REGLAMENTO DE CRDITO

Anuncio
FONDO DE EMPLEADOS DEL COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
FECOR
Personería Jurídica por Resolución No. 0666 de diciembre 17 de 1979
REGLAMENTO DE CREDITO
ACUERDO Nº. 01 de 2013
“Por el cual se adopta el reglamento de crédito para los asociados del fondo de empleados
del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario FECOR”
La Junta Directiva del FONDO DE EMPLEADOS DEL COLEGIO MAYOR DE NUESTRA
SEÑORA DEL ROSARIO “FECOR”, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias y,
CONSIDERANDO:
1. Que es característica de las organizaciones de Economía Solidaria el ejercicio de una
actividad socioeconómica, tendiente a satisfacer necesidades y mejorar su calidad vida,
de conformidad con su objeto social.
2. Que “FECOR” en desarrollo de su objeto social debe prestar servicios de ahorro y crédito
en forma directa y únicamente a sus asociados en las modalidades y requisitos que
establezcan los reglamentos de conformidad con las normas sobre la materia.
3. Que los servicios de crédito se prestarán de acuerdo con la disponibilidad de recursos de
“FECOR”, la capacidad de pago de sus asociados, la idoneidad y la solidez de las
garantías.
ACUERDA
CAPÍTULO I
NORMAS GENERALES
ARTÍCULO 1. OBJETIVO
Establecer el siguiente Reglamento de Crédito como norma general que regule la
adjudicación, destino y recuperación de los préstamos que efectúe FECOR, en cumplimiento
de su objeto social, de acuerdo con las políticas y principios de conformidad con los criterios,
requisitos y modalidades de Crédito previstas en el presente reglamento.
ARTÍCULO 2. NORMATIVIDAD: El presente Reglamento se fundamenta en las normas
legales y estatutarias vigentes para efectos de su administración, aplicación, vigilancia y
control y es de obligatorio cumplimiento para las partes, en especial las emanadas de la
Circular Básica Contable y Financiera 004 de 2008 de la Superintendencia de Economía
Solidaria
ARTÍCULO 3. DISPOSICIONES GENERALES: Para acceder a los servicios de crédito, el
asociado debe cumplir con las siguientes condiciones:
1
3.1 Ninguna persona podrá ser codeudor de más de dos obligaciones simultáneamente.
3.2 No podrán ser codeudores los miembros de la Junta Directiva, Comité de Control Social,
Comité de Crédito, Gerente, Subgerente, Tesorero, Contador y Revisor Fiscal de FECOR.
3.3 La amortización de los créditos de los asociados desvinculados del Colegio o FECOR, se
efectuará por pagos mensuales en la tesorería de FECOR, sin perjuicio de otros descuentos
y formas de pago pactadas entre FECOR y el Asociado.
3.4 El organismo o funcionario competente que otorgue el crédito se reserva el derecho de
constatar la inversión, de acuerdo con los términos de la solicitud, para lo cual procederá a
exigir pruebas idóneas que considere convenientes.
3.5 De ser necesario, el organismo o funcionario que estudie o apruebe el crédito podrá
solicitar al asociado documentos, garantías y formas de amortización adicionales a las que
se enumeran en el presente reglamento como requisito para otorgar el crédito.
3.6 De igual manera el organismo o funcionario competente que estudie y/o apruebe el
crédito podrá solicitar que las firmas de los pagarés sean autenticadas ante notaría. Dichos
trámites y el costo de estos lo cancelará el beneficiario del crédito.
3.7 En caso que el crédito sea cubierto con recursos externos a FECOR, deberá presentar
todos los documentos adicionales que solicite la entidad encargada de hacer el préstamo.
3.8 Cuando los recursos provengan de fuentes externas, la sobretasa de interés que se
cause, será asumida por el beneficiario del crédito, y si por incumplimiento del asociado se
causaren intereses de mora, serán pagados por el mismo.
