La trascendental importancia que tienen los hidrocarburos en la

Anuncio
CAPITULO XVIII
LA INDUSTRIA PETROLERA EN AMERICA LATINA.
RESEÑA HISTORICA. PRODUCCION y RESERVAS.
EL PETROLEO EN ELPROCESO DE DESARROLLO
ECONOMICO DE AMERICA LATINA y SU IMPORTANCIA
COMO FUENTE DE ENERGIA
La trascendental importancia que tienen los hidrocarburos en la
economía de América Latina se deriva del hecho de servir de fuente de
energfa, de ingresos fiscales, de divisas, de ocupación, etc. Ante la ausencia del yacimiento carbonífero de buena calidad, los altos costos de
la energía hidroeléctrica y el uso progresivo de los motores de combustión interna, la mayoría de los países latinoamericanos tienen que recurrir
a los combustibles líquidos para satisfacer el creciente consumo de
energía que demanda perentoriamente su desarrollo económico, para lo
cual cuentan con la producción interna y las importaciones petroleras que
absorben buena parte de su limitada disponibilidad de divisas. He allí las
principales razones que dan al petróleo la preeminencia entre las fuentes
tradicionales productoras de energía y el porque este combustible, que
tiene el más elevado poder calórico por unidad de peso, debe ser considerado elemento de vital importancia en el desarrollo económico latinoa-mericano. Es obvio, que existe una estrecha correlación entre el consumo de energía y el desarrollo económico de una determinada región,
por cuanto que la productividad de la fuerza de trabajo está altamente
influida por el consumo de energía y por ser ésta un prerequisito para la
expansión de los demás sectores económicos. En consecuencia, la programación del sector energético debe guardar estrecha relación con la del
desarrollo económico.
256
CESAR BALESTRINI C.
ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA PETROLERA
LATINOAMERICANA
a) RESERVAS:
123 millones de barriles, cantidad que representa
el13 por ciento del total de reservas mundiales, las
cuales fueron de 933.000 millones de barriles para
1989. Las reservas de Venezuela y México de
60.000 millones de barriles y de 52.000, respectivamente, representan el 91 por ciento de las reservas totales de Latinoamérica.
b) PRODUCCION: 650.000 barriles diarios de los cuales México produce 2.590.000 bid, Venezuela 1.978.000 bid y el
resto de los paises 2 millones de barriles diarios.
Resumen: México y Venezuela producen 68% de
la producción total de América Latina.
e) CONSUMO:
Se estima que América Latina, excluyendo a
México y Venezuela consume 4 millones de barriles diarios y sólo produce 2 millones, o sea que
tiene un déficit de 2 millones. En otros términos,
el coeficiente de autosuficiencia de Latinoamérica en petróleo, es menos del SO por ciento.
ECONOMIA POLITICA
y PETROLERA
257
INDUSTRIA PETROLERA
LATINOAMERICANA
1989
México
Venezuela
Brasil
Argentina
Colombia
Ecuador
Trinidad
Perú
Chile
Bolivia
Otros
Total
Total mundo
Producción
Reservas
BID
Millones/B
2.590.871
1.907.700
616.041
448.999
404.457
278.893
134.158
131.409
22.097
20.030
19.369
6.594.024
58.603.987
51.983
60.516
2.795
2.168
1.978
1.413
623
847
265
180
Fuente: World Oil. Agosto 1990
124
122.912
932.924
258
CESAR BALESTRINI C.
BREVE RESEÑA EN ORDENCRONOLOGICO
DELNACIMIENTO DE LA INDUSTRIA PETROLERA
EN PERU,MEXICO, ARGENTINA, VENEZUELA,
ECUADOR, COLOMBIA, BOLIVIA, BRASILY CHILE
Los afloramientos naturales o rezumaderos de petroleo, denominados por los oriundos latinoamericanos "copey" en Perú, "chapotera" en
México, y "mene" en Venezuela, fueron utilizados en forma rudimentaria por loa aborigenes en la época precolombina. Igualmente, es un
hecho bastante conocido que durante la colonia se usó la brea o asfalto
para calafatear barcos. En cuanto a la propiedad de estos hidrocarburos,
se observar que en 1783 fueron dictadas en Aranjuez, por el rey Carlos
11I, las Célebres ordenanzas de Minería de Nueva España (México),
mediante las cuales se incorporaron al dominio de la Corona las minas
no metalíferas. Las citadas ordenanzas dispusieron que: "Sin separarlas
de mi real patrimonio, las concedo a mis vasallos en propiedad y posesión .... Asimismo concedo que se puedan descubrir, solicitar, registrar
y denunciar no sólo las minas de oro, plata, etc., sino también los bitúmenes o jugos de la tierra". En consecuencia, la propiedad de los yacimientos petrolíferos el Latinoamérica 1 correspondía al propietario del
suelo antes de 1783, y a partir de este año, a la Corona española o a los
Estados soberanos que así lo declararon solemnemente. En este sentido,
importa citar el famoso Decreto del Libertador firmado en Quito e124 de
Octubre de 1829, por medio del cual, "las minas de cualquier clase corresponden a la República". Las Ordenanzas de Minería de Nueva España tuvieron una marcada influencia en la adopción del principio regalista mediante el cual corresponde al Estado la propiedad de las minas,
bien sea éstas metálicas o no metálicas.
La Ordenanza de Minería de Nueva España se aplicó progresivamente en el continente americano.
ECONOMIA POLlTICA y PETROLERA
259
1863: PERU
El nacimiento de la Industria Petrolera en Latinoamérica tuvo su
origen en el Perú en Noviembre de 1863. En efecto, la primera importación del kerosene para el alumbrado público, realizada en 1861,
constituyó un poderoso estímulo para la búsqueda de fuentes domésticas de hidrocarburos con el objeto de producir este codiciado combustible, el más importante de los derivados del petróleo para la época.
En noviembre de 1863, se perforó el primer pozo petrolero de América Latina en el Departamento de Piura en la región noreste del Perú,
hallándose petróleo liviano a sólo 76 pies de profundidad. Los trabajos
de perforación de estos pozos, que marca el comienzo de la industria
petrolera de Latinoamérica, estuvieron a cargo del ingeniero A.B. Prentice, quien había sido comisionado por el Supremo Gobierno para explorar esa parte del litoral peruano. Perú fue hasta 1907, el primer país
productor de América Latina, en 1989 produjo 130.000 barriles diarios,
ocupando el octavo lugar. La International Petroleum Co., fue expropiada según Decreto Ley del 9 de Octubre de 1968. Petro-Perú es la empresa estatal que opera la industria en la actualidad. La situación actual de
la Industria, un resumen de las principales actividades de la industria
petrolera hermana se presenta a continuación.
Producción:
131.409 b/d, acusa un constante descenso en los últimos 9 años causado por la crisis de la economía nacional y la declinación natural de los yacimientos. PetroPerú opera en las siguientes áreas: Noroeste, Zócalo
Continental, Selva Norte y Selva Central. Por otra parte, la Occidental Petroleum Co, produce el mayor porcentaje petrolero nacional bajo la modalidad de contrato de servicio.
