transitorio - Congreso del Estado de Colima

Anuncio
EL HONORABLE CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE
COLIMA, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 33
FRACCIÓN II Y 39 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL, EN NOMBRE DEL PUEBLO, Y
CONSIDERANDO
PRIMERO.- Que mediante oficio número 587/07 de fecha 23 de mayo de 2007, los Diputados
Secretarios del H. Congreso del Estado, turnaron a la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos
Constitucionales, la Iniciativa de Ley con Proyecto de Decreto presentada por el Diputado Roberto
Chapula de la Mora, Integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional,
relativa a adicionar las fracciones I y II al artículo 74 de la Ley Estatal de Responsabilidades de los
Servidores Públicos.
SEGUNDO.- Que la iniciativa en estudio dentro de su exposición de motivos establece que el
Gobierno del Estado reconoce que una de las prioridades de su actividad, es la conducta pública
garantizada por la Ley. En este marco de referencia, habrá una mayor eficiencia en la aplicación de la
Ley y particularmente, que los servidores públicos estén plenamente concientes de la magnitud de las
responsabilidades que contraen por el hecho de desempeñar una función de carácter público.
La implementación de los procesos administrativos de investigación y responsabilidades de los
servidores públicos, han venido a reforzar el entorno normativo de actuación tanto de los órganos
encargados de vigilar y hacer cumplir la Ley, como el de defensa del servidor público imputado de
alguna presunta irregularidad, o inobservancia de la normatividad aplicable al sector público.
Así, al ya existente juicio político, de procedencia y a la responsabilidad del orden penal, se vino a
sumar la responsabilidad administrativa independientemente y paralela a los procesos y sanciones
políticos penales.
La prescripción es una figura procesal mediante la cual se da la extinción de la responsabilidad por el
transcurso del tiempo. El artículo 114 de la Constitución Federal establece las características y los
plazos de prescripción, para ser exigibles las diversas responsabilidades tanto de las derivadas del
juicio político, como las de carácter penal o administrativo.
Así pues, transcurridos los plazos establecidos se extingue la acción y las sanción correspondiente,
por lo que con posterioridad no se podrá exigir ya responsabilidad alguna al servidor público que
presuntamente haya cometido alguna infracción política, penal o administrativa.
En nuestro Estado, la Ley Estatal de Responsabilidades de los servidores Públicos, que data desde el
año 1984 y que a la fecha no ha sufrido reformas trascendentales, requiere de una modificación al
artículo relacionado con el tema de la prescripción para imponer las sanciones, en virtud de que en la
actualidad, la Administración Pública se enfrenta a una problemática distinta que conlleva a la
aplicación de cambios para realizar con eficacia la función en beneficio efectivo de una mejor
organización social, lo que ha hecho del derecho hacer de este mismo, un derecho actual y eficaz.
De ahí la necesidad de contar con un marco jurídico claro y adecuado que refuerce y establezca más
claramente el tiempo para que opere la prescripción, en pro de imponer las sanciones a los servidores
públicos por parte del superior jerárquico y de la Contraloría, para la cual, se propone en esta iniciativa
una adición al artículo 74 en su fracción I, a efecto de que el plazo de la prescripción comience a
contar no solamente a partir del día siguiente a aquel en que se hubiera incurrido en la
responsabilidad, o a partir del momento en que se hubiere cesado si fuere de carácter continuo, sino
que se cuente también desde el momento en que se tenga conocimiento del hecho.
“2007, AÑO DE LA SALUD PÚBLICA EN COLIMA”
1
Al igual, se propone una adición a la segunda fracción del mismo numeral antes citado, con el objeto
de aumentar el tiempo de la prescripción en todos los demás casos de uno a tres años con el fin de
estar acorde con lo señalado en el párrafo tercero del artículo 114 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
TERCERO.- Que a efecto de dictaminar el presente asunto, esta comisión legislativa llevó a cabo el
análisis legal correspondiente, de donde se desprende que la propuesta en estudio es viable y
procedente, pues del texto vigente del artículo 114 de nuestra Máxima Ley Fundamental se
desprende, que cuando con los actos u omisiones de los servidores públicos afecten la legalidad,
honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos o
comisiones, y estos fuesen graves, así considerados por la Ley, los plazos de prescripción no serán
inferiores a tres años, a diferencia de nuestra legislación que establece el término de un año para
teles efectos, circunstancia que da origen a la reforma planteada.
