Descargar este número en PDF - Centro de Estudios Andaluces

Anuncio
E
N
F
O
Q
U
E
Olivares y la
gran reformación
C
uando en 1621 subió al trono
Felipe IV, el conde-duque de
Olivares puso en marcha una
campaña de propaganda. Gracias a la
pluma de sus escritores-criados se
difundió un retrato de país humillado,
hipotecado, con ministros corruptos y
clérigos simoníacos. Había que
“resucitar la Monarquía” y restaurar su
reputación, éstas eran las credenciales
con las que se presentó el nuevo
régimen. A fines de la década de 1620
las hechuras de Olivares tenían en sus
manos los cargos y las competencias
más importantes. Los vientos de
reformación contaban con una opinión
favorable.
Ahora bien, las limitaciones del
poder del valido se pusieron muy pronto
en evidencia con el fracaso de las
primeras propuestas de reformas
fiscales y municipales. A pesar de ello,
el conde-duque insistió en la necesidad
de impulsar una política reformista,
con el rey como parte activa en ella. Con
este objetivo, el 25 de diciembre de 1624
Olivares le presentó a Felipe IV el Gran
Memorial, un documento en el que se
condensaban las principales ideas de su
pensamiento reformista y que ha
pasado a la posterioridad por un
citadísimo pasaje: “reducir estos reinos
de que se compone España al estilo y
leyes de Castilla”.
Aunque la historiografía nacionalcatalana ha hallado en esta propuesta la
evidencia más clara del proyecto
castellanizador y centralista de
Olivares, han sido numerosas las
páginas de diversos y prestigiosos
historiadores que han advertido de esta
interesada, parcial, simple y errónea
lectura. El propósito no era la
castellanización sino que “los reinos de
su Majestad fuesen entre sí cada uno
para todos y todos para cada uno”.
Tampoco su proyecto Unión de Armas
fue sinónimo de unificación sino de
correspondencia, confederación,
alianza y coalición entre los diversos
reinos hispánicos. No tenía intención
de eliminar autonomías, al contrario,
las fortalecía al proponer la
constitución de ejércitos en cada uno de
los reinos, compuestos, mandados y
financiados por naturales de esos
territorios. Unos proyectos a los que se
opuso tanto el conservadurismo
castellano reacio a la presencia de
aragoneses en el Consejo de Castilla,
como el también conservador
patriotismo catalán, celoso defensor de
los seguros beneficios que le deparaban
sus particulares privilegios.
El fracaso de su programa de
reformas le llevó a afirmar que la
destrucción de Castilla no era
consecuencia de la presión fiscal, sino
de que “ningún Regidor de España,
ningún alguacil, ningún escribano,
ningún título, ningún grande, ningún
dueño de lugar (…), ninguno que tiene
alguna hacienda, ni ningún poderoso
en efecto en el lugar que vive pagan los
tributos; quien dice ninguno en este
sentido no ha de conceder excepción”.
Sus errores políticos soldaron aún
más la oposición a su gobierno con el
estallido de la rebelión catalana, el
golpe de Estado portugués y el profundo
descontento aristocrático. 1642 y 1643
fueron años de una profunda crisis
militar, política y económica
(devaluación, subida de precios, caída
de los salarios). Su marcha el 17 de enero
de 1643 fue la crónica de una caída
anunciada. La anhelada gran
reformación quedó en suspenso, sine die.
MANUEL PEÑA DÍAZ
DIRECTOR DE ANDALUCÍA EN LA HISTORIA
AH
ABRIL
2012
3
D
O
S
I
E
El conde-duque de Olivares. Mecenas y coleccionista
Edita: Centro de Estudios Andaluces
Presidenta: María del Mar Moreno Ruiz
Directora gerente: Carmen Mejías Severo
Subdirector: Juan María del Río Sánchez
Área de Cultura: Mercedes de Pablos Candón
Coordinación: Alicia Almárcegui Elduayen
Consejo de Redacción: Rafael Corpas Latorre, Lorena
Muñoz Limón, Esther García García
AH
ABRIL
2012
4
Director: Manuel Peña Díaz
Consejo Editorial: Carlos Arenas Posadas, Juan Luis
Carriazo Rubio, Salvador Cruz Artacho, José Luis
Chicharro Chamorro, María José de la Pascua
Sánchez, Encarnación Lemus López, Carlos Martínez
Shaw, Teresa María Ortega López, Antonio Ramos
Espejo y Valeriano Sánchez Ramos.
Colaboran en este número: Carlos Alberto González
Sánchez, Antonio Feros, Juan Montero Delgado, José
Antonio Ollero Pina, Jeremy Roe, Joaquín Rodríguez
Mateos, Salvador Cruz Artacho, José A. Garriguet
Mata, Alberto Bernabé Salgueiro, Doris Moreno
Martínez, Juan Villegas Martín, Antonio Mira Toscano,
Antonio Suardíaz Figuereo, Marina Alfonso Mola,
Antonio Chicharro Chamorro, Jorge Molina Arroyo,
José Manuel Gómez Vidal, Joan Manuel Oleaque
Moreno, Jaime J. Lacueva Muñoz, José Mendoza
Ponce, Ana Muiña Fernández, Valeriano Sánchez
Ramos, Marta García Garralón, José Luis Casas
Sánchez, Pedro Rueda Ramírez, Alejandro García
Sanjuán, Javier González-Cotta y Ana Belén Gómez
Fernández.
Favorito de Felipe IV
Olivares y los ingenios andaluces
El ejercicio del poder
El valido y su pintor. Olivares y Velázquez
22
Jeremy Roe
Vestigios de una biblioteca universal
26
Carlos Alberto González Sánchez
Del trono al cielo
36
42
En la Roma de los primeros años de nuestra era algunos emperadores,
así como los miembros de sus familias, fueron convertidos en dioses
estatales y venerados públicamente.
José Antonio Garriguet Mata
Las Hazas de Suerte de Vejer
46
En una de las zonas de mayor incidencia del latifundismo andaluz
existen unas tierras comunales que, desde la Edad Media, han sido
repartidas entre los vecinos: son las Hazas de Suerte de Vejer y
Barbate.
Alberto Bernabé Salgueiro
La batalla de Castillejos
‘Andalucía en la Historia’ no se responsabiliza de las opiniones emitidas por los colaboradores y participantes de
cada número de la revista.
20
José Antonio Ollero Pina
La aparición reciente de la declaración original del marqués de
Ayamonte sobre la conjura andaluza contra el conde-duque de
Olivares ofrece nuevas claves para acercarnos a esta trama.
Joaquín Rodríguez Mateos
Tratamiento de las imágenes: Emilio Barberi Rodríguez
16
Juan Montero Delgado
Impresión: Escandón Impresores
Imagen de cubierta: Detalle del Retrato ecuestre del
conde-duque de Olivares. Diego Velázquez. Museo del
Prado.
8
Antonio Feros
Una manipulación documental
El Centro de Estudios Andaluces es una Fundación Pública
Andaluza adscrita a la Consejería de la Presidencia de la
Junta de Andalucía.
Centro de Estudios Andaluces
C/ Bailén, 50 - 41001 Sevilla
Información y suscripciones: 954 78 70 01
[email protected]
Correo-e:
[email protected]
URL: www.centrodeestudiosandaluces.es
Depósito legal: SE-3272-02
ISSN: 1695-1956
6
Don Gaspar de Guzmán y Pimentel, conde-duque de Olivares, el gran valido de Felipe IV, jugó un papel
fundamental en el complejo tablero político de la Europa de la primera mitad del siglo XVII. Querido y odiado a partes iguales, en la época que le tocó vivir y también en las centurias posteriores, nadie niega, sin
embargo, la importancia de su figura como estadista. Menos conocida es la faceta cultural e intelectual
de don Gaspar: mecenas, coleccionista y bibliófilo, se rodeó de un círculo de literatos, promocionó a
Velázquez en la corte, atesoró una de las bibliotecas más exquisitas de la Europa de la alta Edad
Moderna, apoyó a la universidad y mandó construir un magnífico teatro de comedias en la Sevilla del Siglo
de Oro, provincia en la que tuvo su mayorazgo y ciudad en la que forjó su madurez intelectual durante su
estancia entre 1607 y 1615. De este otro conde-duque se ocupa este dosier, coordinado por el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla Carlos Alberto González Sánchez.
Diseño y maquetación: SumaySigue Comunicación
Distribución: Distrimedios SA y Mares de Libros.
R
50
En 1811, un nutrido cuerpo de tropas al mando del coronel francés
Maxime de Gazan se enfrentó a los soldados del mariscal de campo
español Francisco Ballesteros, en un combate que hizo historia.
Juan Villegas Martín, Antonio Mira Toscano y Antonio Suardíaz
Figuereo
S
U
M
A
R
I
O
Olivares promovió la creación de
un teatro de comedias en el
patio de la Montería del Real
Alcázar de Sevilla, inaugurado
en 1626 y cerrado en 1679.
AH
ABRIL
2012
5
El primer museo de la Inquisición
56
Desde hace dos años Sevilla cuenta con un museo de la Inquisición
ubicado en los bajos del fatídico castillo de San Jorge, sede del
Santo Oficio en la ciudad. Sin embargo, cien años antes ya existió
un proyecto de crear un museo sobre el tribunal en esta capital por
iniciativa del heterodoxo médico y pastor protestante Francisco
Palomares.
Doris Moreno Martínez
Machado en Baeza
60
El 1 de noviembre de 1912 Antonio Machado tomaba posesión de
su cátedra de Lengua Francesa en el instituto Santísima Trinidad de
Baeza, produciéndose el reencuentro del poeta con Andalucía, de la
que había salido a temprana edad. Con motivo de esta efeméride,
Baeza ha organizado un amplio programa de exposiciones y
actividades científicas.
Marina Alfonso Mola
La conquista de las marismas: el
cultivo del arroz en Doñana
66
Tras el fracaso de una empresa suizo-británica, el sevillano
Rafael Beca Mateos, apoyado por el general golpista Gonzalo
Queipo de Llano, convirtió las marismas en tierra arrocera
merced al uso de presos republicanos como mano de obra,
así como de la contratación de colonos valencianos.