Importación:
22.000 b/d, para satisfacer la demanda nacional.
Refinerias:
La Pampilla, Talara, Iquitos, Conchau, Pucalpa y Marcela con una capacidad de 172.000 b/d.
260
Reservas:
CESAR BALESTRINI C.
447 millones de barriles ubicados en la región de la
Selva en la costa y en el Zocalo Continental en donde
opera la empresa PETROMAR, filial de Petro-Perú.
Petro-Perú, inició en 1989 el importante descubrimiento del campo petrolero CHAMBIRA, ubicado a 30 kilómetros del yacimiento corriente (Selva Norte) en donde
existió un boom petrolero en la década de 1970, como
un "hallazgo capaz de revertir la progresiva declinación
de la reserva" pues ha permitido incrementarla en 50 millones de barriles.
Nota Final:: La pesada carga de la deuda externa, la hiperinflación,
la contracción de la liquidez internacional etc. han incidido muy negativamente en al industria petrolera del Perú.
1901 : MEXICO
Anota el licenciado Jesús Silva Herzog, en su obra Historia de la
Expropiación Petrolera, que la iniciación de esta industria en México en
1901, se debió al esfuerzo del ciudadano inglés Wetman Pearson y del
norteamericano Edward Dohoney. Pearson, quienes valiéndose de la influencia de que gozaba el general Porfirio Díaz, lograron la promulgación de la primera Ley de Petróleo el 24 de diciembre de 1901, la cual facultó al Gobierno Federal para otorgar concesiones en terrenos nacionales.
Bajo el Imperio de la Ley antes citada, se otorgaron concesiones de
exploración y subsiguiente explotación de petróleo a las empresas S.
Pearson Son Limited, antecesora de la Compañía Mexicana de Petróleo
El Aguila, subsidiaria del grupo Royal Dutch Shell; a la Huasteca Petroleum Company, filial de la Standart Oil. OfNew Jersey y a la Compañía Transcontinental de Petróleo S.A. El centro principal de operaciones de estas empresas fue la región de la costa del Golfo de México,
en donde lograron desarrollar importantes pozos petroleros como el de
EBANO en la famosa "Faja de Oro", donde se encontraban las mayores
reservas de México, y cuya explotación le permitió conquistar en 1907
ECONOMIA POLlTICA y PETROLERA
261
el primer lugar entre los países productores de la América Latina, posición que conservó hasta 1928, afioen que fue desplazado por Venezuela. Es de advertir que la industria petrolera mexicana estuvo desarrollada
por compañías extranjeras hasta 1938, año en que se creó la empresa estatal PEMEX, como consecuencia de la expropiación llevada a cabo bajo
la administracióndel generaiLázaro Cárdenas, México produjo 2.590.000
barriles diarios en 1989 ocupa el primer lugar entre los países productores de Latinoamérica. También tiene después de Venezuela las mayores reservas petroleras de la región.
"Memoria de Labores" de PEMEX del 1989, se reseñan las actividades de la industria petrolera mexicana, las cuales se presenta el siguiente resumen:
Producción:
2.513.300 b/d, de las cuales la Zona Marina aportó el
69%, la Zona Sureste 24% y el resto Zonas Nortes,
Centro y Sur el 7% restante.
Reservas:
66.450 millones de barriles.
Refinación:
1.408.000 b/d, Las refinerías mexicanas son 2: Salina
Cruz, Tula, Salamanca, Minatitlan, Maderos, Cadereita, Azcapotsalco, Poza Rica, Regnosag.
Exportación:
1.278.000 b/d, destinados a USA, 57%, España, 15%,
Japón 13%; Francia 5% e Israel, 3%. La exportación
por tipos de crudo fue la siguiente: ISTMO, 27%; Maya, 62% y al tipo Olmea, 11% con precios de 17,10 dolares de $14,37 Yde $ 18,76, respectivamente.
Ingresos de
Divisas:
Personal:
El Total de divisas obtenidas por Pemex fue de 8.108
millones de dólares.
171.000 Trabajadores.
262
CESAR BALESTRINI C.
Nota final.: La pesada carga de la deuda externa de México, la
hiperinflación de los años pasados, la contracción de la liquidez internacional han incidido muy negativamente en industria petrolera mexicana. En la actualidad debido a la guerra del Medio Oriente, se han revalorizado las reservas petroleras de México, se ha reactivado la industria,
y la producción se ha incrementado para aumentar la exportación hacia
USA y satisfacer la creciente demanda interna.
1907: ARGENTINA
La producción petrolera en este país comenzó en 1907, en la región
de Comodoro Rivadavia en la Provincia de Chuvut, al sur de la República Argentina. Con la finalidad de explotar directamente esta importante zona petrolífera, el gobierno nacional procedió a crear la entidad oficial. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Argentinos, primera empresa petrolera estatal fundada en el mundo. Observan Alberto Casella y Alejandro Clara, autores de la obra Petroleo, Soberanía y Paz, y fundado-res
del "Movimiento de Defensa del Petroleo Argentino", durante el período presidencial del doctor Arturo Frondizi, que la empresa YPFA contó inicialmente con un aporte del Estado de 8 millones de peso y que el
desarrollo de la región petrolífera de Comodoro Rivadavia, pronto le
permitió crear sus propios recursos para alcanzar capitalización creciente. Fue en 1920, después de la Primera Guerra Mundial, cuando las
empresas petroleras internacionales mostraron interés en la explotación
del petróleo argentino y en el mercado interno, logrando obtener las primeras concesiones petroleras, las cuales después de haber celebrado
contrato de servicio con el gobierno de Arturo Fronzidi en 1958, fueron
expropiadas en 1963, bajo la administración del presidente doctor Arturo Illía.
En la actualidad, Argentina ocupa el cuarto lugar entre los países
petroleros de la América Latina y produjo 445.000 barriles diarios en
1989, sus reservas alcanzan a 2.200 millones de barriles; y ocupa también
el cuarto lugar en América Latina.
ECONOMIA POLITICA y PETROLERA
263
Situación actual de la Industria
Producción:
Capacidad de
Refinación:
Reservas:
449.000 barriles diarios, de los cuales la empresa estatal
Yacimientos Petrolífero Fiscales produjo las 2/3 partes,
el resto las empresas privadas. Argentina no es autosuficiente y tiene que importar petróleo para satisfacer
parte del consumo interno. A los fines de revertir la tendencia declinante de la producción, el presidente Carlos Menen en 1989, inicio una política de puertas abiertas del capital privado extranjero y al efecto, YPF celebró contrato con la Texaco, Exxon, Mobil, Braspetro,
Eurocan, etc. Igualmente, se reformó la Ley de Hidrocarburos para permitir a las empresas privadas a partir
de 1991; realizar actividades para la industria que están
reservadas exclusivamente a VPF, como por ejemplo la
refinación de petróleo.
