Monarquía de los Habsburgo

Anuncio
LA MONARQUÍA DE LOS HABSBURGO: LOS PRIMEROS AUSTRIAS (1516−1598)
Hubo dos monarcas:
− Carlos I(1516−1556): Carlos V una vez recibida la dignidad imperial: emperador).
− Felipe II(1556−1598)
Pertenecían a la casa de los Austrias o Habsburgo. Su imperio se sostenía bajo dos objetivos: la hegemonía en
Europa y la unidad cristiana.
RÉGIMEN O MODELO POLÍTICO DE LOS HABSBURGO
Corona Castilla: Isabel I
Juana la Loca
Corona Aragón: Fernando II
CARLOS V Corona Borgoña: Mª de Austria
(Flandes, franco condado) Felipe el Hermoso
Corona Austria: Maximiliano
+
Derechos imperio
• Milanesado(1525).
• Territorios coloniales en América.
Herencia de Carlos V, menos imperio− Austria.
FELIPE II Corona de Portugal (1580 − 1640)
Nuevos territorios colonizados en ultramar.
Estos territorios conservaron sus costumbres y tradiciones por lo que formaron una confederación.
Puesto que los territorios eran muy amplios, los monarcas delegaban parte de su poder en virreyes, regentes,
gobernadores,... Las decisiones políticas se tomaban en los consejos (régimen polisinodial):
• Territoriales: Castilla, Aragón, Indias, Italia.
• −Sectoriales: Inquisición, Estado y Guerra.
El traslado definitivo de las cortes a Madrid contribuyó a mejorar la burocracia administrativa, puesto que
ocupaba un lugar central, estaba bien comunicada y no tenía los inconvenientes de otras candidatas.
1
LA MONARQUÍA DE LOS HABSBURGO. (PODER Y SOCIEDAD) EVOLUCIÓN INTERNA.
PROBLEMAS.
Con la tradición como principio se destacan las siguientes reacciones al autoritarismo real.
• El movimiento comunero: en 1520 se levantaron contra el rey las ciudades más prósperas de Castilla.
Reclamaban también mayor cuota de poder. También se rebelaron contra sus principales asesores, de
procedencia flamenca, los cuales podrían estimular la exportación de lana hacia Flandes en detrimento
de los productos textiles castellanos.
• Las germanías: se sublevaron los agremiados por la defensa de los intereses de la clase media urbana.
Reclamaban mayor presencia en el gobierno local y se revelaron contra la nobleza por darse a la fuga
ante la epidemia de peste de 1519.
• Defensa de los particularismos: cada reino buscaba la defensa de sus derechos tradicionales.
− En el País Vasco persistía el pase foral, que permitía rechazar aquellas disposiciones reales que
contravinieran los privilegios de estos territorios(contrafueros).
− En Navarra: se ejercía a través de la sobrecarta y el reparto de agravios.
• En la Corona de Aragón la defensa de los fueros recaía en el justicia mayor. (reinado Felipe II).
• Rebelión de las minorías oprimidas: Entre 1568 y 1571 se sublevaron los moriscos en las Alpujarras
(Granada). Tras sofocarse la rebelión, los que no abandonaron la península fueron dispersados por
Castilla.
• Persecución de la disidencia religiosa: Tras el Concilio de Trento y La Paz de Augsburgo, se
persiguieron a los iluminadores, erasmistas y luteranos debido al fanatismo adquirido por ciertos
órganos de decisión como la Inquisición. Los conversos también fueron vigilados, dificultando su
acceso a un oficio si no podían demostrar que sus predecesores eran castellanos(estatutos de limpieza
de sangre).
POLÍTICA IMPERIAL Y UNIDAD RELIGIOSA
Se pretendía la hegemonía mundial y el mantenimiento de la unidad cristiana. Las líneas de la política
imperial:
• Acercamiento a Portugal: El enlace matrimonial del emperador con Isabel de Portugal permitió la
reclamación de la corona por Felipe II.