Jorge Molina Arroyo
S E C C I O N E S
AGENDA
70
TIEMPO PRESENTE
74
S E C C I O N E S
Entrevista a Enriqueta Vila Vilar
NOTICIAS
00
ANDALUCÍA
Y SUS EN
MÚSICAS
ANDALUCÍA
LA RED
78
00
LOS ANDALUCES
00
Triana
Título
LUGARES DE LA MEMORIA 00
PROTAGONISTAS
82
Título
Autor
José
Nakens
PATRIMONIO
ANDALUZ
Título
Autor
APRENDER HISTORIA
00
86
ANDALUCÍA DE CINE
Título y la crisis del 98
Andalucía
Autor
00
LIBROS RECOMENDADOS
00
LIBROS
AVANCE AH Nº 37
90
98
ABRIL
2012
6
de Oli
vares
. Det
alle
AH
Retrato de Gaspar de Guzm
ám, cond
e-duque
del g
raba
do d
e
Bal
tha
s
ar M
on
cor
ne
t. B
ib l
iot
ec
a
Na
cio
na
l.
D
O
S
I
E
R
El conde-duque
de Olivares
Mecenas y coleccionista
D
COORDINADO POR CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ SÁNCHEZ
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
on Gaspar de Guz-
andadura política. Nada más llegar en 1607,
canzó la gloria del sumo poder, en donde le
mán y Pimentel,
es nombrado alcaide perpetuo del Alcázar,
sirvió como bibliotecario, consejero y secre-
tercer conde de Oli-
un honrado oficio que, pese a ser de merced
tario privado. Olivares, embelesado de su
vares y primer du-
real, los Olivares venían monopolizando
poesía, le costeó la publicación de alguna de
que de San Lúcar la
desde que lo asumiera su abuelo don Pedro
sus obras. Todo ello en definitiva, porque
Mayor
el
de Guzmán. Don Gaspar además tenía la
Rioja siempre le regaló más verdades que li-
conde-duque de Olivares, auque accidental-
(1625),
oportunidad de gozar del acmé artístico e
sonjas.
mente nació en Roma (1587), donde su padre
intelectual de la ciudad en el primer tercio
Ya en Madrid, y en lides semejantes,
don Enrique era embajador al servicio de Fe-
del siglo XVII, circunstancia que aprovechó
don Gaspar del mismo modo recibió unas
lipe II, sus orígenes, él mismo, son andalu-
para nutrir su innata predisposición hacia
interesadas y obligadas concesiones hono-
ces. El mayorazgo de la casa de los Olivares
las artes y las letras, ahora laureadas por
ríficas de la Universidad de Sevilla: en 1623
lo conformaban, casi al completo, tierras de
nombres de la pericia de Pacheco, Veláz-
el título de protector y su patronato en
la actual provincia de Sevilla; en esencia: el
quez, Mateo Alemán, Cervantes y tantos
1624. De ahí que los colegiales de Maese
señorío de Olivares, las villas de Castilleja
más al arrimo de una Iglesia y una aristocra-
Rodrigo empezaran a ser recomendados
de la Cuesta, Castilleja de Guzmán y Heli-
cia amantes de la minerva literaria; cual el
para ocupar plazas vacantes en corregi-
che y el heredamiento de Miraflores. Por
duque de Alcalá y sus justas poéticas en la
mientos, consejos y, más, en oficios diver-
ello, no resulta extraño que tras suceder a su
Casa de Pilatos. Un entorno ideal, pues, pa-
sos de las audiencias de Indias. Mas por
padre en el título en 1607, a la edad de 20
ra que el futuro valido diera rienda suelta a
esas mismas fechas el valido andaba em-
años, decidiera tomar como lugar de resi-
su bibliofilia.
peñado en la fabricación de un teatro de
dencia la ciudad de Sevilla, donde permane-
Estas aficiones culturales y su hacienda
comedias en el patio de la Montería del Al-
predispusieron en él un pródigo patrocinio
cázar sevillano. Como proyectaba una vi-
Su asentamiento en la capital del Gua-
de artistas, escritores y eruditos, generoso
sista del rey a la ciudad, no quería que este
dalquivir, en opinión de John Elliott, el que
mecenazgo que le valió el apodo de Manlio,
su señor dejara, siquiera unos días, de re-
más y mejor sabe del personaje, fue conse-
seudónimo de sus tentativas métricas y re-
gocijarse con una de sus más palmarias
cuencia de la frustración de algunas de sus
membranza de M. Manlio Capitolino, el
aficiones. Y lo ideaba en aras de su majes-
aspiraciones preferentes en las fechas. La
desprendido e ilustre mecenas romano.
tuosa comodidad y privacidad, para que
primera, el fracaso de su temprana aspira-
Siempre quiso rodearse y lucrarse, en lo es-
así pudiese holgar de las representaciones
ción a la grandeza nobiliaria, una altísima
piritual y en lo político, de los mejores en
sin tener que salir de sus reales aposentos,
distinción, ansiada con denuedo, que ob-
cualquiera de los menesteres intelectuales,
a lo sumo a los balcones. Pero quiso el des-
tendrá más tarde; además de los onerosos
a la par que mantenía doblegadas las plu-
tino, y la demora de tales obras, que el mo-
gastos que le hubiera conllevado afincarse
mas de sus críticos y disidentes. Pese a ser
narca no gozase del obsequio; pues su via-
en la corte. Tal vez por ello decidiera vivir de
asiduo en las más egregias academias y ter-
je ocurrió en 1624, o sea, dos años antes de
manera provisional en Sevilla, donde tam-
tulias hispalenses del momento, su munifi-
la inauguración, en 1626, del corral que to-
bién podría cuidar mejor de la hacienda que
cencia cultural solía ejercerla en un círculo
davía podemos contemplar.
heredara de sus antepasados. No parece que
reducido de amigos, premiado con célebres
tuviera entonces mejor elección que una
nombres como Juan de Fonseca, Francisco
Sobran razones, pues, para que la revista
Andalucía en la Historia dedique este mono-
gran urbe todavía capital cultural y econó-
de Rioja, Luis de Alcázar, Juan de Jáuregui,
gráfico, centrado en avatares culturales e
mica de la Monarquía hispánica, frente a
Juan Pérez de Montalbán, Juan Antonio de
intelectuales, a uno de los hombres de esta-
Madrid, la política. Aquel joven y ambicioso
Vera Zúñiga, Francisco de Calatayud, Alon-
do más importantes de la historia de Espa-
aristócrata recalaba en el “archivo de las ri-
so Guillén, Luis de Robles, Francisco de
ña, y la de Europa; al que le tocó dirimir, sin
quezas del mundo” de Alcalá Yáñez, en la
Araoz o Luis Tribaldos. Pero nadie le regaló
éxito, una de las más difíciles coyunturas
plaza universal “de tanta y diversa nación”
la tan auténtica amistad y fidelidad del poe-
del Mundo Moderno. En cada un de los artí-
de Lope de Vega o en la “perversa Babilonia”
ta Francisco de Rioja, quien sin duda alguna
culos que lo componen podrá el lector enri-
de los moralistas del siglo.
llegó a ser una de las personas de la mayor y
quecerse de saberes pacientemente acumu-
El deslumbrante puerto y puerta de las
más verdadera confianza del conde-duque.
lados, a la medida de los gustos del conde-
Indias le auspiciaría los prolegómenos de su
Incluso lo llevó consigo a la corte cuando al-
duque. ■
ce hasta 1615.
AH
ABRIL
2012
7
D
O
S
I
E
R
El conde-duque,
favorito de Felipe IV
Un sevillano en la corte
ANTONIO FEROS
UNIVERSIDAD DE PENSILVANIA
ABRIL
2012
8
V
isto como un personaje carcomido
por la envidia hacia otros nobles, y
por su desmesurado deseo de po-
der, el conde-duque fue el protagonista de
una enormemente popular biografía publicada a comienzos de la Guerra Civil, El conde-duque de Olivares: La pasión de mandar, de
Gregorio Marañón.
Cincuenta años más tarde, la tendencia
parecía haber cambiado, ahora para sugerir
una visión radicalmente distinta del condeduque. No es tanto que no hubiera coincidencias entre las dos biografías más famosas de Olivares, es que la valoración general
cambiaba: Olivares ya no tenía pasión, o de-
MECENAS Y COLECCIONISTA
AH
La figura, y las vidas, de
su exilio y su muerte. Tuvo, ciertamente,
don Gaspar de Guzmán y
ingeniosos enemigos, como Matías de No-
Pimentel, mejor conocido
como el conde-duque de
voa, un memorialista de mediados del siglo
XVII que simpatizaba con el anterior favorito, el duque de Lerma, y quien no tuvo pro-
Olivares, han sido objeto de
blemas en figurar a Olivares como el cau-
numerosos artículos y libros
sante de la destrucción del poder hispano en
de historia, novelas, sátiras
Europa. O como el gran escritor Francisco de
y poemas celebratorios.
Quevedo, quien pasó de ser uno de los más
militantes defensores del programa refor-
Pocas figuras de la historia
mista de Olivares a ser uno de sus máximos
de España han sido de
detractores. Pero también tuvo inteligentes
hecho tan populares, tan
servidores y aliados. Ese fue el caso del poeta
controvertidas, tan denigradas y
sevillano Francisco de Rioja, presente en la
vida y la carrera de Olivares desde sus años
seo enfermizo por mandar, sino que se sen-
zaheridas como este noble que se
en Sevilla hasta su destierro, o del escritor
tía obligado a gobernar por su voluntad de
proclamaba sevillano de pura cepa.
italiano Virgilio de Malvezzi, autor de algu-
ayudar a la Monarquía a recuperar el presti-
Su suerte, la histórica, ha sufrido
nos de los mejores libros en defensa de los
gio que España había disfrutado en generaciones anteriores. Esta fue la apuesta del
muchos cambios.
privados y de Olivares.
