1 N U M E R O A N Á L I S I S Y I N V E S T I G A C I Ó N 2 0 1 1 M AY O Al servicio de la democracia, la paz y el desarrollo INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS LAS JUNTAS VECINALES DE LA PAZ Andrés Santana Leitner Leopoldo Richard Chui Torrez 1 Fundación Hanns Seidel DEDICATORIA $PLKLMD/DLDTXHWHQÇDXQRVSRFRV PHVHV FXDQGR HVFULEÇ HVWH OLEUR \ D PL PXMHU 'DQLHOD GRV PXMHUHV PDUDYLOORVDV $PLSDGUH(XVHELR&KXL\DPLPDGUH 1LFRODVD 7RUUH] SRU ORV DËRV GH VDFULILFLR\HVIXHU]R $QGUÃV 6DQWDQD HV /LFHQFLDGR HQ (FRQRPÇD \ 'RFWRU HQ &LHQFLDV 3ROÇWLFDVSRUOD8QLYHUVLWDW3RPSHX )DEUDGH%DUFHORQD /HRSROGR 5LFKDUG &KXL 7RUUH] HV OLFHQFLDGRHQ&LHQFLDV-XUÇGLFDVGHOD 806$7LHQHXQDPDHVWUÇDHQ*HVWLÍQ *XEHUQDPHQWDO \ $GPLQLVWUDFLÍQ 3ÔEOLFDGHOD806$(VGRFHQWHHQ GLYHUVDV XQLYHUVLGDGHV SULYDGDV GH %ROLYLD Investigación y Análisis Las Juntas Vecinales de La Paz Andrés Santana Leitner Leopoldo Richard Chui Torrez Titulo: Investigación y análisis Directores: Dra. Mariella Franz. Lic. Ariel Benavides. Responsable de Edición: Isabel Canelas Diseño y Diagramación: Teófilo Cari Impresión: Depósito Legal: 4-1-547-11 Fundacion Hanns Seidel Av. 6 de Agosto Edificio: Hilda N° 2455 Piso 4 Of. 403 Telf.:2 440319 Fax:2 440345 Casilla:4963 email:[email protected] Las opiniones expresadas son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente el criterio de Investigación y análisis Indice Presentación de la nueva serie...........................................................3 Índice de ilustraciones........................................................................5 Presentación.......................................................................................7 Capítulo 1 Marco histórico...................................................................................11 Capítulo 2 Características organizativas..................................................................17 Capítulo 3 Procesos electorales............................................................................39 Capítulo 4 Características de los representantes......................................................43 Capítulo 5 Caracterización de las demandas vecinales..............................................59 Lista de referencias..........................................................................78 Presentación de la nueva serie Para la Fundación Hanns Seidel, que lleva más de 20 años de actividades de cooperación en Bolivia, es un verdadero privilegio el poner en sus manos -distinguidas lectoras y lectores- el primer número de una nueva serie de libros denominada “Investigación y Análisis”. “Investigación y Análisis” significa una contribución plural pensada y ejecutada desde los espacios de reflexión y análisis promovidos por la Fundación Hanns Seidel y sus respectivas contrapartes nacionales. Los objetivos del apoyo de la Fundación Hanns Seidel para cada publicación son: - Esclarecer el debate público con ideas renovadas y sustentadas en la investigación científica. - Lograr que su visión permee en el gobierno nacional, en las asambleas a nivel departamental, regional, local y en todos aquellos actores que toman decisiones y ejecutan las políticas del país. - Analizar el desarrollo institucional de las flamantes instituciones autonómicas y promover la participación democrática de nuevos actores desde la sociedad civil organizada. Asimismo, auguramos sinceramente que “Investigación y Análisis” sea tomada en cuenta a la hora del diseño, evaluación y ejecución de las políticas públicas en Bolivia. 3 En este primer número dos jovenes investigadores, el Dr. Andrés Santana Leitner y el Lic. Leopoldo Richard Chui Torrez, llevan adelante un valioso estudio académico sobre las juntas vecinales de la ciudad de La Paz, que muestra con abundantes datos e información de primera mano cómo es y cómo funciona esta importante organización social. La Fundación Hanns Seidel está convencida que ustedes van a contar con una lectura amena, pero con la contundencia que da la seriedad de profundizar el análisis y la autocrítica de la compleja realidad socio-económica y política del país. Finalmente, invitamos a todos los profesionales, intelectuales y académicos, que deseen aportar con nuevas ideas y argumentos basados en la investigación científica, a escribir para esta nueva serie de estudios “Investigación y Análisis”. La Paz, mayo de 2011 Dra. Mariella Franz Representante Regional Fundación Hanns Seidel Lic. Ariel Benavides Gisbert Representante Alterno Fundación Hanns Seidel 4 Índice de ilustraciones Ilustración 1. Extensión de los macrodistritos y distritos de La Paz (km2) .............................. 13 Ilustración 2. Población de los macrodistritos y distritos de La Paz (miles de habitantes /km2).. 14 Ilustración 3. Densidad poblacional de macrodistritos y distritos de La Paz (habitantes /km2).... 15 Ilustración 4. Relaciones entre los niveles de representación vecinal..................................... 20 Ilustración 5. Número de distritos y de Juntas Vecinales en cada macrodistrito...................... 21 Ilustración 6. Porcentaje del total de Juntas Vecinales, por macrodistrito............................... 22 Ilustración 7. Número de representantes en FEJUVE aportado por cada macrodistrito............. 23 Ilustración 8. Representantes en FEJUVE y Juntas Vecinales, por macrodistrito...................... 24 Ilustración 9. Ratio entre representantes en FEJUVE y Juntas Vecinales, por macrodistrito....... 24 Ilustración 10. Relación entre número de representantes en FEJUVE y número de Juntas....... 25 Ilustración 11. Representantes en las Asociaciones Comunitarias, por macrodistritos............... 27 Ilustración 12. Relación entre representantes en FEJUVE y en las Asociaciones Comunitarias.. 28 Ilustración 13. Representantes en FEJUVE y población (miles de habitantes)......................... 29 Ilustración 14. Representantes en FEJUVE por cada 10.000 habitantes, por macrodistrito...... 30 Ilustración 15. Relación entre representantes en FEJUVE y habitantes (por macrodistrito......... 31 Ilustración 16. Representantes en las Asociaciones Comunitarias, por Junta Vecinal................ 32 Ilustración 17. Relación entre representantes en las Asoc. Comunitarias y número de Juntas.... 33 Ilustración 18. Representantes en las Asoc. Comunitarias y población (miles de habitantes)..... 34 Ilustración 19. Representantes en las Asoc. Comunitarias por cada 10.000 habitantes........... 35 Ilustración 20. Relación entre representantes en las Asoc. Comunitarias y habitantes.............. 36 Ilustración 21. Porcentaje de Juntas Vecinales con elección por sufragio.............................. 39 Ilustración 22. Porcentaje de Juntas Vecinales que participan en la elección.......................... 40 Ilustración 23. Porcentaje de Juntas que participan en la elección versus número de Juntas... 42 5 6 Presentación En la actualidad, tanto a nivel internacional como, muy especialmente, en Bolivia, existe un interés creciente en el papel desempeñado por parte de un amplio abanico de movimientos sociales, tanto en lo tocante a su participación en la co-definición de las políticas públicas como en lo referente a su función de representación de los intereses de la ciudadanía. Desde un punto de vista teórico, cada vez resulta más evidente la necesidad de trascender los estudios que restringen los análisis sobre la res publica al papel desempeñado por los diferentes niveles administrativos (central, departamental y municipal; y, en el caso de Bolivia, de pueblos o naciones indígeno-originarios) e incorporar en las investigaciones a las organizaciones sociales y a la sociedad civil. Sin embargo, este interés no ha venido acompañado de la realización de estudios sistemáticos y rigurosos sobre los movimientos sociales. Así, la mayoría de los interrogantes sigue sin respuesta: ¿cómo surgieron los movimientos sociales y cómo evolucionaron históricamente?; ¿cómo se organizan y estructuran, y cuáles son las relaciones entre los diferentes niveles organizativos?; ¿cómo se selecciona a sus representantes, mediante qué procedimientos son éstos elegidos?; 7 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ¿cuáles son sus características?; ¿cuáles son las características del “núcleo duro” situado en las posiciones de más alto nivel jerárquico de los movimientos, y en qué medida son diferentes de las del conjunto de representantes?; y, finalmente, ¿cuáles son sus demandas hacia los actores de los diferentes niveles de las administraciones públicas, y cuál es la suerte de dichas demandas en la conformación de la res publica? En el libro, respondemos a estos interrogantes tomando como caso de estudio las Juntas Vecinales de La Paz de marzo a septiembre de 2010. La elección de las Juntas Vecinales obedece a dos motivaciones, una práctica, y otra metodológica: en cuanto a la primera, las Juntas constituyen, actualmente, uno de los movimientos sociales más dinámicos e influyentes en Bolivia, y todo indica que su papel protagónico seguirá cobrando importancia, por ejemplo, en lo tocante a la estructuración del “control social”.1 En cuanto a la segunda, las Juntas Vecinales, a diferencia de otros movimientos, presentan la ventaja de conservar documentos escritos sistemáticos –al menos, de la gestión de la última presidencia de su nivel federativo (FEJUVE).2 1 Las Juntas Vecinales gozan de influencia no solo por su capacidad de movilización y presión directa a las autoridades ediles, sino también por su peso en la selección de los subalcaldes y en su suerte política posterior. 2 La Paz constituye un caso de estudio especialmente interesante dado el decisivo papel jugado por sus Juntas Vecinales, tan sólo comparable al de El Alto. La elección de La Paz, y no de El Alto, como ámbito privilegiado de este estudio se debe a que La Paz se caracteriza por una mayor diversidad en términos de la composición de clases, de la renta y, eventualmente, de las problemáticas de las diferentes zonas que la conforman, hecho que permite maximizar la varianza de las variables explicativas y conformarse a una de las prescripciones de cualquier manual de metodología: “maximice la variabilidad de las variables independientes”. La elección del período de estudio se debe a la necesidad práctica de delimitarlo a la gestión de la actual Presidencia de FEJUVE, dado que los documentos correspondientes a anteriores gestiones fueron retirados por los directorios precedentes. 8 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS El libro ofrece un estudio pormenorizado sobre las Juntas Vecinales, las Asociaciones Comunitarias y la Federación de dichas Juntas (FEJUVE) en La Paz. El libro se organiza en una serie de capítulos en los que se responde a todos los interrogantes planteados. Tras una introducción histórica, se procede al estudio de las características organizativas y de los procesos electorales de las Juntas Vecinales. A continuación, se analizan con detalle, y a nivel individual, las características de todos los representantes, prestando atención a la distinción entre el conjunto de representantes y el “núcleo duro” de aquéllos que gozan de los puestos de mayor influencia y responsabilidad, y estudiando también las diferencias entre los primeros y los segundos. Para este estudio, se han recabado datos sobre los 199 representantes, de los cuales, se han conseguido datos completos sobre 191. Finalmente, se han estudiado todas las demandas de las Juntas a las respectivas sub-Alcaldías: se han obtenido datos completos sobre el 100% de las demandas en el período analizado (casi cien solicitudes), tanto acerca de la naturaleza de las peticiones, como sobre su éxito en la influencia sobre las políticas públicas a nivel local. Los análisis presentados a lo largo del libro no se limitan a lo que Merton denominaría “representar el fenómeno”, sino que, además de responder a las preguntas anteriores, se aventuran hipótesis sobre las causas de muchas de las dimensiones identificadas, como, por ejemplo, las siguientes: ¿de qué dependen las características organizativas de las Juntas?; ¿es la edad una buena credencial para acceder a posiciones jerárquicas?; ¿en qué medida resultan más exitosas en la codefinición de la cosa pública las solicitudes realizadas por representantes con diferentes características sociodemográficas o sociolaborales? 9 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS En conjunto, el libro ofrece información actualizada, rigurosa, novedosa y sistemática sobre los temas que analiza, con lo que contribuye a rellenar un vacío en nuestro conocimiento sobre los movimientos sociales, en este caso, sobre las Juntas Vecinales de La Paz. El presente estudio reviste tanto relevancia teórica y substantiva para comprender mejor cómo funciona el mundo social y político (para comprender los determinantes y condicionantes de la influencia de la sociedad civil organizada en la determinación de las políticas públicas) como relevancia aplicada o práctica (ayudará a las Juntas a adecuar el diseño de sus características organizacionales y de sus procesos de decisión a sus objetivos de representación de intereses, y les permitirá a las autoridades locales comprender mejor el funcionamiento y los procesos de una de sus contrapartes más importantes). Entre sus principales destinatarios, cabría señalar no sólo a los protagonistas del estudio (los representantes de las Juntas Vecinales en sus diferentes niveles: Zonal, Distrital y Federativo); sino también a los miembros y representantes de otras organizaciones de la sociedad civil (Universidad, mercados, comerciantes, padres y madres de alumnos, transportistas, maestros y profesionales de la salud), y a todos aquéllos interesados en la definición y la conformación de las políticas públicas: autoridades administrativas centrales, regionales y departamentales; fundaciones y organizaciones no gubernamentales; organismos de cooperación internacional o multilateral; cuerpo diplomático; centros de estudio y think tanks; amén, naturalmente, de los académicos bolivianos y extranjeros que estudien estas cuestiones y de los intelectuales y estudiantes comprometidos con la realidad social y el desarrollo del país. 10 Capítulo 1. Marco histórico La organización de las instancias de representación de los intereses vecinales del municipio paceño debe entenderse al calor del crecimiento de la ciudad tanto en términos demográficos como de las necesidades de sus habitantes, y refleja la historia y la evolución de las diferentes zonas y barrios de La Paz. Estas instancias son las Juntas Vecinales (JV) en sus diferentes niveles.3 La creación de las Juntas Vecinales tuvo lugar de forma paulatina y, en sus orígenes, estuvo íntimamente relacionada con los primeros asentamientos urbanos de La Paz. Tal creación no fue una tarea sencilla, e involucró dimensiones vecinales, sociales y políticas: (Defensor del Pueblo, 34). Entre 1910 y 1916, para su consolidación y fortalecimiento, las Juntas Vecinales de barrios y zonas encararon la tarea de fundar un ente matriz. Este ente, que, inicialmente, recibió la denominación de FEDJUVE (Federación Departamental de Juntas Vecinales de La Paz), y que hoy se conoce como FEJUVE, se creó el 23 de Octubre de 1916, fruto del esfuerzo y la pujanza de los dirigentes cívico-vecinales de la época. 