TEMA 5 MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL

Anuncio
TEMA 5: MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL
PLANES DE PREVISIÓN Y DE PENSIONES. CURSO 2005-06
J. E. DEVESA-CARPIO y C. VIDAL-MELIA
TEMA 5
MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL
SUMARIO
(03 de abril de 2006) 1
5.1.- INTRODUCCIÓN.
5.2.- MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL, MUTUAS DE ACCIDENTES
DE TRABAJO, MUTUAS DE SEGUROS Y COMPAÑÍAS DE SEGUROS.
5.3.- CLASES DE MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL
5.4.- CARACTERÍSTICAS DE LAS MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL.
5.5.- ASPECTOS FISCALES DE LAS MUTUALIDADES DE PREVISIÓN
SOCIAL.
A) APORTACIONES/CONTRIBUCIONES
B) PRESTACIONES.
C) RÉGIMEN FISCAL DE LA MUTUALIDAD.
5.6.- LAS MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL COMO VEHÍCULO DE
EXTERIORIZACIÓN
DE
COMPROMISOS
EMPRESARIALES
POR
PENSIONES.
5.7.- BIBLIOGRAFÍA.
5.8.-APENDICE: CUADRO RESUMEN DE LOS INTRUMENTOS VÁLIDOS
PARA EXTERIORIZAR.
Relación de Tablas:
Tabla 1: Cuadro de las 25 primeras mutualidades de previsión social por volumen
de provisiones técnicas a 31-12-04 (Euros)
Tabla 2: Serie Histórica 1993-2004 del Patrimonio de Mutualidades (de todo tipo) y
Planes de Pensiones. (Millones de euros).
Tabla 3: Cuadro resumen de la tributación de las prestaciones derivadas de MPS.
Tabla 4: Cuadro resumen de los instrumentos válidos para exteriorizar
1
Versión provisional sujeta a correcciones. Prohibida la reproducción total o parcial de este material, así como su cita. Sólo
está permitida la utilización a los alumnos matriculados en el módulo “Planes de Previsión y de Pensiones”, año académico
2005-2006. Los autores desean agradecer los valiosos comentarios y sugerencias realizados por la Dra. Ana Lejárraga García
(ASEVAL).
1
TEMA 5: MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL
PLANES DE PREVISIÓN Y DE PENSIONES. CURSO 2005-06
J. E. DEVESA-CARPIO y C. VIDAL-MELIA
5.1.- INTRODUCCIÓN.
Como ya se dijo en el tema 1, los contratos de SC sobre la vida se pueden
establecer con:
1) Una entidad aseguradora privada. Se formaliza el contrato mediante una póliza de SC
sobre la vida.
2) Una Mutualidad de Previsión Social (MPS) que instrumente sistemas de previsión social
empresarial. En este caso, podrá también formalizarse el contrato de seguro mediante el
correspondiente reglamento de prestaciones, sujeto a las mismas exigencias que para la
póliza de seguro colectivo sobre la vida.
Por tanto, la MPS se puede utilizar como vehículo para instrumentar la Previsión Social
empresarial complementaria. Aunque en la actualidad constituye un sistema voluntario y
complementario de la Seguridad Social (SS), por su origen y antigüedad se les puede considerar,
según Sanz Arnal (1996), como el antecedente de la misma2. Hasta la promulgación de la
LOSSP, existían MPS de carácter obligatorio ya que éstas gestionaban sistemas de previsión
social que tenían carácter sustitutivo de la SS. Hoy en día, estas mutualidades siguen
funcionando, estando vinculadas a colegios profesionales que no solicitaron la afiliación de
sus colegiados al régimen especial de la SS y han preferido mantener sus sistema de
previsión alternativo.
Las Mutualidades de Previsión Social fueron reguladas por la Ley de 6 de Diciembre de
1941 y su reglamento de 26 de Mayo de 1943 donde, por primera vez, se distinguía entre
Montepíos, que otorgan una protección complementaria, y Mutualidades, que sustituían a la
SS. Debido a la falta de solvencia, la Ley de Ordenación del seguro privado de 1984 las incluyó
en el ámbito asegurador, sometiéndolas casi a idénticos controles de solvencia que al resto de
entidades aseguradoras, aunque mantuvieron algunas peculiaridades debido a la restricción en
las prestaciones a otorgar. Esta ley supuso una importante reestructuración del sector y la
liquidación de un gran número de entidades al no poder adaptarse a los requisitos de solvencia
exigidos por la mencionada ley.
Las Mutualidades existentes antes de la entrada en vigor de la LOSSP dispusieron de
un plazo de cinco años (del 10 de noviembre de 1995 hasta el 10 de noviembre del 2000) para
adaptar sus estatutos a los preceptos de dicha ley.
En la actualidad, las principales características de las MPS vienen recogidas en los
artículos 64 y 65 de la LOSSP3. Las MPS son entidades aseguradoras que ejercen una
Durante los siglos XVI y XVII se realizaban en España, aunque con múltiples deficiencias, actividades de Previsión Social a través de las
Cofradías y de las Hermandades de socorros mutuos, teniendo ambas carácter religioso. A finales del siglo XVIII aparecieron los
montepíos, que no eran más que las hermanas laicas, vigiladas y controladas por el Estado, cuya finalidad era la constitución de unos
fondos, mediante las aportaciones periódicas de las personas a ellos adscritos en virtud de su pertenencia a un determinado cuerpo o
profesión, para su posterior aplicación en el caso de que acaeciera alguna de las contingencias cubiertas. Estos Montepíos o Mutualidades
se convirtieron después en el origen de nuestro sistema público de pensiones.
3 La regulación básica de las mutualidades de previsión social se concreta en dos normas principales: el RDL 6/2004 que recoge el texto
refundido de la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados y el RD 1430/2002, de 27 de Diciembre de 2002, BOE de 17
de enero de 2003, de entidades de previsión social, si bien el RD 2486/1998 será de aplicación a las MPS en todo lo que no se oponga a
su reglamento específico (RD 2486/1998 disposición adicional sexta). Esta regulación se completa por normas dictadas por algunas
Comunidades Autónomas, las cuales ostentan competencia exclusiva en la materia, siempre que la MPS tenga su domicilio social, ámbito
de operación y asunción de compromisos, en el caso de seguros de vida, o localización de riesgos, respecto de seguros distintos del de la
vida, dentro del ámbito espacial de la Comunidad Autónoma. Respecto a las competencias normativas, a las CCAA les corresponde el
desarrollo legislativo de las bases de ordenación y supervisión de los seguros privados y disposiciones reglamentarias básicas que las
complementen. Tienen, además, competencia exclusiva en lo relativo a su organización y funcionamiento, y les corresponde conceder la
autorización administrativa y su revocación, previo informe de la Administración General del Estado.
Varias han sido las CCAA que han legislado en materia de mutualismo: Ley del Parlamento Vasco de 27-10-83, sobre entidades de
previsión social voluntaria. Ley del Parlamento Catalán de 23-12-91, de mutualidades de previsión social. Ley del Parlamento Valenciano
2
2
TEMA 5: MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL
PLANES DE PREVISIÓN Y DE PENSIONES. CURSO 2005-06
J. E. DEVESA-CARPIO y C. VIDAL-MELIA
modalidad aseguradora de carácter voluntario y complementario a la Seguridad Social
obligatoria, mediante aportaciones a prima fija o variable de los mutualistas, personas físicas
o jurídicas, o de otras entidades o personas protectoras (artículo 64 de la Ley 30/1995). En
estas MPS, todos sus mutualistas son empleados, siendo los socios protectores o
promotores las empresas, instituciones o empresarios individuales en las que presten sus
servicios.
