Examen de los derechos humanos en Guatemala

Anuncio
Análisis de los derechos humanos en
Guatemala
La Comisión por los Derechos Humanos en Guatemala /
USA
Enero – septiembre 2007
“...el número de víctimas es solamente el comienzo del costo,
porque una sociedad que vive con el miedo de la matanza no puede
seguir con la vida en las maneras que quiere. Los ricos se pueden
proteger, hasta cierto punto, pero el resto de la sociedad vive
con el miedo de que un asesinato hecho sin pensar pueda afectarlo
o a sus seres queridos en cualquier momento.” 1
--Philip Allston, Rapporteur especial sobre las ejecuciones
extrajudiciales, sumarias o arbitrarias en Guatemala.
Este ha sido un año memorable en Guatemala. Se llevaron a cabo
las elecciones el 9 de septiembre con la participación de
aproximadamente el 60% de los votantes elegibles. El Congreso
aprobó la creación de la Comisión Internacional contra la
Impunidad en Guatemala (CICIG) el 1 de agosto. Comunidades
indígenas participaron en un referéndum popular, rechazando
proyectos de una presa hidroeléctrica y de minería en sus
tierras.
Sin embargo, no todas las noticias han sido buenas. Tres
representantes salvadoreños del Parlamento Centroamericano
(PARLACEN) y su chofer fueron asesinados en las afueras de la
Ciudad de Guatemala, donde iban a asistir a una reunión regional.
Cuatro de los oficiales policíacos acusados del crimen fueron
detenidos, pero fueron matados misteriosamente en la cárcel
después de su detención. Este escándalo causó un alboroto dentro
de la administración y problemas con el país vecino al sureste.
Capción de la foto: Víctima de violencia en Guatemala. Foto:
Prensa Libre
Nuevas tendencias surgieron en el 2007, incluyendo el secuestro
de menores, los linchamientos comunitarios y los ataques en
contra de los conductores de los buses públicos.
Desafortunadamente, muchas tendencias viejas persistieron
también.
La violencia todavía continua afectando a la sociedad y sigue con
impunidad. El crimen organizado y los grupos clandestinos
continúan actuando con impunidad. Centenares de mujeres siguen
siendo víctimas de la violencia basada en género. Y las
autoridades todavía no han tomado medidas suficientes contra el
crimen, ni han enjuiciado debidamente a los responsables.
LA VIOLENCIA Y LA IMPUNIDAD
1
La violencia y la impunidad siguen atormentando a Guatemala. De
todos los países en el mundo, Guatemala ocupa el sexto lugar en
cuanto a muertes violentas por año.2 Entre 2001-2006, la tasa de
homicidio en Guatemala se aumentó un 64%, mientras la población
total solamente creció 8%.3 Entre enero y agosto de 2007, los
datos preliminares sugieren que por lo menos 2,654 personas
fueron asesinadas.4 Es aun más increíble que solamente detengan a
los responsables en menos del 2% de los casos de homicidio.5
Los más vulnerables estan entre las edades de veintiuno a
treinta, seguidos por los entre las edades de once a veinte.
Aunque en agosto de 2007 hubo un aumento preocupante en los
asesinatos de niños menores de quince años.6 Además, se estima
que criminales secuestran a entre cinco y diez personas cada
semana.7 Todos los segmentos de la población han sufrido; sin
embargo, las personas de algunas profesiones son blancos
frecuentes, como los guardias de seguridad, los conductores de
buses, oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), los
vendedores ambulantes y los comerciantes.8 Veintinueve
conductores de buses públicos perdieron la vida en Guatemala
durante los primeros seis meses de 2007, supuestamente por no
pagar “impuestos” a las pandillas que controlan sus vecindarios.9
Otros grupos responsables por la violencia son grupos de crimen
organizado, los carteles narcotraficantes, agentes de seguridad
del Estado actuando fuera de sus deberes oficiales y grupos
clandestinos (muchas veces compuestos por agentes policíacos
jubilados o activos, militares, ex-miembros de las Patrullas de
Autodefensa Civil y ciudadanos civiles).
Capción de la foto: Prisioneros guatemaltecos encarcelados.
Foto: El País
LA DEBILDAD DEL ESTADO
Para luchar contra los niveles crecientes de violencia, es muy
importante encontrar y llevar a juicio a los responsables.
Desafortunadamente, debido a la debilidad de las estructuras de
investigación y del ministerio fiscal, no se sabe lo suficiente
sobre las entidades que comenten los crímenes. Se sabe que existe
una red de grupos criminales, incluyendo las pandillas, los
grupos de crimen organizado, los narcotraficantes y los grupos
clandestinos, que se extiende por la policía, el sistema de
justicia y la estructura política. Sin embargo, ha sido difícil
identificar la separación entre estos grupos. Por un lado, a
veces parece que pagan a las pandillas para llevar a cabo
crímenes para los grupos de crimen organizado, o para el tráfico
de drogas, armas o personas. Pero por otro lado, parece que
agentes de la policía matan a integrantes de las pandillas para
que otros grupos de crimen organizado puedan tomar más control.
2
Sin tener en cuenta las distinciones concretas, es obvio que
estos grupos ilícitos se han apoderado de la mayoría de las áreas
de Guatemala. En algunas instancias, controlan aldeas enteras,
sobornan a los políticos y en algunos casos, se les ha acusado de
vestirse como agentes policíacos para quitar evidencia de la
escena de un crimen antes de la llegada de la policía verdadera.10
Su infiltración al Estado ha llevado a un aumento en el tráfico
de personas, drogas y armas; un aumento de violencia y homicidio
y un incremento en el número de casos que quedan sin investigar
ni lograr la justicia. Su presencia en el sistema guatemalteco
asegura que muchos crímenes no se investigarán y que las agencias
de seguridad del Estado no podrán funcionar.