3 “Junta Vecinal es una organización de lucha por los intereses y bienestar comunes, integrada por todos los que conviven y, por lo tanto, sienten las mismas necesidades” (Unzueta, Flaviano, 1991, 27). 11 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS En sus inicios, la Federación albergaba tan solo cinco Juntas Vecinales, con lo que contaba con pocos afiliados y sus reivindicaciones pasaban relativamente desapercibidas. Con el progreso y el avance infraestructural de los barrios, éstos se desarrollaron y los campos de sembradíos, cultivos y pastoreo fueron quedando, progresivamente, más alejados del núcleo urbano, casi restringidos al área provincial y rural. Los cambios en los barrios paceños vinieron acompañados de cambios en las instancias de representación vecinales. De las 5 Juntas de Vecinos iniciales se ha pasado a 504 Juntas Vecinales urbanas en 2010 (así como una serie de Comunidades, Centrales Agrarias y Subcentrales Agrarias en el ámbito rural), y FEJUVE – LA PAZ se ha convertido en una de las instituciones de referencia de la ciudad. Las funciones y peticiones de las Juntas Vecinales también han evolucionado al calor de los tiempos. Si, históricamente, su surgimiento estuvo asociado a la lucha por mejores condiciones de infraestructura,4 actualmente, las demandas vecinales abarcan un conjunto variado de necesidades, como la calidad de vida en los barrios (necesidades infraestructurales y de servicios básicos), las posibilidades de desarrollo (obras públicas) o los deseos de esparcimiento y diversión (por ejemplo, solicitudes en el ámbito deportivo). Al fin y al cabo, toda persona que vive en una zona o barrio de La Paz, al mismo tiempo que vecino(a), es empleado(a), comerciante (informal), profesional, artesano(a), maestro(a), etcétera.5 Las Juntas Vecinales “nacen al calor de las necesidades de lograr un bienestar básico infraestructural para el barrio o la comunidad, ampliándose luego a aspectos de alimentación, salud y educación de su colectividad” (Rojas, 2006, 29). 5 Los barrios están, asimismo, revestidos de un fuerte componente simbólico y afectivo: “Cada barrio, cada calle o plaza nos habla de nuestros juegos, travesuras y aventuras de niños, adolescentes y de hombres, que guarda el amor de nuestros abuelos, padres y novias” (Iturri, 2002, 21). 4 12 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS La función, demandas y objetivos de las Juntas Vecinales están íntimamente asociados a las características de los barrios en que se insieren. Las necesidades difieren considerablemente entre las zonas céntricas y las áreas periféricas y marginales (las “laderas”), postergadas durante mucho tiempo de las prioridades de la Alcaldía, carentes de servicios básicos y alejadas del resto de la urbe. Estas necesidades también varían en función de las características de los barrios, como su extensión, población y densidad poblacional. Ilustración 1. Extensión de los macrodistritos y distritos de La Paz (km2) 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 64,1 26,1 16,1 13,3 5,2 Centro 32,7 22,6 Cotahuma Max Paredes Periférica San Antonio Sur Mallasa 20 MED 21 19 18 17 16 15 14 13 12 11 9 10 8 7 6 5 4 3 2 1 35,0 32,7 30,0 25,2 22,3 25,0 16,6 20,0 12,8 15,0 10,5 8,6 8,3 8,3 10,0 7,0 7,4 5,9 4,4 3,3 2,8 2,8 2,4 5,0 1,5 1,4 1,3 1,7 1,4 0,0 Fuente: Elaboración propia, en función del Dosier 2009 del Honorable Gobierno Municipal de La Paz. Panel superior: macrodistritos; panel inferior: distritos. Clave: D1-D2 (MD7: Centro); D3-D6 (MD1: Cotahuma); D7-D10 (MD2: Max Paredes); D11-D13 (MD3: Periférica); D14-D17 (MD4: San Antonio); D18-D19 y D21 (MD5: Sur); D20 (MD6: Mallasa). La línea horizontal representa la extensión media de los 21 distritos. En términos de extensión, el macrodistrito más extenso es el 5, “Sur” (64,1 km2), seguido del 6, “Mallasa” (32,7 km2), y el menos extenso es el 7, “Centro” (5,2 km2), seguido del 2, “Max Paredes” (13,3 13 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS km2). Si se desagregan los datos por distritos, la extensión media es de 8,6 kilómetros cuadrados, existiendo distritos, como el 6, con tan sólo 1,3 km2, mientras que otros, como el 20, alcanzan los 32,7 km2. La población de los macrodistritos presenta, asimismo, un rango de variación considerablemente amplio: mientras que el 6 (“Mallasa”) tiene poco más de 5.000 habitantes, el 1, 2 y 3 (“Cotahuma”, “Max Paredes” y “Periférica”) tienen todos una población superior a los 150.000. Si se desagrega por distritos, la media es de 37.600 habitantes, y la población distrital oscila entre los 5.100 del distrito 20 y los 73.500 de D11. Ilustración 2. Población de los macrodistritos y distritos de La Paz (miles de habitantes /km2) 180 150 120 90 60 30 0 164,6 153,7 159,1 127,2 115,7 64,3 5,1 Centro Cotahuma Max Paredes Periférica San Antonio Sur Mallasa 20 MED 21 19 18 17 16 15 14 13 12 11 9 10 8 7 6 5 4 3 2 1 73,5 75,0 53,6 60,0 46,6 45,3 43,7 45,5 46,6 37,6 43,1 42,5 33,5 39,1 45,0 29,335,0 29,6 32,0 30,2 35,1 31,1 30,0 25,3 23,9 5,1 15,0 0,0 Fuente: Elaboración propia, en función del Dosier 2009 del Honorable Gobierno Municipal de La Paz. Panel superior: macrodistritos; panel inferior: distritos. Clave: D1-D2 (Centro); D3-D6 (Cotahuma); D7-D10 (Max Paredes); D11-D13 (Periférica); D14-D17 (San Antonio); D18-D19 y D21 (Sur); D20 (Mallasa). Línea horizontal: población media de los 21 distritos. Tomando conjuntamente los datos de extensión y población, se puede calcular la densidad poblacional de macrodistritos y distritos: 14 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Ilustración 3. Densidad poblacional de macrodistritos y distritos de La Paz (habitantes /km2) 15.000 12.000 9.000 6.000 3.000 0 12.364 12.307 9.542 6.108 5.121 1.983 Centro Cotahuma Max Paredes Periférica San Antonio 155 Sur Mallasa 20 MEDIA 21 19 18 17 16 15 14 13 12 11 9 10 8 7 6 5 4 3 2 1 40,0 32,2 30,2 28,2 26,0 30,0 20,7 20,0 12,6 14,2 11,2 9,9 12,0 11,0 7,3 2,9 6,8 10,0 3,6 4,3 3,3 3,6 1,4 2,0 2,8 0,2 0,0 Fuente: Elaboración propia, en función del Dosier 2009 del Honorable Gobierno Municipal de La Paz. Clave: D1-D2 (Centro); D3-D6 (Cotahuma); D7-D10 (Max Paredes); D11-D13 (Periférica); D14-D17 (San Antonio); D18-D19 y D21 (Sur); D20 (Mallasa). La densidad poblacional de los macrodistritos oscila entre los 155 habitantes por kilómetro cuadrado de “Mallasa” y los más de 12.000 de “Centro” y “Max Paredes”. Por distritos, la media es de 11.200 habitantes por kilómetro cuadrado, y oscila entre los 155 en el distrito 20 y los 32.200 en el distrtito 7. De la mano de la integración progresiva de los diferentes barrios y zonas de La Paz, cabrá esperar que se produzcan cambios concomitantes en las necesidades y preferencias de los vecinos de dichos barrios y, eventualmente, una cierta homogeneización de las demandas de los mismos en relación con las de quienes residen en barrios más “tradicionales” y céntricos. Es, asimismo, de esperar que las Juntas Vecinales se hagan eco de estos cambios e, incluso, que dichos cambios comporten modificaciones en la composición sociodemográfica de los representantes de las Juntas en los diferentes 15 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS niveles. Si bien el análisis de estas cuestiones va más allá de los objetivos del presente estudio, ya que requeriría de un análisis diacrónico, es decir, con profundidad temporal, de las Juntas Vecinales, conviene dejarlo apuntado aquí, ya que podría constituir el objeto de trabajos posteriores sobre el objeto de estudio de la presente investigación. Además de por las características de los barrios, el funcionamiento de las Juntas Vecinales ha estado condicionado por las características políticas de la época. En tiempos de gobiernos autoritarios, como, por ejemplo, entre 1971 y 1978, las Juntas Vecinales debían moderar su actuación, y se limitaron a trabajos de acción comunal y a prácticas deportivas. A partir de 1996, con la aprobación de la Ley 1551 de Participación Popular (aprobada en Abril de 1994, en el primer gobierno de Sánchez de Lozada, del MNR y sus aliados), las Juntas Vecinales tuvieron que cambiar su nombre por el de Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) y legalizarse a través del trámite de la Personalidad Jurídica, que debía iniciarse en el Concejo Municipal y, posteriormente, pasaba a la Prefectura.6 Entre 1993 y 1998, aproximadamente, se entregó la Personalidad Jurídica a las Juntas. Este proceso fue extremadamente complicado, y no estuvo exento de manipulaciones políticas y partidarias, que tuvieron como efecto colateral la ralentización de los trámites, ya fuera en la Alcaldía o en la Prefectura. 6 Actualmente, si bien las Juntas Vecinales reciben la denominación formal de OTBs, se las sigue conociendo como Juntas Vecinales; en este trabajo, seguiremos la práctica de continuar denominándolas mediante su nombre histórico. 16 Capítulo 2. Características organizativas En un primer momento, sólo existían las Juntas Vecinales de barrio, pero, con el tiempo, surgieron niveles jerárquicamente superiores (como FEJUVE y las Asociaciones Comunitarias de Juntas Vecinales de distrito) e inferiores, como los Comités de Obras o de Trabajo. En estado normal, las relaciones son de formalidad orgánicoinstitucional.7 La dirigencia de FEJUVE participa en Asambleas y Reuniones de las Asociaciones Comunitarias relacionadas con la realización de elecciones; en la conformación de Comités Electorales; y en la verificación, legalización y posterior posesión de la Junta Vecinal, eventos que deben ser avalados por un directivo del ente matriz. Las Asociaciones Comunitarias de los 21 distritos se relacionan con las diversas Juntas Vecinales de cada uno de ellos, y éstas, con los vecinos de base. En todos los niveles, la duración de un directorio es de dos años, sin perjuicio de que es posible su ratificación mediante una Asamblea General de Vecinos o mediante las urnas.8 7 En momentos de movilización, como en 2003 y 2005, el funcionamiento se altera de facto: la iniciativa se dejó a los dirigentes de las Asociaciones Comunitarias de Distrito de la ladera oeste (distritos 4 y 5) y de la Zona Sur (Achumani). 8 Los Comités de Obras se suelen formar para controlar los trabajos en las calles de un barrio, y suelen funcionar hasta la conclusión de la obra. Algunos comités importantes, como FEDEPAP (Federación de Padres de Familia) suelen, incluso, sobrevivir a cambios en la dirección de las Juntas. 17 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS FEJUVE cambió su estructura orgánica como consecuencia de la aprobación de la Ley de Participación Popular 1551 en Abril de 1994 y, sobre todo, de su aplicación formal en 1996, en un proceso en el que se consolidaron los 21 distritos urbanos y los 2 rurales de que actualmente se compone FEJUVE – LA PAZ, y en el que las Asociaciones Comunitarias de Juntas Vecinales Distritales reemplazaron de facto a las anteriores FEJUVES DISTRITALES –aunque los dirigentes de la Zona Sur lograron sobrevivir como FEJUVE-SUR. Algunos dirigentes se han ido fortaleciendo a través de los macrodistritos. Actualmente, el ejecutivo de FEJUVE cuenta con varios Vicepresidentes, que corresponden a los diferentes macrodistritos de La Paz. Además de la Presidencia, los cargos más importantes del ente matriz son, por este orden, las Vicepresidencias, la Secretaría General, la Fiscalía General y la Secretaría de Actas.9 La creación de los nuevos cargos se debió a que, al desaparecer las FEJUVES DISTRITALES (con excepción de FEJUVE-SUR), los macrodistritos exigieron una mayor participación en el ente matriz, exigencia que se tradujo en una norma no escrita, de facto, según la cual cada macrodistrito aportaría su candidato para ser elegido, ya fuera para la Presidencia, ya fuera para una de las Vicepresidencias; asimismo, se sobreentendía que las secretarías importantes de FEJUVE deberían respetar un cierto equilibrio entre los diferentes macrodistritos. Este proceso de “reparto” de cargos en FEJUVE entre los macrodistritos implica una serie de acuerdos y consensos, que tienen lugar tanto antes de la realización de los Congresos como en el evento mismo; en 9 En un principio, se elegía por voto universal hasta la Fiscalía General; actualmente, sólo se eligen hasta las Vicepresidencias, y los macrodistritos, mediante las Asociaciones Comunitarias, designan a las demás Secretarías en el primer Ampliado posterior al Congreso, antes de la posesión oficial del nuevo Directorio. 18 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS principio, dos de las variables más importantes en este juego de poder son el número de Juntas Vecinales y el número de delegados de cada macrodistrito asistentes al Congreso Ordinario. La participación de «operadores políticos» es fundamental en los acuerdos previos a través de las «reuniones de consenso». Habitualmente, en estas reuniones, se llega a un acuerdo entre el macrodistrito 2 (Max Paredes), el 3 (Periférica) y el 4 (San Antonio), aunque éstos deben consensuar con los macrodistritos restantes: 1 (Cotahuma), 5 (Zona Sur), 2 (Centro), y 6 (Mallasa). Desde un punto de vista práctico, durante los últimos años, se aprecia una rotación de los Presidentes del ente entre los macrodistritos con mayor número de Juntas: Max Paredes, Periférica, San Antonio y Cotahuma. Los cambios de directorio de FEJUVE se realizan en Congresos Ordinarios que, estatutariamente, deben convocarse 60 días antes de la conclusión de la gestión, aunque dicho plazo no siempre se cumple. El directorio de FEJUVE- LA PAZ es posesionado por CONALJUVE, el ente matriz nacional. En el siguiente organigrama, se aprecia que el nivel federativo (FEJUVE-LA PAZ) está conformado por 7 macrodistritos (Cotahuma, Max Paredes, Periférica, San Antonio, Sur, Mallasa y Centro), que, a su vez, se desagregan 21 distritos y en 504 Juntas Vecinales.10 10 También forman parte de FEJUVE – LA PAZ dos distritos rurales (Zongo y Hampaturi), que, sin embargo, quedan más allá del ámbito de estudio del presente trabajo. 