Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa

Anuncio
Guía Docente 2012 - 13
Métodos, diseño y técnicas de
investigación educativa
Methods, Design and Techniques of Educational
Research
Grado en Educación Primaria
Modalidad de enseñanza presencial
Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 902 102 101 [email protected] – www.ucam.edu
Métodos, diseño y técnicas de
investigación educativa
Índice
Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa..................................................3
Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3
Requisitos Previos ..............................................................................................................3
Objetivos de la asignatura ..................................................................................................3
Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................4
Competencias transversales ...................................................................................................... 4
Competencias específicas.......................................................................................................... 4
Resultados de aprendizaje ......................................................................................................... 4
Metodología .........................................................................................................................5
Temario.................................................................................................................................5
Relación con otras materias ...............................................................................................7
Sistema de evaluación ........................................................................................................7
Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................8
Bibliografía básica ...................................................................................................................... 8
Bibliografía complementaria ...................................................................................................... 8
Web relacionadas ................................................................................................................9
Recomendaciones para el estudio .....................................................................................9
Material necesario ...............................................................................................................9
Tutorías ................................................................................................................................9
2
Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa - Tlf: (+34) 968 278 181
Métodos, diseño y técnicas de
investigación educativa
Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa
Módulo: Formación Básica
Materia: Procesos y Contextos Educativos
Carácter: Básico
Nº de créditos: 6 ECTS
Unidad Temporal: 1º Curso, Semestral
Breve descripción de la asignatura
Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa es una asignatura de formación básica en
los grados de educación infantil y primaria cuyo objetivo central es dotar al alumno/a de las
competencias necesarias para analizar la compleja realidad educativa desde una perspectiva
científica que vaya más allá de las opiniones o criterios subjetivos. Para ello desde la asignatura se
aportan los fundamentos teóricos de la investigación social y educativa y los conocimientos
técnicos e instrumentales que se requieren para poner en marcha el proceso de investigación con
la finalidad de orientar la práctica educativa.
Brief Description
Methods, Design and Techniques of Educational Research is a subject for a basic training in
Chilhood and Primary Education which its main aim is to provide to the student with the necessary
powers to analyze the complex educational reality from a scientific perspective that goes far beyond
the opinions and subjective criterias. To this aim, we approach to the theoretical basis of social and
educative researching, along with the technical and instrumental skills required to put the
researching process on to guide the educational practice.
Requisitos Previos
No se establecen requisitos previos.
Objetivos de la asignatura
1. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente
como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
2. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y
plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios
científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.
3. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la
igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los
valores de la formación ciudadana.
4. Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir
la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para
una ciudadanía activa.
3
Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa - Tlf: (+34) 968 278 181
Métodos, diseño y técnicas de
investigación educativa
5. Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las
instituciones sociales públicas y privadas.
6. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir
hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los
estudiantes.
Competencias y resultados de aprendizaje
Competencias transversales
T1 Capacidad de análisis y síntesis.
T7 Resolución de problemas.
T9 Trabajo en equipo
Competencias específicas
E17 Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación primaria.
E19 Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser
capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación.
Resultados de aprendizaje
−
−
−
−
−
−
−
−
−
Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.
Adquirir las habilidades necesarias para la resolución de conflictos.
Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo
cooperativo.
Acceder al conocimiento de experiencias innovadoras en educación primaria y valorar su
aplicabilidad.
Valorar de forma crítica la incorporación de las TICs a la escuela de educación primaria.
Proponer proyectos innovadores en el contexto de educación primaria.
Conocer las diferentes metodologías y técnicas de investigación aplicadas al contexto de la
educación.
Saber utilizar programas informáticos, bases de datos, y otras fuentes de documentación.
Diseñar proyectos de investigación en el ámbito de la educación.
4
Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa - Tlf: (+34) 968 278 181
Métodos, diseño y técnicas de
investigación educativa
Metodología
Metodología
Horas
Lección magistral
36
Seminario teóricopráctico
5
Trabajo en equipo
5
Mecanismos de
tutorización
10
Evaluación
4
Estudio personal
40
Preparación de
seminarios
30
Realización de trabajos
15
Búsquedas
bibliográficas
TOTAL
5
Horas de trabajo
presencial
Horas de trabajo
no presencial
60 horas (40 %)
90 horas (60 %)
150
60
90
Temario
Programa de la enseñanza teórica
Tema 1.Conceptos clave en investigación social y educativa.
