Lechones MATERNIDAD_0

Anuncio
Manejo y alimentación de los
lechones en la Maternidad
LUCIANO ROPPA
Med. Veterinário
L. Roppa Consulting
Objetivos del productor moderno
en la maternidad
Más de 13,5 lechones nascidos vivos
Peso al nacimiento entre 1,30 y 1,60 kg
Nacidos muertos inferior a 3 %
Mortalidad inferior a 3 % en la maternidad
Estimular el inicio del consumo de ración
Peso al destete superior a 6,5 kg (a los 21 días)
No tener diarreas
L. Roppa Consulting
La importancia del Peso al Nacimiento
Peso al
nacimiento
0,4 - 0,7 kg
0,8 kg
1,0 kg
1,2 kg
1,4 kg
Mortalidad
%
65 - 100
64
44
16
14
(Dammert)
L. Roppa Consulting
La importancia de la uniformidad
del peso al nacimiento
60
% de
lechones
20
0,6
1,1
20
1,5
2,0
Peso al Nacimiento (kg)
L. Roppa Consulting
Mayor número de bajas en las primeras horas
Aproximadamente 3 de cada 4 bajas ocurren
en los 3 primeros días después del parto
Con un buen manejo durante e inmediatamente después del parto,
se logran reducir muchísimo las bajas
L. Roppa Consulting
Por qué mueren en los primeros días de vida?
El lechón recién nacido es muy frágil
Nace con una autonomía energética muy limitada
Un bebé recién nacido dispone 10 veces
más energía que un lechón
Es muy pequeño en relación a su madre
(riesgo de aplastamiento)
Nace húmedo + pocas reservas de energía + es pequeño =
tendencia a perder temperatura rápidamente
L. Roppa Consulting
Perfil del lechón muerto
La mayoría de lechones que van a morir en las primeras horas de
vida muestran alguna, o varias, de las siguientes características:
• Son de tamaño reducido:
con menos de 1,2 kg al nacer, las
probabilidades de morir
aumentan considerablemente.
• Han perdido peso desde el
nacimiento
• Tienen el estomago vacío
aproximadamente el 40%
L. Roppa Consulting
Perfil del lechón muerto
- Lechones nacidos en camadas muy
numerosas: tienden a ser más pequeños y
hay más competencia.
- Pocas mamas disponibles, o problema de
bajada de la leche en la cerda.
- Han sido de los últimos en nacer.
L. Roppa Consulting
Perfil del lechón muerto
Tienen la temperatura rectal baja:
- La temperatura normal debería rondar
los 38,8ºC.
- Por debajo de 36,5ºC: Tardan casi un día
en recuperar la temperatura normal. La
mayoría mueren antes de conseguirlo.
- Existe riesgo de hipotermia aún con
condiciones ambientales correctas si el
lechón no ingiere suficiente calostro.
L. Roppa Consulting
Reducción de las bajas los primeros días
El control de los siguientes 3 puntos siempre es vital en lechones
recién nacidos, pero si estos son pequeños, aún cobra mayor
importancia.
1º Evitar que pierdan temperatura.
2º Asegurar un buen encalostramiento: suplemento manual a los
más pequeños.
3º Juntar todos los pequeños en una buena cerda, de forma que
compitan con lechones más grandes.
L. Roppa Consulting
Factores de variación del Peso Vivo al nacimiento
Factores ligados a la cerda
– Aumento del tamaño de la camada con el parto (4º-5º)
– El peso del lechón disminuye con el aumento de tamaño de camada
– Mejora de la alimentación (energía) durante la gestación
mejora el peso (cuidado sobrepeso)
– Deficiencias proteicas y vitamínicas reducen el peso
– Temperaturas bajas disminuyen el peso del lechón
– Fotoperiodo: Mayor peso de los lechones nacidos en verano
– Estado sanitario negativo: disminuye el peso de los lechones
– Peso medio lechón: 1,4 Kg.
L. Roppa Consulting
Puntos importantes a considerar
durante la Parición
Estar presente
Ayudar los lechones
más flacos
Administrar el Calostro
Cuidar de la temperatura
del ambiente
L. Roppa Consulting
1 - La importancia del CALOSTRO
Rico en energía, amino ácidos,
vitaminas y minerales.
