Nefrología Grupo Editorial Agenda

Anuncio
Nefropatías intersticiales
ESTER GONZÁLEZ MONTE
Médico Adjunto del Servicio de Nefrología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid, Madrid (España)
Introducción
Con el término de nefropatías intersticiales se incluyen aquellas enfermedades que afectan de forma predominante al intersticio renal aunque
también se pueden encontrar afectos en mayor o menor medida todos los integrantes del parénquima renal (glomérulos, túbulos, intersticio y
vasos). Dado que las células del túbulo renal presentan anomalías histológicas y funcionales en todas las nefropatías intersticiales, algunos
autores prefieren el término de nefropatías túbulo intersticiales.
Las nefropatías intersticiales se dividen en dos grandes grupos, las formas agudas y las crónicas. Las causas etiológicas de ambas formas son
muy diversas como se refleja en la Tabla 1 y Tabla 2. La insuficiencia renal aguda es la manifestación más destacada de las formas agudas,
mientras que las crónicas presentan un cuadro clínico generalmente poco expresivo.
Nefropatías intersticiales agudas
Definición
La nefritis intersticial aguda (NIA) se caracteriza por la presencia de infiltrados inflamatorios y edema en el intersticio, generalmente asociada a un
deterioro agudo de la función renal. La NIA representa el 1-3% [1] de todas las biopsias renales realizadas durante el estudio de hematuria o
proteinuria. Sin embargo, cuando el análisis se restringe a pacientes con insuficiencia renal aguda, la NIA representa el 15-27% [2] [3] de las
lesiones. Estos estudios sugieren que la NIA es una causa frecuente de insuficiencia renal aguda, pero su verdadera incidencia podría incluso ser
subestimada por varias razones. En primer lugar, un número significativo de pacientes en los que se sospecha NIA por motivos clínicos, no se
someten a una biopsia renal de confirmación porque se prefiere el tratamiento empírico, en particular en pacientes de edad avanzada por su
patología de base y en pacientes antiagregados o anticoagulados. En segundo lugar, las formas más leves de NIA pueden pasar desapercibidas,
ya sea por la ausencia o imprecisión de síntomas clínicos o porque la insuficiencia renal aguda es atribuible a otras causas de lesión renal.
Como se muestra en la Tabla 1, las principales causas de NIA pueden agruparse en NIA inducida por fármacos, la más frecuente, NIA relacionada
con infecciones, formas idiopáticas (síndrome de nefritis tubulointersticial y uveítis -TINU- y nefropatías por anticuerpos antimembrana basal
tubular), NIA asociada con sarcoidosis y otras enfermedades sistémicas (lupus eritematoso sistémico, Síndrome de Sjögren, granulomaosis de
Wegener, nefritis tubulointersticial asociada a IgG4 con pancreatitis autoinmune y tumores malignos). En cuanto a la frecuencia de estas
diferentes etiologías, la NIA inducida por fármacos actualmente representa más de dos tercios de los casos, la NIA relacionada con las
infecciones el 15%, las formas idiopáticas el 10% y el TINU el 4%, el resto de las formas se asocia a desordenes sistémicos [4] [5]. Sin embargo,
la prevalencia de la NIA por fármacos podría incluso aumentar en los últimos años, sobre todo en pacientes mayores de 65 años, que están
polimedicados con un uso frecuente de antibióticos y antiinflamatorios no esteroideos (AINE), medicación que representa el grueso de los
fármacos responsables de esta etiología.
Patogenia
Es generalmente aceptado que el evento inicial que desencadena un episodio de NIA es la expresión de antígenos endógenos nefritogenos o
antígenos exógenos procesados por las células tubulares. La inmunización de conejos o ratas con la proteína de Tamm-Horsfall, o megalin (una
proteína localizada en el borde en cepillo de las células tubulares proximales) da lugar a una NIA [6], lo que sugiere un papel patogénico posible
de estas proteínas como antígenos endógenos en el desarrollo de algunas NIA en humanos. Otros antígenos endógenos implicados en NIA han
sido identificados como componentes de la membrana basal tubular (MBT), como el antígeno TIN, una glicoproteína importante para la integridad
de la MBT [7]. El antígeno TIN es probable que sea el objetivo de la mayoría de los casos en humanos de la nefropatía por anticuerpos
antimembrana basal tubular, una entidad en la que circulan los anticuerpos anti-MBT que reaccionan específicamente con la MBT proximal [8].
Los antígenos antes mencionadas puedan ser responsables de la mayoría de los tipos de NIA idiopática ( Tabla 1). La patogenia de la NIA más
común la inducida por fármacos también se cree que tiene una base inmunológica, como indica la aparición relativamente frecuente de
manifestaciones extrarrenales de hipersensibilidad, su carácter independiente de la dosis y la recurrencia de NIA después de la reexposición al
fármaco responsable. Los fármacos y antígenos microbianos específicos podrían provocar una reacción inmunitaria después de su depósito
intersticial (antígenos plantados). Por otra parte, las células tubulares tienen la capacidad de hidrolizar y el procesar las proteínas exógenas. En
este sentido, los medicamentos pueden unirse a un componente normal de la MBT, actuando como hapteno, o puede simular un antígeno que
normalmente se encuentran dentro de la MBT, induciendo una respuesta inmune contra este antígeno. Aunque la evidencia no es tan fuerte,
algunos antígenos microbianos también podrían inducir una NIA a través de estos mecanismos [9].
