Exploración y producción

Anuncio
Exploración
y producción
Conocer los recursos,
entender las oportunidades
Para abastecer la sostenida demanda energética por el incremento de la
actividad productiva, el Ministerio de Planificación Federal encomendó a
la CNEA la reactivación de las tareas de exploración uranífera. Sumado a
ellas, se afianzan los trabajos de restitución ambiental que hacen posible
la seguridad y sustentabilidad del proceso.
D
esde el año 2007 la CNEA profundizó los estudios sobre el
mineral de uranio en nuestro país
y puso en marcha un importante
plan de exploración, que abarca
desde la evaluación de los recursos
a tareas de prospección y el reconocimiento geológico radimétrico
preliminar.
Desde 2007
las áreas de exploración
se incrementaron
prácticamente
en un 300%.
Para ello, incrementó las capacidades de su Gerencia Exploración
de Materias Primas, incorporando
nuevo equipamiento, tecnología
y personal especializado, al cual
se le transfirieron conocimientos
específicos sobre la prospección
y exploración de los minerales de
interés nuclear, preservando así el
conocimiento para el organismo y
el país.
Este fuerte impulso a la minería
del uranio se vio reflejado en el incremento de las áreas de exploración en casi un 300 %, ampliando
las zonas de trabajo de 26 a 74, expandiendo las tareas a nueve provincias: Salta, Catamarca, La Rioja,
San Juan, Mendoza, La Pampa, Río
Negro, Chubut y Santa Cruz. De
esta manera, la CNEA restableció
sus cuatro Departamentos Regionales (Noroeste, Centro, Cuyo y
Patagonia), a fin de abarcar la totalidad del territorio nacional.
Organización
Las tareas encaradas se orientan a
asegurar el abastecimiento de uranio nacional para las centrales nucleares actuales y futuras, a la vez
de incrementar los recursos inferidos en los depósitos minerales conocidos y en áreas en exploración,
así como también el conocimiento
sobre el potencial geológico uranífero del país.
Para ello, comenzaron a establecerse diferentes planes, programas y proyectos para cumplir con
los desafíos asumidos:
Chubut / Cerro Solo
El yacimiento se encuentra en el
centro de la provincia del Chubut,
a 420 km. de la ciudad de Trelew.
Junto con otros cuatro yacimientos
forma parte del Distrito Uranífero
Pichiñán Este, donde en la década
del `70 se puso en producción el
35 • CNEA
yacimiento Los Adobes y se instrumentó una malla sistemática
de perforaciones que consiguieron
delimitar siete sectores mineralizados con uranio.
En áreas de cateos localizadas en
Catamarca, Chubut y Santa Cruz
los estudios geológicos de detalle
están dirigidos a determinar la continuidad de los niveles de uranio.
La cuantificación de las reservas
de uranio convertidas en combustible nuclear permite estimar que
Cerro Solo podría alimentar a una
central nuclear que provea energía
para una ciudad de 1 millón de habitantes durante 300 años.
A escala regional, se redefinió el
número de las Unidades de Investigación Geológica de 57 a 61, donde
se investiga la “favorabilidad uranífera”, se formulan proyectos de
investigación que mejoren su conocimiento y se procede al cálculo
de los recursos uraníferos Pronosticados y Especulativos y a la definición de nuevas áreas de cateo.
El trabajo de perforación y sondeo
encarado desde 2007 consiguió
incrementar en 1587 toneladas de
uranio los Recursos Razonablemente Asegurados.
Se estima que,
convertidas en
combustible nuclear,
las reservas de Cerro Solo
abastecerían la energía
de una ciudad
de 1 millón de habitantes
durante 300 años.
También con muestras representativas obtenidas de los cuerpos
mineralizados en etapa de evaluación, se realizan estudios de hidrometalurgia extractiva de uranio y
molibdeno.
En hidrometalurgia de uranio, se
realizó el desarrollo experimental,
a escala de laboratorio, de procesos químicos para la obtención de
concentrado de uranio a partir de
minerales argentinos. Se desarrollaron líneas de procesamiento de
lixiviación, separación sólido-líquido, purificación y concentración
por resinas de intercambio iónico
y extracción por solventes para
el estudio de factibilidad química,
operacional y económica del tratamiento de muestras del yacimiento Cerro Solo.