La vida y la carrera del conde-duque de
historiador inglés John H. Elliott, con su
Olivares fueron mucho más complejas que
obra titulada El conde-duque de Olivares: el
las que nos representaron enemigos y apolo-
político en una época de decadencia, aunque
gistas. Es la complejidad que procede de
quizás el subtítulo en inglés (the statesman
una historia personal interesante, pero
in an age of decline) es más indicativo de lo
también de una época histórica complicada
que Elliott quería sugerir: que el conde-du-
que requería hombres de principios, segu-
que no era un simple político o favorito, sino
ros de sí mismos, pero también conocedores
uno de los grandes “estadistas” de la histo-
de las verdaderas motivaciones que movían
ria de España.
a los individuos a la acción política.
El conde-duque de Olivares, sin embargo, no ha sido una figura polé-
DE SEGUNDÓN A CONDE. Gaspar de Guz-
mica sólo en las últimas déca-
mán y Pimentel nació en Roma a comienzos
das. Casi desde el momento
de enero de 1587. La razón de haber nacido
de su ascenso al poder como
en Roma, a pesar de ser de familia sevilla-
favorito de Felipe IV, las en-
na, fue resultado del oficio de su padre, En-
cendidas críticas pero tam-
rique de Guzmán, II conde de Olivares, por
bién los encomiásticos elo-
entonces embajador de Felipe II ante el Pa-
gios convivieron y enmar-
pa. Nada hay de destacable en los primeros
caron su carrera, su caída,
años en la vida de Olivares. Sí, quizás, el he-
D
O
S
I
E
R
AH
ABRIL
2012
9
La inconfundible
figura de Olivares
■ “Aunque el reformismo español
del siglo XVIII se vistió con el
lenguaje internacional de la
Ilustración, muchos de sus
contenidos eran nativos. La España
desarrollado sus propias tradiciones
de reforma, y detrás de estas
tradiciones en las sombras y con su
reputación perdida, se encontraba la
inconfundible figura del condeduque de Olivares”.
Elliott, John H. El conde-duque de
Olivares: el político en una época de
decadencia.
Retrato de don Gaspar de Guzmán y Pimentel, conde-duque de Olivares (Roma, 1587 — Toro, 1645).
Óleo de Diego Velázquez. Museo del Hermitage.
del Antiguo Régimen había
D
O
S
I
E
R
AH
ABRIL
2012
Plano de 1628. Biblioteca Nacional.
10
Planta de las villas de Tomares
y San Juan de Aznalfarache y
de su término, cuyo señorío,
jurisdicción y vasallaje compró
el conde de Olivares y duque
de San Lúcar la Mayor.
cho de que no era el sucesor natural de la casa de Olivares. Había otro hermano, Jeróni-
estar cerca de su progenitor sino, sobre to-
Quevedo y el conde
do, para aprender que el futuro de un noble,
y era el heredero natural. La presencia de Je-
■ “Bien memorable día debe ser el de
estaba en el favor y el apoyo del monarca.
rónimo convertía a Gaspar en segundón
la Magdalena, en que acabaron con la
destinado a seguir la carrera eclesiástica.
vida del conde de Olivares tantas
don Gaspar en el flamante III conde de Oli-
mo de Guzmán, quien había nacido en 1583
y sobre todo uno con esperanzas de medrar,
La muerte de su padre en 1607 convirtió a
amenazas y venganzas y odios que se
vares. De su padre heredaría posesiones y tí-
su padre a España, después de servir como
prometían eternidad.... Yo, que
tulos, pero también reivindicaciones y res-
embajador en Roma, Sicilia y Nápoles, Gas-
estuve muerto el día de San Marcos,
quemores. También el deseo de ser una fi-
par de Guzmán fuera enviado a Salamanca
viví para ver el fin de un hombre que
gura pública, de ser reconocido por sus pa-
en 1601, cuando tenía sólo trece años de
decía había de ver el mío en cadenas”.
res, pero, sobre todo, por el monarca. Al co-
Es esto lo que explica que a la vuelta de
edad, a estudiar derecho canónico. Poco sa-
mienzo, sin embargo, la vida del nuevo con-
bemos de su vida estudiantil —que le acom-
Francisco de Quevedo a don Francisco
de de Olivares no fue tan sólo cortesana, o
pañaron casi veinte servidores, que su padre
de Oviedo, 1 de agosto de 1645.
no lo fue primordialmente. Entre 1607 y
le había dotado de largas instrucciones de
1615, Olivares vivió en Madrid pero, espe-
cómo comportarse y que en 1603 fue ele-
cialmente, en Sevilla. Era en esta ciudad
gido rector por sus compañeros de
estudios— pero no mucho más.
Fue quizás en Salamanca don-
donde los Olivares se veían en casa, y es allí
lectual, pero también su deseo de analizar
donde don Gaspar se dedicó a gestionar las
los problemas de forma sistemática.
posesiones de su familia, allí donde ejerció
de el futuro conde-duque
La muerte de su hermano en 1604 cam-
el oficio (y recibió las rentas) de alcaide de
aprendió algunas de sus
bió la vida y el futuro de don Gaspar. De ser
los Alcázares Reales, allí donde realmente
formas retóricas, aquellas
un segundón, pasó a ser sucesor del conde
comenzó su matrimonio con su prima Inés
que le harán famoso a par-
de Olivares. Lo inmediato fue, de hecho,
Zúñiga y Velasco, hija de los condes de Mon-
tir de 1621, especialmente
acompañar a su padre a vivir en la corte, en
terrey y dama de la reina Margarita y con la
una cierta pedantería inte-
esos momentos en Valladolid, no sólo para
que tendría tres hijos. Fue durante estos
D
O
S
I
E
R
El conde-duque de Olivares
coloca una corona de laurel,
símbolo de la victoria, en la
cabeza de Felipe IV ante la
atenta mirada de la diosa
Detalle del óleo Recuperación de la Bahía de Todos los Santos. Pintado por Fray Juan Bautista Maíño entre 1634-1635. Museo del Prado.
romana de la guerra, Minerva.
años de viajes entre Madrid y Sevilla cuando
Olivares no sólo se casó, sino que también
tuvo una aventura con otra dama de la reina, de la que resultó un hijo ilegítimo, Julián de Guzmán, no reconocido por Olivares
hasta 1641, cuando sus otros hijos ya habían
muerto.
VALER EN LA CORTE. Los años sevillanos
de Olivares, nos dicen los historiadores, nos
muestran a Olivares como gran mecenas,
casi derrochador, pero también como un
noble cuyo objetivo no era vivir en la gran
capital del Imperio, sino en la corte madrileña. Pero como ya había demostrado su padre, los Olivares eran modelo de nobles cortesanos: daban más importancia a sus contactos y servicios al monarca que a convertirse en nobles residentes en sus mayorazgos. En otras palabras, Olivares, como el
resto de sus iguales, había asumido perfectamente una de las máximas del momento,
que para valer, para ser alguien, había que
valer en la corte, con el rey. Lo demás importaba menos.
La gran oportunidad de Olivares para
na de consejos sobre cómo comportarse para
“Rey de otro rey”
poder adquirir la confianza del monarca, o
poder cortesano se presentó en 1615, cuando
■ “Don Gaspar [de Guzmán] llegó a ser
Ya el humanista de comienzos del siglo XVI,
Felipe III ordenó la creación de la casa del
el Valido de un Monarca sin voluntad,
Antonio de Guevara había indicado que pa-
príncipe heredero, el futuro Felipe IV. Oliva-
Rey de otro rey, y a través de él, dueño
ra poder privar, el cortesano debía “visitar,
res, en esos momentos aliado del duque de
absoluto del Imperio español, durante
servir, sufrir, presentar y perseverar”, hasta
Uceda, hijo y rival del duque de Lerma por la
más de veinte años, hasta que
ganarse el favor del monarca, y Olivares
privanza del rey, fue nombrado gentilhom-
sobrevino la desmembración
pronto se convirtió en maestro de esta estra-
bre de la cámara del príncipe, lo que le dio la
peninsular y, con ella, su desgracia”.
tegia, sirviendo diligentemente al futuro
adentrarse de verdad en los entresijos del
oportunidad de entrar en el verdadero cen-
en el caso de Olivares, el príncipe heredero.
Felipe IV.
tro de poder: los aposentos privados del mo-
Marañón, Gregorio. El Conde-Duque
narca y la familia real.
de Olivares: La pasión de mandar.
“AHORA TODO ES MÍO”. Sabemos, sin
Espasa-Calpe. Madrid, 1998.
embargo, que el ascenso al poder fue más
En muchos sentidos, la verdadera carrera del III conde de Olivares comenzó con este
duro de lo esperado. No fue sólo el hecho de
cargo, aunque a nosotros nos parezca casi
que Olivares estaba intentando ascender en
como el puesto de un sirviente personal. La
una corte caótica debido a la batalla política
Monarquía del momento, a la que Olivares
el paso más importante de toda carrera polí-
entre varias facciones. También parece que
comenzaba a servir, era personal, y como
tica. Olivares era consciente de la existencia
el joven príncipe no podía soportar la pedan-
tal, el contacto y servicio personal al rey era
de una enorme literatura sobre el tema, lle-
tería de don Gaspar, su seriedad, su insis-
AH
ABRIL
2012
11
D
O
S
I
E
R
Magnífica estampa realizada
en 1625 por Velázquez, Rubens
y Pontius (Du Pont) para
obsequiar al valido de Felipe IV.
sus aliados constantemente defendieron la
idea de que el cargo de favorito real era esencial para la buena conducción de la Monarquía. Algunos favoritos, como Lerma y
otros, habían ejercido el cargo pobremente,
pero esto no era óbice para reconocer la importancia de su presencia. Pocos lo expresa-
AH
ron mejor que el italiano Virgilio Malvezzi:
ABRIL
2012
halla en poder de un Bueno, es bonísima; si
“la privanza se parece a la Monarquía: si se
de un Malo, es muy mala”.
12
Cualquiera fueran las teorías dominantes
en esta época, la realidad es que Olivares fue
un estadista complejo y ambicioso. Cuando
llegó al poder, la Monarquía estaba viviendo
una de las más significativas crisis desde el
reinado de los Reyes Católicos. Una serie de
conceptos resumen esta crisis: corrupción,
crisis económica, falta de liderazgo, desunión interna y falta de reputación. Quizás
lo que ha permitido a Olivares pasar a la historia es que desde el comienzo de su mandato
trató de hacer frente a estas situaciones.