El hecho de que sólo una minoría de los pacientes tratados con un medicamento en particular o que sufren un proceso infeccioso desarrollan una
NIA indica que la expresión de antígenos nefritogenos en el túbulo e intersticio renal es probablemente compensada por complejos mecanismos
de protección, principalmente con las células T supresoras. Cuando se superan estos mecanismos de protección (probablemente sobre la base
de una susceptibilidad determinada genéticamente) se produce la NIA, tanto los estudios experimentales y la evidencia acumulada en los seres
humanos indican que la inmunidad celular desempeña un papel patogénico importante [10]. El propio antígeno, o una reacción cruzada con él, se
presenta a las células T. Las células T activadas inducen la diferenciación de las células T efectoras, como los mediadores de hipersensibilidad
retardada y la citotoxicidad.
El infiltrado inflamatorio celular que caracteriza a la NIA, compuesta principalmente de los linfocitos T y macrófagos, son una poderosa fuente de
citoquinas que aumentan la producción de la matriz extracelular y el número de fibroblastos intersticiales, e induce un proceso de amplificación
reclutando más células inflamatorias y eosinófilos en el intersticio [10]. Especialmente es decisiva para la evolución final de la función renal la
rápida transformación de las lesiones inflamatorias en la fibrogénesis destructiva, un proceso que puede ser detectado después de tan sólo 7 días
de la aparición de la inflamación intersticial. La fibrosis intersticial se caracteriza por la pérdida de los túbulos renales y la acumulación de
fibroblastos y proteínas de matriz extracelular (colágeno, fibronectina, laminina). Hay un número de citoquinas y factores de crecimiento
profibróticos activamente sintetizados por las células inflamatorias que juegan un papel crucial en la progresión de la fibrosis intersticial, como el
factor transformador del crecimiento (TGF)-ß, el factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF)-BB, la endotelina -1, factor de
crecimiento epidérmico (EGF) y factor de crecimiento de fibroblastos (FGF) -2. Estos mediadores son también un importante estímulo para la
transición epitelio-mesenquimal locales (TEM) que afecta el epitelio tubular después de la lesión. Los fibroblastos derivados de la TME
desempeñar un papel crucial en la fibrosis tubulointersticial [11].
Patología
Los infiltrados de células inflamatorias de la NIA pueden disponerse de forma difusa o parcheada e implican más a la corteza que a la medula
(Figura 1). El edema intersticial es un hallazgo típico, mientras que los glomérulos y vasos son claramente normales. Los infiltrados intersticiales
se componen principalmente de linfocitos (células T CD4 + es el tipo más abundante), los macrófagos, los eosinófilos y células plasmáticas. Los
granulomas intersticiales se pueden observar en algunos casos de NIA por fármacos, pero hay que tener en cuenta la posibilidad de sarcoidosis,
tuberculosis y otras infecciones cuando se encuentran.
Los estudios de inmunofluerescencia son negativos en la mayoría de los pacientes. El hallazgo raro de depósitos homogéneos lineales de IgG a
lo largo de la MBT es indicativo de anticuerpos dirigidos contra antígenos de la MBT, como en la nefropatía por anticuerpos anti-MBT, pero
también ha sido descrita en la nefritis túbulointersticial y uveítis (TINU) y en algunos casos de NIA por fármacos. La microscopía electrónica
muestra lesiones inespecíficas. En los pacientes con NIA inducida por AINEs acompañada por síndrome nefrótico secundario a lesiones de
cambios mínimos, se observa borramiento difuso de los procesos de los podocitos [12]. Los cambios fibróticos pueden verse en 7-10 días
después del inicio de un proceso inflamatorio y progresan hacia la fibrosis intersticial avanzada acompañada de atrofia tubular (Figura 2) a menos
que se inicie la retirada rápida del fármaco responsable y/o el inicio precoz del tratamiento con esteroides [13].
Clínica
La presentación clínica más frecuente de la enfermedad tubulointersticial aguda es la de una disminución de la función renal que en muchas
ocasiones se presenta con escasos síntomas. En ocasiones la nefritis es lo suficientemente grave como para producir un fracaso renal severo
que requiere la realización de diálisis. Por tanto resulta importante tener en cuenta este diagnóstico en todo paciente con una insuficiencia renal
aguda. Suele existir oliguria aunque no es excepcional el mantenimiento de un ritmo de diuresis adecuado. Se puede obtener información muy
valiosa del análisis de orina, porque varios hallazgos nos pueden orientar hacia el diagnóstico de la NIA. La hematuria macroscópica es rara
aunque la hematuria moderada es frecuente, la presencia de cilindros hemáticos aunque se pueden dar son infrecuentes. La cuantía de la
proteinuria, si existe, es moderada y la mayoría de las veces en rango inferior al nefrótico (< 3.5 g/24h) salvo en algunos casos de NIA por AINE.
Es muy frecuente la presencia de leucocituria estéril, observándose en ocasiones cilindros leucocitarios. La clínica tubular como el síndrome de
Fanconi y la acidosis tubular se observa con poca frecuencia. En las pruebas de imagen los riñones son de tamaño normal o ligeramente
aumentados de tamaño. Muchas características de una historia clínica detallada del paciente (toma de nuevos fármacos, la aparición de un rash
cutáneo, antecedentes de infecciones o de tumores) y la presencia de datos analíticos orientativos (eosinofilia en el caso de nefritis por fármacos,
hiperuricemia, hipercalcemia) son claves para la sospecha diagnóstica. No obstante el diagnóstico de certeza se establece con la realización de
una biopsia renal, donde la presencia de edema e infiltrado intersticial linfoplasmocitario son datos histológicos indicativos de NIA.
Etiología
Fármacos
Un importante y creciente número de medicamentos se han implicado en la etiología de la NIA inducida por fármacos (NIAF) y se puede afirmar
que cualquier droga, teóricamente, puede provocar un episodio de NIAF. Sin embargo, la mayoría de los casos son provocados por los
antibióticos y AINES. La Tabla 1 muestra los fármacos más frecuentemente implicados en esta entidad.