2.268.000 millones de barriles diarios, las principales
refinerías son: La Plata, Lujan de Cuyo, Destileria Duck
Sud, Plaza Huncul, San Lorenzo y Campo Duran.
2.268 millones de barriles.
Nota Final: La pesada carga de la deuda externa de Argentina, la
hiperinflación, la acentuada contracción de la liquidez internacional, la
súbita caida de los precios del petróleo de 1986, etc., han incidido muy
negativamente en la industria petrolera, la cual ha sido objeto de trascendentales cambios de la política petrolera como es el estimulo a la inversión privada en actividades que antes estaban reservadas a V.P.F.
264
CESAR BALESTRINI C.
1908: TRINIDAD
Según informó la revista de Oil and Gas Journal , varios inversionistas ingleses que se establecieron en esta isla antes del año 1900 para
explotar lagos naturales de asfalto, lograron descubrir pozos petroleros
antes de la primera Guerra Mundial. Entre los primeros campos descubiertos, se pueden citar el de Guayaguare en 1902, el de Point Fortin,
Central and West en 1907; Barrackspore en 1911, etc., todos los cuales
están situados en la parte sur de Trinidad. Otros campos importantes descubiertos en la década de 1970, fueron TEAC, Samaan, Poui, Cassia etc.
El Instituto Americano de Petróleo, en su publicación Petroleum,
señala como fecha de comienzo de la industria petrolera en Trinidad el
año 1908. Trinidad produjo 111.000 barriles diarios en 1989. La capacidad de refinación de Trinidad y Tobago es de 307.000 barriles diarios
y sus reservas alcanzan a 623 millones de barriles.
1917: VENEZUELA
Un importante antecedente en la historia de la industria petrolera de
Venezuela, es el otorgamiento en 1878 a Manuel Antonio Pulido de una
pequeña concesión de 100 hectáreas en las cercanías de Rubio, Estado
Táchira, en la región occidental del país. Para explotar esta concesión,
cuyo término fue de cincuenta años, fundó la "Compañía Petrolera del
Táchira'', empresa que, a pesar de haber operado en pequeña escala, logró desarrollar todas las fases de la industria petrolera hasta 1934, siendo esta compañía la que produjo petróleo por primera vez en Venezuela, extrayéndolo de la formación del Cretáceo superior denominado
"Mito Juan" en el campo de la Alquitrana, ubicado en las proximidades
de San Cristóbal. Por otra razón, el constructivo esfuerzo de Manuel
Pulido y sus colaboradores, realizado en los primeros tiempos de la industria petrolera, ha pasado a la posteridad como símbolo de la voluntad
creadora de los venezolanos.
El verdadero punto de partida de la moderna industria petrolera en
Venezuela 10 construye la celebración de los contratos para explorar y
ECONOMIA POLlTICA y PETROLERA
265
explotar petróleo denominados "Vigas", "Planas", "Aranguren", y "Jiménez Arráiz", en el año 1907, durante el regimen del general Cipriano
Castro, y el "Max Valladares" firmado 1912, bajo la administración del
general Juan Vicente Gómez. Las citadas concesiones, aunque famosas
por la extensión, por cuanto abarcaron 30.5 millones de hectáreas, pocos
ingresos produjeron al Erario nacional debido a la extrema prodigalidad
con que se otorgaron.. Por otra parte, significaba la entrega de nuestra
riqueza petrolera a los titulares de estas concesiones, concentrándose en
muy pocas manos el privilegio exclusivo de explotar hidrocarburos en
casi toda el área petrolífera del país, hecho que dio Fisonomía peculiar
a esta primera fase de la industria, la cual se ha denominado etapa de los
contratos petroleros, caracterizado por el reparto gracioso de la riqueza
nacional.
El 31 de junio de 1914, el pozo Zumaque Nº 1 del Campo Mene
Grande, ubicado en la parte oriental del Lago de Maracaibo, comenzó a
producir a razón de 250 barriles diarios, iniciándose con este hallazgo de
verdadera importancia, la producción en gran escala del petróleo en
Venezuela. Este pozo fue perforado en la concesión Valladares por al
Caribean Petroleum Company, subsidiaria del Grupo Royal Dutch Shell,
consorcio que adquirió las principales concesiones petroleras en Venezuela otorgadas antes de 1920.
Con el alumbramiento del petróleo en el ZumaqueNº 1 en 1914, se
descubre la gran cuenca petrolífera del Lago de Maracaibo, erigiéndose
la Shell pionera de la industria petrolera en Venezuela. Correspondió a
esa empresa, el privilegio de haber descubierto el primer yacimiento que
serviría de base para la explotación en gran escala del petróleo' venezolano.
No obstante que la etapa comercial de petróleo en Venezuela comenzó durante la Primera Guerra Mundial, la cual obviamente frenó su
desarrollo, el crecimiento de la rica hoya del Lago de Maracaibo siguió
su curso, pues la demanda petrolera se incrementó durante la conflagración mundial y con el progreso de la industria automovilística, en.1917,
se descubren otros campos productores, se construye en San Lorenzo en
el área oriental del Lago de Maracaibo la primera refinería del país, y se
266
CESAR BALESTRINI C.
instala en este año el primer oleoducto de Venezuela, o sea, el que une
a este terminal de embarque con el Campo Mene Grande. También se inicia la exportación de petróleo y se vende por primera vez en territorio
nacional productos derivados del crudo venezolano manufacturados en
la refinería de San Lorenzo. El acontecer de estos importantes hechos de
la industria petrolera en Venezuela, dieron base para señalar a 1917, como año del inicio de la verdadera etapa comercial del petróleo en Venezuela' siento tan ostensible el crecimiento de esta industria, que en
1920 fue sancionada la primera Ley de Hidrocarburos del país.
Otro hecho de extraordinaria importancia en la historia petrolera
venezolana ocurrió el 14 de diciembre de 1922, cuando se produjo el reventón del pozo Los Barrosos Nº 2 en el campo La Rosa, en donde fluyó sin control el petróleo a una tasa de 100 mil barriles diarios durante
nueve días. Como dato curioso, este pozo fue abandonado en 1918 después de haber perforado 164 metros; sin embargo, la Venezolana Oil
Concessions, filial de la Shell y cesionaria de la concesión Aranguren,
en donde está ubicado Los Barrosos Nº 2, decidió continuar su perforación, alcanzando éxito sensacional que asombró al mundo petrolero.
Este célebre "reventon" en el área costanera del Distrito Bolívar fue, como dijo el poeta Juan Liscano, un numeroso chorro de miel negra, maná
que brotó de la Tierra Madre. Fue así que en Venezuela el petróleo no
apareció plácidamente como el café, que cubrió con "encajes de armiño"
las haciendas del Valle de Caracas, sino que el zumo fermentado de la
tierra exprimida, surgió ruidoso y violento del propio corazón del occidente venezolano.