Estas entidades criminales, especialmente los grupos de crimen
organizado y los grupos clandestinos, surgieron después de la
guerra civil que diezmó Guatemala entre 1960 y 1996. Durante
este período, “escuadrones de la muerte” iban por el país,
torturando y matando a los que se oponían a sus objetivos.
Cuando la guerra terminó, los participantes en los escuadrones de
la muerte se habían acostumbrado tanto a las formas extremas de
violencia y el poder que las acompañaba que llegaron a formar
grupos de crimen organizado o grupos clandestinos cuyo reino de
terror sigue más de diez años después. Los integrantes de estos
grupos parecen ser miembros activos o jubilados de las
organizaciones de seguridad del Estado, los militares y exmiembros de los Patrullas de Autodefensa Civil. Los estragos que
hacen en la sociedad guatemalteca han debilitado al Estado y lo
han hecho ineficaz.
Además, Guatemala apareció en la lista de “Estados fracasados” de
la revista Foreign Policy en mayo del 2007. La revista define
los “Estados fracasados” como “[un Estado] en que el gobierno no
tiene control efectivo de su territorio, no se percibe como
legítimo por una parte significante de su población, no provee
seguridad doméstica ni servicios básicos a sus ciudadanos y no
tiene un monopolio sobre el uso de la fuerza.” Las categorías de
la revista Foreign Policy “miden la vulnerabilidad a conflicto
interno violento.” En la categoría de la falta de estabilidad
gubernamental como un factor contribuyente a la
desestabilización, Guatemala obtuvo una puntuación de 7.3 (10 es
la puntuación peor). Guatemala obtuvo una puntuación de 7.4 en
cuanto a la falta de legitimidad y 7.1 en cuanto a las
violaciones de los derechos humanos.11 Mientras se intensifican
la violencia y la impunidad, parece que el sistema jurídico
guatemalteco no puede ni quiere responder ante la situación, así
fallando en su obligación a sus ciudadanos.
Al sistema judicial y a las instituciones políticas no solo les
falta la habilidad de llevar a los criminales a la justicia, sino
también les faltan los recursos para hacerlo. Guatemala tiene la
menor base de impuestos de Latinoamérica, con la excepción de
Haití.12 La falta de fondos inhibe gravemente al Ministerio
3
Público y la Policía Nacional Civil (PNC). De hecho, la PNC se
considera tan ineficaz que los guatemaltecos con dinero contratan
a sus propios guardias de seguridad; hay casi cuatro veces el
número de agentes de seguridad privados que el número de
oficiales de la policía nacional.13
Muchos guatemaltecos perciben a su sistema de justicia como
corrupto e ineficaz, sentimientos que han llevado a la
indiferencia hasta los asesinatos extrajudiciales y hasta la
aprobación de ellos. En un informe llevado a cabo por el
periódico Siglo XXI en junio, el 60% de los entrevistados apoyaba
la limpieza social como una manera de eliminar a los supuestos
criminales. Muchas de las personas entrevistadas dijeron que la
incapacidad del gobierno de proveer seguridad contribuyó a su
opinión.14 Esta aprobación de la limpieza social se comprueba por
el aumento en el número de linchamientos, primeramente en las
áreas rurales de Guatemala. Casi cada semana aparece un artículo
en la prensa guatemalteca sobre una turba que ha atacado,
golpeado o matado a un supuesto criminal. Además, algunos dueños
de negocios han contratado a agentes de seguridad para matar a
los niños de la calle que rondaban sus tiendas. Los policías y
las fuerzas de seguridad privadas frecuentemente persiguen a “los
socialmente indeseables” como los miembros de las pandillas, los
ladrones y las prostitutas. La incapacidad del sistema judicial
de cumplir con sus obligaciones ha llevado a indicaciones
extendidas de anarquía, en las cuales las víctimas no tienen
acceso a ninguna clase de defensa, mucho menos a un juicio justo.
Este año, el ejemplo más destacado de la debilidad del sistema
judicial guatemalteco ocurrió en febrero. Tres diplomáticos de
El Salvador, juntos con su chofer, fueron capturados y matados
mientras viajaban en Guatemala para asistir a una reunión del
Parlamento Centroamericano (PARLACEN) en la Ciudad de Guatemala.
Capción de la foto: Investigadores examinan el auto quemado de
los tres congresistas salvadoreños y su chofer, matados en
febrero de 2007. Foto: Siglo XXI
Sus cuerpos fueron encontrados quemados dentro de su auto.
Dentro de unos días, la policía había detenido a cuatro agentes
de la policía nacional por el crimen, incluyendo al director de
la División de Investigación Criminal (DINC). Uno de los
oficiales dijo que él y sus cómplices habían sido pagados para
incautar el auto de los congresistas y robar dinero o drogas que
supuestamente estaban dentro del auto. Los cuatro oficiales
fueron detenidos y llevados a una cárcel de seguridad máxima.
Sin embargo, unos días después, los cuatro fueron asesinados en
sus celdas. Algunos testigos afirman que hombres que llevaban
máscaras de esquí y chalecos antibalas y que tenían armas
automáticas consiguieron entrar por ocho puertas aseguradas de la
cárcel y mataron a los oficiales. Otros informes atribuyen sus
muertes a miembros de pandillas dentro de la cárcel que los
mataron por venganza o que fueron contratados por
narcotraficantes.15 De todos modos, estos eventos demuestran la
4
fuerza de las redes criminales y narcotraficantes que tienen
suficiente poder como para entrar y cometer asesinatos aun dentro
de instituciones estatales.