Las prestaciones que se otorgan son únicamente consecuencia de acuerdos de
previsión entre empresa y empleados. Cuando se trate de acuerdos de previsión
establecidos en acuerdos colectivos de ámbito superior al de empresa, podrán también
concurrir como socios promotores las organizaciones legalmente constituidas que
representen a las empresas y trabajadores en el ámbito supraempresarial.
Los estatutos de estas MPS podrán prever la incorporación de nuevas empresas
(nuevos socios protectores) mediante documento público que se inscribirá en el Registro
Mercantil. También es posible la emisión de la correspondiente póliza de seguro por las
MPS de carácter no empresarial, si bien éstas atribuirán necesariamente la condición de
mutualistas a los trabajadores asegurados.
En resumen, las denominadas “mutualidades de previsión social” son entidades
privadas sin ánimo de lucro, fuera del marco de previsión que constituye la SS obligatoria,
que ejercen una actividad aseguradora de carácter voluntario, encaminada a proteger a sus
miembros o a los bienes de éstos contra circunstancias o acontecimientos de carácter
fortuito y previsible, mediante aportaciones directas de sus asociados o de otras entidades o
personas protectoras.
Las MPS pueden operar a prima fija y a prima variable:
1)
Las mutualidades a prima fija tienen un funcionamiento análogo a las sociedades
anónimas de seguros, pues cobran primas o cuotas al principio de la cobertura del
riesgo.
2)
Las mutualidades a prima variable operan cobrando derramas con posterioridad al
acaecimiento de los siniestros, aunque deben exigir una cuota de entrada para
acreditar tal condición de mutualista y deben constituir un fondo de maniobra que
permita pagar siniestros y gastos sin esperar al cobro de las derramas.
Una diferencia importante respecto a los PP es que los contratos de SC sobre la
vida establecidos por MPS admiten la discriminación en los mismos términos que en los SC
instrumentados con compañías aseguradoras privadas, pero hay que señalar que en el caso
de que un trabajador de la empresa sea socio-mutualista ya no podrá ser discriminado por
cualquiera de los supuestos que aparecen en el artículo 27.2 del RD 1588/1999.
Para Galán (1997), el hecho de decidir la creación de una MPS propia, en lugar de
optar por la contratación de una póliza de seguro con una compañía, requiere un volumen de
recursos a gestionar muy importante y, desde luego, la voluntad por parte de la empresa y
empleados de gestionar directamente los recursos generados por su Plan de Previsión sin
intervención de gestores externos.
de 17-5-00, de mutualidades de previsión social de la Comunidad Valenciana. Ley de la Asamblea de Madrid de 20-6-00, de mutualidades
de previsión social.
3
TEMA 5: MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL
PLANES DE PREVISIÓN Y DE PENSIONES. CURSO 2005-06
J. E. DEVESA-CARPIO y C. VIDAL-MELIA
Por último, las MPS presentan una serie de problemas, principalmente el escaso interés
político para incentivar esta figura pese a sus posibles ventajas y virtudes y, además, se las ve
como figuras obsoletas que pertenecen al pasado y no han conseguido superar la imagen
negativa de antaño.
5.2.- MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL, MUTUAS DE ACCIDENTES
DE TRABAJO, MUTUAS DE SEGUROS Y COMPAÑÍAS DE SEGUROS4.
Las mutualidades de previsión social comparten diferencias y similitudes con otras dos
figuras afines: Mutuas de Accidentes de Trabajo y Mutuas de Seguros.
Según Muñoz (2002), las Mutuas de Accidentes de Trabajo son asociaciones de
empresarios constituidas con el único objeto de colaborar en la gestión de las contingencias de
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Los aspectos que comparten con las
Mutualidades de previsión Social son:
1) Ausencia de ánimo de lucro.
2) Estructura personalista y no capitalista, en la que todos los asociados tienen los mismos
derechos y obligaciones.
3) Responsabilidad mancomunada de los socios respecto de los resultados económicos
negativos de cada ejercicio.
Los elementos que diferencian ambas instituciones son más numerosos:
1) Las primas de accidentes de trabajo están fijadas por el Ministerio y las Mutuas de
Accidentes no las pueden modificar, mientras que en las Mutualidades de Previsión
Social las primas tienen la consideración de ingresos de derecho privado y corresponde
la totalidad del patrimonio de las mutualidades a los propios mutualistas.
2) Las Mutuas de Accidentes de Trabajo son entidades colaboradoras en la gestión de la
Seguridad Social, mientras que las Mutualidades tienen naturaleza legal de Entidades
Aseguradoras.
3) Las Mutuas de Accidentes de Trabajo se regulan por la Ley General de Seguridad
Social y por el Reglamento de Colaboración de las Mutuas, mientras que las
Mutualidades de Previsión Social se rigen por la Ley de Ordenación y Supervisión de
los Seguros Privados y el RD 1430/2002 de entidades de previsión social, si bien el RD
2486/1998 será de aplicación a las MPS en todo lo que no se oponga a su reglamento
específico.
4) Las Mutuas de Accidentes de Trabajo dependen del Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, el cual ejerce sus funciones de control y tutela a través de la Dirección
General de Ordenación de la Seguridad Social, mientras que las Mutualidades de
Previsión Social dependen del Ministerio de Economía, siendo su órgano de control y
tutela la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
La relación de las Mutualidades y Mutuas de Seguros con otras figuras de la Economía Social como son las Cooperativas puede
encontrarse muy desarrollada en el trabajo de Moreno (2000).
4
4
TEMA 5: MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL
PLANES DE PREVISIÓN Y DE PENSIONES. CURSO 2005-06
J. E. DEVESA-CARPIO y C. VIDAL-MELIA
En cuanto a las Mutuas de Seguros, éstas son entidades aseguradoras privadas que
tienen por objeto la cobertura a sus socios, ya sean personas físicas o jurídicas, de los riesgos
asegurados mediante una prima fija o variable.
Los elementos comunes con las Mutualidades de Previsión Social son:
1) Ausencia de ánimo de lucro.
2) Estructura personalista.
3) Condición de mutualista inseparable a la del tomador del seguro.
Los aspectos diferenciadores son los siguientes:
1) Las Mutualidades suelen agrupar a colectivos con un vínculo común distinto del
propósito de asegurarse, mientras que en las Mutuas de Seguros la inscripción es
totalmente abierta.
2) En las Mutualidades se da la particularidad de la actividad benéfico-social
complementaria a la actividad aseguradora y en las Mutuas no ocurre así.
3) Para las Mutuas de Seguros no existe competencia exclusiva por parte de las
Comunidades Autónomas, como sucede con las Mutualidades de Previsión Social, sino
simplemente se contemplan competencias de desarrollo legislativo o de ejecución.
4) Las Mutualidades instrumentan su cobertura frecuentemente mediante reglamentos de
prestaciones, mientras que las Mutuas de Seguros utilizan exclusivamente la póliza de
seguro.
Por último, de acuerdo con Gonzalo (1995) y Gallego (2001), aunque las mutualidades
están sometidas a la legislación del Seguro Privado, es conveniente hacer notar los factores más
destacables que diferencian las Mutualidades de Previsión Social del resto de los Seguros
Privados:
1) La acción mutualista se subordina a la satisfacción de intereses paralelos y comunes de
sus asociados, en tanto que los que atienden los seguros privados generales son de
carácter contrastante y contrapuesto. Así, el principio mutualista se basa en el
"fenómeno por el cual varios sujetos voluntariamente llevan a cabo la recíproca
subordinación de sus intereses individuales en vista de la satisfacción de un interés
común", mientras que en los seguros privados sólo se aprecia "una relación bilateral de
cambio", es decir, la agrupación de intereses de los asegurados tiene lugar "sólo desde
un punto de vista económico, en el sentido de que permite al asegurador obtener un
lucro en su actividad".
