listado dendrológico preliminar de listado

Anuncio
Universidad de Los Andes- Herbario MER
Universidad Nacional Experimental Ezequiel Zamora- Herbario PORT
Fundación Instituto Botánico de Venezuela - Herbario VEN
LISTADO DENDROLÓGICO PRELIMINAR DE
LA RESERVA FORESTAL IMATACA, ESTADOS
BOLÍVAR Y DELTA AMACURO, VENEZUELA.
José R. Guevara; Gerardo Aymard C.;
Clemente Hernández P. y Rodrigo Duno D.
INTRODUCCIÓN
Zona Norte /Cuencas ríos Cuyubini – Amacuro
Sierra de Imataca/Altiplanicie de Nuria
Cuenca media río Cuyuní
Colecciones Botánicas
Guayana
Década de los 60 " Guayana Highlands” del New York
Botanical Garden (NYBG), se dirigieron, en su mayoría,
al Alto Orinoco y a los tepuyes.
Colecciones realizadas en la época clásica (siglos XVIII
y XIX), tales como Loefling, Humboldt y Bonpland,
Squire y Rugby (1896) en el bajo Orinoco, Williams en el
bajo Caura en la década de los cuarenta, y colecciones
en tierras bajas del Capitán Cardona.
Imataca
Mediados de la década del sesenta, (Programas MACFAO Venezuela 5 y MAC-FAO Venezuela 19),
Botánicos Bernard Rollet, Marcano B. Carlos Blanco, y
Steyermark- Refugio pleistocénico
Little y Petit: Río Grande, El Palmar y el Municipio Antonio
Díaz, Territorio Federal Delta Amacuro.
Años ochenta: resurgió el interés botánico en la zona,
parcelas de investigación y Proyecto Inventario de los
Recursos Naturales de la Región Guayana (PIRNRG).
Nuevos botánicos G. Aymard; N. Cuello y A. Fernández del
herbario PORT, personal de CVG-TECMIN.
Años noventa: Elio Sanoja y José Ayala de la Universidad
Nacional Experimental de Guayana (UNEG) iniciaron el
Herbario GUYN.
J. Guevara; C. Hernández; N. Angarita de T.; W. León;
Arlene Suárez; Elenio Peña. ULA.
Actualidad
Jardín Botánico del Orinoco UNEG
Wilmer Díaz; Hernán Castellanos; Roland Keller
ULA : José Lozada
Número de especies de árboles registrados
para Imataca en listas florísticas
Fuente
Numero de Especies
Asuaje (1999)
144
Aymard (1999)
694
Uforga-ULA, CIERFI 2000.)
(Suárez, Guevara y
Hernández, 2000)
716
Presente estudio
860
Resultados
860 ESPECIES
210 GÉNEROS
75 FAMILIAS
(34 endémicas)
Familias con mayor número de especies
Familia
Num. de
especies
%
Rubiaceae
75
8,72
Caesalpiniaceae
49
5,70
Mimosaceae
49
5,70
Fabaceae
43
5
Euphorbiaceae
41
4,77
Melastomataceae
34
3,96
Chrysobalanaceae
32
3,72
Annonaceae
26
3,02
Sapotaceae
24
2,79
Lauraceae
23
2,67
Moraceae
21
2,44
Arecaceae
19
2,21
Myrtaceae
17
1,98
Burseraceae
16
1,86
Géneros mejor representados
Genero
Número de especies
%
Psychotria
20
2,33
Licania
19
2,21
Inga
17
1,98
Cordia
16
1,86
Miconia
16
1,86
Piper
16
1,86
Solanum
14
1,63
Ficus
12
1,40
Senna
12
1,40
Pouteria
12
1,40
Casearia
11
1,28
Comparación de Fitodiversidad entre regiones de Venezuela
Región
Superficie Número de especies
(Km2)
%
Spermatophyta
Venezuela
(Huber et al, 1998; Aymard y
Duno, 2003)
916.445
ca. 17.000
--
Spermatophyta
(Berry et al, 1995)
Guayana
458.345
9.500
55,88
Spermatophyta
Llanos
(Aymard y Duno, 2003)
280.000
3.424
20,14
SpermatophytaImataca
(UFORGA-ULA ,2000)
36.409
2.192
12,89
Árboles Llanos
(Guevara, 2003)
280.000
867
5,1
Árboles Imataca
36.409
860
5,05
Descargar