Durante el caos provocado por estos acontecimientos, algunos
periodistas y canales de televisión que reportaban sobre los
asesinatos recibieron amenazas. El Ministro del Interior, Carlos
Vielmann, y el director de la PNC, Erwin Sperisen, renunciaron
sus puestos en Marzo después de aparecer algunos informes
afirmando que oficiales policíacos guatemaltecos estaban
involucrados en los asesinatos y que las fuerzas de seguridad
guatemaltecas trabajaban directamente con grupos del crimen
organizado.16 Esta clase de cambio en el sector público
guatemalteco es común y contribuye a la inestabilidad de las
instituciones estatales como la Policía Nacional Civil. Aunque
continúan las investigaciones, no han habido más detenciones en
este caso. El gobierno salvadoreño, suponiendo que los asesinos
recibieron sus órdenes de otra autoridad, sigue expresando su
frustración y resentimiento en cuanto a la situación.
ATAQUES CONTRA LOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Defender los derechos humanos en Guatemala llegó a ser cada vez
más peligroso en la primera mitad del 2007, continuando con la
tendencia de los últimos seis años, en que el número de ataques
en contra de los defensores de los derechos humanos creció por
371%. Solamente en Enero y Febrero del 2007 hubo 54 ataques; en
2006 durante estos meses hubo 34; 28 en 2005 y 8 en 2004. Entre
enero y Agosto del 2007, se denunciaron 158 amenazas y ataques
contra los defensores de los derechos humanos.17 Las clases de
agresiones son varias, pero entre Enero y Agosto los métodos más
comunes fueron amenazas verbales por teléfono (38), actos de
intimidación (32), amenazas escritas (24), allanamientos de
oficinas (12), persecución (8), vigilancia (10) y asesinato (4).
La mayoría de estos ataques se llevó a cabo en la Ciudad de
Guatemala; sin embargo, se denunciaron ataques en trece de los
veintiuno departamentos interiores de Guatemala.18 Siguen
solamente unos ejemplos de la violencia en contra de los
defensores de los derechos humanos este año:
- El 10 de Enero, hubo un atentado contra las vidas de los
activistas ambientales Carlos Albacete Rosales y Piedad Espinosa
Albacete en la ciudad de Guatemala. La pareja iba a casa en taxi
cuando hombres vestidos de negro en estilo militar empezaron a
dispararles desde otro carro. Dispararon un total de seis balas.
El taxi logró escapar, pero Carlos sufrió heridas menores de un
vidrio roto.
Tabla: Ataques en los defensores de los derechos humanos por año
Los dos activistas ayudaron a establecer la organización
ambiental Trópico Verde. Han sido las víctimas de amenazas y
actos de intimidación anteriores que se creen relacionados a su
5
trabajo por denunciar la apropiación ilegal de tierra dentro de
la Reserva de la Biosfera Maya en el departamento de Petén.19
- El 15 de Enero, Pedro Zamora Álvarez, un líder sindical del
Sindicato de Trabajadores de la Empresa Portuaria Quetzal fue
asesinado en frente de sus dos hijos jóvenes. Anteriormente,
Zamora Álvarez había recibido numerosas amenazas de muerte que se
creían estar relacionadas con su trabajo organizando a los
trabajadores. Otros cuatro miembros del Comité Ejecutivo del
sindicato seguían recibiendo amenazas de muerte. 20
- El 5 de Febrero, ocurrió un allanamiento en las oficinas
compartidas por la Unidad de Protección de Defensoras y
Defensores de Derechos Humanos (UPD) del Movimiento Nacional por
los Derechos Humanos (MNDH) y la Asociación Comunicación para el
Arte y la Paz (COMUNICARTE). Doce computadoras con información de
casos, además de equipo tecnológico y equipo para comunicaciones
fueron robadas. Los responsables dejaron excremento humano en el
balcón, junto con los guantes que usaron. Como acto de
intimidación, hicieron nudos en los cables de las computadores
que parecían sogas de ahorcar y dejaron una copia del informe
anual de MNDH sobre los defensores de los derechos humanos en la
puerta de acceso. El informe se titulaba “El terror continúa.”
Las dos organizaciones trabajan para promover los derechos
humanos y defender a los activistas de derechos humanos en
Guatemala.21
- El 25 de Mayo, miembros del personal de la Fundación de
Antropología Forense de Guatemala (FAFG) recibieron una amenaza
de muerte en contra de ellos y sus familiares por medio de un
correo electrónico. El 28 de Mayo, Fredy Peccerelli, el director
de FAFG, recibió otro correo electrónico que amenazaba matarlos a
él y a miembros de su familia. Se cree que estas amenazas se
relacionan al trabajo de exhumación de FAFG, cuya meta es
identificar las víctimas de masacres que ocurrieron durante el
conflicto interno armado en Guatemala.22
Algunos defensores de los derechos humanos han tenido que huir
del país para salvar sus propias vidas. La mayoría de las
organizaciones ha experimentado amenazas o ataques en el pasado y
no ha recibido protección de la policía. Raramente se investigan
a fondo las escenas de los crímenes y muy pocas veces se ofrece
alguna clase de protección futura a las víctimas.
En años recientes ataques contra organizaciones internacionales
en Guatemala no han sido comunes, pero los agresores han sido más
atrevidos. Cinco organizaciones internacionales han sido
atacadas hasta ahora en 2007. Los ataques en contra de los
defensores de los derechos humanos son otro ejemplo de la
violencia e impunidad que persisten en Guatemala.
LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LAS MUJERES
6
Las mujeres siguen siendo víctimas de la violencia basada en
género en Guatemala, un fenómeno conocido como “femicidio.” Los
resultados preliminares muestran que 343 mujeres y niñas fueron
asesinadas durante los primeros nueve meses de este año.23 Aunque
la tendencia de 2007 indica que menos mujeres serán víctimas este
año en comparación con el 2006, cuando 603 mujeres fueron
matadas, y con el 2005, cuando 665 mujeres perdieron la vida, la
brutalidad horrenda de los crímenes es muy preocupante. Los
cadáveres de las mujeres a menudo se encuentran con señas de
abuso sexual y de tortura. Los cadáveres de muchas víctimas se
dejan en lugares públicos para que los familiares y miembros de
la comunidad los encuentren - una táctica para aumentar el miedo
en la comunidad.