Venezuela es el segundo país productor de petróleo en América Latina. Junto con Ecuador, son los únicos países petroleros de América
miembros de la OPEP. Produjo 1.905.000 barriles diarios en 1989, cifra
que representa el 29 por ciento del total de América Latina y el 3 por
ciento de la producción mundial, que alcanzó a 58 millones de barriles
diarios en el citado año.
El presidente de PDVSA, Dr. Andres Sosa Pietri, anunció que la
producción de Venezuela será incrementada progresivamente hasta alcanzar 2.500.000 d/d a fines de 1990 y que la producción de 3.500.000
ECONOMIA POLlTICA y PETROLERA
267
prevista para 1995, para contribuir al déficit de la oferta mundial causada
por el conflicto del Golfo Pérsico, requerirá una inversi6n en la industria
de 8.000 millones de d6lares. Por otra parte, plante6 la posibilidad de
iniciar una política de celebrar convenios de asociaci6n entre una filial
de PDVSA y una empresa privada en áreas no exploradas de alto riesgo,
mediante constituci6n de empresas mixtas, 10 cual, a nuestro juicio requerirá de la aprobaci6n del Congreso de la República y otros requisitos
contemplados en el artículo 5º de la Ley Orgánica que reserva al Estado
la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos.
1917: ECUADOR
La península de Santa Elena, en la costa del Pacífico, ha sido la
fuente tradicional de petr6leo del Ecuador. En esta área está ubicado el
antiguo campo de"Ancon", el de Concepci6n, Cautivo, Carolina, Petr6polis, etc.
El Instituto de Petr6leo Americano y autorizadas revistas petroleras, entre ellas Worl OH,señalan el año 1917, como fecha de comienzo
de la producci6n comercial de petróleo en el Ecuador. La Anglo-Ecuatorian 0i1 Field, empresa controlada por inversionistas ingleses, fue la
única compañía que logró una pequeña producci6n antes de la Primera
Guerra Mundial y la que opera en la actualidad los campos de la península
de Santa Elena.
Ecuador produjo 279.000 barriles diarios en 1989, ocupa el sexto
lugar entre los países productores de petr6leo de América Latina.
Situación actual de la Industria Petrolera
Ecuador y Venezuela son los dos únicos países de Latino América
miembros de la OPEP. En consecuencia deben acatar sus decisiones
sobre producci6n y precio del organismo.
En 1989, la empresa estatal PE1ROECUADOR creada por Ley Especial, promulgada por el presidente Rodrigo Borjas el 30/11/89, susti-
268
CESAR BALESTRINI C.
tuyó a la corporación Ecuatoriana de petróleo (CEPE). Se presenta a
continuación un un resumen de las actividades de la industria correspondiente al citado afio.
Producción:
Producción
por zonas:
Capacidad de
refinación:
Exportación:
279.000 bid, la cual representa una disminución de 8%
con respecto al año anterior por haber acatado la resolución de la OPEP de ese año y por ruptura del oleoducto
transecuatoriano. Del total, Petroecuador produjo el
69%, Texaco 29% y City 2%.
Región Amazónica 99,5% y Península 0,5%.
Sus refinerías son: Esmeraldas, Anglo, Repetrol, Amazonas y Lago Agrio, siendo de interés observar que las dos
primeras refinerías procesan más del del 85% del to-tal
y que la planta Esmeralda propiedad de Petroecuador y
que en la Anglo, solo tiene el 25%, ambas refinerías son
operadas por filiales de Petroecuador, Petroindustria la
Esmeralda y Petropenínsula la refmeria Repetrol y
Anglo.
151.153 bid. El destino de las exportaciones fue el siguiente USA el 57%; Caribe, 12%; Perú, 11%; Lejano
Oriente, 8%; Chile, 6%; Nicaragua, 4%, etc.
Las importaciones de productos derivados del Ecuador
acusan una tendencia creciente y proceden México,
Venezuela, Argelia, USA, Angola, etc., siendo de interés observar que en algunos casos se hacen por trueque,
yen consecuencia no implican egreso de Divisa.
Los Contratos
Con el objeto de estimular la participación del sector
de Servicio:
privado en las actividades de la industria, se hizo necesario la reforma de la Ley de Hidrocarburos de 1982 para establecer la modalidad de los contratos de servicio
ECONOMIA POllTICA y PETROLERA
269
con el objeto de intensificar la exploración y explotación de los hidrocarburos. En estos contratos las empresas privadas costean sus actividades con sus propios
recursos económicos, y por eso que se le denominan
"contrato de riesgos". Sólo en los casos de encontrar petróleo en cantidades comerciales, serán indemnizados,
algo parecido a 10 que ocurrió con la Occidental Petroleum Co. en Venezuela. Las principales empresas operadoras en los contratos de servicio son: Occidental, Conoco, British Petroleum, Texaco, Petrobras Unocal, etc.
1921: COLOMBIA
Según narra el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo, una expedición que partió de Santa Marta en 1536 dirigida por don Gonzalo
Jiménez de Quesada, al navegar por el "Rio Grande de la Magdalena",
atracó en un lugar que los españoles denominaron Barrancabermeja, por
el color de sus tierras ribereñas. En sus exploraciones por la selva encontraron unos "manantiales hirvientes de un líquido bituminoso e inflamable" que los indios utilizaban como untura y para calafatear sus
embarcaciones.
En el año 1905, bajo la administración del General Rafael Reyes fue
otorgada a don Roberto De Mares la primera concesión petrolera en Colombia. Su extensión fue de 512.000 hectáreas ubicadas en el departamento Santander entre los ríos Sogamosa, Carare y Magdalena y las
estribaciones de la Cordillera Oriental. También fue otorgada en este
mismo año al General Virgilio Barco la concesión "Barco", ubicada en
la Cuenca del Catatumbo en la frontera con Venezuela. En 1916 se consti tu yo en Colombia la Tropical Oil Company ofNew Jersey, empresa que
adquirió la famosa concesión De Mares e inició su explotación el 25 de
agosto de 1921.
El 9 de enero de 1951 por Decreto del presidente Laureano Gómez
se crea la entidad oficial Empresa Colombiana de Petróleo (ECOPETROL) ya prevista en la Ley 165 de 1948.
270
CESAR BALESTRINI C.
La Empresa Colombiana de Petróleo (ECOPETROL) fue fundada
con el objeto de continuar la explotación de la concesión De Mares, cuya reversión se efectuó por vencimiento del término de treinta años, el 25
de agosto de 1951. Igualmente en este mismo año revirtió la refmeria de
Barrancabermeja, primera construida en el país, y que siguió operando
la Intemational Petroleum Co., hasta 1961, año en el cual pasó al manejo directo de ECOPETROL.
Colombia en 1989 produjo 405 mil barriles diarios de petróleo y
ocupa el quinto lugar entre los países petroleros de Latinoamérica. Su
producción muestra una tendencia ascendente en la última década debido
a importantes descubrimientos en área geográfica limítrofe con Venezuela.
