11° CONCURSO DE INICIATIVAS EMPRESARIALES EAFIT‐2016

Anuncio
11° CONCURSO DE INICIATIVAS EMPRESARIALES EAFIT‐2016
El Programa de Empresarismo desea continuar con su labor de identificación de nuevas generaciones de
empresarios dispuestos a asumir el reto de crear empresas.
Bajo este esquema se ha venido realizando en los últimos años un concurso que permite a la comunidad
eafitense competir con sus iniciativas empresariales. Las mejores propuestas obtendrán importantes
reconocimientos, pero sobre todo la posibilidad de hacer parte de la nueva generación de empresarios que
contarán con el apoyo de la Universidad para emprender su negocio.
El Concurso busca entregar herramientas que potencien el emprendimiento, incentivando en los participantes
competencias como el trabajo en equipo, liderazgo, proactividad y responsabilidad social, propiciando un
espacio para el desarrollo de los proyectos.
Objetivo general del concurso
Fortalecer la cultura de emprendimiento e innovación a través de la identificación de las nuevas generaciones
de emprendedores audaces, creativos y valientes que estén dispuestos a asumir el reto de crear empresas que
logren transformar positivamente la sociedad, y que porten con orgullo la marca EAFIT: innovadoras,
internacionales y comprometidas con el desarrollo social, económico, científico y cultural del país.
Objetivos específicos
Lograr la participación activa de las diversas áreas y escuelas de la Universidad, a través de la presentación de
iniciativas con alto potencial innovador, al Concurso de Iniciativas Empresariales.
Vincular a directivos, empleados, docentes y a la comunidad en general en el apoyo al Concurso, como
mentores, jurados, y/o asesores de los emprendimientos surgidos este año.
Consolidar una excelente red de jurados internacionales para evaluar las iniciativas en las diferentes etapas del
Concurso en 2016.
Impulsar a los emprendedores creativos y dinámicos relacionados directa o indirectamente con la Universidad
EAFIT, que deseen sacar adelante su proyecto emprendedor.
Articular a las demás ciudades en las que la Universidad tiene presencia en el país, a través del desarrollo de
capacidades emprendedoras en cada una de ellas, con el fin de orientar y apoyar a los posibles
emprendedores.
Vincular a los empresarios surgidos en el Programa de Empresarismo a las diferentes actividades del Concurso.
Público objetivo
El Concurso busca la participación de estudiantes y egresados que a través de sus ideas permitan evidenciar el
espíritu emprendedor de la comunidad eafitense.
¿Qué es una iniciativa empresarial?
Es el reflejo de un sueño de negocio, que ha respondido en principio a las siguientes preguntas:
a.
b.
c.
d.
¿Cuál es la necesidad/oportunidad de negocio?
¿Qué tiene de innovador el producto/servicio?
¿Cómo analizar el factor innovador teniendo en cuenta a la competencia?
¿Cuáles son las implicaciones del mercado?
La iniciativa empresarial debe ingresarse a la plataforma www.eafit.edu.co/concursoiniciativas y completar la
totalidad del formulario de inscripción
Las iniciativas podrán ser presentadas en campos como: social, cultural, tecnología, telecomunicaciones,
biotecnología, medio ambiente, mecatrónica, publicidad, ciencia, arte, social, salud, construcción e industria,
servicios, alimentos, confección, diseño, moda, turismo, biocombustibles, entretenimiento, entre otros.
Principios del emprendedor eafitense
Las iniciativas empresariales que mejor reflejen el espíritu que motivó a los Fundadores a crear la Universidad
EAFIT en 1960 serán los ganadores. Estos principios, plasmados en la visión, misión y propósitos institucionales
de la Universidad se reflejan en cinco factores claves de éxito:
1. Compromiso con el desarrollo integral de su comunidad:
Significa que la iniciativa de negocio no solo debe contribuir a que los emprendedores se desarrollen (crezcan
material e intelectualmente) sino que también lo haga la comunidad en que ellos habitan.