Los expertos en Guatemala no pueden explicar con certidumbre la
disminución de los femicidios en los últimos dos años. Las
razones podrían atribuirse a más presión internacional, más
iniciativas enfocadas en los derechos de las mujeres, una pérdida
de confianza por parte de los agresores, o tal vez las familias
de las víctimas tienen más miedo de las consecuencias de
denunciar los asesinatos. También es muy posible que las
autoridades no estén reportando el número verdadero de
femicidios. Sean lo que sean las razones por la disminución de
los números, el hecho es que la impunidad en los casos de
femicidio es tan común como siempre.
Tabla: Número de femicidios por año
Menos del 2% de los casos de violencia en contra de las mujeres
resulta en sentencia. Hasta que a los agresores sean procesados
debidamente en corte, las mujeres seguirán viviendo bajo la
amenaza de violencia basada en género.
Siguen dos ejemplos de los cientos de casos de violencia en
contra de las mujeres en la primera mitad del 2007:
- La primera víctima de femicidio en 2007 fue una niña de siete
años-- miembros de una pandilla la raptaron de una tienda en su
comunidad, la violaron y la decapitaron. Los responsables dejaron
su cadáver en público días después para que sus familiares y
vecinos lo encontraran.24
- El 3 de Junio, dos desconocidos mataron a Mariana Cristina
Gómez, que trabajaba para Ixqik, una organización dedicada a
parar la violencia en contra de las mujeres en Petén y a aumentar
la participación política entre las mujeres. Muchos miembros de
Ixqik han recibido amenazas en el pasado; después del asesinato
de Mariana, miembros de Ixqik recibieron amenazas por teléfono,
asegurándoles que lo mismo les pasaría si siguieran promoviendo
los derechos de las mujeres.25
Mientras la violencia en contra de las mujeres y la impunidad
persisten en Guatemala, han habido algunos pasos positivos en
7
contra de esta violencia en Washington. El 1 de Mayo del 2007,
la Cámara de Representantes aprobó Resolución de la Cámara 100,
que condena los asesinatos de miles de mujeres y niñas en
Guatemala durante los últimos seis años, expresa solidaridad con
sus familiares y urge que el gobierno guatemalteco investigue los
casos. Cien representantes ratificaron la resolución.26 Una
resolución parecida fue presentada ante el Senado en Mayo de
2007. Resolución del Senado 178 reitera los sentimientos de
Resolución de la Cámara 100, pero va más a fondo y pide que el
gobierno guatemalteco implemente una base de datos completa que
incluya todos los desaparecidos y que desarrolle un programa
eficaz del Estado para proteger a los testigos, los parientes de
víctimas y los defensores de los derechos humanos.27 Además, en
Abril, la Organización de Naciones Unidas hizo un llamamiento al
gobierno guatemalteco para que creara legislación para terminar
con los femicidios en Guatemala.28
La presión internacional es una herramienta importante que puede
usarse para obligar al gobierno guatemalteco a prevenir e
investigar los casos de violencia en contra de las mujeres.
Esperamos que esta tendencia de creciente presión y movilización
internacional continúe en el 2008.
LAS ELECCIONES DE 2007
El 2007 fue un año de elecciones presidenciales para los
guatemaltecos. Idealmente, un año de elecciones inspiraría planes
para el progreso, la paz y la estabilidad. Desafortunadamente,
en Guatemala la temporada electoral de 2007 fue afectada por la
violencia política. Por lo menos cincuenta candidatos políticos,
familiares de candidatos y otros activistas políticos fueron
asesinados en los meses anteriores a la elección del 9 de
Septiembre.29 Se denominó “la temporada electoral más sangrienta
en la historia [de Guatemala].”30 En uno de los muchos ejemplos de
violencia, encontraron el cuerpo de la hija de quince años de un
candidato para el congreso en el baúl de un taxi, degollada, con
las manos atadas y con las uñas de los dedos arrancados. La
encontraron con dos otras víctimas que habían sufrido tortura
parecida.31
Álvaro Colom, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE),
y Otto Pérez Molina, del Partido Patriota (PP), salieron de la
primera ronda electoral con los números más altos de votos para
la presidencia, aunque ninguno ganó el 50% más un voto necesario
para ganar la elección. Habrá otra votación para decidir la
presidencia el 4 de Noviembre.
Las comunidades pro-derechos humanos nacionales e internacionales
se preocupan por los historiales y las plataformas de ambos
candidatos. Pérez Molina es un ex-general que dirigió a sus
soldados a cometer violaciones masivas de los derechos humanos,
incluyendo varias masacres, en contra de las poblaciones
8
indígenas guatemaltecas durante los años ochenta. Además, Pérez
Molina supuestamente estaba involucrado en el asesinato de un
juez en 1994 y el asesinato de Obispo Gerardi en 1998. En cuanto
a su plataforma política actual, el lema de la campaña de Pérez
Molina es “Mano Dura,” lo cual implica una política dura contra
el crimen y la violencia, a través del uso de perfilismo criminal
y la negación del proceso debido legal. El incremento reciente
del crimen ha atraído votantes a su plataforma de mano dura
contra el crimen, lo cual hace que sus críticos especulen que su
partido ha estado detrás de mucha de la violencia en el período
anterior a la elección.