En los pacientes con NIAF el retraso medio entre el inicio del agente causal y la aparición de manifestaciones renales es de diez días [9], aunque
el período de latencia puede ser tan corto como un día después de la administración de algunos antibióticos o tan largo como varios meses con
los AINE. La Tabla 3 muestra las características de la presentación clínica y de laboratorio publicadas recientemente en dos grandes series de
pacientes con NIA, que incluyó un total de 121 casos [13] [14]. Las NIAF representaron la mayoría (91%) de los casos (de los cuales, el 44%
correspondieron a la NIA inducida por AINE). Todos los pacientes presentaron un empeoramiento agudo de la función renal, cuya gravedad dio
lugar a requerimiento de diálisis en un porcentaje significativo de los casos. El fracaso renal asociado a la NIAF puede ser asintomático o
acompañarse de algunos hallazgos clínicos o de laboratorio que, cuando están presentes, son muy valiosas para orientar el diagnóstico. Los
hallazgos clínicos específicos de la NIAF están relacionados con una reacción de tipo alérgico y su incidencia se muestra en la Tabla 3: fiebre de
bajo grado en el 36% y erupción cutánea maculopapular en el 22%, mientras que las artralgias son más frecuentes (45%) en algunas series. La
presencia de eosinofilia, > de 500 esosinófilos/µl (35% de los pacientes) se considera como una expresión más de esta reacción de tipo alérgico.
Una característica es que esta eosinofilia es significativamente menos frecuente en las NIA por AINE que en otros tipos de NIA inducida por
fármacos. Otro cuadro clínico caracterizado por insuficiencia renal aguda o subaguda, eosinofilia y lesiones de la piel es la enfermedad renal
ateroembólica, que debe considerarse en el diagnóstico diferencial de la NIA, especialmente en los ancianos con importante arterioesclerosis [15].
En las primeras publicaciones de NIAF se hizo hincapié en la importancia en el diagnóstico de la triada clásica de fiebre, erupción cutánea y
eosinofilia. Sin embargo, sólo una minoría de los pacientes (<10-15%) mostraron estas tres características juntas en las última series [4] [13] [14]
[16].
Otra característica del diagnóstico como la hematuria microscópica se encuentra en casi dos tercios de los pacientes, aunque la presencia de
cilindros de hematies son raros. Un hallazgo muy frecuente (más del 80% de los casos) es la leucocituria, con frecuencia acompañadas de
cilindros leucocitarios. Por otro lado, a pesar de hacer hincapié las series anteriores en la búsqueda de eosinófilos en la orina este dato no ha
confirmado de manera concluyente su utilidad diagnóstica.
Una gran mayoría de los pacientes presenta una moderada proteinuria y el hallazgo de proteinuria en rango nefrótico o síndrome nefrótico
completo con hipoalbuminemia parece ser poco frecuente, incluso en aquellos pacientes con NIA inducida por AINE (Tabla 3) [13] [14].
Tratamiento de NIAF: En las series iniciales la mayoría de ellas basadas en casos de NIA inducida por meticilina, presentan a las NIAF como una
entidad benigna, con una mejora rápida de la función renal después de la eliminación del agente inductor. Sin embargo, estudios posteriores con
un mayor número de pacientes y un mayor tiempo de seguimiento revelaron que en una proporción significativa de pacientes, que van desde 30%
a 70%, no se recuperó totalmente su función renal basal [9] [17] [18] [19] [20]. La duración del tratamiento con el fármaco causal o la duración y la
gravedad de la insuficiencia renal inicial no han mostrado una clara correlación con el grado de insuficiencia renal crónica al final del seguimiento.
Mientras que algunos estudios han encontrado un papel predictivo de los infiltrados intersticiales difusos en oposición a los parcheados, los
demás no han corroborado estos hallazgos. Por otro lado en algunos estudios, el grado de fibrosis intersticial ha mostrado un claro impacto en el
riesgo de insuficiencia renal crónica después de una NIAF [13] [16] [20].
En cuanto a la retirada del agente causal que es el pilar del tratamiento, es importante señalar que en algunos pacientes con NIA diagnosticados
por biopsia y en los que los hallazgos clínicos y patológicos apuntan claramente a una NIAF, el agente causal no se puede identificar, incluso
después de investigaciones meticulosas. Entre las razones de no poder esclarecer la identidad del fármaco se cuentan los tratamientos con
mezclas de antibióticos, polimedicación, y el enorme y en gran medida consumo incontrolado de los AINE en la población general y que muchos
enfermos son reticentes a reconocer.
Aunque en la mayoría de los casos muestran una mejoría de la función renal tras la retirada del fármaco responsable, en muchos pacientes se
observa una recuperación incompleta, persistiendo una insuficiencia renal crónica en grado variable con consecuencias graves (progresión lenta
a la insuficiencia renal terminal, mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares, etc).
Varios estudios han mostrado que la recuperación de la función renal es más rápida y completa con glucocorticoides sobre todo si se administran
rápidamente tras el diagnóstico [17]. En estudios recientes se recomienda iniciar tratamiento con esteroides precozmente, antes de 7 días tras la
suspensión del fármaco responsable, para evitar el desarrollo de insuficiencia renal crónica como secuela irreversible [13].
El fundamento fisiopatológico para explicar los beneficios del tratamiento precoz con esteroides en la NIAF podría estar relacionado con la rápida
transformación del infiltrado intersticial celular (que se puede yugular con altas dosis de esteroides) en las zonas de fibrosis intersticial irreversible,
un proceso que se inicia tan solo después de 7 días del inicio de la inflamación intersticial aguda como se ha señalado anteriormente. El inicio
temprano de la administración de esteroides probablemente reduciría el número y la extensión de los infiltrados inflamatorios, lo que disminuye el
riesgo de fibrosis posterior.