3.9 FECOR cobrará intereses sobre saldos en mora, a la tasa máxima fijada por la entidad
competente, sin perjuicio de los intereses corrientes que se causen sobre el saldo del crédito,
Y quedará facultado para iniciar las acciones judiciales correspondientes a que tiene
derecho, ya sea por incumplimiento de las obligaciones o falsedad que se presente en la
documentación exigida o la información suministrada para el estudio y aprobación de créditos
en cualquier época en que el crédito esté vigente. Los gastos ocasionados por dichas
acciones correrán a cargo del asociado.
3.10 Además de lo anterior, FECOR se reservará el derecho de sancionar disciplinariamente
al asociado que incurra en estos hechos de acuerdo a lo dispuesto en los estatutos vigentes
y a la ley.
3.11 FECOR cobrará el porcentaje establecido por la entidad competente como sanción por
los cheques devueltos por cualquier causal imputable al girador, de acuerdo a las
disposiciones del Código de Comercio.
3.12 Vencido el plazo otorgado para el pago de los créditos transitorios, educativos y Credidesvare se reportarán para ser descontados por nómina, con los intereses corrientes y de
mora correspondientes.
3.13 La información acerca de los créditos será suministrada únicamente en las oficinas de
FECOR.
3.14 No serán radicadas, estudiadas, ni aprobadas las solicitudes de crédito que no cumplan
con todos los requisitos exigidos en el presente reglamento de Crédito.
3.15 El organismo que estudie la solicitud deberá considerar la solidez de las garantías y en
caso de negar el crédito por no cumplir con los requisitos exigidos por este Reglamento,
explicará mediante comunicación al asociado las razones que los llevaron a tomar esta
determinación. Sin embargo cuando se presenten eventos de fuerza mayor o caso fortuito, la
Junta Directiva podrá resolver de acuerdo con su criterio y situaciones especiales.
3.16 Los créditos podrán ser reestructurados, previo pago como mínimo del veinticinco por
ciento (25%) del capital.
2
3.17 Si el crédito no sobrepasa el 100% de los aportes y ahorros permanentes del asociado
no se solicitara ningún tipo de garantía adicional
3.18 Amortización de los créditos:
3.18.1 Descuentos mensuales por nómina sin que estos y los demás que tenga el asociado
sobrepasen el 45% de su salario mensual.
3.18.2 Pagos en tesorería para los créditos transitorios y credi-desvare o aquellos que
excepcionalmente autoricen la Junta Directiva o la Gerencia previo estudio de la capacidad
de pago del deudor, del grupo familiar y del deudor solidario cuando aplique.
3.18.3 El asociado podrá mediante autorización escrita dirigida al departamento de recursos
humanos de la entidad con la cual labore trasladar las primas semestrales hasta por un 50%
a favor de FECOR.
3.18.4 Los asociados desvinculados laboralmente del Colegio Mayor de Nuestra Señora del
Rosario o de FECOR, podrán pactar abonos semestrales extraordinarios y sus pagos se
efectuarán por tesorería.
ARTÍCULO 4. REQUISITOS
Serán requisitos generales para solicitar el servicio del Crédito de FECOR, los siguientes:
4.1 Ser asociado hábil.
4.2 Diligenciar el formulario, indicando en forma clara y detallada la clase de préstamo y su
destinación. Además suministrar la información sobre obligaciones vigentes
4.3 Anexar la documentación requerida para el estudio y acreditar las garantías que le sean
solicitadas.
4.4 Acreditar capacidad de pago y presentar el último desprendible de pago del mes
inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud del crédito
4.5 Autorizar el descuento por nómina si está vinculado laboralmente con el Colegio Mayor
de Nuestra Señora del Rosario u otra entidad a la que esté vinculado el asociado.
4.6 Autorizar la consulta y reporte en las centrales de riesgo.
4.7 Encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones económicas con
“FECOR”
CAPÍTULO II
RECURSOS ECONÓMICOS
ARTÍCULO 5. APORTES Y AHORROS: Son recursos para el otorgamiento de créditos, los
aportes sociales periódicos de los asociados. Los depósitos de ahorro permanente
obligatorio o voluntario, se destinarán a la prestación de servicio de crédito para los
asociados. Cuando el asociado hiciere un aporte extraordinario éste se tendrá en cuenta
para su cupo de crédito después de 6 meses.