Rico en ANTICUERPOS
(Ig G , Ig A)
Es laxativo
(para limpieza del meconio)
Tiene enzimas (Lipasa)
y promotores de crecimiento
L. Roppa Consulting
Importancia del calostro en el peso del lechón
en las primeras 24 horas de vida.
Peso del Lechón, kg
Al nascer
24 horas
Difer (g)
Con Calostro
1,249
1,345
+ 107
Sin calostro
1,242
1,142
- 100
L. Roppa Consulting
Tener paciencia y ayudar a los lechones
más flacos
L. Roppa Consulting
Hacer una
reserva de
calostro
Ayudar a mamar
Ayudar con
biberón
L. Roppa Consulting
2 - Uniformización de las lechigadas
Este sistema és más
usado en granjas
con mayor
numero de cerdas
Uniformizar
en el 2o día
después del parto
Poner todos los
lechones más flacos
en una solo cerda
L. Roppa Consulting
Uniformización de las lechegadas
Usar una cerda primeriza,
con pezones finos y longos
Poner 20 % menos lechones
que los pezones disponibles
Ayudar a los lechones más
flacos a mamar
L. Roppa Consulting
No se puede cambiar lechones
en la maternidad, después
del segundo día de edad:
- stress
- más peleas
- lesiones de piel
- cerdas más nerviosas
- menos peso al destete
13 % a menos de peso
(Martineau)
L. Roppa Consulting
UNIDAD DE TRATAMIENTO INTENSIVO: UTI
L. Roppa Consulting
L. Roppa Consulting
3 - La importancia de la Temperatura
Los lechones necesitan de 32 oc de
temperatura ambiental en la 1a semana.
No consiguen mantener su temperatura
corporal constante en las primeras 24 horas.
L. Roppa Consulting
VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA DE LOS LECHONES
DE ACURDO CON SU PESO AL NACIMIENTO
40
Temp.
retal ( c ) 39
38
37
36
35
34
Más de 1,5 kg
De 1 a 1,5 kg
Menos de 1 kg
33
0 20 40 60 2 4 6 8 10 25 27 29 31 33 35
MINUTO
HORAS
Patison, 1988
TEMPO APÒS O NASCIMENTO
L. Roppa Consulting
La importancia de la Temperatura (cont)
El lechón tiene solamente
1 % de grasa corporal al nacer,
que atiende su necesidad de energía por apenas
24 hs en el verano, o 12 hs en el invierno.
L. Roppa Consulting
Cuando terminan las reservas de energía:
- cae el nivel de
glucosa del sangre
(Hipoglicemia).
- el lechón empieza a
se quedar soñoliento y
con los pelos erizados
- entra en Coma y
puede morir en 24 hs
L. Roppa Consulting
LA GRANDE DEFICIENCIA DE LOS LECHONES
AL NACIMIENTO, ÉS DE ENERGIA!
Lechones que nacem con
menos de 1kg de peso,
tienen 65 % de probabilidad
de morir en los 3 primeros
dias de vida.
En otras palabras, és más
probable morir,
que vivir !
L. Roppa Consulting
Como reponer la energía
para los lechones
Mamar el Calostro
Fuentes de calor
(340c en la 1a semana)
L. Roppa Consulting
L. Roppa Consulting
Como reponer la energía
para los lechones (cont.)
Administración de
aceite vía oral
(aceite de canola o coco)
Administración de
Glucosa intra peritoneal
L. Roppa Consulting
Como reponer la energía para los lechones (cont.)
Usar sustitutos de leche, para lechones con
menos de 1,20 kg al nacimiento
Es una fuente de nutrientes muy semejante al
leche de la cerda
Por ser líquido, no cambia los hábitos del
lechón
L. Roppa Consulting
Los substitutos del leche de la cerda mejoran el
desarrollo de los lechones con menos peso
Solo
Ración seca y
ración seca subst. de leche
Dif.