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
El conocimiento científico.
La investigación científica en ciencias sociales.
La investigación educativa.
El método sociológico.
Paradigmas en investigación educativa.
Metodología, métodos y técnicas de investigación.
5
Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa - Tlf: (+34) 968 278 181
Métodos, diseño y técnicas de
investigación educativa
Tema 2. Proceso y diseño de investigación.
ETAPA 1. Selección de un tema / área temática de investigación.
ETAPA 2. Planteamiento / Identificación del problema.
ETAPA 3. Marco teórico y revisión de literatura.
ETAPA 4. Selección del método y diseño de investigación.
ETAPA 5. Recolección de datos.
ETAPA 6. Análisis e interpretación de los datos / Elaboración de las conclusiones.
ETAPA 7. Redacción del informe final.
Tema 3. Métodos y técnicas de investigación cuantitativa.
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
El concepto de medición en meetodología cuantitativa.
Diseño de investigación cuantitativa.
Tipología de variables.
Selección y validez de la muestra.
Métodos de investigación en metodología cuantitativa.
Técnicas de recolección de datos en metodología cuantitativa.
Tema 4. Métodos y técnicas de investigación cualitativa.
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
4.6.
4.7.
4.8.
Rasgos generales de la investigación cualitativa.
Diseño y proceso de investigación. Enfoque cualitativo.
Elección del campo y selección de informantes. Tipos de muestreo.
Estrategias de acceso al campo o escenario.
Unidades de observación y categorías de sentido.
Análisis de datos y validez en metodología cualitativa.
Métodos de investigación en metodología cualitativa.
Técnicas de recolección de datos en metodología cualitativa.
Tema 5. Teoría crítica e investigación educativa.
5.1.
5.2.
5.3.
5.4.
Introducción a la teoría crítica en educación.
Investigación-acción.
Metodología en investigación acción.
Contextos de aplicación y resultados.
Programa de la enseñanza práctica
1. Realización de actividades prácticas con el objetivo de profundizar en nociones y conceptos
clave en el ámbito de la investigación educativa. Lectura, análisis y discusión de artículos
científicos, visionado de documentos audiovisuales vinculados a experiencias de investigación en el
aula.
6
Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa - Tlf: (+34) 968 278 181
Métodos, diseño y técnicas de
investigación educativa
2. Formación de equipos de trabajo para la elaboración de propuestas de investigación originales.
Exposición de trabajos de grupo, discusión e intercambio de conocimientos / experiencias
resultanes del proceso de diseño de los distintos proyectos de investigación educativa.
Relación con otras materias
−
Medios, materiales y nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
−
Planificación, desarrollo y evaluación de la enseñanza.
−
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
−
Sociedad, familia y escuela.
−
Practicum I.
−
Practicum II.
−
Trabajo de Fin de Grado.
Sistema de evaluación
Convocatoria de Febrero/Junio:
−
La parte teórica tendrá un valor del 40% de la nota final. El alumno realizará dos exámenes
parciales eliminatorios, que constituirán el 20% de la nota final. Sólo se podrán eliminar si se
obtiene una nota de 5 en cada uno de ellos.
−
La parte práctica tendrá un valor del 60% de la nota final. El alumno realizará dos trabajos
prácticos, uno individual y otro en grupo. Cada uno de los trabajos constituirá en 30% de la
nota final.
Convocatoria de Septiembre:
−
La parte teórica tendrá un valor del 40% de la nota final. El alumno realizará dos exámenes
parciales eliminatorios, que constituirán el 20% de la nota final. Sólo se podrán eliminar si se
obtiene una nota de 5 en cada uno de ellos.
−
La parte práctica tendrá un valor del 60% de la nota final. El alumno realizará dos trabajos
prácticos, uno individual y otro en grupo. Cada uno de los trabajos constituirá en 30% de la
nota final.
7
Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa - Tlf: (+34) 968 278 181
Métodos, diseño y técnicas de
investigación educativa
Bibliografía y fuentes de referencia
Bibliografía básica
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
AGUIRRE, S.A. (Ed.) (1995). Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación
sociocultural. Barcelona: Editorial Boixareu Universitaria.
ARNAL, J. y otros (1994). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona:
Labor.