Producción:
404.000 d/d, de los cuales ECOPETROL produce el
58% y las empresas privadas el 42% restante. Los principales campos petrolíferos son: Caño Limón descubierto en 1983 y su explotación se inicio 1/1/86. Esta
ubicada en el Departamento Norte Santander, en donde
opera la Occidental Petroleum Co.; Provincia, de la
Esso Colombiana de Petroleo; San Francisco de la Hoscol; Velázquez de la Texaco otros como Apiar, arito,
tibú, Santa Rosa, Bourdine, etc. ECOPETROL proyecta
aumentar la producción a 550.000 d/d para 1991 contando con las importantes reservas del campo petrolero
Caño Limón, "coloso de la industria petrolera" cuya expansión ha sido refrenada por la acción de los guerrilleros que constantemente dinamitan el oleoducto que une
a dicho campo con el puerto de aguas profundas Cobe-'
ñas en la costa atlántica al sur de Cartagena.
Refinación:
219.000 d/d que procesan la refinerías de Barranca
Bermejas (67%), Cartagena (31%) y arito (2%).
Exportación:
146.000 b/d de los cuales el 54% es de crudo, e141 % de
fuel Oil, e14% de la explotaciones se hacen parla terminales de embarque puerto Cobeñas y arito.
ECONOMIA POLlTICA y PETROLERA
271
Nueva Política Petrolera
En Colombia, la política petrolera la formula el Ejecutivo Nacional por intermedio del Ministerio de Minas y Energía y la ejecuta la empresa estatal ECOPETROL. Con el propósito de lograr la autoeficiencia se promulgó la Ley 20 de 1969, la cual autoriza al Ejecutivo Nacional a declara como reserva de la Nación áreas petrolíferas del país, las
cuales pueden ser explotadas directamente por ECOPETROL o en OSOCIO con el capital público o privado, bien sea nacional o extranjero. En
efecto, el Estado colombiano ha celebrado en 20 años 99 convenios de
asociación que ha arrojo un resultado positivo porque según ECOPETROL gracias a los contratos de asociaciones se han descubierto reservas de 1.400 millones de barriles. En un informe publicado en 1989 por
la empresa colombiana de Petróleo (ECOPETROL) se reunen las principales características de un contrato standard, a saber:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
A la empresa asociada con ECOPETROL nacional o extranjera, privada o estatal se le entrega un área para exploración
y explotación de petróleo o gas por un período máximo de 28
años, de los cuales 6 años corresponde a la etapa de exploración y 22 a la explotación.
En la etapa de exploración el riesgo corre exclusivamente por
cuenta de la compañía contratista.
La empresa asociada está obligada a entregar a ECOPETROL
sin costo alguno, toda la información técnica obtenida en el
proceso exploratorio.
Si la compañía asociada descubre un campo petrolífero solicita de ECOPETROL la Declaratoria en la comercialidad, la
cual podrá rechazar o aprobar.
En caso que ECOPETROL acepte la comercialidad del campo, dicha empresa participara con 50% de los costos de desarrollo, lo cual podrá hacerlo con la producción de los pozos
descubiertos.
La operación del campo esta a cargo del asociado bajo la
supervisión de un Comité Ejecutivo de Asociaciones.
La producción se reparte así: 20% al Estado por concepto de
Regalia, 40% para ECOPETROL y 40% para la empresa
asociada. Es decir, que el país recibe 60% y el asociado 40%.
272
CESAR BALESTRINI C.
1929: BOLIVIA
Narra Sergio Almara, autor de la obra Petróleo en Bolivia, que el
descubrimiento del petróleo en este país se atribuye al señor Ignacio
Prudencio, quien en el año 1895 extrajo las primeras muestras de los
rezumaderos existentes en las riberas del rio Azero, Departamento de
Chuquisaca. Sin embargo, fue en 1929 cuando la Standart Oil Co of
New Jersey inició la producción comercial, la cual se ha destinado íntegramente a satisfacer el consumo interno, debido a la ausencia de costas
marítimas del país, lo que dificulta la exportación.
El 31 de diciembre de 1936, como culminación de un sonado proceso del gobierno contra la Standard, en el que se le imputaba haber
construido un oleoducto clandestino para transportar petróleo de Bolivia a la Argentina, se promulgó un decreto-ley bajo la administración del
general Toro, mediante el cual se creó la empresa estatal Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). A esta entidad oficial se le
adjudicaron todas las concesiones petroleras caducadas a las compañías
privadas durante los años 1936 y 1937 Y as zonas de las reservas
petrolíferas, quedando así la industria petrolera con un monopolio del
Estado.
La recien creada empresa no pudo desarrollar las fuentes petrolíferas por la falta de recursos fiscales como consecuencia de la difícil situación económica que atravesaba Bolivia por motivo de la Guerra
del Chaco, la falta de experiencia del personal boliviano en esta compleja industria, la desfavorable ubicación de los yacimientos petrolíferos, la
marcada intervención política en la administración de la empresa estatal, etc.
En 1952, el gobierno boliviano inició una política de puertas abiertas a las empresas extranjeras, lográndose establecer en el país la Bolivia Gulf Oil Co., empresa que construyó recientemente un oleoducto
desde los campos petroleros de Santa Cruz hasta Sicasica, en donde se
empalma con el oleoducto ya existente, propiedad de la empresa nacional YPFB, que une a Sicasica con el puerto chileno de Arica, haciendo
posible de esa manera, la exportación del petróleo boliviano.
ECONOMIA POLlTICA y PETROLERA
273
Bolivia produjo 22.000 barriles de petróleo diarios en 1989 y ocupa el
décimo lugar entre los países productores de América Latina. Sus reservas alcanzan a 188 millones de barriles.
El presidente Jaime paz Zamora anunció el descubrimiento más
importante en la historia petrolera de Bolivia. Se trata del yacimiento San
Alberto ubicado en el Departamento sureño de Tarya limítrofe con
Argentina. Por otra parte, el presidente y YPP Rafael Peña destacó la
importancia de gas del yacimiento, el cual será exportado a la Argentina
y Brasil.
1940· BRASIL
En un estudio sobre la historia de la industria petrolera del Brasil,
del ingeniero petrolero Francis Bosco, se afirma que las primeras exploraciones petroleras en este país fueron realizadas en 1892 Por E. Camargo, en el Estado Sao Pau10, y que en 1919 se extendieron a otras regiones de Brasil. Sin embargo, fue con el descubrimiento del pozo Lobato-Joanes en 1939 en el Estado de Bahía, que pudo iniciarse en 1940
la producción comercial de petróleo en el país.
Después de lograr éxito en la perforación exploratoria realizada intensivamente en la década 1940-50 en la cuenca Reconvaco-Tucano, Estado de Bahía, se creó la empresa estatal Petróleo Brasileño, S.A. (PETROBRAS), por la Ley Nº 2.004 del 3 de octubre de 1953, promulgada
por Getulio Vargas.