La Rioja, Catamarca y Santa Cruz
En el área de cateo El Gallo, La Rioja, entre 2008 y 2009 se realizaron
investigaciones geológicaradimétricas de superficie y perforaciones
de las que se obtuvieron 1500 metros de muestras de testigos, para
estudios mineralógicos. Sobre el
faldeo oriental del mismo cordón
serrano desde el año 2009 tiene
lugar un intensivo programa de
prospección y exploración en una
amplia zona mineralizada conocida
como área de cateo Donato I a IV,
a fin de estudiar la mineralización
en profundidad y definir el modelo
metalogénico.
36 • CNEA
Sierra Pintada
Se están intensificando los trabajos de impermeabilización de los
diques en el ex Complejo Minero
Fabril San Rafael, a la espera de la
autorización provincial para reiniciar la producción de este sitio que
posee reservas superiores a las 6
mil toneladas.
Otras exploraciones
También se procedió a la elaboración de informes de impacto ambiental, trabajos preliminares de
reconocimiento geológico radimétrico y de prospección geoquímica
en áreas de cateo ubicadas en las
provincias de La Rioja, Mendoza,
Río Negro, La Pampa y Salta, provincia donde los trabajos efectuados en Sierra de Vaquería mostraron tres niveles portadores de
mineral de uranio.
PRAMU
Como parte de su actividad de la
minería del uranio, la CNEA creó el
Proyecto de Restitución Ambiental
de la Minería del Uranio (PRAMU),
reafirmando su actitud responsable en el cuidado del ambiente y
en función de los estrictos requerimientos de la actividad nuclear.
Uno de los hechos más significativos en estos últimos años fue la
aprobación por parte del Gobierno
nacional de un préstamo del Banco Mundial (BM) que posibilitará
una importante inyección de fondos para que la CNEA concluya las
tareas de remediación del ex Complejo Fabril Malargüe (en Mendoza)
y proveer asistencia técnica para el
diseño de ingeniería de los sitios
donde se desarrollaron actividades
de la minería del uranio, como Los
Gigantes, Córdoba Capital y otros
yacimientos.
En el ex Complejo se procesó uranio para las centrales nucleares
argentinas. Al finalizar las actividades se elaboró la “Evaluación del
Impacto Ambiental y Gestión definitiva de las Colas de Uranio del
Complejo Fabril Malargüe”.
Al proyecto de ingeniería de la remediación ambiental se lo denomina “encapsulado”. En el caso de
Malargüe contempla la disposición
segura de las 710 mil toneladas de
colas de mineral y suelos, lo que
garantiza la protección del agua
subterránea.
Durante los últimos tres años
se amplió la ejecución de obras
parciales del proyecto de gestión
de colas de mineral, gestionando
56.500 m3 en la celda de encapsulamiento. Esto permitió que
las emisiones se mantengan por
debajo de los valores permitidos
por la legislación vigente y dentro
de las condiciones presentes en
la naturaleza.
Además se llevaron a cabo trabajos adicionales como la limpieza y
retiro de suelos impactados, acopio
y colocación de los materiales que
construyen el encapsulado. Como
parte de la política ambiental de la
CNEA, anualmente se realiza un
exhaustivo programa de monitoreo
que permite evaluar las variables
físicas, químicas y biológicas del
desempeño ambiental del sitio.
La ingeniería utilizada en los trabajos de remediación del PRAMU
está avalada por los principales
organismos especializados del
ámbito nacional e internacional, y
posicionan a la CNEA como líder en
remediación ambiental minera. El
proyecto de remediación ambiental
del sitio Malargüe se transformó
en una referencia mundial.
El Gobierno aprobó el préstamo de
US$ 30 millones del Banco Mundial para concluir las tareas de remediación en Mendoza y proveer
asistencia técnica para el diseño
de ingeniería de los sitios donde se
desarrollaron actividades de la minería del uranio.