19 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Ilustración 4. Relaciones entre los niveles de representación vecinal Fuente: Elaboración propia, en función de la información de la información recabada en las entrevistas a los representantes y dirigentes de las Asociaciones Comunitarias, Juntas de Vecinos y de FEJUVE. Los siete macrodistritos se componen de 4, 4, 3, 4, 3, 1 y 2 distritos, respectivamente. Cotahuma abarca los distritos 3, 4, 5 y 6; Max Paredes, el 7, 8, 9 y 10; Periférica, el 11, 12 y 13; San Antonio, el 14, 15, 16 y 17; Zona Sur, el 18, 19 y 21; Mallasa, el 20; y Centro, el 1 y 2. El número de distritos pertenecientes a cada macrodistrito varía relativamente poco: está comprendido entre un mínimo de 1 y un máximo de 4. En un extremo “Mallasa” es un macrodistrito único. En el otro extremo, los macrodistritos 1, 2 y 4 (“Cotahuma”, “Max Paredes” y “San Antonio”, respectivamente) están compuestos cada uno de ellos por cuatro distritos. Los macrodistritos 7 (“Centro”), con dos distritos, y 3 y 5 (“Periférica” y “Sur”), con tres distritos, quedan en un punto medio. 20 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Ilustración 5. Número de distritos y de Juntas Vecinales en cada macrodistrito 5 4 3 2 1 0 4 4 Distritos 4 3 150 120 90 60 30 0 3 2 1 MD 7 MD 1 MD 2 MD 3 MD 4 MD 5 MD 6 150 90 60 30 0 4 4 120 2 75 96 75 96 108 81 16 8 MD7 MD1 MD2 MD3 MD4 MD5 MD6 137 4 3 137 Juntas Vecinales 81 NÚMERO DE JVS NÚMERO DE DISTRITOS 108 4 3 3 2 1 16 8 Centro 5 Cotahuma Max Paredes Periférica San Antonio Sur 1 0 Mallasa Fuente:Elaboración propia. Panel superior izquierdo (derecho): número de distritos (de Juntas Vecinales). Panel inferior: ambos a la vez: eje de ordenadas izquierdo (derecho): número de Juntas Vecinales (de distritos). Clave: MD7: Centro; MD1: Cotahuma; MD2: Max Paredes; MD3: Periférica; MD4: San Antonio; MD5: Sur; MD6: Mallasa. Los siete macrodistritos (Cotahuma, Max Paredes, Periférica, San Antonio, Zona Sur, Mallasa, y Centro) se componen de 75, 96, 137, 81, 108, 8 y 16 Juntas Vecinales, respectivamente. El número de Juntas Vecinales por macrodistrito presenta un rango de variación más amplio que el de distritos, y va de un mínimo de 8, correspondiente a “Mallasa”, a un máximo de 137, correspondiente a “Periférica”. Por orden decreciente, tras “Periférica” se sitúan “Sur”, con 108 Juntas Vecinales; “Max Paredes”, con 96 juntas; “San Antonio”, con 81; “Cotahuma”, con 75; y “Centro”, con 16; para terminar, como ya se avanzó, por “Mallasa”, con 8 juntas. Se pueden tener en cuenta los dos niveles de desagregación al mismo tiempo: distritos y Juntas Vecinales. Aunque parece existir una cierta correlación positiva entre el número de distritos y el número de Juntas 21 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Vecinales de que se compone un macrodistrito, esta correlación dista de ser perfecta. Así, si bien es cierto que los dos macrodistritos con un menor número de juntas (“Mallasa” y “Centro”, con 8 y 16, respectivamente) son también los dos que se organizan en un menor número de distritos (1 y 2), los dos macrodistritos con un número mayor de Juntas Vecinales (“Periférica” y “Sur”, con 137 y 108, respectivamente) están conformados por 3 distritos cada uno, mientras que “Cotahuma”, “Max Paredes” y “San Antonio” están compuestos por cuatro distritos, pero por un menor número de juntas (96, 81 y 75, respectivamente). Ilustración 6. Porcentaje del total de Juntas Vecinales, por macrodistrito 2% 21% 3% 14% 18% 16% 26% Centro Cotahuma Max Paredes Periférica San Antonio Sur Mallasa En términos relativos, un 26% de las 504 Juntas se concentran en PERIFÉRICA, seguido por SUR (21%), MAX PAREDES (18%), SAN ANTONIO (16%), COTAHUMA (14%), para terminar por CENTRO (3%) y MALLASA (2%). Fuente: Elaboración propia. N=504. Ahora bien, independientemente del número de distritos y de Juntas Vecinales que componen cada macrodistrito, ¿cuál es el peso de cada uno de los macrodistritos en la Federación? Una de las maneras de aproximarse a esta cuestión consiste en analizar el número de representantes aportado por cada macrodistrito a FEJUVE. En el gráfico siguiente, se ilustra esta información: 22 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Ilustración 7. Número de representantes en FEJUVE aportado por cada macrodistrito 20 16 12 8 4 0 19 3 Centro 8 9 8 6 Cotahuma Max Paredes Periférica Media = 8 1 San Antonio Sur Mallasa Fuente: Elaboración propia. La línea horizontal muestra que la media de representantes en FEJUVE es de 8 por macrodistrito. El número de representantes con que cuentan los diferentes macrodistritos en FEJUVE presenta un rango de variación considerable: mientras que “San Antonio” tiene 19 representantes, “Sur” cuenta con 9; “Max Paredes” y “Cotahuma”, con 8; “Periférica”, con 6, y “Centro”, con 3; para terminar por “Mallasa”, que sólo tiene 1. El promedio de representantes en FEJUVE por macrodistrito (y, de hecho, la mediana) es de 8. Por lo tanto, en la medida en que el número de representantes de cada macrodistrito en FEJUVE se traduzca en un mayor poder en el seno de la Federación, se podría concluir que el peso de “San Antonio” es casi 20 veces mayor que el de “Mallasa”, 6 veces mayor que el de “Centro”, y al menos 2 veces mayor que el de cualquier otro macrodistrito. ¿A qué obedecen estas diferencias? Una primera hipótesis plausible sería que los macrodistritos con mayor peso en FEJUVE deberían ser aquéllos conformados por más juntas y/o distritos. El gráfico que se muestra a continuación permite observar al mismo tiempo el número de representantes de cada macrodistrito en FEJUVE y el número de juntas de que se compone cada uno de ellos: 23 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Ilustración 8. Representantes en FEJUVE y Juntas Vecinales, por macrodistrito 150 120 90 0 16 3 Centro 81 75 8 20 108 96 media=74 60 30 19 137 NÚMERO DE JVS REPRESENTANTES EN FEJUVE 8 16 media=8 6 Cotahuma Max Paredes Periférica 12 9 8 1 San Antonio Sur Mallasa 8 4 0 Fuente: Elaboración propia. Las líneas horizontales muestran que la media de representantes en FEJUVE y la media de Juntas Vecinales por macrodistrito son de 8 y de 74, respectivamente. El gráfico precedente sugiere una correlación positiva entre el número de representantes en FEJUVE y el número de Juntas Vecinales de cada macrodistrito, si bien llama la atención la sobrerepresentación – medida en términos de representantes por junta –de “San Antonio” (y de “Centro”) y la infrarepresentación de “Periférica”.11 Ilustración 9. Ratio entre representantes en FEJUVE y Juntas Vecinales, por macrodistrito 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05 0,00 0,23 0,19 0,11 Centro 0,08 0,04 Cotahuma Max Paredes Periférica San Antonio 0,08 Sur 0,13 Mallasa Fuente: Elaboración propia. En efecto: mientras que “San Antonio” y “Centro” tienen un representante por cada 5 de sus Juntas Vecinales (0,23 y 0,19 representantes por junta vecinal, respectivamente), “Periférica” necesita 25 juntas para conseguir un representante (0,04 11 Debe tenerse en cuenta que el número de representantes en FEJUVE de cada macrodistrito no es fijo, sino que depende de los equilibrios de poder entre los distritos y juntas de vecinos, que pueden variar en diferentes momentos del tiempo. 24 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS representantes por junta). El promedio es un representante por cada 10 Juntas Vecinales. Para poder apreciar mejor la relación entre ambas variables, resultará útil acudir a un diagrama de dispersión o nube de puntos: Ilustración 10. Relación entre número de representantes en FEJUVE y número de Juntas Regresión por el origen Representantes en FEJUVE Representantes en FEJUVE Regresión sin restricciones 20 MD4 16 y = 0,06x + 3,61 R² = 0,20 12 MD5 8 MD1 MD2 4 MD3 MD7 MD6 0 0 30 60 90 120 20 MD4 16 y = 0,09x 12 MD5 8 MD1 MD2 4 0 150 MD3 MD7 MD6 0 30 60 90 120 150 Número de Juntas Vecinales Número de Juntas Vecinales Fuente: Elaboración propia. Clave: MD7: «Centro»; MD1: «Cotahuma»; MD2: «Max Paredes»; MD3: «Periférica»; MD4: «San Antonio»; MD5: «Sur»; MD6: «Mallasa». Panel izquierdo: regresión sin restricciones. Panel derecho: regresión por el origen. Se ha preferido presentar los resultados bajo dos supuestos alternativos: 1. En el panel izquierdo, se opta una regresión sin restricciones, en la que se deja libre el punto de corte; esta aproximación sería coherente con la idea de que, independientemente del número de Juntas Vecinales, todos los macrodistritos tendrían un número mínimo de representantes (y este número sería el del punto en el que la recta de regresión corta al eje de ordenadas, al eje vertical; en este caso, unos 4 representantes, ya que el punto de corte es 3,61); 2. En el panel derecho, se opta por una regresión por el origen, esto es, se fuerza a que la regresión pase por el origen, por {0,0}; esta aproximación sería coherente con la idea de que no hay ningún 25 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS número fijo, “mínimo”, de representantes por macrodistrito, sino que todos dependerían exclusiva y directamente del número de Juntas Vecinales –al menos, en este modelo sencillo con una única variable explicativa. Independientemente de la opción que parezca más adecuada, la concentración de las observaciones en las esquinas inferior izquierda y superior derecha del gráfico respalda la idea de que existe una correlación positiva entre el número de Juntas Vecinales y el número de distritos que conforman cada macrodistrito. Si se traza una recta de ajuste lineal, su pendiente positiva refuerza la impresión proveniente de la observación de la situación de las observaciones: en general, a más Juntas Vecinales, más representantes en FEJUVE. Sin embargo, el ajuste dista de ser perfecto: como muestra, en el panel de la izquierda, el estadístico R2 asociado a la regresión, sólo un 20% de la varianza en el número de representantes es recogido por el número de Juntas Vecinales. Como es sabido, el estadístico R2 no es apropiado para las regresiones por el origen. Independientemente, de si se atiende a la regresión sin restricciones o a la regresión por el origen, el hecho de que “San Antonio” esté sensiblemente por encima de la recta de ajuste indica que tiene un número de representantes en FEJUVE considerablemente superior al que predeciría un modelo simple centrado únicamente en el número de Juntas Vecinales, mientras que la ubicación de “Periférica” sensiblemente por debajo de la recta es un signo de que el número de representantes de este macrodistrito es notablemente inferior al predicho por el modelo. Llama la atención que, si se atiende a la regresión por el origen, “Centro” también está sobrerepresentado (lo cual está en línea con su elevado ratio 26 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS de representantes por junta, de casi un quinto), pero que, si se opta por la regresión sin restricciones, caería incluso por debajo de la recta, lo que indicaría que su elevado ratio de representantes por junta obedecería exclusivamente a estos “representantes fijos” de cada macrodistrito. Aparte del número de representantes aportado por cada macrodistrito a FEJUVE, otra cuestión interesante en lo tocante a la dimensión organizativa de las Juntas es la del número de representantes que suma cada macrodistrito en sus Asociaciones Comunitarias (que tienen lugar, conviene a recordarlo, a nivel distrital). El siguiente gráfico presenta esta información de manera sencilla: Ilustración 11. Representantes en las Asociaciones Comunitarias, por macrodistritos 50 40 30 20 10 0 48 35 35 29 33 16 Centro Media = 29 8 Cotahuma Max Paredes Periférica San Antonio Sur Mallasa Fuente: Elaboración propia. Este número de representantes oscila entre 8 (“Mallasa”) y 48 (“Cotahuma”), mientras que el resto de macrodistritos están en niveles cercanos a 30, con la excepción de “Centro”, que tiene 16. Podría desearse conocer la relación entre el peso en FEJUVE y el número de representantes manejado a nivel distrital en las Asociaciones Comunitarias. 27 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Ilustración 12. Relación entre representantes en FEJUVE y en las Asociaciones Comunitarias 40,0 En FEJUVE MD4 30,0 20,0 y = 0,73x + 3,87 R² = 0,20 MD5 10,0 0,0 2,5 5,0 7,5 MD1 MD3 MD7 MD6 0,0 MD2 10,0 12,5 15,0 17,5 20,0 22,5 25,0 En las Asociaciones Comunitarias Fuente: Elaboración propia. Clave: MD7: «Centro»; MD1: «Cotahuma»; MD2: «Max Paredes»; MD3: «Periférica»; MD4: «San Antonio»; MD5: «Sur»; MD6: «Mallasa». La correlación entre este par de variables también es positiva: cuantos más representantes en el nivel distrital, más representantes en FEJUVE, y viceversa. En promedio, por cada 4 representantes adicionales en las Asociaciones, se aumentan 3 representantes en FEJUVE; sin embargo, el estadístico R2 es modesto: sólo un 20% de la varianza de la segunda variable puede explicarse en función de la primera. Finalmente, podría hipotetizarse que el número de representantes en FEJUVE estuviera en función del número de habitantes. La hipótesis, en este caso, sería que, a mayor población, mayor sería el número de representantes en FEJUVE. El siguiente gráfico muestra los datos para ambas variables conjuntamente: 28 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Ilustración 13. Representantes en FEJUVE y población (miles de habitantes) 250 200 150 100 50 0 19 POBLACIÓN, MILES REPRESENTANTES EN FEJUVE 165 154 16 159 116 media=113 8 64 8 127 12 9 media=8 6 3 Centro 20 5 1 Cotahuma Max Paredes Periférica San Antonio Sur Mallasa 8 4 0 Fuente: Elaboración propia. Una vez más, el gráfico proporciona respaldo empírico a nuestra hipótesis sobre una correlación positiva entre el número de representantes en FEJUVE y la población de cada macrodistrito: en general, barras más altas para una variable se corresponden con barras más altas para la otra, si bien llama la atención la sobrerepresentación en términos de representantes por millares de habitantes – de “San Antonio” (y de “Sur”) y la infrarepresentación de “Periférica”, “Max Paredes” y “Cotahuma”. Para analizar de manera más detallada qué macrodistritos están sobre o infrarepresentados en FEJUVE en términos de población, resultará útil presentar datos adicionales