2) Las acusadas diferencias entre el objeto social de las mutualidades y el de los seguros
privados influyen en la relación jurídica que vincula a unas y otros con sus respectivos
asegurados. La de los seguros privados se fundamenta en el contrato de seguro bilateral
entre cliente y aseguradora, en tanto que en las mutualidades no existen obligaciones y
derechos bilaterales; hay aquí un contrato plurilateral. En las mutualidades no existe
propiamente un contrato de seguro, no es contractual, sino que el contenido de la
relación jurídica entre el socio y la entidad, se fija en Reglamentos o Estatutos, que no
son sino las normas que regulan las relaciones entre los socios dentro de la misma, los
5
TEMA 5: MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL
PLANES DE PREVISIÓN Y DE PENSIONES. CURSO 2005-06
J. E. DEVESA-CARPIO y C. VIDAL-MELIA
aspectos básicos para el gobierno y normal funcionamiento de la institución,
aprobados colectivamente en asamblea y visados por la autoridad competente.
3) Los mutualistas no ceden la gestión de sus asuntos a un tercero, asumiendo la propia
mutualidad el riesgo sobrevenido. En el seguro privado, es un sujeto distinto el que
está dispuesto al riesgo, la aseguradora, a cambio de una prima.
4) El contenido prestacional de los seguros privados es siempre de carácter
indemnizatorio. Por el contrario, el objeto social de las Mutualidades de Previsión
Social es la satisfacción de determinadas necesidades. Además, las mutualidades no
atienden cualquier riesgo sino sólo aquéllos que se vienen a denominar como 'riesgos
sociales'.
5) El concepto de ayuda mutua y solidaridad impera en las mutualidades sobre el
beneficio personal e individualismo de las aseguradoras. En el primer caso, la entidad
no trata de obtener ningún beneficio económico con la actividad, sino la gestión eficaz
de la misma, y los excedentes, si se producen, harán que los mutualistas puedan ver
aumentadas sus prestaciones, pero no de forma individual, sino colectivamente. Este
principio genérico de solidaridad y de ausencia de ánimo de lucro diferencia de forma
importante a las mutualidades de las entidades aseguradoras.
5.3.- CLASES DE MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL
Algunas5 de las de Mutualidades de Previsión Social que se pueden encontrar en
España son:
1) Mutualidad de Previsión Social (MPS) que instrumente sistemas de previsión social
empresarial. De acuerdo con el Memento de Previsión Social (2002), la normativa que
regula el régimen de instrumentación de los compromisos por pensiones distingue si se
trata de MPS que actúan como instrumentos de previsión social empresarial respecto
de aquéllas MPS que no tienen carácter empresarial.
Las MPS de carácter empresarial son aquéllas en las que concurren las siguientes
circunstancias (LOSSP artículo 64.1; y RD 1588/1999 artículo 26.3):
a) Que todos sus mutualistas sean empleados y tengan la condición de trabajadores por
cuenta ajena o asalariados vinculados al promotor por una relación laboral sujeta al
Estatuto de los Trabajadores, incluida la relación de carácter especial. En principio,
no podrán formar parte otras personas, aunque presten algún servicio a la empresa
promotora o lo hagan como autónomos o por cuenta propia en virtud de contrato de
obras, o servicios de carácter civil o mercantil. Por el contrario, no cabe excluir a
aquellos empleados que posean acciones de la promotora.
b) Que los socios protectores o promotores sean las empresas, instituciones o
empresarios individuales en las cuales presten sus servicios.
c) Que las prestaciones que se otorgan sean consecuencia de acuerdos de previsión
entre las empresas o instituciones y sus empleados. Si los acuerdos de previsión se
establecen en convenios colectivos que trascienden el marco de una empresa, se
prevé que puedan participar también como socios protectores o promotores las
En el capítulo V del libro de Maldonado (2001) se puede encontrar una clasificación mucho más completa de las distintas clases de
Mutualidades de Previsión Social.
5
6
TEMA 5: MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL
PLANES DE PREVISIÓN Y DE PENSIONES. CURSO 2005-06
J. E. DEVESA-CARPIO y C. VIDAL-MELIA
organizaciones legalmente constituidas que representen a las empresas y trabajadores
en el ámbito extraempresarial.
Las MPS de carácter no empresarial que instrumenten compromisos por pensiones de las
empresas se caracterizan por:
a) No concurren las condiciones anteriores.
b) Han de atribuir necesariamente la condición de mutualistas a los trabajadores
asegurados.
c) Deben emitir la correspondiente póliza que reúna las condiciones establecidas en la
propia normativa de exteriorización (RD 1588/1999 artículo 26.3).
Las MPS de carácter no empresarial se autorizaron como consecuencia de la aprobación
del RD 1588/1999, ya que se tuvo en consideración el hecho de que existían MPS que no
cumplían los requisitos de la LOSSP, artículo 64.1 por tener carácter asociativo y al mismo
tiempo cubrir compromisos por pensiones de los propios empleados de las MPS o de
otras empresas, o bien por otorgar prestaciones no derivadas exclusivamente de acuerdos
de previsión entre empresarios y trabajadores.
En 2002, había 30 mutualidades y agrupaban a unos 200.000 mutualistas. Este tipo de
Mutualidades es el que nosotros estudiaremos. La Mutualidad más importante es la de los
empleados del Banco de España.
2) Mutualidades de Profesionales6 Colegiados. Agrupan a mutualistas que ejercen una
actividad por cuenta propia7. El Colegio Profesional normalmente es socio o persona
protectora de la Mutualidad. En España, en 2002, son alrededor de 17 Mutualidades y
agrupan a más de 300.000 mutualistas.
6 Según el Memento de Previsión Social (2002), los motivos por los cuales existen determinados colectivos de trabajadores profesionales
que han acordado su adscripción colectiva a una MPS son varios:
a)
Necesidad de un sistema complementario de carácter privado que alcance a todo el grupo y que sea uniforme en su nivel de
prestaciones, con ello se evita que sólo dispongan de un sistema de previsión los trabajadores con ingresos más altos, con lo
que quedaría desvirtuada la característica social de las MPS.
b) Determinados colectivos de profesionales que no han decidido su integración en el régimen de autónomos y para los que la
MPS constituye su único sistema de previsión. Por ello, para evitar criterios de selección es preciso un sistema obligatorio.
La incorporación de determinados colectivos al sistema de Seguridad Social se ha ido produciendo en el tiempo de forma gradual.
En sus primeras etapas, para dar virtualidad al sistema, no alcanzaba a los trabajadores autónomos. Ahora, la Ley 30/1995 posibilita que
los profesionales puedan afiliarse directamente al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) sin
contar con el colegio profesional, si bien esa alternativa se complementa con la posibilidad opcional de incorporarse a la mutualidad que
tenga establecida el colegio. Queda fuera de esta regulación la situación de los profesionales que ejercen su actividad por cuenta ajena y la
de los profesionales que no necesitan colegiación para poder ejercer la profesión.
7 El campo de aplicación del RETA, en relación con los profesionales colegiados, debe delimitarse en función de la fecha de comienzo de
la actividad, de la siguiente manera:
a) Profesionales que hayan iniciado su actividad antes del 10-11-1995:
1) Profesionales pertenecientes a un colegio profesional sin mutualidad alternativa: No están obligados a solicitar su alta en el
RETA. Durante todo el año 1999 pudieron solicitar su alta por una sola vez en el RETA.
