Monarquías en Israel

Anuncio
LA MONARQUÍA EN ISRAEL
ÍNDICE
Pág.
Índice....................................................................................................................................... 2
Eje cronológico........................................................................................................................ 3
Breves historias de los reyes:
− Saúl, David y Salomón........................................................................................................... 4
− Jeroboam, Nadab, Basá y Elá y Zimri.................................................................................... 5
− Omri, Acab, Ocozías, Joram, Jehú y Joacaz ........................................................................ 6
− Joás, Jeroboam II, Zacarías, Selum, Menajem, Pacajya, Pecaj y Oseas.............................. 8
Bibliografía................................................................................................................................. 9
Eje cronológico
El siguiente eje muestra aproximadamente los años que reinó cada rey en Israel:
• 1030−1010 a.c. Saúl
• 1010−970 a.c. David
• 970−933 a.c. Salomón
• 932−910 a.c. Jeroboam
• 909−908 a.c. Nadab
• 908−887 a.c. Basá
• 887−885 a.c. Elá
• 885−877 a.c. Zimri
• 877−860 a.c. Omri
• 860−853 a.c. Acab
• 853−851 a.c. Ocozías
• 851−841 a.c. Joram
1
• 841−814 a.c. Jehú
• 814−798 a.c. Joacaz
• 798−783 a.c. Joás
• 783−743 a.c. Jeroboam II
• 743−744 a.c. Zacarías (reinó 6 meses)
• 744−744 a.c. Selum (reinó 1 mes)
• 744−734 a.c. Menajem
• 734−732 a.c. Pecajya
• 732−712 a.c. Pecaj
• 703−694 a.c. Oseas
Saúl
Saúl fue el primer rey hebreo (1030−1010 a.c.) Pertenecía a la tribu de Israel y fue ungido por Samuel. Su
reinado representa históricamente un tránsito entre la época de los jueces y la monarquía organizada de David
y Salomón. Combatió contra filisteos, ammonitas y amalecitas. Se vio privado del favor de parte del pueblo y,
receloso, adoptó algunas medidas arbitrarias. Los filisteos le vencieron en Guilboa.
David
David fue el segundo rey hebreo, sucesor de Saúl, descendiente de Isaí, de la tribu de Judá, de la ciudad de
Belén. Es considerado modelo de los reyes de Israel, sobre todo por su amistad con Dios. Pastor del rebaño
paterno durante su juventud, David fue coronado por el profeta Samuel, como consecuencia de los excesos del
rey Saúl. Derrotados los filisteos, Saúl intentó darle muerte y no le permitió casarse con su hija mayor. A la
muerte de Saúl, David fue nombrado rey único. Conquistó Jerusalén y la convirtió en su capital política. A
pesar de mostrarse poderoso al frente de su reino, su carácter era débil y no supo oponer resistencia a la
tentación del poder. Su hijo Absalón se rebeló contra él, pero murió en manos de Joab. David extendió sus
territorios desde el Mediterráneo al Eúfrates. Betsabé era la mujer de uno de los soldados de Israel, pero David
a pesar de saberlo se enamoró locamente de ella. Para poder casarse con ella mandó a Urías ponerse en el
lugar más peligroso de la batalla. Urías murió y de este modo David pudo casarse con Betsabé. Pasado el
tiempo David tuvo un hijo al que nombró Salomón y que más tarde fue su sucesor. Fue también poeta,
iniciando el género de los Salmos.
Salomón
Salomón fue el tercer rey hebreo (970−931 a.c.) Hijo de David y Betsabé, durante su reinado consolidó el
reino conseguido por su padre, estableciendo una línea de fortalezas. Aliado con Irma de Tiro, dirigió su
política comercial a explorar las vías marítimas de l mar Rojo y del Mediterráneo. Reorganizó el ejército,
dotándolos de carros de guerra con caballos. Las riquezas acumuladas le permitieron emprender grandes
construcciones. Para poder sufragarlas, aumentó los impuestos; con el propósito de facilitar la recaudación de
éstos, dividió el reino en 12 distritos administrativos. Tanto la población sometida como los mismos israelitas
estaban sujetos a prestaciones personales, lo que unido a las antiguas tensiones entre las tribus del Norte y del
Sur y la apertura a culturas y religiones extranjeras provocó la descomposición del reino tras su muerte. El
2
ocultismo occidental atribuyó a Salomón un testamento, libros mágicos y claves. El sello de Salomón,
hexagrama formado por dos triángulos equiláteros entrelazados, constituye, según diversos autores, una
síntesis de ciencia hermética.
Jeroboam I
Jeroboam I fue el cuarto rey hebreo desde el 932 a.c. hasta el 910 a.c. fue miembro de la tribu de Efraím, se
sublevó contra Salomón y marchó a Egipto, donde permaneció hasta la muerte del rey. A su vuelta, fue
proclamado rey por las diez tribus del Norte y fundó el reino de Israel. Causó también un cisma religioso,
pues prohibió a sus súbditos acudir a Jerusalén, eligió a Dan y a Bet−el como centros de culto y organizó un
ciclo litúrgico.
Nadab
Fue el quinto rey hebreo hijo y sucesor de Jeroboam I. Su reinado duró desde el 909 a.c. hasta el 908, tan sólo
duro un año porque Basá uno de los generales de su ejército le dio muerte proclamándose rey israelita en su
lugar. Luchó contra los filisteos.