Si la eficacia de los esteroides se basa en la rápida desaparición de los infiltrados intersticiales, una recomendación lógica es iniciar el tratamiento
con dosis altas de esteroides seguido de una rápida disminución. Por este motivo se recomienda un esquema terapéutico de pulsos intravenosos
de metilprednisolona (250 mg al día durante 3 días consecutivos), seguido de prednisona oral (0,5-1 mg / kg / día), disminuyendo durante 4-6
semanas. Con este esquema de tratamiento existen muy pocos efectos secundarios atribuibles a los esteroides debido probablemente a la corta
duración de los mismos.
Infecciones
En los pacientes con NIA secundaria a enfermedades infecciosas ( Tabla 1) las manifestaciones extrarrenales son características de la propia
infección subyacente. En la pielonefritis aguda puede existir infiltrados inflamatorios extensos con predominio de leucocitos polimorfonucleares.
Pero también en las infecciones bacterianas sistémicas se puede desarrollar una NIA cuya base patogénica no depende de la invasión directa del
intersticio por el agente patógeno infeccioso, sino más bien de fenómenos de hipersensibilidad celular ante antígenos microbianos. Así mismo
determinadas infecciones virales (CMV, virus de Epstein-Barr) pueden dar lugar a casos similares, observándose inclusiones virales en el túbulo y
en el intersticio. En estas formas de NIA el tratamiento radica en los antibióticos o los agentes antivirales adecuados para cada infección.
Procesos neoplásicos
En las leucemias, linfomas, sobre todos en los linfomas no hodgkin y los linfomas asociados a HIV puede observarse insuficiencia renal aguda por
infiltración masiva en el intersticio de las células tumorales. En estos casos los riñones se encuentran muy aumentados de tamaño. El tratamiento
quimioterápico de la enfermedad primaria suele ir seguido por una rápida recuperación de la función renal.
Un porcentaje importante de pacientes con mieloma múltiple presenta episodios de insuficiencia renal aguda, que puede ser la primera
manifestación de la enfermedad. Las cadenas ligeras producidas por las células plasmáticas tumorales se filtran en el glomérulo (proteinuria de
Bences-Jones) y ejercen un efecto tóxico directo sobre las células tubulares.
Tanto en las leucemias y linfomas, como en el mieloma, el riñón puede verse afectado por complicaciones metabólicas (hipercalcemia,
hiperuricemia, hiperfoforemia) causadas directamente por el tumor o por el tratamiento del mismo.
Alteraciones metabólicas
La hipercalcemia aguda, de cualquier etiología, puede provocar insuficiencia renal aguda a través de toxicidad directa tubular. Además del
tratamiento específico del proceso primario se debe expandir el volumen circulante con salino fisiológico y administrar furosemida que aumenta la
eliminación urinaria de calcio. En los casos graves se debe administrar glucocorticoides, bifosfonatos, calcitonina y valorar la hemodiálisis.
La hiperuricemia grave, como la que se observa en la lisis tumorales de tumores hematológicos, puede causar un depósito masivo de ácido úrico
en los túbulos y en el intersticio renal al igual que en las hiperuricemias por alteraciones enzimáticas, como el síndrome de Lesch-Nyhan. La
prevención y tratamiento de estos cuadros se basa en la expansión del volumen circulante, la alcalinización de la orina con bicarbonato
intravenoso, la administración de alopurinol para reducir la síntesis de ácido úrico y la uricasa recombiante (rasburicasa) agente uricolítico que
transforma el ácido úrico a alantoína, producto hidrosoluble, que se excreta fácilmente por vía renal.
Enfermedades sistémicas y procesos de base inmunológica
Sarcoidosis: Entre un 5-40 % de los pacientes con sarcoidosis, según diferentes series presentan afectación renal. Pueden presentar
hipercalcemia, hipercalciuria y menos frecuentemente glomerulonefritis (10-50%). Algunos pacientes desarrollan una insuficiencia renal
rápidamente progresiva en el seno de una nefritis intersticial granulomatosa, presentando en la biopsia granulomas sarcoideos y un infiltrado
intersticial difuso. El diagnóstico diferencial se debe establecer entre la granulomatosis de wegener, infección por tuberculosis, histoplasmosis o
algunos casos de nefritis intersticial por fármacos. El tratamiento está basado en la administración prolongada esteroides que en la mayoría de las
veces ofrece una recuperación rápida de función renal. En los casos de recurrencia, corticodependencia o corticorresistencia se ha descrito la
utilidad de la cloroquina, azatioprina, ciclofosmamida y más recientemente el micofenolato mofetil.
Nefropatía tubulointersticial lúpica: En el lupus eritematoso sistémico la nefritis túbulointersticial como lesión histológica aislada es poco frecuente.
La intensa presencia de inflamación túbulo-intersticial en ausencia de daño glomerular significativo promueve la teoría de la formación in situ de
complejos inmunes ligados a uno o más autoantígenos túbulo-intersticiales que no se expresan en el glomérulo. El tratamiento de esta nefritis
lúpica no está bien establecido pero puede responder a dosis moderadas de esteroides orales.
Nefropatías por anticuerpos antimembrana basal tubular: Es una nefritis intersticial provocada por anticuerpos circulantes frente a una
glucoproteina de la MBT (antigeno TIN), que se encuentra sobre todo a nivel del túbulo proximal pero también a nivel de la capsula de Bowman,
túbulo distal, capilares peritubulares e intersticio. En la inmunofluerescencia se observa un depósito lineal de los anticuerpos a lo largo de la MBT.