acerca del número de representantes en la Federación por habitante. Para que la escala del gráfico sea más intuitiva, se han calculado los datos de representantes en FEJUVE de cada macrodistrito por decenas de millares de habitantes: 29 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Ilustración 14. Representantes en FEJUVE por cada 10.000 habitantes, por macrodistrito 2,00 1,60 1,20 0,80 0,40 0,00 1,97 1,64 0,47 Centro 0,52 0,49 0,71 0,38 Cotahuma Max Paredes Periférica San Antonio Sur 0,68 Mallasa TOTAL Fuente: Elaboración propia. El gráfico precedente permite precisar y cualificar las afirmaciones recién realizadas. Además de San Antonio, en términos de representantes en FEJUVE por habitantes, destaca la sobrerepresentación de Mallasa que, de hecho, es incluso mayor que la de San Antonio. Este hecho podría deberse, simplemente, al hecho de que, dada la reducida población de Mallasa, en términos comparativos con los de los otros macrodistritos, incluso su único representante en FEJUVE supone una prima importante en términos de representantes por población. Por otra parte, este análisis permite identificar a Centro como un macrodistrito tan infrarepresentado en términos poblacionales como Cotahuma, Max Paredes y Periférica, y cualificar la afirmación relativa a Sur, que, más que sobrerepresentado, está en línea con la media. Para concluir el análisis de la relación entre los representantes en FEJUVE por macrodistrito en función de la población, resultará útil acudir, una vez más, a gráficos de dispersión entre ambas variables: 30 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Regresión sin restricciones 20 Regresión por el origen Representantes en FEJUVE Representantes en FEJUVE Ilustración 15. Relación entre representantes en FEJUVE y habitantes (por macrodistrito MD4 16 12 y = 0,36x + 2,53 R² = 0,22 8 4 MD7 MD6 0 0,0 3,0 MD5 6,0 MD1 MD2 MD3 9,0 12,0 15,0 18,0 21,0 Porcentaje de habitantes 20 MD4 16 12 MD5 8 y = 0,51x 4 MD7 MD6 0 0,0 3,0 6,0 MD1 MD2 MD3 9,0 12,0 15,0 18,0 21,0 Porcentaje de habitantes Fuente: Elaboración propia. Clave: MD7: «Centro»; MD1: «Cotahuma»; MD2: «Max Paredes»; MD3: «Periférica»; MD4: «San Antonio»; MD5: «Sur»; MD6: «Mallasa». También en este caso, los diagramas de dispersión presentados aportan una pieza de evidencia adicional a favor de nuestra hipótesis sobre la existencia de una relación positiva entre el número de representantes en FEJUVE y el porcentaje de habitantes en cada macrodistrito sobre el total de la población de La Paz. Gráficamente, esta relación positiva queda recogida por el hecho de que los datos tienden a concentrarse en la esquina inferior izquierda y en la superior derecha del gráfico, mientras que las regiones superior izquierda e inferior derecha están bastante vacías. Técnicamente, si no se fuerza a la recta de regresión a pasar por el origen de coordenadas, aproximadamente cada 3% de población adicional viene acompañado de un representante más en FEJUVE; esta relación es aún más fuerte si se añade el requisito de que la recta de regresión pase por el punto {0, 0}, ya que, en tal caso, cada 2% de población viene acompañado de un representante más en FEJUVE. Nótese que el estadístico R2 del gráfico de la izquierda indica que, atendiendo exclusivamente al criterio de población, es posible explicar un 22% de la varianza en el número 31 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS de representantes en FEJUVE (como es sabido, este estadístico no es apropiado para rectas por el origen). Al igual que en los análisis anteriores, se aprecia una cierta sobrerepresentación de San Antonio, que se sitúa considerablemente por encima de la recta, lo que significa que tienen un número de representantes en FEJUVE considerablemente superior al que se predeciría estrictamente por criterios poblacionales. Los mismos análisis llevados a cabo para los representantes en FEJUVE pueden reproducirse para los representantes en las Asociaciones Comunitarias. En primer lugar, se presentarán los datos relativos al número de representantes en las Asociaciones Comunitarias por cada Junta Vecinal: Ilustración 16. Representantes en las Asociaciones Comunitarias, por Junta Vecinal 1,00 1,00 0,80 1,00 0,64 0,60 0,36 0,40 0,26 0,36 0,39 0,31 0,20 0,00 Centro Cotahuma Max Paredes Periférica San Antonio Sur Mallasa TOTAL Fuente: Elaboración propia. Mientras que algunos macrodistritos tienen un representante en las Asociaciones comunitarias por cada Junta Vecinal (Mallasa y Centro) el resto de macrodistritos tiene un número inferior, esto es, requiere varias Juntas Vecinales por cada representante en las Asociaciones Comunitarias. El promedio de representantes es de 0,39 por Junta Vecinal, esto es, en promedio, se requieren cinco Juntas por cada dos representantes en las Asociaciones Comunitarias. Además de 32 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Mallasa y Centro, Cotahuma también queda por encima del promedio, con 0,64 representantes en las Asociaciones Comunitarias por Junta, mientras que Periférica (0,26) y Sur (0,31) quedan por debajo, y Max Paredes y San Antonio (con 0,36) están cerca de los 0,39 de media. A continuación, se estudiará la relación entre estas dos variables con la ayuda de un gráfico de dispersión, para tratar de establecer si, al igual que sucedía con los representantes en FEJUVE, el número de representantes en las Asociaciones Comunitarias crece con el número de Juntas Vecinales de cada macrodistrito: Regresión sin restricciones 50 MD1 40 MD2 MD4 30 20 MD7 10 MD6 Representantes en As. Com Representantes en As. Com Ilustración 17. Relación entre representantes en las Asoc. Comunitarias y número de Juntas MD5 MD3 y = 0,21x + 13,54 R² = 0,56 0 0 30 60 90 120 150 Regresión por el origen 50 MD1 40 y = 0,34x MD2 MD4 30 20 MD5 MD3 MD7 10 MD6 0 0 30 60 90 120 150 Número de Juntas Vecinales Número de Juntas Vecinales Fuente: Elaboración propia. Clave: MD7: «Centro»; MD1: «Cotahuma»; MD2: «Max Paredes»; MD3: «Periférica»; MD4: «San Antonio»; MD5: «Sur»; MD6: «Mallasa». Una vez más, los diagramas de dispersión presentados apoyan claramente nuestra hipótesis: la concentración de los datos en la esquina inferior izquierda y en la superior derecha del gráfico y la ausencia de observaciones en las regiones superior izquierda e inferior derecha testifican acerca de la existencia de una relación positiva entre el número de representantes en las Asociaciones Comunitarias y el número de Juntas Vecinales en cada macrodistrito. 33 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Técnicamente, si no se fuerza a la recta de regresión a pasar por el origen de coordenadas, aproximadamente, cada 5 Juntas Vecinales adicionales vienen acompañadas de un representante más; esta relación es aún más fuerte si se añade el requisito de que la recta de regresión pase por el punto {0, 0}, ya que, en tal caso, el representante adicional se consigue cada 3 Juntas Vecinales. El estadístico R2 del gráfico de la izquierda indica que, atendiendo exclusivamente al criterio del número de Juntas Vecinales, es posible explicar un 56% de la varianza en el número de representantes en las Asociaciones Comunitarias (como es sabido, este estadístico no es apropiado para rectas por el origen). ¿Depende también el número de representantes en las Asociaciones Comunitarias de la población de cada macrodistrito? Un poco más arriba, se mostró que éste era, efectivamente, el caso para los representantes en FEJUVE, tal y como se había hipotetizado. A continuación, se presentan datos que permitirán dilucidar si la misma dinámica es extensible a las Asociaciones Comunitarias: Ilustración 18. Representantes en las Asoc. Comunitarias y población (miles de habitantes) 250 48 200 150 100 50 0 154 165 35 159 media=113 64 POBLACIÓN, MILES REPRESENTANTES EN ASOC. COM. 35 29 116 33 127 media=29 8 5 Cotahuma Max Paredes Periférica San Antonio 40 30 20 16 Centro 50 Sur Mallasa 10 0 Fuente: Elaboración propia. Tal y como se esperaba, y al igual que sucedía para el número de representantes en FEJUVE, el gráfico sugiere que existe una correlación positiva entre el número de representantes en las Asociaciones Comunitarias y la población de cada macrodistrito: en general, las 34 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS barras más altas para una variable se corresponden con barras más altas para la otra, si bien llama la atención la sobrerepresentación en términos de representantes por habitante – de “Cotahuma” y, muy especialmente, de “Mallasa”. Para analizar más detalladamente qué macrodistritos están sobre o infrarepresentados en términos de población, resultará útil presentar datos adicionales acerca del número de representantes por habitante. Para que la escala del gráfico sea más intuitiva, se han calculado los datos de representantes por decenas de millares de habitantes: Ilustración 19. Representantes en las Asoc. Comunitarias por cada 10.000 habitantes 20,00 15,74 15,00 10,00 5,00 2,49 3,12 2,13 2,20 2,51 2,59 2,58 0,00 Centro Cotahuma Max Paredes Periférica San Antonio Sur Mallasa TOTAL Fuente: Elaboración propia. El gráfico precedente permite ilustrar con mayor claridad las afirmaciones recién avanzadas, así como percibir que Max Paredes (2,13) y Periférica (2,20) quedan algo por debajo de la media (2,58), mientras que Centro (2,49), San Antonio (2,51) y Sur (2,59) están, prácticamente, perfectamente alineados con el nivel medio de representantes en las Asociaciones Comunitarias en términos poblacionales. Una vez más, para indagar con más detalle en esta relación, acudiremos a gráficos de dispersión: 35 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Regresión sin restricciones 48 40 32 y = 1,65x + 5,59 R² = 0,85 24 16 MD7 MD6 8 MD1 MD2 MD5 MD3 MD4 0 0,0 3,0 6,0 9,0 12,0 15,0 18,0 21,0 Representantes en las A. Com. Representantes en las A. Com. Ilustración 20. Relación entre representantes en las Asoc. Comunitarias y habitantes Regresión por el origen 48 MD1 40 MD5 32 y = 1,97x 24 16 8 MD2 MD3 MD4 MD7 MD6 0 0,0 3,0 6,0 9,0 12,0 15,0 18,0 21,0 Porcentaje de habitantes Porcentaje de habitantes Fuente: Elaboración propia. Clave: MD7: «Centro»; MD1: «Cotahuma»; MD2: «Max Paredes»; MD3: «Periférica»; MD4: «San Antonio»; MD5: «Sur»; MD6: «Mallasa». Nuevamente, los diagramas de dispersión presentados aportan una pieza de evidencia adicional a favor de nuestra hipótesis sobre la existencia de una relación positiva entre el número de representantes en las Asociaciones Comunitarias y el porcentaje de habitantes en cada macrodistrito sobre el total de la población de La Paz. Gráficamente, esta relación positiva queda recogida por la concentración de los datos en la esquina inferior izquierda y en la superior derecha del gráfico, mientras que las regiones superior izquierda e inferior derecha están bastante vacías. Técnicamente, si no se fuerza a la recta de regresión a pasar por el origen de coordenadas, aproximadamente cada 2% de población adicional (de hecho, algo menos, en torno a un 1,8%) viene acompañado de 3 representantes más en las Asociaciones Comunitarias; esta relación es más fuerte si se añade el requisito de que la recta de regresión pase por {0, 0}, en cuyo caso, cada 2% de población viene acompañado de 4 representantes más. El estadístico R2 del gráfico de la izquierda indica que atendiendo exclusivamente al criterio de población, es posible explicar un 85% de la varianza en el número de 36 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS representantes en las Asociaciones Comunitarias (como es sabido, este estadístico no es apropiado para rectas por el origen). 37 Capítulo 3. Procesos electorales En este capítulo, se presentan datos acerca de los procesos mediante los que son elegidos los representantes de las Juntas Vecinales y de las Asociaciones Comunitarias. Las Juntas utilizan, según sus usos y costumbres, dos métodos de elección de representantes: el sufragio secreto, y el método de aclamación en Asambleas Generales. Tras mostrar datos sobre el porcentaje de Juntas Vecinales en las que los representantes son elegidos mediante el método de sufragio, se ofrecen cifras sobre el porcentaje de Juntas que participan en la elección de los representantes de las Asociaciones Comunitarias. Ilustración 21. Porcentaje de Juntas Vecinales con elección por sufragio 95,0 90,0 85,0 80,0 75,0 70,0 65,0 media: 85,3 68,8 MD7: "CENTRO" 87,5 88,3 92,6 89,8 75,0 72,9 MD1: "COTAHUMA" MD2: "MAX PAREDES" MD3: "PERIFÉRICA" MD4: "SAN ANTONIO" MD5: "SUR" MD6: "MALLASA" Fuente: Elaboración propia. En todos los macrodistritos, predomina el método de sufragio secreto. Los macrodistritos en los que se elige una mayor proporción de 39 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS representantes mediante el método de sufragio son “San Antonio” (92,6%) y “Sur” (89,8%), mientras que aquéllos en que se elige un mayor número de representantes por aclamación son “Centro” (31,2%) y “Cotahuma” (29,1%). También “Mallasa” se caracteriza por utilizar el sufragio menos que la media, mientras que “Max Paredes” y “Periférica” quedan, junto con “San Antonio” y “Sur”, por encima. Además, se aprecia que la media para el conjunto de los 21 distritos es de un 85,3% de representantes de Juntas Vecinales elegidos por sufragio secreto, mientras que tan sólo en torno a un sexto, un 14,7%, se elige por el método de aclamación en Asambleas Generales. En cuanto a los representantes de las Asambleas Comunitarias, todos son elegidos mediante sufragio secreto. Sin embargo, existen variaciones en el porcentaje de Juntas Vecinales que participan en dichas elecciones, que conviene documentar: Ilustración 22. Porcentaje de Juntas Vecinales que participan en la elección 100,0 95,0 100,0 98,7 93,8 89,6 90,0 85,0 80,0 75,0 MD7: "CENTRO" MD1: "COTAHUMA" MD2: "MAX PAREDES" 91,7 media: 87,5 79,6 80,2 MD3: "PERIFÉRICA" MD4: "SAN ANTONIO" MD5: "SUR" MD6: "MALLASA" Fuente: Elaboración propia. El porcentaje de participación de las Juntas Vecinales en la elección de los representantes de las Asambleas Comunitarias es elevado: oscila entre un 79,6% en “Periférica” y un 100% en “Mallasa”. “San Antonio” (con un 80,2%) queda, junto con “Periférica”, por debajo 40 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS de la media (87,5%), mientras que “Max Paredes” (89,6%) queda, prácticamente, en la media, y el resto de macrodistritos está por encima. ¿De qué pueden depender las variaciones en el porcentaje de Juntas participantes en la elección de los representantes de las Asociaciones Comunitarias? Una