2) Profesionales pertenecientes a un colegio profesional con mutualidad alternativa: la Ley 30/1995 prevé la adaptación
obligatoria de estatutos y cuando se produzca dicha adaptación se concederá un plazo para que los profesionales puedan
solicitar el alta en el RETA.
b) Profesionales cuyo inicio de la actividad profesional se haya producido entre el 10-11-95 y el 31-12-1998:
1) Profesionales pertenecientes a un colegio profesional sin mutualidad alternativa: el alta en el RETA es obligatoria desde el
mismo inicio de la actividad (si el alta no era exigible y el profesional no lo había solicitado, el profesional tuvo que solicitar el
alta obligatoriamente durante los tres primeros meses de 1999).
2) Profesionales pertenecientes a un colegio profesional con mutualidad alternativa: exentos del alta en el RETA aunque tuvieron
que ejercitar voluntariamente dicha opción.
c) Profesionales que hayan iniciado su actividad con posterioridad al 31-12-1998:
1) Profesionales pertenecientes a un colegio profesional sin mutualidad alternativa: el alta en el RETA es obligatoria.
2) Profesionales pertenecientes a un colegio profesional con mutualidad alternativa: el profesional podrá optar por la cobertura a
través de su mutualidad durante un plazo de 30 días, si no ejercita dicha opción vendrá obligado a comunicar su alta en el
RETA.
7
TEMA 5: MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL
PLANES DE PREVISIÓN Y DE PENSIONES. CURSO 2005-06
J. E. DEVESA-CARPIO y C. VIDAL-MELIA
3) Mutualidades de Asistencia Sanitaria. Como su nombre indica, tienen por finalidad
básica la cobertura de la asistencia sanitaria de sus asociados. Son alrededor de 25
mutualidades y dan cobertura a 600.000 mutualistas.
4) Mutualidades Escolares. Su principal objetivo es la protección de los alumnos de los
colegios de enseñanza en caso de fallecimiento de sus padres, proporcionándoles a los
huérfanos ayudas económicas o sufragando los costes de sus estudios primarios,
secundarios o universitarios.
5) Mutualidades con base cooperativa. Su misión es complementar el régimen de
autónomos al que están adscritos los trabajadores de estas cooperativas. Se financian a
través de aportaciones de los mutualistas y de las cooperativas. Existen unas 130 y
agrupan a 23.000 trabajadores. El ejemplo más representativo es la mutualidad LagunAro.
6) Mutualidades de colectivos abiertos. No están constituidas por grupos homogéneos,
aunque en sus orígenes se crearon por colectivos de trabajadores o comerciantes con el
objetivo de completar la insuficiencia de la cobertura pública de Seguridad Social. Una
de ellas es la Mutualidad de Previsión del Hogar "Divina Pastora", la cual cuenta con
alrededor de 400.000 mutualistas, y tiene su sede social en Valencia.
7) Mutualidades de Conductores. Se encargan de la asistencia y defensa jurídica de sus
asociados, así como de contingencias cuya ocurrencia impide el ejercicio de su
profesión, como pueden ser los accidentes de circulación y sus posibles consecuencias,
muerte, invalidez, retirada temporal del permiso de circulación y otras similares.
8) Mutualidades de deportistas profesionales y de alto nivel. Se pretende que
determinadas personas con una vida laboral corta, los deportistas, puedan realizar
aportaciones superiores al régimen general para permitir la acumulación de un capital
suficiente cuando finalice dicha vida laboral, y poder facilitar la reinserción laboral de
dicha persona mediante la disposición del capital constituido.
En las tablas que a continuación se presentan, se proporciona una idea de las
principales mutualidades de Previsión Social de España y de su comparación con el sistema de
Planes de Pensiones. Es de destacar que de las primeras 25 mutualidades por provisiones
técnicas, sólo aparece una mutualidad que instrumente compromisos por pensiones: la
Mutualidad de empleados del Banco de España.
8
TEMA 5: MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL
PLANES DE PREVISIÓN Y DE PENSIONES. CURSO 2005-06
J. E. DEVESA-CARPIO y C. VIDAL-MELIA
Entidad
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Primas 2004 R.C.
Lagun Aro E.P.S.V.
Mutualidad de la Abogacía
Baskepensiones
Mutualidad de Empleados del Banco de España
Norpensión
Montepío Loreto, Mutualidad de Previsión Social
Mutualidad del Hogar Divina Pastora
Hazia B.B.K. E.P.S.V.
Hermandad Nacional de Arquitectos, HNA
Euskadiko Pentsioak, E.P.S.V
Lanaur BAT
SC H Previsión 1
Elkarkidetza E.P.S.V.
Vital Pension E.P.S.V.
Kutxa E.P.S.V.
Geroa Pentsioak . E.P.S.V.
Previsión Mutua de Aparejadores y Arquitéctos Técnico
Juan U rrutia E.P.S.V.
Araba Eta Gasteizko Aurrezki Kutxa II E.P.S.V.
Gauzatu E.P.S.V
Mutualidad de Previsión Social de la Policía
Bg Prevision Ahorro E.P.S.V.
Mdad. de Procuradores Tribunales de España
Gertakizun E.P.S.V
Izarpensión E.P.S.V.Gertakizun E.P.S.V
2.994.919.000,00
1.625.717.135,28
1.319.120.826,00
1.232.315.296,40
1.028.683.155,50
908.830.803,84
712.347.800,68
708.448.348,00
653.000.000,00
593.736.425,00
512.856.450,00
468.297.314,87
450.569.997,00
431.877.240,08
398.508.525,00
394.244.262,76
390.916.411,16
365.158.000,00
234.933.679,61
211.839.677,00
185.160.889,00
166.332.356,00
127.383.118,82
123.981.796,65
116.859.572,00
PV
D
PV
D
PV
D
D (*)
PV
D
PV
PV
PV
PV
PV
PV
PV
D
PV
PV
PV
D
PV
D
PV
PV
(*) Datos Estimados, R.C. = Registro competencial, P.V. = Comunidad Autónoma del País
Vasco, D. = Dirección General de Seguros
Tabla 1: Cuadro de las 25 primeras mutualidades de previsión social por volumen de
provisiones técnicas a 31-12-04 (Importes en euros) www.cneps.es
A ño
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
Individual
3.786,02
4.740,50
6.306,31
9.091,43
12.292,15
16.310,22
18.925,29
21.494,22
24.214,32
26.216,40
31.329,67
36.977,18
Empleo
4.570,38
5.362,52
6.135,73
7.842,97
8.983,27
10.083,84
11.834,36
15.553,27
18.837,40
21.213,03
23.567,35
25.066,29
A sociado Mutualidades
252,55
6.941,96
304,48
7.946,76
380,24
9.035,46
506,91
8.669,02
634,75
10.279,77
766,98
12.593,16
840,18
14.445,64
812,29
16.816,91
777,44
17.011,27
732,65
18.243,00
837,74
20.089,19
838,15
21.743,12
TOTA L
15.550,92
18.354,27
21.857,74
26.110,33
32.189,94
39.754,20
46.045,47
54.676,69
60.840,43
66.405,08
75.823,95
84.624,74
Tabla 2: Serie Histórica 1993-2004 del Patrimonio de Mutualidades (de todo tipo) y
Planes de Pensiones. (Importes en millones de euros). www.cneps.es
5.4.- CARACTERÍSTICAS DE LAS MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL.