Brasil produjo 617.000 barriles diarios de petróleo en 1962 y ocupa el tercer lugar entre los países productores de Latinoamérica y es el
país, que tiene la mayor capacidad de refinación de América del Sur.
De el "Re1atorio Anual de Petrobras y de la publicación de dicha
empresa estatal "PETROBRA'S NEWS", se presenta la siguiente síntesis de las ac' :riades petroleras de Brasil.
274
CESAR BALESTRINI C.
Producción:
617.000 b/d, la más alta lograda en la historia de Petrobras. No obstante los limitados recursos financieros
causados por crisis económica nacional. De este total,
el 68% procede de áreas marinas.
Importación:
547.000 b/d, los cuales proceden de Irán, Iraq, Angola,
China y Ecuador.
Demanda
Nacional:
1.123.000 b/d.
Coeficiente de
Autosuficiencia: 50%, es decir que la producción doméstica satisface la
mitad del consumo interno y el otro 50%, las importaciones.
Reservas:
2.800 millones de barriles. Carlos San Anna, presidente de Petrobras, anunció el 21/8/90 que las reservas totales de Brasil, incluyendo las de las áreas marinas podrían estimarse en 7.000 millones de barriles. Sin embargo, importa anotar que estas ultimas se encuentran a
gran profundidad como es el caso del recien campo descubierto "Marlin", que esta a 780 metros de profundidad, hecho que ha contribuido hacer de Petrobras, la
empresa con más experiencia en escala mundial en materia de perforación aguas marinas profundas.
1947: CHILE
El descubrimiento del campo petrolero "Cerro Manantiales" en
Tierra de Fuego en 1945, hecho por la Corporación de Fomento de Chile, hizo posible que en este país se iniciara la producción comercial de
petróleo en 1949. El desarrollo de este campo permitió a la empresa
oficial realizar su primera exportación de crudo a Uruguay en febrero de
1950. En este mismo año fue creada la Empresa Nacional de Petróleo
(ENAP) , la cual opera los campos petroleros de Chile, ubicados a ambos
lados del Estrecho de Magallanes.
ECONOMIA POllTICA y PETROLERA
275
Chile produjo 22.000 barriles diarios de petróleo en 1989 y sus reservas fueron de 265 millones de barriles. Ocupa el noveno lugar entre
los países productores de América Latina.
El Dr. Jam Gili, directivo de Petro-Chile declaró el 27/10/90, en
Caracas en la reunión extraordinaria de ARPEL que Chile compra fuera
de las fronteras 100.000 b/d. Anunció que el gobierno chileno esta interesado en tener una fuente segura y confiable como Venezuela país que
10 ha suministrado 20.000 b/d en otros anteriores.
Nota: Este capítulo sobre la Industria de Latinoamérica es un resumen en la obra presente en el concurso a nivel continental que promovió la Comisión Cuatricentenaria de Caracas, presidida por el Dr. Tomás Enrique Carrillo Batalla. El jurado, constituido por los doctores
Manuel Egaña, José Joaquin González Gorrondona y Dr. Domingo F.
Maza Zavala decidió otorgar el primer premio de 5.000 dólares y la
publicación de la obra "La Industria Petrolera de América Latina" por
César Balestrini C.
Nota Final: La pasada carga de la deuda externa de Brasil la hiperinflación la fuerte contracción de la liquidez internacional, la extraordinaria caida de los precios del petróleo de 1986, el alto costo de la
explotación de petróleo en áreas marinas, etc han incidido muy negativamente en la industria petrolera del país, cuya deuda es la mayor de
América Latina.
Consumo de Energía en América Latina
En un estudio de las Naciones Unidas sobre la producción y utilización de la energía en América Latina, al referirse al consumo se precisa la distinción entre la energía que se pone directamente a disposición
de la colectividad como servicio de consumo, y la energía que se emplea
como factor de producción, dependiendo de la demanda en el primer
caso, del nivel del ingreso disponible por habitante y de su distribución,
y en el segundo, del grado de desarrollo económico. Se insiste en que la
interdependencia de la energía y el crecimiento económico se pone en
276
CESAR BALESTRINI C.
evidencia por el hecho de construir un servicio público de uso general,
de que sus-precios bajan a medida que avanza la capitalización y fundamentalmente, por la gran densidad de capital por unidad de producto,
características que dan base para considerar la oferta de energía como un
servicio público de gran importancia estratégica en el desarrollo económico.
En América Latina, a medida que se intensifica el proceso de mecanización en la agricultura y en la industria, se acentúa la sustitución de
la energía animada y de combustibles vegetales, por las formas modernas de energías comerciales, incrementándose de esta manera el consumo por habitante. En otros términos, el consumo de energía tiende a aumentar con mayor intensidad en los países que se encuentran en etapas
intermedias de desarrollo, mientras que en los industrializados, el consumo de energía por unidad de producto tiende a decrecer debido a la
mayor eficiencia de la utilización energética.
Al analizar el consumo mundial de energía para el año 1989, se observa que el petróleo aportó el 39 por ciento, el carbón 28 por ciento, el
gas natural 22 por ciento y la hidroelectricidad y otros 12 por ciento,
siendo de interés advertir, que el aporte de estas fuentes varía en cada
continente, pues mientras que en Europa el carbón satisface aproximadamente el 26 por ciento de la energía consumida, en América Latina sólo
aporte e15 por ciento. Sin embargo, conviene insistir que la utilización
de los combustibles líquidos, debido al uso progresivo de motores de
combustión interna aumenta la demanda de derivados de petróleo. A este
respecto, es de interés observar que en América Latina aumenta a un
mayor ritmo el consumo de derivados livianos, al paso que en Europa los
combustibles pesados se usan en mayor proporción, circunstancia que
refleja el mayor crecimiento económico del viejo Continente.
ECONOMIA POLlTICA y PETROLERA
277
ORGANISMOS PETROLEROS INTERNACIONALES
DE AMERICA LATINA
ARPEL
1) Asistencia Recíproca Petrolera Estatal Latinoamericana
(ARPEL)
Sus objetivos fundamentales son: estimular el intercambio de
información a y asistencia entre sus miembros, la expresión de la industria petrolera en Latino América, la coordinación al programa de desarrollo. etc.
Empresas Miembros: Petróleos de Venezuela (PDVSA), Venezuela; Petróleos Mexicanas (PEMEX), México; Petróleos Brasileiros
(pETROBRAS) Brasil; Empresa Colombiana de Petróleo (ECOPETROL), Colombia; Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Argentina.; Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Bolivia; Empresa Nacional en Petróleo (ENAP) Chile. Petróleos Ecuatorianos (PETROECUADOR) Ecuador. Petro1eum Corporation of Jamaica(-PEJ)
Jamaica. Compañía Refinadora Costaricense de Petróleo, Costa Rica;
Compañía Petrolera Estatal (STAATLIE), Suriname. PETROCANADA,
Canadá; (país observador) STATOLL, Nomega; (observador) ELFAQUITAINE e Instituto Frances de Petroleo Francois (observador). Ente Naciona1e Idrocarburi (EN!) (observador) Italia. Instituto Nacional de Hidrocarburos de España (observador).