ARTÍCULO 6. RECURSOS EXTERNOS: “FECOR”, podrá obtener recursos externos
provenientes de préstamos del sector financiero, para que a su vez los destine a la
prestación de servicios a sus asociados, en las condiciones que en cada caso señalará la
Junta Directiva.
3
ARTÍCULO 7. RESERVAS
Los datos suministrados por el asociado y las centrales de riegos, así como el resultado de la
solicitud de crédito tendrán carácter confidencial, salvo las excepciones de ley, ningún
funcionario que tenga acceso a la información podrá usarla para fines diferentes Fecor
tomara las medidas necesarias para salvaguardar la información.
ARTÍCULO 8. RÉGIMEN DISCIPLINARIO
FECOR, por el solo hecho de recibir la solicitud de crédito, no queda comprometido a
aprobarla.
La presión indebida a los funcionarios, miembros de la Junta Directiva, personal
administrativo y comités asesores de FECOR; el irrespeto, por parte del asociado para lograr
préstamos por fuera de las normas establecidas en este reglamento, constituirán causal de
mala conducta, sancionable como lo disponen los Estatutos.
CAPÍTULO III
MODALIDADES DE CRÉDITO
ARTÍCULO 9. LÍNEAS DE CRÉDITO
FECOR concederá créditos en las siguientes modalidades:
MODALIDAD
DESTINO
MONTO
9.1 Créditos Bienvenida Nuevos asociados
Hasta 4 SMLMV
PLAZOS
Hasta 12 meses
Con el primer descuento de nómina Fecor podrá autorizar créditos hasta por cuatro (4)
S.M.L.M.V. Siempre y cuando el asociado tenga capacidad de descuento por nómina. En
caso que el asociado no cuente con la capacidad de descuento por nomina se estudiara y se
podrá autorizar hasta dos (2) S.M.L.M.V.
9.2 Anticipo de prima
Todos asociados
100% Prima legal
Hasta 6 meses
Fecor podrá autorizar crédito hasta por el 100% del valor de la prima legal para ser
cancelado cada semestre con el pago de la respectiva prima, previa autorización de
descuento por nómina.
9.3 Crédito Educativo
Pago matriculas
O pensiones
hasta 2 veces
aportes y ahorros
Hasta 12 meses
Cuando el asociado no cuente con los aportes y ahorros permanentes para el monto del
crédito educativo solicitado, la gerencia podrá autorizar hasta ocho (8) S.M.L.M.V. siempre y
cuando cumpla con las garantías exigidas y tenga capacidad de descuento por nómina,
cuando no se cuente con la capacidad de descuento por nomina se podrá autorizar hasta
dos (2) S.M.L.M.V.
4
9.4 Crédito Transitorio
Calamidad
Domestica
Hasta 2 veces
aportes y ahorros
Hasta 12 meses
9.5 Credidesvare
Libre destinación
Hasta 60% de un
S.M.L.M.V
Hasta 1 mes
9.6 Crediahorro
Nuevos asociados
Hasta 10 SMLMV
Hasta 12 meses
Fecor podrá autorizar crédito hasta por 10 S.M.L.M.V de los cuales se le descontara
automáticamente el 25% para su cuenta de aportes y ahorros permanentes, siempre y
cuando el asociado tenga capacidad descuento por nómina.
9.7 Créditos Ordinarios
Libre inversión
Hasta 2 Veces
Aportes y ahorros
9.8 Créditos Especiales
Microempresa
Hasta 5 veces los
Aportes y ahorros.
Hasta 4 veces los
Aportes y ahorros.
Hasta 3 veces los
Aportes y ahorros.