2. Innovación ligada a los grupos de investigación :
Mide qué tan unida se encuentra la innovación del proyecto con las líneas de trabajo de los grupos de
investigación de EAFIT. Lo que se busca es que los emprendedores sustenten el futuro de su empresa en las
capacidades de investigación de la institución. Para el caso de los grupos o semilleros de investigación este
principio se cumple siempre que la iniciativa agregue valor frente a lo existente en el medio y contribuya a la
apropiación y difusión del conocimiento en el campo empresarial colombiano.
3. Competitividad internacional:
Evalúa cómo se planea la proyección internacional de la iniciativa. Es fundamental que se propongan
estrategias que apoyen la inserción internacional de los sectores claves de la economía de la región y que a su
vez el sueño de empresa contemple la visión y diseño inicial de un plan de expansión internacional. De igual
manera se busca que los miembros del equipo tengan la capacidad de aceptar el ingreso de nuevos socios que
fortalezcan el proyecto para su rápido crecimiento.
4. Multidisciplinareidad:
El equipo real de trabajo debe estar compuesto por personas de diferentes programas académicos o escuelas
de la Universidad, o de varias universidades, teniendo como mínimo un miembro de la comunidad eafitense.
Este equipo multidisciplinario debe complementar sus saberes y hacer notar que existe un respeto por el otro,
que se tolera la diferencia y se promueve el pluralismo y la excelencia académica.
5. Compromiso con el desarrollo intelectual y material de la Universidad EAFIT:
La iniciativa debe mostrar que su crecimiento futuro se convertirá también en posibilidades de desarrollo para
EAFIT, mediante la vinculación de estudiantes en práctica y egresados, el diseño de líneas de investigación y de
proyectos que podrán ser cofinanciados entre las partes, el apoyo a los programas sociales, culturales y
académicos de la Universidad y disposición para efectuar en el futuro actividades de consultoría, extensión, y
de cualquier otra índole en pro de que EAFIT continúe desarrollando su misión institucional.
Categorías del Concurso
Tecnológica: Categoría enfocada en iniciativas que utilicen herramientas tecnológicas,
relacionadas con electricidad, electrónica, informática y telecomunicaciones, entre otras.
Cultural/Creativa: Categoría orientada a ideas que buscan promover espacios de esparcimiento y fomento
de la cultural en todas sus esferas, promoviendo las artes y el desenvolvimiento del ser humano.
Social: Categoría para las propuestas que buscan resolver problemas sociales o necesidades del común, con
orientación al concepto de emprendimiento social y/o tradicional.
Criterios de evaluación iniciales
Teniendo muy presentes los principios que rigen el emprendimiento en la Universidad, los emprendedores
deberán hacer énfasis en los siguientes aspectos propios del desarrollo de la iniciativa como son:
Potencial de la iniciativa
Hace referencia a la clara identificación de las necesidades de los clientes, el tamaño del mercado y tendencia
positiva de crecimiento.
Equipo de trabajo 1
Equipo con conocimiento y experiencia en el tema, y red de aliados y contactos claramente identificados para
el desarrollo de la iniciativa empresarial.
Factor diferenciador
Forma creativa de llegar al cliente; procesos innovadores que potencian el proyecto; diferenciación sustancial
frente a la competencia. Se tiene en cuenta el grado de novedad, proceso, forma de organización, así como las
ventajas y las habilidades en que se soportan para llegar eficientemente a los clientes.
1
Al menos un integrante del equipo de trabajo debe estar vinculado a la Universidad EAFIT como estudiante, egresado o empleado.
Metodología
A través de casos exitosos se les indica a los emprendedores cómo pueden transformar su idea de negocio en
una oportunidad.
Adicionalmente, se realizan talleres teórico-prácticos orientados a algunos aspectos clave como adquirir
información, aliados y recursos para sacar adelante sus iniciativas.
Las etapas del Concurso permiten una metodología tutorial que hace que las ideas pasen por un proceso de
transformación a medida que participan activamente en la exposición de casos y talleres, al igual que con las
retroalimentaciones recibidas de los jurados.
