Manual Usuario RII (A, B y C) - Sede electrónica del Ministerio

Anuncio
Manual de usuario
RII
Julio, 2016
RII
Manual de usuario
Subsecretaría
S. G. de Tecnologías de la
Información y Comunicación
ÍNDICE
1
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3
2
APLICACIÓN RII .................................................................................................. 4
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
2.10
ACCESO AL SISTEMA: CONEXIÓN ............................................................................... 5
BOTONERA DE LA CABECERA ..................................................................................... 5
CARGA DE DATOS (A) ............................................................................................ 6
CARGA DE DATOS (B Y C) ....................................................................................... 7
CONSULTA DE ESTABLECIMIENTOS (DIV. A) .................................................................. 7
BÚSQUEDA DE EMPRESAS ........................................................................................ 9
DETALLE DEL ESTABLECIMIENTO................................................................................. 9
DETALLE DE LA EMPRESA ....................................................................................... 12
CONSULTA DE ENTIDADES/EMPRESAS (DIV. B Y C)....................................................... 13
DETALLE DE UNA ENTIDAD/EMPRESA.......................................................................... 16
3
CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS CONSULTAS ............................................ 19
4
GLOSARIO DE TÉRMINOS ................................................................................... 20
Página 2 de 20
RII
Manual de usuario
Subsecretaría
S. G. de Tecnologías de la
Información y Comunicación
1 Introducción
Conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 559/2010 de 7 de Mayo sobre el Reglamento
del Registro Integrado Industrial, se pondrá a disposición de las CC.AA. por parte del Ministerio
de Industria, Energía y Turismo, la aplicación de Registro Integrado Industrial, en adelante
RII, como una herramienta de carga de datos referentes a empresas, entidades, empresarios
autónomos o establecimientos por parte de las distintas CC.AA.
El objetivo del RII es proporcionar un formato de entrada de datos común para todas las
CC.AA. con el fin de centralizar la información industrial de todo el territorio español en el
Ministerio.
Los datos del RII podrán ser consultados por las CC.AA. y los usuarios de Ministerio, que
accederán a las consultas privadas dentro de la web habilitada para ello. Los ciudadanos
podrían acceder a las consultas públicas desde la web del Ministerio.
Dentro del sistema estarán distinguidas las cargas y consultas de las divisiones B y C de
las cargas y consultas de la división A.
Página 3 de 20
RII
Manual de usuario
Subsecretaría
S. G. de Tecnologías de la
Información y Comunicación
2 Aplicación RII
La funcionalidad básica que cubre la aplicación es:



Conexión:
o Con Usuario y Clave
o Con Cl@ve
Carga de datos
Consulta de datos
En la parte izquierda de la aplicación hay un menú desde el cual se accede a todas las
funcionalidades de la aplicación RII.
Página 4 de 20
RII
Manual de usuario
Subsecretaría
S. G. de Tecnologías de la
Información y Comunicación
2.1 Acceso al sistema: Conexión
El acceso a la aplicación se realiza con un usuario y una contraseña o mediante Cl@ve:
2.2 Botonera de la cabecera
Desde la botonera se tiene acceso a una serie de iconos que realizan las siguientes
aciones:
 Vuelve a la página inicial
 Carga la ventana de los requisitos del sistema
 Abre el manual de ayuda al usuario
 Cierra la sesión y sale del sistema
Página 5 de 20
RII
Manual de usuario
Subsecretaría
S. G. de Tecnologías de la
Información y Comunicación
2.3 Carga de Datos (A)
La carga de datos permite dos tipos de acciones y por tanto admite dos tipos de ficheros:
1. Altas y/o Modificaciones
El contenido del fichero XML que se adjunte deberá ser el correspondiente al
formato definido para altas y modificaciones de establecimientos.
2. Bajas
El contenido del fichero XML que se adjunte deberá ser el correspondiente al
formato definido para cursar las bajas de las de establecimientos.
Para realizar una carga de datos, será necesario adjuntar un fichero XML con el formato
válido para el tipo de carga que se quiera realizar.
Los ficheros de carga XML estarán limitados a 2MB de tamaño.
