LOS MITOS SOBRE EL HADES EN PLATÓN Una lectura ética

Anuncio
LOS MITOS SOBRE EL HADES EN PLATÓN
Una lectura ética
Por: Juan Fernando Mejía Mosquen
Universidad Javeriana
">l, f~jlid<Jd """'P<'>W' h",O<'UIS d~ E,'pm
ro<lro . ¡Al!. S<kT(ll~J:. u I~ k
" <k c".,Jqul~r "'''' P<'ÍJ 9'" t~ ~"8"
S6n"~'
VJ gil""
. Los ."u,dolu del'""plo d. Zeus d. Ded""". """'" ",jo
dij.FOn que 1<1.
P<ll"~r/lj ",ofbiea, Ir4l>j"" ",,,"dido d. """ ."cinc
"'i.......
JI ,,,, hombr •• d•• "'o~., . pilOS. M",.. no trOto J able! COmO VOIO/m, 1".
l., NII"/><> en Sil simplicidad ~n oir" ~na .",,,,e,, Q """ pied,,,. con
laI q .... dij •••" lo ".,,1<1,1. Pe'"" 1; 1/,1 ..: l. ¡",po"" quí." u y lk dQ",k e, , 1 que
ha!>I".
ltO ",¡,lid., ~";c"",.,,1t " Ji ¡a,' roJ'" ."" ComO la. d,u" de otra
",onuo. (f,d,,, 2Hb3 ·cl l
j""''''''
p",.
Laréplica de Sócrates al joven Fedro manifiesta dos fomas en las que Platón estimaba
el valor del mito. Lo que Platón llama mito es. en cienas ocasiones. un antiguo decir sujetO
a la transformación artificiosa de los poetaS orales e imposible de comprobar. una habladuria
o un cuentO de viejas y. C1l otras. uno de los modos en que el lenguaje puede auxiliar al
pensamiento en su búsqueda de la verdad.
Asi pues. lo que Platón llama mito noes únicamente el relatomaS1lvilloso. Ocurre que
las historias que se cuentan sobre tiempos antiquísimos. tanto como las afinnaciones reunidas
a favor de una poSTUra conformando un argumento,' pueden. en un mOmC1lto dado. ser
consideradas por Platón o por alguno de los personajes que intervienen en sus diálogos
como milO o como fOgoso
En Platón. distintas formas de discurso pueden contener el engano o llevarnos a la
verdad. es posible decir que hay mitos mentirosos tanto como hay mentirosos argumentos
o discursos falaces, y hay mitos que hacen posible que el alma piense cosas que no podria
pensar de otra manera, tantO como existen argumentos que cumplen una función similar. Los
factores que determinan que una de las dos cosas ocurra pueden obed ecer a la eSlTUCflIra
Lo • .....,. discu,"", d. 1 FNro $On lI.mado. mil"'. )' ,.1010. como .1 do TIr •• ,1r """ lIomado. IOg<Ji
Estudios de Filo.folio
/1'-0 . 26
Agosto 200::
(j"i\/f!rsidad de An/ioquia
dramática del diálogo, 1 pO$tularse como punto de partida al ofrecer discursos no
argumentativos sobre temas de singular dificultad} de manera que el mi to expanda las
posibilidades del diSCllDO de IImcat5e a dar ruOO de los más altos objetos del pensamiento.'
Mito puede ser, entonces, una fonnl de discurso. un genero. pero tambien una
función de la argumentación o de la leeNra. Podemos oponer mito a Mgos fonnalmente.
comoeJ relato al ruonamiento, oen virtud de su capacidad de manifestar lo ven!adero. Esta
última no reside del todo en la expresión ni en su fonna sino en la disposición del alma del
que lee o investiga junto al texto platónico.
A peSJU" de que en algunos ejemplos la oposición mito--/(igos parece borrosa. en
otrOs casos es muy clara. el müo se hace en Platón objeto de severas criticas,' censuras y
rigurosas clasificaciones.· TII como ocurre con Jos mitos re<:ibidos de divcnas tradiciones
antiguas y comunes. Una gran parte de Jos mitos que Platón incluye en sus obras como
registrO de opiniones generalmente antiguas, tradicionalmente admitidos, 5Of\ considerados
por él como errores serios que entnman no pocos peligros. Creo que es necesario. entonces.
tener presente una clara distinciÓn entre la critica al müo tradicional. que puede llevar I
hacer usos pedagógicos del mismo una vez refonnado y el uso del mito dentro de una
investigaciém filosófica como herramienta del pensamiento.
Es el tstrictotratamienlode los milOS recibidos de I1 tradición lo que mis "ivamenle
contrasta con el uso de mitos prod ucidos o reeditados por Plalón para propósitos nelamenle
filosóficos. En este articulo quiero considerar tres de ellos y establecer la fonna en que
puedan ser leidos adecuadamente. especialmente tratando de establecer las rcpeiCusiones
2
u
d.1
1
,
S
opción onl",
Go"i~,.
milo ~'
/6ros .n tI Pro'ága",. U2(l.c), la
114~.".nc;"
con lo q.... se .brt .1 milO f,nll
('22.·'23.).
n_ (260). ,,1 ..Ia,o
la inv",,,¡xi6ft lOOr. el .lma ... el FHni 11'6&1. • 1 ",lalO oOlJl>Ol6&ico del
lObre la ¡vara ...... la _i,ua Alerw )' l.... , I..,ida Cfl.1 C, ,,uu (1061>-10"' 1.
R~pWI~G.
in,·.OIipcÍÓl1 sobro el biOft fS06d--e).
Al comienlO del F~d", ,II(()fI,",mO, OSI••lltbrt ..,.."'jt: ""( ... 1 Puo ~o. Ftdro. lunQIIt por una pan.
consid.ro 'uln,i, •• 111.. t.plic.cion~s. 1., tstimo po, 01"' como obra de un hombre .... n su,i l )'
po. 0"0 ","("i~o. sino por ti de que suenivame"". le
Ilborioto como dUlfor1"n"o . Y
m.""le' tu,lnear l. r,¡u •• d. 1... H,poc:."' ....o .. y a COn,in""d"n l. de la Qul"""as. ~i n i.ndo
dnputs. c:otIIO un 'adadao .......... lIIIIl muchal.....tn de (ior¡oow l ' Pepsos scmtjlnt<s y n>Ultiwde.
de 0"0,
prodi¡io$Os. sin contar COfl lo. po",nto... lllivo. a ei."ao
I..... obj.10 de
leyen6ld. Y si IIIIUIlO por no .. eer ... ellas. tmI de redllCi,la. unl por W\&' los IImi,.s de \o '·erosimil.
baciendo uSO de den. rudimentario oabi<lu.la, H v. " n«•• llado pan ello de mllCho ,i~mpo. Y ro no
""10 'i.mpO on Ibsolul O pa,a ules lucubrxiOM' . El moIl~o • .,.,ilO mio. os 01 que no puedo Iim
"""'"'''lO I mi mismo ........ prncribo.1 cric:ulo do o.lfos. Y me par«. ri<Hcu1o. iInon<>cIo """'~.
eso.. c:onliderw lo q.... I mi no .... .."... o. oh, q.... ",ando I paSCO esas ""nlionu. y dIntto f. I lo .....
se ctft de ellas. no ponp mi _Ión. c:otIIO deo;" ~ un momtfItO, <JI ellas sino ... mi mÍ5mO.. c:on
.1 fin de descubrir si por , ...!ur1 soy una (¡en COO'I mli.$ ",plÍ<lI...e! y IUfos q.... TifÓl\, O bien un "'i....1
mli.$ ml1l$O r mi, sclICillo. panicipe pe. nlluntl . ... d, un IlilO divino y sin rufOS I ...)n 229<1·130 •.
no
se.'
se'"
6
R~""bli~
na' •••
11 Y m
1I 2
de tipo ético que tienen d~nlTO de la obra de Platón. ' Procederé reali:undo, en primer lugar.
algunas considerac ion~s generales sobre el lugar del mito en la filosofía de Platón; a
continuación realizaré un comentario de los tres mitos que nos ocupan; por último formularé
dos tipos de conclusiones: las metodológicas y las éticas.
1.
Consideraciones generales sob re el mito en Platón
El tema del mito no ~s un asunto marginal en Platón. tampoco puede considerarse
casual la utili:ución que hace de él como recurso para la expresión de su pensamiento.' Ya
sea que lo estudie o que lo utilice, el mito tiene una presencia notoria y efectiva ~n el
pensamiento de Platón. Podemos distinguir dos tipos de estud ios sobre el mito ~n Platón. a
saber:
] .1 .
e noca de la comu nicación y la tradic ión
La posición de Platón en la hislOria de la cultura g:ri~ga lo conviene en testigo y
protagonista de una transformación que afectó su carácter radicalmente. El estudio que
Platón hace del mito se enmarca en una deseripción crítica de las formas d~ comunicación'
y educación '" de la sociedad griega de su tiempo. en la cual se incluye n~cesariamente una
recepci ón escT\lpulosa y llena de minuciosas distinciones de la tradición mitica y poetica
más anugua.
Platón se encuentra en el incieno limite entre la primacia de las tecnologias de la
palabra oral en la conservación de la memoria común y la inminente toma deconlTOl de dicho
terreno por pane de la palabra escrita. Por ello. Platón puede:
7
~
O
["O ,oml fu< ' ....,adO ).• po' Juli. Ann., en .... anicu lo: PI.,o, MYlh , oT Jud~om.D' en· Phro"".<I.' .
