Enfermedades transmitidas por vectores Principales vectores y enfermedades que transmiten Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas entre personas, o de animales a personas. Muchos de esos vectores son insectos hematófagos que ingieren los microorganismos patógenos junto con la sangre de un portador infectado (persona o animal), y posteriormente los inoculan a un nuevo portador al ingerir su sangre. Los mosquitos son los vectores de enfermedades mejor conocidos. Garrapatas, moscas, flebótomos, pulgas, triatominos y algunos caracoles de agua dulce también son vectores de enfermedades. Mosquitos Aedes o Dengue o Chikungunya o Zika o Fiebre del Valle del Rift o Fiebre amarilla Anopheles Paludismo o Culex o Encefalitis japonesa o Filariasis linfática o Fiebre del Nilo Occidental Ochlerotatus albifasciatus o Encefalitis Equina del Oeste Aedes Aegypti Fuente: http://www.ecured.cu/ Características anatómicas del mosquito adulto: Tamaño mediano, color oscuro y proboscis de igual coloración sin anillos. Mesonotum con líneas de escamas plateadas, similar a una lira, manchas pleurales de escamas blancas plateadas, antenas filiformes con escamas plateadas en el tórax y cerdas posespiraculares. Patas oscuras con fémures y tibias revestidas de escamas claras, artículos tarsales con nítida anillación clara en las extremidades basales. Abdomen con franjas basales y manchas baso laterales a partir del segundo tergito. Vive un mes aproximadamente, de hábitos urbano, con preferencia alimentaria por el hombre aunque forzado por las circunstancias puede alimentarse de sangre de animales. La hembra pica generalmente de día y en horas crepusculares. Distribución El comportamiento del dengue en Argentina es epidémico, y la ocurrencia de casos se restringe a los meses de mayor temperatura (noviembre a mayo), en estrecha relación con la ocurrencia de brotes en los países limítrofes. Se verifica la presencia del vector en la mayoría de las provincias del país. Por lo tanto, la introducción del virus dengue se produce a partir de viajeros infectados provenientes de países con circulación viral. Dicha situación epidemiológica requiere un sistema de vigilancia altamente sensible para captar cada caso sospechoso. Transmisión El Aedes aegypti se distribuye actualmente desde el norte del país hasta las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Mendoza. Se desarrollan en envases caseros que puedan almacenar agua, como por ejemplo tachos, tanques, floreros, porta macetas y otros. También recipientes extradomiciliarios como aljibes, neumáticos, piletas en desuso, residuos orgánicos, algunas plantas, botellas, latas, envases plásticos y otros, sirven para el desarrollo de los mosquitos. Dengue El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito perteneciente al género Aedes, principalmente el Aedes aegypti, vector de la enfermedad. Forma de transmisión El dengue se transmite por la picadura de un mosquito infectado con el virus que, para estarlo, debe haber picado previamente a una persona infectada en período de viremia. Las personas infectadas presentan viremia desde un día antes y hasta cinco o seis días posteriores a la aparición de la fiebre. Si durante la viremia el mosquito pica a esta persona, se infecta. Luego de un periodo necesario para el desarrollo de la infección viral en el mosquito (periodo de incubación extrínseco), éste permanecerá infectante el resto de su vida y con capacidad de infectar a individuos susceptibles. La duración de este periodo es variable, (7 a 14 días) y, entre otros factores, depende de la temperatura media ambiental. La enfermedad no se transmite de persona a persona, ni a través de objetos, ni por vía oral, respiratoria ni sexual. Sin embargo, aunque es infrecuente, también están descriptas la transmisión durante el embarazo y la vía transfusional1. Síntomas Malestar general Dolor de cabeza Dolor muscular y articulaciones Diarrea Vómitos Náuseas Manchas en la piel Signos e alarma Dolor abdominal intenso y continuo Vómitos persistentes Sangrado de mucosa 1 Guía Para El Equipo De Salud Enfermedades Infecciosas Diagnóstico De Dengue 4ta. Edición Año 2015. Somnolencia o irritabilidad Inflamación abdominal Para informar a la población: • El dengue se transmite por la picadura de un mosquito, infectado por dicho virus. • El mosquito pone sus huevos en lugares donde haya agua estancada. • Los síntomas del dengue son fiebre, cefalea, dolor