Desarrollo Rural y Turismo Sustentable

Anuncio
Etnografía de la Comunicación
I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
FECHA DE ELABORACIÓN:
25/01/2010
ORGANISMO ACADÉMICO: División de Procesos Sociales.
PROGRAMA EDUCATIVO: Comunicación Intercultural
ASIGNATURA: Etnografía de la
Comunicación
CLAVE:
ACADEMIA: Comunicación Intercultural.
SEMESTRE: 2do.
HORAS DE
TEORÍA:
HORAS DE
PRÁCTICA:
TOTAL DE HORAS:
4
2
6
80h
40h
120h
CRÉDITOS:
CARÁCTER DE LA
ASIGNATURA:
NÚCLEO DE
FORMACIÓN:
Profesional
ASIGNATURAS ANTECEDENTES:
ASIGNATURAS CONSECUENTES:
Introducción a la Investigación de la Comunicación
Seminario de Investigación Intercultural Aplicada
II.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Etnografía es un tema que refiere, por una parte, a una metodología de investigación: el trabajo de campo que permite
registrar los comportamientos culturalmente significativos de una sociedad. Por otra parte, su resultado: una monografía en
la que se describe la cultura específica de la sociedad estudiada.
La materia se ha estructurado a partir de contenidos esenciales que caracterizan el proceso etnográfico y sobre el
conocimiento de algunas etnografías producidas sobre Chiapas y sus diferencias culturales. Se abre un espacio para la
práctica de campo donde el estudiante, ponga a disposición tanto los recursos teóricos como sus habilidades como
comunicadores interculturales e investigadores en un proceso de vinculación comunitaria.
III.
OBJETIVO GENERAL
Que el estudiante conozca y ejercite la etnografía como método de investigación social que permite tanto el conocimiento de
la realidad social como la vinculación con las comunidades.
IV.
EVIDENCIA GENERAL (productos finales)
Al finalizar el curso el educando entregará una etnografía donde integre tanto el ejercicio práctico (trabajo de campo)
desarrollado como los contenidos analizados durante el curso. El objetivo del ensayo es presentar un texto etnográfico
relacionado a las experiencias de vinculación comunitaria o de observación participante en el que se describan algunos
comportamientos culturales significativos de las culturas de Chiapas.
V.
ENCUADRE DEL CURSO
-
VI.
Participación activa con base en revisiones previas
Elaboración escrita de opiniones individuales
Construcción de argumentos
Aprendizaje colaborativo
Discusión y debate en pequeños colectivos
Participación en conferencias, exposiciones, debates y otras actividades extracurriculares complementarias
EVALUACIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA
ASPECTOS A EVALUAR
%
Asistencia
20%
Reporte de Lectura
20%
Participación en clases,
Exposición de temas
20%
Trabajo final
40 %
VII.
UNIDADES TEMÁTICAS
UNIDADES TEMÁTICAS
SESIONES (números)
1. La etnografía: concepto y desarrollo metodológico
5 semanas. Cada semana 3 sesiones de 2 hrs.
2. Aspectos técnicos para la etnografía
4 semanas. Cada semana 3 sesiones de 2 hrs.
3. Imágenes etnográficas de Chiapas
4 semanas. Cada semana 3 sesiones de 2 hrs.
4. Trabajo de campo y Vinculación comunitaria
3 semanas. Cada semana 3 sesiones de 2 hrs
UNIDAD TEMÁTICA 1
LA ETNOGRAFÍA: CONCEPTO Y DESARROLLO METODOLÓGICO
1. OBJETIVO ESPECÍFICO
Conocer la definición de etnografía, sus especificaciones y su relación con los métodos cualitativos de investigación
2. CONTENIDOS
3.HABILIDADES A DESARROLLAR
1.1 Etnografía: definición
y ciencia social
1.2 El concepto de trabajo
de campo
1.3 Malinowski
trabajo de campo
y
1.
2.
3.
4.
5.
Habilidades intelectuales
(cognitivas):
Comprensión de conceptos
Reconocer diferencias
Relacionar
Comparar posturas teóricas
Análisis y síntesis
Habilidades sociales (actitudes)
el 1. Reconocerse a sí mismo como
miembro de una comunidad
cultural
2. Colaborar con el grupo
3. Desarrollar iniciativa y
compromiso social
4. Desarrollar actitud crítica
5.Reconocer fenómenos de opinión
pública presentes en los grupos
sociales a que pertenece
Habilidades para la
interculturalidad:
4. ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO
DE OBJETIVOS
- Lectura de textos y elaboración
de análisis y opiniones de los
mismos.
- Discusión y análisis colectivo del
contenido de las lecturas.