27. t98~. p. 119·143. P'''' l. d,scu,ión , ....: JONSON. R"".ld·R. Don Pt.,o·, Mvlh oT E. Con, ribu'.
lo Iho A 'l:um.n, of Iho Ropublic? en : Ph;/os<>plty·o"d·Rh.,.".;c 41J. 1999: 3 ~ . p. l· t 3. Airad<zco
~". información a Mar¡. 1..... , San" CNZLo. principat....,udios '''''''lirados al'~ma <kl milO en Plalón >011 el <k BRtSSON. LII<. PJolon. I~.,
"",u ~I lu ,",.¡!tej, P.ri •. 1'?94 1\98~), Y et de DETlENNE. Mareel. Lo In,..,,,,,;';,, <k /0 .,¡,o/Ol!ia.
Ba",etona. 1985. IPari •. t981,.
Sob'e et '<m'. ,..'ase el e>ludio de CERRt. G,o,'ann i. P/,,'one ¡;;,ciOJ<>¡!Q <ldl" ("('I>!Unl("QCI'; • .. Mili".
1991 ,
tO
La ",,'i,i6n do la ed",aciÓrl en Pla'M como "i"e¡ de "na t«notOjli. de la comunicación c. un lema
que hl .ido ampliamen'e de.arroll.do • pa" ir del , .... b.ojo d. HAVELOCK. [rlc A. p"j~", o PI",,;. ,
Madrid. 1994 ¡Cambridge. Mu •.. 1963), Viose: "mbien: VEGETII. Mario, Dln. I'omb .. de Tholh .
Dr"omiquH d. I·oo ,ilu •• ,bu Pto,on. on: DETlENNE. Ma,eel ledl. u , Su"oi,,' <k L ·«:rlll"< en
G,~<~ A"de"",'. Lille. Press Uni ve"i,.i" de Litio: 1988. C"hi'r5 de pltilolo"i. 14. Ser;. Aparal
cri'ique. p. 381.4t9.
113
•
describir minuciosamente las condiciones de producción y transmisión
del milo; set\alando el ámbito festivo, reli¡1oso. competitivo en el que se
re.Jiun algunas audiciones '1 dislinguimdolo del i mbilO privado )'
domescico en que OITaS de ellas tienen lugar;
•
establecer tu formas en que sus productores
$e
relado nan ton sus
destinatarios. caracterizando las figuras del poeta '1 de 10$ dcm is
comunicad~ de mitos, profesionales y no profe'Sionalcs. Se destaca
aqul la atención que le dedi ca a la mujer mayor, rel atora de mitos:
•
distinguir los elementos que le confonnan como mensaje. Distinción
lógol./tris. Distinción armonla-discurso. los elementos de cada una, y su
forma de subordinación. No debe olvidarse la distinción entre: las tres
fonnas de CQI1StfUir los poemas: la mimesis dire<:1a, la narración y el género
'"""
Las características del milO que se determinan segun la forma de comunieaciÓll
tienen consecuencias directas sobre la nalUflI,lcza de su contenido , Platón considera
especialmente la relación entre el mito pottico '1 Ja verdad. su capacidad de producir
emociones'J por tanto de afectar la confonnadón moral '1 el equilibrio del alma humana en la
c~ l ebre pol~mica con los poetas en la República,
Gracias a Jos analisis de Platón podemos comprender que el referente del mi lO
tradicional es rcmoto'J. en ciet10 sentido. indeICnninado en euanto a su localización espaciotemporal . se refiere I los rasgos esenciales de una práctica en cuanto deri vados de su
o rigen. Pl-'ón distin gue tarnbi~o una tipologia de sus asuntos: dioses, h~roes, hombres.
hades, etc .. Todas estas caracteristic:as son evaluadas por t i desde el punto de vista de la
verdad '1 de la conveniencia comu.n e individual.
Los mitos tradicionales sobre el Hades son considerados desde uta perspectiva en
dos aspectos: lacohcrenciacon una noción correcta de ladivinidad y del otro mundo como
una fuente de bienes '1, la conveniencia ético-política de estos relatos en cuanto al valor
paradi¡m'tico de su contenido. Asimismo, segun las consecuencias que tiene el ev ideme
poder de afecc ión de la fonna u :lema o armonla sobre las almas de qui enes conforman la
audiencia.
1.2. Uso filosófICO del milO
El empleo del mito para fines filosóficos es variado pero cumple un nUmero defmible
de funcio nes dentro de la construcción de los tCXtos '1, principalmente, los raronamientos
platónicos. En dicho uso encontramos:
114
•
Oposición mito-iogo.l, con lodas sus ambigüedades. El mito completa
el/ógo.l por muchos motivos.
•
Consideraciones sobre el valor de verdad. De las cuales encontrarnos
una variedad interesante en el Fedro en el que se puede investigar de
cuantas fonnas es posible preguntar si un mi to es verdad.
•
El mito es la ronna en que el pensamientoyellenguaje pueden intentar
enfrentarse a investigaciones que de otro modo consideradas resultarían
sobre-humanas.
•
Explicación según el origen, como en el caso de la virrud política en el
mito de PrometCQ en el Pro/(lgora.!.
•
Recepción-adaplación-invención de una tradición antigua
Un lector de Platón que tenga presente eSla consideraciones afinnara con Szlccik:
E. con .". lr1Ilf<>nOo (la pOSibilidad de una doble ,·.Ioración d. milO y /ogo'l con el q...
hl' que , 'e, l. W'I lr1IH!.t )" Uevad. cue"ión de.i 01 mito ntá ""bordinaclo al/o/{OJ o ,i '"
naturale .. e, la dc comunicar un' • .,d. d m., ah. que no e, alcanzable par. el /6$01.,
E.1lI úllim. 'upOSici-óo de un conleniOo de ve<dad m., .1,0 por pan< del milO '"'lIc dc l.
forma de .. nli, d. l•• mod .. nO! eo"iont.. ¡".cionaH" .. v no pu.d. 'poy,,,, en
... ~." ion .. de Platón. Por Otro lado. una ,ubordinación del milO ollól"" lampoco pucd •
• cep"". ,i COn dio ha)' que .nlende, que el milO se a un o,namenlO mo. O mena,
innce,OMio. una txpr •• ión dife'enle de elriet.r puramente ilu"'Oliva d. punto. de vi",
oblenido, por otro' m«!i051,·· ) E, cieno q....1 f,n úllimo del f,IMofo e. l. ponOlración
dial.Clicl de la "alidad quo !oC cumpl. en el /,;go, "'iu"",ntock>r. Pero"" puede ... nu"eI ..
a la f"<r~. p.ie"Ó,ic. del mito: ad.mi •. II capacidad de la. im."eno, • ki slori.. do
prcsenLlr un conlcniOo de forma ¡Iobal , ,nl"ili,'... un complemenlO imptoscindible dol
anlili,is con..",...1. VrSl...i. 01 mito apo ... o< como un. !oCllunda ,i. d. acceso I l..... Iidod
que cocnam.nt<. On CuUIO eonto"ido. no pued. se, indopondienlo del ló,OJ. poro que
ofrece. ,in embar¡o. fren ... 01 un pi", q... no puedo se, '""i'uidO po, nodo"
UlS mitos sobre el Hades. y de un modo explicito el del Gorgios, juegan con la
oposición mito-logos. La posibilidad de comprender un mito como /ógos parece radicaren
las relaciones que puedan tenderse con otras noc iones conSITuidas en investigaciones
previas en el mismo dialogo o en OITOS. En el casodel Gorxia.llas relalivas al alma)" al deseo.
Pero también tiene que ver con la capacidad individual del lector o interlocUlor para convertir
el discurso recibido en un vehi culo de la verdad.
11 SZLESÁIi:. Thoma •.
Ü"
Q
PI"'ÓM
Madrid, 1997 (Mi\on. 19911. p. 14 1·142,
115
2,
Comentarlo a los milos sobre el Hades
La conversación por medio de la eual Platón introduce el tema de la justicia en la
R.epública es un eones d iilogo mm Sócrates y Céfalo, Este hombre próspero y prudente
se gana la admiración de Sótrales por la manera que tiene de enfu:ntar con serenidad la
vejez: no echa de menos lajuventud y sus afanes, ni maldice a la vejez por traer las privaciones
que impone. Cuando Sócrales le pregunta si la dulZ\lr1ll de $U vejez se debe en alguna medida
riqueu, este responde que para un hombre discreto la vida sin recuJ'W$ no es faeil pero
que tampoco pueck serlo para un intemperante aunque: sea muy rico. Cuando Sócrates
vuelve I preguntar, pid iendo a Céfalo que senale el mayor beneficio que se obtiene de
poseer una gran fortuna, eSte ofrece una respuesta en la que se conjugan en una imagen
imica los diversos aspe<:tO$ de la naruraleu ética de los mitos sobre el Hades:
.1.
(.,.) porq .... hIo; de oabn, $óc ...... --$ipi6- , qut euando "" lIombr< ompic .... ~ qu<
VI' morito lo ....... ",óeIIo Y preocupaci6fl por __ por las que ""\eS "" lo ........... Y lo>
mitOS qut K C _ ..,...,. del H~ de q.... 1 qu< toa deli"'luÍ<IO aqui ,iene q... 1>'.... allí
\o 1'<"" mi,os h"", •• n'O""'1 (MIados a ti,.. l. 'tu,,,,,,an .1 alm. oon miclo de que Kan
vordodctot; y ya por la <kbilidocl d. la veje.. yl ... tuón de ..... tUs cetCI d.1 ",undo de
lUí.. crnpieH • Vttkn COfO .... yot hu. V K Ilenl Cotl ello de t ... 1o y temor Y ,ep"" ~
CXlIIIIi ..... ha of...... a .....ieft en 11.... Y e l que halla ..... ha C"
mudlas in¡....iciM
du..."" ... vida K de",,;.na ftttUtll...... "'. del _
lleno de 1"''''''. """'" kn . illas. ~'
vive erI ..... des¡:nociadlt expecuciOn. Peto al que no tiene conci<1lcil de ninp ... injullicia
l• .,i"e conlto .......... una Itlt. y perpe ,ul e.perlnH. bie.hechora " nad,i .. d. la
.,ju". ,"Iún f,~ de PI.dllo: óonosamen... en erec,o. dijo aq"'I, ioh S<!<:t.,,,¡ q". al
que pII.I II "ida en jttsticio y piedad:
N'.