de las explicaciones que podrían barajarse estaría relacionada con su numerosidad: cabría postular que aquellos macrodistritos en los que hubiera un mayor número de Juntas Vecinales tendrían mayores problemas para coordinar fechas de elección a las que pudieran acudir los representantes de todas las Juntas. Asimismo, si se atiende a teorías explicativas de la participación electoral, el modelo del votante instrumental de Downs (1957) y sus seguidores (como, por ejemplo, Aldrich, 1993) coincidiría en predecir que, a medida que aumentara el número de Juntas, se diluiría el peso del voto de cada una de ellas, esto es, disminuiría la probabilidad de que el voto de una Junta en particular alterara los resultados de las elecciones. Técnicamente, los beneficios de votar, que obedecerían a la fórmula P*B, donde P es la probabilidad de afectar a los resultados electorales, y B, el diferencial entre las distintas opciones con posibilidades de victoria, disminuiría, porque P, la probabilidad de que el voto de una Junta en particular inclinara la balanza a favor de uno u otro candidato, sería menor a medida que aumentara el número de Juntas en el macrodistrito. Para comprobar la validez de estas hipótesis, se ha realizado un análisis en el que se han presentado los datos de participación en función del número de Juntas: 41 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Porcentaje de Juntas que participan en la elección de representantes de las Asoc. Comun. Ilustración 23. Porcentaje de Juntas que participan en la elección versus número de Juntas 100,0 MD6 (8; 100,0) MD1 (75; 98,7) 95,0 MD7 (16; 93,8) MD5 (108; 91,7) 90,0 MD2 (96; 89,6) y = -0,116x + 99,113 R² = 0,455 85,0 80,0 MD4 (81; 80,2) MD3 (137; 79,6) 75,0 0 30 60 90 120 150 Número de Juntas de Vecinos Fuente: Elaboración propia. Clave: MD7: «Centro»; MD1: «Cotahuma»; MD2: «Max Paredes»; MD3: «Periférica»; MD4: «San Antonio»; MD5: «Sur»; MD6: «Mallasa». El gráfico precedente ofrece un respaldo importante a la hipótesis discutida. La pendiente del gráfico es, claramente, negativa: por cada 10 Juntas de Vecinos adicionales, el porcentaje de Juntas que participan en la elección de los representantes de las Asambleas comunitarias se reduce en un 1,2%. Debe tenerse presente que la variación total en la participación de las Juntas es de un 20,4% (entre un 79,6% y un 100,0%), por lo que cada disminución de un 1,2% da cuenta de un dieciseisavo del rango total de variación, es decir, de, aproximadamente, un 6% de dicho rango. La magnitud del R2 asociado a la recta de regresión significa que un 45% de la variación en la participación porcentual de las Juntas Vecinales en la elección de los representantes de las Asociaciones Comunitarias puede explicarse exclusivamente mediante la cantidad de Juntas en cada macrodistrito. En conjunto, pues, la evidencia ofrece un respaldo muy sólido a la hipótesis discutida. 42 Capítulo 4. Características de los representantes En este capítulo se presentan datos sumarios sobre las características sociodemográficas (género y edad) y sociolaborales (participación en actividades formales o informales, y sector económico) de los representantes de las Asociaciones Comunitarias; cuando es pertinente, se distingue entre el conjunto de representantes y los presidentes. Ilustración 24. Porcentaje de mujeres (Asociaciones Comunitarias, por macrodistrito) 100,0 100,0 80,0 60,0 56,3 40,0 18,825,0 20,0 0,0 13,8 25,0 0,0 0,0 MD 7: "CENTRO" MD 1: "COTAHUMA" MD 2: "MAX PAREDES" 5,7 Presidentes 21,9 25,0 0,0 0,0 MD 3: "PERIFÉRICA" Todos MD 4: "SAN ANTONIO" MD 5: "SUR" 16,1 19,0 0,0 MD 6: "MALLASA" TOTAL DISTRITOS 1-21 Fuente: Elaboración propia. Línea azul (roja): media para todos los representantes (para los presidentes). Considerando los 21 distritos en su conjunto, el porcentaje de mujeres escogidas como representantes en las Asociaciones Comunitarias es algo menor al 20%, hecho que supone un claro sesgo andrógino de los representantes vecinales en relación a los vecinos y vecinas cuyos intereses representan, a pesar de que el 43 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS nuevo marco Constitucional boliviano persigue la igualdad de género en todas sus dimensiones. Cabría sospechar que, en la medida en que exista cierta presión para transmitir una imagen respetuosa con la igualdad de género, y en que esta actitud no estuviera internalizada entre los miembros y representantes de las asociaciones vecinales, las mujeres fueran relegadas a las posiciones de menor responsabilidad, lo que, numéricamente, se traduciría en la expectativa de que este porcentaje podría caer entre el “núcleo duro” de quienes asumen funciones de presidentes de distrito. Esta sospecha no resulta respaldada por los datos recabados, ya que no hay diferencias muy significativas entre el conjunto de representantes (16,1% de mujeres) y el “núcleo duro” de presidentes de distrito (19,0%) y, en todo caso, el porcentaje de mujeres es levemente superior en este último grupo, contrariamente a lo que cabría esperar en caso de que se diera algún tipo de limitación para que las mujeres asumieran las posiciones de mayor responsabilidad. Esta imagen general esconde diferencias significativas entre los macrodistritos. “Centro” es, con mucho, el que escoge un mayor porcentaje de mujeres como representantes (un 56,3%, y la totalidad de presidentes), mientras que, en algunos macrodistritos, las mujeres no logran acceder con facilidad a estas posiciones (en Max Paredes, ninguna representante ni, por ende, presidenta es mujer; en Periférica, sólo un 5,7% son mujeres, y ninguna asume la presidencia de un distrito; de hecho, la presidencia también se resiste a las mujeres de Sur y Mallasa, y sólo en Cotahuma y en San Antonio, junto al mencionado caso de Centro, es posible encontrar mujeres presidentas). Por lo que respecta a la edad, los resultados son los siguientes: 44 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Ilustración 25. Edad de los representantes (Asociaciones Comunitarias, por macrodistrito) 100 Edad mínima Edad máxima 72 70 68 51 51 49 80 60 40 29 29 22 Edad media 78 76 51 49 28 22 78 72 47 52 43 48 29 50 22 20 0 MD 7: "CENTRO" MD 1: "COTAHUMA" MD 2: "MAX PAREDES" MD 3: "PERIFÉRICA" MD 4: "SAN ANTONIO" MD 5: "SUR" MD 6: "MALLASA" TOTAL DISTRITOS 1-21 Fuente: Elaboración propia. El rango de edades de los representantes de las Asociaciones Comunitarias es extremadamente amplio, lo que evidencia que, tomados en su conjunto, estos representantes recogen una amplia fracción de los sectores etarios de la población: desde 22 a 78 años. Los representantes más jóvenes se encuentran en “Max Paredes” y “Periférica” (22 años) y los más mayores, en “San Antonio” y, nuevamente, “Periférica” (78 y 76 años, respectivamente). Este último macrodistrito es el más heterogéneo en términos de edades (54 años de diferencia entre el representante más joven y el más mayor), mientras que “Mallasa” (quizá, por su número reducido de representantes: sólo cuenta con 4) es el más homogéneo en esta dimensión (su rango etáreo oscila entre 43 y 52). La media de edad en los 21 distritos es de 50 años, y varía poco si ésta se considera por macrodistritos (oscila entre 47, en “Sur”, y 51, en “Centro”, “Cotahuma” y “San Antonio”). Una cuestión potencialmente interesante es si estas características se preservan, grosso modo, entre los presidentes de las Asociaciones Comunitarias o si, como sucede en otras instancias representativas, 45 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS el “núcleo duro” es más homogéneo –y mayor. Los datos para los presidentes son los siguientes: Ilustración 26. Edad de los presidentes (Asociaciones Comunitarias, por macrodistrito) 100 80 65 70 68 60 64 40 40 51 42 68 54 46 Mínima 75 68 55 55 47 56 53 Máxima 54 47 47 47 29 Media 75 29 20 0 MD 7: "CENTRO" MD 1: "COTAHUMA" MD 2: "MAX PAREDES" MD 3: "PERIFÉRICA" MD 4: "SAN ANTONIO" MD 5: "SUR" MD 6: "MALLASA" TOTAL DISTRITOS 1-21 Fuente: Elaboración propia. Si bien se observan los dos mecanismos predichos –el rango de edades se comprime y la edad media sube – resulta llamativo que, al igual que sucedía en el caso del género, si se consideran los 21 distritos en su conjunto, el “núcleo duro” de presidentes reproduce con considerable fidelidad las características del conjunto de miembros: el rango se reduce en 10 años, y pasa a ser de 29 a 75 (recordemos que iba de 22 a 78 para todos los representantes) y la edad media sube cuatro años, de 50 a 54. Sí resulta sugerente, en cambio, la reducción del rango en la mayoría de los macrodistritos. De hecho, el único en que figura un presidente con una edad menor de 40 años es “San Antonio”, en el que un presidente tiene 29 años. Por lo tanto, en el resto de macrodistritos, el incremento en la homogeneidad y en la edad media de los presidentes es considerablemente mayor. Otro dato interesante acerca de la composición de los representantes en las Asociaciones Comunitarias estriba en si sus miembros 46 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS participan de sectores informales o formales. En primer lugar, se muestran los datos para el conjunto de representantes de las Asociaciones Comunitarias, por macrodistritos: Ilustración 27. Porcentaje de representantes en el sector formal (por macrodistrito) 60,0 50,0 50,0 46,7 35,5 40,0 30,0 21,7 20,0 0,0 14,8 8,8 10,0 MD 7: "CENTRO" 23,6 23,5 MD 1: MD 2: "MAX MD 3: MD 4: "SAN "COTAHUMA" PAREDES" "PERIFÉRICA" ANTONIO" MD 5: "SUR" MD 6: "MALLASA" TOTAL DISTRITOS Fuente: Elaboración propia. Porcentajes válidos. De los 199 representantes de las Asociaciones Comunitarias de los 21 distritos, 8, un 4,0%, no quisieron aportar datos sobre esta pregunta, y 191, un 96,0%, sí lo hicieron. Considerando los 191 que respondieron, sólo un cuarto, un 23,6%, pertenece al sector formal, mientras que el 76,4% restante se dedica a actividades informales de la economía. La composición de los macrodistritos de “Cotahuma” y “Periférica” está, esencialmente, en línea con el promedio (21,7% y 23,5% en el sector formal, respectivamente). Por su parte, “Mallasa”, “Centro” y, en menor medida, “Sur” presentan niveles de formalidad más elevados (50,0%, 46,7% y 35,5%, respectivamente), mientras que “Max Paredes” y “San Antonio” se caracterizan por proporciones inferiores a la media (8,8% y 14,8%, respectivamente). Para apreciar en qué medida los promedios de cada macrodistrito pueden estar escondiendo diferencias en el seno de los mismos, a 47 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS continuación, se presenta un gráfico idéntico al anterior, pero para cada distrito (se omite la columna para el promedio de los 21 distritos ya que, lógicamente, sigue siendo de 23,6%, aunque se mantiene la línea roja horizontal que marca dicho nivel): Ilustración 28. Porcentaje de representantes en el sector formal (por distrito) 60,0 50,0 50,0 44,4 50,0 42,9 40,0 27,328,625,0 26,3 20,0 30,0 20,0 10,0 0,0 41,7 0,0 25,0 25,0 30,833,3 16,7 11,1 0,0 0,0 0,0 0,0 D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10 D11 D12 D13 D14 D15 D16 D17 D18 D19 D21 D20 Fuente: Elaboración propia. Porcentajes válidos. Clave: D1-D2 (Centro); D3-D6 (Cotahuma); D7-D10 (Max Paredes); D11-D13 (Periférica); D14-D17 (San Antonio); D18-D19 y D21 (Sur); D20 (Mallasa). Tres macrodistritos son internamente homogéneos en esta dimensión. Este es el caso (además, lógicamente, de “Mallasa”, que, al tener un único distrito, representa un caso trivial) de “Centro” (rango de 5,6%), y “Sur” (rango de 10,9%). Sin embargo, “San Antonio” (rango de 25,0%), “Cotahuma” (rango de 27,3%), “Max Paredes” (rango de 28,6%) y “Periférica” (rango de 42,9%) presentan una heterogeneidad considerable entre sus distritos en esta dimensión (nótese que todos ellos tienen un distrito en que ninguno de los representantes pertenece al sector formal y, por lo tanto, no se visualiza columna alguna: el distrito 16 en el caso de “San Antonio”, el 3 en el caso de “Cotahuma”, 9 y 10 de “Max Paredes”, y 12 de “Periférica”). 48 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Una pregunta potencialmente interesante estriba en dilucidar en qué medida las características precedentes se preservan en el “núcleo duro” constituido por los presidentes de las Asociaciones Comunitarias. Cabría esperar que, independientemente de la dimensión considerada, los presidentes constituyeran un subgrupo más homogéneo que el conjunto de representantes. Asimismo, podría hipotetizarse que el nivel de trabajo formal fuera mayor entre los presidentes. El siguiente gráfico, construido a partir de los datos proporcionados por los veinte presidentes que proporcionaron información sobre esta pregunta (uno de los ocho representantes que no proporcionó información es uno de los 21 presidentes), nos permitirá comprobar en qué medida se cumplen nuestras hipótesis: Ilustración 29. Porcentaje de presidentes en el sector formal (por macrodistrito) 100,0 100,0 80,0 60,0 66,7 50,0 40,0 20,0 0,0 25,0 33,3 33,3 MD 2: "MAX PAREDES" MD 3: "PERIFÉRICA" MD 4: "SAN ANTONIO" 35,0 0,0 MD 7: "CENTRO" MD 1: "COTAHUMA" MD 5: "SUR" MD 6: "MALLASA" TOTAL DISTRITOS Fuente: Elaboración propia. Clave: MD7: «Centro»; MD1: «Cotahuma»; MD2: «Max Paredes»; MD3: «Periférica»; MD4: «San Antonio»; MD5: «Sur»; MD6: «Mallasa». La ilustración muestra que tan sólo se cumple la predicción de un mayor porcentaje de presidentes en el sector formal de la economía; la predicción sobre la variabilidad, en cambio, no parece resultar respaldada por los datos (lógicamente, estos datos sólo se presentan para macrodistritos, ya que, al ser una variable dicotómica, para distritos sólo saldría o 0% o 100% de formalidad, lo cual no resulta muy interesante). 49 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Antes de concluir con esta sección, resultará útil cotejar las diferencias en esta dimensión entre el conjunto de representantes y su núcleo presidencial para cada macrodistrito (se mantienen, además, sendas líneas que indican el nivel de las medias para representantes y presidentes). Ilustración 30. Porcentaje en el sector formal (todos y presidentes, por macrodistrito) 100,0 100,0 80,0 60,0 66,7 46,7 40,0 21,7 20,0 0,0 50,0 50,0 0,0 MD 7: "CENTRO" MD 1: "COTAHUMA" 25,0 8,8 MD 2: "MAX PAREDES" 33,3 23,5 MD 3: "PERIFÉRICA" 33,3 35,5 35,0 23,6 14,8 MD 4: "SAN ANTONIO" MD 5: "SUR" MD 6: "MALLASA" TOTAL DISTRITOS Fuente: Elaboración propia. Para cada macrodistrito, la barra de la izquierda muestra el porcentaje de pertenencia al sector formal de la economía entre todos los representantes y la barra de la derecha, el porcentaje para los presidentes. La línea roja representa la media para todos los distritos de todos los representantes, y la línea azul, la media de los presidentes. Sólo en “Cotahuma” es menor el porcentaje de presidentes dedicados a actividades formales que el del conjunto de representantes. En dos casos, “Sur” y “Mallasa”, las diferencias son considerables (aunque debe tenerse en cuenta que “Mallasa” sólo tiene 4 representantes, de los que únicamente uno es presidente). Finalmente, se presentan los datos en lo tocante a los sectores profesionales. 