retroorbitario, mialgias, artralgias, erupción cutánea y manifestaciones hemorrágicas leves • Si alguien tiene esos síntomas debe concurrir a un servicio de salud, donde evaluarán si pueden ser debidos a dengue. • El tratamiento depende de la gravedad del cuadro. • La vacuna para prevenir la enfermedad, aun no se encuentra disponible en nuestro país. • Las medidas de prevención son: - Evitar la picadura de mosquitos, con el uso de ropas adecuadas y de repelentes y de telas mosquiteras, espirales o tabletas repelentes en los domicilios. - Controlar la proliferación de mosquitos. Control del vector: Promover que la población elimine recipientes que puedan servir de criaderos de mosquitos en su domicilio y áreas de trabajo descartando los inservibles o impidiendo la presencia de agua en los útiles. Implementar la visita de los promotores de salud a los barrios, retirando todo objeto que pueda contener agua y pudiera convertirse en un criadero de mosquitos. Incorporar a la planificación y discusión de actividades a los diferentes sectores involucrados (ambiente, educación, ONGs, medios, etc.). Priorizar actividades de control permanente en los centros de salud donde asisten los casos sospechosos de dengue. Realizar tareas de comunicación social promoviendo actividades educativas con los distintos actores sociales referidos a la información mencionada en los párrafos anteriores, para lograr la participación comunitaria en tareas de prevención y control de los criaderos de Aedes aegypti en el hogar, el lugar de trabajo, parques y otros sitios de descanso y sus alrededores. Fiebre chikungunya La fiebre chikungunya es una enfermedad viral transmitida al ser humano por los mismos mosquitos que transmiten el dengue. Se caracteriza por presentar fiebre alta y dolor articular. Es una enfermedad de muy baja mortalidad. Transmisión El virus Chikungunya es transmitido a través de la picadura de los mosquitos del género Aedes, que, para estar infectados, deben haber picado previamente a una persona infectada (con manifestaciones clínicas o no) durante el período de viremia. El período promedio de incubación extrínseca es de 10 días, a partir del cual el mosquito es capaz de transmitir el virus, durante toda su vida, a un individuo susceptible. La enfermedad no se transmite de persona a persona, ni a través de objetos, ni por vía oral, respiratoria ni sexual. En la mayoría de las infecciones que ocurren durante el embarazo, el virus no se transmite al feto, aunque existen reportes de abortos espontáneos después de una infección en la madre durante los primeros meses de embarazo. El mayor riesgo de transmisión al recién nacido se produce cuando la mujer tiene viremia en el período intraparto; en este caso la transmisión puede alcanzar al 49%. No hay evidencia de que el virus se transmita a través de la leche materna. Otra forma de transmisión menos frecuente es la exposición en el laboratorio y la posible transmisión del virus a través de hemoderivados. Período de incubación que puede ser de 3 a 7 días, (se han observado casos con un período de incubación de entre 1 hasta 12 días) Síntomas En aquellas personas que desarrollarán síntomas, la enfermedad puede evolucionar de forma aguda, subaguda o crónica. La enfermedad aguda : Fiebre alta (típicamente mayor a 39°C) 2 o 3 días, Dolor articular bilateral, simétrico, de intensidad variable que puede llegar a ser incapacitante. Exantema maculopapular muy pruriginoso, dos a cinco días después del inicio de la fiebre e incluye tronco y extremidades, aunque también puede afectar palmas, plantas y rostro, Náuseas, Vómitos, Conjuntivitis. Los síntomas suelen remitir en 7 a 10 días, tras lo cual, la mayoría de los pacientes sentirá una mejoría en su estado general y una disminución del dolor articular. Sin embargo, posteriormente, pueden reaparecer los síntomas. La forma sub-aguda, es caracterizada por la afectación articular discapacitante que cede entre el segundo y tercer mes de evolución de la enfermedad En la forma crónica la afectación articular persiste por más de tres meses y puede durar, según algunos estudios, hasta 2 a 3 años. Enfermedad por el virus de Zika Datos y cifras Esta enfermedad es causada por un virus transmitido por mosquitos del género Aedes. (que habitualmente pican por la mañana y al atardecer/anochecer) Los pacientes con enfermedad por el virus de Zika suelen presentar fiebre no muy elevada, exantema y conjuntivitis, síntomas que suelen durar entre 2 y 7 días. Por el momento no hay vacunas ni tratamientos específicos para esta enfermedad. La mejor forma de prevenirla consiste en la protección frente a las picaduras de los mosquitos. Se sabe que el virus circula en África, las Américas, Asia y el Pacífico. El período de incubación suele oscilar entre 3 y 12 días. Tras este período, aparecen los síntomas. Sin embargo, la infección también puede presentarse de forma asintomática. El virus de Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en Uganda, en 1947 en macacos de la India a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática. Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en Uganda y la República Unida de Tanzanía. Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, las Américas, Asia y el Pacífico. Género: Flavivirus Vector: mosquitos Aedes (que habitualmente pican por la mañana y al atardecer/anochecer) Reservorio: desconocido Signos y síntomas El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas) de la enfermedad por el virus de Zika no está claro, pero probablemente sea de pocos días. Los síntomas son similares a los de otras infecciones por arbovirus, entre ellas el dengue, y consisten en fiebre, erupciones maculopapulares, conjuntivitis, mialgias, artralgias, malestar y cefaleas; suelen durar entre 2 y 7 días. Durante los grandes brotes que se han producido en la Polinesia francesa en 2013 y el Brasil en 2015, las autoridades sanitarias nacionales notificaron potenciales complicaciones neurológicas y autoinmunes de la enfermedad por el virus de Zika. Recientemente, en el Brasil, las autoridades sanitarias locales han observado un aumento de las infecciones por este virus en la población general, así como un aumento de los recién nacidos con microcefalia en el nordeste del país. Los organismos que están investigando estos brotes están encontrando pruebas cada vez más numerosas de una relación entre el virus de Zika y la microcefalia, aunque son necesarias más investigaciones para entender esa relación. Asimismo, se están investigando otras causas posibles. Transmisión El virus de Zika se transmite a las personas a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, y sobre todo de Aedes aegypti en las regiones tropicales. Este mosquito es el mismo que transmite el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla. Los primeros brotes de enfermedad por el virus de Zika se describieron en el Pacífico en 2007 y 2013 (Yap y Polinesia francesa, respectivamente), y en las Américas (Brasil y Colombia) y África (Cabo Verde) en 2015. A ello hay que añadir que más de 13 países de las Américas han notificado infecciones esporádicas por el virus de Zika, lo cual indica que este está teniendo una rápida expansión geográfica. Diagnóstico La infección por el virus de Zika puede sospecharse a partir de los síntomas y los antecedentes recientes (por ejemplo, residencia o viaje a una zona donde se sepa que el virus está presente). Sin embargo, su confirmación requiere pruebas de laboratorio para detectar la presencia de RNA del virus en la sangre u otros líquidos corporales, como la orina o la saliva. Prevención Los mosquitos y sus lugares de cría suponen un importante factor de riesgo de infección por el virus de Zika. La prevención y el control dependen de la reducción del número de mosquitos a través de la reducción de sus fuentes (eliminación y modificación de los lugares de cría) y de la disminución de los contactos entre los mosquitos y las personas. Para ello se pueden utilizar repelentes de insectos, ropas (preferentemente de colores claros) que cubran el cuerpo tanto como sea posible, barreras físicas como mosquiteros o el cierre de puertas y ventanas, y mosquiteros de cama. También es importante vaciar, limpiar o cubrir los utensilios que puedan acumular agua, como cubos, macetas o neumáticos, eliminando así lugares de cría de mosquitos. Hay que prestar especial atención y ayuda a quienes no pueden protegerse adecuadamente por si solos, como los niños, los enfermos o los ancianos. Durante los brotes, las autoridades sanitarias pueden recomendar la fumigación con insecticidas. Los insecticidas recomendados por el Plan OMS de Evaluación de Plaguicidas también se pueden utilizar como larvicidas para tratar recipientes de agua relativamente grandes. Los viajeros deben adoptar las precauciones básicas descritas anteriormente para protegerse de las picaduras de mosquitos. Tratamiento La enfermedad