Document

Anuncio
F A X
0 1 1 - 4 3 4 9 - 2 2 6 3
T E L :
0 1 1 - 4 3 4 9 - 2 2 6 0
M
MIIN
NIIS
ST
TE
ER
RIIO
Od
de
eA
AG
GR
RIIC
CU
UL
LT
TU
UR
RA
A,, G
GA
AN
NA
AD
DE
ER
RÍÍA
A
Y
Y P
PE
ES
SC
CA
A
Mercado de Granos
Informe Diario 02-12-2011
CALENDARIO DE NOTICIAS :
Diariamente:
Precios del
mercado de granos, Disponible.
Futuros. Nacionales e internacio nales - Cotización de las princi pales monedas – Merval – Petróleo –Noticias breves - Negocios
internacionales - Noticias destacadas del ámbito nacional e
internacional –Comentarios del
cierre del Mercado de Chicago.
Semanalmente :
Martes: Precios de trigo blando
en el mundo – Precios de aceites y
pellets en el mercado interno. Mercados Internacionales .
Viernes:
Informe semanal de estimaciones.
Noticias Internacionales.
Miércoles: Precios de distintos
trigos en el mundo - Informe
semanal del CIG. Precios de distintos
granos en el mundo.- Página de
fletes terrestres y marítimos.
-Molienda de granos oleaginosos
-Molienda de cereales.
-Producción de pellets, aceites y
expellers.
-Existencias de granos.
-Informe de oferta y demanda
mundial del USDA.
Mensualmente:
Jueves: Indicador de precio :
Precio de paridad interna del trigo y
maíz argentino -
Lunes: Precios de aceite de
palma en el mundo .– Noticias
internacionales.
COTIZACIONES FOB Y CIF
F.O.B. Bs.As. ( Dol/Tn )
TRIGO
POSICIÓN
02-Dic
01-Dic
214,0
220,0
MAÍZ
AÑO ANT.
02-Dic 01-Dic
SOJA
AÑO ANT.
02-Dic 01-Dic
291,0
-
-
-
-
250,0
252,0
242,0
-
-
-
-
-
-
MAR/NOV2012
-
-
-
236,0
241,0
-
-
-
-
-
-
-
-
311,0
-
1070,0
ACEITE DE SOJA
1117,0
PELL. DE SOJA
314,0
ACEITE DE GIRASOL
1070,0
####
505,0
505,0
AÑO ANT.
-
1127,0
-
02-Dic 01-Dic
-
DIC2011
444,0
AÑO ANT.
DIC/FEB2012
DIC2011
447,0
GIRASOL
600,0
PELL. DE GIRASOL
160,0
160,0
180,0
F.O.B. GOLFO ( Dol/Tn )
TRIGO PAN
POSICIÓN
TRIGO BLANDO
01-Dic
DIC2011
296,3
289,5
316,6
259,2
254,3
311,8
259,9
261,7
243,9
445,6
442,8
503,3
ENE2012
294,5
289,9
316,6
262,9
258,8
311,8
258,7
261,2
244,7
445,6
442,8
503,7
FEB2012
294,5
289,9
318,5
262,9
258,8
311,8
259,5
262,0
245,5
446,5
443,7
504,0
MAR2012
294,5
289,9
318,5
262,9
258,8
311,8
259,9
262,4
246,2
-
-
504,0
ABR2012
-
-
316,5
-
-
304,1
-
-
-
-
-
501,3
MAY2012
-
-
317,6
-
-
304,1
-
-
-
-
-
501,3
C.I.F. ROTTERDAM
AÑO ANT.
02-Dic 01-Dic
SOJA
02-Dic
AÑO ANT.
02-Dic 01-Dic
MAIZ
AÑO ANT.
02-Dic 01-Dic
AÑO ANT.
ACEITE DE SOJA
POSICIÓN
02-Dic
01-Dic
DIC2011
1197,0
1206,0
ENE2012
PELL. DE SOJA
AÑO ANT.
02-Dic 01-Dic
-
337,0
PELL. DE GIRASOL
AÑO ANT.
336,0
02-Dic 01-Dic
-
-
AÑO ANT.