Vivienda
Vehículo
Hasta 40 meses
Hasta 72 meses
Hasta 72 meses
Hasta 60 meses
PARAGRAFO: Cuando el asociado no cuente con los aportes necesarios para el monto del
crédito solicitado y FECOR tenga exceso de liquidez, los organismos competentes para la
aprobación de créditos (Gerencia, Comité de crédito y Junta Directiva) podrán abrir cupos
especiales, en cuyo caso no tendrán en cuenta el monto de los aportes del asociado pero si
la solidez de las garantías y la capacidad de endeudamiento, dichos créditos serán
estudiados y de ser aprobados serán desembolsados de acuerdo con el orden de radicación
de la solicitud respectiva. De igual forma podrán ampliar el plazo para su amortización. Aplica
para líneas de crédito microempresa, vivienda, vehículo, libre inversión, y reestructuración.
9.2 TASA DE INTERES:
Los interese se cobran de acuerdo al plazo de amortización así:
Credidesvare no tiene interés por un mes
Créditos educativos y transitorio hasta 12 meses 0.9%
De 0 a 12 meses el
1.0%
De 13 a 36 meses el
1.2%
De 37 a 72 meses el
1.4%
PARAGRAFO 1: Las tasas de interés están supeditadas a cambio de acuerdo con la tasa
máxima de usura dada por el Banco de la República.
PARAGRAFO 2: Si el crédito no supera el monto del valor aportes y ahorros permanentes
del asociado, el interés será del 0.9%
CAPÍTULO IV
5
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ASOCIADO
ARTÍCULO 10. SOLICITUD DE CRÉDITO: Todo asociado hábil tiene derecho a recibir los
servicios que preste “FECOR” previo cumplimiento de los requisitos señalados en el presente
reglamento. Para el efecto deberá diligenciar y presentar el formulario de solicitud de Crédito,
consignando en forma verídica toda la información solicitada, anexando pagaré y carta de
instrucciones.
ARTÍCULO 11. PRESTACIONES: Para garantizar las obligaciones contraídas para con el
Fondo de Empleados, el asociado podrá gravar a favor de este las cesantías, primas y
demás bonificaciones especiales, ocasionales o permanentes que se causen en favor del
trabajador o pensionado
ARTÍCULO 12. PAGOS: En todos los créditos otorgados, el asociado que se encuentre
vinculado laboralmente con el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario o con “FECOR”,
deberá autorizar a la respectiva empresa, el descuento por nómina y de sus prestaciones
sociales en caso de retiro, para pagar las cuotas pactadas con “FECOR”, de acuerdo con el
presente reglamento.
PARÁGRAFO: Cuando por alguna circunstancia, no se le efectuaren los descuentos por
nómina para el pago de las cuotas de los préstamos a favor de “FECOR”, el asociado deberá
efectuar el pago directamente en la tesorería del Fondo en la fecha prevista. La mora
injustificada que supere los sesenta (60) días, dará lugar a la suspensión de los servicios de
“FECOR” y los respectivos reportes
ARTÍCULO 13. GARANTÍAS: Además de los aportes sociales y ahorros los cuales quedarán
afectados desde su origen como garantía de las obligaciones que el asociado contraiga con
el Fondo, el asociado deberá aportar las garantías personales o reales exigidas en cada
línea de crédito de acuerdo con el monto del crédito, así:
13.1 Garantía personal
13.1.1 Para todo crédito el asociado deberá firmar pagaré, carta de instrucciones y formato
de seguro cuando el monto del crédito lo requiera.
13.1.2. Cuando el monto del crédito solicitado sobrepase en 100% el valor de los aportes del
asociado, deberá presentar codeudor, quién para todos los efectos se convierte en deudor
solidario del crédito.
13.2 Garantía Real o Admisible:
13.2.1 Los aportes y ahorros permanentes del asociado, quedarán afectados como garantía
de los créditos.
13.2.2 Cuando el monto del crédito solicitado sobrepase el 100% de los aportes más quince
(15) salarios mínimos mensuales legales vigentes, el codeudor deberá acreditar finca raíz.
13.2.3 En los créditos para adquisición de vivienda hipoteca en primer grado con cuantía
abierta e indeterminada la cual debe soportarse con la respectiva escritura pública además
de seguro por todo riesgo a favor de FECOR por el tiempo que dure el crédito.