Biblioteca Nacional.
En sus críticas contra los gobernantes
que le precedieron, pero también en sus críticas a los oficiales reales, Olivares dejó claro que uno de los grandes problemas de la
Monarquía era la creciente corrupción de
muchos de aquellos encargados de los negocios públicos. Él fue, en muchos sentidos,
tencia en estar cerca de él y por constantes
España, una de las ambiciones de sus ante-
eficaz cuando se ordenó la persecución y jui-
pruebas de su favor.
pasados. En 1625 el rey le nombró duque de
cio contra los miembros más influyentes del
Cualquiera fueran las razones de los sin-
San Lúcar la Mayor, y, desde esos momen-
régimen de Felipe III: el duque de Lerma, el
sabores de Olivares, a comienzos de 1621,
tos, comenzó a firmar los documentos y car-
duque de Uceda, fray Luis de Aliaga y, su
coincidiendo con la creciente debilidad físi-
tas como el conde-duque de Sanlúcar, aun-
víctima más famosa, don Rodrigo Calde-
ca del monarca, Felipe III, don Gaspar podía
que el título que realmente le identificó, en
ver el final del túnel. Los cronistas de la épo-
su tiempo y en el nuestro, es el del conde-
rón. Más difícil fue, sin embargo, establecer una política de manos limpias como in-
ca nos aseguran que inmediatamente des-
duque a secas.
tentó Olivares al requerir que todos los ofi-
pués de la muerte de Felipe III, el 31 de mar-
El rápido ascenso de Olivares a la posición
ciales reales presentasen inventarios de sus
zo de 1621, Olivares declaró: “Ahora todo es
de favorito y primer ministro del nuevo mo-
bienes, antes y después de ejercer un cargo
mío”. Y así parece que fue. En las semanas
narca indica que sus contemporáneos habían,
público, para así comprobar si se habían
que siguieron a la muerte del rey, su hijo
en cierto modo, aceptado la presencia de una
aprovechado de sus oficios.
Felipe IV nombró a Olivares sumi-
figura de estas características como algo per-
Más preocupante era la situación econó-
ller de corps, uno de los oficios
manente, casi como un fenómeno político
mica de la Monarquía. A ella dedicó Oliva-
más importantes de palacio,
natural. Por si cabía alguna duda, Olivares y
res mucho de su tiempo como ministro real.
y, en diciembre de 1622, Olivares acumuló otro importante oficio palaciego, mayordomo mayor del rey.
Poco después, Felipe IV hizo a su privado grande de
Olivares intentó establecer una política de manos limpias al requerir a
los oficiales reales que presentasen inventarios de bienes, antes y tras
ejercer un cargo, para ver si se habían aprovechado de sus oficios
D
O
S
I
E
R
El conde-duque fue famoso por sus intentos de relajar los efectos de los
llamados estatutos de limpieza de sangre porque creía que eran
contraproducentes al marginar a valiosos individuos por sus orígenes
En su búsqueda por rebajar el nivel de deuda
se Rey de España; quiero decir, Señor, que
sión de no renovar las treguas con Holanda
pública, que había alcanzado un nivel alar-
no se contente V. M. con ser Rey de Portu-
también en 1621, incrementaron los pro-
mante, Olivares procuró una racionaliza-
gal, de Aragón, de Valencia, Conde de Bar-
blemas y las fisuras dentro de la Monar-
ción de los gastos, pero también el estableci-
celona [...] sino que trabaje y piense con
quía. Más importante todavía fue que, ya
miento de nuevos impuestos o una más jus-
consejo mudado y secreto, por reducir estos
desde comienzos de 1630 nobleza, ciudades
ta distribución de los existentes; la adop-
reinos de que se compone España, al estilo y
(incluida Sevilla), oficiales reales y, sobre
ción de reformas económicas y de infraes-
leyes de Castilla sin ninguna diferencia,
todo, los reinos no castellanos, habían per-
tructuras que permitiesen un relanzamien-
que si V.M. lo alcanza será el Príncipe más
dido total confianza en Olivares a quien ve-
to económico de las regiones mas desfavore-
poderoso del mundo”.
ían como un destructor de libertades y pri-
cidas; o la sustitución de los banqueros ita-
Para conseguirlo, el conde-duque propo-
vilegios. Sabemos cuales fueron los resul-
lianos (considerados por muchos como ver-
nía muchas medidas, pero quizás la mejor co-
tados: rebeliones de Portugal y Cataluña
daderas sanguijuelas del sistema) por otros
nocida fue la sugerencia de crear una “Unión
en 1640; conspiración de Medina Sidonia
—banqueros portugueses de origen judío—
de Armas” que permitiese la puesta en pie de
en Andalucía; huelga de la nobleza hasta
más afines a las políticas de Olivares.
un ejército financiado por todos y cada uno de
que el rey retirase a Olivares de su puesto
los reinos que componían la monarquía. Ejér-
como primer ministro; oposición de las
LA REFORMA DE LA MONARQUÍA. Oliva-
cito que habría de ayudar a restaurar la repu-
ciudades a la subida de impuestos o pagar
res también era de la opinión que uno de los
tación internacional de la Monarquía, daña-
tropas y derrota militar en Europa.
grandes problemas de la Monarquía era la
da, en opinión de Olivares y muchos de sus
falta de líderes que permitiesen la revitali-
contemporáneos, por los acuerdos de paz apo-
SU CAÍDA. Olivares resistió en el poder tres
zación social, política y económica que mu-
yados por Lerma y su régimen.
años después de las grandes crisis de 1640.
chos veían en crisis. A este efecto, Olivares
Los resultados de 23 años de privanza, y
No fueron fáciles. Era consciente de que se
promovió escuelas de nobles, para mejor in-
lo que sin duda fue un sincero deseo de re-
encontraba en el gran momento de su vida
tegrarlos en la conducción de los negocios
formar la Monarquía, no fueron, sin em-
política. Era consciente de que su carrera y,
públicos, y sugirió la necesidad de coaptar a
bargo, los esperados. Olivares, de hecho,
más importante, su legado histórico, de-
miembros de las élites no castellanas, en
ha pasado a la historia por ser el centro in-
pendía de si la Monarquía iba a ser capaz de
general marginadas de la conducción del
ductor de una serie de políticas cuyos resul-
derrotar a sus rebeldes y restaurar el poder
país. Olivares fue también famoso por sus
tados fueron desastrosos para España. La
español en Europa. Ni lo uno ni lo otro ocu-
intentos de relajar los efectos de los llama-
entrada activa en la Guerra de los Treinta
rrió y, en cierta medida, la privanza de Oli-
dos estatutos de limpieza de sangre porque
Años, a partir, sobre todo, de 1621 y la deci-
vares quedará siempre en la memoria histó-
creía que su efecto era contraproducente al
rica como el momento de la gran quiebra de
marginar a valiosos individuos simplemen-
la Monarquía. Ya nada sería lo mismo a par-
te por sus orígenes religioso-étnicos.
Pero para Olivares, quizás el mayor obs-
Más información
táculo para reconvertir a España en la más
grande Monarquía de todos los tiempos era
tir de 1640: una España ya sin Portugal; la
mutua y creciente desconfianza entre catalanes y castellanos; la pérdida de la hege-
■ Elliott, John H.
monía militar y política en Europa; y una
su desunión interna. La Monarquía de Es-
El conde-duque de Olivares: el político en una
Castilla agotada y empobrecida y, en mu-
paña se había constituido desde el reinado
época de decadencia.
chos sentidos, desvertebrada.
de Isabel y Fernando como una Monarquía
Crítica. Barcelona, 2004 (1ª ed.1990).
desagregada: la unión incompleta de los di-
■ Elliott, John H. y García Sanz,
Exilado a partir de 1643, los dos últimos
años de Olivares fueron de tristeza y depre-
versos reinos, cuyo único elemento en co-
Ángel (eds.)
sión. Perseguido por sus enemigos, acusado
mún era tener el mismo monarca. En las
La España del conde-duque de Olivares.
de haber causado la crisis más grande de la
primeras décadas del siglo XVII, todos los
Un. de Valladolid. Valladolid, 1990.
historia de la España Moderna, su mujer y
observadores coincidían en señalar que la
■ Gelabert, Juan E.
muchos de sus aliados también persegui-
situación se había hecho insostenible. Para
Castilla convulsa (1631-1652).
dos, las crónicas aseguran que al final Oli-
Olivares el objetivo era claro, unir a los dis-
Marcial Pons. Madrid, 2001.
vares llegó a perder la razón. Al parecer fe-
tintos miembros de la Monarquía para ha-
■ Marañón, Gregorio
bril y casi demente, repetía constantemen-
cerla más grande que la simple suma de sus
El Conde-Duque de Olivares: La pasión de
te “Mi mujer, mi mujer...” y en otras ocasio-
partes. Lo dijo con contundencia en el Gran
mandar.
nes “cuando era rector, cuando era rector”.
Memorial, un documento que dirigió al mo-
Espasa-Calpe. Madrid, 1998.(1ª
Olivares murió el sábado 22 de julio de 1645
narca en 1624: “Tenga V. M. por el negocio
edición en 1936).
en Toro, provincia de Valladolid, a los 58
más importante de su Monarquía, el hacer-
años de edad. ■
AH
ABRIL
2012
13
D
AH
ABRIL
2012
14
O
S
I
E
R
AH
ABRIL
2012
15
A la izquierda, El príncipe Baltasar Carlos
Baltasar-Carlos y que éste corra sortija.
ción del duque de Westminter en Londres.
en el picadero, magnífico óleo pintado por
Velázquez entre los años 1636 y 1637. A la
derecha del cuadro aparece retratado el
conde-duque de Olivares, recibiendo una
lanza de manos del ayudante del príncipe,
para posteriormente entregársela al joven
Sobre estas líneas, copia al óleo del mismo
La copia está en la Wallace Collection de la
cuadro, fechada unos años después, tras
misma ciudad.
la caída en desgracia de Olivares. Obsérvese que el copista obvió la figura del conde-
Fuente: John H. Elliott. El conde-duque de
duque.