-
271,0
1193,0
0,0
-
-
-
-
-
-
271,0
ENE/MAR2012
-
-
-
343,0
344,0
434,0
-
-
-
FEB/ABR2012
0,0
1199,2
####
-
-
-
-
-
-
ABR/SET2012
-
-
-
-
-
409,0
-
-
-
MAY/JUL2012
-
-
####
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
410,0
-
-
-
DEL
DÓLAR :
OCT/DIC2012
COTIZACIÓN
$ 4,243
CIERRE EN MERCADOS DE FUTUROS DE GRANOS Y DERIVADOS (Dls/Ton)
CHICAGO
TRIGO
POSICIÓN
02-Dic
MAÍZ
01-Dic
DIC2011
225,0
ENE2012
-
AÑO ANT.
221,2
02-Dic
259,6
-
01-Dic
230,9
-
SOJA
AÑO ANT.
234,1
-
212,9
-
-
02-Dic
01-Dic
-
-
AÑO ANT.
-
417,3
414,5
470,2
MAR2012
229,8
225,7
275,0
234,3
236,8
218,7
421,2
418,3
473,2
MAY2012
235,6
232,2
282,0
237,4
239,8
221,8
424,9
422,2
473,7
JUL2012
240,3
237,2
284,8
239,7
241,8
223,8
428,5
425,8
474,5
AGO2012
-
SET2012
246,9
-
NOV2012
-
DIC2012
254,5
-
244,3
-
290,1
-
-
251,8
-
225,1
-
296,1
-
226,3
211,8
-
217,8
-
218,2
205,9
CHICAGO
02-Dic
01-Dic
425,7
466,3
423,4
453,0
424,6
422,2
439,8
-
ACEITE SOJA
AÑO ANT.
-
-
KANSAS
HARINA SOJA
POSICIÓN
428,4
425,9
02-Dic
01-Dic
TRIGO
AÑO ANT.
02-Dic
248,4
01-Dic
DIC2011
315,7
316,6
379,3
1.103,4
-
1.156,8
ENE2012
317,8
318,6
381,1
1.107,8
-
1.164,9
MAR2012
321,9
322,0
382,8
1.116,6
-
1.174,6
250,4
245,8
294,6
MAY2012
325,8
325,5
381,1
1.124,1
-
1.181,7
253,2
248,8
297,4
JUL2012
330,4
330,0
380,8
1.130,7
-
1.187,4
256,5
252,0
297,8
AGO2012
331,8
331,5
371,0
1.131,8
-
1.189,2
SET2012
332,5
332,2
358,4
1.132,3
-
1.190,5
OCT2012
329,9
330,4
340,2
1.129,0
-
1.190,5
DIC2012
330,6
330,9
335,8
1.127,2
-
1.193,1
-
261,4
268,4
243,6
AÑO ANT.
-
257,1
264,3
BUENOS AIRES
TRIGO
POSICIÓN
02-Dic
MAIZ
01-Dic
02-Dic
SOJA ROSARIO
01-Dic
Inmediato
115,0
116,0
117,0
117,5
DIC2011
111,5
116,0
119,5
117,5
ENE2012
117,0
118,8
-
02-Dic
280,0
01-Dic
278,0
-
284,0
285,1
GIRASOL ROSARIO
02-Dic
290,0
01-Dic
288,0
-
289,3
-
300,6
306,0
MAR2012
131,0
134,0
-
-
290,0
288,0
ABR2012
-
144,0
144,0
276,0
277,0
-
MAY2012
-
146,0
146,5
278,7
278,5
-
MONEDAS
Comprador
ARGENTINA
peso
428,09
AUSTRALIA
dólar
97,78
Vendedor
97,76 PETRÓLEO
BRASIL
real
178,94
179,04
CANADÁ
dólar
101,83
101,85
UNIÓN EUROPEA
euro
74,65
74,62
JAPÓN
yen
7793,00
7798,00
peso
1960,00
1980,00
dólar/onza
1746,30
1747,30
URUGUAY
ORO LONDRES
Valores de las monedas por 100 dólares de EE.UU
VALORES
428,51 MERVAL
Actual
Anterior
índice
2637,29
2609,14
dólar
100,47
100,30*
*barril de crudo en Brent (Reino Unido).
INFORMACIÓN DE PRECIOS DEL MERCADO DE GRANOS DEL DÍA
02/12/2011
EN
DISTINTAS
LOCALIDADES
DE
LA
REPÚBLICA
ARGENTINA.
Localidad
GIRASOL Precio/ton
MAÍZ
COLZA
SOJA
SORGO
CEBADA
B. BLANCA
QUEQUEN
S. MARTIN
S. MARTIN
$ 1120
U$S 267
$ 1125
$ 1120
U$S 282
Condiciones
DISP.