PARAGRAFO 1: Los costos incurridos en la constitución y legalización de las garantías
serán asumidos por el deudor.
PARAGRAFO 2: FECOR no aceptará una garantía con afectación familiar
6
13.2.4 En los créditos para vehículo el asociado podrá optar por esta garantía: prenda sin
tenencia sobre pignoración de vehículos particulares registrada en la SIM respectiva, y
constituir póliza de todo riesgo del vehículo a favor de FECOR.
13.2.5 Los asociados desvinculados laboralmente del COLEGIO MAYOR DE NUESTRA
SEÑORA DEL ROSARIO o FECOR, deberán estar al día en los aportes mensuales, la cuota
para el fondo de Solidaridad y demás acreencias que se hayan contraído en FECOR y
presentar el desprendible de pago de pensión mensual recibida si es el caso o la certificación
de ingresos de la empresa con la que se encuentre laborando. Para aquellos asociados
independientes laboralmente, presentar cualquier otra certificación de ingreso.
13.2.6 Adicionalmente el organismo o funcionario que estudie y/o apruebe el crédito podrá
exigir garantías adicionales.
13.2.7 Se aceptará el pago anticipado de los saldos de créditos, en tal evento el asociado
deberá cumplir con el plazo de 15 días para la solicitud de un nuevo crédito.
PARÁGRAFO: El monto máximo de los créditos del asociado, no podrán exceder de 5 veces
el valor de los aportes sociales y ahorros permanentes, excepto los especiales, educativos, y
nuevos asociados y los estudiados en condiciones prioritarias específicas.
ARTÍCULO 14. SEGUROS: Todo crédito que obtenga el asociado estará amparado por un
Seguro de Vida contratado con una compañía de seguros. El costo de las primas será
asumido por FECOR.
ARTÍCULO 15. SANCIONES: El incumplimiento en el pago de las obligaciones o en la
constitución de las garantías exigidas o cuando se llegare a comprobar inexactitud en la
información o documentos suministrados, el asociado se hará acreedor a las sanciones
pecuniarias y estatutarias previstas en el régimen disciplinario, sin perjuicio de las acciones
legales que Fecor opte para la recuperación del saldo de la obligación.
CAPÍTULO V
PROCEDIMIENTO Y TRÁMITES DE APROBACIÓN Y ÓRGANOS COMPETENTES
ARTÍCULO 16. PROCEDIMIENTO TRÁMITE DE CRÉDITOS: El asociado una vez
diligenciada la solicitud de crédito junto con la documentación exigida en cada caso, la
presentará en la respectiva oficina del Fondo, quién verificará los requisitos para su
radicación. Una vez efectuado el estudio sobre la capacidad de pago, solvencia del deudor,
liquidez, cobertura e idoneidad de las garantías e información comercial proveniente de las
centrales de riesgo, se le informará al asociado, antes de la firma de los documentos
mediante los cuales se le otorgara el crédito, el monto y las condiciones financieras del
mismo.
PARÁGRAFO: Todas las referencias que se hagan sobre el estudio del deudor, se deben
entender igualmente realizadas al codeudor o codeudores que estén vinculados a la
respectiva operación del crédito
ARTÍCULO 17. ORGANOS COMPETENTES PARA LA APROBACIÓN DEL CRÉDITO:
Para agilizar y simplificar el proceso para la aprobación y otorgamiento de los créditos, la
Junta Directiva otorga las siguientes facultades:
7
17.1 GERENCIA: Todos los créditos que no superen los 10 salarios mínimos legales
mensuales vigentes ó 1.5 veces el valor de los aportes y ahorros del asociado y los créditos
de los nuevos asociados hasta por 10 S.M.L.M.V. (Acta J.D. 640)
17.2 COMITÉ DE CREDITOS: Está facultado para estudiar y otorgar los créditos cuyo monto
exceda los 10 S.M.L.M.V. o el 1.5 veces de los aportes sociales y ahorros permanentes del
asociado, dentro del tope máximo permitido en el presente reglamento (5 veces). Este comité
estará conformado por tres integrantes nombrados por la Junta Directiva, pudiendo ser
removidos cuando lo consideren conveniente (Acta J.D. 640)
17.3 JUNTA DIRECTIVA: Solo estudiará los créditos remitidos por la gerencia, el Comité de
Crédito, los créditos solicitados por la Gerencia y subgerencia que superen el 1.5 veces del
valor de los aportes y ahorros permanentes.