Olivares: El político en una época de deca-
El original de Velázquez está en la colec-
dencia. Crítica. Barcelona, 1990.
D
O
S
I
E
R
Olivares y los
ingenios andaluces
Sobre el mecenazgo literario del conde-duque
JUAN MONTERO DELGADO
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
ABRIL
2012
16
T
ras abandonar su Italia natal, don
Gaspar de Guzmán se instaló en España en 1600, a los trece años de
edad. Residió entonces sucesivamente en
Salamanca (1601-1604), Valladolid (donde
estuvo la corte hasta abril de 1606) y Sevilla
(1607-1615). En esos años completó su formación académica (estudios de derecho canónico en Salamanca); se inició en los entresijos
de la corte junto a su padre, por haberse convertido en heredero del mayorazgo; y ya como conde de Olivares, tras el fallecimiento
paterno, entró en contacto con los ambientes artísticos y literarios sevillanos.
Esos tres lustros coinciden con un des-
MECENAS Y COLECCIONISTA
AH
La formación de una
nera que los escritores necesitaban del me-
incipiente República de las
cenazgo y los grandes señores (o que aspira-
letras viene a coincidir en
España con el gobierno de
los tres Felipes de la casa de
ban a serlo) necesitaban de los escritores y
artistas para completar la imagen que de sí
mismos querían proyectar a la sociedad.
Don Gaspar de Guzmán asistió, pues, co-
Austria. Dicho proceso
mo testigo privilegiado a la eclosión litera-
tiene como eje fundamental
ria en curso. En sus años salmantinos pasa-
el creciente papel de la corte
rían por sus manos no pocos de los cartapacios en los que los estudiantes y aficionados
como centro del poder
copiaban y recopilaban poemas y otras pie-
político y como polo de
zas literarias de moda, al tiempo que estaría
atracción para los literatos.
al tanto de las novedades que la imprenta
Y en ese contexto, destacan los años
sacaba al mercado. Estando en Valladolid,
hubo de reparar, sin duda, en la atracción
arrollo esplendoroso de las letras españolas:
del valimiento de Olivares por
que la corte ejercía sobre los escritores y en
Alemán y Cervantes, en la novela; Lope de
haberse servido de no pocos
el empeño patriótico con que estos solían re-
Vega y Tirso de Molina, en la escena teatral,
ingenios (sevillanos muchos de
vestir sus obras, dos factores bien patentes,
y Góngora, Lope y Quevedo, en la poesía,
son nombres más que suficientes (y había
ellos) en el desarrollo de su
por ejemplo, en la célebre antología titulada
Primera parte de las Flores de poetas ilustres de
muchos más) para hacerse una idea del
ambicioso proyecto político. En
plantel de autores que pugnaban por ocupar
estas páginas se hace un somero
publicó allí en 1605, con dedicatoria al gran
un lugar en la naciente República de las le-
repaso por la carrera cortesano-
duque de Béjar, don Alfonso Diego López de
tras. Para alcanzar la preeminencia en ella
era preciso, ciertamente, ganarse el aprecio
literaria de algunos de los autores
del público, pero no lo era menos encontrar
que prosperaron a la sombra de
amparo entre la nobleza. El público podía
Olivares.
España, que el antequerano Pedro Espinosa
Zúñiga y Sotomayor, el mismo aristócrata a
quien Cervantes, residente por entonces en
Valladolid, dirigió El Quijote de 1605.
otorgar una popularidad que, al menos en
LA SEVILLA DEL SIGLO DE ORO. Ya insta-
ciertos géneros (la novela y, sobre todo, el te-
lado en Sevilla, el conde no se limitaría a
atro), se contaminaba de tintes mercan-
participar en tertulias y reuniones literarias
tilistas. La protección señorial pro-
sino que seguramente él mismo las patroci-
porcionaba, en cambio, una
nó en los Reales Alcázares, donde tenía su
sanción simbólica de apa-
residencia como alcaide que era del palacio.
riencia inmaculada, aun-
De este modo, durante su estancia sevillana
que los que se esforzaban
de 1607 a 1615 el conde trabó conocimiento, y
por alcanzarla sabían bien
en algunos casos amistad, con un grupo de
de los sinsabores y servi-
escritores y eruditos a los que posteriormen-
dumbres que habitual-
te, durante los años de su privanza, favore-
mente conllevaba. De ma-
ció con cargos y prebendas.
D
O
S
I
E
R
La dedicatoria del libro
■ “Es muy frecuente que la dedicatoria
comience recordando cuáles son sus
dos objetivos: buscar la protección del
destinatario y que el prestigio de éste
atemorice a los envidiosos y
maldicientes.
La protección podía manifestarse de
varias formas: con el otorgamiento de
un empleo, con un obsequio o
mediante el pago total o parcial de la
edición. Las biografías de nuestros
principales escritores encierran
multitud de referencias a los
resultados, casi siempre
desconsoladores, que obtuvieron de las
suyas”.
AH
José Simón Díaz. El libro español
ABRIL
2012
antiguo: Análisis de su estructura. 1983.
17
En la Sevilla de los primeros lustros del
XVII la vida literaria y cultural aparecía escindida aparentemente en dos ámbitos (pero que en realidad no eran del todo compartimentos estancos), uno más callejero y satírico, otro más académico y erudito. Fallecidos Fernando de Herrera (1597) y Benito
Arias Montano (1598), el segundo de esos
ambientes giró por unos años en torno al poeta Juan de Arguijo; mientras le duró la fortuna familiar, que él dilapidó en fiestas,
mecenazgos y donativos a los jesuitas. También hizo entonces de aglutinante el pintor
y tratadista Francisco Pacheco (1564-1644),
cuyo taller, donde se formó el joven VelázBiblioteca Nacional.
quez, pudo servir de punto de encuentro
más o menos informal y que en su Libro de
retratos, iniciado al parecer en 1599, se había
propuesto la tarea de guardar y transmitir la
memoria de la pléyade de ingenios que habían florecido en Sevilla desde mediados del
XVI hasta su tiempo. En ese contexto, el mo-
Obras de D. Luis de Góngora dedicadas al Exc. Señor D. Gaspar de Guzmán, conde de Olivares.
delo de mecenazgo más próximo para don
Gaspar fue el de don Fernando Afán de Ribera (1583-1637), III duque de Alcalá de los Ga-
Gaspar se fue rodeando de un círculo de con-
culos literarios hispalenses. Durante el ve-
zules, entre otros títulos, que hizo de su re-
fianza en el que tenían abundante presen-
rano de 1619 don Gaspar se presentó en Sevi-
sidencia, la Casa de Pilatos, un archivo de
cia los sevillanos de origen o de adopción.
lla, tras abandonar en Lisboa el séquito de
de libros y obras de arte, algunas de ellas en-
los reyes en su viaje a Portugal. Dicha estan-
cargadas a artistas locales, como el ya citado
FRANCISCO DE RIOJA. Empecemos por el
cia propició que Rioja, envuelto entonces en
Pacheco, a quien encomendó la decoración
poeta y erudito Francisco de Rioja (Sevilla,
una polémica erudita con el duque de Alcalá
del techo del camarín grande de su palacio.
1583–Madrid, 1659), por ser el que alcanzó
a propósito del título de la cruz de Cristo, le
Podemos deducir en parte la nómina de
mayor estima y confianza por parte del vali-
dedicase a Olivares una Respuesta impresa a
los escritores y eruditos que hubo de tratar
do, pese a que los cargos que ocupó no fue-
unas Advertencias que había hecho publicar
Olivares en esos años a partir de los benefi-
sen los más significados en la corte. De la re-
el duque. Y también fue Olivares el destina-
cios que les repartió durante el desarrollo de
lación entre ambos ha quedado testimonio
tario de otro proyecto en el que participaba
su carrera política. Porque lo cierto es que,
en los versos del primero, quien se dirige al
Rioja: la edición póstuma de los Versos de
una vez instalado en Madrid, primero como
noble en algunos de sus poemas bajo el
Fernando de Herrera (Sevilla, Gabriel Ramos
gentilhombre de cámara del futuro Felipe
nombre de Manlio, que fue el alias académi-
Bejarano, 1619), obra que salió a luz por el
IV (1615) y luego como su valido (1621), don
co con el que se conoció a Olivares en los cír-
empeño del pintor Pacheco (véase pág. 22).
D
O
S
I
E
R
A la izda., supuesto retrato de
Francisco de Rioja. A la dcha.,
presunto retrato de Juan
de Fonseca y Figueroa.
