza comercial agraria 2008-2014
Enero
(Millones US$ FOB)
Importaciones agrarias
60
46
Enero 2014
31
15
El valor CIF de las importaciones agrarias registraron US$ 367
millones, inferior en 2,3% (US$ 8,5 millones menos) respecto
del monto importado en enero de 2013, a consecuencia de
las menores compras de aceite de soya (-US$ 26 millones),
trigo (-US$ 16 millones) y azúcar (-US$ 3 millones), debido
tanto al incremento de la producción nacional como a la
caída del precio internacional, según sea el caso.
2014 / 2013
Maíz amarillo duro
Soya (*)
Trigo (**)
Algodón
Arroz
semiblanqueado
Leche en polvo
Azúcar (***)
Otros
2013
2014
564
137
131
148
4
665
296
120
121
7
17,8
115,9
-8,9
-18,1
64,4
376
43
92
55
9
367
72
67
38
18
-2,3
64,7
-27,9
-30,1
93,8
19
19
-1,8
13
13
-4,6
2
14
108
3
13
86
33,4
-11,2
-20,1
7
9
147
12
6
142
75,8
-29,1
-3,5
(*) Incluye aceites, torta, harina y en grano
Fuente: SUNAT
2013
2014
(**) trigo duro y los demas trigos
2013
2014
316 241 -23,7
704 557 -20,8
370 316 -14,6
2 041 2 407 17,9
698
678
-2,8
3 397 4 477 31,8
623 498 -20,1
2008
2009
23
13
2010
2011
Fuente: SUNAT
2012
2013
2014
Elaboración: MINAGRI-OEEE
Importaciones de insumos y bienes de
capital por la actividad agrícola
Disminuyeron las adquisiciones de fertilizantes (US$ 29
millones menos) y bienes de capital (US$ 1 millón) en
comparación con el primer mes del año 2013. Sin embargo,
aumentaron las compras de semillas (US$ 4 millones), pero
las de sistemas de riego se mantuvieron en comparación
con lo registrado en enero de 2013.
Perú: Importaciones de insumos y bienes de capital para el agro 2014/2013
Enero
Millones US$ - CIF
12
Fertilizantes (-70,2%)
41
Principales orígenes de las importaciones
agrarias
9
Bienes de capital (-10,8%)
Semillas (135,6%)
Sist riego (0,0%)
10
7
3
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE
Juan Manuel Benites Ramos
MINISTRO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Luis Rubén Zavaleta Remy
Jr. Yauyos 258, Cercado de Lima
Central: 2098800 Anexo: 2320 / 2108
Email: [email protected] / Web: www.minagri.gob.pe
VICEMINISTRO DE POLÍTICAS AGRARIAS
Diseño: OEEE/MINAGRI
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE
Hecho el depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú
Nº 2010-08917
Hugo Fano Rodríguez
DIRECTOR GENERAL
Razón Social: Oficina de Estudios Económicos y EstadísticosMinisterio de Agricultura y Riego
Jr. Yauyos 258 Cercado de Lima
Edición: Enero 2014
Impresor: Merino Castillo Delfin Mauricio - Jr. Ica 298 - Lima
Tiraje: 500 ejemplares
Marzo-2014
2014
2013
3
3
Fuente: SUNAT
Las importaciones agrarias procedieron de 68 países, dos
más que en enero 2013. Estados Unidos fue el principal
Las importaciones agrarias CIF de enero 2014 alcanzaron US$ 367,2 millones,
que significaron una contracción de 2,3% respecto a lo registrado en enero
2013 (US$ 375,7 millones). Los productos agrarios se adquirieron mediante 444
partidas arancelarias, provenientes de 68 países por medio de 759 empresas
importadoras.
43
(***) blanca y rubia
Elaboración: MINAGRI-OEEE
El valor FOB de las agroexportaciones del mes de enero 2014 fue de US$ 396,0
millones incrementándose en 9,5% respecto al monto registrado en enero de
2013 (US$ 361,7 millones). Las ventas al exterior se ejecutaron a través de 358
partidas arancelarias con destino a 98 países, interviniendo 844 empresas
exportadoras.
Elaboración: MINAGRI-OEEE
En el primer mes del año 2014
Exportaciones de productos agrarios alcanzaron
US$ 396 millones
Exportaciones Agrarias No Tradicionales crecen 12,2%
Aumentan las colocaciones de uva, mangos, quinua, bananas y leche evaporada
CO MER CI O
Perú: Principales destinos de las agroexportaciones 2014/2013
Enero
US$ millones FOB
Estados Unidos (1,4%)
111
109
Holanda (26,6%)
43
China (24,9%)
22
Hong Kong (40,0%)
23
16
54
27
Los mercados que registraron las ventas más dinámicas
fueron Estados Unidos (US$ 67 millones más), Bolivia (US$
21 millones más), Rusia (US$ 11 millones más), México (US$
5 millones más) y Francia (US$ 3 millones más).