Las principales características8 son:
8
Véase el RD 1430/2002, que instrumenta el Reglamento de Mutualidades de Previsión Social.
9
TEMA 5: MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL
PLANES DE PREVISIÓN Y DE PENSIONES. CURSO 2005-06
J. E. DEVESA-CARPIO y C. VIDAL-MELIA
1) La ausencia total de ánimo de lucro, que se da tanto en la entidad como en sus
administradores, ya que no pueden percibir remuneración alguna por su gestión9. Esto es
consecuencia de otra de sus características: su naturaleza personalista y no capitalista. Las
mutualidades son asociaciones de personas en las que todos los mutualistas tienen los
mismos derechos con independencia de sus cuotas o derechos económicos frente a la
entidad. Los mutualistas son los asegurados o los tomadores de los seguros. Además, en la
mayoría de las MPS los excedentes no se reparten entre los mutualistas, sino que se
destinan a prestaciones sociales no contributivas.
2) La relación de previsión social no tiene carácter contractual, sino que se adquiere por la
integración del individuo en un colectivo en calidad de socio, en los términos previstos en
los estatutos o reglamento. La condición de mutualista no es el resultado de un pacto entre
dos partes formalizado en una póliza o contrato de seguro.
3) No se lleva a cabo una selección de riesgo, como ocurre en el seguro mercantil.
Especialmente en el ramo vida la condición de mutualista deriva, generalmente, de la
pertenencia a un determinado grupo o colectivo.
4) En los SC, los órganos rectores, de control y gestión son: la Junta General, el Consejo de
Administración y la DGSFP. La asamblea general es el órgano en el que se adoptan las
decisiones que vinculan a la MPS. Todo socio tendrá derecho a participar en la asamblea
general y cada socio tendrá derecho a un voto. La junta directiva es el órgano que asume la
administración de la MPS. Se compone del número de miembros que determine cada
estatuto, designándose en su seno el presidente, vicepresidente y, en su caso, secretario. En
la Junta Directiva se permite la participación de las empresas promotoras pero realmente
no tienen un control efectivo. El control efectivo en la Junta lo tienen los trabajadores o
mutualistas. La condición de mutualista es inseparable de los de tomador del seguro o
asegurado y como mínimo una MPS debe tener 50 mutualistas que tendrán una
responsabilidad limitada.
5) Los gastos de administración no pueden superar una determinada cantidad fijada por el
Ministerio de Economía. La supervisión y control administrativo de estas entidades lo
ejerce el Ministerio de Economía o la Comunidad Autónoma, en caso de que se hayan
asumido la competencia sobre éstas. Los límites vienen recogidos en el artículo 42 del RD
1430/2002, los gastos de administración de las Mutualidades de Previsión Social no podrán
superar como límite máximo la mayor de las dos cantidades siguientes:
a) El 15 por 100 del importe medio de las cuotas y derramas devengadas en el
último trienio
b) El 2,6% anual del importe de las provisiones técnicas10
6) Las prestaciones que pueden otorgar las mutualidades se refieren a las contingencias de
muerte, viudedad, orfandad y jubilación, garantizando prestaciones económicas en forma
de capital o renta. Asimismo, podrán otorgar prestaciones por matrimonio, maternidad,
hijos, defunción y operaciones de seguros de accidentes e invalidez para el trabajo,
enfermedad, defensa jurídica y asistencia. Las prestaciones económicas no podrán
exceder de 21.636,44 euros como renta anual ni de 90.151,82 euros en el caso de
percepción única11. Estas cantidades son revisables anualmente. También, se garantizan
9 Se reconoce la posibilidad de abonar en concepto de 'gastos de administración' una remuneración a los administradores de la mutualidad
por la gestión.
10 Según datos proporcionados por la CNEPS, en 1997, citado de Maldonado (2001), los gastos globales de gestión de las Mutualidades
de Previsión Social se situaron en el 9,85 por 100 del volumen anual de primas, equivalente al 1,06 por 100 de sus Activos.
11 De acuerdo con Gallego (2001), esta limitación de prestaciones carece de justificación, más ahora que se tiende a equiparar todos los
sistemas de previsión existentes; sólo tenía sentido cuando las Mutualidades funcionaban al margen de los sistemas de capitalización, ya
10
TEMA 5: MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL
PLANES DE PREVISIÓN Y DE PENSIONES. CURSO 2005-06
J. E. DEVESA-CARPIO y C. VIDAL-MELIA
riesgos sobre las cosas (viviendas de protección oficial, máquinas, cosechas, etc.) Todo
ello en los términos determinados en el artículo 65 de la LOSSP. De acuerdo con el
artículo 66, estos límites cuantitativos y cualitativos pueden no respetarse si se obtiene
la autorización administrativa pertinente y se cumplen determinados requisitos12.
7) Las mutualidades se caracterizan por una gestión propia realizada por los mismos
beneficiarios de la previsión, a diferencia de SC y PP. La autogestión no impide que las
mutualidades cuenten con estructuras profesionalizadas y con técnicos que ejecuten las
directrices políticas marcadas por los propios mutualistas. Esto posibilita que el coste
real de la previsión social no se vea incrementado por la intervención de otras entidades
de carácter mercantil.
8) El funcionamiento de las mutualidades de previsión social está sometido a unos
controles y a una supervisión. Con carácter inicial deben cumplir una serie de
requisitos:
a) Deberán constituir un fondo mutual mínimo de 30.050,61 euros.
b) Formarán con su patrimonio un fondo de maniobra que les permita pagar los
siniestros y gastos sin esperar al cobro de las derramas.
c) Deberán constituir las provisiones técnicas suficientes para el conjunto de sus
actividades, del mismo modo que cualquier compañía de seguros.
d) La cuantía de las provisiones se determinará con arreglo a hipótesis prudentes y
razonables.
e) Deberán disponer de un margen de solvencia suficiente, que estará constituido por
el patrimonio de la entidad libre de todo compromiso previsible y con deducción de
los elementos inmateriales.
f) Deberán constituir un fondo de garantía cuya cuantía mínima será, en todo caso, la
parte de la cuantía mínima del margen de solvencia.
9) Los mutualistas que hayan realizado aportaciones para constituir el capital o fondo
mutual pueden percibir intereses no superiores al interés legal del dinero, y únicamente
pueden obtener el reintegro de las cantidades aportadas cuando causen baja en la
Entidad o cuando así lo acuerde la junta o Asamblea general por ser sustituidas por
excedentes de los ejercicios.
10) La responsabilidad de los mutualistas se limita a una cifra inferior a la media aritmética
simple de las primas o cuotas satisfechas en los tres últimos ejercicios, con
independencia de la cuota del propio período.
11) La prima se calcula técnicamente, siendo de aplicación los principios generales de
indivisibilidad e invariabilidad, independientemente del resultado económico obtenido
por la entidad en los diferentes ejercicios económicos.
que, en la actualidad, están obligadas al igual que el resto de las entidades aseguradoras a calcular y contabilizar las mismas provisiones
matemáticas. La solución para el ahorrador mutualista, que de cara a la percepción de prestaciones futuras desee superar estos límites
cuantitativos, sería incorporarse a más de una mutualidad, ya que cada entidad podrá otorgar la totalidad o parte de las prestaciones
mencionadas.
12 Si por cualquier motivo, las Mutualidades de Previsión Social ampliasen prestaciones, la ley exige, al objeto de poder mantener las
mismas, no sólo tener la autorización administrativa pertinente para poder ampliar la cuantía de la prestación, sino también los mismos
requisitos de margen de solvencia, fondo de garantía, fondo mutual (de hasta 9.015.181 euros), que los establecidos para las mutuas a
prima fija. De hecho, se puede afirmar que se convierten en una suerte de Mutuas a prima fija, con la diferencia respecto a éstas de que
pueden seguir asumiendo ciertas coberturas que venían otorgando antes de la ampliación.
