Controlando el Dolor Crónico de la Parte Inferior de la

Anuncio
Controlando el Dolor Crónico de la Parte Inferior de la Espalda
por Richard Glickman-Simon, MD
English Version
Si usted nunca ha sufrido de dolor de la parte inferior de la espalda, considérese uno de los
pocos afortunados. Hasta el 85% de las personas que viven en países industrializados experimentarán dolor en la
parte inferior de la espalda en algún momento de sus vidas y el 30% dirá que les duele la espalda en este preciso
momento. El dolor de espalda es la razón más común para que los estadounidenses menores de 45 años limiten
su actividad. Es el segundo motivo más común para las visitas al doctor y la tercera causa más común de cirugía.
Sin embargo, existen algunas buenas noticias. Con o sin tratamiento médico, la mayoría de las personas se
recuperan de un episodio agudo en unos cuantos días o semanas y aproximadamente el 90% dejará de padecer
dolor en un lapso de tres meses. Pero para muchas personas, el dolor de la parte inferior de la espalda llega a ser
un padecimiento crónico o recurrente, que con frecuencia da como resultado discapacidad social y ocupacional
considerables.
¿Por qué Es Tan Común?
Muchos factores contribuyen al dolor de la parte inferior de la espalda: acondicionamiento físico inadecuado,
levantar objetos pesados, mala postura. Pero nuestra historia evolutiva tiene la culpa de nuestra susceptibilidad a
este dolor. En algún momento en el pasado distante, algunos de nuestros ancestros decidieron pararse sobre dos
pies, supuestamente para que sus manos estuvieran libres para crear herramientas y usarlas con eficiencia.
Aunque sus motivos fueron buenos, andar en posición vertical tuvo sus inconvenientes.
Caminar a gatas distribuye la fuerza de gravedad equitativamente sobre la longitud de la columna. Sin embargo,
al ponerse de pie concentra esta fuerza en un lugar: la región lumbosacra, justamente al norte de los glúteos.
Nuestra vulnerabilidad al dolor de la parte inferior de la espalda es el precio que pagamos por la locomoción
bípeda.
Varios factores pueden contribuir al dolor persistente de la espalda:
Lesión relacionada por el trabajo, particularmente si el ambiente laboral requiere o permite el uso
inapropiado de la mecánica corporal (por ejemplo, flexionarse o torcerse cuando levanta objetos)
Ergonomía deficiente para los trabajadores sedentarios
Enfermedad degenerativa (por ejemplo, artritis) de la columna, con o sin enfermedad del disco
intervertebral
Causa No Obvia
La mayoría de los casos del dolor crónico de la espalda son idiopáticos, lo que significa que no tienen una
explicación clara. Sin una causa conocida, el tratamiento es muy difícil y con frecuencia poco exitoso. Esto lleva
a que muchas personas tomen terapias alternativas. Entre las terapias que se usan más comúnmente para tratar el
dolor crónico de la parte inferior de la espalda están:
Quiropráctica
Acupuntura
Masaje
Existe cierta evidencia de que, al menos a corto plazo, cada una de estas terapias podría ser efectiva en el alivio
Page 1 of 3
Copyright © 2010 EBSCO Publishing. All rights reserved.
del malestar, mejoría de la función y/o aumento de un sentido de bienestar. Sin embargo, no está claro si
cualquiera de ellas es superior a la otra o a la fisioterapia, el tratamiento convencional estándar; además, no está
claro que cualquiera de estos enfoques proporcione más que un beneficio a corto plazo.
Entre Más Es Mejor
Entonces ¿cuál es el mejor tratamiento para el dolor de la parte inferior de la espalda?
De acuerdo con la evidencia, lo que parece importar no es cuál sea la mejor, sino cuántos tratamientos usted use.
En otras palabras, las intervenciones que tratan no sólo los aspectos físicos del dolor, pero también sus
influencias psicológicas, sociales y ocupacionales, fueron las más efectivas. Los programas de rehabilitación
biopsicosocial incluyen los siguientes:
Terapia cognitiva conductual
Masaje
Ejercicio
Relajación
Hidroterapia
Estimulación nerviosa transcutánea (bajos impulsos eléctricos de energía que se descargan en la espalda)
Aplicación de calor y frío
Inyecciones y procedimientos mínimamente invasivos
Soluciones Complejas para los Problemas Complejos
Esta combinación de terapias tiene mucho sentido. Se sabe bien que un rango enormemente complejo de factores,
que afectan muchos aspectos de la vida, contribuyen a nuestra experiencia de dolor crónico. Es difícil imaginar,
entonces, que cualquier simple intervención (alternativa o convencional) podría tener éxito. Por lo tanto, una
terapia alternativa debe ser parte de una estrategia de tratamiento multidimensional.
Algunas personas son escépticas sobre este enfoque integral. Aunque en la revisión que se observó anteriormente
se encontraron resultados positivos, otros estudios han fracasado al encontrar que incluso los tratamientos más
complejos y costosos hacen mucha diferencia. El dolor crónico de la espalda es simplemente un problema difícil
y uno que las actuales técnicas médicas no tratan con gran éxito.
¿A Dónde Vamos a Partir de Este Punto?
Si usted sufre de dolor crónico idiopático en cualquier parte de su cuerpo, considere los siguientes pasos:
Reconozca que su padecimiento es un problema complicado que no se puede tratar de manera aislada. Éste
es el primer paso para obtener el control de su dolor y vida.
Determine cuáles son las facetas de su dolor que no se han tratado adecuadamente: psicológicas, sociales,
ocupacionales y/o físicas. Es poco probable que funcione el enfrentar este problema desde sólo una
perspectiva.
Continúe trabajando con su médico de cabecera y considere obtener una canalización con un fisiatra, quien
se especializa en medicina y tratamiento físico. Estos médicos se encuentran en la mejor posición para
coordinar un plan de tratamiento integral multidisciplinario, ya sea que incluya o no terapias alternativas.
Luche por restaurar la función. Su meta debe ser reanudar sus actividades normales, no sólo disminuir su
dolor. Aunque estas dos cuestiones están estrechamente relacionadas, la evidencia sugiere que la clave para
la recuperación es el enfocarse en la función.
Mire ambos lados de la situación. Mire hacia el frente para visualizar lo que será no tener dolor o
discapacidad. Pero también mire hacia atrás para medir su progreso. Es más fácil lograr el éxito cuando
usted observa qué tan lejos ha llegado.
FUENTES ADICIONALES:
American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation
Page 2 of 3
Copyright © 2010 EBSCO Publishing. All rights reserved.
http://www.aapmr.org/
American Society of Exercise Physiologists
http://www.asep.org/
FUENTES DE INFORMACIÓN CANADIENSES:
Canadian Society of Exercise Physiology
http://www.csep.ca/
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/index-eng.php/
REFERENCIAS:
Slipman CW, Derby R, Simeone FA, Mayer TG. Interventional Spine: An Algorithmic Approach . Philadelphia:
Saunders Elsevier; 2008.
Ultima revisión Enero 2008 por John C. Keel, MD
Page 3 of 3
Copyright © 2010 EBSCO Publishing. All rights reserved.
Descargar