Ambos literatos fueron
promocionados por Olivares.
cia la carrera eclesiástica (en 1610 ya era
Velázquez. Antigua Colección Payá.
maestrescuela y canónigo de la catedral
miller de cortina de Felipe IV, la segunda
dignidad eclesiástica de palacio. Apasionado por la teoría y la práctica de la pintura,
pintor aficionado él mismo, acogió en su
casa madrileña a Velázquez cuando este llegó a la corte y fue el primer propietario del
célebre Aguador. Se sabe, por lo demás, que
AH
ABRIL
2012
18
Velázquez. Detroit Institut of Arts.
hispalense), Olivares lo nombró en 1621 su-
el joven maestro hizo un retrato suyo, al
igual que Fonseca también retrató a alguLa presencia del conde es notoria en los pre-
nos de sus contemporáneos, como el poeta
suerte que algunos de sus amigos: Olivares
liminares del libro: su escudo de armas y su
Rioja. Si esta vertiente pictórica le acerca a
lo promocionó a la secretaría del Consejo de
nombre figuran en la portada y a él van diri-
Pacheco, también comparte con él la voca-
Órdenes, un puesto muy codiciado en unos
gidos tanto una breve dedicatoria redactada
ción de atesorar la producción literaria de
tiempos en que la obtención de un hábito
por el pintor como el más extenso prólogo-
sus contemporáneos, como testimonia el
significaba todo un espaldarazo social.
dedicatoria de Rioja. La estrecha relación en-
ms. 3888 de la Biblioteca Nacional, que es
tre ambos quedó confirmada cuando Oliva-
en parte un proyecto de cancionero de poe-
JUAN ANTONIO DE VERA ZÚÑIGA. Tam-
res, recién estrenado su valimiento, lo llamó
tas andaluces.
poco era sevillano de nacimiento Juan Anto-
a la corte para que, además de ser su bibliote-
nio de Vera Zúñiga y Figueroa (Mérida,
cario, lo asesorase en asuntos jurídico-ecle-
FCO. DE CALATAYUD Y SANDOVAL. Entre
1583–Madrid, 1658), marqués primero y futu-
siásticos y revisase los documentos que él de-
los ingenios representados en el cancionero
ro conde de la Roca, un hombre de personali-
bía redactar. A este se fueron sumando con
de poetas andaluces de Fonseca, está Fran-
dad desmesurada que fue templando con el
los años otros cargos y prebendas: cronista
cisco de Calatayud y Sandoval, fino autor que
paso de los años. Instalado en Sevilla antes de
de Castilla, inquisidor del Tribunal de Sevi-
sólo puede considerarse sevillano de adop-
1600, entra en contacto con los círculos aris-
lla, bibliotecario del rey (de hecho el poeta es
ción, pues nació en Madrid en 1582 y, tras pa-
tocráticos y literarios de la ciudad, ambientes
autor de un índice de la biblioteca de Felipe
sar su infancia y juventud en Valladolid, se
en los que acabaría trabando amistad con el
IV, realizado al parecer antes de su nombra-
instaló en Sevilla en 1604, cuando su padre
joven Olivares. En 1610 se inició en la vida
miento en 1634). Cuando llegaron los mo-
ocupó el puesto de contador de la Casa de
cortesana y diplomática como secretario de
mentos críticos de 1640, con la insurrección
Contratación. Integrado pronto en los cená-
don Gómez Suárez de Figueroa, III duque de
de Cataluña y de Portugal, Rioja estuvo al la-
culos literarios de la ciudad, corrió la misma
Feria; a partir de esta experiencia y de sus lec-
do del conde-duque como autor del Aristarco,
turas compuso el tratado El embajador (Sevi-
escrito anónimo en el que se salía al paso de
lla, 1620), que gozó de amplia difusión euro-
los ataques vertidos contra Olivares en la Pro-
pea en su tiempo y se considera hasta hoy un
Góngora, pretendiente
cortesano
título clásico en la materia. En 1621 se instala
fleto olivarista, el Nicandro, que se difundió
■ “…hasta las diez de la noche asistía
mista. En 1627 lo nombró su biógrafo perso-
tras la caída en desgracia del valido.
al aposento del Conde-Duque sin poder
nal y, en 1628, le concedió el título de conde.
negociar cosa […]. Ayer de mañana, el
Las misiones diplomáticas se suceden: Sabo-
nos da el molde del tipo de literatos que Oli-
pie en el estribo, me dijo: «Vuesa
ya (1625-1627), Venecia (1630-1642, casi un lar-
vares promocionó, aunque es verdad que en
merced no quiere estampar
go destierro) y, finalmente, por diversos lu-
otros personajes se da un predominio mayor
[‘imprimir’]» […]. Con esto he quedado
gares de Italia hasta su regreso a la corte en
suspenso, porque veo que quiere sin
1644, tras la caída de Olivares. De su extensa
duda que el hábito sea satisfacción de
labor literaria hay que recordar al menos el
la dirección [‘dedicatoria’] de mis
poema épico El Fernando o Sevilla restaurada,
borrones, y hállome impedido para la
adaptación en verso octosilábico de la Jerusa-
estampa, porque dos que quieren
lén liberada de T. Tasso, pero tomando como
ca y Figueroa, que nació
parte en ella es más de lo que me está a
asunto la conquista de Sevilla por Fernando
hacia 1578, quizá en Sevi-
mí bien, y así estoy como la picaza,
III. El libro apareció en Milán, 1632, e iba de-
lla, pero en el seno de una
que ni vuela ni anda”.
dicado a Felipe IV. En la portada, los dos
familia hidalga de origen
Luis de Góngora, Epistolario.
atlantes que soportan sendos globos terrá-
clamación Católica, el manifiesto dirigido al
rey por la facción catalana. Más que dudosa
es, en cambio, su participación en otro pan-
El doble perfil poético y erudito de Rioja
de una de esas facetas sobre la otra.
JUAN DE FONSECA Y FIGUEROA.
Filólogo e historiador fue, sobre todo, don Juan de Fonse-
extremeño. Orientado ha-
en Madrid como gentilhombre del rey, al amparo ya de Olivares, a quien sirve como pole-
queos llevan el rostro de Olivares.
D
O
S
I
E
R
JUAN DE JÁUREGUI. Cerraremos esta relación con el poeta, pintor y tratadista literario Juan de Jáuregui (Sevilla, 1583–Madrid,
1641). Vástago de una familia del patriciado
urbano, pasó parte de su juventud en Italia,
donde dio sus primeros pasos como poeta.
A su regreso (como muy tarde en 1609) continuó su carrera literaria, entre Sevilla y
Madrid, donde se instaló de manera estable
ya en 1619; en el ínterin fue protagonista
muy destacado en la polémica desencadenada por la difusión de las Soledades de Luis
de Góngora en la corte (1614), con la redacción de un incisivo Antídoto contra la pestilente poesía de las Soledades. Olivares lo
nombró censor oficial de libros en 1621 y
luego, en 1626, caballerizo de la reina doña
AH
Isabel. Por esas mismas fechas recibió JáuObra de Juan de Vera Zúñiga. Milán, 1632. Fundación Lázaro Galdiano.
regui el hábito de Calatrava, aunque no pudo disfrutarlo hasta 1639 por dificultades en
su expediente de limpieza de sangre. En
1624 publicó un poema mitológico (Orfeo) y
un tratado de ideas literarias (Discurso poético), dos obras dirigidas a Olivares, cuya
biblioteca albergó una copia manuscrita de
ellas, remitida por el propio autor. Todo
ello revela una sintonía cuya clave reside,
seguramente, en que hay una relación entre el programa poético del sevillano, basado en un clasicismo tendente a la elevación
formal y temática, y los ideales políticos de
reformación que Olivares encarnaba por entonces, término que debemos entender en
el sentido de vuelta a los orígenes, a los fundamentos de la nación española contra los
vicios (o la demasía, como se lee en el Dis-
El Fernando o Sevilla restaurada. Obsérvese que los atlantes llevan el rostro de Olivares.
curso poético) de los modernos.
GÓNGORA. DAR Y NEGAR. La mención de
do, se retiró a Córdoba, donde murió el 23 de
manuscrito en el que don Antonio Chacón,
Góngora obliga a plantearse, siquiera sea
mayo de 1627. La historia no acaba ahí, sin
señor de Polvoranca, había ido recogiendo,
brevemente, la relación del insigne cordobés
embargo, ya que Olivares fue finalmente el
con la ayuda del propio Góngora, la obra poé-
con Olivares. El poeta, ya en la cumbre de su
destinatario, a últimos de 1628, del precioso
tica del cordobés. Fue el último intento de
carrera, se instaló en la corte de manera es-
que el valido respaldase el libro que el poeta
table en 1617, buscando protección en el du-
hubiese querido imprimir, pero al parecer
que de Lerma y otros nobles de su cuerda política, como el conde de Lemos, el de Villa-
Más información
mediana y don Rodrigo Calderón. El cambio
de reinado le pilló, pues, con el paso cambia-
jándolo inédito. Mientras tanto, la desaliñada impresión preparada por Juan López de
■ López Bueno, Begoña
do, de manera que Olivares, a poco que vio
La poética cultista de Herrera a Góngora
su posición segura, no se sintió en la obliga-
(Estudios sobre la poesía barroca andaluza).
ción de proteger realmente a Góngora, pese a
Alfar. Sevilla, 2000.
su prestigio y a su conocida mordacidad.
prefirió disfrutarlo de manera exclusiva de-
■ Noble Wood, Olivier; Roe, Jeremy y
Vicuña (Madrid, 1627) fue retirada por la Inquisición.
Así que el mecenas o patrón daba y negaba. Bien lo supieron otros sevillanos, como
Rodrigo Caro, que tampoco consiguió su fa-
Cuando en los años 20 el poeta pensó en im-
Lawrence, Jeremy (eds.)
vor. El hecho es, en cualquier caso, que el va-
primir su obra como medio de paliar su deli-
Poder y saber. Bibliotecas y bibliofilia en la
limiento de Olivares contribuyó a alejar de
cada situación económica, la figura del con-
época del conde-duque de Olivares.
Sevilla a varios de los literatos y eruditos más
de-duque se cruzó en su camino, pues le dio
CEEH. Madrid, 2011.
sobresalientes del momento (aunque alguno
a entender que esperaba ser el dedicatario de
■ Ruiz Pérez, Pedro
de sus favorecidos sí se quedó, como el dra-
ese libro (octubre de 1625), cuando el poeta ya
Historia de la literatura española. 3. El siglo
maturgo Diego Ximénez de Enciso). La cues-
contaba con otro noble dispuesto a serlo. Po-
del arte nuevo 1598-1691.
tión es si esto favoreció o perjudicó el desarro-
co después y en ese estado de incertidumbre,
Crítica. Barcelona, 2010.
llo cultural de la ciudad. No faltan motivos
el poeta enfermó gravemente y, cuando pu-
para pensar que bien pudo ser lo segundo. ■
ABRIL
2012
19
D
O
S
I
E
R
El ejercicio del poder
El patronazgo del conde-duque en la Universidad de Sevilla
JOSÉ ANTONIO OLLERO PINA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
ABRIL
2012
20
E
n 1634, un año antes de que Francia
entrara en la guerra de los Treinta
Años contra la monarquía española
de Felipe IV, Rodrigo Caro dedicaba sus Antigüedades y principado de la ilustríssima ciudad
de Sevilla al conde-duque de Olivares, a
quien ponía en pie de igualdad con Trajano,
Adriano y Teodosio como naturales de la
misma patria. El parangón, por mucho que
obedeciese a las exigencias propias de la retórica barroca, no carecía de asideros en los
que sustentarse. Don Gaspar de Guzmán, el
político más poderoso de Europa, había hecho el camino inverso al de los grandes emperadores que Hispania había dado a Roma
MECENAS Y COLECCIONISTA
AH
Desde mucho antes de
un lado, reproducía la que seguían las gran-
convertirse en primer
des familias nobiliarias que radicaban en la
ministro y conde-duque de
Olivares, don Gaspar de
ciudad, la de los duques de Alcalá y de Medina Sidonia, a las que quería no sólo emular
sino también sobrepasar. Por otro, una vez
Guzmán era consciente de
que se instaló en el poder, Sevilla se conver-
la importancia que tenía el
tiría en escenario fundamental para exten-
ejercicio del patronazgo
der los supuestos beneficios de su protec-
para la consecución de sus
ción y desarrollar su red clientelar.