Para proceder a la carga del fichero primero se selecciona la opción que se quiere realizar,
se adjunta el fichero XML (el botón Examinar abre el explorador de Windows y permite navegar
por los contenidos locales) y finalmente se pulsa en
El sistema muestra por pantalla el resultado del proceso de carga en formato XML,
indicando de forma descriptiva el error, en caso de que hubiese algo que no se hubiese podido
cargar por cualquier motivo. Si no se producen errores, se muestra el mensaje de “Carga
realizada correctamente”
Desde la ventana de carga se puede acceder a los documentos de Ayuda:
Página 6 de 20
RII
Subsecretaría
S. G. de Tecnologías de la
Información y Comunicación
Manual de usuario


Fichero de esquema del XML (XSD)  abre el esquema XSD contra el que se
validará el fichero XML recibido
Documento de ayuda a la carga de datos  Abre la especificación del formato del
fichero XML para la carga de datos de la división A
2.4 Carga de Datos (B y C)
La carga de datos permite dos tipos de acciones y por tanto admite dos tipos de ficheros:
3. Altas y/o Modificaciones
El contenido del fichero XML que se adjunte deberá ser el correspondiente al
formato definido para altas y modificaciones de empresas.
4. Bajas
El contenido del fichero XML que se adjunte deberá ser el correspondiente al
formato definido para cursar las bajas de las de empresas.
Para realizar una carga de datos, será necesario adjuntar un fichero XML con el formato
válido para el tipo de carga que se quiera realizar.
Los ficheros de carga XML estarán limitados a 2MB de tamaño.
Para proceder a la carga del fichero primero se selecciona la opción que se quiere realizar,
se adjunta el fichero XML (el botón Examinar abre el explorador de Windows y permite navegar
por los contenidos locales) y finalmente se pulsa en
2.5 Consulta de Establecimientos (Div. A)
La consulta de establecimientos de la división A contiene dos partes, un conjunto de filtros
en la parte superior y el listado con los datos en la parte inferior.
Para mostrar/ocultar los filtros se debe pinchar el icono
pantalla
en la parte superior de la
Pinchando sobre este icono, se mostrarán los posibles filtros:
o Denominación
o Empresa (se podrá buscar por un literal o por una empresa seleccionada de la
búsqueda de empresas [ver detalle de búsqueda de empresas])
o Número Identificación (XXX-Y-ZZZ-NNNNNNNN)
o Tipo Documento
o Provincia (se podrá seleccionar de una lista de provincias españolas)
o C. Autónoma (XX)
o Documento
o Municipio (se cargará la lista de municipios si se selecciona una provincia)
o CNAE(Z1Z2Z3)
o Info. Actividad
o Localidad
o Identificación (NNNNNNNN)
o Fecha de Registro desde
o Fecha de Registro hasta
o Estado Activo
Página 7 de 20
RII
Manual de usuario
o
o
Subsecretaría
S. G. de Tecnologías de la
Información y Comunicación
Estado Baja
Estado Histórico
Los filtros son opcionales y acumulativos entre ellos, si se introducen uno o varios
filtros, será necesario pulsar en
para refrescar el listado y que el conjunto de datos
mostrados vayan filtrados por los criterios introducidos.
Los datos que se muestran son:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Ver Detalle
Fecha Registro
Estado
Denominación
Documento
Empresa
Número Identificación (XX-Y-ZZZ-NNNNNNNN)
C. Autónoma (XX)
CNAE (Z1Z2Z3)
Info. Actividad
Identificación (NNNNNNNN)
Municipio
Localidad
Provincia
Página 8 de 20
RII
Manual de usuario
Subsecretaría
S. G. de Tecnologías de la
Información y Comunicación
2.6 Búsqueda de empresas
Desde el icono de “lupa” del filtro de empresas se podrá acceder a la búsqueda de una
empresa en concreto.
Se podrá buscar por datos del titular, tipo de documento y documento.
Una vez seleccionada la empresa de la lista (desde el icono
), se procederá a
devolver al filtro de la ventana anterior, el titular y tipo documento + documento de esa
empresa para poder filtrar los establecimientos por el tipo de documento + documento.
2.7 Detalle del establecimiento
Al acceder al detalle de un establecimiento, se muestra en la parte superior un listado
con todo el historial del establecimiento, que contendrá una lista de todas las acciones
realizadas sobre el registro, ordenadas descendentemente. Se muestra destacado el registro
desde el que se ha accedido.