Basá
Basá, el sexto rey hebreo y tercero de Israel, subió al trono en el 908 a.c. tras asesinar a Nadab, de quien era
general. Acto seguido mandó dar muerte a todos los miembros de la casa de Jeroboam I, fundador del reino
Norte de Israel. Se enfrentó a Asa, soberano de Judá, a expensas del cual pensaba ampliar su territorio. Pero
no lo consiguió debido a la hostilidad del soberano arameo de Damasco, Bar Hadad I, a quien Asa habia
comprado su ayuda.
Elá
Elá fue el hijo y sucesor de Basá y estuvo en el trono 2 años (887 a.c.−885 a.c.) Fue traicionado por Zimri
dándole muerte cuando estaba en casa de su mayordomo Arsá.
Zimri
Después de asesinar a Elá y hacerse con el trono, Zimri mató a toda la familia de Basa sin dejar a nadie. Los
israelitas hartos de él fueron con Omri a darle muerte y éste al verlos se suicidó quemando la casa, así murió
en el 877 a.c.
Omri
Omri aparece brevemente citado en la Biblia, censurándose su política religiosa. No obstante se sabe por los
textos cuneiformes que fue un rey notable. Fundó Samaria, dándole este nombre por el dueño al que se la
compró: Semer. Samaria se convirtió en la capital del reino, sometió Transjordania y controló el país de
Moab.
Acab
Acab fue el décimo rey hebreo, fue el hijo y sucesor de Omri, sometió a los moabitas y los arameos y
mantuvo la paz con Judá y con los fenicios. Al final de su reinado, Moab le arrebató Madaba. Tomó por mujer
a Jezabel, hija de Etbal, rey de Sidón.
.
3
Ocozías
Ocozías reinó en Israel hasta que murió, esto ocurrió al caerse por la ventana del piso superior de su casa de
Samaria, éste quedó herido y mandó a sus mensajeros consultar a Baalzebud, dios de Acarón. Al verlos, Elías
los mandó de vuelta por no haber confiado en Dios para la cura de sus heridas, Ocozías murió y fue precedido
por Joram, su hermano.
Joram
Se alió con Josafat de Judá y el rey Edom contra Mesa, rey de Moab, sin resultados favorables. Murió en el
levantamiento de Jehú.
Jehú
Jehú reinó en Israel unos 27 años desde el 841a.c. hasta el 814 a.c. y su dinastía se mantuvo más de un siglo
en el trono. Usurpó el poder y pagó tributo a Salmansar III. Implantó una fuerte monolatría (Yavheh) y
persiguió culto de Baal.
Joacaz
Joacaz hijo y sucesor de Jehú reinó en Israel diecisiete años. Pero pecó contra Dios y como castigo entregó al
pueblo de Israel al rey de Siria para oprimirles. Joacaz fue enterrado en Samaria le sucedió Joás, su hijo.
Joás
Joás era hijo de Joam. Venció en tres ocasiones cerca de Afeq al rey de Damasco, Ben−Hadad III, de quien
era vasallo, y se hizo independiente. Cuando Amasías, rey de Judá, quiso escapar a su soberanía, lo venció,
tomó Jerusalén y rompió sus murallas.
Jeroboam II
Jeroboam II era hijo de Joás de la dinastía de Jehú. Reinó dieciséis años en Israel. Su largo reinado se
caracterizó por la prosperidad económica y las conquistas realizadas. El reino se extendió en perjuicio de
Damasco.
Zacarías
Zacarías, hijo de Jeroboam, comenzó a reinar por el 743 a.c. y reinó seis meses. Selum, hijo de Jabes le hirió
en Jiblaam dándole la muerte. Él le sucedió.
Selum
Selum hijo de Jabes reinó un mes en Samaria. Menajem, hijo de Gadí acudió a Samaria y dio muerte a Selum.
Menajem
Después de matar a Selum, en el año 744 a.c., Menajem reinó diez años en Israel. Menajem dio dinero de los
ciudadanos a Ful un rey asirio para que le ayudara con su reinado y éste aceptó.
Pecajya
Pecajya, hijo y sucesor de Menajem reinó en Israel dos años. Pacaj, hijo de Romelía, su oficial, le mató junto
4
a Argob y Arie en su propio palacio.
Pecaj
Pecaj, hijo de Romelía reinó en Samaria veinte años. En tiempo de éste Teglatfalasar, rey de Asiria conquistó
Ayón, Abel Bet Maca, Janoaj, Quedes, Jasor, Galaad y la Galilea, todo el territorio de Neftalí, y llevó a sus
habitantes cautivos a Asiria. Oseas, hijo de Ela mató a Pecaj sucediéndole.
Oseas
Oseas fue el último rey de Israel y reinó nueve años. Fue hecho prisionero por conspirar, junto a Egipto,
contra Siria, y murió en el exilio.
Bibliografía
La información de este trabajo ha sido encontrada en:
− Libro de Religión Católica 1º ESO (Edebé)
− Enciclopedia Universal Multimedia. (Multimedia Ediciones S.A.)
− SALVAT UNIVERSAL, diccionario enciclopédico.
− La Sagrada Biblia. (B.A.C.)
5
Descargar