Como ocurre con más frecuencia de la
ambiciones políticas. Esta
que los historiadores están dispuestos a re-
estrategia ya la inició en el
conocer, el azar constituyó un factor decisi-
periodo en que vivió en
vo en la trayectoria vital de don Gaspar de
Sevilla ante de marcharse
Guzmán. Sin la muerte prematura de sus
dos hermanos mayores, ésta hubiera segui-
porque, habiendo nacido en esta ciudad, él
definitivamente a la corte y la
do un curso diferente. Su padre procuró pa-
mismo se consideraba sevillano. Sólo unos
continuaría, en relación con esa
ra él que emprendiera estudios universita-
meses antes de que Caro llevara a la impren-
ciudad, después de su llegada al
rios en Salamanca como paso previo al ini-
ta su libro, el valido había declarado a los
prebendados del cabildo de la catedral de Se-
poder para desarrollarla, sobre
cio de una carrera eclesiástica de acuerdo
con su condición de segundón nobiliario.
villa “yo soy tan hijo de esa ciudad y atiendo
todo, en tres niveles: el de los
de más de lo general tanto su mayor lustre y
colegiales del Colegio-Universidad
y sus ambiciones, hubiese llegado a culmi-
buen gobierno”. “Hijo de Sevilla” le había
de Sevilla, el de los regidores y
narla con el capelo cardenalicio, el mismo
llamado también el pintor Francisco Pacheco cuando le dedicara los Versos de Fernando
oficiales municipales, que le podían
Quedaría por ver si, conociendo su carácter
que vestiría su rival en el gran duelo del siglo, el cardenal Richelieu. Pero habría que
de Herrera en 1619. La insistencia en esta
garantizar el control del
condición surgía una y otra vez entre los li-
ayuntamiento, y el de los grandes
nas para las que fue designado en 1604, po-
teratos de los que gustó rodearse, pero el
cargadores de Indias.
co antes de que el fallecimiento de su her-
reconocer que desde las prebendas sevilla-
amor que Olivares decía que tenía por su
mano Jerónimo le convirtiera en heredero
ciudad no sería apreciado de la misma
del mayorazgo, hubiese encontrado en el
manera por todos.
camino muchos más obstáculos. En cual-
Como escribiera Domínguez
quier caso, aunque no renunció a los sus-
Ortiz, tal amor se traduciría
tanciosos emolumentos que le correspon-
en una política asfixiante
dieron como capitular catedralicio, ni si-
cuyo objetivo lejano casi
quiera tuvo tiempo para vestir las ropas cle-
consistió en adueñarse del
ricales. No fue como tal, sino como conde
objeto amado. Esta con-
de Olivares que pudo aplicar la conducta de
ducta, sin embargo, no es
gran noble, por encima seguro de sus reales
tan difícil de explicar. Por
posibilidades económicas, que desplegó en
D
O
S
I
E
R
AH
ABRIL
2012
21
Sevilla entre 1607-1615, antes de desplazarse definitivamente a la corte en persecución de su gran ambición.
Apenas se puede constatar documentalmente la actividad del futuro conde-duque
en la ciudad durante esos ocho años, salpicados con frecuentes viajes a Madrid. Por esta razón todo lo que se dice acerca de este periodo se ha elaborado a partir de lo que cabe
deducir de determinadas fuentes literarias
Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
y de la evolución posterior de los acontecimientos. Ya Marañón gustó imaginarse la
vida de don Gaspar en la Sevilla de principios del siglo XVII —cuando todavía conservaba la ciudad la supremacía de su riqueza y
el ingente comercio —, como la de un típico
noble andaluz con pretensiones de mecenazgo que era perfectamente consciente
con qué rivales tenía que competir. Elliott
ha insistido en esta doble imagen, la del
protagonista de su biografía y la de la ciu-
R. Caro dedicó sus Antigüedades a Olivares, a quien puso en pie de igualdad con Trajano.
dad. Ésta se ofrecía aún, pese al magnetismo cada vez mayor de la corte, como un centro artístico y literario abierto y en contacto
con Italia y los Países Bajos. También para
lla en 1620, se fue modelando la mente polí-
criaturas. Francisco de Rioja, el más sobre-
un buen observador, capaz de mirar sin pre-
tica de don Gaspar. Casi con seguridad, lo
saliente de estos escritores, mantendría sus
juicios, significaba la oportunidad de cono-
haría su actitud filosófica, de acuerdo con
fidelidad más allá de la hora de la desgracia
cer de primera mano las realidades que con-
esa mezcla peculiar del tacitismo y el neoes-
y hasta la muerte. Su pariente, don Juan de
dicionaban una de las bases esenciales del
toicismo a la manera del flamenco Justo Lip-
Fonseca y Figueroa, canónigo y maestres-
imperialismo hispánico.
sio tan propia de su generación.
cuela de la catedral de Sevilla, no llegó a tan-
Fue en Sevilla donde Olivares ensayó por
Muchos de los hombres que participaron
to, porque él mismo desapareció mucho an-
primera vez la construcción en torno de su
en aquellas tertulias le acompañarían en su
tes, en 1627. A él se le debe, sin embargo, un
persona de un círculo de artistas y literatos
mudanza a Madrid para convertirse en sus
hecho fundamental, aunque no sea estric-
que pudiesen representar plásticamente y
argumentar con la pluma el sentido y la importancia de sus empresas. Como apunta
Elliott, tal vez en esas reuniones, reflejadas
en los diálogos de El embajador, obra de su
amigo Juan de Vera Zúñiga, editada en Sevi-
Como escribiera Antonio Domínguez Ortiz, tal amor por los literatos
de los que gustó rodearse se traduciría en una política asfixiante,
cuyo objetivo lejano casi consistió en apropiarse del objeto amado
D
O
S
I
E
R
AH
ABRIL
2012
cia de Lerma, Olivares no necesitó crear desde la nada para introducirse en el ámbito
22
municipal porque dispuso de la herencia familiar. La base económica patrimonial se
hallaba en las cercanías de Sevilla y el oficio
de alcaide de los Reales Alcázares le otorgaba el derecho a formar parte del regimiento.
Biblioteca de la Universidad de Sevilla (BUS A 164/037).
Una estrategia de elevación a una posición de dominio pasaría por la satisfacción
de los dos objetivos que se propuso. Primero,
el aumento de las propiedades y del señorío
recibidos de los antepasados, conseguido sobre todo mediante la compra de Sanlúcar la
Mayor a costa de la ciudad que declaraba
amar tanto y a la que estuvo dispuesto a encerrar, como subrayara Domínguez Ortiz,
en un dogal de tierras y villas del conde de
Olivares y duque de San Lúcar la Mayor, título con que el monarca le agració en la víspera
del día de Reyes de 1625. En adelante y para la
historia sería siempre el conde-duque.
Francisco Pacheco dedica al “hijo de Sevilla” su edición de los Versos de Fernando de Herrera.
LA UNIVERSIDAD. En segundo lugar, procuró hacer más visible su presencia en la ciutamente de carácter político, cual fue la in-
que de Lerma y su hijo y sucesor, no desco-
dad haciendo valer su posición prevalente en
troducción en la corte del joven Velázquez.
nocía esta realidad.
el gobierno. Desde estos presupuestos se en-
La extensión del amparo y la influencia en
El mantenimiento en el poder dependía
tiende que estuviera interesado en aparecer
este doble ámbito, el artístico y literario, re-
de la habilidad y la capacidad para crear y
como protector y patrono del colegio de Santa
sultaba esencial para la definición del patro-
sostener una estructura reticular de relacio-
María de Jesús, el centro matriz de la Univer-
nazgo, pero evidentemente adquiría un sig-
nes que recorriera en sentido vertical y hori-
sidad de Sevilla.
nificado político sólo cuando se encauzaba
zontal todos los escalones de los grupos do-
En 1621 el Consejo de Castilla había im-
en el sentido del reforzamiento de las posi-
minantes, desde la corte y las instituciones
puesto por primera vez unos estatutos uni-
ciones poder y hoy sabemos que en la Mo-
del gobierno central a las ciudades y las pro-
versitarios que acababan teóricamente con
narquía absoluta la mera ocupa-
vincias de la Monarquía. En este escenario,
la autonomía de movimientos y la imposi-
ción de las instituciones no bas-
Andalucía, en general, y Sevilla, en particu-
ción que había tenido el primero sobre la se-
taba para sustentarlo. Oliva-
lar, jugaron un papel principal. A diferen-
gunda. Los colegiales, sintiéndose humilla-
res, que se alzó con el valimiento con un programa
reformista que tenía valor
en cuanto que se situaba
en las antípodas de la política practicada por el du-
Mantenerse en el poder dependía de la capacidad para crear una
estructura reticular de relaciones que recorriera todos los escalones de
los grupos dominantes, desde la corte a las ciudades y las provincias
D
O
S
I
E
R
AH
ABRIL
2012
dos, vieron en su relación con el valido una
forma de recuperar su independencia. Más
aún, disponer del favor de éste podía signi-
23
Retrato del monarca realizado por Velázquez un año antes (1623) de que Felipe IV emprendiese su viaje por Andalucía acompañado por Olivares. Museo del Prado.
ficar una promesa de buenas carreras en el
plano individual y la inclusión del Colegio
en el grupo selecto de los colegios mayores
de donde salía la élite de la burocracia de la
Monarquía y de la Iglesia.