Tabla: Porcentaje de votos recibidos por los candidatos
presidenciales – Primera ronda, 9 de septiembre del 2007
Álvaro Colom no parece ser mucho mejor. Es un hombre de
negocios, con el apodo “el Padrino” de las fábricas, y tiene
vínculos con la oligarquía, otra estructura de poder que, como el
ejército, ha oprimido a los pobres de Guatemala por siglos. A
pesar de su historial en los negocios y su relación con la
oligarquía, la plataforma de Colom ha enfocado en la seguridad,
el aumento de oportunidades de empleo, y el aumento de los gastos
sociales en cuanto a la educación y la asistencia sanitaria.
Pero no todo es bueno con Colom. Su partido ha sido vinculado al
narcotráfico y al crimen organizado. Esta conexión puede impedir
su habilidad de establecer eficazmente el respeto para las leyes
si llega a ser el próximo presidente de Guatemala.
Aún no se sabe quién será el próximo presidente guatemalteco
después de las elecciones del 4 de Noviembre, pero la historia
nos muestra que el candidato que gane la Ciudad de Guatemala en
la primera ronda, en este caso Pérez Molina, tiene más
probabilidad de ganar la segunda ronda. Solamente diez años
después del fin de una guerra sangrienta de 36 años, el regreso a
una política de “Mano Dura” no parece el rumbo más apropiado para
un país que todavía está tratando de curar las heridas profundas
de la represión. Desafortunadamente, no parece probable que
ninguno de los candidatos a solas pueda cambiar las estructuras
sociales, económicas y políticas que necesitan arreglarse en
Guatemala.
La presidencia no era el único puesto contencioso en estas
elecciones. El ex-dictador General Efraín Ríos Montt anunció el
4 de Mayo que se postularía para el Congreso por el partido
conservador Frente Republicano Guatemalteco (FRG)— cuatro años
después de su postulación sin éxito para la presidencia.
Capción de la foto: Una activista protesta contra la postulación
para congresista del General Efraín Ríos Montt en frente de la
Embajada Guatemalteca en Washington, DC. Foto: GHRC
Ríos Montt es notorio por las muchas masacres que ocurrieron
durante su dictadura entre 1982 y 1983. Actualmente enfrenta
acusaciones de genocidio y de ordenar el incendio de la Embajada
9
Española en 1980, hechas por las familias de las víctimas
guatemaltecas y el gobierno español. El año pasado, un juez
español emitió una orden de prisión para Ríos Montt y otros siete
ex-oficiales militares.
La tragedia de la victoria electoral de Ríos Montt es que
supuestamente así ha ganado la inmunidad contra estas acusaciones
por los cuatro años de su mandato. En Mayo, GHRC y la Red en
Solidaridad con la Gente de Guatemala (NISGUA por sus siglas en
inglés) organizaron una “marcha contra Montt” en frente de la
Embajada Guatemalteca en Washington para expresar su indignidad
que se permitiera que Ríos Montt se postulara de nuevo para una
oficina pública y para exigir que los procedimientos legales
contra Ríos Montt continúen tanto en Guatemala como en España.32
Aunque se ha ganado un puesto en el congreso, esperamos que los
casos de genocidio en contra de Ríos Montt procedan.
En cuanto a lo positivo, la ganadora del Premio Nobel de Paz,
Rigoberta Menchú, con el partido Encuentro por Guatemala (EG), se
contó entre los candidatos presidenciales. Aunque recibió
solamente el 3% del voto total, la presencia de una mujer
indígena que se postula para la presidencia es un paso enorme
para adelante para dos segmentos de la sociedad guatemalteca que
no han participado mucho en la política: las comunidades
indígenas y las mujeres.
Es dudoso que un solo candidato pueda acortar la violencia y la
pobreza que afligen a Guatemala. Aunque las calles de Guatemala
están cubiertas por pancartas de muchos colores que prometen el
cambio y mejores tiempos, los primeros nueve meses del 2007
indican que la pobreza y la violencia en Guatemala tienen raíces
profundas y su eliminación va a requerir no solo un ciclo
político, sino muchos, de liderazgo fuerte, eficaz y
transparente.
CONFLICTOS SOBRE TIERRA
Otra tendencia que ha continuado en 2007 es el desalojamiento
violento de campesinos de sus tierras ancestrales. Guatemala
sufre de una gran desigualdad en la distribución de tierra y
riqueza, lo cual lleva muchas veces al conflicto. Columba
Sagastume del Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA) anunció en
Abril que hay más de 1,660 disputas actuales en Guatemala, y que
algunos de los cuales llevan hasta catorce años en proceso.33
El gobierno guatemalteco no ha hecho un buen trabajo en la
resolución del problema de fondo—la desigualdad en la
distribución de tierra—y trata de solucionar cada caso
individualmente. Los terratenientes desalojan a los campesinos
de tierras que los campesinos afirman ser suyas, aunque muchas
veces los campesinos no tienen la documentación debida. Muchos
campesinos sobreviven de las cosechas que producen en su tierra;
10
por eso la falta de tierra causa hambre y descontento. Además,
la policía y el ejército a menudo usan tácticas de intimidación
para llevar a cabo los desalojamientos. Muchas veces actúan
antes de que se lea un anuncio de desalojamiento al público.