1,
~p"""
1'~I"D<ioTQ
q~.
ri, • .
.".1' dwl ••
d# ...... ..,.;...
~S~fi
1OI>d,;,~
•
11'
...¡.:,
>o~"''''''.
la ""n" lo"",dm, Ik ,,,, """'al••
En 10 q... hobló Cotl tuón Y de IIIUY ocImirllbk manen. "hi pOlO", yo .1 ",iM;p.1 ,'.Iot
de 1.. ri" 'lfus. 110 )"1 'UpcclO de C\OIlquifn ,ino del diocmo; pun PO" no .... .... ni
........ it. ni ..:... invol"n' ......... IC. y P8f1l no ~ en dct>dI de ...".,ficios <OIl nin ..... dio>
n i de di""ro <OIl nina':" hombro. y pani, 1,1 ,in mOedo II ",,,1160 de Iná. ~I no pOCo l.
poRt iO. de ri quou . f R. p " blka nO.d·33l.b),
Los milOS sobre el Hades. en los que se habla de premio)' casl igo . n una vid!.
posterior para los hombres según hayan obrado en esle mundo, producen temor al hombro
que sabe que pronto va a morir. Sólo \IIl examen COfICienzudo de la propia vid. en el qu. se
la encuenm libre de deudas y de transgresion.s contra hombres o dioses. produce serenidad
y hace posible enfrenw la muerte con esperllllZll. El que esjusto se alegra de no padecer las
visiones y sobresaltos que llenan las noches de l. vida del que se sabe injuSlo.
As;, los mitos tradicio nales sobreel Hades no hablan primo rdial e inmediatamente a
la ruón, sino que le plante. vivamente un connicto pormedio de un conjunto complejo de
emociones. El mito afe<:ta específicamente lo que Platón llama parte inreriordel alma. En
ese poder rad ica su peligro. Sin embargo. segun Brisson. la ulilidad de 105 mitos revisados
116
por el filósofo reside en que, por med io de la afecdón que generan, pueden apoyar el
dominio de la parte radonal sobre la inrerior.
Este dominio de la parte racional sobre el resto del alma es lo que hace posiblc una
vida moral en la que aparezca lajusticia yes lajusticialaque favorece una vida feliz. Quien
considera, como Céfalo, que el valor de su fortulll reside en que le ha ayudado a no cometer
injusticias, observa que el final de una vida justa es también placentero. Esta certez.a la
obtiene al anticipar sobre sus actos, gracias a la reflniÓn. el j uicio que. según el mito. tendrá
lugar al morir, Ya antes de la muerte este hombre moderado y juslO goza de una alegria que
es prenda de la que, según el mito, le espct1l como recompensa en la continuación de su
nistenda tras la muerte. Los mitos, imagenes del Hades. inspiran.j untoa la aclitud con que
se enfrenta la mUerte. una relación con la vida misma que depende de si se encuenn-aen ella
y en sus actos la presencia permanente de la justicia. El sujeto que se examina lomando
como referencia los milOS sobre el Hades padece en vida las consecuencias de sus atlOS.
aunque 10 haga como evocación de padecimientos mayores que le esperBJI en la "ida
posterior. Oc este modo el milO que traslada a OU'O mlUldo los gozos y las penas propias de
la vida en este, las devuelve a él por el efecto emocional que eomo imagen es C3.pal de
generar. El Hades permite comprender y evaluar la vida que se vive y en cuanto vivida.
Estos efectos que en la vida de un ciudadano comun son favorables se muestran aun
más provechosos cuando el examen de la vida se realiza filosóficamente.
Céfalo recibe los mitos del Hades directamente de la tradición y describe su poder de
afección corno capacidad de generar temor. Esta potencia del mitoesconsiderada en extenso
al pasar revista a las tradiciones que se reciben de los poetas. Por causa del papel de los
mltosen la cdm:ación y de estos mitos en particular en la configuración deuna imagen de la
muene y la fundación de una virtud como el valor, el an.ilisis de los mitos del Hades que
encontramos abrienclo el libro 111 de la Repúblico insiste en que el poeta debe realizar una
alabanza del lugar. evitar en todo momento dar de ella una imagen lúgubre y expulsar de sus
poemas los larm-ntos. los liamos y las act itudes desganadas de quienes hacia él se dirigen.
Asi pues. el guard ian de lap61i$ ideal de Platón tendrá una relación con el Hades disünta a
la que sostiene CUalo en cuanto al contenido de su ~presentac ión y al tipo de emoc iOJlCj;
que esta genera . si n embargo. mantiene tambi~n una relación afe.:tiva inspirada en el mito.
En el análisis de los mitos tradicionales en la RepúhliC(J encontramos un elememo fundamental
en la consideración del pensamiento ético de Platón: las disposiciones morales se ¡¡eneran
por hábito y los hábitos se determinan por la repetición de conductas que pueden disel\arse
y modificarse con miras a la generación de una disposición determinada."
Cuandoellegislador·educadorescoge a que imágenes e historias I'a a exponer a los
jóvenes y ni/los a su cargo. escoge también qué emociones se generaran en ellos
habirualmente y, por ende. cuáles senin los rasgos prindpales de sus disposiciones a la
117
acción. C uando el Icgislldot insiste en que el nino tenga una imagen serena del Hades
intenta que pueda en frentaBC con valor al pel igro. que no huya de la mucnc como de un mal.
de manera tal que pueda valorar las bellas a~eiones mis que a la vida misma.
Estas visiones delatan usos comunes o públicos de la tradi~ión poélica sobre el
Hades. aún no hemos visto el uso filosófi co que Platón da a los mitos dentro de sus
investigaciones. exposiciones y para provecho ITIOfJ.I Oc quien filosofa. Este es el siguiente
p'."
¿Cuáles son los mitos platónicos del Hades'? HlCCI'"csta pregunta tiene scntiOo toda
vez que podemos confundir la imagen platónica de este lugar ~on su visión de la muerte y
del destino del alma tras ella. Estos temaseswn relacionados ím imam ente pero no tienen la
m isma extensión. Hay mi tos que nos hablan de lo que sucede a las almas tras la muen e pero
que no mencionan al Hades. el mis hermoso de ellos es e l del Fedro que nos habla de cómo
$e reúne con la divinidad la pareja de amantes· filóso fos que han cultivado j umos y durant~
la vida el deseo de los objetos mas altos." El escenario de e$e relato es el ciclo y la región
superior. Los mitos del Hades incluyen en mayor o menor medi da una descripc ión del lugar.
de su pai$3je. de su arquilectura. incluso de su hidráulica como vemos en el Frdón. El Hades
hace parte de la topología de lo invisible que Platón cultivó con excelencia.
As; pues consideraremos a cont inuación m itos que se incl uyen dent ro de
argumentaciones filosóficas de problemas que incluyen dimensiones éticas )" que se
desarrollan en csle lu¡ar que la tradición ponía habitua lmente entre sombras y en los
abismos del mundo." al cual llegaban las almas de los antiguos hemes entre lamentos y en
el que encontramos las sombras de guerTeros que cehan de menos el fragor del combate."
Debemos anotar. ademis. que los mitos que Plau>n va a usar filosóficamente provienen de
tradiciones religiosas'" paralelas a la religión olímpica de inspiración bofnirica. como el
orfismo. de rcclaboracioncs de la tradición homérica o bien de fuentes extranjeras realmente
existentes o inv entadas para la ocasión. como 10 muestra el epígrafe.
11 F.iWo 2S60 Y sil~~"'U.
14 HESiooo. T• ."o.S. v. HS dó« q... "Ru entrepela
C _ tu .... (amos<» hijos.. Hi .. iL o.¡.", ......
H.... do iuras s-ndoHa. el pOdeooso Hades que o' . .. boja lit tiem con implacob!c ~". Hades n
&
~ ... di~¡nidad ~I
.... OpOilollo·(1Q que habita ..... rae . .., • ••• • ió. en _pa/liIo dr ~rO<l'
• quic:nes 11r..... vtniones uJirw: ... <lo lC .. iblr. Es r........ 11 i ......... con 1& q ... H.-slodo doscribt: .1
quc h&bit.a 1& plltjl: "I'vcs "" yunq .. q.... boj ... drl ciclo du ....". n.... ' ...... h.-s con"'" di", .•1
d6:imo l!c._ & I1 tinn: 'IUII ........ un yunq .... oto broo!ce q .... boj .... desde l. tierra duratt .. nlOC'·. dilL
. 1 dic,mo II . garla 1I T ..... IO". Ibid.",. " .. 761 ~. 720: " .•.• 1 H&d.-s. IOnor de los
que habu.n
t..jo l. ,icm". Ibith",. ~. SSO.
""511\0
m"""o.
IS HOMERO. OJiu" Xl. XXIV.
16 5.oIw el ...... oc ..... don <O<I ... llar las obras: do BORTOLOTTI. Amro. LtJ nl;,~ ~ ,..... ,.ro do
P/mt>ltt. f ,mox. t99l : y MORCiAN. MithId. P I _ pWt). ,Milooy ..... DNl TI'-' ,.¡.,...•• .."tI~
,fIN'" No ..· Hu'••: V.", Un"""n Pro"- 1990
118
2. 1. Eljuicio de Minos. Radlml ntb y taco
El texto con el que concluye el Gorgias (52J.a·527.el plamea varias cuestiones
interesantes, tanto de orden teórico como de carácter ético. En ambos tipos de asuntos está
enjuego la comprensión de lo que es la filosofia entendida como form a de vida. Esta es una
característica común a los tres m itos que consideramos aqui .