Se muestran los siguientes campos:
o
o
o
o
o
Orden
Fecha de registro
Tipo de acción
Origen acción
Estado
Página 9 de 20
RII
Manual de usuario
A continuación se muestran varias pestañas:
Datos básicos:
o
o
o
o
o
o
Denominación del Establecimiento:
 Denominación
 Tipo Documento
 Documento
Identificación:
 Número Identificación (XX-Y-ZZZ-NNNNNNNN)
 C. Autónoma (XX)
 División (Y)
 CNAE (Z1Z2Z3)
 Identificación (NNNNNNNN)
 Info. Actividad
Datos Empresa:
 Titular
 Tipo Documento
 Documento
 Botón “Ver datos completos Empresa”
Dirección:
 Dirección
 Localidad
 Municipio
 Teléfono
 Provincia
 C.P.
 Email
 Fax
 URL
Actividad principal:
 Código Actividad Principal
 Descripción Actividad Principal
Lista de actividades secundarias:
 Código Actividad
 Descripción Actividad
Página 10 de 20
Subsecretaría
S. G. de Tecnologías de la
Información y Comunicación
RII
Manual de usuario
Otros datos:
o
o
o
Solar (m2)
Personal
Potencia(kW)
Datos complementarios:
Lista de controles e inspecciones:
o Fecha
o Tipo
o Resultado
Lista de sanciones:
o Fecha
o Motivo
o Resultado
Página 11 de 20
Subsecretaría
S. G. de Tecnologías de la
Información y Comunicación
RII
Manual de usuario
Subsecretaría
S. G. de Tecnologías de la
Información y Comunicación
Cuando se seleccione en la parte superior cualquier fase del registro, se refrescará el
contenido de las pestañas mostrando los datos asociados a esa fase.
2.8 Detalle de la empresa
Al acceder al botón de “Ver datos completos de la empresa”, se abrirá una ventana
emergente con el detalle de la empresa del establecimiento.
Se mostrarán los siguientes datos:
o Titular:
 Razón social o Nombre, Primer Apellido y Segundo Apellido
 Tipo Documento
 Documento
o Dirección:
 Dirección
 Municipio
 Localidad
 Provincia
 C.P.
 País
 Teléfono
 Fax
 Email
 URL
o Actividad principal:
 Código Actividad Principal
 Descripción Actividad Principal
o Lista de actividades secundarias:
 Código Actividad
 Descripción Actividad
Página 12 de 20
RII
Manual de usuario
Subsecretaría
S. G. de Tecnologías de la
Información y Comunicación
2.9 Consulta de Entidades/Empresas (DIV. B y C)
La consulta de entidades o empresas de las divisiones B y C contiene dos partes, un
conjunto de filtros en la parte superior y el listado con los datos en la parte inferior.
Para mostrar los filtros se debe pinchar el icono
en la parte superior de la pantalla
Pinchando sobre este icono, se mostrarán los posibles filtros:
o Nombre
o Primer Apellido
o Segundo Apellido
o Razón Social
o Tipo Documento
o Documento
o Número Identificación (XXX-Y-ZZZ-NNNNNNNN)
o C. Autónoma (XX)
Página 13 de 20
RII
Manual de usuario
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Subsecretaría
S. G. de Tecnologías de la
Información y Comunicación
División (Y)
Sección (Z1)
Habilitación (Z2) (se carga con las de la Z1 seleccionada)
Categoría/Especialidad (Z3) (se carga con las de la Z2 seleccionada)
Identificación (NNNNNNNN)
Municipio
Localidad
Provincia
País
Fecha de Registro desde
Fecha de Registro hasta
Estado Activo
Estado Histórico
Estado Baja
Los filtros son opcionales y acumulativos entre ellos, si se introducen uno o varios
filtros, será necesario pulsar en
para refrescar el listado y que el conjunto de datos
mostrados vayan filtrados por los criterios introducidos.