Siguen unos ejemplos de desalojamientos que han ocurrido este
año:
- En 9 de Enero, en dos incidentes, 430 oficiales policíacas y
200 soldados militares desalojaron a 483 familias Q’eq’chís de su
tierra en El Estor, Izabal. La Compañía Guatemalteca de Níquel
(CGN), un sucursal de la compañía canadiense Skye Resources
Nickel Mining Company, pidió el desalojamiento, diciendo que los
campesinos habían entrado en la tierra ilegalmente. Las víctimas
afirmaron que solamente querían tierra suficiente para sembrar
cosechas para sus familias. El primer desalojamiento se llevó a
cabo tranquilamente, pero durante el segundo, había camiones de
la policía en las calles, helicópteros volaban a niveles bajos
para intimidar a la gente y empleados de la CGN quemaron varias
casas.34
- El 11 de Abril, 105 familias huyeron de sus casas en la finca
El León en Quetzaltenango, anticipando un desalojamiento a la
fuerza. Al llegar a la finca, trescientos oficiales de la Policía
Nacional Civil (PNC) la encontraron abandonada. Más tarde, los
dueños de la finca quemaron las casas que habían quedado y
contrataron a guardias para asegurar que no pudiera volver
nadie.35
- El 5 de Mayo, un campesino fue matado cuando oficiales de la
PNC desalojaban cincuenta familias campesinas de la finca San
Antonio las Pilas en Tecún Umán, San Marcos. El Ministerio
Público (MP) autorizó el desalojamiento sin informarle a la
Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).36
En vez de buscar arbitraje pacífico para los conflictos sobre
tierra, el gobierno guatemalteco constantemente ha usado tácticas
de terror y violencia para enfrentar estos asuntos. Los
conflictos sobre tierra que han persistido por décadas deben
solucionarse con sensibilidad cultural, siempre teniendo en
cuenta que históricamente el país ha compensado a los
terratenientes ricos a la costa de las comunidades campesinas.
Los campesinos merecen el respeto en forma de un diálogo, en vez
de la brutalidad de los desalojamientos violentos.
LAS ADOPCIONES
Las adopciones han sido un tema importante en Guatemala hasta
ahora en el 2007. El número de adopciones sigue creciendo—4,496
niños guatemaltecos fueron adoptados por padres estadounidenses
durante el 200637, por lo tanto la activista de los derechos de
las mujeres Norma Cruz comento, “Exportamos a los niños como si
fueran bananas.”38 Guatemala sigue solamente a China en el número
11
de adopciones por familias estadounidenses, quienes encuentran
atractiva a Guatemala por la facilidad relativa y el costo
reducido del proceso de adopción. El tiempo de espera es de seis
a nueve meses en Guatemala, la mitad del tiempo para otras
adopciones extranjeras.39
A pesar de la popularidad de adoptar niños guatemaltecos, el
proceso de adopción ha sido plagado por la corrupción, los
sobornos y ha sido alentado por los que buscan la ganancia. Se
les ha acusado a los abogados de pagar a las madres para
renunciar a sus hijos, y hay muchos rumores y acusaciones de
niños robados por “vendedores de bebés” que quieren hacer dinero
fácil en un mercado próspero. El miedo de los robos de niños ha
resultado en casos de linchamientos por familias que creían que
sus hijos corrían peligro. En junio, tres mujeres fueron atacadas
en Chiquimula, después de ser acusadas de secuestrar a una niña
de ocho años, cuyo cuerpo fue encontrado sin los órganos, ojos y
cabellera. Una mujer se murió en el linchamiento.40
El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió un aviso
en Marzo de 2007, aconsejando que las familias estadounidenses
evitaran la adopción de niños de Guatemala hasta que el proceso
se regulara mejor.41 El Departamento de Estado también empezó a
requerir que se hiciera una prueba de ADN al principio y al final
del proceso, para asegurar que el niño que sale del país sea el
que corresponde a la documentación original.42
Afortunadamente, el gobierno guatemalteco ha hecho caso a los
avisos. Guatemala ratificó el Convenio para las Adopciones de La
Haya en Mayo 2007, lo cual regula estrictamente el proceso de
adopción. Sin embargo, esta ratificación requerirá que los niños
sean adoptados solamente por familias en países que también han
ratificado el Convenio de La Haya. Lastimosamente, para muchas
familias con adopciones pendientes, los Estados Unidos no es uno
de esos países.43
Mientras tanto, niños y familias guatemaltecos siguen siendo
víctimas de los secuestros y la exacción. Este verano, un hombre
en Rabinal ofreció venderle un bebé por 80 dólares a Abby Weil,
una ex-interna de GHRC. Abby dijo, “Nunca esperé que alguien se
acercara a mí personalmente queriendo vender un niño. Me
revolvió el estómago y se me brotaron las lágrimas al pensar en
esta venta moderna de seres humanos que es tan común en el
mundo.”44
HURACÁN STAN
Otras víctimas de las políticas del gobierno guatemalteco en 2007
incluyen los afectados por Huracán Stan, que devastó Guatemala en
Octubre de 2005. En Junio 2007, la mitad de las 7,911 familias
que perdieron sus casas durante la tormenta aún vivía en refugios
provisionales. Estas construcciones plásticas no tienen luz ni
12
agua. Otras familias que perdieron sus casas están rentando
lugares para vivir o están viviendo con otros familiares. 45
Cuando GHRC visitó la aldea de Panabaj, Santiago Atitlán durante
nuestra delegación “Para el derecho de las mujeres a vivir” en
2007, vimos por nuestra cuenta los efectos de la devastación.
Capción de la foto: Casas en Panabaj, Santiago Atitlán quedan sin
terminar. Foto: Joan Dawson
Miembros de la Asociación Maya (AM) nos dijeron que Presidente
Oscar Berger vino a Panabaj para inaugurar las primeras casas
reconstruidas, pero que después mandó que se parara la
construcción cuando solamente el 60% de las casas se había
terminado y dijo que el gobierno no invertiría más dinero.
Muchas de las casas nueves están casi listas-- les faltan
solamente los techos y las puertas-- pero el gobierno ha dicho
que la comunidad tiene que terminarlas con su propio dinero.
