La escasez de lluvias condiciona el desarrollo de los cultivos de

Anuncio
NOTA DE PRENSA
GOBIERNO DE NAVARRA
PRESIDENCIA JUSTICIA E INTERIOR
ECONOMIA Y HACIENDA
RELACIONES INSTITUCIONALES Y
PORTAVOZ DEL GOBIERNO
ADMINISTRACION LOCAL
EDUCACION
SALUD
DESARROLLO RURAL Y MEDIO
AMBIENTE
ASUNTOS SOCIALES FAMILIA
JUVENTUD Y DEPORTE
CULTURA Y TURISMO
OBRAS PUBLICAS TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES
VIVIENDA Y ORDENACION DEL
TERRITORIO
INNOVACION EMPRESA Y EMPLEO
SEGURIDAD Y EMERGENCIAS
La escasez de lluvias condiciona el desarrollo
de los cultivos de cereal
Estos días se recogen las primeras cerezas de Navarra, procedentes de
Corella, Milagro y el Valle de Echauri
Martes, 24 de mayo de 2011
El periodo comprendido entre los días 13 y 20 de mayo se
caracterizó por el predominio de días despejados, temperaturas algo más
frescas que la semana pasada pero acordes con la época, y ausencia de
precipitaciones significativas en la mayor parte de la Comunidad, salvo en
la zona norte donde las tormentas han dejado valores pluviométricos
acumulados desde los 5 hasta los 50 litros por metro cuadrado en
algunas zonas concretas.
La escasez de precipitaciones condiciona el desarrollo de los
cultivos de cereal y el buen potencial productivo que ofrecían al inicio de
la primavera disminuye poco a poco. En el regadío, el tiempo estable,
unido a suaves temperaturas, permite que las siembras y plantaciones de
los cultivos de verano se estén llevando sin incidencias, a la vez que
nuevos cultivos van entrando en producción y se procede con normalidad
a su recolección.
Estos días se recogen las primeras cerezas de Navarra. En las tres
zonas clásicas de cultivo (Corella, Milagro y Valle de Echauri), ya ha
comenzado la campaña con la recolección de las variedades más
tempranas como la Burlat y la Prime Giant. Parece que en estas
variedades tempranas la carga de fruto no es muy alta debido a algún
problema en la ligazón, pero en el resto de variedades más tardías el
cuajado de fruto ha sido muy alto, llegando al caso de necesitar aclarados
intensos para favorecer el buen desarrollo de los frutos. En el otoño
pasado se incrementó la superficie de este cultivo con una nueva
plantación de unas 10 hectáreas en el paraje de las Suertes de Funes,
que comenzará a dar fruto dentro de unos 2-3 años.
Cereales. Las cebadas de Navarra Media y Ribera ya están muy
adelantadas, el cultivo amarillea día a día y se encuentra en fenologías de
grano pastoso. Trigos y avenas sufren más la ausencia de humedad, ya
que se encuentran en plena formación del grano, un momento en el que
las deficiencias hídricas y nutricionales tienen mayor repercusión en la
producción final. En los campos de los Pirineos, Cuenca de Pamplona y
zonas frescas de Navarra Media y Tierra Estella, estos cereales acusan
la necesidad de lluvias en breve para que puedan finalizar el ciclo
productivo con garantías.
Cultivos alternativos y forrajeros. El girasol de la Cuenca de
Carlos III, 2. 31002 PAMPLONA | T. 848 42 77 00 | F. 948 22 76 73 | [email protected] | www.navarra.es
1| 2
Pamplona, Pirineos y Navarra Media, tras unas buenas nascencias en general, está sufriendo mucho la
ausencia de humedad en suelo.
En las áreas ganaderas de la zona norte (valles pirenaicos, Baztan, Sakana, Erro) se procede con
intensidad a la siembra de maíz forrajero, si bien la falta de humedad en unas zonas y las trombas de
agua en otras están dificultando la nascencia e implantación del cultivo. Se espera que la superficie
dedicada a este cultivo en estas zonas se mantenga en torno a las 1.100 ha.
La predicción de tiempo estable para este periodo ha propiciado el corte masivo de mezclas
forrajeras (guisante o veza con avena) en las comarcas cerealistas con el fin de conseguir buenos
henificados para su posterior enfardado y almacenado.
Recolecciones y siembras. Se ha concluido la recolección en la mayoría parte de plantaciones
de habas verdes y solo quedan una pocas parcelas de habines para grano babys, que demandan
algunas conserveras. Los rendimientos en peso han sido, en general, bastante buenos, mejores que los
de campañas pasadas.
Esta semana se ha iniciado la recolección del guisante verde destinado, actualmente y casi en
exclusiva, para la congelación.
En la zona de Murieta, Genevilla Cabredo, etc., se continúa con la siembra de la patata tardía para
Carlos III, 2. 31002 PAMPLONA | T. 848 42 77 00 | F. 948 22 76 73 | [email protected] | www.navarra.es
2| 2
Descargar