- Exposición individual y colectiva
-Registro y elaboración de la
información por medio de fichas
bibliográficas y de trabajo sobre el
tema tratado.
5. BIBLIOGRAFÍA
Borges, Jorge Luis. “El etnógrafo”
en Obra poética completa, Alianza
Editorial, Madrid, pp. 326.
Giner, Salvador, E. Lamo de
Espinosa y C. Torres (eds.), 1997.
Diccionario de Sociología, Alianza
Editorial, Madrid, pp. 278-279.
Hammersley, Martyn y Paul
Atkinson, 2001. Etnografía. Métodos
de investigación, Paidós, Barcelona,
pp. 15-40.
Malinowski, Bronislaw, 1995. Los
argonautas del pacífico occidental,
ediciones Península, Barcelona, pp.
7-42.
Velasco, Honorio y Ángel Díaz de
Rada, 1997. La lógica de la
investigación etnográfica. Paídós,
1.Reconocer y respetar los
elementos culturales distintivos
de la propia cultura y de otras
2.Desarrollar el aprecio de las
identidades culturales propia y
nacional
3. Desarrollar un compromiso con
su comunidad
4. Desarrollar desde una visión
crítica la comprensión de la
diversidad cultural
Barcelona, pp. 17-39.
UNIDAD TEMÁTICA 2
ASPECTOS TÉCNICOS PARA LA ETNOGRAFÍA
1. OBJETIVO ESPECÍFICO
Que los estudiantes aprendan a diseñar un proyecto de investigación donde se aplique etnografía y que ejerciten
cómo se trabaja con la información obtenida.
2. CONTENIDOS
2.1 El diseño de
investigación y los
problemas de
selección de casos y
muestras
2.2 Aspectos para la
práctica de campo
2.3 Trabajo con la
información: registro,
organización de
materiales y análisis
3.HABILIDADES A DESARROLLAR
4. ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO
DE OBJETIVOS
5. BIBLIOGRAFÍA
Habilidades intelectuales
(cognitivas):
1. Comprensión de conceptos
2. Reconocer fenómenos complejos
de la realidad social
3. Interrelacionar los conceptos
analizados en la materia con los
contenidos de las lecturas
4.Análisis y síntesis desde las
diferencias culturales y
conceptuales
5. Desarrollar pensamiento crítico
en torno a la diversidad cultural
6. Trabajo metodológico con
conceptos, variables, indicadores
para el análisis de la información
- Lectura de textos y elaboración
de análisis y opiniones de los
mismos.
- Discusión y análisis colectivo del
contenido de las lecturas.
-Taller sobre la construcción de
diseños investigativos etnográficos
a partir de la exposición de otros
casos.
-Exposición de ejemplos
etnográficos que permitan el
análisis de la información
-Registro y elaboración de la
información por medio de fichas
bibliográficas y de trabajo sobre el
tema tratado.
Coffey, Amanda y Paul Atkinson,
2005. Encontrar el sentido a los datos
cualitativos. Estrategias
complementarias de investigación,
Publicaciones de la Universidad de
Alicante, Alicante, pp. 45-77
Habilidades sociales (actitudes)
1. Descubrir la habilidad de
comunicarse con uno mismo y con
Hammersley, Martyn y Paul
Atkinson, 2001. Etnografía. Métodos
de investigación, Paidós, Barcelona,
pp. 41- 67; 69- 91; 93- 120; 161-190;
191- 225.
.
los otros
2. Colaborar con el grupo
3. Desarrollar iniciativa y
compromiso social
4. Fortalecer la comunicación en
distintas situaciones culturales
5. Tomar decisiones con autonomía
y democracia
Habilidades para la
interculturalidad:
1.Reconocer y respetar los
elementos culturales distintivos
de la propia cultura y de otras
2.Desarrollar el aprecio de las
identidades culturales propia y
nacional
3. Desarrollar un compromiso con
la comunidad propia y la de los
otros
4.Aprender
los
elementos
comunicativos y culturales de la
cultura propia y de otras
5.Desarrollar desde una visión
crítica la comprensión de la
diversidad
cultural
y
sus
repercusiones en los procesos
comunicativos
UNIDAD TEMÁTICA 3
IMÁGENES ETNOGRÁFICAS DE CHIAPAS
1. OBJETIVO ESPECÍFICO
Que los estudiantes conozcan la historia de la etnografía en Chiapas y la presencia de diversidad cultural en algunos
ejemplos etnográficos desde diferentes perspectivas teóricas.