Además, se comenzaron las acciones para la instalación de una
barrera permeable reactiva de hidroxiapatita biogénica en una de
las vertientes de lixiviados de las
colas de minería de Los Gigantes,
con la finalidad de retener uranio,
radio, flúor y manganeso. •
37 • CNEA
Un baño de agua pesada
para las centrales
La empresa ENSI, conformada por la Provincia del Neuquén y la CNEA, ya
produjo para la central nuclear Atucha II 450 toneladas de agua pesada,
y en 2012 completará el volumen total necesario para la misma. De esta
manera, la Planta Industrial de Agua Pesada se posiciona como una de las
empresas tecnológicas más importantes de la zona.
L
El agua pesada en un
reactor de uranio natural
es considerada un bien de
capital, ya que en ocasión
de la puesta en marcha
de la central nuclear se
realiza la carga inicial y
dura toda la vida operativa
del reactor
38 • CNEA
a Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI) es una
sociedad del Estado, conformada
por la CNEA y la Provincia de Neuquén, que opera la Planta Industrial
de Agua Pesada (PIAP), donde desde 1989 se produce y comercializa
Agua Pesada Virgen Grado Reactor,
producto estratégico para las centrales nucleares de uranio natural.
La Empresa es una de las pocas
proveedoras de agua pesada en el
mercado internacional, y cuenta
con la planta de mayor capacidad
de producción en el mundo.
El relanzamiento del Plan Nuclear
realizado por el Gobierno Nacional
en 2006 estableció la firma de un
contrato entre ENSI y la estatal Nucleoeléctrica Argentina S.A. para la
provisión de 600 toneladas de agua
pesada grado reactor destinada a
Atucha II.
Esto permitió reactivar la Planta
Industrial de Agua Pesada (PIAP)
ubicada en Arroyito, Neuquén. En
agosto de 2011, ENSI alcanzó los
dos tercios de la producción total
de agua pesada previstos para la
carga inicial de Atucha II, asegurando que para mediados del 2012
podrá completarse la provisión de
este esencial elemento para la operación de la central nucleoeléctrica.
Así, ENSI pudo reforzar su dotación
de profesionales, técnicos y especialistas en 130 personas, marcando el inicio de un período de inversiones destinadas a mejorar la
performance de las instalaciones.
El objetivo final es cumplimentar
al menor costo y en el menor tiempo posible el contrato con NA-SA,
como también preservar y extender la vida útil de las instalaciones
frente a un horizonte de expansión
del sector nuclear.
Inversiones
y desarrollo
Desde una perspectiva netamente
técnica sobresalen algunas de las
inversiones efectuadas por ENSI.
Así es posible destacar la limpieza
integral de todo el circuito de agua
de enfriamiento involucrando cañerías e intercambiadores; el rediseño del tratamiento de agua del
circuito de enfriamiento.
También vale subrayar el reentubado de 18 intercambiadores de
calor, la adquisición de un nuevo
intercambiador para la unidad de
extracción de deuterio, el reemplazo de bombas y la renovación de di-
versos equipamientos y optimizaciones en la PIAP. Adicionalmente,
la operación de la PIAP y las optimizaciones realizadas potencian la
ejecución del Proyecto de Fertilizantes Nitrogenados asociado a la
planta, con una reducción de costos superior al 25 % de la inversión.
En cuanto a la Unidad de Negocios
de Obras y Servicios, la actividad
viene mostrando un crecimiento
sostenido.
La cartera de clientes en este rubro
incluye a empresas de primera línea de los rubros de gas y petróleo,
habiéndose concretado recientemente la renovación y ampliación
de contratos que garantizan muy
buenas perspectivas en servicios
de operación, mantenimiento, inspección de obras y puesta en marcha en yacimientos de la región y
otras zonas del país. •
Se estima que anualmente
es preciso reponer
alrededor del 1% de
la carga de un reactor,
debido a las tareas
de mantenimiento y
operación normal del
mismo. La PIAP es la
planta de mayor capacidad
de producción de agua
pesada del mundo.
39 • CNEA
Descargar