• Rivalidad con Francia: Tras la victoria de Pavía (1525), Carlos I reforzó su control de esta península
con la incorporación del Milanesado a cambio de renunciar a sus derechos de Borgoña. Tras la
victoria en San Quintín, se mantuvo una actitud de tutela con Francia. Después de una serie de
guerras, la paz de Vervins asentó a Enrique IV de Borbón como rey de Francia, convertido al
catolicismo para evitar la invasión española.
• Contención de los Otomanos: Se adoptó contra los turcos una actitud defensiva, pues estaban aliados
con los corsarios y entorpecían el tráfico marítimo mediterráneo. Fueron derrotados en Lepanto
gracias a la Santa Liga.
• Defensa de la unidad religiosa frente a los protestantes: Hubo una serie de batallas con los príncipes
2
alemanes por su defensa a la reforma luterana. Finalmente, impusieron el derecho a elegir libremente
la orientación religiosa en su territorio.
⋅ Mantenimiento de la unidad del imperio frente a los rebeldes flamencos: La
nobleza guiada por el fanatismo calvinista deseaba la independencia por lo
que se rebeló. El conflicto se agudizó, lo que provocó una partición
territorial.
⋅ Actitud ambivalente hacia Gran Bretaña: Isabel I decidió apoyar a los
protestantes flamencos y Felipe II quiso zanjar la rivalidad con la invasión,
pero la Armada Invencible fracasó.
EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DE AMÉRICA (SISTEMA COLONIAL)
Tarea de reconocer y ocupar el continente americano. El proceso de conquista se llevó a cabo a través de
delegaciones del poder real medial CAPITULACIONES a cambio de la quinta parte de la producción minera.
La administración fue llevada a cabo por dos virreinatos.
◊ el de nueva España.
◊ El de Perú.
Éstos se subdividieron en distritos gestionados por las audiencias.
En este organigrama no quedó excluida la población indígena, concentrada en reducciones. Sobre ella recayó,
de hecho, un doble sistema de control:
◊ El propio, asumido por el cacique o curaca.
• El colonial, ejercido por el corregidor y el cura doctrinero.
Amparándose en el derecho de conquista, los conquistadores se repartieron la población indígena y la forzaron
a prestarles servicios so pretexto de cristianización y sumisión a la corona (encomiendas). Consecuencias:
• La agotación de los recursos auríferos del Caribe.
• Destrucción de las formas de vida tradicional indígena.
Esta población se vio sobre−esforzada, lo cual, unido a la importación de epidemias, produjo un importante
descenso de la población que tuvo que ser compensado de alguna manera, para sostener la producción
azucarera, mediante la adquisición de africanos en el mercado de esclavos.
Los indígenas fueron obligados a trabajar en las minas de plata lo que para ellos supuso la recuperación de la
MITA.
La corona tuvo cargo de conciencia por este genocidio indígena, y se comenzó un debate encabezado por
Antonio Montesinos, que cuestionó la existencia de justos títulos para tomar posesión de sus tierras. Entre los
defensores de la encomienda se encontraba Juan Ginés de Sepúlveda y Vicente Palatino que dicen que está
legitimizada por la bula Inter. Coetera siempre que el objetivo fuese la evangelización.
Ante la polémica, en 1512 se regularon los deberes del encomendero (Leyes de Burgos). De aquí surgió el
formalismo del requerimiento, documento en el que se advertía a los indígenas que si no tomaban la fe
cristiana y se sometían al monarca, serían despojados de sus tierras.
Con las Leyes Nuevas de 1542, Carlos V prohibió tanto la esclavitud de los indios como la formalización de
3
nuevas encomiendas, pero tuvo que rectificar poco tiempo después ante la oleada de violencia desatada por
los encomenderos.
MONARQUÍA DE LOS HABSBURGO II. LOS AUSTRIAS MENORES (1598−1700)
En esta época se produce una gran crisis económica y política bajo los reinados de:
• Felipe III (1598−1618)
• Felipe IV (1618−1665)
• Carlos II (1665−1700)
A este siglo pertenecen los más brillantes escritores y artistas que ha dado la cultura española por lo que fue
llamado El Siglo de Oro.