PARÁGRAFO 1: Los créditos de los integrantes de la Junta Directiva, el Comité de Control
Social, la gerencia y subgerencia que sobrepasen 1.5 veces, los aportes y ahorro
permanente, serán estudiados y aprobados por la Junta Directiva sin el voto del interesado.
Los demás tendrán el trámite normal de todos los asociados
PARÁGRAFO 2: Tanto el Gerente como el Comité de Créditos serán personal y
administrativamente responsables por el otorgamiento de créditos en condiciones que
incumplan las disposiciones legales, estatutarias y el presente reglamento.
ARTÍCULO 18. FECHA DE ESTUDIO DE CRÉDITOS
18.1 Los aprobados por el comité de crédito: cada 15 días con fecha de corte para su
radicación el 10 y 25 de cada mes.
18.2 Los aprobados por la gerencia: los miércoles de cada semana.
18.3 Los aprobados por la Junta Directiva en la reunión ordinaria de cada mes.
ARTÍCULO 19. COSTOS DEL CRÉDITO Y PLAZOS:
TRANSFERENCIA ELECTRONICA: será descontada por anticipado de acuerdo a las
siguientes escalas:
RANGOS
De $1 a $3.000.000
De $3.000.001 en adelante
PORCENTAJE
2%
1%
CAPÍTULO VI
DESTINOS Y REQUISITOS DE LOS CRÉDITOS
ARTICULO 20. CREDITOS DE BIENVENIDA
20.1 DESTINO
20.1.1 Nuevos Asociados
20.2 REQUISITOS
20.2.1 Primer descuento de nómina
ARTICULO 21. ANTICIPO DE PRIMA
21.1 DESTINO
21.1.1 Todos los asociados.
21.2 REQUISITOS.
8
21.2.1 Cancelara cada semestre con el pago de la respectiva prima
21.2.2 El afiliado autorizara el descuento por nómina.
ARTÍCULO 22. CREDITO EDUCATIVO
22.1 DESTINO
22.1.1 Pago gastos educativos.
22.2 REQUISITOS
22.2.1 Estar al día con las obligaciones contraídas con FECOR
22.2.2 Cumplir con los requisitos exigidos en el presente reglamento
22.2.3 Adjuntar a la solicitud los siguientes documentos: Fotocopia de la orden de matrícula o
certificación de la entidad educativa.
22.2.4 Giro a la entidad educativa
ARTÍCULO 23. TRANSITORIO CALAMIDAD DOMESTICA
23.1 DESTINO
23.1.1 Gastos para salud.
23.1.2 Gastos Funerarios
23.2 REQUISITOS
23.2.1 Estar al día con las obligaciones contraídas con FECOR
23.2.2 Cumplir con los requisitos exigidos en el presente reglamento.
23.2.3 Adjuntar a la solicitud los siguientes documentos.
23.2.3.1 Factura de pago de servicios.
ARTÍCULO 24. CREDI-DESVARE
24.1 DESTINO:
24.1.1 Libre inversión
24.2 REQUISITOS
24.2.1 Estar al día con las obligaciones contraídas con FECOR
24.2.2 Cumplir con los requisitos exigidos en el presente reglamento
24.3 AMORTIZACIÓN
24.3.1 Pago en tesorería a los 30 días de su desembolso.
24.4 COSTO DEL CRÉDITO.
24.4.1 El crédito no causará interés a favor de FECOR, solo se cobrara el costo de la
transferencia. Si este excede el plazo de los 30 días se cobraran los respectivos intereses
corrientes y moratorios y será reportado a nómina para su respectivo cobro.