(%)
Gan. de peso (g/d)
211
Cons. de ración (g)
433,5
Cons. Subst. Leche (l) -
235
496,8
6,94
11,37
14,60
-
Peso 65 dias (kg)
Peso Lech. Flacos
25,51
24,00
5,76
12,78
24,12
21,28
(Carvalho, 1997)
L. Roppa Consulting
L. Roppa Consulting
Lechones - desde el nacimiento
Ambiente cálido,
buena ingesta de calostro,
adecuada asistencia
( Azain et al,1996 )
L. Roppa Consulting
Cuidado de los lechones tras nacimiento
• Limpieza con un trapo (fosas nasales y mucosidades boca)
• Reanimación de lechones aparentemente muertos
• Desinfectar cordón umbilical con yodo o spray antibiótico
• Cortar colmillos lechón, sin lesionar encías
• Asegurarse ingestión de calostro 24 primeras horas.
• Nº de lechones no mayor que tetas funcionales.
• Adopciones 48h post-parto.
• Tª 15-25ºC en la maternidad y foco de calor 32-35ºC
L. Roppa Consulting
Comportamiento de los lechones durante la lactación
• Reconocimiento y acceso a pezones a los 35-40
minutos tras el parto
• Escaso movimiento en las primeras horas (peligro
de aplastamiento 30-45% muertes)
• Ciclo de amamantamiento (6-18 h. tras parto):
– 15 veces en las primeras 12 horas (200g calostro)
– 3-4 semanas: cada hora (intervalo aumenta noches)
– 5-6 semana: cada 95-120 minutos
L. Roppa Consulting
Comportamiento lechón
1ºs días de vida
Animales se mueven poco. Agrupados en foco de calor
Si están fuera del foco: calor excesivo
Si están agrupados en el nido: frío
2ª semana vida
Animales se mueven más.
Juegos, peleas.
Velocidad de crecimiento del lechón:
– Aumenta hasta 3ª-4ª semana: GMD 190-220 g/d. (5-8 Kg.)
– 5ª-6ª semana (leche+ alimento sólido): GMD 400 g/d.
L. Roppa Consulting
Lechones - desde el nacimiento
1 día - procesamiento de rutina de los lechones como la
oreja de tatuado con la semana raza y nacimiento
( Azain et al,1996 )
L. Roppa Consulting
( Azain et al,1996 )
L. Roppa Consulting
L. Roppa Consulting
( Azain et al,1996 )
L. Roppa Consulting
Descolmillador
( Azain et al,1996 )
L. Roppa Consulting
Mototool o fresa
( Azain et al,1996 )
L. Roppa Consulting
Dentes cariados: caninos, 3º incisivo inferior
esquerdo e 1º incisivo inferior direito
David Barcellos
( Azain et al,1996 )
L. Roppa Consulting
David Barcellos
( Azain et al,1996 )
L. Roppa Consulting
Lesões nas gengivas devido pontas de dente abrasivas
David Barcellos
( Azain et al,1996 )
L. Roppa Consulting
Abscesso periapical no 3º incisivo superior esquerdo
David Barcellos
( Azain et al,1996 )
L. Roppa Consulting
Abscesso periapical no canino superior direito
David Barcellos
( Azain et al,1996 )
L. Roppa Consulting
Cuidado de los lechones primeros días
• Cortar colas 2-3 días post-parto
• Administrar hierro-dextrano 2-3 días post-parto
(repetir 15 días lechones más pequeños)
• Castración día 3 - 7
• Identificación de lechones
• Vigilar pezuñas, ombligo y rodillas
L. Roppa Consulting
El leche de la cerda es deficiente en Hierro
Aplicar 200 mg
de Hierro Dextrano,
intra muscular,
del 2o al 3o día
de vida del lechón
Repetir a los 14 días
si necesario.
3 días de edad - Baycox
L. Roppa Consulting
El consumo de ración en la maternidad
L. Roppa Consulting
Necesidades de Energía de los lechones
Necesidades
energía
y suministro
Necesidades dede
energía
y suministro
Mcal/lechon/dia
2,5
Necesidades
del lechón
Potencial
Energía
del leche de la cerda
Real
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
0
3
7
11
15
19
Día de lactación
Harrell
HARREL, 1988
L. Roppa Consulting
Los lechones deben comer
ración antes del destete
25
+ 11,2%
20
15
10
+ 11,5%
5
0
PESO PESO 20 PESO 50
NACER
DIAS
DIAS
(Makkink,1995)
SIN RACIÓN
CON RACIÓN
L. Roppa Consulting
Lechones - alimentación
3 días de edad: introducir un puñado de Pre Starter
en la casilla en que duermen
( Azain et al,1996 )
L. Roppa Consulting
Lechones - alimentación
( Azain et al,1996 )
L. Roppa Consulting
4 - La importancia de la Ración Pre-starter
Los nutricionistas tienen
la dificil missión,
de substituir el leche
de la cerda, por ración.