El examen racional de la vida. tanto para S«:ratescomo para Platón. hace ql.lC la vida
sea digna de ser vivida. Sin embargo el filósofo que \'I\'e de esta manera encara un enonne
riesgo pues. según sostienen los diálogos y confirman los mi tos. es necesario que la
consideración racional de la vi da tennine por se!'lal arle un modo de vivir regido por la
justicia. ¡.En que sentido viv ir según lajusticia constituye un riesgo para quien así vive? El
carácter de la filosofia socrática y varias de sus con\'ieciones distintivas se muestran no
tamo en el modo de res pond er esta p~gunta sino en la manera que tendrá de tran sformarla.
Calieles. el politico Quc tiene una forma de limar al pueblo ateniense Que consiste en
seg:uireada uno de sus caprichos. le aconseja a S«:rates abandonar la filosafia. un quehacer
de n¡!'IoS Que se ,·c muy mal en un hombre tan viejo. Para ello m:WTC 3 "arios arsumentOS
en tre los cuales se destaca el últt mo pues liene la cruel apariencia de una premonición: SI
Sócrates insiste en nevar la vida que lIe\"a y en vivirla segun la prioridad de la justicia.
seguramente. noserá capaz de defenderse a si mi smo si un hombre malvado le acusara ante
la dudad de peljudicar a los jéwcnes. Según Calicles. lo más probable es que Sócrates pueda
perder su vida pues carece de la habilidad requerida para manipular a los jueces seg ún sus
intereses. En ese orden de Ideas. la IOvnación de Calicles pam:c ser el producto de una
sincera preocupación por el bIenestar de su imerloculor.
En d m:harode Sócrates a la propuesta de Calides)l en su reiteración de su opción
por la filosofia encontramos una motivación QUC no es fácil de emender: la salud del alma
val<: mas Que la vida misma. la injusticia es mas temible que el sufrimi~'Oto y que la muene. El
orden de prioridades y de estimaCIón de Sócratcsresuha. evidcntement~. incompatible con
e l de Calides. Por ello insiste: la mejor prolección que en se mejame trance puede desear un
hombre es una que Sócrates posee y consen'a gracias a la filosofia y consiste en no haber
dic hn Di hecho Dada injuslo cont", los dioses ni cont", los homb res. .. Porque nadie leme la
muen e en si misma. el«pto el q~ es 1000almtnte ilTllcional (O:J..oytc-ux; ) cobarde (mav/ip::w; )
lo Qu e si te me es eomeler injuSlicia ¡Cxólttt.w). (522.d-e I
Este tipo de respuesta ha desesperado a los interlocutores de Sócrales durante loda
la extensión del diál ogo y no han cesado de chocar eomrJ los ingcniosos argumcntOS que
lo apoyan . Cuando es muy poco probable que pueda irse mas lejos o proclamar mas claramente
la prioridad de lajusticia sobre la vida. Sócrates decide e~plicar a Caliele s la imponancia de
lajust icia como salud del alma con un lenguaje propio del relalO. de manera que formula la
cuestión en los siguientes términos q ue f l alml vayl al Hldes ca'1adl de mullitud de delilO!l
(ltoAAoolI YIl.P a./iUC1J1(l tWII rtl.lQ\llCl li¡1I IIIUXT]II tI~ • AI60u aOlldaea 1) es el mb t r lve
de todos los ma les \ Il(J.Vltllll ta~o."tO\I 1(0.1(0011 tOllll)( 5 ~2 .e .4.:) l. El lenguaJe ha cambiado
119
pues se ha operado un paso de fonnutaciones hasta cien o punto abstractas, como es mejor
pa decer inJu sl icia qu e co mele rla, a presentar una representación que lienta nueSlTl
imaginación: un alma que desciende al Hades mareada por la injusticia. Esle cambio de
lenguaje anuncia el paso de procedimienlO$ lI"gurnentativos I un nuevo registro, el del mito.
Pero este diálogo lleno de paradojas no dej a de sorprendemos porque justo cuando
pensamos que vamos a pasar de t argumenlo al relato. del l6gos al mito. leemos que la
divergencia moral entre Sócrates y Calicles se extiende hasta el tenenode la valOr1lc)Ó¡¡ del
discurso pues Sócrates sabe muy bien que tsle bello discu no (lCCil.Oi; ~) que él m ismo
considera un discurso verdadero será considerado po!" Calides como un mito.
Por tanlO se cumple aqur la sospecha anticipada de que la diferenc ia entre mito y
logos es algo más que fonnal y tiene que ver tanlo con la disposic ión moral del interlocutor
como con su capacidad de remilirse a un principio s uperior a panir de una imagen o
Connulac ión que lo evoque. Loquecooviette a un milO en l6gosesel hechode que remita el
pensamiento de quien loexam inaa un principio más aho, lo interesante esque, como se verá
en todos nuestros milO S. esa disposición no es meramente cogn iliva. sino que incluye el
conjunlo del alma, esdeeir: tambien es moral .
El mito es, a grandes rasgos. el siguieme: de acuerdo con Homero. C)(iste desde
tiempos del reinado de Crono una ley según la cual el que hl pa sad o la vid. JUSI. ,.
piad osa mente d ebe ir. después de muerto. a la Isla de los b lenavenlurados y lenerall í Ulll
existencia dichosa pero el que ha sido inj uSIO e impia.. debe expiar sus delitos en el T maro.
El modo en que sedecidia antiguarnenle quién se hacia acreedor de tal oeual destino
era el $iguientt: los jutce$ eslaban vivos y ju:qaban .10$ homb~ m 'OS r o el d il en que ibl n
I morir. Semej ante práctica impl icaba que los juicios fuesen defectuosos y que muchos
hombres que no lo merecia al canzaran premios ocastigos que no eran adecuados a las vidas
que habian vivido.
Zeus CTlC(IIItrO una 3OIuci6n que habria de garantizar j uicios justos, pero que impl icarla
una reform ulaci6n total de la relación ~ los hombres. en primer lugar, con su propia mucne
y, por tanto. eon la fonna en que deciden vivir sus vidas. Este último, pienso. es el elemenlO
capital de la cnsct\aza~ lO!! milos sobre el Hades. por lo menos en loque podría consideran;e
el aspcclO moral. Por orden de Zeus, los hombres ya no conocerán el dia de $U muene. ni ir:in
vivos a j uicio y no tendran la oportUnidad de cubrirse de vestidos de gala ni de hM:cnc
acompañar de testigos y parientes. no podrin usar ninguna forma de adulación para manipular
a sus j ueces pues estos estaran tambien muenos y desnudos y realizarán sus juicios ya no
basados en la apariencia dd cuerpo sino en su examen del alma desnuda.
Se nombrarán Ire$ jueces: Mi nos. Radamantis y Eaco: Radamant is j uzgara a los
asiiticos. faca a los europeos y Minos será un eonjue¡: en los casos mis difici les. Los
j uicios se llevarán acabo en laencrucij ada en la que se panen los caminos que van al Tártaro
y a la isla de los bienaventurados. El lugares muy imponante en los mitos de! Hades. en este
encontramOS menciones geograficas de las cuales existe experiencia común: Asía y Europa
120
son dos de las partes del mundo conocido por el hombre. la encruc ijada es parte de la
geograria del mundo de los muertos.
Los tres jueces daran su veredicto basados en el estado del alma, no del cuerpo.
aprovechando una peculiaridad que Sócrates explica diciendo que el alma conserva en sí las
huellas de su modo de vida al morir tanto como un cuerpo las manliene temporalmente
cuando ya no esta vivo y es solamente un cadáver. De! mismo modo que el cuerpo guarda
las cicauices de sus heridas o enfermedades. el alma lleva los rastros dc sus injusticias.
Siendo estos plenamente visibles al juez, su verediclO resultara más justo.
Este cambio implica que quien quiera iren buscade una buena vida ITaS la muerte no
debe confiar en)a adulación y la retórica sino que debe cuidare! alma practicando lajuslÍcia
y esto no puede hacerse realmente sin la practica de la filosofia.
Definir con jUSlÍcia premios y castigos es d~ gran importancia porque privar al injusto
de su castigo es hacerle un mal y negarle un bien. el mal de permitirle cominuarenfermo y no
curarle. Para Platón la doble utilidad del castigo es terapCulica y pedagógica. El castigo hace
mejor al injuslo curandolo. y detiene por temor al que aun no comele injustiCIa.
¿Quiénes merecen y quiénes necesitan el castigo? Platón clasifica de la misma forma
en lodos los milOS sobre el Hades: existen hombres excelemes. hombres mediocres que han
cometido errores pero que pueden liberarse de su injusticia y hay criminales sobresalientes
que no tienen cura posible. que un alma caiga en alguna de estas categorias determina su
premio o su castigo y que el castigo sea curativo o pedagógico para otros. En los ext remos.
segun Sócrates s6lo se encuentran las almas más grandes. que la mayoría de las veces
terminan por causar los más grandes males. (Punto en común con Republlca VI).
El juicio de las almas tiene lugar, entonces. sin que ninguna información distinta de
la salud del alma. que losjueces tienen a la vista de manera inmediata. pueda cambiar o influir
en su dictamen. Por ello los que han vivido vidas inmodemdas van al TaMaro. Mientras que
los jueces $t' admiran. cuando se encuemran con alguien que ha practicado la filosofía
durante toda la vida.
Sócrates in siste en su intención al finalizar el mito: desea hacer lo más claro posible
que su opción de vida. el cultivo de la !i1osofia. es una garantia para si mismo cuando llegue
el momento de presentarse al juicio_Nodesaprovecha la oponunidad de lIlvitar a Calicles a
que vele por si mismo cultivando la filosof'ía y proclama cómo hace lo posible porque otros
sometan su vida a examen.
