Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros

Anuncio
Nota de prensa, 30/10/2015
Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros
EN SEPTIEMBRE LAS PERNOCTACIONES EN ALOJAMIENTOS
EXTRAHOTELEROS CRECIERON
Según los datos publicados por el INE para el mes de septiembre, las pernoctaciones en
alojamientos turísticos extrahoteleros de Cantabria se situaron en 220.186, lo que supuso un
aumento interanual del 8,5%.
Pernoctaciones y viajeros en establecimientos extrahoteleros
Tasa de variación anual
120
100
80
%
60
40
20
0
-20
-40
Pernoctaciones
2014Viajeros
S
J
A
J
A
M
M
F
E
N
D
S
O
J
A
J
A
M
F
M
E
N
2013
D
S
O
J
A
J
A
M
F
M
E
-60
2015 (P)
Fuente: ICANE a partir de Encuesta de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros
EL MAYOR INCREMENTO INTERNAUAL EN LAS PERNOCTACIONES SE PRODUJO EN LOS
ALBERGUES
Por tipo de alojamiento, las pernoctaciones se incrementaron un 52,5% interanual en los
albergues que fueron los que menos representaron en las pernoctaciones extrahoteleras (1%),
seguido de los campings, que por el contrario son los que más pesaron en el conjunto de las
pernoctaciones extrahoteleras (57%), del turismo rural y por último de los apartamentos. La
única disminución interanual se registró en la modalidad de casa rural, siendo esta caída de un
4,6%.
Variables
Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros y Coyuntura Turística Hotelera. Cantabria
Unidades: viajeros, pernoctaciones, % y plazas
Turismo rural
Apartamentos
Camping
Albergues
Extrahoteleros
Hoteleros Extrahotelero+Hoteleros
Total
Casa rural
Septiembre 2015
Viajeros
Residentes
No residentes
Pernoctaciones
Residentes
No residentes
Grado de ocupación
Plazas ofertadas
Estancia media
Variación interanual
12.299
9.938
2.361
46.611
37.744
8.867
39,24
5.318
3,79
23.769
16.692
7.077
126.218
105.439
20.779
35,41
33.808
5,31
20.532
17.354
3.178
45.529
38.219
7.311
22,84
7.229
2,22
3.383
3.200
183
9.773
8.653
1.120
14,75
2.199
2,89
876
700
176
1.828
1.652
176
17,76
343
2,09
57.476
44.684
12.792
220.186
183.054
37.133
..
46.698
3,83
125.528
94.636
30.892
295.961
227.617
68.344
51,31
19.089
2,36
183.004
139.320
43.684
516.147
410.671
105.477
..
65.787
2,82
Viajeros
15,0
-15,2
3,2
2,1
11,7
-3,3
0,1
-1,0
Residentes
7,1
-20,6
4,1
977,4
17,4
-6,1
-0,4
-2,3
No residentes
66,6
0,7
-1,2
-94,5
-6,4
8,0
1,8
3,6
Pernoctaciones
2,0
11,9
5,3
-4,6
52,5
8,5
2,4
4,9
Residentes
-2,1
15,3
4,7
-2,0
64,1
9,3
3,2
5,8
No residentes
24,2
-2,6
8,7
-20,6
-8,3
4,9
0,0
1,7
Grado de ocupación
-5,7
-0,4
-3,6
-8,6
36,6
..
9,0
..
Plazas ofertadas
12,3
1,1
2,8
4,2
9,9
2,6
-6,0
0,0
Estancia media
-11,3
32,0
2,2
1,8
36,7
12,2
2,6
6,0
Notas: (1) datos provisionales
(2) El grado de ocupación de los camping es por parcelas, en los apartamentos es por apartamento, en turismo rural por habitaciones y en el resto de alojamientos es
por plazas
Fuente: ICANE a partir de Encuesta de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros y Coyuntura Turística Hotelera, INE
1 de 2
Nota de prensa, 30/10/2015
Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros
LOS GRADOS DE OCUPACIÓN DECRECIERON INTERNAUALMENTE EN TODOS LOS TIPOS DE
ALOJAMIENTOS EXTRAHOTELEROS SALVO EN LOS ALBERGUES
En septiembre, el mayor aumento interanual del grado de ocupación se produjo en los
albergues con un 36,6% y el mayor descenso lo experimentaron las casas rurales, con una
caída del 8,6%.
LA ESTANCIA MEDIA DE LOS ALOJAMIENTOS EXTRAHOTELEROS DISMINUYÓ
INTERANUALMENTE SOLO EN LOS APARTAMENTOS
La estancia media de los alojamientos extrahoteleros fue de 4 días aproximadamente. Los
alojamientos extrahoteleros que más crecieron internanualmente en la estancia media fueron
los albergues y los campings con un 36,7% y un 32% respectivamente.
DE LAS PERNOCTACIONES REALIZADAS EN ALOJAMIENTOS TURISTICOS EN CANTABRIA EL
43% FUERON EN ALOJAMIENTOS EXTRAHOTELEROS
En septiembre, del total de pernoctaciones en alojamientos turísticos de Cantabria, un 43%
corresponden a alojamientos turísticos extrahoteleros y el 57% restante a los hoteles. De los
alojamientos turísticos extrahoteleros, el 57% corresponden a camping, el 21% a turismo
rural, el 21% a apartamentos y el 1% restante a albergues.
LAS PERNOCTACIONES EN APARTAMENTOS, TURISMO RURAL Y HOTELES PROCEDEN
PRINCIPALMENE DE MADRID, EN LOS CAMPING DEL PAIS VASCO Y EN LOS ALBERGES DE
CANTABRIA
Distribución porcentual de las pernoctaciones de los residentes en España según comunidad
Unidades: %
Apartamentos
Camping
Turismo rural
Albergues
4,2
1,0
4,0
0,5
7,0
1,6
2,8
3,2
4,7
0,9
4,9
0,8
0,2
0,2
0,5
5,4
0,1
1,3
0,1
5,7
11,6
5,6
21,8
14,8
18,4
12,4
12,8
1,9
1,5
2,5
1,3
5,5
1,8
10,0
2,7
2,3
1,0
3,9
10,1
0,6
1,0
0,5
0,2
1,7
0,9
5,1
0,1
22,2
2,9
18,6
8,3
0,2
0,3
1,0
0,1
2,7
1,9
3,0
3,1
16,9
53,1
21,4
11,7
4,0
2,1
2,5
23,3
0,0
0,0
0,0
-
Comunidad autónoma
Andalucía
Aragón
Asturias (P. de)
Balears (Illes)
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Comunitat Valenciana
Extrema- dura
Galicia
Madrid (C. de)
Murcia (Región de)
Navarra (C. Foral de)
Pais Vasco
Rioja (La)
Ceuta
Melilla
Notas: datos provisionales
Fuente: ICANE a partir de Encuesta de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros y Coyuntura Turística Hotelera, INE
Hoteles
8,3
2,5
4,8
0,4
1,6
5,8
13,5
5,4
7,6
6,1
2,0
4,9
21,5
1,0
2,0
10,9
1,5
0,1
0,1
Para una información más detallada consultar la página Web
http://www.icane.es
2 de 2
Descargar