Obligar a los residentes a tomar tiempo de sus trabajos diarios
para terminar la construcción solamente privaría a sus familias
de dinero y comida. Sergio Ramos de la AM nos dijo, “No nos
dejan mudarnos a las casas porque CONRED (la Coordinadora
Nacional para la Reducción de Desastres) dice que están en zonas
ambientalmente peligrosas. El mundo entero es una zona
peligrosa. Solo queremos que la gente tenga un lugar para
vivir.”46
LOS IMPACTOS DEL LIBRE COMERCIO EN GUATEMALA
Guatemala oficialmente implementó el Tratado de Libre Comercio de
las Américas (DR-CAFTA por sus siglas en inglés) en Julio de
2006. Aunque el tratado ha estado en vigencia por poco más de un
año, ya se ven los efectos negativos. Guatemala tuvo su primer
déficit comercial en una década. Antes conocida como “el
granero” de Centroamérica, ahora Guatemala está importando más
cereales, lo cual daña el sector agrario y el consumidor pero
beneficia al importador, porque el importador no paga tarifas,
pero no comparte estos ahorros al consumidor. De hecho, desde el
2005, el precio del maíz para los consumidores ha crecido por
26.2%; el precio de pan ha crecido por 23.6% y el precio de arroz
ha crecido por 10.5%.47
Además, la inversión extranjera en Guatemala no ha aumentado como
se pronosticaba.48 Según el informe de la Coalición Parar CAFTA,
“DR-CAFTA en su segundo año: Tendencias e impactos,” “DR-CAFTA es
un modelo que prioriza el intercambio comercial sobre los
derechos humanos básicos...Solo beneficia a un número pequeño de
negocios importadores y exportadores, los que son los más ricos
de la nación o los que son adquiridos por compañías o dinero
transnacionales.”49 Las tendencias pueden cambiar con el tiempo,
pero viendo los efectos negativos que DR-CAFTA ha tenido en los
otros países centroamericanos que forman parte del convenio, el
futuro no promete nada bueno para las comunidades pobres y
marginadas en Guatemala.
13
LA MIGRACIÓN
Cuando los guatemaltecos enfrentan condiciones difíciles de vida,
pocas oportunidades para la educación y el empleo, y un gobierno
que hace poco para apoyar a la clase media y la clase baja,
muchos se van para el norte. Según la Organización Internacional
de la Inmigración, más de 40,000 guatemaltecos migran hacia los
Estados Unidos cada año. Casi la mitad de ellos llegan, aunque
muchos son capturados o detenidos, y algunos hasta pierden sus
vidas en el camino.50 Muchos de los guatemaltecos que logran
llegar a los Estados Unidos enfrentan la deportación bajo las
leyes migratorias estrictas del gobierno estadounidense. Las
autoridades estiman que para el final del 2007, unos 24,000
guatemaltecos habrán sido deportados de los Estados Unidos desde
el principio del año.51
A pesar del alto número de deportaciones, las remesas a Guatemala
han crecido por 14.6% desde 2006, según las estadísticas del
Banco de Guatemala (BANGUAT). Los guatemaltecos viviendo en el
extranjero han mandado 2.35 mil millones de dólares a sus
familiares durante los primeros siete meses del 2007, lo cual
equivale a 299.3 millones de dólares más que en el mismo período
del 2006. BANGUAT pronostica que se mandará un total de 4.2 mil
millones de dólares de remesas a Guatemala en el 2007.52
La incapacidad del gobierno estadounidense de reestructurar su
sistema de inmigración roto este año indica que muchos
indocumentados guatemaltecos seguirán viviendo bajo la amenaza de
deportación en el futuro cercano. Y aun peor, el debate sobre la
inmigración en los Estados Unidos no examinó las razones por las
cuales los inmigrantes abandonan sus países. Esperamos que algún
día, los políticos estadounidenses reconozcan que al ayudar a
aliviar la pobreza y el hambre y proveer oportunidades de
educación y empleo en otros países, los inmigrantes no tendrán
por qué irse de sus países. En vez de muros e incursiones, esto
es lo esencial del asunto.
SEÑAS DE ESPERANZA
El 2007 también ha traído pasos para adelante y causas para la
celebración. Las victorias a veces son pequeñas. Por ejemplo,
en Mayo se presentó oficialmente una demanda en contra de un
oficial acusado de violar a una mujer encarcelada en 2005;
potencialmente será la primera vez que un oficial policiaco será
demandado por el asalto sexual de alguien encarcelado.53 Casos
como estos reflejan la valentía de las víctimas guatemaltecas y
la tenacidad de los defensores de los derechos humanos que
empujan los casos a través del sistema jurídico guatemalteco.
Cumbres indígenas
14
Las victorias también a veces son grandes. En Marzo, miles de
indígenas de 25 países llegaron a Chimaltenango, Guatemala para
la tercera Cumbre de los Pueblos Indígenas de las Américas. Los
participantes enfocaron en la inclusión social y mayor respeto
para la espiritualidad, las tradiciones y la autodeterminación de
los pueblos indígenas. Otros temas incluyeron los derechos de
las mujeres, el acceso a los servicios de salud y a la educación,
el pandémico de la VIH/SIDA, el deseo de tener educación bilingüe
y la necesidad de tener maestros familiarizados con las culturas
y maneras de vivir indígenas, la necesidad de mayor
representación indígena en los medios de comunicación y de tener
más programas que promueven la espiritualidad cultural, y la
explotación de los recursos naturales y sus tierras ancestrales.54
El cambio social masivo solamente puede empezar si hay
organización comunitaria y social en espacios como éste.
Esperamos que la tercera Cumbre de los Pueblos Indígenas de las
Américas inspire la organización de otros sectores también.
Referéndum comunitario
El 20 de Abril del 2007, los residentes de Ixcán, Quiché hicieron
un referéndum comunitario para votar sobre la construcción de la
presa Xalala, entre otras presas hidroeléctricas, y la
exploración para petróleo y sus derivados en su municipio. Si se
construyera, solo habría una presa hidroeléctrica más grande en
toda Guatemala y costaría aproximadamente 300 a 500 millones de
dólares.