Por ultim o. es necesario anotar que el mito no tiene en este caso ni en los OIros el
carácter de un argumento terminante ni aspira a mostrarse como un motivo último para lomar
una decisión sobre el modo de vida de cada uno. Sócrates insiste en que la investigación
sobre esos asuntOS puede continuar. Diciendo: quizá esto le parece un mito. a modo de
cuento de vieja, y lodesprl'das; por cieno. no seria nada utrallo que despreciáramos..si
investigando pudiéramos haUar algo mejor~' más verdadero (527.a~ Sin embargo.lasopciones
121
recogidas en el mito constituyen el punto más alto de la investigación llevada a cabo hasta
aquí. Antes bien, el mito se muestra como ilustración de punlOS que ya han sido estable<:idO$
en la discusión, cuyo peso no han sido capaces de levanw los connincantes de Sócrates.
No se está remitiendo I la imagen mítica para sustenw sus posiciones éticas sino que las
ilustra por medio de ellas. El hipotético j ui cio de Minos, Radamantis y Eaco, en el que el
filósofo probablemente pueda defenderse con ~xito. se ConlTaponc al juicio telltno en el
que segunmente seria derrotado. estando clara la diferencia de valor entre ambos. es fácil
entender que Sócrates invite a rus interlocutores a hacerse capaces de sali r bien librados en
el juicio despues de la muene como una manera de ilustTlr la justificación de la opción por
la justicia. Aquí esl.iÍ claro que la trascendencia no sustenta la opción fTlOnl del filósofo.
2.2. El desliDo de In almn en el Fedórr
Una larga y numerosa lTadición de lectores del Fedórr ha visto en ~l una celebf-aci6n
o, por lo menos, una consolación ante la muene. Asimismo. ha encontnldoen él una fundaciOn
de la l1O(:ión platónica de alma que se construye con el mismo rigor y claridad con que se
desprec ia el cuerpo. Ciertamente es muy dificil ,",er Otr.l cosa en el texto cuando §u recepción
na impregnado lacame y la ~grc de la ¡nmatica de lo espirirual.
Sin embargo. es posible decir también que el Fedón es un man ifiesto de la filosofia
platónica tanto como la ApolQgia lo era de la SOI:rática, y que en ~l secelebr.l esta como una
forma de vilh divergente de las costumbres y los ordenes de valor habituales entre los
hombres. El deseo aparece como un puntO determinante. El filósofo es alguien quc ama
apasionadamente algo que casi nadie cree que existe y aquellos que lo admiten dificilmente
ven en ello un objeto de amor. Si el objeto supremo de amor de eStC enamorado es tan
extrafto. su conducta no podra serlo menos. El filósofo es alguien que puede estar alegre o.
por lo menos. sereno en la circunstanCia en la que la mayoria encontraría moti\'OS de triSteza
y una ocasión para la desmesura y el desgarramiento.
Sócrates pasa sus horas en el cultivo del mismo amorque lo ha conducido a la muene
y se entrega a ella como un hombre feliz. En su felicidad y en su coherencia puede haber una
manifesllci6n de abandono y de negaciOn. de decadencia en el sen tido de Nietzsche. pero
tambien hay WlI Ifirmac>6n rebelde: muero amando lo qL>C nadie se atrev ió a amar de la
misma manera., mi amor hace que: os deje a vosotros, hombres, St!!uÍT viviendo y disputándoos
vuestras pequeflas miserias y esclavitudes. Los amos que yo aceptarla tener, ni vosotros ni
yo mismo somos capaces de imaginarlos.
Así, dentro de la contemplación del.lma y su destino. de la naturaleza. de la muenc
y ante la intriga de lo que vendrá cuando haga efecto el veneno, Sócrates nos deja una
imagen de su esperanza,"
17 Pota dor.ni. ti ,uest;o" do on <toé Kntido los ",it'" fitosóf"", dol Illdes obran ,""'"
~
.. preciso
Se trata de una imagen desconcertante pues es la más CQIllpleja de las tres queanalizamos, en términos cosmológicos. Sócrates dts(:ri be cómo llegan las almas de los
muertos
región que les está destinada según elj uicio q ue de e llas hagan los encargados
y la guia que sus daimones puedan darles. El camino no es senci llo ni cl aro y el viaje no es
corto. También aquí hay bifurcac iones como en el Gorgias pero multiples. Tras eljuicio. las
almas que vivieron en la maldad son abandonadas y rehuidas por las demas, sin guia ni
compañia son presa de la necesidad y ella las pone donde les toca estar. MienlfaS que las
almas de Jos justos son conducidas por los propios dioses a su morada dichosa. La diferencia
entre unas y otrlIS la da la pu r ificad(m que en el COfltex to del Fedón no es otra cosa que la
prictica de La filosofia entendida como búsqueda del pensamiento puro por sepanció n del
cuerpo, de sus datos sensibles y sus apetitos, y la realización de un a vida completamente
guiada por la justicia. El alma de l filósofo esta en disposición de SCT g uiad . , mientras que la
del amante del cuerpo es abandonada a una necesidad netamente mec:inic a.
.1.
y no digo esto en sentido figurado pues la mayor parte del mito del Fedón es una
descripción de las regiones de la tierra que son alcamadas por el alma al separanc del
cuerpo. dC$de las cimas del hiperunmio. habitado por un pueblo de bienavenrurados }
dichosos hasta los abismos del Hrtaro. Platón se toma el tiempo de describir su nora y su
rel ieve. las piedras y montañas de este lugar mocho mis bello Y acogedor de 10 que podamos
imaginar. Acto seguido pasa a realiUlr una exposición de las corrientes de agua que irrigan
la tielTa y que comunican nuestro mundo con aquellas regiones invisibles. Cultil'ando lo
que parece ser una obs~sión con la hid rau lica y la mecánica de fluidos. en notable paralcl(l
con el Crilias. Sócrates describe tajes corrientes y su modo de recorrer la totalidad del
mundo. Al final del mito entendell105 el motivo de est¡¡ preocupación: los destinos de las
almas abandonadas a la neces idad son llevados a efecto por una compleja red de comcflIes
que arrastran consigo a las almas segim tengan que purgar una condena tempora l. una
pennanente o una revisada periódicamente." Mientras tanto las almas de los filósofos
ascienden a una vida privada dc penas, pero lBmbién de toda experiencia de lo corpornl.
Es
muy dificil saber dónde comienza el mito sobre el Hades en el Fedón pues
podriamos deci r que lodo el diálogo es un mito sobre el Hades o sobre el viaje de) alma al
Hades tras la muerte . ,. Ademas, encontramos refcrencias al Hades a todo lo largo del
en cuenuo el _
~ q....
Sóc:,..,
dot: ..... penuadido poi" ellos CA cada u.... <le los di...... 1",
et FHIHt ~ eft '" GtK1/;"', <ne",,'_ rO<ma> <kt "crbo po," c..,... <SUlr pe........ticlo. en Wtr""
H 41 I . ,,,"''''' } en et F~ tOle 1 )" } ......"""",.
ttfIet
1& Se,llA II ctllilk.dón d. lo,
So<
°
J"""" r lo, ;nju"o. In'c"o,m.n,o menc,onad•. to. incu"l>t., ..,n
I....,jodos .t n ".", ,in """ibilidod <le •• g.......
19 I:t mi,o dtl Hade. en.t F~~ $O e...:uon'"ju>tamento ¡nln <le l. c"' .... final dtl di:lt"l<' .• in tm!».",..,.
,an,o .t «m. dot milO COmo el del mi,o $Ob.. el llad.. <11' ",..e n(e y tiene impon • ...:,. dt!d. el
~rinei~io mi .... o de di . tolo. En ".e·~9 .•. """""(ramos la ",inltra mención <k .. no do: 1"" """i,·o,
_ti
prineipole' ...1 milOO l. ,utl d. la divinidad. l . ,iluiente menci6o< <let ... il0 _cec e.. ando.. 1I ,."
""""'v'''ado. SOct-aI.,
t. t'"aII...lación clI1 .. el doIot y e l ptaotet": ¡60b J.c71 .....JO.)
I ",,,,pOsi,o de ' u m.... '''"' de E..,po . .. t. p<qUntl • SOc:' Mn por .t _i,·o dc q... dUflnlC cl
-,
1,-
diálogo, eslaS referencias pueden tener la connotación mitológica tradicional o hall~
totalmente transformadas por la elaboración filosófica de los temas del mundo in tel igiblc
de la naturaleu moral de la experiencia posterior del alma, por ejemplo. Ahonl bien. decir que
todo el diálogo es un mito sobre el Hades implicaría lomar el término $Ólo en uno de los
sentidos que se han sdtalado y debemos intenw aquí explicar el sentido en que el relato
puede constituir un ejen: icio fi losófico que ensanche las posibilidades de comprensión.
°
Sin embargo. si tratamos de detenninar una sección del diálogo que podamos
cOlIsiderarespccificamente como el mIlo sobre el Hades tu el Fedón también tenernos que
resolver algunos problemas interpretativos, pues es posible decir que el mito comienza en
uno de los si8ll imles trcs pasajes.