11
TEMA 5: MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL
PLANES DE PREVISIÓN Y DE PENSIONES. CURSO 2005-06
J. E. DEVESA-CARPIO y C. VIDAL-MELIA
12) Los resultados económicos de cada ejercicio dan lugar a la correspondiente derrama
activa o retorno y, en su caso, pasiva, que debe ser individualizada y hecha efectiva en el
ejercicio siguiente. Los beneficios, una vez constituidas las garantías financieras exigidas
legalmente, se destinan en primer término a la restitución de las aportaciones realizadas
para constituir el fondo mutual, y el sobrante puede distribuirse entre los socios o
incrementar reservas patrimoniales. Si hubiese pérdidas, serán absorbidas por derramas
pasivas o aportaciones obligatorias, por reservas patrimoniales y, en último término,
por el fondo mutual o capital social. Todas estas operaciones quedarán totalmente
ultimadas en el ejercicio siguiente al que haya producido los resultados.
13) La falta de pago de las derramas pasivas o aportaciones obligatorias será causa de baja
del socio, una vez transcurridos 60 días para el pago. No obstante, el contrato de
seguro continuará vigente hasta el próximo vencimiento del período del seguro en
curso, en cuyo momento quedará extinguido, pero subsistiendo la responsabilidad del
socio por sus deudas pendientes.
14) Cuando un mutualista cause baja en la entidad, tendrá derecho al cobro de las derramas
activas y obligación del pago de las derramas pasivas acordadas y no satisfechas;
también tendrá derecho a que, una vez aprobadas las cuentas del ejercicio en que se
produzca la baja, le sean devueltas las cantidades que hubiere aportado al fondo mutual,
salvo que hubieran sido consumidas en cumplimiento de la función específica del
mismo y siempre con deducción de las cantidades que adeudase la entidad. No
procederá ninguna otra liquidación con cargo al patrimonio social a favor del socio que
cause baja.
15) En caso de disolución de la entidad, participarán en la distribución del patrimonio los
mutualistas que la integren en el momento en que se acuerde la disolución y quienes no
perteneciendo a ella en dicho momento lo hubiesen sido durante los tres últimos
ejercicios, o en el plazo más amplio marcado en los estatutos, todo ello sin perjuicio del
derecho que les asiste a los partícipes en el fondo mutual.
5.5.- ASPECTOS FISCALES DE LAS MUTUALIDADES DE PREVISIÓN
SOCIAL.
A) APORTACIONES/CONTRIBUCIONES (en vigor)
1) Las aportaciones o primas satisfechas por contratos suscritos con MPS siguen un doble
tratamiento fiscal, según tengan o no derecho a reducción en la base imponible del IRPF o
constituyan o no gasto deducible de la actividad económica.
2) Las aportaciones que no pueden ser objeto de reducción o gasto deducible de la
actividad siguen el tratamiento general previsto para el seguro en la LIRPF, por lo que no
dan derecho a reducción o deducción alguna.
3) Las aportaciones a las MPS que pueden ser objeto de reducción en la base imponible
del IRPF han de ser realizadas por :
a) Profesionales, integrados o no en la Seguridad Social.
b) Empresarios individuales integrados en la Seguridad Social.
c) Trabajadores por cuenta ajena o socios trabajadores, incluidas las contribuciones
empresariales que les hayan sido imputadas como rendimientos del trabajo.
12
TEMA 5: MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL
PLANES DE PREVISIÓN Y DE PENSIONES. CURSO 2005-06
J. E. DEVESA-CARPIO y C. VIDAL-MELIA
d) Deportistas profesionales y de alto nivel aunque, respectivamente, hayan finalizado su
vida laboral como tales o hayan perdido dicha condición13.
4) Los límites financieros y fiscales se van a computar de manera conjunta con los otros
instrumentos de previsión social: planes de pensiones y planes de previsión asegurados.
5) Los requisitos subjetivos y objetivos que han de cumplir las MPS para que las
aportaciones puedan reducir la base imponible son los mismos que para los planes de
pensiones.
6) Las contribuciones empresariales a contratos de seguro concertados con MPS a favor
de los trabajadores por cuenta ajena para hacer frente a los compromisos por pensiones
tienen la consideración de gasto fiscalmente deducible en el impuesto personal del
empresario
7) Desde el punto de vista del empleado, son una retribución en especie del trabajo, que
estará exenta del ingreso a cuenta si la contribución da derecho a reducir la base imponible.
8) Las contribuciones empresariales realizadas a mutualidades que actúen como
instrumento de previsión empresarial dan derecho a practicar una deducción en la cuota
íntegra del IS del promotor (exactamente igual que el caso de los Planes de Pensiones.).
B) PRESTACIONES
El régimen fiscal dual de las aportaciones a MPS determina también un régimen
dual de las prestaciones. Así, las prestaciones que deriven de aportaciones a MPS que no
pueden ser objeto de reducción en la BI del IRPF o gasto deducible de la actividad
económica siguen el tratamiento previsto para el seguro en la LIRPF, por lo que tributarán
como rendimiento de capital mobiliario.
Las prestaciones recibidas por beneficiarios de los contratos de seguros de vida
suscritos con la MPS derivadas de las aportaciones que hayan podido ser al menos
parcialmente deducibles son rendimientos de trabajo para su perceptor y tributan en el
IRPF, ya se trate de prestaciones de jubilación, invalidez o fallecimiento.
Los aspectos más relevantes de la tributación de las prestaciones son:
13 Según Memento Fiscal (2003), los deportistas profesionales ( RD 1006/1985) y los deportistas de alto nivel ( RD 1467/1997) pueden
realizar aportaciones, con derecho a reducción en la base imponible del IRPF, a la MPS de deportistas profesionales, mutualidad a prima
fija, con los siguientes requisitos :
a) Las aportaciones no pueden rebasar la cantidad de 24.250 euros anuales, incluyendo las aportaciones del promotor que le hubiesen
sido imputadas como rendimientos del trabajo. Este régimen especial, junto con el de minusválidos, mantiene el cómputo conjunto de los
límites para las aportaciones del partícipe y para las contribuciones empresariales. No se admiten aportaciones, bajo este régimen especial,
una vez que el mutualista-deportista finalice su vida laboral como deportista profesional o pierda la condición de deportista de alto nivel.
Con posterioridad a ese momento pueden realizar aportaciones a la mutualidad, pero bajo el régimen general de las MPS.
b) En cuanto a las contingencias , éstas se vinculan a las de los planes de pensiones.
c) Los derechos consolidados de los mutualistas sólo pueden hacerse efectivos en los supuestos previstos para los planes de pensiones de
enfermedad grave o desempleo de larga duración y, adicionalmente, una vez transcurrido un año desde que el mutualista-deportista
finalice su vida laboral como deportista profesional o pierda la condición de deportista de alto nivel. Las cantidades dispuestas tributan
como rendimientos del trabajo, con el mismo régimen otorgado a las prestaciones. La disposición de los derechos consolidados en
supuestos distintos de los mencionados determina la pérdida de las reducciones practicadas, debiendo efectuar las declaracionesliquidaciones complementarias que procedan con inclusión de los intereses de demora.
d) La reducción de las aportaciones realizadas tiene como límite el importe resultante de la suma de los rendimientos netos del trabajo y
de actividades económicas percibidos individualmente en el ejercicio y hasta un importe máximo de 24.250 euros anuales desde 1-1-2003.
e) Los mutualistas-deportistas mencionados, incluidos aquellos que hayan finalizado su vida laboral como deportistas profesionales o
hayan perdido la condición de deportistas de alto nivel, pueden realizar aportaciones con derecho a reducción en la base imponible del
IRPF a la MPS de deportistas profesionales conforme al régimen general de aportaciones a MPS con derecho a reducción.
