Situación retórica

Anuncio
CentrodeEscritura
Javeriano
Antes de la escritura
Situación retórica
Comprender el significado de la situación retórica puede ayudar a construir un texto más
fuerte, mejor orientado y organizado, un texto que dé cuenta de la existencia de un lector
y del logro de un propósito comunicativo.
Según especialistas de la escritura, una situación retórica son todas las circunstancias en
las que un individuo comunica algo. Es decir, la situación retórica es toda aquella en la que
una persona usa el lenguaje para cambiar la perspectiva de alguien más, probablemente
persuadiendo, informando, educando o entreteniendo. Antes, lo “retórico” tenía la
connotación de ser “el arte de la persuasión”, pero ahora está más orientado a cualquier
uso de la comunicación y, aunque está ligado a la persuasión, no indica necesariamente un
acto persuasivo. Así entonces, la situación retórica cuenta con cuatro elementos básicos:
un autor, una audiencia, un texto y un contexto en el que las situaciones ocurren. Estos
elementos, parecidos entre sí, están íntimamente relacionados y se afectan mutuamente.
•
Autor
Es el nombre que recibe cualquier persona o grupo de personas que usan la
comunicación. Puede ser alguien que escriba un libro, dé un discurso, brinde elementos
audiovisuales o incluso elementos táctiles (Braille).
Cualquier creación de un autor va a estar ligada a una serie de aptitudes y actitudes
propias de cada ser humano. Él tiene propósitos específicos que guían sus actos
comunicativos, y lo que comunica, así como la manera de hacerlo, está afectado por
sus experiencias e intenciones.
CentrodeEscritura
Javeriano
El propósito del autor
El propósito del autor determina sobre qué se va a hablar o escribir, cómo se va a hacer
y a quiénes irá dirigido. Asimismo, el propósito puede ser informar, instruir, explicar,
persuadir, castigar, consolar, etc. Los propósitos pueden ser tantos que sería difícil
terminar de nombrarlos.
La actitud del autor
En cualquier situación retórica, la actitud del autor afecta de manera directa el
mensaje a comunicar; esta actitud puede ser alegre, triste, cómica, calmada, exaltada,
dramática, etc. La diferencia entre una actitud alegre y una seria puede ser
determinante a la hora de hacer una presentación pública, por ejemplo. Entonces, la
actitud del autor depende mucho de la situación retórica en la que se encuentre y
puede ayudar a que el mensaje se transmita de manera más acertada o a que, por el
contrario, se comunique de manera errónea.
La experiencia del autor
Muchos aspectos afectan la experiencia del autor; entre estos encontramos la edad, el
género, la nacionalidad, las creencias religiosas, las posturas políticas, el nivel de
educación, etc. La experiencia del autor afecta su manera de ver el mundo y las cosas
que él asume como obvias. Así entonces, para un colombiano de 45 años puede ser
bastante claro que en su país una chiva, además de ser un animal, también es un medio
de transporte, dato que para un ciudadano chino de 25 años es absolutamente
desconocido.
•
Audiencia
Así como el autor es cualquier persona que comunica algo, la audiencia es cualquier
persona o grupo de personas que recibe una información. Esta audiencia puede leer,
oír, ver o sentir diferentes tipos de comunicación a través de diferentes medios. Y, así
CentrodeEscritura
Javeriano
como los autores, las audiencias están afectadas por el propósito, la actitud y la
experiencia.
El propósito de la audiencia
Las audiencias tienen propósitos para escuchar, ver, leer o sentir algo; estos propósitos
pueden ser: informarse, entretenerse, educarse, consolarse, etc.
La actitud de la audiencia
La actitud al leer, escuchar u observar afecta la forma como la audiencia aprecia las
diferentes piezas de comunicación que recibe.
La experiencia de la audiencia
La experiencia de la audiencia afecta directamente la manera de comprender lo que se
le comunica. Esto es clave para saber cómo la audiencia asume al autor, basados en el
contexto en el que se escucha, lee, o aprecia.
•
Texto
El texto es un producto verbal, de tipo oral o escrito, que está condicionado por
distintos aspectos. Entre estos encontramos el tema, los contenidos y la forma como la
información es organizada o estructurada. Estos aspectos, a su vez, están influenciados
por las intenciones del autor, las características de la audiencia y los factores del
contexto comunicativo.
•
Contexto
Por último, cada situación retórica ocurre en un contexto específico, que incluye
variables temporales y espaciales.
CentrodeEscritura
Javeriano
El tiempo da cuenta del momento en la historia en el que el mensaje ha sido
comunicado. Es de conocimiento general que las personas hemos evolucionado nuestras
formas de comunicar a través del tiempo, cambiando desde las herramientas para
comunicarnos, hasta el lenguaje para hacerlo. Los colombianos nacidos a principios de
los años 50 se comunican de forma diferente a los mexicanos nacidos en el año 2000. El
espacio también configura ciertas diferencias en las formas de comunicación, pues cada
lugar está permeado por distintas costumbres, valores y normas sociales.
En resumen
Retórica
Situación
retórica
Autor
Propósito
Género
Audiencia
Tema
Utilizar el lenguaje de manera efectiva para persuadir,
informar, educar o entretener.
Las circunstancias en las cuales las personas se comunican.
La cultura, las características personales y los intereses propios
afectan la manera cómo se escribe y qué se escribe.
Factores como la edad, el género, las experiencias, las posturas
políticas, las creencias religiosas y la educación afectan la manera
como las personas se desenvuelven en una situación retórica.
Puede ser: entretener, informar, persuadir, educar, llamar la
atención, reprender, etc.
Es la categoría o el tipo de escritura. Depende del propósito del
texto.
Ficción, biografía, ensayo, noticia, carta, resumen, etc.
¿Para quién se escribe?
Los factores que afectan la audiencia para la cual se escribe son
por ejemplo: la edad, la clase social, la nacionalidad, la
educación, la experiencia, la cultura, las expectativas, el género,
etc.
El tema sobre el cual se escribe o se lee determina mucho la
manera como se desarrolla la situación retórica. La actitud de la
persona involucrada varía mucho si está escribiendo un ensayo
argumentativo a si está leyendo una columna de opinión.
Descargar