por el virus de Zika suele ser relativamente leve y no necesita tratamiento específico. Los pacientes deben estar en reposo, beber líquidos suficientes y tomar analgésicos comunes para el dolor. Si los síntomas empeoran deben consultar al médico. En la actualidad no hay vacunas. Respuesta de la OMS La OMS colabora con los países para: Definir las investigaciones sobre la enfermedad por el virus de Zika y darles prioridad convocando a expertos y asociados. Potenciar la vigilancia del virus de Zika y sus posibles complicaciones. Fortalecer la capacidad en la comunicación de riesgos para ayudar a los países a cumplir los compromisos adquiridos en virtud del Reglamento Sanitario Internacional. Proporcionar capacitación sobre la gestión clínica, el diagnóstico y el control de vectores, en particular a través de algunos centros colaboradores de la OMS. Fortalecer la capacidad de los laboratorios para detectar el virus. Ayudar a las autoridades sanitarias a aplicar las estrategias de control de los vectores destinadas a reducir las poblaciones de mosquitos del género Aedes, por ejemplo ofreciendo larvicidas para el tratamiento de aguas estancadas que no pueden limpiarse, vaciarse o cubrirse. Ayudar a las autoridades sanitarias a aplicar las estrategias de control de los vectores destinadas a reducir las poblaciones de mosquitos del género Aedes, por ejemplo ofreciendo larvicidas para el tratamiento de aguas estancadas que no pueden limpiarse, vaciarse o cubrirse. Elaborar recomendaciones de atención clínica y seguimiento de las personas infectadas por el virus de Zika, en colaboración con expertos y otros organismos de salud. Relación con la microcefalia La microcefalia es la degeneración o malformación del cerebro que determina el nacimiento de niños con una cabeza de tamaño más pequeño que el normal y que en ocasiones provoca la muerte. En diciembre del 2015, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) publicó un aviso sobre la posible asociación del virus del Zika con microcefalia congénita. Los datos sugieren que en los fetos de las mujeres infectadas por el virus durante el primer trimestre del embarazo existe un riesgo alto de microcefalia; otras investigaciones indican que además de ese síndrome este tipo de transmisión vertical podría causar daño cerebral. Según la Organización Panamericana de la Salud, 20 países ya han reportado la detección del zika en su territorio: Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, la Guayana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, la isla de San Martín, Surinam y Venezuela. Pero la OPS señala que el recuento crece cada día y considera que acabará llegando a todos los países de América Latina. Culex Pipiens Fuente: http://www.ecured.cu/ Características Mosquito común o trompetero, alimenta de sangre. Es la causa de muchas enfermedades, como la encefalitis japonesa, meningitis y urticaria. En los Estados Unidos es causa del virus del Nilo occidental. “Es el típico mosquito que pica de noche en nuestra habitación”. Su tamaño puede variar desde 3 a 7 milímetros Es de tamaño medio, cuerpo alargado y castaño, con escamas oscuras y claras. Antenas filiformes en hembras y plumosas en machos. Patas oscuras. Abdomen marrón oscuro con manchas claras en la zona dorsal y claro con manchas oscuras en la ventral, el mosquito adulto puede medir 4 a 10 mm. Anopheles Fuente: http://www.ecured.cu/ Características Mosquito de color castaño oscuro, de tamaño mediano, delgado de probóscide larga y delgada, oscura sin anillos, los palpos son tan largos como la probóscide oscura y con anillos blancos apicales. El tórax en su región dorsal, es de color gris oscuro y presenta tres manchas oscuras, dos laterales y una posterior. Alas con escamas oscuras y blanco amarillentas en forma de pelos y dispuestas en formas de manchas en las venas. El abdomen es de color castaño oscuro. Las patas son largas y delgadas con anillos blancos. Sus trompas, tórax y abdomen forman una línea recta y en reposo se mantiene en posición inclinada dentro de un ángulo comprendido entre 45 y 90 grado. Vector del paludismo o malaria. Cría en aguas dulces expuestas a la luz del sol, con poca materia orgánica y con vegetación o sin ella. El mosquito adulto tiene una longevidad de dos meses aproximadamente, la hembra pica ávidamente tanto al hombre como a los animales (andro- zoofílico) preferiblemente de noche. La mayoría de Anopheles son crepusculares o