50 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Ilustración 31. Representantes y presidentes en cada sector profesional 7 9 13 13 28 19 25 19 25,0 COMERC.; 2 JUBILADO; 5 CHOFER; 2 FUNC.PU.; 4 OFIC.TÉCN; 3 CONSTR.; 3 23,8 22,1 19,0 20,0 14,7 15,0 9,5 14,3 10,0 9,5 6,8 5,3 3,7 0,0 CHOFER COMERC. CONSTR. EMPLEA. Todos Presidentes 14,3 13,2 10,0 9,5 5,0 2,6 0,0 LAB.CASA/ E; 2 OFICIO TÉCNICO COMERCIANTE JUBILADA/0 EMPLEADO TIENDA LAB.CASA/ESTUD. FUNCIONARIO PROFESIONAL OFICIO SERVICIOS OTROS CONSTRUCTOR CHOFER 42 10 10,0 Presidentes Todos los representantes 5 0,0 FUNC.PU. JUBILADO LAB.CASA/E OFIC.SERV OFIC.TÉCN 6,8 0,0 PROFES. 4,7 0,0 OTROS Fuente: Elaboración propia. Panel superior izquierdo: todos los representantes. Panel superior derecho: presidentes. Panel inferior: comparación entre todos los representantes y los presidentes (porcentajes). Clave: Oficiales técnicos: artesanos, albañiles, carpinteros, mecánicos, cerrajeros, sastres, plomeros, zapateros, costureros, electricistas, pintores, técnicos electrónicos y torneros; comerciantes: comerciantes y microempresarios; empleados de tienda: empleados de tienda, ayudantes, vendedores; lab. casa/ estud.: labores de casa, estudiantes; funcionarios: funcionarios, militares, policías, militar músico; profesionales: profesores, abogados, agrónomos, periodistas, biólogos; oficio servicios: heladeros, panaderos, salteñeros, cocineros, carniceros, garzones, peluqueros; otros: músicos, agricultores, mineros, secretarias, administradores de discoteca, animadores de discoteca, lavadores de autos, parabriseros. Estos datos se presentan para un grupo reducido de once sectores profesionales amplios: choferes, comerciantes, constructores, empleados de tienda, funcionarios públicos, jubilados, labores de casa o estudiantes, oficios de servicios y venta, oficios técnicos, profesionales, y otros. Los datos se presentan tanto para el conjunto de representantes (número de casos válidos, 190 sobre 199, ya que 9, 51 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS un 4,5%, no ofreció información sobre esta cuestión), como para los presidentes (20 casos válidos sobre 21). El grupo más numeroso entre los representantes de las Asociaciones Comunitarias es el de los oficiales técnicos (que incluye diez artesanos, ocho albañiles, cinco carpinteros, cuatro mecánicos, tres cerrajeros, tres sastres, dos plomeros, dos zapateros, un costurero, un electricista, un pintor, un técnico electrónico y un tornero), con 42 de los 190 representantes que proporcionaron información sobre esta pregunta (un 22,1%), seguidos de los comerciantes y microempresarios (28, un 14,7%) y jubilados/as (25, un 13,2%). Entre estos tres grandes grupos suman 95, el 50% de los casos sobre los que se tienen datos. Les siguen el grupo de los empleados y ayudantes de tienda y el que reúne a las mujeres dedicadas a labores de casa y a los estudiantes, ambos con 19 representantes (un 10,0%). El 30% restante se divide entre funcionarios (incluye militares y policías), con 13, o un 6,8% del total; un contingente de otros 13 profesionales (bastante heterogéneo: incluye cinco profesores, tres abogados, dos agrónomos, dos periodistas y un biólogo); 10 personas dedicadas a oficios orientados a los servicios y a la venta (dos heladeros, dos panaderos, dos salteñeros, un cocinero, un carnicero, un garzón y un peluquero), 7 dedicados a la construcción, 5 choferes, y 9 que se han englobado en la categoría de “otros” (un músico, dos agricultores, un minero, una secretaria, un administrador de discoteca, un animador de discoteca, un lavador de autos y un parabrisero). Obsérvese que, entre los presidentes, los jubilados y funcionarios cobran protagonismo y se convierten en los grupos más numerosos (conjuntamente, recogen 9 de los 20 que proporcionan información sobre esta pregunta); desaparecen los empleados de tienda, los profesionales, los que se dedican a oficios orientados a los servicios y a 52 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS la venta, y los que se englobaron en la categoría de otros; los oficiales técnicos, si bien se mantienen representados, pierden en importancia relativa, y tienen tres representantes, el mismo nivel que el de los constructores, que ganan bastante peso relativo; finalmente, choferes, comerciantes y el grupo de labores de casa y estudiantes tienen cada grupo dos representantes (merece la pena observar que representan proporciones muy diferentes del conjunto de representantes, ya que había cinco choferes, 19 integrantes del grupo de amas de casa y estudiantes, y 28 comerciantes y microempresarios). Finalmente, antes de concluir el capítulo, se reproducen todos los análisis anteriores para los representantes de FEJUVE. En primer lugar, se proporcionan los datos sobre género: Ilustración 32. Porcentaje de mujeres (FEJUVE) 80% 67% 60% 40% 25% 20% 0% 13% MD7 MD1 24% 33% 0% MD2 MD3 0% MD4 MD5 MD6 Considerando todos los niveles de manera simultánea, destacan el caso especialmente inclusivo de CENTRO y, en cierta medida, SAN ANTONIO, y el caso especialmente adverso para las mujeres en PERIFÉRICA. Fuente:Elaboración propia. Clave: MD7: Centro; MD1: Cotahuma; MD2: Max Paredes; MD3: Periférica; MD4: San Antonio; MD5: Sur; MD6: Mallasa. Al igual que sucedía en las Asociaciones Comunitarias, Centro es, con mucho, el macrodistrito con un mayor porcentaje de mujeres como representantes en FEJUVE (un 67%, sobre sus tres representantes). Centro es seguido, a considerable distancia, por Sur (33% de mujeres; uno de los macrodistritos a cuyas mujeres se les resistía la presidencia de las Asociaciones Comunitarias), Max Paredes (25%; el único caso sin ninguna representante mujer en esas Asociaciones), San Antonio (24%) y Cotahuma (13%), mientras que, en Periférica, ninguna de 53 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS las 6 representantes es mujer (ninguna asumía tampoco la presidencia de una Asociación Comunitaria a nivel de distrito y sólo un 5,7% eran representantes de estas asociaciones), y, en Mallasa, el único representante es varón. Considerando los 21 distritos en su conjunto, el porcentaje de mujeres representantes en FEJUVE es del 23% (cifra superior a las reportadas para el conjunto de representantes de las Asociaciones Comunitarias, un 16,1%, y a sus presidentas, un 19,0%). Por tanto, si bien es cierto que también entre los representantes en FEJUVE existe un sesgo andrógino, es llamativo constatar que este sesgo es algo menor que en los otros dos niveles y que, contrariamente a lo que sucedería si las mujeres fueran relegadas a las posiciones de menor responsabilidad, el porcentaje de mujeres aumenta levemente con los distintos niveles jerárquicos. Ilustración 33. Edad (FEJUVE) Edadmin 100 80 60 40 85 65 43 64 55 50 49 35 Edadmax 75 47 Edadmed 75 54 30 38 47 5656 56 56 32 42 20 0 MD7 MD1 MD2 MD3 MD4 MD5 El rango de edades de los representantes en FEJUVE es muy amplio, de 55 años (el representante más joven tiene 30 años y el mayor, 85, ambos pertenecientes al macrodistrito MAX PAREDES), casi igual que el de las Asociaciones Comunitarias (56 años, desde 22 a 78), con lo que recoge una amplia fracción de los sectores etarios de la población. MD6 Fuente: Elaboración propia. Clave: MD7: Centro; MD1: Cotahuma; MD2: Max Paredes; MD3: Periférica; MD4: San Antonio; MD5: Sur; MD6: Mallasa. Los representantes más jóvenes se encuentran en Max Paredes (30 años), San Antonio (32 años), y Cotahuma (35 años). Los más mayores, en Max Paredes (85 años), Periférica y San Antonio (75 años en los dos). Max Paredes ya había destacado por contribuir (junto con Periférica) con los representantes más jóvenes en las Asambleas Comunitarias, aunque es preciso recordar que, en ese 54 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS caso, la edad más baja era mucho menor, de apenas 22 años; y San Antonio y Periférica también habían destacado por contribuir con los representantes mayores (en esa ocasión, de 78 y 76 años, respectivamente). El macrodistrito más heterogéneo en términos de edades (55 años de diferencia entre el representante más joven y el más mayor) es, como se deduce de lo anterior, Max Paredes, mientras que el más homogéneo (dejando de lado el caso trivial de Mallasa, con un único representante en FEJUVE, y el de Centro, con apenas tres representantes), es Periférica (cosa llamativa ya que era el más heterogéneo en las edades de sus representantes en las Asociaciones Comunitarias). Ilustración 34. Porcentaje en el sector formal (FEJUVE) 80% 67% 60% 50% 41% 40% 20% 0% MEDIA=31% 22% 17% 0% MD7 MD1 0% MD2 MD3 MD4 MD5 MD6 Un 31% de los representantes en FEJUVE pertenece al sector formal (cifra algo mayor que para las Asambleas Comunitarias de distrito, un 23,6%, pero algo menor que para sus presidentes, un 35%). Fuente: Elaboración propia. Clave: MD7: Centro; MD1: Cotahuma; MD2: Max Paredes; MD3: Periférica; MD4: San Antonio; MD5: Sur; MD6: Mallasa. Centro (que, en conjunto y para todos los niveles, parece que tiende a seleccionar un mayor porcentaje de representantes en el sector formal que la media), con un 67%, Max Paredes, con un 50%, y San Antonio, con un 41%, están los tres por encima de la media, mientras que Sur (22%), Periférica (17%) y, evidentemente, Cotahuma y Mallasa (ambos sin ningún representante en FEJUVE que participe del sector formal de la economía) caen por debajo. 55 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Ilustración 35. Representantes en cada sector profesional (FEJUVE) 2 (4%) OF.T 6 (12%) PRO 17 (33%) 6 (12%) JUB COM LAB 6 (11%) 7 (13%) 8 (15%) OF.S FUN 17 representantes en FEJUVE (un 33%) desempeña oficios técnicos; 8 (un 15%) son profesionales; 7 (un 13%) son jubilados. Otros tres grupos, de comerciantes, labores de casa, y oficios de servicios, son integrados, cada uno, por 6 miembros (un 12% cada uno); y, finalmente, 2 (un 4%) son funcionarios (ambos son militares). Fuente: Elaboración propia. N=52. La primacía de los oficiales técnicos recuerda los datos para el conjunto de representantes de las Asociaciones Comunitarias (42 de los cuales, o un 22,1%, pertenecía a esta categoría), aunque, en esa ocasión, los segundos y terceros eran los comerciantes y los jubilados, siendo que los profesionales eran los séptimos de entre once categorías posibles (y ni siquiera figuraban entre los presidentes distritales). Ello sugiere que, a nivel federativo, el hecho de ser profesional constituye un valor añadido, posiblemente, porque implica tener cualificaciones (todos los profesionales son o bien profesores o bien abogados) útiles para desempeñar las tareas requeridas en este máximo nivel jerárquico. Asimismo, es posible que también resulten útiles a este nivel la disponibilidad de otros recursos como el tiempo (un 13% son jubilados y un 12% se dedican a sus labores) y, quizá, cierto respaldo económico (otro 12% son comerciantes). Merece la pena precisar que, en este caso, dado el menor número de casos, se ha preferido trabajar con un menor número de categorías: se ha subsumido la categoría “constructor” (3 casos) dentro de oficios técnicos y la de “chofer” (un único caso) dentro de oficios 56 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS de servicios; en esta última categoría también se han incluido los “empleados de tienda” (3 casos) y “otros” (grupo integrado por un único administrador de discotecas). 57 Capítulo 5. Caracterización de las demandas vecinales Hasta el momento, se han analizado las características de las Juntas Vecinales en sus diferentes niveles: Zonal, Distrital y Federativo; tanto por lo que se refiere a su nacimiento y evolución histórica, como en lo tocante a su organización, a las características de sus representantes, y a los procesos electorales mediante los que éstos han sido elegidos. En este capítulo, se dará un paso más y se analizarán las peticiones o demandas de las Juntas Vecinales a las sub-Alcaldías, teniendo como telón de fondo los análisis precedentes relacionados con las características de las Juntas.12 Ante todo, lo primero que se debe analizar es el número de peticiones de las distintas Juntas. Para ello, se ofrecerán datos tanto al nivel de máxima agregación, el macrodistrital, como datos más pormenorizados para cada distrito. Los datos recabados a nivel de macrodistrito han permitido elaborar el siguiente gráfico sumario: 12 Este estudio se restringe a las demandas de mejoramiento barrial; las juntas también realizan demandas relacionadas con administración territorial, promoción económica, desarrollo humano y fiscalización, que no se analizan aquí. 59 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Ilustración 36. Número y distribución de peticiones (por macrodistrito) 30 26 25 22 20 14 15 12 10 5 0 10 13,6 MD5 15% MD7 MD6 2% MD1 9% 13% MD2 11% 9 MD4 23% 2 MD3 27% MD7 MD1 MD2 MD3 MD4 MD5 MD6 D1-21 Fuente: Elaboración propia. N=95. Panel izqierdo: número de peticiones. Panel derecho: porcentaje sobre el total. Clave: MD7: Centro; MD1: Cotahuma; MD2: Max Paredes; MD3: Periférica; MD4: San Antonio; MD5: Sur; MD6: Mallasa. Como se puede observar, en el período analizado (desde enero de 2010 hasta el 10 de octubre del mismo año), las Juntas de cada macrodistrito presentaron un total de 95 peticiones a sus respectivas sub-Alcaldías, lo que, en promedio, supone 13,3 peticiones por macrodistrito. Sin embargo, este promedio esconde diferencias muy importantes entre los diferentes macrodistritos: mientras que Centro presentó tan sólo 2 peticiones, Periférica y San Antonio presentaron más de 10 veces ese número (25 y 22, respectivamente). Sur (con 14), Cotahuma (con 11), Max Paredes (con 10) y Mallasa (con 9) caen relativamente cerca del promedio. Estos números absolutos de peticiones pueden expresarse también en términos relativos. En términos porcentuales sobre el total, Periférica y San Antonio recogen, entre los dos, la mitad del total de peticiones (27% y 23%, respectivamente), seguidos, a cierta distancia, de Sur (15%), Cotahuma (13%), Max Paredes (11%), Mallasa (9%) y, finalmente, muy por debajo del resto, Centro (2% del total). 