El tratamiento son los glucocorticoides o inmunodepresores (azatioprina, clorambucil, ciclofosfamida, ciclosporina) y en algunos casos se ha
ensayado la plasmaferesis [22].
Nefritis túbulointersticial con uveítis (TINU): Se postula que se trata de una reacción inmunológica de hipersensibilidad frente a un antígeno
común en la región ocular y el riñón que da lugar a una uveítis anterior que suele ser crónica y recurrente y a una NIA de buen pronóstico. Se ha
descrito sobre todo en mujeres jóvenes y puede aparecer asociada clínica de afectación del estado general y granulomas en la médula ósea. El
diagnóstico diferencial se debe establecer con el lupus, Síndrome de Sjögren y Sarcoidosis. La respuesta a glucocorticoides es similar a las NIA
por fármacos con rápida recuperación de función renal [23].
Nefritis tubulointersticial asociada a IgG4: Está relacionada con una enfermedad sistémica por IgG4 que se caracteriza por depósito de IgG4 e
infiltración de células plasmáticas IgG4 positivas en diferentes órganos. Con frecuencia existe hipergammaglobulinemia y aumento de la subclase
IgG4 (≥135mg/dl). Las manifestaciones clínicas incluyen dacrioadenitis, sialoadenitis, adenopatías, tiroiditis, neumonitis, pancreatitis, nefritis
tubulointersticial, colangitis esclerosante, fibrosis retroperitoneal, prostatitis e hipofisitis. Independientemente del órgano afectado, el diagnóstico
se establece con biopsia y la tinción inmunohistoquímica para la IgG4. Esta enfermedad sistémica a menudo puede ser tratada con éxito con
corticoides sistémicos [24].
Tratamiento de las NIA
En resumen en la NIA por infecciones el tratamiento radica en los antibióticos o los agentes antivirales adecuados para cada infección. Los
esteroides son la base del tratamiento en NIA por fármacos, idiopáticas (enfermedad de MBT, TINU) y NIA asociada con enfermedades
sistémicas. La plasmaféresis y citotóxicos se han utilizado en la lucha contra la enfermedad de MBT. En los pacientes con NIA idiopática
resistente a los esteroides, los casos anecdóticos sugieren un beneficio de la ciclofosfamida y ciclosporina. En los casos de NIA
corticodependiente o recurrente se ha documentado un interesante efecto beneficiosos del micofenolato mofetil [25].
Nefropatías intersticiales crónicas
Patología
En las biopsias renales predominan las lesiones de atrofia tubular y fibrosis intersticial, siendo los focos de infiltrados celulares intersticiales
muchos más aislados que en las formas agudas. Según va progresando la severidad de las lesiones tubulointersticiales, son más frecuentes las
alteraciones glomerulares: fibrosis periglomerular y glomeruloesclerosis global. Los vasos presentan un engrosamiento fibrointimal progresivo.
Clínica
Las nefropatías intersticiales crónicas (NIC) suelen presentar una evolución lenta y poco expresiva clínicamente. Los síntomas suelen ser
inespecíficos y propios de los síntomas sistémicos de la enfermedad de base, o bien síntomas inespecíficos derivados de la insuficiencia renal
(astenia, anorexia, nauseas) y sólo la detección de determinados datos analíticos orientan al diagnóstico. Un aspecto constante y relativamente
precoz es la pérdida de la concentración de la orina, lo que se manifiesta por poliuria, polidipsia y nicturia. La reabsorición tubular del sodio se
altera también cuando el trastorno es muy acusado se habla de “nefropatías pierde-sal” y puede conducir a la hipotensión arterial, astenia,
hiponatremia y una marcada predisposición a los episodios de insuficiencia renal aguda funcional ante cualquier evento precipitante (diarrea,
vómitos, dietas hiposódicas estrictas, toma de AINES). La capacidad de acidificación está también afecta y pueden darse todos los tipos de
acidosis tubular renal, siendo la más frecuente la acidosis tubular tipo IV. Algunos pacientes presentan síndrome de Fanconi, que expresa una
alteración global de las funciones reabsortivas del túbulo proximal y es frecuente la aparición de glucosuria (en el 25 % de los casos). La anemia
es más grave y de aparición más precoz que en otras nefropatías, probablemente por estar más afecta la producción de eritropoyetina en las
células tubulares e intersticiales. Los niveles séricos de ácido úrico suelen ser más bajos de lo esperado para el grado de insuficiencia renal,
probablemente por los defectos tubulares en la reabsorción de ácido úrico. El volumen de diuresis suele ser normal, o incluso estar aumentado
por la incapacidad de concentrar la orina, hasta estadios avanzados del proceso. La mayoría de casos tienen presión arterial normal hasta que la
insuficiencia renal es grave. La proteinuria es casi siempre moderada, inferior al rango nefrótico y en el sedimento urinario es habitual la
leucocituria. La progresión de la insuficiencia renal es generalmente lenta, aunque varía de unas etiologías a otras.
Etiología
Aunque la etiología es multifactorial (Tabla 2), al igual que las agudas, los fármacos son la causa más frecuente de la NIC, destacando,
especialmente, la relacionada al consumo crónico de analgésicos. A continuación se describen las casusas más frecuentes que pueden aparecer
asociadas la NIC.