BISQUERRA, R. (coord.) (2004). Metodología de investigación educativa. Madrid: La
Muralla.
BRIONES, G. (1996): Metodología de la Investigación Cuantitativa en las Ciencias Sociales.
Bogotá: ICSE
http://unorte.edu.uy/ccss/mtubio/Metodologia%20Cuantitativa%20para%20Ciencias%20Soci
ales%20(G.Briones).pdf
BUENDÍA, L.; GONZÁLEZ, D.; GUTIÉRREZ, J. PEGALAJAR, M. (1999). Modelos de
análisis de la investigación educativa. Sevilla: Alfar.
COHEN, L.; MANION, L. (2002). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.
GONZALEZ RÍOS, M. J. (1997). Metodología de la Investigación Social (Técnicas de
recolección de datos). Madrid: Aguadora.
MARTÍNEZ Z, R. A. (2007). La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de
investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Madrid: Ministerio de
Educación y Ciencia.
http://www.educacion.gob.es/cide/espanol/publicaciones/colecciones/investigamos/colinvmo
s005/colinvmos005pc.pdf
SANDOVAL CASILIMAS, C. A. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá: ICSE.
http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_6667.pdf
VALLÉS, M. S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica
y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
VELASCO, H. M.; DÍAZ DE RADA, A. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Un
modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela. Madrid: Trotta.
Bibliografía complementaria
−
−
−
−
−
−
ADORNO, T. W. (2000). Introducción a la Sociología. Barcelona: Gedisa.
DURKHEIM, E. (2001). Las Reglas del Método Sociológico. México: Diálogo.
ECO, U. (2006). Cómo se hace una tesis. Barcelona: Gedisa.
GRUPO L.A.C.E. HUM 109 (1999). Introducción al estudio de caso en educación.
Laboratorio para el Análisis del Cambio Educativo. Cádiz: Universidad de Cádiz.
http://www2.uca.es/lace/documentos/EC.pdf
KUHN, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Buenos Aires: FCE.
LAKATOS, I. (1998). La metodología de los programas de investigación científica.
Madrid: Alianza.
8
Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa - Tlf: (+34) 968 278 181
Métodos, diseño y técnicas de
investigación educativa
−
−
−
−
LATORRE, A. (2008). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa.
Barcelona: Graó.
PUJADAS, J. J. (2000). “El método biográfico y los géneros de la memoria”, en Revista
de Antropología Social, 9. pp. 127-158.
WEBER, M. (1982). Ensayos sobre Metodología Sociológica. Buenos Aires: Amorrortu.
WEBER, M. (2009). La “objetividad” del conocimiento en la ciencia social y en la política
social. Madrid: Alianza Editorial.
Web relacionadas
−
−
−
−
−
Revista de Investigación Educativa. Universidad de Murcia (España).
http://revistas.um.es/rie
Qurriculum. Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa. Universidad de La
Laguna, Tenerife (España).
http://webpages.ull.es/users/revistaq/
Revista electrónica de investigación educativa. Universidad Autónoma de Baja California
(México).
http://redie.uabc.mx/enlaces/indice-numeros.html
Biblioteca del Ministerio de Educación.Gobierno de España.
http://www.educacion.gob.es/biblioteca/htmlspa/index.htm
Publicaciones Consejería de Educación, Formación y Empleo. Región de Murcia.
http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=943&IDTIPO=140&RASTRO=c77$m
Recomendaciones para el estudio
Se recomienda seguir el manual confeccionado por los responsables de la asignatura, así como la
consulta de las referencias bibliográficas recomendadas para una mejor comprensión de la materia.
Asimismo, se recomienda la participación activa en las sesiones de tutoría académica.
Material necesario
No se contempla material específico.
Tutorías
Las tutorías académicas están orientadas a paliar las posibles dudas surgidas en la impartición de
la materia en las clases presenciales sobre la asignatura, a establecer criterios metodológicos para
la elaboración de las prácticas semestrales, así como a orientar al alumno en la realización de los
trabajos individuales y grupales que complementan la formación académica en esta asignatura.
Tendrán lugar una hora a la semana. Los distintos grupos de trabajo serán citados y deberán
informar al responsable de la asignatura acerca de sus propuestas de investigación y prácticas
individuales, así como de las dudas y necesidades que irán surgiendo durante el semestre.
9
Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa - Tlf: (+34) 968 278 181
Descargar