60 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Si se analiza el número de peticiones pormenorizando por cada uno de los 21 macrodistritos de La Paz, se puede obtener un cuadro aún más rico: Ilustración 37. Número de peticiones (por distrito) 20 19 15 9 10 5 0 1 1 2 1 0 1 2 3 7 5 4 2 9 6 4 5 3 9 4,5 2 Fuente: Elaboración propia. N=95. Clave: D1-D2 (Centro); D3-D6 (Cotahuma); D7-D10 (Max Paredes); D11-D13 (Periférica); D14-D17 (San Antonio); D18-D19 y D21 (Sur); D20 (Mallasa). Por distrito, la media de peticiones a las sub-Alcaldías es de 4,4, y el rango va desde la ausencia de peticiones del distrito 6 (correspondiente al macrodistrito de Cotahuma) a las 18 peticiones del distrito 11 (correspondiente al macrodistrito de Periférica). Otros distritos que destacan por su elevado número de peticiones son el 4 (perteneciente a Cotahuma) el 21 (perteneciente a Sur) y el 20 (el único distrito de Mallasa). Al igual que con los macrodistritos, transformar estos datos en magnitudes relativas puede contribuir a arrojar mayor luz sobre la distribución de las demandas a las sub-Alcaldías: 61 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Ilustración 38. Distribución porcentual de peticiones (por distrito) D18 3% D19 2% D17 5% D21 9% D1 1% D20 9% D2 1% D3 D4 2% 9% D10 4% D16 4% D15 6% D14 7% D13 2% D12 5% D5 1% D6 0% D8 D9 2% 3% D7 1% D11 20% Fuente: Elaboración propia. N=95. Clave: D1-D2 (Centro); D3-D6 (Cotahuma); D7-D10 (Max Paredes); D11-D13 (Periférica); D14-D17 (San Antonio); D18-D19 y D21 (Sur); D20 (Mallasa). Nótese que, entre los 4 distritos con más peticiones, D11 (20%), D4, D21 y D20 (todos ellos, 9%), se concentra un 47% del total de demandas a las sub-Alcaldías de la ciudad. El análisis de las peticiones de las Juntas Vecinales no debe detenerse en el número de las mismas, ya que no todas estas peticiones son aceptadas por las sub-Alcaldías. Algunas de ellas son rechazadas, algunas están aún en proceso, y sólo un tercer grupo está aceptado y ya culminado. Por estas razones, es pertinente estudiar también el porcentaje de peticiones que cae dentro de cada una de estas tres categorías posibles. 62 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Ilustración 39. Porcentaje de peticiones rechazadas, en proceso y culminadas (global) RECHAZADAS, 10,5% Consideradas en su conjunto, de las 95 peticiones realizadas en el período de referencia, un 47,4% (45 peticiones) resultaron culminadas, un 42,1% (40 solicitudes) están en proceso, y un 10,5% (10 demandas) fueron rechazadas. CULMINADAS, 47,4% EN PROCESO, 42,1% Fuente: Elaboración propia. N=95 (NRECHAZADAS=10, NEN PROCESO=40, NCULMINADAS=45). También en este caso, puede resultar interesante saber la composición interna de cada uno de estos grupos. Por ejemplo: ¿cuáles son los macrodistritos que más contribuyen al porcentaje de demandas rechazadas? Dicho de otra manera, ¿cómo se distribuye este 10,5% de peticiones rechazadas (10 en total) entre los diferentes macrodistritos? Los datos presentados en el gráfico siguiente permiten responder a estos interrogantes (debe tenerse presente que, como el número de peticiones rechazadas es reducido en el período de tiempo estudiado, la realización de cualquier tipo de inferencia debe someterse al tamiz de las cautelas que son de rigor en estos casos): 63 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Ilustración 40. Porcentaje de peticiones rechazadas, en proceso y culminadas (por macrodistrito) Solicitudes rechazadas MD6 20% MD7 0% MD5 13% MD1 20% MD2 10% MD5 40% Solicitudes en Proceso MD4 10% MD6 5% MD1 10% MD2 15% MD4 17% MD3 40% MD3 0% MD7 0% Solicitudes Culminadas MD6 11% MD5 11% MD4 31% MD7 5% MD1 13% MD2 7% MD3 22% Fuente: Elaboración propia. N=95 (NRECHAZADAS=10, NEN PROCESO=40, NCULMINADAS=45). Clave: MD7: Centro; MD1: Cotahuma; MD2: Max Paredes; MD3: Periférica; MD4: San Antonio; MD5: Sur; MD6: Mallasa. En cuanto a las peticiones rechazadas, lógicamente, ni Centro ni Periférica participan del total, ya que todas las solicitudes de estos macrodistritos están culminadas o en proceso. Merece la pena comentar que Sur (con un 40%) y Cotahuma y Mallasa (con un 20% cada uno) son conjuntamente responsables de un 80% del total de peticiones rechazadas. Nótese que, en términos globales del conjunto de peticiones, estos tres macrodistritos eran tan solo responsables de un 15%, 13% y 9%, respectivamente. El desajuste entre ambos porcentajes indica que estos tres macrodistritos están comparativamente sobrerepresentados en las peticiones rechazadas, al menos, en términos de su participación sobre el conjunto de todas las peticiones. Dicho de otra manera, estos macrodistritos y, muy especialmente, Sur, son los que más obstáculos han encontrado a sus solicitudes. Por su parte, en lo tocante al 42,1% de peticiones en proceso (40 en total), lógicamente, Centro tampoco participa de este subtotal, ya que todas sus solicitudes (dos) están culminadas. Merece la pena 64 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS destacar, en este caso, el rol prominente de Periférica (con un 40%) seguido muy de lejos de San Antonio, Max Paredes y Sur (17%, 15% y 13%, respectivamente). En el otro extremo (además de Centro, lógicamente) están Cotahuma (10%) y Mallasa (5%). Finalmente, el 47,4% de peticiones culminadas (45 en total), se distribuye como sigue entre los 7 macrodistritos. En esta ocasión, destacan los macrodistritos de San Antonio (31%) y Periférica (22%), seguidos, a considerable distancia, por Cotahuma (13%), Sur y Mallasa (ambos, 11%) y, finalmente, Max Paredes (7%) y Centro (5%). En parte, pero no exclusivamente, estas diferencias se deben a las diferencias en el número de peticiones promovidas por las Juntas Vecinales de los diferentes macrodistritos. Nótese que San Antonio, además de encabezar esta lista, está sobrerepresentada en las peticiones culminadas (31% frente a su cuota del 23% del total de solicitudes), mientras que lo mismo no puede ser dicho del macrodistrio que figura en el segundo lugar de esta lista, Periférica (22% frente a 27%), y que, si bien Centro figura en último lugar, con una aportación del 5% de las peticiones culminadas, esto es debido a que tan sólo realizó dos peticiones, las cuales, de hecho, sólo constituyen un 2% del total de solicitudes. Por su parte, Cotahuma (con un 13% tanto de las solicitudes culminadas como del total de peticiones) y Mallasa (11% y 9%, respectivamente) reproducen, básicamente, sus cifras sobre el global, mientras que Sur (11% frente a 15%) y Max Paredes (7% frente a 11%) revelan ser de los menos exitosos en la culminación de sus demandas. Los últimos comentarios demuestran que, además de los datos sobre el total, resultará útil presentar simultáneamente las cifras de peticiones 65 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS rechazadas, en proceso y culminadas para cada macrodistrito, ya que, al hacerlo de esta manera, es posible centrarse en los porcentajes en los que las solicitudes de los diferentes macrodistritos sufren una u otra suerte sin tener que considerar las diferencias en el número absoluto de peticiones. Por macrodistritos, los datos son los siguientes: Ilustración 41. Distribución de peticiones en cada estado (por macrodistrito) 100,0 100,0 80,0 55,6 50,0 38,5 33,3 40,0 16,7 20,0 0,0 63,6 61,5 60,0 60,0 0,0 0,0 MD 7: "CENTRO" 31,8 30,0 10,0 28,6 35,7 35,7 22,2 22,2 4,5 0,0 MD 1: MD 2: "MAX MD 3: "COTAHUMA" PAREDES" "PERIFÉRICA" MD 4: "SAN ANTONIO" MD 5: "SUR" MD 6: "MALLASA" 53,3 34,9 11,7 MEDIA MACROD. Fuente: Elaboración propia. Primera, segunda y tercera columna, porcentaje rechazado, en proceso y culminado, respectivamente. La línea horizontal representa la media del porcentaje culminado por macrodistritos. Como se puede observar, existen diferencias importantes en el grado de éxito de las peticiones de los diferentes macrodistritos. Mientras que, en algunos de ellos, ninguna petición es rechazada (éste es el caso de Centro y Periférica), o sólo un porcentaje muy bajo de las peticiones no es aceptada (caso de San Antonio, con un 4,5%), en otros casos, el porcentaje de peticiones rechazadas alcanza el 28,6% (Sur) o el 22,2% (Mallasa). En cuanto a las peticiones aceptadas, su grado de culminación también presenta variaciones importantes: en Centro, todas están culminadas (aunque este macrodistrito sólo presentó 2 peticiones), y San Antonio y Mallasa también presentan un porcentaje por encima de la media (63,6% y 55,6%, respectivamente), mientras 66 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS que en Periférica y Max Paredes predominan las peticiones que aún están en proceso (61,5% y 60,0%, respectivamente). Una vez más, este análisis puede repetirse para cada distrito, para obtener una imagen aún más detallada acerca de la suerte de las demandas realizadas por Juntas Vecinales a sus respectivas sub-Alcaldías: Ilustración 42. Porcentaje de peticiones rechazadas, en proceso y culminadas (por distrito) 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 Fuente: Elaboración propia. Clave: D1-D2 (Centro); D3-D6 (Cotahuma); D7-D10 (Max Paredes); D11-D13 (Periférica); D14-D17 (San Antonio); D18-D19 y D21 (Sur); D20 (Mallasa). El gráfico precedente muestra que, mientras, en algunos macrodistritos, existe bastante homogeneidad entre los diferentes distritos que los conforman (en Mallasa, esto es automático, porque tiene un único distrito, con lo que sus resultados coinciden con los del macrodistrito; en Centro, ambos distritos coinciden con un 100% de aceptación de su única petición; en Periférica, todos los distritos se concentran entre un 70% y un 40% de peticiones en proceso, y el resto, es decir, entre un 30% y un 60%, culminadas; en Cotahuma, los distritos 3 y 5 tienen un 100% culminadas, mientras que el 4 tiene un 70%; recordemos que el distrito 6 no realizó ninguna petición en el período considerado); en cambio, otros macrodistritos presentan una heterogeneidad importante: por ejemplo, en Sur, el distrito 18 67 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS tiene un 100% de aceptación, mientras que el 19 tiene un 100% de rechazo, y el 21, casi un 60% de peticiones en proceso, con algo más de un 20% de las otras dos categorías. Max Paredes y San Antonio presentan grados de heterogeneidad intermedia. ¿De qué depende que las peticiones sean aceptadas o rechazadas? Para no extender la discusión excesivamente, en el resto del capítulo, los análisis se centrarán en las peticiones culminadas. Aunque el estudio ofrecido aquí será, necesariamente, preliminar, se ofrecerán algunos análisis acerca de la relación entre el porcentaje de peticiones culminadas y algunas variables estructurales (como el porcentaje de representantes en FEJUVE y en las Asociaciones Comunitarias), algunas de las variables sociodemográficas y sociolaborales presentadas en el capítulo precedente (como el género, la pertenencia al sector formal de la economía y la edad de los representantes de las Juntas Vecinales), para comprobar si el porcentaje de culminación depende de las características estructurales de las Juntas y/o de las características de sus representantes. En primer lugar, se podría albergar la sospecha de que los macrodistritos con una mayor implantación en FEJUVE podrían resultar ser los más exitosos en conseguir la culminación de sus demandas. Diferentes mecanismos causales podrían justificar una hipótesis en este sentido. Primero, podría ser que la experiencia en FEJUVE proporcionara un conocimiento más detallado acerca de qué tipo de solicitudes tienen una mayor probabilidad de ser aceptadas, y que ello condicionara la formulación de las solicitudes, en el sentido de una mayor adecuación entre las solicitudes presentadas a las sub-Alcaldías y su probabilidad o visos de culminación. Segundo, podría ser que un mayor peso en FEJUVE viniera acompañado de una mayor capacidad 68 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS de movilizar recursos de la Federación para respaldar las peticiones del macrodistrito. Estos dos mecanismos presuponen que el grado de implicación en FEJUVE constituye la variable independiente, o explicativa, y el porcentaje de culminación de las solicitudes, la variable dependiente o explicada, en sintonía con la línea de análisis aquí propuesta. Sin embargo, una correlación positiva entre ambas variables también podría ser fruto de un mecanismo causal inverso, si el éxito en la culminación de peticiones representara un activo importante para asumir posiciones en FEJUVE. En el gráfico que se presenta a continuación, se ofrece evidencia que permite contrastar las hipótesis planteadas: % Culminación de peticiones Ilustración 43. Relación entre porcentaje de culminación y peso en FEJUVE 100,0 MD7 (5,6; 100,0) 80,0 MD6 (1,9; 55,6) 60,0 40,0 MD1 (14,8; 50,0) MD3 (11,1; 38,5) y = -0,3342x + 58,112 R² = 0,0226 MD4 (35,2; 63,6) MD5 (16,7; 35,7) MD2 (14,8; 30,0) 20,0 0,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 % Representantes en FEJUVE Fuente: Elaboración propia. Clave: MD7: Centro; MD1: Cotahuma; MD2: Max Paredes; MD3: Periférica; MD4: San Antonio; MD5: Sur; MD6: Mallasa. Tal y como se puede observar, los datos no respaldan la hipótesis de una relación positiva entre el peso de los macrodistritos en FEJUVE y el porcentaje de solicitudes que consiguen culminar. Si cabe, la relación sería negativa (la recta de ajuste entre ambas variables tiene una pendiente levemente negativa), aunque la interpretación más sensata del gráfico precedente es que no hay relación entre ambas variables (nótese que la 69 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS recta es, prácticamente, plana, y que el coeficiente R2 del gráfico indica que el peso en FEJUVE, medido por el porcentaje de representantes de cada macrodistrito en la Federación, sólo permite dar cuenta de un 2,3% de la varianza en el porcentaje de solicitudes culminadas). Cabría plantearse la posibilidad de que las dos únicas solicitudes del macrodistrito 7, “Centro”, ambas aceptadas y, por lo tanto, generando un valor extremo en la dependiente (100%), pero que representan sólo un 2% del total de solicitudes, hayan sido las responsables de los resultados. Por ello, se repite el análisis sin este macrodistrito: Ilustración 44. Relación entre porcentaje de culminación y peso en FEJUVE, sin “Centro” % Culminación de peticiones 100,0 80,0 60,0 MD6 (1,9; 55,6) MD1 (14,8; 50,0 ) 40,0 y = 0,4146x + 39,035 R² = 0,1224 MD4 (35,2; 63,6) MD5 (16,7; 35,7) MD3 (11,1; 38,5) MD2 (14,8; 30,0) 20,0 0,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 Los resultados muestran que el signo de la relación es, ahora, el esperado, aunque la relación entre ambas variables sigue siendo muy débil (se explica sólo un 12,2% de la varianza). 