Cronograma
Lanzamiento: miércoles 10 de agosto a las 6:00 p.m. Bloque 38-110
 Taller de inspiración: 17 de agosto (miércoles) a las 6:00 p.m. en el bloque 38-101
 Taller de creación: 24 de agosto (miércoles) a las 6:00 p.m. en el bloque 26-701
Inscripción de emprendedores al Concurso (lunes 1 de agosto - miércoles 31 de agosto)
1. Todos los equipos participantes deberán diligenciar la inscripción en línea en la página del Concurso
(www.eafit.edu.co/concursoiniciativas).
2. Luego se deberá diligenciar el formato para la presentación de la iniciativa empresarial, según las
indicaciones entregadas los días de los talleres.
Primera fase eliminatoria (jueves 1 de septiembre - sábado 11 de septiembre):
Las iniciativas empresariales presentadas serán evaluadas mínimo por dos jurados independientes, quienes
entregarán una calificación cuantitativa y un concepto cualitativo sobre los aspectos que deben mejorarse de
cada proyecto.
El lunes 12 de septiembre, se anunciarán en la página web del Concurso las iniciativas empresariales por
categoría que pasarán a la siguiente fase, para posteriormente realizar el envío de la retroalimentación a todos
los grupos participantes.
Mejoramiento de ideas (martes 13 de septiembre - lunes 26 de septiembre):
Las iniciativas empresariales que pasaron a la primera fase eliminatoria deberán refinar sus ideas de acuerdo
con las observaciones hechas por los jurados en la etapa anterior, ingresando a la plataforma y editando la
información correspondiente antes del 26 de septiembre a las 11:59 pm.
 Taller 3 de transformación: Martes 13 de septiembre a las 6:00 p.m. en el bloque 38-110
 Taller 4 de transformación: Martes 20 de septiembre a las 6:00 p.m. en el bloque 38-110
Segunda fase eliminatoria (martes 27 de septiembre - domingo 2 de octubre):
Las iniciativas serán sometidas a una segunda evaluación por parte de un grupo de jurados conformado por
personas de las áreas administrativas, de investigación, de la academia y del medio empresarial.
El lunes 3 de octubre a las 6:00 p.m. se anunciarán los finalistas por categorías del Concurso, para
posteriormente enviar la retroalimentación a todos los grupos participantes.
Mejoramiento de ideas (martes 4 de octubre - miércoles 12 de octubre):
Las iniciativas empresariales que pasaron a la segunda fase eliminatoria deberán refinar sus ideas de acuerdo
con las observaciones hechas por los jurados en la etapa anterior, ingresando a la plataforma y editando la
información correspondiente antes del 12 de octubre a las 11:59 p.m.
 Taller 5 de transformación: Martes 4 de octubre a las 6:00 p.m. en el bloque 38-101
 Taller 6 de transformación: Miércoles 5 de octubre a las 6:00 p.m. en el bloque 38-110
Tercera fase eliminatoria – fase final incluido video (miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de
octubre- miércoles 19, jueves 20, viernes 21):
Las iniciativas serán sometidas a la evaluación de dos grupos de jurados. Uno de ellos realizará la revisión del
formato escrito y emitirá su concepto; el otro grupo de jurados calificará la sustentación oral que deben
realizar los finalistas. Los resultados emitidos serán computados para definir los ganadores del Concurso.
Ceremonia de premiación: 26 de octubre a las 6:00 p.m. en el bloque 38-110
Ese día se premiarán las iniciativas empresariales ganadoras en esta décima versión del Concurso.
Nota:
Los talleres de asesoría realizados por parte de personal de Innovación EAFIT no son de obligatoria asistencia,
pero sí se consideran vitales para brindar respuesta a las diferentes inquietudes que puedan tener los
concursantes, esto con el fin de tener en las diferentes etapas excelentes iniciativas empresariales.
Para mayor información acerca del Concurso comunicarse al teléfono 2619500 ext.9879 o escribir a la dirección
de correo electrónico [email protected].
Descargar