Nefropatía por analgésicos
El consumo de analgésicos en grandes cantidades y durante períodos de tiempo prolongados (generalmente más de 5 años y con cantidades
acumuladas de más de 3 Kg) pueden dar lugar a una NIC. La mayor evidencia apunta como fármacos responsables a las mezclas de analgésicos
que contienen fenacetina, acetaminofén, paracetamol, cafeína y codeina, y en especial los dos primeros. La patogenia parece depender del
efecto tóxico de algunos metabolitos de los analgésicos, que generan radicales de oxígeno e inducen isquemia y toxicidad celular directa. La
mayor concentración de estos metabolitos en la médula renal explica que el daño isquémico inicial se localice en la médula más profunda y que la
afección de las papilas sea frecuente.
La enfermedad se diagnostica con más frecuencia (de 5 a 7 veces más) en mujeres y en el momento del diagnóstico es frecuente que los
pacientes presenten nicturia (incapacidad en concentrar la orina), poliuria, piuria estéril, anemia desproporcionada al grado de insuficiencia renal
e hipertensión. La progresión de la insuficiencia renal es muy lenta y el pronóstico es favorable si se erradica el consumo de analgésicos en las
fases iniciales del proceso.
Los episodios de necrosis papilar cursan con hematuria y cólico renoureteral al expulsar la papila necrosada, o con insuficiencia renal aguda y
grave afectación general cuando se necrosan varias papilas o hay sobreinfección bacteriana. El riesgo de tumores uroteriales está
significativamente aumentado a largo plazo [26].
Nefropatía intersticial por plomo
La intoxicación crónica por plomo produce una nefropatía intersticial, con deterioro lentamente progresivo de función renal. La clínica consiste en
insuficiencia renal lentamente progresiva, hipertensión e hiperuricemia, debida a una reabsorción aumentada de ácido úrico en el túbulo próximal.
Más de la mitad de los casos presenta crisis recurrente de gota. El diagnóstico se establece por la movilización de las reservas de plomo de los
huesos mediante el quelante EDTA disódico: una excreción urinaria de plomo superior a 600 µg/día tras la administración de EDTA suele ser un
indicador de intoxicación crónica. El tratamiento debe procurar la suspensión o reducción de la exposición al plomo, lo que puede evitar la
progresión del daño renal en los casos no muy avanzados.
Otros fármacos y tóxicos
El tratamiento crónico por litio, utilizado en trastornos psiquiátricos, puede producir una nefropatía intersticial que se expresa por poliuria,
polidipsia y desarrollo de insuficiencia renal lentamente progresiva si no se suspende el fármaco. Es frecuente la asociación de diabetes insípida
nefrógena. Los fármacos inmunosupresores ciclosporina A y tacrolimus, ampliamente utilizados en los trasplantes de órganos y en procesos con
base inmunológica, pueden producir si se mantienen niveles sanguíneos elevados nefrotoxicidad crónica, que tiene como base una fibrosis
intersticial parcheada, atrofia tubular y lesiones vasculares que afectan a las arteriolas aferentes de manera preferente. Si no se revierten a
tiempo, estas lesiones pueden llegar a causar insuficiencia renal terminal. Metales pesados como el cadmio y el mercurio pueden causar
nefropatías intersticiales crónicas en trabajadores expuestos a estos agentes (fundiciones). La llamada nefropatía por hierbas chinas se trata de
una nefropatía intersticial inducida por hierbas adelgazantes de curso ilegal, procedentes de China y predomina en las mujeres. El ácido
aristolóquico es el componente de estos productos responsable del daño renal y da lugar a una insuficiencia renal que progresa de forma más
rápida que otras nefropatías intersticiales crónicas llevando al paciente a diálisis en pocos meses o años si no se interrumpe la toma del producto.
En estos pacientes existe un riesgo elevado de desarrollar posteriormente carcinomas uroteliales. El cisplatino es un agente quimioterápico que
puede dar lugar a una disfunción tubular y un deterioro progresivo de la función renal. La lesión está mediada por toxicidad directa en las células
epiteliales tubulares y efectos proinflamatorios directos. Clínicamente puede aparecer hipomagnesemia sintomática, síndrome de Fanconi y un
síndrome pierde sal. En pacientes con insuficiencia renal se puede valorar la administración de otros análogos (carboplatino, oxaliplatino) de
menor poder nefrotóxico [21].
Nefropatías intersticiales crónicas de base inmunológica
En la sarcoidosis pueden observarse casos de presentación insidiosa, con insuficiencia renal lentamente progresiva, acompañada en ocasiones
de defectos de concentración urinaria, acidosis tubulares y glucosuria. En el intersticio renal se observan granulomas no caseificantes. La
frecuente hipercalciuria es la responsable de la elevada incidencia de litiasis renal recurrente. La respuesta a glucocorticoides es menos evidente
en estos casos de presentación crónica, sobre todo si existe fibrosis intersticial avanzada. El micofenolato pude mejorar la respuesta y disminuir
los efectos secundarios de una administración prolongada de glucocorticoides.
En el síndrome de Sjögren pueden observarse defectos en la concentración de orina, con poliuria, nicturia y polidipsia, síndrome de Fanconi,
acidosis tubular renal, leucocituria estéril y proteinuria moderada. La causa es una infiltración intersticial por linfocitos muy similar a la observada
en las glándulas salivares y lacrimales y que produce el característico síndrome seco de esa entidad.
En algunos pacientes con nefritis lúpica la afectación tubulointersticial es muy llamativa, aunque en la mayoría de los casos es secundaria a
brotes repetidos de afectación glomerular grave y a la presencia de proteinuria sostenida.
Alteraciones metabólicas
L a hipercalcemia crónica mantenida, de la cusa que sea (hiperparatiroidismo primario, sarcoidosis, mieloma múltiple, metástasis óseas,
intoxicación por vitamina D), produce un daño intersticial crónico con infiltrados celulares focales, fibrosis tubulointersticial y depósito de calcio en
intersticio, túbulos y vasos. Clínicamente el aspecto más relevante es la incapacidad de concentrar la orina que se manifiesta por poliuria y
nicturia.