En primer lugar podemos considerar el pasaje de I 07c-1 oSe en el que Sócratcs nos da
un completo resumen de lo que a continuación va a e~pli car mis detalladamente. sin hacer
mención de la pa labra mito y anmando al fmal respecto a lo dicho sobre la fonna de Ja tierra
$Olamentc: segun me ha convencido alguien (¡O,;
Uno tl\lCX; Jttru::IO~lCl\).E.s de enonne
inleres el lema de la guia de la di vinidad que aparece en eSta sección. en mi opinión. se
conecta COII el tema de la necesidad que arrastra las almas de los injUSIOS en los tortemcs
sublcrrincos. constituyendo asi la conlrapane racional de la vida que no se orienta a si
mi sma ni se prepara a ser orientada por la divinidad. cs decir, por una razón superior.~'
€rw
c,ul i~erio
y , .. muen. "')" d.dic.do .1 ,i. mpo 1 11 poui • . ESlO obock<e. di~e
SócnI..... 111\ we/Io ",... 50 le prncMÓ ele div ..... formal d...... '" .... vicia di.~ soomp« la m;"'"
frase "O~, Sok.. ,n, 'rabaja u ..... p""u .. tU;.. - - ' O r.Dq:a,~;. ..........1<lI" _ . , . m i iPY<i~6O.e.6.1). esto miJmo era 1" que e .. abl coft"mc:ido dc "be. ~H" d.dichdOJ~' l. filosofi • •
l. ) '0 11 Id •• d. q •• 11 fikKofl •• q'" ul d. I~ q" .... "".pabo . era 11 ... ,;......
........ (~.~ 11'" ~ pey;",,,. 1lOUI'1~ <1&0\> &o ~ l<p:I.'t(>O"'" 61.1.3 ...n Sin
embargo. pira
se&UfO d. poni ••1 Hadn ,i n hl bt". comttido impiedad. int.ntl compOn •• poem",
y ob-ed.c •• 11 en",.fto. A,I. pon. ~I. . . . p.¡moc IUlor un p.Km. 01 dio. 1 qul.n co rr •• pondll
11 fi • • I. q.... ,,'"b. <eleb.udo. Mil dUp"<, d. hob .. bu bo •• 1. po.m. 11 di ... c. i U
1,
de q . . ., p.KI •. ,i U q ... ,. p,oPO.' , ..
d.be ".'a r.n ....... "' .... i , ...
Y no . .." . . . i.. '''I; y•• e .. p .... . . . . . . . U6I •• o. y por .110 .. p ..cio.... . ' . . . , .. 1• •
.. i, oo q •• IOnl. 1 t...... y •• ubio _ 1... d. EsO!,*- di fO. ... 1 ~'iu • 10. p.i ....... qu •
• 1.0.. JO ... oc . ..i ...... 161.b). E""Oi," ,;'ne ollil. pe<uli.ida<k<. en pri ..... IUII', seftal. q ....
l. con<lición pIlnl Kr pO<U en sentido pI ..... es l. romposicibn ele mi,.... Inmcdi ..
opoiK mi.o
• I(¡gas. Apo'«' l. inquietan,. pl lah •• ml,ol"" o 'n fO.o1 d. odj.'ivo. SiIc.I ' •• confl... no s••
lI~ay,~ v.rsado . n mi,,... oonocedot d. ellos. De !techo ron fl<JI lIb-er mur poco .. IV""" pot l.
cual =urte. Iot ele E.5opo. ele ...... Iot cullt$ pone formo rnusiell • IOJ prin.u ... q.... lO ..... dO 11 out
El profesor Mllc. lin¡."" h. ob ......·ado ",.. dam.n,. que el ",ilO se hay. lu .....'. de 1... diU~.
_ " kos .n IOJ q .... "" enoc....1tUIOS ni",... ejemplo d.... iliución filo,(>(lU d. ~Io,... que ,...d.
compararse con.1 ...... 50 ~.1; ... en obras pen""""ienl••• 01>01 periodos d. l. prOd_ión fIIOJóf><1
ele PlaIÓn. Sel"" 01 por"", Zin¡ano. vlle lo p<rUI ¡>fqun'ww Ji u'" diferencia "" pcrmi .. .,.,.........
<iw caraclcti"icao u , ili"i ••• di"inli". ele ...... Y 0In) pcnsami(l\'o: Sócratu ni e"l liIo filosófocllnen<.
1... milO' ni 1... in lO,", .n J•• xpruiÓfl ele $<1 pen$3mi<nlO mi.nlras q~ ,""m la e"lluICión fIIosóflc.
d. lo. mil'" como I1 inl.llración « l. Forml mlli.1 .1 inlor"'" d. tU()<lamicnlo IOn dos opera .. ""e.
ele ¡nn impon.ndl pira PII1M .
.nU. Su
co~d.na
po"'''' ,..
<.to.
00''''"
P"'".
_«.
20
107d...,: V
~.
IquJ loo q •• se .... l.: 1 ..el .....1, ... H' ".e"". l. ¡.'u'. lley., .u pro¡>Mo
'"
Pero el mito podría comcnxar también en el pasaje de I 08d Oondc Sócrates &nota que
lo que viene a continuación es algo ql.lC puede exponerse facilmcnte pero que muy dificilmmte
podria demostrarse como verdadero. además aunqu e lo s upie rl bacer, mi vida . Simmiu,
me~rKe que nosena suliciute pan la extensión del relato. Con tooo nad a impide dtcir
cómo. seeún mi convicción , es la fonna de la riernt y ro mo son suslugues. uplicitamente.
aunque sin II$IT la palabra mito, nos dice Sócrates que éste es un discurso del que se halla
persuadido pero del que no bay una demostración disponi ble. la relación del al ma con este
lógw es. enlonc:es, muy similar a laque. habirualmenle. enlabia con el mito. El relato sobre
la idea ienc,al de la ti.cml en el que se: expl ica que habillmas una especie de cucva y que la
superficie de la tierra se encuentra sobre lo que llamamos habirualmente cielo se extiende
hasta lJOb donde podriamos cncontrarotrocomicnzo, que declara que lo que se escuchará
a continuac ión es ef~tivamenle un mito.
La imponancia de tener en cuenta los tres pun tOs citados reside en concebir la
totalidad del relato como un discurso cOnc<:tado en su contenido y sostenido por el mismo
lipo de relación con la verdad. a saber: una penU8sión ql.lC no proviene de la demostración
sino de cien o tipo de hallazgos afononadas en el interior de al¡!unas tradiciones sagradas.
Ya Simmias habia comentado las alternativas posibles para la investigación de asuntos d~
tanta imponancia como el del destino del alma tras la muene .
En el m ilO del Fedon enCOnlramos la formulaci ón más radical sobre el modo en quc
la comprensión del alma como inmonal y como sujeta a juicio afec ta la \'ida moral del
hombre. En esta ocasión el cuidado del alma en vi nud de la eternidad que le C$per.i liene uoa
imponancia signi fi cali\'amenle mayor que el m ismo elemento en los Olros dos mi tos
considerados, jusro es prnu r ta mbién --<líee Sócrates en I07c- t n que. si el alm a es
inmonll. rtquit~ cuidado ltO t llllt nci6a a tsc: riempn t n q Ut l ra oscurre Ioque IlImamos
vid a, sino tO Itt ndó o I lod o d ttt mpo. La muerte podria ser una salida. una especie de
libcratión impune para una vida iojUSla: con lamuerte lerm inarian la ,,¡da y la maldad. Frente
a esta posición que haría insignificame la opción por Ull. vida moral. Platón opone una
fonnulación que conservana ~l se mido de la opción moral: " desde el momemo en que se
muestra inmona!. no le queda olra salvación y escape de males queel hacerse lo mejor y más
sensata posible. Pues "1St el alma al Hades sin lIevarconsiiQ otmequipajc que su educación
y cri a07.a. cosas que. segun se dice. soo las que más ayudan o dai\an al finado d<;sde el
com ienzo mismo de su viaje kacia allá~ ( 107c-dl.
l ujo, 01 mi.m n q u. lo h. hl. 1<>.ldo en .'ida .• <¡."o lu,.,. dud o IQ. qu ' .111 han .tdo
H uid o. hu d • • Om. . .... . j~i ciQ . para , mp,o .d er d n ,," ~, lo mlroh 11 Ihdu u
oo mp l ftll dol kui a I q uion .. 1' u o.m .. dld o .. o. nd uoir l it ' 1 lo. q • • 11 o_" n do . .. ~ L
Ptllón "Iiti ... 11 mi,ma 1<rmi""Io';1 p.... hablarnos a. 00'05 .uias q .. cond... n lo. I lmlS J• ..,,, 'ra,
.t juicIO y nos dict mas """1..... sobre 1.. inju'la< que ¡,ofrtfllanlO 11 "paraos< del <:uerJIO flOS.·b !: 1
du, .. pu .. 1 I l. f~tru •• d.jl u . d..i • •"" 01 ~u io • q~irft .. l. h. uco ••• dld. " ' .
C... ) ••• • l. "~ "}" 1"'. 01 lII undo y .. '1'",10 do . 11 •. r udi. q, it . . ... ~; •• •• 111 1'••• ...,
d . . ... i .. ~; •• ~.i • .
,
I .' .
Esu~
lipo de afinnación plantea la pregunta sobre si la mOTlll idad platónica depende
de la afirmación radical de la vida etema, dicho de otro modo: si no es posible sostener el
fundamentodel comportamiento moral en otra instancia que el destino posterior de la vida,
contando con Pftmios ycastigos posteriores. El pn!$IJIliento de Platón en el diilo¡o puede
defenderw por lo menos de dos manens, en primer lugar, diciendo que el que actUa
filosóficamente. esto es, persiguiendoel5aber. no acepta la validez del modo de vida moral
por miedo al castigo o por deseos de premios eternos. su comportamiento moral es una
consecucnciade su opción prioritaria por el saber (68e-69c). Con todo. puede argOirse que
si se ha sustentado la serenidad del filósofo ante la muerte en el cumplimiento del anhelo de
separación, y se ha valOTlldo por encima de todo la de experiencia libre del alma tras la
muerte, entonces la vida eterna que el mito nos muestra es ciertamente un premio. un premio
par1I filósofos.