nocturnos. Algunos se alimentan dentro de los hogares (endofagia), mientras que otros prefieren alimentarse fuera de ellos (exofagia), y tras la ingesta de sangre, algunos mosquitos prefieren reposar dentro (endofilia) y otros fuera (exofilia); no obstante, este patrón de comportamiento cambia según la localización geográfica, las características del hogar y las condiciones microclimáticas. Picadura La causante de la malaria son las picaduras de las hembras ya que estas son las que se alimentan de sangre y tiene hábitos nocturnos o crepusculares. La malaria es una enfermedad parasitaria que se transmite de un humano a otro por la picadura de mosquitos anopheles infectados. En los humanos, los parásitos migran hacia el hígado, donde maduran y penetran el torrente sanguíneo infectando los glóbulosrojos. En los casos más agresivos puede causar la muerte por anemia o coma. Malaria Al ser los únicos mosquitos que transmiten malaria, el género Anopheles posee una importancia médica global. Este género puede transmitir Plasmodium falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malariae. Recientes estudios han demostrado una quinta especie P. knowlesi, conocido por infectar macacos (Macaca) puede infectar también a humanos. Ochlerotatus albifasciatus. Fuente: http://www.ecured.cu/ Es un mosquito de inundación que tiene una amplia distribución en Argentina, abarcando desde el extremo norte hasta Tierra del Fuego. Es la principal especie incriminada en la transmisión delvirus de la Encefalitis Equina del Oeste, en Sudamérica y una de las especies más molestas en la región. Es considerado una plaga que ataca tanto a seres humanos como a animales domésticos. Se sienten cómodos durante la época cálida y generan fuertes irritaciones al ganado vacuno. Características El mosquito Ochlerotatus, es una variedad agresiva, que soporta el frío y además ocupa las grandes ciudades sin ningún tipo de problemas. Se sienten cómodos durante la época cálida y generan fuertes irritaciones al ganado vacuno ya que no solo atacan a los humanos sino que también pican a los animales. La hembra manifiesta preferencia por picar a mamíferos (equinos y vacunos principalmente), resultando responsables de enorme pérdidas en producción de leche y carne. Ingieren sangre entre 2-4 veces al día, lo cual incrementa la probabilidad de transmisión de agentes patógenos. Las picaduras de la hembra producen serios inconvenientes tanto en las áreas rurales (donde afectan la producción ganadera y lechera) como en el ámbito urbano (por las picaduras a las personas). Sus estadios inmaduros se desarrollan en cuerpos de agua temporaria poco profunda, de tamaño, vegetación, insolación y turbidez variables. La hembra coloca los huevos, resistentes a la sequía, sobre el suelo húmedo en zonas anegables. Cuando son cubiertos por agua a partir de las lluvias, una gran cantidad de los huevos eclosionan, y se inicia el desarrollo de los mosquitos. Una vez completado el desarrollo inmaduro (etapas larvales y pupales), los adultos emergen en forma sincrónica, por lo cual es habitual la presencia de grandes cantidades de ejemplares adultos. Enfermedades Transmisión del virus Encefalitis Equina del Oeste. En las zonas de criaderos vacunos, existe una vacuna para los caballos diseñada para poder prevenir esta enfermedad. Hábitat y desarrollo El Ochlerotatus suele aparecer en los períodos de inundaciones y sus ciclos se extinguen cuando comienzan los momentos de sequía, lo que significa que resisten los distintos hábitats por mucho tiempo. Como todo mosquito se desarrolla en criaderos naturales inundables. Este insecto es también conocido como el mosquito de inundación, y pese a que sus ciclos de vida tienen entre 10 y 14 días, las lluvias continuas y el clima propicio pueden hacer que los huevos vuelvan a eclosionar y se reproduzcan nuevamente Mapa de Riesgo Ambiental de Dengue 2016 Vista de captura de pantalla del Mapa de Riesgo Ambiental de Dengue [Imagen: prensa CONAE] Fuente: http://www.conae.gov.ar/index.php/espanol/ Situacion Actual- Boletín Integrado de Vigilancia SE 8 – 2016. Ministerio de Salud- Presidencia de la Nación Dengue Situación regional Tabla 1 - Casos de dengue según clasificación en países limítrofes. Año 2016. País Bolivia SE 5 Casos Casos Serotipos Muertes por dengue notificados confirmados - 1280 - - 170103 - - 9 (2016) Brasil 5 (2016) Chile - - - - - Paraguay 2 17153 354 DEN 1 y 4 - 206 3 DEN 1 - (2016) Uruguay 6 (2016) Situación