2. CONTENIDOS
3.1 Chiapas en las
etnografías: historia y
presencia
3.2 La singularidad de la
cultura indígena en las
etnografías
3.HABILIDADES A DESARROLLAR
4. ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO
DE OBJETIVOS
Habilidades intelectuales
(cognitivas):
1. Reconocer fenómenos complejos
de la realidad social
2. Interrelacionar los conceptos
analizados en la materia con los
contenidos de las lecturas
3.Análisis y síntesis desde las
diferencias culturales y
conceptuales
4. Desarrollar pensamiento crítico
en torno a la diversidad cultural
5. Diálogo a partir de las diferentes
etnografías sobre comunidad,
persona y la enfermedad.
- Lectura de textos y elaboración
de análisis y opiniones de los
mismos.
- Discusión y análisis colectivo del
contenido de las lecturas.
-Exposición individual o colectiva
-Registro y elaboración de la
información por medio de fichas
bibliográficas y de trabajo sobre el
tema tratado.
Habilidades sociales (actitudes)
1. Descubrir la habilidad de
5. BIBLIOGRAFÍA
Fábregas, Andrés, 2005. “El indio
en la antropología mexicana
contemporánea” en Gloria Artís
(coord.) Encuentro de voces. La
etnografía en México en el siglo X,
INAH, México, pp. 63- 74.
Hernández, Aída R., 2005. “La
invención del indio en la etnografía
chiapaneca. Repensar la etnografía
desde la antropología dialógica en
Gloria Artís (coord.) Encuentro de
voces. La etnografía en México en el
siglo X, INAH, México, pp. 475504.
Nash, June, 1993. Bajo la mirada de
los antepasados, Instituto Nacional
comunicarse con uno mismo y con
los otros
2. Colaborar con el grupo
3. Desarrollar iniciativa y
compromiso social
4. Fortalecer la comunicación en
distintas situaciones culturales
5. Tomar decisiones con autonomía
y democracia
Indigenista, Dirección General de
Publicaciones del Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes, México,
pp. 29- 56.
Habilidades para la
interculturalidad:
1.Reconocer y respetar los
elementos culturales distintivos
de la propia cultura y de otras
2.Desarrollar el aprecio de las
identidades culturales propia y
nacional
3. Desarrollar un compromiso con
la comunidad propia y la de los
otros
4.Aprender
los
elementos
comunicativos y culturales de la
cultura propia y de otras
5.Desarrollar desde una visión
crítica la comprensión de la
diversidad
cultural
y
sus
repercusiones en los procesos
comunicativos
Pozas, Ricardo, 1987. Chamula,
Instituto Nacional Indigenista,
México, pp. 117- 152.
Pitarch Ramón, Pedro, 1996.
Ch´ulel: una etnografía de las almas
tzeltales, Fondo de Cultura
Económica, México, pp. 32- 84.
UNIDAD TEMÁTICA 4
TRABAJO DE CAMPO Y VINCULACIÓN COMUNITARIA (trabajo práctico)
1. OBJETIVO ESPECÍFICO
Que los estudiantes realicen trabajo de campo y que se presenten en talleres sus resultados de investigación.
2. CONTENIDOS
4.1 Salida a campo
4.2 Diario de campo:
análisis
4.3 Informe del trabajo de
campo
4.4 Taller de presentación
y evaluación.
3.HABILIDADES A DESARROLLAR
4. ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO
DE OBJETIVOS
Habilidades intelectuales
(cognitivas):
1. Reconocer fenómenos complejos
de la realidad social
2. Interrelacionar los conceptos
analizados en la materia con lo
observado de la realidad social
3. Análisis y síntesis de la
información obtenida en el trabajo
de campo.
4. Desarrollar pensamiento crítico
en torno a la diversidad cultural
5. Diálogo a partir de las diferentes
experiencias de trabajo de campo.
- Salidas a trabajo de campo
- Discusión y análisis colectivo de
la información obtenida y de sus
experiencias personales.
- Exposición individual o colectiva
- Elaboración de un informe de
trabajo de campo.
Habilidades sociales (actitudes)
1. Descubrir la habilidad de
comunicarse con uno mismo y con
5. BIBLIOGRAFÍA
los otros
2. Colaborar con el grupo
3. Desarrollar iniciativa y
compromiso social
4. Fortalecer la comunicación en
distintas situaciones culturales
5. Tomar decisiones con autonomía
y democracia
Habilidades para la
interculturalidad:
1.Reconocer y respetar los
elementos culturales distintivos
de la propia cultura y de otras
2.Desarrollar el aprecio de las
identidades culturales propia y
nacional
3. Desarrollar un compromiso con
la comunidad propia y la de los
otros
4.Aprender
los
elementos
comunicativos y culturales de la
cultura propia y de otras
5.Desarrollar desde una visión
crítica la comprensión de la
diversidad
cultural
y
sus
repercusiones en los procesos
comunicativos
6. RECURSOS DIDÁCTICOS
Libros, revistas, periódicos y otras fuentes primarias de información
Materiales literarios
Conferencias
7. PERFIL DOCENTE
Antropólogo o Sociólogo con amplia experiencia en proyectos de investigación etnográficos.
8. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
UNIDAD TEMÁTICA I. La etnografía: concepto y desarrollo metodológico
 Borges, Jorge Luis. Obra poética completa, Alianza Editorial, Madrid, pp. 326.
 Giner, Salvador, E. Lamo de Espinosa y C. Torres (eds.), 1997. Diccionario de Sociología, Alianza
Editorial, Madrid, pp. 278-279.
 Hammersley, Martyn y Paul Atkinson, 2001. Etnografía. Métodos de investigación, Paidós, Barcelona, pp.
15-40.
 Malinowski, Bronislaw, 1995. Los argonautas del pacífico occidental, ediciones Península, Barcelona, pp. 742.
 Velasco, Honorio y Ángel Díaz de Rada, 1997. La lógica de la investigación etnográfica. Paídós, Barcelona,
pp. 17-39.
 Bartolomé, Miguel Alberto, 2003. “En defensa de la etnografía. El papel contemporáneo de la
investigación intercultural” en Revista de Antropología Social, vol. 12, pp. 119-222.
 Saville Troike, Muriel, 2005. “Introducción” y “Términos básicos, conceptos y cuestiones” en Etnografía
de la Comunicación, editorial Prometeo, EDUNTREF, pp. 13-21 y 23-56.
UNIDAD TEMÁTICA 3. Aspectos técnicos para la etnografía
 Coffey, Amanda y Paul Atkinson, 2005. Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias
complementarias de investigación, Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante, pp. 45-77
 Hammersley, Martyn y Paul Atkinson, 2001. Etnografía. Métodos de investigación, Paidós, Barcelona, pp.
41- 67; 69- 91; 93- 120; 161-190; 191- 225.
UNIDAD TEMÁTICA 4. Imágenes etnográficas de Chiapas
 Fábregas, Andrés, 2005. “El indio en la antropología mexicana contemporánea” en Gloria Artís (coord.)
Encuentro de voces. La etnografía en México en el siglo X, INAH, México, pp. 63- 74.
 Hernández, Aída R., 2005. “La invención del indio en la etnografía chiapaneca. Repensar la etnografía
desde la antropología dialógica en Gloria Artís (coord.) Encuentro de voces. La etnografía en México en el siglo
X, INAH, México, pp. 475- 504.
 Nash, June, 1993. Bajo la mirada de los antepasados, Instituto Nacional Indigenista, Dirección General de
Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, pp. 29- 56.
 Pitarch Ramón, Pedro, 1996. Ch´ulel: una etnografía de las almas tzeltales, Fondo de Cultura Económica,
México, pp. 32- 84.
 Pozas, Ricardo, 1987. Chamula, Instituto Nacional Indigenista, México, pp. 117- 152.
9. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
 Agar, Michael, 2003. “Hacia un lenguaje etnográfico” en Geertz Clifford, James Clifford y otros El
surgimiento de la antropología posmoderna, editorial Gedisa, Barcelona.
 Coffey, Amanda y Paul Atkinson, 2005. Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias
complementarias de investigación, Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante.
 Delgado, Juan Manuel y Juan Gutiérrez, 1999. Métodos cualitativos y técnicas de investigación en
ciencias sociales, Síntesis Psicología, Madrid.
 Geertz, Clifford, James Clifford y otros, 2003. El surgimiento de la antropología posmoderna, editorial
Gedisa, Barcelona.
 Guiteras Holmes, Calixta, 2002. Diario de San Pablo Chanchihuitán, Gobierno del Estado de Chiapas,
CONECULTA, Tuxtla Gutiérrez.
 Higuera Bonfil, Antonio (coord.), 2006. Trabajo de Campo. La antropología en acción, Plaza y Valdés
editores, México.
 Pozas, Ricardo, 1994. Juan Pérez Jolote. Biografía de un tzotzil, Fondo de Cultura Económica, México.
 Sautu, Ruth, Paula Boniolo, Pablo Nalle y Rodolfo Elbert, 2005. Manual de Metodología. Construcción de
marco teórico, formulación de objetivos y elección de la metodología, CLACSO, colección Campus Virtual,
Buenos Aires.
 Taylor, S. J. y R. Bogdan, 1987. Introducción a los métodos cualitativos de investigación, editorial Paidós,
Barcelona.
ELABORADO POR:
Dra. Minerva Yoimy Castañeda Seijas
Mtra. Lucero Del Carmen Paniagua Barrios
Descargar