13
TEMA 5: MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL
PLANES DE PREVISIÓN Y DE PENSIONES. CURSO 2005-06
J. E. DEVESA-CARPIO y C. VIDAL-MELIA
1) Están exentas las prestaciones por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez
percibidas por profesionales no integrados en el régimen especial de autónomos de la
SS, que deriven de contratos de seguro suscritos con MPS que actúen como sistema
alternativo. Los excesos sobre la prestación máxima de la SS serán RT (LIR 7.f)
2) Tributan como rendimiento del trabajo las prestaciones percibidas por los beneficiarios
de los seguros concertados con MPS, siempre que hayan podido ser deducidas, total o
parcialmente, en la BI (LIR 16.2.a.4ª), cualquiera que sea la contingencia cubierta (las
prestaciones por fallecimiento tributan en el ISD únicamente cuando no hayan dado
derecho a aplicar deducciones en la BI del mutualista) y cualquiera que sea el
beneficiario.
3) El rendimiento en las prestaciones de jubilación e invalidez será el resultado de deducir
de la cuantía percibida las aportaciones que no hayan reducido o minorado la BI (por
incumplimiento de los requisitos de LIR 46.1.1º, 2º y 3º distintos de los límites
cuantitativos) (LIR 16.2.a.4º). Tratándose de aportaciones anteriores a 1-1-1999, si no
puede acreditarse el importe de las aportaciones no deducidas de la BI, el rendimiento
será el 75% (LIR DT 3ª).
4) Para las restantes prestaciones (incluyendo las prestaciones por fallecimiento), el
rendimiento será la cuantía total (LIR 46.3º.c).
5) En caso de disposición de los derechos consolidados14, el mutualista debe tributar por
las cantidades percibidas en concepto de:
a) RT, en caso de Mutualidades de trabajadores por cuenta ajena o socios trabajadores.
b) Rendimiento de Capital Mobiliario, en caso de Mutualidades de empresarios o
profesionales.
c) Además, está obligado a regularizar las reducciones en la BI indebidamente practicadas,
presentando declaraciones-liquidaciones complementarias, incluyendo intereses de
demora.
d) Las mismas reglas se aplican en caso de disposición de fondos de MPS a favor de
personas con minusvalía (LIR DA 17ª.8).
Por otra parte, se aplicará una reducción del 40% a las prestaciones percibidas en
forma de capital (RIR 11.1), siempre que hayan transcurrido más de 2 años desde la
primera aportación. Ese plazo no se exige en caso de invalidez (LIR 17.2.b).
Las prestaciones de MPS a favor de minusválidos, presentan régimen idéntico al de
los Planes de Pensiones.
14 La normativa de los PP prevé la movilización de los derechos consolidados de los partícipes a otros planes, tal posibilidad no existe con
respecto a las MPS. Por tanto, si se rescatan los derechos consolidados de una MPS con la intención de traspasarlos a un PP, las
cantidades percibidas tributarán como RT (DGT 5-12-00).
14
TEMA 5: MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL
PLANES DE PREVISIÓN Y DE PENSIONES. CURSO 2005-06
J. E. DEVESA-CARPIO y C. VIDAL-MELIA
Tabla 3: Cuadro resumen de la tributación de las prestaciones derivadas de MPS.
Prestaciones
Jubilación
Invalidez
Fallecimiento
Si el mutualista ha
deducido totalmente
la aportación como
gasto o ha reducido la
base del IRPF.
Rdto. de Trabajo.
Capital:
Aplicación
reducción 40% de la
prestación.
Renta:
Tributación
plena de la anualidad.
Rdto. de Trabajo.
Capital:
Aplicación
reducción 40% de la
prestación. No se exige
plazo desde la primera
aportación
Renta:
Tributación
plena de la anualidad.
Existen exenciones para
la
incapacidad
permanente o gran
invalidez (profesionales
no integrados en el
RETA)
Rdto. de Trabajo.
Capital:
Aplicación
reducción 40% de la
prestación.
Renta:
Tributación
plena de la anualidad.
Si el mutualista ha deducido
parcialmente la aportación como
gasto o ha reducido parcialmente
la base del IRPF.
Rdto. de Trabajo.
Capital: Aplicación reducción 40%
de la prestación.
Renta: Tributación plena de la
anualidad.
Existen particularidades en relación
al exceso de aportaciones.
Rdto. de Trabajo.
Capital: Aplicación reducción 40%
de la prestación. No se exige plazo
desde la primera aportación
Renta: Tributación plena de la
anualidad.
Existen
exenciones
para
la
incapacidad permanente o gran
invalidez
(profesionales
no
integrados en el RETA). Existen
particularidades en relación al
exceso de aportaciones.
Si el mutualista no
ha deducido o no
ha reducido en
ningún caso la
aportación.
Rdto. de Capital
Mobiliario.
Capital: Aplicación de
reducciones 40 y
75%.
Renta: Aplicación de
porcentajes
en
función de la edad del
rentista.
Rdto. de Capital
Mobiliario.
Capital: Aplicación de
reducciones: 40% y
75%.
Renta: Aplicación de
porcentajes
en
función de la edad del
rentista.
Impuesto
Rdto. de Trabajo.
Capital: Aplicación reducción 40% Sucesiones
Donaciones.
de la prestación.
Renta: Tributación plena de la
anualidad.
sobre
y
C) RÉGIMEN FISCAL DE LA PROPIA MPS
La MPS tributa por el Impuesto sobre Sociedades al tipo reducido del 25%.
La distribución de resultados (derramas activas) de las MPS:
1)
No se considera como reparto de resultados la devolución o extorno de primas no
consumidas o que sean a causa de una modificación del riesgo del contrato de seguro, por
lo que no tiene efecto fiscal alguno en el mutualista (DGT 10-5-00).
2)
A efectos del IRPF, los resultados distribuidos por MPS se consideran derivados de
la participación de fondos propios de la Entidad, debiendo integrarse en la BI del
mutualista el 125% del importe íntegro, generando una deducción por doble imposición del
25% del importe íntegro.
3)
Cuando el perceptor de resultados sea una entidad sometida al IS, ha de integrar en
su propio resultado el total del importe percibido, pero tendrá derecho a una deducción del
100% de la cuota íntegra que corresponda a la BI derivada de dichos resultados.
15
TEMA 5: MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL
PLANES DE PREVISIÓN Y DE PENSIONES. CURSO 2005-06
J. E. DEVESA-CARPIO y C. VIDAL-MELIA
4)
Como rendimientos de capital mobiliario que son, los resultados repartidos por
MPS están sujetos a retención.
Están exentas del Impuesto sobre el Valor Añadido las operaciones de seguro,
incluyendo las modalidades de previsión.
Las MPS están obligadas a suministrar a la AEAT una declaración anual de
mutualistas y cantidades abonadas que sean objeto de reducción de la BI del IRPF, en los
mismos términos, plazos y condiciones señaladas para los PP, ya se trate de aportaciones
directas o imputadas como RT en especie, en caso de contribuciones del promotor a los
mutualistas trabajadores por cuenta ajena y los socios trabajadores. Asimismo, se
especificarán de forma independiente las aportaciones realizadas a favor de personas con
minusvalía.
