95-2008 - Ministerio Público

Anuncio
95
MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA
2008
Tema
AUSENCIA DE DIRECCIÓN FUNCIONAL NO INHIBE A LA POLICÍA PARA ACTUAR.
AUSENCIA DE PRESENCIA DEL TESTIGO NO VINCULADO A LA POLICÍA EN LA REQUISA
NO TORNA IMPOSIBLE SU PRÁCTICA NI INVÁLIDA LA PRUEBA.
Sumario
Ausencia de dirección funcional no inhibe a la policía a actuar: “la dirección funcional es una
determinación administrativa de jerarquías entre los cuerpos policiales y el Ministerio Público, mediante el cual se otorga a éste último órgano la potestad de dirección y subordina los demás a sus
directrices, pero ello en ninguna medida implica que la ausencia de intervención del Fiscal, por
cualquier razón, inhiba a los demás cuerpos policiales de actuar, por cuanto estos tienen entre sus
facultades, precisamente, la de intervenir ante la existencia de un delito, aprehender a las personas
e incautar las evidencias necesarias. Tampoco la ausencia de dirección funcional genera ineficacia
de la prueba o torna por sí misma en ilegítima la prueba obtenida, sino que ello será objeto de valoración rigurosa en cada caso, a fin de examinar si la actuación policial fue realizada con objetividad
y respeto de los derechos y garantías de las partes”
Ausencia de presencia del testigo no vinculado a la policía en la requisa no torna imposible
su práctica ni inválida la prueba: “que para la práctica de la requisa, sea requisito de validez de la
prueba, la presencia de un tercero ajeno a la policía, pues el artículo 189 del C.P.P aunque lo impone como regla para garantizar la objetividad de la actuación policial” su ausencia, no torna imposible
su práctica ni inválida la prueba.
VOTO-: 2007-01575 TRIBUNAL DE CASACIÓN PENAL SEGUNDO CIRCUITO JUDICIAL DE
SAN JOSÉ. Goicoechea, a las ocho horas cuarenta y cinco minutos del catorce de diciembre del
dos mil siete. Intervienen en la decisión del recurso los jueces Ronald Salazar Murillo, Rafael Ángel
Sanabria Rojas y Omar Vargas Rojas. Expediente: Nº único 05-200148-0275-PE (1
Trascripción en lo conducente
Considerando: ÚNICO: La licenciada IDC,
fiscal del Ministerio Público, formula recurso
de casación contra la sentencia No. 2352007, del Tribunal de Juicio de Desampara-
dos. En el único motivo de casación reprocha
que el fallo absuelve al encartado al estimar
que la policía administrativa no puede detener
a una persona que vende droga, sino que
1
para ello debe informar al Ministerio Público o
al Organismo de Investigación Judicial para
que asuman la dirección funcional del caso.
Además, que la requisa practicada en este
caso es nula porque no estaba presente personas ajenas a la policía. Se declara con
lugar el motivo. En la sentencia el tribunal
indica que la droga incautada por la policía
administrativa no es utilizable como evidencia
válida en el caso por cuando se debió informar al Ministerio Público, para someterse a la
dirección funcional, conforme ordena el numeral 283 del Código Procesal Penal, siendo
este órgano el encargado de dirigir la investigación y practicar los actos de prueba. Expresamente señala el fallo que: "La ilegalidad
entonces surge ante la omisión de ambos
policías para considerar la necesidad de una
dirección funcional en este caso." (f. 133).
También, el fallo termina absolviendo porque
al decomisar la droga no se encontraba ningún particular sin relación con la policía como
lo ordena el artículo 189 del Código Procesal,
además de realizar función represiva cuando
la policía administrativa sólo puede realizar
función preventiva. Se declara con lugar el
recurso de casación. No comparte este Tribunal el criterio que sustenta la ilegitimidad
de la prueba presentada en el caso, por el
hecho de carecer la policía actuante de un
tercero sin relación policial al momento de
realizar la requisa o bien por la carencia de la
dirección funcional de parte del Ministerio
Público. Ha señalado este Tribunal de Casación, que la dirección funcional es una determinación administrativa de jerarquías entre
los cuerpos policiales y el Ministerio Público,
mediante el cual se otorga a éste último órgano la potestad de dirección y subordina los
demás a sus directrices, pero ello en ninguna
medida implica que la ausencia de intervención del Fiscal, por cualquier razón, inhiba a
los demás cuerpos policiales de actuar, por
cuanto estos tienen entre sus facultades,
precisamente, la de intervenir ante la existencia de un delito, aprehender a las personas e
incautar las evidencias necesarias. Tampoco
la ausencia de dirección funcional genera
ineficacia de la prueba o torna por sí misma
en ilegítima la prueba obtenida, sino que ello
será objeto de valoración rigurosa en cada
caso, a fin de examinar si la actuación policial
fue realizada con objetividad y respeto de los
derechos y garantías de las partes. También,
difiere este Tribunal del criterio externado en
el fallo, que para la práctica de la requisa sea
requisito de validez de la prueba, la presencia
de un tercero ajeno a la policía, pues el artículo 189 aunque lo impone como regla para
garantizar la objetividad de la actuación policial, no obstante en los casos en que no exista alguna otra persona tampoco podrá esta
exigencia tornar imposible su práctica ni inválida la prueba, solamente que será de notar
por el juez al momento de valorar la evidencia, para determinar la transparencia en la
obtención y la certeza de su origen. Así las
cosas, considera esta Cámara que carecen
de fundamentación la sentencia impugnada,
por lo que se acoge el motivo y se anula el
fallo, ordenando el reenvío para nueva sustanciación. Se hace ver que la anulación en
nada compromete el criterio del nuevo tribunal que conozca el caso. POR TANTO: Se
declara con lugar el recurso y se anula la
sentencia impugnada, ordenando el reenvío
para una nueva sustanciación.
2
Descargar