Los datos que se muestran son:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Ver Detalle
Fecha de Registro
Estado
Datos Titular
Documento
Número Identificación (XX-Y-ZZZ-NNNNNNNN)
C. Autónoma (XX)
División (Y)
Sección (Z1)
Habilitación (Z2)
Categoría/Especialidad (Z3)
Identificación (NNNNNNNN)
Municipio
Localidad
Provincia
País
Página 14 de 20
RII
Manual de usuario
Página 15 de 20
Subsecretaría
S. G. de Tecnologías de la
Información y Comunicación
RII
Manual de usuario
Subsecretaría
S. G. de Tecnologías de la
Información y Comunicación
2.10 Detalle de una entidad/empresa
Al acceder al detalle de un registro, se muestra en la parte superior un listado con todo el
historial de la entidad o empresa, que contendrá una lista de todas las acciones realizadas
sobre el registro, ordenadas descendentemente. Se muestra destacado el registro desde el que
se ha accedido.
Se muestran los siguientes campos:
o
o
o
o
o
Orden
Fecha de registro
Tipo de acción
Origen acción
Estado
A continuación se muestran varias pestañas:
Datos básicos:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Razón Social
Nombre
Primer Apellido
Segundo Apellido
Tipo Documento
Documento
Número Identificación (XX-Y-ZZZ-NNNNNNNN)
C. Autónoma (XX)
División (Y)
Sección (Z1)
Habilitación (Z2)
Categoría/Especialidad (Z3)
Identificación (NNNNNNNN)
Dirección
Municipio
Localidad
Provincia
País
C.P.
Teléfono
Fax
Email
URL
Código Actividad Principal
Descripción Actividad Principal
Página 16 de 20
RII
Manual de usuario
o
o
o
Fecha de Registro
Estado
Lista de actividades secundarias:
 Código Actividad
 Descripción Actividad
Datos complementarios:
Lista de comunicaciones:
o Tipo de comunicación
o Fecha
o Órgano competente
Lista de sanciones:
o Fecha de Alta
o Fecha de Caducidad
o Motivo
o Resolución
Lista de inspecciones:
o Fecha
o Resultado
Lista de requisitos:
o Fecha
Página 17 de 20
Subsecretaría
S. G. de Tecnologías de la
Información y Comunicación
RII
Manual de usuario
o
o
Subsecretaría
S. G. de Tecnologías de la
Información y Comunicación
Descripción
Resultado
Datos adicionales:
Lista de personal habilitado:
o Nombre
o Primer Apellido
o Segundo Apellido
o Tipo documento
o Documento
o Calidad de actuación
Datos de acreditación:
o Código de acreditación
o Fecha última revisión
Cuando se seleccione en la parte superior cualquier fase del registro, se refrescará el
contenido de las pestañas mostrando los datos asociados a esa fase.
Página 18 de 20
RII
Subsecretaría
S. G. de Tecnologías de la
Información y Comunicación
Manual de usuario
3 Características comunes de las consultas
Para mostrar/ocultar los filtros se debe pinchar el icono
pantalla
en la parte superior de la
Los filtros son opcionales y acumulativos entre ellos, si se introducen uno o varios
filtros, será necesario pulsar en
para refrescar el listado y que el conjunto de datos
mostrados vayan filtrados por los criterios introducidos.
Cuando se ha aplicado un filtro a la consulta, se muestra en la barra del filtro un icono
de semáforo verde.
Si no se ha aplicado ningún filtro, el icono aparece en gris
Los listados obtenidos de las consultas se pueden ordenar pulsando sobre el nombre de
la columna, si se pulsa una vez, se ordena de forma ascendente, si se vuelve a pulsar, se
ordena de forma descendente.
El tipo de ordenación se indica mediante un icono de flecha apuntando hacia arriba, si
es de forma ascendente, y apuntando hacia abajo si es descendente.
Opciones del pié de página:

Se puede cambiar el número de registros mostrados por página mediante la
opción del pié del listado

Se puede navegar por las diferentes páginas mediante las flechas de avanzar y
retroceder o ir directamente a una página introduciendo el número de página y
pulsando el “Intro”

Se muestra el número de registros mostrados y el total de registros de la
consulta
Página 19 de 20
RII
Manual de usuario
4 Glosario de términos
RII
CC.AA.
Registro Integrado Industrial
Comunidades Autónomas
Página 20 de 20
Subsecretaría
S. G. de Tecnologías de la
Información y Comunicación
Descargar