2014
16
16
España (3,6%)
2013
15
17
Ecuador (-10,5%)
Fuente: SUNAT
país de origen de nuestras importaciones (34,3%), seguido
de Bolivia (15,2%), Canadá (6,7%), Argentina (6,3%), Chile
(5,8%), y Uruguay (3,3%), que en conjunto representaron el
71,6% del total importado.
Elaboración: MINAGRI-OEEE
Perú: Balanza comercial agraria 2008-2014
Enero
(Millones US$ FOB)
Importaciones agrarias
60
46
Enero 2014
31
15
El valor CIF de las importaciones agrarias registraron US$ 367
millones, inferior en 2,3% (US$ 8,5 millones menos) respecto
del monto importado en enero de 2013, a consecuencia de
las menores compras de aceite de soya (-US$ 26 millones),
trigo (-US$ 16 millones) y azúcar (-US$ 3 millones), debido
tanto al incremento de la producción nacional como a la
caída del precio internacional, según sea el caso.
2014 / 2013
Maíz amarillo duro
Soya (*)
Trigo (**)
Algodón
Arroz
semiblanqueado
Leche en polvo
Azúcar (***)
Otros
2013
2014
564
137
131
148
4
665
296
120
121
7
17,8
115,9
-8,9
-18,1
64,4
376
43
92
55
9
367
72
67
38
18
-2,3
64,7
-27,9
-30,1
93,8
19
19
-1,8
13
13
-4,6
2
14
108
3
13
86
33,4
-11,2
-20,1
7
9
147
12
6
142
75,8
-29,1
-3,5
(*) Incluye aceites, torta, harina y en grano
Fuente: SUNAT
2013
2014
(**) trigo duro y los demas trigos
2013
2014
316 241 -23,7
704 557 -20,8
370 316 -14,6
2 041 2 407 17,9
698
678
-2,8
3 397 4 477 31,8
623 498 -20,1
2008
2009
23
2010
2011
2012
2013
2014
Importaciones de insumos y bienes de
capital por la actividad agrícola
Disminuyeron las adquisiciones de fertilizantes (US$ 29
millones menos) y bienes de capital (US$ 1 millón) en
comparación con el primer mes del año 2013. Sin embargo,
aumentaron las compras de semillas (US$ 4 millones), pero
las de sistemas de riego se mantuvieron en comparación
con lo registrado en enero de 2013.
Perú: Importaciones de insumos y bienes de capital para el agro 2014/2013
Enero
Millones US$ - CIF
12
41
9
Bienes de capital (-10,8%)
Sist riego (0,0%)
10
7
3
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE
Juan Manuel Benites Ramos
MINISTRO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Luis Rubén Zavaleta Remy
Jr. Yauyos 258, Cercado de Lima
Central: 2098800 Anexo: 2320 / 2108
Email: [email protected] / Web: www.minagri.gob.pe
VICEMINISTRO DE POLÍTICAS AGRARIAS
Diseño: OEEE/MINAGRI
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE
Hecho el depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú
Nº 2010-08917
Hugo Fano Rodríguez
DIRECTOR GENERAL
Razón Social: Oficina de Estudios Económicos y EstadísticosMinisterio de Agricultura y Riego
Jr. Yauyos 258 Cercado de Lima
Edición: Enero 2014
Impresor: Merino Castillo Delfin Mauricio - Jr. Ica 298 - Lima
Tiraje: 500 ejemplares
Marzo-2014
2014
2013
3
3
Fuente: SUNAT
Las importaciones agrarias procedieron de 68 países, dos
más que en enero 2013. Estados Unidos fue el principal
Las importaciones agrarias CIF de enero 2014 alcanzaron US$ 367,2 millones,
que significaron una contracción de 2,3% respecto a lo registrado en enero
2013 (US$ 375,7 millones). Los productos agrarios se adquirieron mediante 444
partidas arancelarias, provenientes de 68 países por medio de 759 empresas
importadoras.
Elaboración: MINAGRI-OEEE
Fertilizantes (-70,2%)
Principales orígenes de las importaciones
agrarias
El valor FOB de las agroexportaciones del mes de enero 2014 fue de US$ 396,0
millones incrementándose en 9,5% respecto al monto registrado en enero de
2013 (US$ 361,7 millones). Las ventas al exterior se ejecutaron a través de 358
partidas arancelarias con destino a 98 países, interviniendo 844 empresas
exportadoras.
13
Fuente: SUNAT
Semillas (135,6%)
AG R A RIO
43
(***) blanca y rubia
Elaboración: MINAGRI-OEEE
EX T ER IO R
Elaboración: MINAGRI-OEEE
En el primer mes del año 2014
Exportaciones de productos agrarios alcanzaron
US$ 396 millones
Exportaciones Agrarias No Tradicionales crecen 12,2%
Aumentan las colocaciones de uva, mangos, quinua, bananas y leche evaporada
Descargar