5.6.- LAS MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL COMO VEHÍCULO DE
EXTERIORIZACIÓN
DE
COMPROMISOS
EMPRESARIALES
POR
PENSIONES.
El artículo 37 del RD 1588/99 establece que las MPS que actúen como instrumento
de previsión social empresarial podrán incorporar derechos por servicios pasados
reconocidos por las empresas para el personal activo y obligaciones ante los jubilados y
beneficiarios, llevándose a cabo su cuantificación en los mismos términos y con los límites
que se recogen para los PP en el reglamento, con alguna excepción como la relativa al tipo
de interés técnico que se regula en la LOSSP.
Los derechos por servicios pasados y las obligaciones ante jubilados y beneficiarios
podrán ser objeto también de un Plan de Financiación, similar al de los contratos de Seguro
Colectivo.
Por último, las contribuciones realizadas por los promotores de Mutualidades de
Previsión Social para cumplir la obligación de exteriorización de sus compromisos por
pensiones, pueden ser objeto de deducción en el impuesto personal del promotor y gozan
del mismo régimen fiscal que resulta de aplicación en los PP comentado en el tema 3. Los
criterios son:
1) Las cantidades deducidas en cada ejercicio no pueden superar el 10% del total de
las contribuciones.
2) No pueden ser objeto de deducción importes que no hayan sido traspasados con
anterioridad a una MPS.
3) Tampoco pueden ser objeto de deducción las contribuciones a MPS realizadas con
cargo a fondos internos por compromisos de pensiones cuya dotación hubiera
resultado, en su momento, fiscalmente deducible.
16
TEMA 5: MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL
PLANES DE PREVISIÓN Y DE PENSIONES. CURSO 2005-06
J. E. DEVESA-CARPIO y C. VIDAL-MELIA
5.7.- BIBLIOGRAFÍA.
[1]
CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ENTIDADES DE PREVISIÓN
SOCIAL, página Web: www.cneps.es
[2]
DELGADO PLANÁS, C. (1999): ¿Cómo complementar la pensión de jubilación a través de la
empresa? McGraw-Hill, Madrid.
[3]
DIVERSOS AUTORES (2000): Guía de la exteriorización de los compromisos por pensiones.
Cuadernos de Cinco Días, Madrid.
[4]
FONT DE MORA, P y OTROS. (2000): Planes de Pensiones y exteriorización de los
compromisos empresariales. Tirant lo Blanch, Valencia.
[5]
FONT DE MORA, P y OTROS. (2001): La inversión en previsión mediante Planes de
Pensiones y otros instrumentos. Tirant lo Blanch, Valencia.
[6]
GALÁN GALLARDO, R. (1997): "Planes de Previsión Social Empresarial". Actuarios
Núm. 15, Julio.
[7]
GALLEGO LOSADA, R. (2001): Sistemas privados de pensiones en las empresas españolas.
Dykinson, S.L., Madrid.
[8]
GONZALO GONZÁLEZ, B. (1995): "El objeto social del Mutualismo de Previsión
y la Seguridad Social complementaria: comentario al artículo 64 del Proyecto de Ley
sobre supervisión de los seguros privados". Tribuna Social, número 55
[9]
INSTITUTO DE ACTUARIOS DE ESPAÑA, Página Web: www.actuarios.org
[10] MALDONADO MOLINA, F.J. (2001): Las Mutualidades de Previsión Social como
Entidades Aseguradoras. Comares, Granada.
[11] MEMENTO FISCAL (2001): Ediciones Francis Lefebvre.
[12] MEMENTO FISCAL (2002): Ediciones Francis Lefebvre.
[13] MEMENTO FISCAL (2003): Ediciones Francis Lefebvre.
[14] MEMENTO FISCAL (2004): Ediciones Francis Lefebvre.
[15] MEMENTO FISCAL (2005): Ediciones Francis Lefebvre.
[16] MEMENTO PREVISIÓN SOCIAL (2002): Ediciones Francis Lefebvre.
[17] MORENO RUIZ R. (2000): Mutualidades, Cooperativas, Seguro y e Previsión Social. Consejo
Económico y Social. Madrid.
[18] MUÑOZ, F. (2002): Apuntes de Teoría General del Riesgo y del Seguro. Mímeo,
Universidad de Valencia.
[19] SANZ ARNAL, E. (1996): "Sistemas de Previsión Social Complementaria". Perspectivas
del Sistema Financiero, Núm. 56.
17
TEMA 5: MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL
PLANES DE PREVISIÓN Y DE PENSIONES. CURSO 2005-06
J. E. DEVESA-CARPIO y C. VIDAL-MELIA
5.8.- CUADRO RESUMEN DE LOS INSTRUMENTOS VÁLIDOS PARA
EXTERIORIZAR.
Tabla 4: Cuadro resumen de los instrumentos válidos para exteriorizar
PP
MPS
SC
Elementos
Personales
Promotor = empresa
Partícipe = trabajador
Beneficiario = perceptor
prestación
Socio protector = empresa
Mutualista = trabajador
Beneficiario = Perceptor
prestación
Tomador = empresa
Asegurado = trabajador
Beneficiario = Perceptor
prestación
Elegibilidad
Todos los empleados que
cumplan las condiciones
Todos los empleados que
cumplan las condiciones
Sin restricciones
Consolidación
Inmediata
Inmediata si hay imputación
(suele haber imputación)
Inmediata si hay
imputación (no siempre
suele haber imputación)
Discriminación
en las
contribuciones
Limitado, puede haber
subplanes
Regulación
En teoría sí, en la práctica no Sí (RD 1588/99, Art. 27.2)
Especificaciones del plan
(Reglamento Plan)
Estatutos MPS
Registro de prestaciones
Órganos rectores,
control y gestión
Control de las
Inversiones
Contingencias
Liquidez
Movilidad
Fiscalidad
Fiscalidad de la
exteriorización de
los servicios
pasados de
activos y pasivos
Ventajas fiscales
en rendimientos
Gastos
Administración
Comisión de control
(Promotor, partícipes y
beneficiarios)
- Entidad gestora
- Entidad depositaria
-
Asamblea General de la
MPS
- Junta Directiva
Póliza de seguros
-
Junta General
Consejo de
Administración
- DGS
Los mutualistas a través de
los órganos rectores
La compañía aseguradora,
la empresa puede elegir las
inversiones en lugar del
asegurador.
≡ y desempleo (socios
trabajadores)
Límites anuales en euros
(máximo):
Renta: 21.636, 44
Capital: 90.151,82
Pueden ser ampliadas
≡ que PP
Enfermedad y desempleo, si lo
contempla el plan.
≡
≡
Sí, para integrarlo en otro plan
Sí, para integrarlo en otro
plan o MPS (fiscalidad
desfavorable)
EET
ETT
Positiva, sin imputación hay
deducción empresarial.
= Para los pasivos
Positiva, sin imputación hay
deducción empresarial
= Para los pasivos
Negativa para los activos.
Positiva para los pasivos.
Sí
No, tarifa del IS al 25%
Sí
0,2-0,6% de los fondos
Máximo 2,5%
Hay un máximo de un 2,6%
de las provisiones o un 15%
de las cuotas devengadas.
0,2-0,6% de los fondos
Representantes de los
empleados
Jubilación, prejubilación,
invalidez y fallecimiento
18
Sí, para integrarlo en otro
contrato o Plan de
pensiones (Fiscalidad
desfavorable)
TET con imputación
EET sin imputación
Descargar