OLADE
La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) tiene por
objeto la integración, protección, conservación, aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticas de Latinoamérica. A tal
efecto deberá promover la solidaridad entre los países miem bros, la creación de un mercado Latinoamericano, la aplicación de una política nacional en le explotación y desarrollo de fuentes energéticas de creación
de organismos financieros para el desarrollo de los recursos energéticos
de la de la región etc.
278
CESAR BALESTRINI C.
En 1981 se aprobó el Programa Latinoamericano de Energía (PLACE), con el propósito de evaluar recursos energéticos de la región asegurar desarrollo autónomo y sostenido, diversificar la oferta energética,
racionalizar la producción y el consumo de energía etc.
GIPLACEP
El Grupo Informal de Países Latinoamericanos y Caribeños Exportadores de Petróleo (GIPLACEP).
Por iniciativa de Venezuela en agosto de 1983, se reunieron en
Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui, los Ministros de Energía y Minas de
Ecuador, México, Trinidad y Tobago y de Venezuela para sostener conversaciones informales sobre la posibilidad de cooperación recíproca en
materia petrolera. En 1987 se incorporó Colombia. A tal efecto se prestaron asistencia recíproca en materia petrolera, promoverán la complementación industrial transferencia de tecnología, comercialización e hidrocarburos, capitalización de recursos humanos, asistencia en exploración, explotación de hidrocarburos. Entre las decisiones adoptadas por
la GIPLCEP. conocido como "Grupo de Puerto La Cruz", se destaca la
de apuntalar a otros organismos como ARPEL y OLADE, ya que sus propuestas se complementan y logran una estrecha coordinación con el objeto de asegurar la implantación de una política energética Latinoamericana.
ACUERDODESANJOS~
Antecedentes
La política petrolera especial para los países de América Central y
el Caribe anunciada por el Presidente Luis Herrera Campins en la VI
reunión del Consejo Latinoamericano de SELA celebrada en Caraballeda en mayo de 1980 fue el origen de un convenio suscrito entre Venezuela y México, principales productores de petróleo de la región, con
el objeto de suministrar petróleo por la cantidad de 160.000 b/d aquellos
ECONOMIA POLlTICA y PETROLERA
279
países de Centro América y el Caribe. En esa oportunidad el Presidente Herrera Campins, después de advertir que el convenio implicaba una
carga financiera para Venezuela de 700 millones de bolívares anuales,
resumió que la política especial diseñada por su gobierno consistía fundamentalmente en la garantía de suministro y en extraordinarias facilidades de pago. En relación a esta política de ayuda a los países beneficiarios del acuerdo, debe observarse que los años 1980, 81 Y82 ingresan
a Venezuela la mayor cantidad de divisas en la historia petrolera del país
y que el Protocolo de San José se han mantenido vigente desde 1980, año
en el cual ambos países formalizaron el acuerdo no obstante las tremendas caídas de los precios del petróleo ocurridas en el período. Es de interés advertir que en la actualidad cobra extraordinaria vigencia con la
crisis del Golfo Pérsico que agravó la oferta petrolera por el cierre en la
producción de Iraq y Kuwaitde 4,5 de bid. En 1991, se renovó el acuerdo de San José con un suministro de 130.000 bid Ycon ventajas financieras significativas.
Renovación del acuerdo de San José (3/8/90)
El Presidente Carlos Salinas de Gortari de los Estados Unidos de
México y el Presidente Carlos Andres Pérez de la República de Venezuela, después de considerar la delicada coyuntura por la que atraviesan
ambos países que exige la adecuación de los términos del "Programa de
Cooperación Energética para países de Centro América conscientes de
los cambios económicos y políticos ocurridos en el mundo, reconociendo que el programa ha contribuido al avance del proceso demostrativo de
continente y en la oportunidad de consolidar los esfuerzos de cooperación e integración regional, deciden renovar por undécimo año consecutivo, considerando los principios de la Declaración Conjunta emitida el
03 de agosto de 1980 en San José de Costa Rica y las sucesivas declaraciones, conforme a las siguientes bases:
280
CESAR BALESTRINI C.
Texto del Acuerdo de San José
PRIMERA: Venezuela y México deciden suministrar en forma
conjunta hasta 130 mil barriles diarios de petróleo. Dicho volumen será
objeto de evaluación y ajuste, considerando los requerimientos de los
países beneficiarios y las disponibilidades de los países proveedores.
SEGUNDA: Los abastecimientos que Venezuela y México realicen dentro de este Programa se regirán por las políticas y prácticas comerciales establecidas por las empresas Estatales de cada país.
TERCERA: Venezuela y México otorgarán créditos a través de
sus entidades financieras oficiales por 20 por ciento de sus facturas petroleras, para fmanciarel intercambio comercial de bienes y servicios y/
o proyectos de desarrollo económico a corto y largo plazo.
CUARTA: Los créditos a corto plazo se consideran denominados
en dólares de los Estados Unidos de América, a una tasa de interés de 8
por ciento anual y hasta por cinco años. Los de largo plazo se consideran
hasta por doce años a una tasa de interés de 6 por ciento anual, para financiar preferentemente bienes y servicios provenientes tanto de Venezuela como de México, así como gastos locales.
QUINTA: El Comité Bilateral de Seguimiento México-Venezuela analizará, dentro de los próximos 90 días, la operación del programa
con los respectivos países beneficiarios. De considerarse necesario, propondrá dentro de ese plazo a sus respectivos gobiernos el establecimiento de nuevos procedimientos para su mejor funcionamiento.
SEXTA: Las consultas a realizar entre los países signatarios y cada
uno de los beneficiarios se concentran en el vínculo deuda-finanzascomercio, así como a la asistencia técnica. Los propósitos fundamentales que se pretenden alcanzar con esas consultas son:
DEUDA: Atendiendo a la naturaleza de la deuda y, en su caso, con
base en los principios y mecanismos acordados en la Conferencia Regional sobre Deuda Externa, celebrada el pasado 22 de junio en Caracas,
ECONOMIA POLlTICA y PETROLERA
281
Venezuela, relativos a la deuda intraregional, lograr dentro del mismo
plazo de 90 días soluciones mutuamente satisfactorias que respondan a
las necesidades de cada país.
FINANCIAMIENTO: Definir fórmulas que aseguren la disponibilidad de financiamiento para importaciones de bienes y servicios
provenientes de México y Venezuela, así como para gastos locales derivados de la ejecución de estudios de preinversión y proyectos de desarrollo en los países beneficiarios.