Como se desprende de los textos normativos vigentes, cuando existe una contradicción normativa
entre dos instrumentos jurídicos de diferente jerarquía, como es de explorado derecho, en los
términos del artículo 133 de la misma Ley Suprema, al momento de la aplicación de la norma, debe
tomarse en cuenta por los jueces la de mayor amplitud, esto es, al existir una contradicción entre la
Constitución General de la República y una Ley Secundaria Estatal debe prevalecer la aplicación de
la primera por ser ésta Ley Suprema de toda la Unión cuando difieran, por lo que con el fin de que
exista concordancia al momento de su aplicación lo correcto es que la Ley Secundaria contemple o
bien respete las normas o principios mínimos que nos impone la Ley Suprema, razón por la cual, lo
adecuado, es adaptar nuestra Ley Secundaria a la Ley Fundamental .
En función de lo anterior, con el fin de que nuestras leyes consideradas secundarias ante la Ley
Suprema no sean contradictorias con esta última, so pena de ser inobservadas, la reforma plantada
es válida, pues para los efectos de la prescripción en el caso de imponer sanciones con motivo de
responsabilidades en que incurran los servidores públicos estas deberán ser menor de tres años,
como lo exige el numeral 114 de dicha Ley Suprema.
De igual forma, se establece en el segundo párrafo del mismo artículo en análisis incluir una hipótesis
mas respecto del momento en que comenzará a correr el término de la prescripción, para que en el
momento que se tenga conocimiento del presunto hecho irresponsable inicie dicho término de tres
años para efectos de que al órgano sancionador le precluya el derecho para sancionar.
Por último, para dar mayor claridad al texto que se analiza, es oportuno incluir al Congreso del Estado
como órgano facultado para imponer sanciones en los términos de la Ley de Responsabilidades de
los Servidores Públicos, lo que implica llevar a cabo los procedimientos definidos por esta
normatividad en virtud que por interpretación se consideraba así, al referirlo como el superior
jerárquico del funcionario a sancionar, por lo que para mayor claridad y objetividad, en los términos
del articulo 134 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, es procedente hacer la
modificación a la propuesta e incluir el cambio referido.
Por lo anteriormente expuesto se expide el siguiente:
DECRETO No. 126
ARTÍCULO UNICO.- Se adicionan las fracciones I y II del artículo 74 de la Ley Estatal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos, para quedar como sigue:
“2007, AÑO DE LA SALUD PÚBLICA EN COLIMA”
2
Artículo 74.- Las facultades del superior jerárquico, de la Contraloría y, en su caso, del Congreso del
Estado para imponer las sanciones que esta Ley prevee, se sujetaran a lo siguiente:
I.-
Prescriben en tres meses si el beneficio obtenido o el daño causado por el infractor no excede
de diez veces el salario mínimo diario vigente en el Estado, o si la responsabilidad no fuese
estimable el dinero. El plazo de prescripción se contará a partir del día siguiente a aquel en
que hubiera incurrido o a partir del momento en que se hubiese cesado, si fue de carácter
continuo; o desde el momento en que tenga conocimiento; y
II.-
En los demás casos prescribirán en tres años.
TRANSITORIO:
ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial
“EL ESTADO DE COLIMA”.
El Gobernador del Estado dispondrá se publique, circule y observe.
Dado en el Recinto Oficial del Poder Legislativo a los trece días del mes de julio del año dos mil siete.
C. Imelda Lino Peregrina
Diputada Presidenta
C. Miriam Yadira Lara Arteaga
Diputada Secretaria
C. Gabriela De la Paz Sevilla Blanco
Diputada Secretaria
“2007, AÑO DE LA SALUD PÚBLICA EN COLIMA”
3
Descargar