Capción de la foto: Residencias de la comunidad en Ixcán alzan un
letrero anunciando el referéndum. Foto: Entre Pueblos
Se propuso la construcción de la presa como una manera para
cumplir con la creciente demanda para la electricidad, usando la
energía alternativa. Sin embargo, los miembros de la comunidad
dicen que la presa Xalala desplazará a miles de campesinos Maya
Q’eqchi’ y causará daño irreparable al medioambiente. Otros
sospechan que la energía generada por la presa se exportará a las
fábricas grandes en vez de usarse para el beneficio de las
comunidades en el Ixcán, donde 88% de la población vive en
pobreza. Además, el gobierno no ha dado por conocer ningún plan
específico para compensar o reubicar a los directamente afectados
por la presa.55
Durante el referéndum, más de 20,000 personas de 144 comunidades
en el Ixcán, Quiché rechazaron de modo arrollador los dos
proyectos propuestos. Según los resultados oficiales, el 89.7%
votó en contra de los dos proyectos, el 8.6% los aprobó y el 1.6%
no votó. 56 La comunidad pidió que su decisión fuera respetada
por el gobierno central y que se parara cualquier plan de
construir presas hidroeléctricas o de explorar para petróleo.
Como el gobierno tiene una obligación legal de consultar con la
población local antes de proponer proyectos tan grandes, el
gobierno guatemalteco debe respetar los resultados del
referéndum, aunque no sea de obligatoriedad jurídica. El
referéndum comunitario en el Ixcán representa el poder de la
15
organización comunitaria y es el epítome de la toma de
decisiones a base popular. Confirma los derechos de una
comunidad de decidir su propio destino y desafiar a los ricos y
poderosos. Todavía no se sabe si los referéndums como éste
influyen mucho al gobierno guatemalteco. Sin embargo,
representan una tendencia positiva que esperamos que siga en el
2008.
CICIG
En años recientes, con el apoyo de las organizaciones de derechos
humanos en Guatemala y de la comunidad internacional, Guatemala
ha estado trabajando con la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) para crear una Comisión que investigaría y eliminaría los
grupos de crimen organizado y las operaciones clandestinas que se
han metido en las estructuras estatales y arruinado las fuerzas
del orden. La propuesta Comisión consistiría de científicos
forenses, investigadores, abogados y expertos jurídicos de
Guatemala y de la comunidad internacional.
Representantes guatemaltecos se oponían a una versión temprana de
la Comisión, conocida como CICIACS, porque temían que impidiera
la soberanía guatemalteca. Finalmente, en diciembre del 2006,
Presidente Berger y la ONU firmaron una nueva versión de la
Comisión, titulada la Comisión Internacional contra la Impunidad
en Guatemala (CICG), y la Corte Constitucional la declaró
“constitucional” en Mayo del 2007.
Sin embargo, la lucha más difícil fue la de convencer a por lo
menos otros 105 congresistas guatemaltecos a aprobar la Comisión
durante una sesión extraordinaria este verano. Organizaciones
nacionales e internacionales, incluyendo GHRC, abogaron por la
aprobación de la CICIG. Cuatro congresistas estadounidenses
escribieron una carta al Congreso guatemalteco y el Senado
estadounidense aprobó una resolución que urgía que la legislatura
guatemalteca ratificara la iniciativa. Finalmente, el 1 de
Agosto, a pesar de la oposición de varios partidos políticos
influyentes, la CICIG fue aprobada con 110 votos, cinco más de lo
necesario.
La Comisión empezará a trabajar en los próximos meses y tiene un
mandato inicial de dos años. Los defensores de los derechos
humanos expresan optimismo sobre la implementación de la CICIG.
La esperanza es que la Comisión, dirigida por la ONU, determinará
la extensión y la estructura de los grupos clandestinos y el
crimen organizado, desmontará sus estructuras de apoyo y
enjuiciará a los participantes. Sin embargo, el éxito de la
CICIG depende de la cooperación de la Policía Nacional Civil, el
Ministerio Público, la Fiscalía General y el Departamento de
Justicia guatemalteco. Bajo la mirada de la comunidad
internacional, solo se puede esperar que la justicia prevalezca
sobre la impunidad a través de la CICIG.
16
CONCLUSIÓN
Aunque han habido unos desarrollos positivos hasta ahora en el
2007, Guatemala enfrenta una bifurcación crucial en el camino
proverbial. En un camino, dieciséis personas o más podrían
seguir siendo asesinados cada día, las mujeres podrían seguir
siendo violadas y matadas como animales, los cadáveres de
activistas podrían seguir siendo encontrados al lado de la calle
y la impunidad podría seguir prevaleciendo. En otro camino, la
CICIG podría empezar a reducir el alto nivel de impunidad, los
defensores de los derechos humanos podrían liberarse de las
amenazas y ataques, el gobierno guatemalteco podría invertir más
en la educación y los servicios sociales y la migración podría
dejar de ser necesaria. Todavía existe la esperanza que
Guatemala pueda encontrarse en el segundo camino. Sea como sea,
GHRC seguirá acompañando a y abogando por los guatemaltecos en su
camino hacia un futuro de justicia y paz. Su camino es nuestro
camino. Pidamos que Usted se una a nosotros.
La Comisión por los Derechos Humanos en Guatemala / USA
3321 12th Street NE
Washington DC 20017-4008
Tel: (202) 529-6599
Fax: (202) 526-4611
[email protected]
www.ghrc-usa.org
Fundada en 1982, la Comisión por los Derechos Humanos en
Guatemala / USA es una organización humanitaria, no partidista y
sin fines de lucro que observa, documenta e informa sobre la
situación de los derechos humanos en Guatemala, aboga por y
apoya a los sobrevivientes de los abusos y trabaja por el cambio
positivo sistémico.
17
Descargar