MARZO 2012
DISP.
DISP.
MARZO 2012
Localidad
CHACABUCO
BARADERO
BARADERO
S. MARTIN
G. LAGOS
Precio/ton
U$S 112
U$S 122
U$S 112
U$S 137
U$S 137
Condiciones
MAR./ABR.
MAR./ABR.
DIC./ENE.
MAR./ABR.
MAR./ABR.
Localidad
S. MARTIN
Precio/ton
U$S 430
Condiciones
NOV./DIC.
Localidad
B. BLANCA
G. LAGOS
S. MARTIN
S. MARTIN
G. LAGOS
Precio/ton
U$S 265
$ 1160
$ 1160
U$S 270
U$S 270
Condiciones
MAYO 2012
DISP.
DISP.
MAYO 2012
MAYO 2012
Localidad
ROSARIO
ROSARIO
S. MARTIN
Precio/ton
$ 750
U$S 145
$ 750
Condiciones
C. DESC.
MARZO 2012
C. DESC.
Localidad
B. BLANCA
QUEQUEN
S. LORENZO
Precio/ton
U$S 160
U$S 160
U$S 160
DIC/ENE. FOR.
DIC/ENE. FOR.
Condiciones DIC/ENE. FOR.
Localidad
TRIGO
QUEQUEN
Precio/ton
Condiciones
NOTICIAS
NOTICIAS BREVES:
-La plaza argentina de hacienda cerró con valores dispares hoy, debido al fuerte
interés de los compradores en algunas categorías y a la reducida calidad
comercial que presentaron otras, dijeron operadores. Llegaron al mercado de
Liniers, en Buenos Aires, 7.294 vacunos -a los que se les sumaron 36 animales
sin vender de la sesión previa-, frente a los 8.489 que ingresaron el mismo día de
la semana pasada, explicó una fuente del mercado. La presencia de compradores
fue nutrida, pero se mostraron selectivos al adquirir la mercadería, explicó una
fuente de mercado. Los novillos y las vacas de consumo subieron 0,5 por ciento,
mientras que los terneros bajaron 0,5 por ciento y las vacas de conserva 1 por
ciento. Los novillitos, vaquillonas y toros no reportaron cambios en sus precios. El
índice que mide la variación de las cotizaciones del novillo -la categoría de
referencia del mercado- marcó 8,761 unidades el viernes, frente a las 8,875 de la
rueda previa.
-Las reservas de trigo de India en los depósitos estatales al 1 de noviembre eran
de 29,7 millones de toneladas, muy por encima del objetivo de 11,0 millones,
dijeron hoy fuentes del Gobierno. Los inventarios de arroz se ubicaron en 26,1
millones de toneladas, frente a un objetivo de 5,2 millones para el trimestre
octubre-diciembre. Ante las enormes reservas, el Gobierno autorizó la
exportación de 2,0 millones de toneladas de arroz y un nivel similar de trigo, con
lo que flexibilizó las restricciones impuestas en el 2007. El mes anterior, las
reservas de trigo se ubicaron en 31,4 millones de toneladas, mientras que las de
arroz fueron de 20,3 millones.
-Argentina, uno de los principales exportadores mundiales de granos, aprobó una
nueva variedad genética de maíz de la compañía Pioneer, informó hoy la
Asociación Semilleros Argentinos (ASA).
Argentina es el segundo mayor
proveedor mundial de maíz y con el maíz GAT espera poder incrementar su
producción, que en la campaña 2011/12 llegaría a un récord cercano a los 30
millones de toneladas. El evento GAT de Pioneer otorga a la planta de maíz que
lo contenga resistencia al herbicida glifosato, además de combinar tolerancia a
herbicidas de las familias de las sulfonilureas e imidazolinonas, de acuerdo con
ASA.
En dos años se aprobaron más del 40 por ciento de los eventos
transgénicos que tiene el país, señaló el secretario de Agricultura, Lorenzo Basso,
citado en el comunicado de ASA. Pioneer es la unidad de semillas de la firma
DuPont.
SIEMBRA SOJA AVANZA VELOZMENTE EN ARGENTINA: GOBIERNO
La siembra de soja argentina 2011/12 avanzó favorablemente en la última
semana, gracias a recientes lluvias en el país, pero en algunas zonas el cultivo ya
sembrado está expuesto a condiciones adversas, dijo hoy el Ministerio de
Agricultura.