CRISIS POLÍTICA E INSTITUCIONAL
Esta época estuvo dominada por una corrupción del sistema político debido a la delegación del poder real en
los VALIDOS:
• Felipe III: Duque de Lerma
• Felipe IV: Conde Duque de Olivares
• Carlos II: Nithard, Valenzuela y J. J. De Austria
Éstos favorecieron la proliferación de amiguismos y clientelismos, lo que les costó la enemistad con letrados
ya aristócratas. También se produjo una importante pérdida de relevancia de los consejos pero sobre todo de
las Cortes. Como la necesidad de recursos era mucha se empezó a producir una venta de los títulos y cargos.
Hubo un fracaso de los intentos centralizadores como por ejemplo la propuesta del Conde Duque de
Olivares(reinado de Felipe IV), de la unión de Armas (1626), basada en la intervención de todos los reinos en
los gastos de industria bélica que hasta la fecha pertenecían casi en exclusiva a Castilla.
Esta unión de armas originó protestas y rebeliones como el caso de la Rebelión en Cataluña en 1640, y la
independencia de Portugal en 1668 y sucesivas rebeliones en Nápoles, Andalucía y Aragón.
Una vez Carlos II subió al trono, se produjeron reiteradas protestas populares y luchas por el poder, lo cual
desembocó en una crisis dinástica que culminó con la guerra de la sucesión, y el fin de la dinastía de los
Austrias con la muerte de Carlos II sin descendencia.
OCASO DE LA HEGEMONÍA IMPERIAL
Los objetivos de la política exterior de estos monarcas eran principalmente la defensa del monopolio
comercial con América y la conservación del papel hegemónico en España y Europa. Pero para conseguirlo se
encontraron con una serie de obstáculos:
♦ Rivalidad con Francia: Poco a poco Francia fue adquiriendo mayor predominio en Europa y
mayor poder militar, lo que hizo que ante un enfrentamiento directo, España cayera derrotada.
Esta rivalidad tuvo como culminación la Paz de los Pirineos (1659), donde España se vio
obligada a ceder Rosellón, Cerdaña y varias plazas flamencas.
♦ La Guerra de los Treinta Años (1618−1648): Se produce una guerra a nivel europeo por la
4
hegemonía en Europa, que finalizó con la Paz de Westfalia en 1648.
♦ Provincias Unidas: Felipe IV se vio obligado a admitir la independencia de las provincias
unidas (Holanda).
♦ Inglaterra: Se encontraron también con una rivalidad con Inglaterra en el plano comercial.
Crisis sucesoria de finales del XVII a la muerte de Carlos II (sin descendencia), lo que provoca una guerra de
sucesión (1700−1713).
ASPECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES
Los factores que inducieron la crisis del siglo XVIII fueron:
♦ El desaprovechamiento de las riquezas, principalmente metales preciosos procedentes de
América.
♦ Los excesivos gastos en política militar.
♦ La falta de inversiones rentables y productivas.
♦ La dependencia de industriales y comerciante extranjeros.
Los efectos de esta crisis fueron:
• Las sucesivas bancarrotas.
• Las emisiones de deuda públicas (juros).
• La devolución de la moneda que era el vellón.
Otro de los efectos fue el retroceso y redistribución demográfica que fue más acusada en Castilla. Esta
despoblación se puede achacar a:
• La expulsión de los moriscos.
• Las sucesivas epidemias como la de la peste.
• El encadenamiento de plagas y malas cosechas, las hambrunas.
• Las cuantiosas pérdidas en combate.
• El incremento de clérigos.
• Emigración a las indias.
La sociedad seguía manteniendo los patrones estamentales cuya mentalidad seguía basada en la aristocracia y
en la fe cristiana, lo que tuvo como consecuencia la continuación con los estatutos de limpieza de sangre y la
expulsión definitiva de los moriscos entre 1608 y 1610.
Todo esto provocó un descontento popular generalizado que desencadenó en diferentes protestas por razones
fiscales y abusos señoriales.
En el medio rural podemos destacar:
• La revuelta de los barretines en Cataluña.
• La segunda germanía de Valencia.
6
•
5
Descargar