en Argentina En las primeras 10 semanas epidemiológicas (SE) del 2016 en Argentina se notificaron 32.697 casos de dengue descartados. De ellos, incluyendo sospechosos, probables, confirmados y 15.389 corresponden a casos confirmados o probables autóctonos distribuidos en 15 jurisdicciones del país. Distribución de notificaciones de dengue según clasificación por provincia de residencia. SE 1 a 10 de 2016. Argentina. Fuente: Boletín Integrado de Vigilancia | N° 301 – SE 11 – 2016. Ministerio de Salud de la Nación Fiebre Chikungunya En la SE8 de 2016 se confirmó por primera vez circulación autóctona de virus Chikungunya en la Argentina, en las provincias de Salta y Jujuy. Hasta la SE10 fueron estudiados 1509 casos para Fiebre Chikungunya en el marco de la vigilancia de Síndrome Febril Agudo Inespecífico. Se notificaron 45 casos confirmados autóctonos y 39 casos confirmados importados. Los casos confirmados autóctonos en Salta (43 casos), se distribuyen en a 4 localidades: 27 en la localidad de Tartagal; 12 en P. Salvador Mazza, 2 en Apolinario Saravia y 2 en Gral. Enrique Mosconi. En Jujuy, se notificaron 2 casos confirmados sin antecedente de viaje en la localidad de San Pedro. Ambas provincias también presentaron casos confirmados importados junto a CABA, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Mendoza. Los casos confirmados importados: detalle del lugar de residencia y sitio de contagio: - Salta: 12 casos con viaje a Bolivia, 1 a Colombia, y 7 casos con antecedentes epidemiológicos en estudio. - CABA: 5 casos con antecedente de viaje a Bolivia, 2 a Brasil y 1 a Paraguay. - Jujuy: 4 casos procedentes de Yacuiba, Bolivia, 1 con viaje a Brasil, y 1 caso residente en Perico con antecedente de viaje a Tartagal (Salta). - Buenos Aires: 1 caso con antecedente de viaje a Bolivia. - Córdoba: 1 caso con antecedente de viaje a Bolivia. - Entre Ríos: 1 caso con antecedente de viaje a Bolivia. - Santa Fe: 1 caso con antecedente de viaje a Brasil. - Mendoza: 1 caso con antecedente de viaje a la provincia de Salta. Los casos probables, corresponden a 6 casos residentes en la provincia de Salta (6 sin viaje y 1 con viaje a Bolivia) y 1 en Santa Fe (con viaje a Bolivia). Distribución de notificaciones de Chikunguya según clasificación por provincia de residencia. SE 1 a 10 de 2016. Argentina. Fuente: Boletín Integrado de Vigilancia | N° 301 – SE 11 – 2016. Ministerio de Salud de la Nación Situación Zika en Argentina Fueron notificados hasta la SE10 del 2016, 650 casos estudiados para Zika en el marco de la vigilancia integrada de arbovirus. En la SE 8, el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba comunicó 1 caso confirmado de infección por Virus Zika en un paciente residente en la ciudad de Córdoba que no presentó antecedente de viaje, lo que representa el primer caso en Argentina con transmisión local del virus. Como producto de la investigación epidemiológica se estableció la probable vìa sexual de transmisión y no se verificó transmisión vectorial ya que no se hallaron nuevos febriles relacionados en la zona. Se confirmaron 15 casos importados de Infección por Virus ZIKA distribuidos en las siguientes jurisdicciones: - CABA, 9 en total: 3 casos con antecedentes de viaje a Colombia; 3 a Venezuela; 2 a Brasil y 1 a San Martin (Caribe). - Buenos Aires: 1 caso con antecedente de viaje a Brasil y 1 a Venezuela. - Córdoba: 1 caso con antecedente de viaje a Venezuela. - Mendoza: 1 caso con antecedente de viaje a Colombia. - Corrientes: 1 caso con antecedente de viaje a Brasil. - Chubut: 1 caso con antecedente de viaje a Brasil. Se notificó además, 1 caso probable residente en la provincia de Buenos Aires con viaje a Venezuela. Fuente: Boletín Integrado de Vigilancia | N° 301 – SE 11 – 2016. Ministerio de Salud de la Nación Situación en Río Negro hasta la SE 12 - 2016 En la provincia de Río Negro se notificaron 11 casos, de ellos 1 sospecho con Igm + en espera de resultado de neutralización de 2º muestra, 1 descartado y 9 se encuentran en estudio, se destaca que todos los casos presentan antecedentes de viajes a zonas con circulación viral. Clasificación de casos Provincia de Río Negro- SE8 – 2016 Casos Notificados Sospechoso Descartados En estudio 14 12 2 - Bibliografía de referencia - GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD enfermedades infecciosas Diagnóstico de Dengue 4ta. Edición Año 2015. - Boletín Integrado de Vigilancia | N° 301 – SE 11 – 2016.