Los productores de Argentina -el mayor exportador de aceite y harina de
soja y el tercero del poroto sin procesar- están en plena siembra de la oleaginosa
2011/12, cuya cosecha rondaría los 52 ó 53 millones de toneladas, según
estimaciones de funcionarios de Agricultura.
En partes de Córdoba, la segunda mayor provincia productora de
Argentina, continúa la siembra de lotes de segunda a ritmo normal y favorecida
por las lluvias caídas en los últimos días que permitirán una buena emergencia de
las plántulas, reseñó el Ministerio en su reporte semanal de granos.
Hasta el jueves -fecha de actualización del informe- los productores
argentinos habían implantado el 66 por ciento de los 19 millones de hectáreas
previstos para la soja, un progreso intersemanal de 10 puntos porcentuales y 6
puntos por delante del ritmo de la temporada anterior.
No obstante, en importantes áreas productoras había plantas que fueron
perjudicadas tanto por escasez como por excesos de agua, lo que generaría
pérdidas en los rendimientos de algunos lotes, añadió el Ministerio.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en
inglés) calcula que la cosecha argentina de soja será de 52 millones de toneladas
en el ciclo 11/12.
Con respecto al maíz 2011/12, señaló que la siembra del cereal en varias
delegaciones de la provincia de Buenos Aires, la mayor productora del cereal.
Argentina es el segundo exportador mundial de maíz y de acuerdo a cálculos
extraoficiales la cosecha sería de hasta 30 millones de toneladas.
Hasta el jueves, los productores había sembrado el 74 por ciento de los 4,9
millones de hectáreas previstos para el cereal, en un avance intersemanal de 3
puntos porcentuales y 2 puntos detrás del ritmo del ciclo 2010/11. El USDA
calculó la producción de maíz 2011/12 en 29 millones de toneladas.
El trigo del ciclo 2011/12 de Argentina, cuya cosecha sería de 12 millones
de toneladas, presenta por lo general buenas condiciones, aunque el granizo en
la última semana causó daños a algunos lotes, dijo la cartera de Agricultura.
Argentina es uno de los principales proveedores mundiales del cereal.
Hasta el jueves, los productores habían recolectado el 30 por ciento del
área cosechable de los 4,6 millones de hectáreas sembrados con trigo, en un
avance intersemanal de 10 puntos porcentuales y 5 puntos delante del ciclo
2010/11.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó la cosecha de trigo 2011/12
en 13 millones de toneladas. Con respecto al girasol 2011/12, hasta el jueves,
los chacareros habían implantado el 98 por ciento de los 1,7 millones de
hectáreas estimados para la oleaginosa.
UCRANIA PODRÍA TENER QUE IMPORTAR TRIGO POR SEQUÍA
Una caída de la cosecha de trigo de invierno de Ucrania tras las fuertes
exportaciones de la campaña 2011/12 podría forzar al país a importar 1,3
millones de toneladas del cereal en la próxima temporada, según datos
publicados hoy por el Gobierno.
La información mostró que la ex república soviética, un exportador neto de
trigo, cosecharía 8,5 millones de toneladas del cereal en el 2012, frente a los
22,2 millones del 2011.
Funcionarios y pronosticadores han advertido que una severa sequía en la
región productora de trigo de Ucrania dañaría a un 30 por ciento de los granos de
invierno, lo que reduciría la cosecha.
Oleksander Demidov, jefe del departamento de siembra del Ministerio de
Agricultura, dijo que la cosecha de granos de invierno podría caer a 15 millones
de toneladas, desde los 25 millones del 2011, debido a un clima extremadamente
adverso.
El balance de oferta y demanda del ministerio muestra que las reservas de
trigo del país podrían totalizar 12,9 millones de toneladas en la temporada 201213 si las exportaciones del cereal alcanzan 10,5 millones en 2011-12.
Sin embargo, el ministerio dijo que podría evitar importar trigo en 2012-13
si mantiene las exportaciones en un nivel no mayor a 7,6 millones de toneladas
en 2011-12.
Ucrania exportó 2 millones de toneladas de trigo en los primeros cinco
meses de la campaña 2011-12. Los analistas dijeron que la estimación de una
cosecha de trigo de 8,5 millones de toneladas para el 2012 era demasiado baja.
Es demasiado temprano para dar un pronóstico adecuado para la cosecha
de trigo 2012, pero está claro que tendremos suficientes granos para cubrir las
necesidades domésticas, dijo Mykola Vernytsky, de la consultora ProAgro.