ARTICULO 25. CREDIAHORRO
25.1 DESTINO
25.1.1Nuevos asociados.
25.2 REQUISITOS
25.2.1 Autorización descuento automático del 25 % para aportes y Ahorros.
25.2.2 Capacidad de descuento por nómina.
ARTÍCULO 25. CRÉDITOS ORDINARIOS
25.1 DESTINO:
25.1.1 Libre inversión.
25.2 REQUISITOS
9
25.2.1 Estar al día con las obligaciones contraídas con FECOR
25.2.2 Cumplir con los requisitos exigidos en el presente reglamento.
25.2.3 Adjuntar a la solicitud los siguientes documentos:
25.2.3.1 Cotización del artículo o servicio, cuando se trate de compra de electrodomésticos,
muebles, vestuario, turismo, calzado, lencería y otros artículos que se adquieran por
intermedio de FECOR.
ARTÍCULO 26. CREDITOS ESPECIALES
26.1 ESPECIAL PARA MICROEMPRESA
26.1.1 DESTINO:
26.1.1.1 Iniciación o ampliación de una actividad comercial generadora de nuevos ingresos
26.1.1.2 Adquisición de local comercial o liberación hipotecaria del mismo
26.1.1.3 Adquisición de maquinaria o liberación de gravámenes a los que esté sometida
26.1.1.4 Compra de materia prima
26.1.1.5 Adquisición de vehículo de servicio público o liberación de gravámenes al que esté
sometido
26.1.1.6 Para invertir en sociedades comerciales de las cuales el asociado forme parte
26.1.2 REQUISITOS
26.1.2.1 Estar al día con las obligaciones contraídas con FECOR
26.1.2.2 Cumplir con los requisitos establecidos en el presente reglamento.
26.1.2.3 Presentar proyecto de inversión.
26.1.2.4 Presentar dentro del término que le fije el organismo o funcionario encargado de
aprobar el crédito los documentos que le sean exigidos, antes del desembolso de dicho
crédito.
PARÁGRAFO: PERÍODO DE GRACIA:
Durante los tres (3) primeros meses de haberse efectuado el desembolso de crédito, solo se
pagará interés.
ARTÍCULO 26.2 ESPECIAL VIVIENDA
26.2.1 DESTINO
26.2 1.1 Financiar adquisición
26.2.1.2 Construcción
26.2.1.3 Reparación
26.2.1.4 Liberación hipotecaria (originada en la adquisición o construcción)
26.2.1.5 Adquisición de lote urbanizado para construcción tanto de vivienda urbana como de
rural
26.2REQUISITOS
26.2.1 Estar al día con las obligaciones contraídas con FECOR
26.2.2 Cumplir con los requisitos en el presente Reglamento
26.2.3 Adjuntar a la solicitud los siguientes documentos:
26.2.3.1 Promesa de compraventa en caso de adquisición
26.2.3.2 Escritura pública, o copia de la hipoteca en caso de liberación hipotecaria
26.2.3.3 Certificación de la deuda expedida por la entidad con la que se tenga el crédito, en
caso de liberación hipotecaria.
26.2.3.4 Contrato de obra.
10
ARTÍICULO 26.3 ESPECIAL VEHÍCULO
26.3.1 DESTINO
26.3.1.1 Adquisición, reparación de vehículo y liberación de gravámenes
26.3.2 REQUISITOS
26.3.2.1 Estar al día con las obligaciones contraídas con FECOR
26.3.2.2 Cumplir con los requisitos exigidos en el presente reglamento
26.3.2.3 Adjuntar a la solicitud los siguientes documentos:
26.3.2.4 Promesa de compraventa
26.3.2.5 Tarjeta de propiedad (deberá presentarse dentro del plazo que fije el organismo que
estudia el crédito).
26.3.2.6 Contrato del servicios suscrito entre el asociado y el mecánico.
26.3.2.7 Tarjeta de propiedad en que figure la garantía prendaría.
26.3.2.8 Certificación de la deuda expedida por la entidad con la que se tenga el crédito, en
caso de liberación de gravámenes.