40,0 % Representantes en FEJUVE Fuente: Elaboración propia. Clave: MD7: Centro; MD1: Cotahuma; MD2: Max Paredes; MD3: Periférica; MD4: San Antonio; MD5: Sur; MD6: Mallasa. Ante estos resultados, cabría plantearse si el porcentaje de éxito en la culminación de demandas podría depender, en lugar del peso en FEJUVE, del número o porcentaje de representantes en las Asociaciones Comunitarias. Sin embargo, cabe resaltar que, si la hipótesis no ha funcionado para el peso en FEJUVE, es de esperar que tampoco funcione en este caso. De hecho, los datos, efectivamente, vuelven a ofrecer evidencia en contra de esta hipótesis (en este caso, la pendiente negativa es algo más marcada, pero, nuevamente, la capacidad explicativa es relativamente reducida, de un 28,9% de la 70 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS varianza; este análisis no se presenta en el cuerpo del trabajo, pero puede ser proporcionado a requisito de los lectores). Si se prescinde de las dos observaciones del macrodistrito 7, esta relación negativa se debilita considerablemente (la recta de regresión se aplana y el R2 desciende a un 12,6%), aunque la relación no pasa a ser positiva. Aparte de las características organizativas de las Juntas Vecinales, es posible que el porcentaje de éxito en la culminación de las solicitudes dependa de características estructurales de los barrios, como su extensión, población o densidad poblacional. Así, podría ser que, cuanto mayores fueran la extensión y la población de un macrodistrito, más difícil resultara poder dar respuesta a las peticiones de las Juntas Vecinales y, por lo tanto, menor el porcentaje de solicitudes culminadas: % Culminación de peticiones Ilustración 45. Relación entre porcentaje de culminación y la extensión y población 100,0 MD7 (2,9; 100,0) 80,0 MD4 (12,5; 63,6) 60,0 MD6 (18,1; 55,6) MD1 (8,9; 50,0) 40,0 y = -1,091x + 68,924 R² = 0,2393 MD3 (14,5; 38,5) 20,0 MD5 (35,6; 35,7) MD2 (7,4; 30,0) 0,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 % Culminación de peticiones % Extensión 100,0 MD7 (8,1; 100,0) 80,0 60,0 MD4 (14,6; 63,6) MD6 (0,6; 55,6) MD1 (19,5; 50,0) y = -1,819x + 79,324 R² = 0,3249 40,0 MD3 (20,2; 38,5) MD5 (16,1; 35,7) 20,0 MD2 (20,8; 30,0) 0,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 % Población Fuente: Elaboración propia. Clave: MD7: Centro; MD1: Cotahuma; MD2: Max Paredes; MD3: Periférica; MD4: San Antonio; MD5: Sur; MD6: Mallasa. 71 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Tal y como se había hipotetizado, los macrodistritos más extensos suelen caracterizarse por un porcentaje inferior de solicitudes culminadas que los menos extensos. Esta relación se debilita algo cuando se prescinde de las dos observaciones del macrodistrito 7, pero se mantiene. Igualmente, en consonancia con las hipótesis planteadas, los macrodistritos más poblados suelen caracterizarse por un porcentaje inferior de solicitudes culminadas que los macrodistritos menos poblados. Esta relación también se debilita algo en términos de la pendiente de la recta de regresión cuando se prescinde del macrodistrito 7, aunque la capacidad explicativa de la variable poblacional se mantiene prácticamente inalterada. Finalmente, el porcentaje de culminación podría depender de la densidad poblacional, ya fuera que creciera con ésta, porque una mayor densidad implicara redes sociales más densas y mejor organizadas, ya que descendiera, porque implicara una mayor dificultad de satisfacción de las demandas de las Juntas. Ante estos argumentos teóricos mixtos, no resulta sorprendente hallar que los resultados sugieren una relación muy débil entre las variables (débilmente positiva, si se incluye “Centro”, y débilmente negativa en su ausencia). Una vez analizadas las características estructurales y organizativas, se pasa a estudiar la relación entre las características sociodemográficas y sociolaborales de los representantes de las Asociaciones Comunitarias y el éxito en la culminación de las solicitudes de las Juntas Vecinales, también por macrodistritos. En primer lugar, se verificará si el género de éstos está relacionado con el porcentaje de peticiones culminadas. 72 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Ilustración 46. Relación entre porcentaje de culminación y género 60,0 40,0 MD4 (13,8; 63,6) MD3 (5,7; 38,5) MD2 (0,0; 30,0) 20,0 y = 1,1523x + 30,064 R² = 0,7813 MD6 (25,0; 55,6) MD1 (18,8; 50,0) MD5 (21,9; 35,7) 0,0 0,0 20,0 40,0 MD7 (100,0; 100,0) 100,0 MD7 (56,3; 100,0) 80,0 60,0 % Culminación de peticiones % Culminación de peticiones 100,0 80,0 MD6 (0,0; 55,6) MD3 (0,0; 38,5) 40,0 20,0 MD5 (0,0; 35,7) MD2 (0,0; 30,0) % Culminación de peticiones 71,4 66,7 60,0 60,0 0,0 40,0 25,0 20,0 0,0 31,6 10,0 40,0 60,0 80,0 100,0 100,0 75,0 y = 0,5552x + 33,938 R² = 0,1186 55,6 40,0 22,2 0,0 0,0 20,0 100,0 66,7 50,0 MD1 (25,0; 50,0) % Mujeres en Asoc. Comunitarias, Presidentas 100,0 80,0 y = 0,6023x + 40,431 R² = 0,8636 0,0 % Mujeres en Asociaciones Comunitarias, todas las representantes 100,0 MD4 (25,0; 63,6) 60,0 20,0 0,0 0,0 30,0 0,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 % Mujeres en Asociaciones Comunitarias, Todas, por distrito Fuente: Elaboración propia. Clave: MD7: Centro; MD1: Cotahuma; MD2: Max Paredes; MD3: Periférica; MD4: San Antonio; MD5: Sur; MD6: Mallasa. El panel superior izquierdo del gráfico precedente muestra que, cuanto mayor es el porcentaje de mujeres elegidas como representantes en las Asociaciones Comunitarias, mayor es, estadísticamente, el porcentaje de peticiones culminadas. Nótese que los datos se concentran en la esquina inferior izquierda y en la superior derecha, indicando la existencia de la asociación positiva señalada. Técnicamente, por cada 10% adicional más de mujeres representantes, el porcentaje de peticiones culminadas aumenta en un 11%. El estadístico R2 indica que un 78% de la varianza en las peticiones culminadas puede explicarse atendiendo exclusivamente al género de los representes en las Asociaciones Comunitarias. Si bien los mecanismos subyacentes (o algún sinónimo) a esta 73 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS asociación estadística no son evidentes, y van más allá del objeto de este trabajo, estos resultados plantean la necesidad de indagar en las causas que puedan subyacer a esta asociación. Siguiendo con esta línea de estudio, el panel superior derecho analiza en qué medida la relación detectada entre el género de los representantes y el porcentaje de peticiones culminadas se extiende al núcleo duro, a los presidentes de las Asociaciones Comunitarias. El gráfico muestra que, una vez más, cuanto mayor es el porcentaje de mujeres elegidas como presidentas en las Asociaciones Comunitarias, mayor es, estadísticamente, el porcentaje de peticiones culminadas. Los datos vuelven a concentrare en las mismas esquinas y, técnicamente, por cada 10% adicional más de mujeres representantes, el porcentaje de peticiones culminadas aumenta en un 6%. El estadístico R2 indica que un 87% de la varianza en las peticiones culminadas puede explicarse atendiendo exclusivamente al género de los presidentes de las Asociaciones Comunitarias. De todas formas, estos datos deben interpretarse con cautela, porque el número de observaciones es muy bajo. Finalmente, el panel inferior vuelve a ofrecer un respaldo sólido adicional a la existencia de una relación positiva entre la proporción de mujeres representantes y el porcentaje de culminación de las solicitudes de las Juntas, esta vez, para datos desagregados al nivel de distrito (algo que resulta pertinente y posible para esta variable), lo cual confiere una pieza adicional de apoyo para la relación hallada en este estudio. Además del género, resulta interesante estudiar el tema de la participación en los sectores formal o informal de la economía. En este sentido, cabría avanzar la hipótesis de que los representantes en 74 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS el sector formal de la economía podrían desarrollar una percepción más precisa de qué tipo de demandas pueden ser exitosas y, por lo tanto, podría estar asociado a un mayor porcentaje de demandas culminadas. El gráfico siguiente permite comprobar en qué medida se satisface esta hipótesis: Ilustración 47. Relación entre porcentaje de culminación y participación en el sector formal % Culminación de peticiones 100,0 MD7 (46,7; 100,0) 80,0 y = 0,7991x + 30,387 R² = 0,281 MD4 (14,8; 63,6) 60,0 MD1 (21,7; 50,0) 40,0 MD6 (50,0; 55,6) MD3 (23,5; 38,5) MD5 (35,5; 35,7) MD2 (8,8; 30,0) 20,0 0,0 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 % Formalidad en Asoc. Comunitarias Fuente: Elaboración propia. Clave: MD7: Centro; MD1: Cotahuma; MD2: Max Paredes; MD3: Periférica; MD4: San Antonio; MD5: Sur; MD6: Mallasa. La relación positiva puesta de manifiesto por el gráfico precedente supone evidencia a favor de la hipótesis propuesta. Esta evidencia no se mantiene, sin embargo, si se restringe el análisis a los presidentes, aunque hay que recordar que el número de casos disponible es muy reducido en este caso. Sí se mantiene, en cambio, si los datos –para el conjunto de representantes, que es cuando esta desagregación tiene sentido –se desagrega a nivel de distrito, aunque el estadístico R2 cae sensiblemente. Finalmente, se podría analizar la relación entre la edad de los representantes y el porcentaje de culminación de las solicitudes. En este caso, parecería que la hipótesis más plausible sería la de que este 75 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS porcentaje podría crecer con la edad de los representantes, cuando menos, por la mayor experiencia que podría estar asociada a esta variable. En el gráfico siguiente, se presentan los datos relativos a esta cuestión: % Culminación de peticiones Ilustración 48. Relación entre porcentaje de culminación y edad media de los presidentes 100,0 y = 2,6604x - 91,779 R² = 0,5016 80,0 MD 4(55; 63,6) MD 6(47; 55,6) 60,0 MD7 (68; 100,0) MD1 (51; 50,0) 40,0 MD5 (53; 35,7) 20,0 MD3 (55; 38,5) MD2 (54; 30,0) 0,0 45 50 55 60 65 70 Edad media de los presidentes Fuente: Elaboración propia. Clave: MD7: Centro; MD1: Cotahuma; MD2: Max Paredes; MD3: Periférica; MD4: San Antonio; MD5: Sur; MD6: Mallasa. Una vez más, la hipótesis avanzada parece recibir el respaldo de los datos. Nótese que, claramente, las observaciones se concentran en las esquinas inferior izquierda y superior derecha del gráfico. Técnicamente, esta variable permite, por sí sola, dar cuenta de un 50% de la varianza en el porcentaje de peticiones culminadas. Considerando todos los análisis en su conjunto, se sigue que el porcentaje de peticiones culminadas parece estar negativamente asociado con dos variables estructurales de los macrodistritos, su extensión y su población (quizá, porque estas variables hagan más difícil la satisfacción de las solicitudes) y positivamente asociado con tres variables acerca de las características de los representantes: el 76 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS porcentaje de mujeres, el porcentaje de representantes en el sector formal, y la edad media de estos representantes. Aunque estos análisis son preliminares y podría juzgarse conveniente realizar, entre otros, análisis multivariantes para tratar de establecer la influencia simultánea de todas las variables, análisis que, necesariamente, van más allá de los objetivos de este trabajo, y que, por otra parte, se verían menoscabados por el reducido número de macrodistritos y distritos13; los resultados puestos de manifiesto por este estudio sirven para arrojar luz no sólo acerca de las características de las demandas de las Juntas Vecinales de La Paz, una cuestión que no había sido estudiada hasta el momento, pese a la influencia creciente de la sociedad civil, en general, y de las Juntas Vecinales, en particular, en la determinación de las políticas públicas en Bolivia, sino que, además, permiten sugerir algunas de las variables que pueden estar condicionando las diferencias o la variabilidad en el éxito relativo de dichas demandas. 13 Este número es una imposición de la realidad del fenómeno analizado, y reduce la utilidad potencial de eventuales análisis multivariantes, ya que el número de grados de libertad que quedarían tras la introducción simultánea de varias variables explicativas sería excesivamente reducido 77 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Lista de referencias Aldrich, John H. 1993. “Rational choice and turnout”. American Journal of Political Science 37(1). Defensor del Pueblo. Derechos Humanos y Ciudadanos en la Ciudad de El Alto. Editorial Jiménez. La Paz: 2006. Downs, Anthony. 1957. An economic theory of democracy. Nueva York: Harper & Row Gobierno Municipal de La Paz. Dosier 2009 del Honorable Gobierno Municipal de La Paz. La Paz, 2009. Gobierno Municipal de La Paz. Manual de Organización y Funciones. La Paz, 2009. Gobierno Municipal de La Paz. Marco conceptual, normativo y alcances del anteproyecto de Carta Orgánica del Municipio de La Paz. La Paz, 2010. El Diario. El Diario de los Primeros Asentamientos Urbanos en la Ciudad de La Paz. La Paz, 1996. Instituto Nacional de Estadística (INE). Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. La Paz, 2001. Congreso de la República. Ley de Municipalidades 2028. La Paz, 28 de Octubre de 1999. Congreso de la República. Ley de Participación Popular 1551. La Paz, 20 de Abril de 1994. Iturri Nuñez, Julio. Ayer hoy y mañana. La Paz: 2002. Reglamento Interno de la Federación de Juntas Vecinales de La Paz (Asociación Comunitaria) Fejuve La Paz. La Paz, 1996. 78 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Rojas Álvarez, Fidel. La acción vecinal frente a la problemática Urbana. Tesis No 36 de la Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, 2006. Unzueta, Flaviano. Perspectivas del Movimiento Vecinal de Oruro. La Paz, 1991. 79 1 N U M E R O A N Á L I S I S Y I N V E S T I G A C I Ó N 2 0 1 1 M AY O Al servicio de la democracia, la paz y el desarrollo INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS LAS JUNTAS VECINALES DE LA PAZ Andrés Santana Leitner Leopoldo Richard Chui Torrez 1 Fundación Hanns Seidel