L
E
C
H
E
Líquido
Caliente
Mucho digestible
Consumo de
800 ml en 16
veces al dia
Seca
Menos palatable
Menos digestible
Consumo de
140 g en 4 a 6
veces al dia
R
A
C
I
Ó
N
L. Roppa Consulting
PARA TENER UN BUEN CONSUMO
LA RACIÓN PRE STARTER DEBE:
Estar siempre limpia y fresca
Ser atractiva
Tener buena palatabilidad y digestibilidad
Debe ser dada a partir de los 3 a 4 días de edad
L. Roppa Consulting
Para mantener
la palatabilidad
y el olor,
poner pequeñas
cantidades,
varias veces al día
L. Roppa Consulting
Forma de apresentación de la ración
HARINA
PAPILLA / LIQUIDA
PELLETTS
L. Roppa Consulting
Los lechones prefieren la Papilla o Liquida
És más parecida
con el leche
Más consumo
Más trabajo
Más moscas
Más desperdicios
Mayor
conver. alimentar
LIQUIDA
PAPILLA
L. Roppa Consulting
PAPILLA
NO ÉS EL MISMO
QUE MOJAR
LA RACIÓN
PRÉ STARTER
Hecha con ingredientes que absorben agua
Tiene ácidos que evitan la fermentación
Debe ser diluida en la proporción de 2:1
Administrar en comedero específico
Dar tres veces al día
L. Roppa Consulting
El problema de las raciones en forma de Harina
Las perditas
de raciones
en forma de Harina,
son 20% superiores,
a la de dietas
Peleteadas
Kansas State University
L. Roppa Consulting
Ración que cae
Perditas en piso
en el piso
y comedero
L. Roppa Consulting
Boca & Focino
L. Roppa Consulting
Bebedero
Comedero Automático
L. Roppa Consulting
RACIONES MINI PELETTS
Las raciones con
pellets de 1,8 mm :
Mejoran la
ganancia de peso
Mejoran la
conversión alimentaria
Disminuyen las
Perdidas de ración
L. Roppa Consulting
6 - LA IMPORTANCIA DE LAS INSTALACIONES
Deben ser:
- facil de limpiar
- evitar la mortalidad
- buen ambiente
- facilitar el mamar
L. Roppa Consulting
7 - Higiene, Desinfección y Vacunación
Higiene de las Personas
Desinfección de las
Instalaciones y equipos
Prevención ( Vacunas )
L. Roppa Consulting
Factores de mortalidad periodo nacimiento-destete
Camadas heterogéneas (pequeños 30-40% menos calostro)
Peso nacimiento (mayor mortalidad en lechones de <800-900 g. por
menos grasa y glucógeno)
Anomalías genéticas (muertes individuales o colectivas, Splay-leg)
Infecciones:
– Enteritis (1-7% bajas. Mala higiene. Diarrea de los 10 días)
– Artritis-poliartritis (mala higiene instrumentos)
– Neumonías (1% bajas. Corrientes de aire)
Comportamiento maternal y Producción de leche de la cerda
(pezones, duración parto, reconocimiento y aceptación del lechón)
Menor mortalidad de lechones con mejores manejos
(limpieza, desinfección, vacío sanitario)
L. Roppa Consulting
Lechones - Gestión de 21 días
Vacunación contra Circovírus
( Azain et al,1996 )
L. Roppa Consulting
8 - CALIDAD DEL PERSONAL
L. Roppa Consulting
Gracias por su atención!
Email:
[email protected]
Phone:
+55.19.8176 14 09
Address:
Rua Araca, 567
13.098-379 Campinas
Sao Paulo,
Brazil
L. Roppa Consulting
Descargar