La hiperuricemia se ha asociado a una enfermedad intersticial crónica e insuficiencia renal progresiva por depósitos cristalinos de ácido úrico y de
sales de urato monosódico en los túbulos e intersticio. Estos depósitos provocan obstrucción tubular y desencadenan una inflamación linfocitaria
y reacción de células gigantes por cuerpo extraño y, a la larga, fibrosis interstcial. Aún queda por demostrar si el tratamiento con alopurinol, que es
capaz de controlar los episodios de gota y las litiasis, ejerce un efecto beneficioso sobre la función renal.
La hipopotasemia crónica (hiperaldosteronismo primario, síndrome de Bartter, el uso permanente de diuréticos y laxantes) produce lesiones de
vacuolización en células tubulares y acidosis intracelular que provoca migración de células inflamatorias y la producción de fibrosis
tubulointersticial extensa. Las manifestaciones clínicas más frecuentes son la poliuria, polidipsia y nicturia y, más raramente, la insuficiencia renal
de lenta progresión.
La hiperoxaluria primaria y secundaria se caracteriza por una excreción urinaria excesiva de oxalato, con el consiguiente depósito intratubular del
mismo, litiasis, nefrocalcinosis e insuficiencia renal progresiva.
La cistinosis es un defecto genético autosómico recesivo que origina un acumulo intralisosomal de cistina y en la que se observa una tubulopatía
consistente en un síndrome de Fanconi y en un defecto de la reabsorción proximal de los aminoácidos dibásicos cistina, arginina, lisina y ornitina.
La enfermedad se caracteriza por recurrencia de cálculos de cistina y en el sedimento urinario hay unos cristales típicamente hexagonales. Esta
entidad puede desarrollar una nefropatía intersticial que puede evolucionar hacia insuficiencia renal progresiva.
Uropatía obstructiva
En las uropatías obstructivas crónicas de cualquier origen es muy frecuente el desarrollo de una nefropatía intersticial grave, que en muchos
casos determina la evolución hacia insuficiencia renal terminal. Las frecuentes infecciones del tracto urinario y las pielonefritis agudas
sobreañadidas pueden agravar el proceso.
Mieloma múltiple
Es frecuente observar una insuficiencia renal crónica de lenta progresión en los pacientes con mieloma, bien como secuela de los episodios de
insuficiencia renal aguda o bien por un efecto más larvado de la paraproteína. En los túbulos se observan la presencia de cilindros proteináceos
(proteína de Tamm-Horsfall y la cadena ligera patológica), rodeados de células gigantes multinucleadas probablemente de origen macrófagomonocitario. Otras anomalías son la infiltración del intersticio por células plasmáticas y mononuclares, calcificaciones y amplias áreas de fibrosis
intersticial con atrofia tubular.
Nefropatía intersticial por radiación
Los pacientes que reciben una dosis acumulada alta de radiación pueden desarrollar un cuadro de hipertensión arterial grave con insuficiencia
renal progresiva a partir del primer año de radiación. La radiación por nefritis es dependiente de la dosis y afecta a los expuestos a más de 2.300
rad. Hoy en día esta patología es muy raramente observada, debido a que las técnicas modernas de la radioterapia incluyen protección renal
contra estos efectos adversos.
Nefropatía de los Balcanes
Es una forma de nefropatía intersticial crónica que se inicia entre os 30-50 años de edad y puede conducir lentamente a la insuficiencia renal
terminal. Presenta una elevada incidencia en Serbia, Bosnia, Croacia, Bulgaria y Rumanía. La causa sigue sin estar aclarada, aunque se postuló
una base genética, la mayoría de los datos apuntan a un agente tóxico ambiental (nefrotoxina) que causaría el daño intersticial y la alta incidencia
de tumores del tracto urinario que presentan estos enfermos.
Nefropatía intersticial crónica de las enfermedades glomerulares
En la mayoría de las ocasiones en cualquier nefropatía glomerular crónica se observa un daño tubuloitersticial cuya gravedad tiene una
importancia pronostica decisiva. La proteinuria de los procesos glomerulares ejerce un efecto nocivo directo sobre las células tubulares,
estimulando la síntesis de numerosas sustancias proinflamatorias, profibróticas y quimiotácticas que atraen macrófagos y linfocitos al intersticio
renal y promueven la aparición de fibrosis. Por este motivo, la cuantía de la proteinuria en cualquier tipo de enfermedad renal es un factor de gran
importancia pronostica y toda medida terapéutica que la disminuya contrarresta la progresión de la insuficiencia renal.
Evolución y tratamiento
La mayoría de las nefropatías intersticiales crónicas muestran un deterioro de función renal lento y progresivo. El tratamiento principal se basa en
abordar las enfermedades primarias, en identificar e eliminar cualquier fármaco o agente tóxico o en solucionar situaciones de obstrucción de la
vía urinaria. Otras medidas son el control de la tensión arterial y el tratamiento de las alteraciones metabólicas asociadas (hiperuricemia,
hipercalcemia). En los apartados anteriores ya se han comentado otros tratamientos más específicos como los quelantes en la nefropatía por
plomo o los esteroides en la sarcoidosis. Hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones estas entidades se presentan con una insuficiencia
renal crónica moderada o avanzada y sin opciones a un tratamiento específico en el momento del diagnóstico que se establece de forma tardía.