CAPÍTULO VII
DISPOSICIONES FINALES
ARTÍCULO 27. REESTRUCTURACIÓN DE CRÉDITOS: Se entiende por reestructuración de
un crédito el mecanismo instrumentado mediante la celebración de cualquier negocio
jurídico, que tenga como objeto o efecto modificar cualquiera de las condiciones
originalmente pactadas con el fin de permitirle al deudor la atención adecuada de su
obligación. Para estos efectos, se consideran reestructuraciones las novaciones. Antes de
reestructurar un crédito, deberá establecerse razonablemente que el mismo será recuperado
bajo las nuevas condiciones.
ARTÍCULO 28. COBRANZA DE LOS CRÉDITOS: “FECOR”, podrá dar por vencido el plazo
de la obligación, para lo cual incluirá en el pagaré una cláusula aceleratoria, en los casos en
que se pierda la calidad de asociado, se incumpla el pago, se desmejore la garantía o se
compruebe que se ha variado la destinación del préstamo.
La Administración de “FECOR”, tomará todas las medidas legales conducentes para lograr la
oportuna recuperación de la cartera de créditos a través de las evaluaciones periódicas
conforme a las normas que regulan la materia.
ARTÍCULO 29. VIGENCIA: El presente reglamento rige a partir de la fecha de su publicación
y deroga todos los anteriores y las normas que le sean contrarias.
Dado en Bogotá, D.C. a los 9 días del mes de febrero de 2013.
Actualizado Noviembre de 2013
FABIAN SALAZAR GUERRERO
Presidente
CARMEN LUCIA MUÑOZ GOMEZ
Secretaria
11
FECOR
ANEXO: RESUMEN DE MODALIDADES DE CREDITO
NÙMERO
MODALIDAD
DESTINO
MONTO
1
Bienvenida
Nuevos
Asociados
Hasta 4
SMLNV
2
Anticipo de
Prima
Todos los
Asociados
100%
Prima legal
Hasta
6
meses
3
Educativo
Pago de
Matriculas y
pensiones
Hasta
12
meses
4
Transitorio
Calamidad
Domestica
5
Ordinario
Libre
Inversión
6
Credidesvare
Libre
destinación
7
Crediahorro
Nuevos
asociados
Hasta
2 veces
aportes y
ahorros
Hasta 2 veces
Aportes y
ahorro
Hasta 2 veces
Aportes y
ahorros
Hasta
60% de
S.M.L.M.V
Hasta
10
S.M.L.M.V.
8
Especiales
Microempresa
Hasta
5 veces
Los aportes y
ahorros
Hasta
4 veces los
Aportes y los
ahorros
Hasta
3 veces
Aportes y
ahorros
Hasta
72
meses
Vivienda
Vehículo
Contáctenos: www.fecor.com.co
12
PLAZ
OS
Hasta
12
meses
Hasta
12
meses
Hasta
40
meses
Hasta
1 mes
Hasta
12
meses
ACLARACIONES
Con el primer descuento
de nómina siempre y
cuando tenga descuento
por nómina, si no, se
otorgara hasta 2 SMLNV
El valor de la prima legal
para ser cancelado cada
semestre con el pago de la
respectiva prima, previa
autorización de descuento
por nómina
Cuando no se tenga los
aportes necesarios hasta 4
s.m.l.m.v. por nómina, si no
2 s.m.l.m.v. por tesorería.
Cubrir gastos en salud o
con un interés de solo el
0.9%
De libre destinación
Con tiene interés por los
primeros 30 días solo se
cobra el costo de la
transferencia
Del crédito se descontara
automáticamente el 25%
para su cuenta de aportes
y ahorros permanentes,
con descuento por nómina
Iniciación de proyectos
productivos con un periodo
de gracias 90 días
Hasta
72
meses
Adquisición o reparación
de la vivienda.
Hasta
60
meses
Compra o reparación de
vehículo
Descargar