La persistente duda sobre el papel justificativo que desempena el milO en el Fedón
puede pasar a un segundo plano con la anotaCión final que el propio Sócrates hace sobre el
mito:)' MAhora bien. el sostener con Cffipero que esto es tal como yo lo Ilc expuesto no es
10 que conviene a un hombre sensato. Sin embargo, que tal eso algo semejante laque ocu=
con nuestras almas y sus moradas, puesto que el alma se ha mostrado como algo inmortal.
eso sí estimo que conviene creerlo, y que vale la pcna correr el riesgo de creer que es asi.
Pues el riesgo es hernIOSO, y con tales creencias es preciso, por decirlo asi, cncanlarsc a si
mism o: razón fsta por la cual me estoy extendiendo yo en el mi to desde hace rato" ( 114d).
La pregunta debe dirigirse entonces hacia los fundamentos que hacen que Sócrates
estime con~'eniente CleCi CSW cosas. o enfrentarse a la muerte encantado por cUas. Habiendo
extendido el poder del razonamiento tanlo como fue posible cn la conversación con los
amigos. Sócrates concreta el sentido de su anhelo con la imagen del alma guiada por la
divinidad a una bella y cierna mOT1lda. El mito aparece en ese orden de ideas como una
prolongación de la capacidad contempll!iva del pensamiento. ayuda a imaginar lo que en el
orden supremo del pensamiento seria la continuación muy dificil de alcanzar de lo que se ha
pensado hasta aqui.n
2.3. Er,~l arm~Dio
A pesar de ser sumamente rico en imágenes y complejo en sus simbolos, el mito de
Er es uno de los menos populares del repenorio platónico, se encuentra en el eierre de la
21
Alf"Io'kzco ,1 P. r-bio R.",ifU SJ: .., in,is'<n<:il.n la
i",~i.
.>1.
'"
pwjc.
22 En no sencillo pOIIriIo h.bl.".. como lo hl llecl>o ,,1 ptOftSOr AlfOft$O Corn: .. 6t; """ disconcinuidad
... el diüoto. ... vÍ01ud do lo cuoJ ,,1 mito apat<Uri1 _
""" tS9<Cic 6t; oAadMlo. Al I\ab<t aplicado
lo MIUfale.. do esa disoonciftUidod _
al", COI:ISC .....¡VO cmJ qu< 5< upl",*", q'" oeruido hay .....
,,"nido<! ... l. prCS<n<Í> dol milO <n ,1 lupr .. qu< 5< hallL
126
RqJÚb/ico" como una declarlllclón final a favor de la prioridad de lajusticia como valor en
la vMia humana concreta.
El mito de Er tambitn denunci a su carácter dc mito y. dcntro de los mitos, se distingue
como uno de los que deben ser tomados en serio. ese es el sentidodeljucgo de palabras con
el que se abre el pasaje: No H precislmenlt UD relalo d e Aki noo lo que le voy. CDDI.r sino
t i .,.lalo dt un b .... VOvlron (614b2).
La situación que se plantea en el mitode Er parece llevar la fucnlede la in formación
sobre 10 que ocUlTe a las almas tras la mucne un paso mis allá de lo que habían llegado los
dos mitos rcse~ados anlerionncnle. Micntras eSlOS son productos de tradiciones netamentc
humanas que se enfrentan a la incertidumbre de hablar sobre laque nose ha e)tpcrimentado.
el mi to de Er nos lleva mas allá del umbral pues nos cuenta lo que este personaje relató
según sus rec uerdos de lo que alcanzó a ver y escuchar mu haber muerto. Et podria ~er la
fuente deseada por lodo investigador del problema pues aportaria elteSlimonio decisivo. el
de alguien que ha \"UClto de la muerte como mensajero de los dioses."
Al igual que los dos antC'llOfeS. el mitode ErIlOS prcscnla una versión de La gcogrnfia
del mundo de los muertos que \'a dibujándose segUn avanu su rclatodel viaje de las almas.
l..o primero que se encuentra en este recorrido es el lugar donde los jueces (anónimos en
este caso) distinguen entre las almas justas e injustas incorporando un nue"o elemento quc
no existia en los otros mitos: el delito del alma es escrito en una mblilla que se le cuelga
delante . Distinguidos los justos dc los injustos. los primeros ascienden por una abertura del
cielo y los segundos descienden por una cavidad que sc 3m en la tierra. Junto I las
aberturas por las cuales unos van en pos de sus premios y otros en pos de sus castillOS
en(:OflU"amOS otras por las que regresan a la superficie de la liern quienes han sufrido los
castigos y quienes han goudo de los premios. Las almas se reúnen en la superficie y se
relatan unas a Ql:ras sus suertes y los espectáculos contemplados en los lugares que a cada
uno le correspondió visitar. Escuchando este diálogo es que Er consigue su información
sobre lo que ocurre con j ustos e injustos. la calidad de los premios. la crueldad de los
castigos.
A la asociación entre el destino y el lugar se corresponde la asociaci6n entre el
destino y el tiem po. premios y castigos son administrados con enonnes duraciones. propias
de un orden temporal muy distinto al de la "ida humana en el mundo. Se estima que la "ida
humana dw-a cien alias y que la expiación de las penas toma diez veces esta cantidad en
cada caso. A una condena eterna se exponen los tiranos que son arrojados al Tártaro.!.'
n
R~p';611C<l
X. 614b-62Ib .
14 614d . Al ."ro'j ...... Er, Ir diioro~ qu. d.bi. <01""11 ... U .. uuj"o d. 1.. OOoU d. Illj
plrl Jo. ho .. br ... y l. ... o .. nd .... qw . . ."".h," y oonlO"pl ... " ... 10 Iw.odl. '" ...
t u ....
25 L. clasir. .... ión d. lo. ,nfrxc..,....
~
ck 105 .,.-moios es CDm'" 1 1", """ ",nos; el prt1o<n,"
> el ckl
U. may"," parte del relato. sin embargo. está dedicada al regleso de las almas ala tierra
y al modo en que llegan a encamarse en determinados cuerpos. es de<:ir. al proceso de la
el e<:c ión de vida que tiene Jugar entre la eXper1cnda del castigo y Ja del regreso a la lierra.
C uando las almas se han reunido durante siete días emprenden una marcha de CualTO días
mis, llegan a1lugu en que se CRCUct1tra el tintll ró. del e~lo, es de<:ir el lugar en que se
sujeta la bóveda celeste que se halla en rolaCión.!O
Ese es prccisarnenlC el escenario de la ele<:c ión de las formas de vi da. el lugar está
presidido por la ~rsonificaci6n de la Ne<:esidad y por sus hijas. las Pareas, cada una tiene
una fwK:ión en la prescrvacióndel movimientodc lascs fcras y fl nlaban fII anno nía ton las
, ireDas: Uqllesis las COSIS pasadas, OOln las presentes y Atropo las flllunI' (6l7c4- 5).
Este es el ambiente en que la nonna de la elección es pronunciada., la carga de la
elección recae totalmente sobre las almas humanas y en modo alguno sobre la divinidad. en
ese sentido. la divinidad queda exenta de toda responsabilidad en el desen l"e de la elección.
de tal modo no puede atribuirsele ser causa del mal, tal como lo estipula e l pri ncipio de La
mitología "eptable del libro 11 de la República.:-
La condición de la entera responsabilidad humana sobre la elecc ión del modo de
vida pone en estrecha relación la cuestión de la moralidad (esto es. de la bUsqueda de la
vinud) con la capacid ad de emender la vida y dc haccrse capaz de pensar consi derando el
valor de los premios y los castigos. Asim ismo, está relacionada con el modo de estar dispuesto
frenle al dolor y al placer.
Cada alma re<:ibe un tumo para elegir la vida que ha de llevar. desdt este puntO se
desarrolla un drama l1enode paradojas. a los hombrcssc les presenlan los moddos d e vid a.
cn numero ml yor quc el de ln5 pr"e nleS y de gnn varirdld. Esto plantel un com plej o
problema que pone I prueba no solamente la capacidad del pensamiento de cada hombre
sino la formaci ón que adquirió y las habilidades para razonar que ha cultivado.
Las vidas que la divinidad o fre<:e son de una \'ariedad y mult iplic idad Ibigarradas.
Todos los faCtOTCS que tienen relación con la felicidad y la vinud o la desd icha y el vicio se
Oorgil" son mis uplkitOS sobre ellOS 15I)«tO$. No O""Mtramos aquí el medio de 1I ~ndón por
J>etSua$i.6n que ",contramOS en . t FcdI;~.
26 El pasa';' rntiu ..... de$cripción4o Iat esr... y de: SUS rOO,," sus ~ y ........... de: roIXión
(6 t60.111.) .
21 6Ildó·e5 : ht.b.1 do t. ~ i'l" L'q ... i •• ~ij l d. l. N....id.d : .t .... t!i .. e. OI. e"e rl d
co",iulO. p." u .. t.o ah ... mO'III. d. ot.o o¡.lo l udid ... ,. ",uerte. No O< U'Olor'
uft d.", .. oi .. slo o qu ~o ..." ..... oO,o.t i, UI demonIo . Qu. o! q .. 'U"t •• po. 'Orlro el
pri ",.ro oUJ. U ",odo de vid •• 1 ... 1 quod.,' .0< ....1...... '" ",.. <¡Ido. (o un .o I t •
.... tond . . ... , in. d.oh •• ifto q .. ud. no , .. d., "'"Y'" .. mnOr Pl .. r d ••111 ..¡:';.
t. ~ .. rr o I1 dup.nio ; ti rr.,... ... bllid.d • • do! q ... oti,o. Di ... ..ti nu' o d. ntpl.
128
hallan entreverados y no es posible guiarse con seguridad a partir de ningún dato inm ediato.