EXPORTACIONES
NOVIEMBRE
DE
CAFÉ
HONDURAS,
COSTA
RICA
SUBEN
EN
Las exportaciones de café de Honduras se dispararon en más de un 200
por ciento en noviembre con respecto al mismo mes del 2010, mientras el país
solidifica su posición como el principal productor de café de la región.
Honduras exportó 122,966 sacos de 60 kilogramos durante el mes, el
segundo del ciclo 2011/2012, en comparación con 39,785 sacos en el mismo mes
del año pasado, dijo el instituto de café del país centroamericano el jueves.
Por su parte Costa Rica reportó un alza de más de un tercio en sus
exportaciones, hasta 67,454 sacos, muy por encima de los 50,531 sacos de
noviembre del 2010, según el instituto del café de ese país.
Fuertes y prolongadas lluvias en septiembre y octubre, que causaron la
muerte de más de 100 personas, dañaron los cultivos en varias áreas de
Centroamérica, pero también forzaron a algunas granjas a una maduración
temprana, han dicho cultivadores.
LLUVIAS FRENARÍAN EN 8,5 MLN SACOS PRODUCCIÓN CAFÉ COLOMBIA
2014
La cosecha cafetera de Colombia, el mayor productor mundial de granos
arábica, podría ser tan sólo de 8,5 millones de sacos de 60 kilos en el 2014 si
persisten las lluvias que han azotado al país andino, advirtió ayer el Centro
Nacional de Investigaciones de Café.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de
Colombia prevé que las fuertes lluvias como consecuencia del fenómeno de La
Niña continuarán hasta el primer trimestre del próximo año.
Las lluvias, sumadas al hongo de la roya y un programa de renovación de
cultivos, llevarán en el 2011 al país sudamericano a incumplir por tercer año
consecutivo su meta de producción.
Es buenos advertirle a los productores. Si la Niña continúa en el 2012 y
2013 en las condiciones más críticas (la producción) sería de 8.5 millones a 9
millones de sacos, dijo el director del Centro Nacional de Investigaciones de Café
(Cenicafé), Fernando Gast, en la asamblea anual de cultivadores de café.
La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia estableció una meta de
producción de 9 millones de sacos para todo el 2011, pero recientemente la
redujo a 8 millones.
A pesar de que el presidente Juan Manuel Santos dijo el miércoles que con
el programa de renovación y tecnificación de cultivos que realiza la federación,
Colombia podría alcanzar una producción de 14 millones de sacos en el 2014 y de
18 millones en el 2018, Cenicafé advirtió sobre el riesgo de las lluvias.
La federación advirtió que los productores colombianos de café deben estar
preparados para enfrentar adversas condiciones climáticas en el largo plazo con
la renovación y la tecnificación de los cultivos.
Las lluvias, con promedios por encima de los niveles históricos, han
reducido el brillo solar y la temperatura, condiciones fundamentales para la
producción de café.
De continuar las fuertes lluvias, Colombia sólo produciría 8 millones de
sacos en el 2012 y 8,2 millones en el 2013, de acuerdo con Cenicafé.
INFORMACION DE REMATES GANADEROS DE NOV. Y DIC. DEL
2011
CONSIGNATARIO
FERIA GANAD. SAN PATRICIO
LUGAR
Sábado 3 de Diciembre
MERCEDES (BA)
TIPO DE REMATE
GORDO, INVERNADA Y CRÍA
Lunes 5 de Diciembre
GANADOS REMATES S.A.
SACGLIA S.A.
MATILDE (SF)
HACIENDAS GENERALES
UCACHA (CBA)
GORDO, CONSERVA E IVERNADA
Fuente: Cámara de Consignatarios de Ganado.
CIERRE DEL MERCADO DE CHICAGO
TRIGO: alzas para este cereal, siguiendo la corriente compradora de los
operadores en un mercado que parecese encontrarse sobrevendidod.
MAÍZ: la corriente tomadora de ganancias y los bajos niveles de exportaciones
condujeron a un final bajista en las cotizaciones del grano forrajero.
SOJA: coberturas cortas de los operadores y preocupaciones por la continuidad
del tiempo seco en algunas zonas de Sudamérica, determinaron un cierre alcista
en los valores de esta oleaginosa.
HARINA Y ACEITE DE SOJA: harinas en baja, siguiendo la quietud de la
demanda exportadora y firmes los aceites, en sintonía con las alzas registradas
en el poroto de soja.
Descargar