Referencias Bibliográficas
1. Cameron JS. Allergic interstitial nephritis: Clinical features and pathogenesis. Q J Med 1988; 66: 97-115 [PubMed]
2. Farrington K, Levison DA, Greenwood RN, Cattell WR, Baker LR. Renal biopsy in patients with unexplained renal impairment and normal kidney
size. Q J Med 1989; 70: 221-233 [PubMed]
3. Haas M, Spargo BH, Wit EJ, Meehan SM. Etiologies and outcome of acute renal insufficiency in older adults: a renal biopsy study of 259 cases.
Am J Kidney Dis 2000; 35: 433-447. [PubMed]
4. Baker RJ, Pusey CD. The changing profile of acute tubulointerstitial nephritis. Nephrol Dial Transplant 2004; 19:8-11. [PubMed]
5. Schwarz A, Krause PH, Kunzendorf U, Keller F, Distler A. The outcome of acute interstitial nephritis: risk factors for the transition from acute to
chronic interstitial nephritis. Clin Nephrol 2000; 54: 179-190. [PubMed]
6. Serafini-Cessi F, Malagolini N, Cavallone D. Tamm-Horsfall glycoproteins: Biology and clinical relevance. Am J Kidney Dis 2003; 46:658-676
[PubMed]
7. Ikeda M, Takemura T, Hino S et al. Molecular cloning, expression, and chromosomal localization of a human tubulointerstitial nephritis antigen.
Biochem Biophys Res Commun 2000; 268: 225-230. [PubMed]
8. Katz A, Fish AJ, Santamaria P et al. Role of antibodies to tubulointerstitial nephritis antigen in human anti-tubular basement membrane nephritis
associated with membranous nephropathy. Am J Med 1992; 93:691-698. [PubMed]
9. Rossert J. Drug-induced acute interstitial nephritis. Kidney Int 2001; 60: 804-81. [PubMed]
10. Neilson EG. Pathogenesis and therapy of interstitial nephritis. Kidney Int 1989; 35: 1257-1270. [PubMed]
11. Kalluri R, Neilson EG. Epythelial-mesenchymal transition and its implications for fibrosis. J Clin Invest 2003; 112: 1176-1184. [PubMed]
12. Porile JL, Bakris GL, Garella S. Acute interstitial nephritis with glomerulopathy due to Nonsteroidal Anti-inflammatory agents: A review if its
clinical spectrum and effects of steroid therapy. J Clin Pharmacol 1990; 30: 468-475. [PubMed]
13. González E, Gutiérrez E, Galeano C. Early steroid treatment improves renal function recovery in patients with drug-induced acute interstitial
nephritis. Kidney Int 2008; 73: 940-946. [PubMed]
14. Clarkson MR, Giblin L, O?Connell FP et al. Acute interstitial nephritis: clinical features and response to corticosteroid therapy. Nephrol Dial
Transplant 2004; 19: 2778-2783. [PubMed]
15. Espejo B, Herrero JC, Torres A et al. Immunoallergic interstitial nephritis vs. cholesterol atheroembolism. Differentiating characteristics.
Nefrologia 2003; 125-130. methicillin. Am J Med 1978; 65:756-65. [PubMed]
16. Praga M, González E. Acute interstitial nephritis. Kidney Int 2010;77: 956-961. [PubMed]
17. Pusey CD, Saltissi D, Bloodworth L et al. Drug associated acute interstitial nephritis: clinical and pathological features and the response to high
dose steroid therapy. Q J Med 1983; 52: 194-211. [PubMed]
18. Kida H, Abe T, Tomosugi N et al. Prediction of the long-term outcome in acute interstitial nephritis. Clin Nephrol 1984; 22: 55-60. [PubMed]
19. Laberke HG; Bohle A. Acute interstitial nephritis: correlation between clinical and morphological findings. Clin Nephrol 1980; 14: 263-273.
[PubMed]
20. Bhaumik SK, Kher V, Arora P et al. Evaluation of clinical and histological prognostic markers in drug-induced acute interstitial nephritis. Ren Fail
1996; 18:97-104. [PubMed]
21. Praga M. Nefropatías intersticiales. En Farreras P y Rozman C, editores. Medicina Interna. Madrid: Elsevier; 2009. p. 950-955.
22. Gretchen C, Avi K, Alfred J. Role of a basement membrane glycoprotein in anti-tubular basement membrane nephritis. Kidney Int 1993; 43: 140146. [PubMed]
23. Abed L, Merouani A, Haddad E. Presence of autoantibodies against tubular and uveal cells in a patient with tubulointerstitial nephritis and uveitis
(TINU) syndrome. Nephrol Dial Transplant 2008; 23: 1452-1455. [PubMed]
24. Cornell L. IgG4-related tubulointerstitial nephritis. Kidney Int 2010; 78: 951-953. [PubMed]
25. Preddie DC, Markowitz GS, Radhakrishnan J et al. Mycophenolate Mofetil for the treatment of interstitial nephritis. Clin J Am Soc Nephrol 2006;
1: 718-722. [PubMed]
26. De Broe ME, Elseviers MM. Analgesic nephropathy. N Engl J Med; 1998; 338:446-452. [PubMed]
Tablas
Tabla 1. Etiología de las nefropatías intersticiales agudas
Tabla 2. Etiología de las nefropatías intersticiales crónicas
Tabla 3. Características de laboratorio y presentación clínica en pacientes con NIAF
Figuras
Figura 1. Nefritis intersticial aguda inducida por fármacos. Edema intersticial con infiltrado linfoplasmocítico difuso. Los túbulos muestran
desorientación y aplanamiento segmentario del epitelio. HE 100x
Figura 2. Nefritis intersticial crónica. El intersticio aparece ampliado por bandas de fibrosis, prácticamente sin inflamación; los túbulos aparecen
atróficos. HE 20x
Descargar