La primera consecuencia de esta condición no se extrae sobre el comportamiento de los
hombres en la vida sino sobre el tipo de estudios que deben cu1tivarse.~
El alma es entonces desafiada a desdfrar la relación existente entre una enorme gama
de disposiciones y contingencias y la vinud y la justicia o injusticia y vicio que puedan
acarrear en la vida. El juicio, el castigo y el premio deben haber ensei'iado algo al alma. en
este momento esta se enfrenta a la prueba del valor de 10 que pueda haber aprendido tanto
en la vida tell ena como en sus temporadas bajo tierra o en el cielo. Al parecer. ninguna de
estas experiencias constiTUye de suyo una ventaja y todo depende al final de la disposición
del alma que elige. Se hace patente aquí que se necesita una man era de enconlTaT la
moderadón entre las disposiciones y las contingencias de las que estará llena la vi da. ese es
el camino a la felicidad. pero nada parece indicar que sea faeil alcanzar dicha moderación y
dirigirse con certeu hacia una vida JUSta y feliz.
Las condic iones objetivas de una vi da feliz estan dadas pero demandan sabidLlria al
elegir. El modo en que se comprenden los modos de vida y sus relacione s con la justicia
muestra que la mayoría de los hombres sólo aprenden después de muchos tropiezos y
sufrimientos a elegir con moderación. y que ésta es para muchos de dios algo lejano. a pesar
de que la posibilidad basica de lograrla esté dada El mito nos muestra que la mayoria de
elecciones se realiun pTe(Cipitadameme y que la mayoria de los hombres eligen "idas según
disposiciones cultivadas en SLlS vidas anteriores. siendo éstas las fuentes de error. Todo
apunta a la importancia del cLlltivo de la filosofia.
Tras la elec<:ión humana. las Parcas conducen una especie de riTUal de ratificación de
la elección que la hace inalterable. Por illtimo todo eSle pr()(.:eso es sellado por el oh'ido. este
no llega a lodos en la misma medida. pues las almas alraviesan una planicie desierta al final
de la cual se encuentran con la necesidad de beber de las aguas del rio de la Desatención.
Las de los inmoderados beberán mucho más de lo qLlc están obligados a be~r olvidan do
todas las lecciones aprendidas. Er. por supuesto. esta exento del ritO del olvido.
3.
Conclusiones
La consideración de los ttcs mitos sobre el Hades en Platón puede conducimos a
dos tipos de C<lnclusiones. en primer lugar. puntualizamos las que podriamos llamar teóricas:
2~
6ISb7-c8 : Po ..... mOli,·o se d.b .. d ... lud.. loo Otro. e.. ~<l.ios)· p •• <>tup.,. •• 1 mu".. o
.610 d. ~.... p.ro in,·.,Ii,lr )' co no«. si s. puede d ... ubrir )' .p ru d.r quién lo hlrí
~ <Rlendido p.rl di .. in,air el modo d •• ¡d . . . lio.o d,1 perverso. ) .I,,;r .i.mpTt )' n
lod .. plrle. lo mej ... en .on'o ... po,¡blt. luiendo en <uu •• lo, co ... que h.mos di<ho.
u "lod6n con l••• «I .. d. d. Su ,·id ..... que se 1.. . ome tO <onju n. " .... p.r.d.",on IO.
"1'''
1~9
Los mitos sobre el Hades nos pt!lllliten comprender una peculiar forma en que el mito
aumenta las pos ibilidades cognit ivas del lógos. Tanto en Fedó" como en Repúblico
encontramos mitos que llevan a su real i:ución los objetivos de lu in\'estigaciones
emprendidas en ellos de una manera muyespccial que puede ayudamos a delinircl c.arác:ter
de cierto periodo del pensam iento platónico.
Podriamos decir, por ejemplo que la eoncepción de la Iilasolia en el Ftdim delata una
visión del conocimiento humano radicalmente condente de la magnitud y variedad de sus
lúnites y, sin embargo, en modo alguno wdptiu. Antes bien. deslumbrada por la insosla)1lble
eltistencia de l. realidad (l. verdad. la objetividad). Esw dos convicciones tienen cnlJ"e si
un. relación compleja y no se eltduyen entre si. La intuición de la objetividad radical es la
que desafla todo impetu del deseo humano de COnooCT. Frente a ella y • sus eltigeneias es
que el conocimiento humano se muesrra ~bil (no por rendir$!: antes de luchar sino porque
sus mtentos son claramente ioferiores a l. empresa. la que se .plican) y decide embarcarse.
gracias al mito, en un discurso sobre la realidad suprema. Ese relato no pretende ser un
triunfo del pensamiento, ni presentarse como una prueba que suslenta su esperanza. Es la
profesión radical de su anhelo y, al mismo tiempo, la confesión de su derrota, Al mismo
tiempo, el sudto de que una victoria seria posible. si el combate fuese eterno. Esta conjunc ión
no modifica el filosofar t(lltllO. Interior ,la muerte. en sus contenidos: consuma la inevitabk
postulación de su sentido. Esta puede ser una pista para saber en qué relación se hallan m ito
y lógos en estos relatos, porque puede decirse que el mito aultilia al logos pero que su
objetivo no es suplir ninguna debilidad argwnental. el alcance del mito tiene que ver tambitn
con la síntesis. poner el conjunto de las conclusiones en una relación adecuada puede
modificar o potmeiar su contundencia. Los m itos cumplen esta función con respccto. un
conjunto de argumentos deSlfTOllado$ a lo largo de la totalidad de cada uno de los dialogos,
Jos mitos son epllogos de dialogos elttensos y complejos.
A continuación podemos sdlalar algunas conclusiones que podriamos agrupar segim
su carácter trico.
Los \Tes mitos establecen la relevancia del problema de la elección del modo de vida.
Este problema ltien específico difiere de los que son meramente conceptuales, de los que
buscan ~tablecer. por ejemplo. la definición de las virrudes o la naruralezade su unidad. l..a
elección del modo de vida ccncicrM al individuo particular que rcaliu la mcdilal;ión filosófICa
sobre la acción humana en el conjunto de l. vida.. La peiSpeWva fundamental de dicha
meditación la da la noción de alma.
En estrecha relación con este punto se halla el ne)(o entre cultivo de la filosofia y
cuid ado de la sal ud del alma . La filoson. es un modo de vida con el que se h.lla
intrinsccamcnte ligada la persecución de l. vinud, por ende. la masofia es un. fonn. de
cuidado del alma. La filosofi. es un modo de vida cuya elección es apoyada por los diMogos
y refonada por los mitos que ofrecen su sJntcsis. Todos los dialogos sustentan la idea de
que una verdadera existencia moral sólo es posible en cuanto la filosofiaeumpla la función
de guia de l. vida.
130
En los !teS casos la contemplación de la muerte, y predsamente en la penpet'liYa de
la inmortalidad e incluso de la reencarnación. implica u obl iga. Queda ademas WUI pregunta
por la relación enlre esos relatos y e l caracter tnigrco de la relación entre el pensador y la
vida humana como asunto que lo desborda.
131
Lo • •1101 cltl H.cI. . . . PI., 6 • . Un IUI •••
f l/n
Ru.", ... A p"nl' d~ """ d;stl~cI6~ ul.~ 1"
",i,,", tzI mil(> ITtzdkio",n.
pW!lh 1Icw¡, " ha«r
....,.. f>'daA;t:<n d~1 mi,,,,,, ,,"" wr ~>NXio y
~I
d,l ..i, o du"" d~ .~a I~Y'J';,lKi6"
fil"s6f~ ......... ,'u,,,,,,;",,,,, d~1 ~1ISD,.,~"'0. U
f"'OC~ .~ ~.,~ "a""j" " ",~,Id~"" Ir•• .. i,o,
fi/oJéfi~()I y" • .,,,b/~r 1" ¡","'" u q~' ""Wa"
lO' '~ida. ad«II<Jda_" " . ~'p.da/m.",. "a'alldo
<k ."ab/«~ lo, ,~~",... i""", <k ,ipa hin> '"'
limno . ..., « la
f'ltIÚIII . k,..""", ...
F'-' IqQf; alp"'" ", ...iH",eitmu ,.~'al~.
so",", 1I111i'" de/ mi... ~" /a filosoj"... do P/as""; a
eo"'i"~ad6,, sr hac. "" ,,,mu'a,;o d. lo, ,,~.
".;,,,• . po' ti/",.. " .. 1""""/"" do. ,ipo, d.
cottd.... ~.. hu -..doIclJiau Y las Itinu
,Uf!
M
'"
.a .
Th My'h or H.d •• ,. PI •• o. ". E."nl
Rncli. ,
SMIII".ry. From" dm/"",;"" b< ... _ ,'''' criri<'um
01 ,h~ " "dillo " ,,1 "'yth , ...ltleh ",ay /.ad 1(> / . .
~ic
11M """ 1,
Í1l
,q.,,_d. DNi ,~ ..... o/
as " ,''''' o/
11t" .,IIl. ,ltl, papo' F "cr.dJ '" ", ..
lit...
pltl/as"pltic,,1 "'y'h, " .. d ..1"bU,1t lit. """y ,It~,.
"'''y b. .."d "d"l""I.I,.. 'poci"lI,.
'0
.""bU,1t tlt •• ,ltk·,.,/al. d ..po" ....,;.,'" IIr<It I~Y
Itay. lit PI"'O:r ...", t. FI' J1. 'OM, , ....,,,1
e"",id~,,,,k,,,, ,.,,,,di,,, IIN pllK~ /<>' ..ytlt ¡"
Ploto" Pltilo,,,plty ",~ ",,,d. H'''/ ..''/''', "
eo.,,,,,. ,,, 0111N IItIW ",}',lts i. """'~; fi"al/,·, ......
,ypol "1 e" .. e/ ..
"r~
lo,"'./"trd
",,,Itod<>I,,,iea/ ,,"" .,ltlcal
,~
..yth in " plti/osl.>plti<'aJ
~I_d
"d.,
""''''pI;'',
,j"",
K,y ..." . do: PiOlO.
",~'Ih.
Hld... elhie •.
Descargar