COMERCIO: Ampliar el comercio total de los países beneficiarios con México y Venezuela y aumentar las exportaciones de los países
beneficiarios hacia México y Venezuela por medio, de los mecanismos
establecidos por ambos países para ese fin.
ASISTENCIA TECNICA: Definir las prioridades de los países
beneficiarios en materia de asistencia técnica que México y Venezuela
pudieran brindar.
Ambos Presidentes coinciden en que el programa brinda la oportunidad a Venezuela y México de contribuir a fortalecer las economías
de los países beneficiarios, así como ampliar la cooperación económica
entre ambos países. Con ese propósito instruyan a las entidades responsables del mismo a establecer un programa de trabajo a fin de promover
una mayor participación y coordinación de los sectores privados mexicano y venezolano en el marco de este programa.
Con base en lo establecido en la Declaración de Antigua, Guatemala, del I? de junio de 1990, ambos Presidentes exhortan a los organismos
financieros internacionales, en especial al Banco Interamericano de Desarrollo, a que apoyen la actual estrategia de solución del problema de la
deuda intraregional, así como actividades de asistencia técnica, proyectos de desarrollo y operaciones de confinanciamiento prioritarios para
los países beneficiarios del programa.
282
CESAR BALESTRINI C.
Ambos Presidentes suscriben la renovación del programa simultáneamente, en Caracas y Ciudad México, a los tres días de agosto de
mil novecientos noventa.
Carlos Andrés Pérez
República de Venezuela
Carlos Salinas de Gortari
Estados Unidos Mexicanos
Comunicado oficial sobre el Alcance de Convenio de San José.
Posterior a la firma de acuerdo, los gobiernos de México y Venezuela publicaron un comunicado, mediante el cual, explicaron el alcance
del programa el cual establece un mecanismo de precio transitorio que
funciona de acuerdo con el nivel de precios del crudo y cuyo termino es
de 90 días, vigentes a partir del 21/9/90. En este orden de ideas el refinanciamiento extraordinario fija un límite de 21 dólares para que rija el
mecanismo y otro límite mínimo de 18 dólares por debajo del cual se
suspendía todo financiamiento.
En consecuencia, Venezuela y México:
1)
Ratificaron nuevamente los términos de la décima renovación del Acuerdo, manteniendo los volúmenes de exportación que aseguran a los países beneficiarios un suministro estable en condiciones de mercado;
2)
instruyeron a las empresas operadoras para que otorgasen facilidades operativas, en términos de prioridad de embarques,
flexibilidad para el cambio de mezcla, etc.
3)
Establecieron un precio de dólares US 21 por barril como
nivel por encima del cual operaria el mecanismo temporal de
apoyo financiero, en los siguientes términos;
a)
México otorgaría un financiamiento en condiciones comerciales porun monto equivalente al 30% de la factura
petrolera, a tasa de interés de mercado y por un plazo de
ECONOMIA POLlTICA y PETROLERA
283
hasta seis meses, de los embarques que los países beneficiarios realicen hasta el 31 de diciembre de este afio; y
b)
4)
Venezuela otorgaría un financiamiento por un monto
equivalente al 30% de la factura petrolera a tasa de interés de mercado y por un plazo de hasta seis meses, o
bien mediante un depósito alas mismas tasas y períodos,
en el Banco Central de cada país, por un monto equivalente al 50% de la factura petrolera adicional derivada
de un precio superior al precio citado; ambos para los
embarques que se efectúen hasta el 31 de diciembre de
este año; y
Establecieron un precio de 18 dólares USA por barril como nivel
por debajo del cual dejaría de financiarse la factura petrolera.
Resultado de la aplicación de Comercio de 5an José
Las deudas generadas por el suministro de petróleo y productos a
los paises beneficiarios ha causado un estado de insolvencia generalizada
ya que no han ni el principal ni los intereses. Ante la imposibilidad de
cumplir el acuerdo y el hecho de los gobiernos han acumulado una cuantiosa deuda, cuyo servicio constituye una remora a su desarrollo económico y social de esos países, han solicitado de Venezuela y México una
restructuración de la deuda. La respuesta de Venezuela en el caso de Nicaragua evidencia una extrema prodigalidad, pues contempla entre otras
ventajas, un plazo de 40 años y 7 de gracias para pago de 160 millones
de dólares. Otros países del grupo ya han solicitado la reducción de la
deuda petrolera y un tratamiento semejante al otorgado a Nicaragua.
En conclusión, puede afirmarse que el balance de más de 10 años
de vigencia del Protocolo de San José presenta un estado de morosidad
de los países beneficiarios que agrava aún más la crisis económica venezolana y mexicana, países cuya economía soportan a su vez una pesada carga financiera causada por el servicio de la deuda externa y en donde gran parte de la población esta sumida en la pobreza crítica y que
impone limite a la vigencia y alcance del Programa de San José.
284
CESAR BALESTRINI C.
En todo caso, los problemas de América Latina deben enfocarse
globalmente y su déficit energético solo es una parte del escenario económico negativo que presenta la región, cuya solución deben aportarla
además de los órganos petroleros internacionales: GIPLACEP, ARPEL
Y OLADE, la Comisión Económica para la América Latina CEPAL,
cuyo director ejecutivo Gert Rosenthalm, después de calificar la década
de los 80, como muy desastrosa, recomienda modificar las estructuras
productivas para hacer una economía internacional competitiva, ya sea
para exportar o para sustituir importaciones de manera más eficiente.
Por otra parte, el Director Ejecutivo del Sistema Económico Latino Americano (SELA); Carlos Pérez del Castillo, presentó un interesante estudio sobre la Deuda Externa Latinoamericana que contempla
una solución global del problema que confrontan 26 países que integran
el SELA.
Finalmente, a nivel regional el grupo andino ha considerado el problema de integración de América Latina como un imperativo histórico
impostergable y se abocó al planteamiento que hizo el Presidente de
Estados Unidos George Bush sobre la formación de bloque económico
continental, integrado por las países de América del Norte, Central y del
Sur, como necesaria respuesta a la política integracionista que impera en
el mundo. orientado hacia la economía de mercado.
ECONOMIA POLlTICA y PETROLERA
285
BIBLlOGRAFlA
Armas, Celestino.
Declaración sobre el GIPLACEP, Carta Semanal.
CEPAL.
Informaciones sobre conferencias anuales.
GIPLACEP. Informes.
Hernández Grisanti, Arturo.
MEM. Memoria
Informe anual de Petrobras
Informe anual de Pemex
Informe anual de Petro-Peni
Informe anual de Petro-Bcuador
Informe anual de VPF y VPFB.
Márquez Zalazar, Jonny.
Organismo Petrolero Internacionales.
MEM, Memoria y PODE, Carta Semanal.
Gil and Gas Journal. Revista Petrolera.
Pimentel Joao. Informe.
SELA.
Informe sobre la Deuda Externa del Dr. Carlos Pérez de Castillo
Valero, Alberto. MEM.
Word Gil. Revista Petrolera.
Descargar