El artífice de la negociación con Olivares
fue el licenciado Juan Álvarez Serrano, un
antiguo colegial, natural de Andújar, que
había sido rector en cinco ocasiones y catedrático de Prima de Cánones y que se había
colocado como gentilhombre de don Gaspar, a cuya sombra pensaba prosperar. Para
los colegiales existía otro señuelo que los
empujó a acercarse a éste, la consagración
del prestigio mediante la inclusión en la
pragmática de los tres actos positivos, una
ley que privilegiaba las informaciones de
limpieza de sangre de ciertas instituciones.
Se explica entonces que en el breve plazo de
unos meses de 1623 pasaran de una actitud
recelosa a entregarse y conceder a don Gaspar todo lo que les venía exigiendo. Se transformaría de este modo en patrono del Colegio-Universidad, con todas las prerrogativas de un fundador, mientras que sus patrocinados esperaban ahora los beneficios de
su amparo, sólo unos meses antes de que Felipe IV emprendiera el viaje a Andalucía que
era tan importante para él.
LA VISITA REAL. Como ha puesto de relieve
Elliott, con el periplo del rey en febrero-abril
de 1624 Olivares se dejaba llevar por “el impulso de orgullo de un patriota andaluz”, pero lo fundamental eran los objetivos políticos que se perseguían. Precisamente, el
ejercicio del patronazgo y la definición del
clientelismo constituiría el medio imprescindible para la consecución de los mismos.
Guiado por Olivares, Felipe IV recorrió Andalucía entre febrero y abril de 1624.
AH
ABRIL
2012
24
O
S
I
Segunda edición de las Constituciones del Colegio de Santa María de Jesús, impresas en 1636. Biblioteca de la Universidad de Sevilla (BUS 184/177).
D
E
R
HÁBITOS Y HONORES. Los nombres de los
regidores que votaron a favor aparecen ,asimismo, en un soneto recibiendo gracias en
pago de sus servicios. Vigente todavía el empuje moralizante de los primeros años del
valimiento, estos hombres, como Bernardo
de Ribera, Pedro Galindo Abreu y Alonso de
Casaus, no fueron recompensados con rentas sino con honores, es decir, con hábitos
de órdenes militares. Esta política, que serviría para fortalecer las adhesiones a su persona y garantizar la dependencia, la extendería el conde-duque a otros grupos sociales, como los grandes cargadores de Indias,
aunque intervinieran también otras razones para llevarla a cabo. La distribución de
treinta hábitos en 1641 en Sevilla tampoco
sería ajena a esta estrategia.
La relación con colegiales y universitarios, no obstante, obedecía a aspiraciones diferentes. Estos, en principio, no deseaban
cruces sino empleos. En 1622, antes del patronazgo, ya había pedido Olivares al rey que la
Cámara de Castilla, organismo que tenía enOlivares fue patrono del Colegio de Sta. María de Jesús, matriz de la Universidad de Sevilla.
comendada esa función, recomendara colegiales de Sevilla para ocupar corregimientos
y plazas de asiento, los puestos de los escalo-
En este terreno la relación recién adquirida
que las ciudades Córdoba, Granada, Málaga y
nes más altos de la administración reserva-
con el Colegio de Santa María de Jesús y con
Jaén se negaron a aprobar la propuesta real.
dos a juristas. Esta petición se repetiría más
la Universidad es secundaria, pero signifi-
La aceptación por parte Sevilla sólo fue posi-
adelante y en 1633 una cédula real reconocía
caba un ornato simbólico que no debe ser
ble mediante una fortísima presión sobre los
al Colegio de Santa María de Jesús la titula-
despreciado. Sabemos que el monarca asis-
regidores que, sin embargo, no logró salvar la
ción de “mayor”. Se cumplía de este modo la
tió a un acto universitario y que los colegia-
oposición del grupo encabezado por don Fer-
mayor aspiración corporativa de sus beca-
les y el claustro fueron recibidos por el mis-
nando Melgarejo y la compra de voluntades.
rios, pero, si creemos a éstos, los efectos del
mo en una audiencia en los Alcázares. Ma-
El asistente, el licenciado Fernando Ramírez
patronazgo se fueron diluyendo hasta quedar
yor calado tuvo la celebración de un cabil-
Fariñas, tuvo que emplearse a fondo para que
en nada, un hecho que no evitaría que en
do municipal, que contó con asis-
la tensión no desembocara en disturbios. Él
1645 se renovara, si bien bajo diferentes con-
tencia del mismo Olivares, en
es el Caifás de la copla al que se oponía Barra-
diciones, con don Luis Méndez de Haro.
que se discutió y votó la acep-
bás-Melgarejo: “El Presidente Caifás / Por
El citado Juan Álvarez Serrano, que se
tación de la ciudad a la con-
amor de pretensiones / Ha concedido millones /
mostrara tan entusiasta del conde de Oliva-
tribución en el impuesto de
Negándolos Barrabás”, mientras que el conde
res y que logró incluso que un memorial su-
los millones que estaban
de Olivares figuraba en otra composición na-
yo sobre el comercio indiano se leyera en las
tratando las cortes.
da más y nada menos que como el conde don
Cortes en 1623, fue nombrado oidor de Méxi-
Julián al lado de Ramírez Fariñas, quien por
co y hacía la Nueva España navegó acompa-
segunda vez había vendido España.
ñado de su mujer, una trianera hija de un
El viaje andaluz en este
aspecto fue un fracaso por-
O
S
I
E
R
En la actualidad, el manuscrito de Demóstenes del siglo XV está en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla (BUS a 330/155).
D
Nota que recoge la compra por parte de los carmelitas de un manuscrito de Demóstenes perteneciente a la biblioteca de Olivares.
almirante. No ascendió desde ese puesto y
carrera. Todavía aquellos que progresaron
hermanos. En 1577, desde Santa Fe de Bogo-
al final de su vida, viejo y enfermo, enfren-
pudieron hacerlo por razones individuales,
tá, el cordobés Luis Cortés de Mesa había es-
tado con el virrey de turno, tuvo que luchar
crito a sus otrora compañeros de Sevilla “pre-
para que no le enviasen a la Audiencia de Li-
no corporativas.
Quizás la mano del conde-duque estu-
ma. Su mayor compensación le llegó des-
viese detrás de la llegada de Rodrigo Jurado
de Valladolid y Granada y esos Consejos que
pués de muerto, cuando su hijo Fernando
Moya al Consejo de Hacienda, ya al final de
eso es lo que haze al caso”. Su recomenda-
recibió un hábito de Calatrava que premiaba
una carrera en la que siempre había ejercido
ción adquiere más valor si se piensa que sería
los servicios que había prestado a la Corona.
delicados puestos hacendísticos, de esos
procesado y ejecutado unos años después.
Aunque no resulta fácil determinar
que se prestaban a que el dinero se pegase a
cuántos de aquellos colegiales, procedentes
las manos.
tendan Vuestras Mercedes esas audiencias
La protección y el patronazgo tenían sentido si se cumplían las expectativas u otras
de toda Andalucía, debieron sus carreras al
Otros reclamarían en vano su amparo
equivalentes que preconizara antes de su
amparo del conde-duque, sí se puede asegu-
mientras pretendían en Madrid y hasta fa-
desgracia. Desde esta óptica juzgaron los co-
rar que éste no fue suficiente para situar la
llecían en el empeño. Andrés de Luey, hijo
legiales de Santa María de Jesús la bondad
institución a la altura de los tradicionales
de un jurado granadino cargado de hijos, no
del amparo del conde-duque de Olivares.
seis colegios mayores. Se decía que la presi-
podía esperar tanto y aceptó sin dudarlo en
Escribiendo desde Lima en 1640, donde era
dencia del acto de lecciones en 1624 en el que
1636 una ración de la iglesia de Tlaxcala, a
entonces oidor, el licenciado Cristóbal Ca-
estuvieron presentes el rey y Olivares le va-
donde partió llevándose a dos de sus ocho
cho de Santillana atribuía mayor influencia
lió a Francisco de Castellanos Velázquez una
sobre su carrera y las de sus compañeros a la
plaza de la Chancillería de Valladolid, pero
acción benefactora de Alonso Molina Me-
éste moriría cuatro años más tarde frustrando las expectativas que tal designación ha-
Más información
bía generado. Ni siquiera parece que los colegiales que debieron su beca a la interven-
drano, un antiguo colegial que llegó ser
miembro del Consejo de Indias. Por el contrario, se quejaba de que “la protección del
■ Elliott, John H. y Brockliss, Lawrence
señor Conde Duque no aya lucido en mí”. El
ción del conde-duque tuvieran mucho que
El mundo de los validos.
lamento era algo injusto porque antes de
agradecerle en el progreso de sus carreras.
Ed. Taurus. Madrid, 1999.
que tomara la pluma había sido nombrado
Uno de ellos, Rodrigo Serrano Trillo, encon-
■ Ollero Pina, José Antonio
presidente de la Audiencia de Quito, pero
tró pronto acomodo como fiscal de la Casa
La Universidad de Sevilla en los siglos XVI y XVII.
quizás expresara el concepto, una sensación
de la Contratación pero tuvo que esperar 20
Focus-Universidad de Sevilla. Sevilla,
de desamparo y desilusión, que sus compa-
años para verse aupado, en 1647, a oidor de
1993.
ñeros se habían formado del patronazgo del
Granada y seguir después una espléndida
gran valido. ■
AH
ABRIL
2012
25
D
O
S
I
E
R
El valido y su pintor
Velázquez y la política cultural del conde-duque
JEREMY ROE
T
al vez el principal testimonio de la
estima en la que el conde-duque tenía a Velázquez sea el hecho de que
Olivares no fuera retratado por ningún otro
pintor español. Este trasunto pudo ser una
AH
emulación del decreto real honorífico que
ABRIL
2012
tratos de Felipe IV. Aquel privilegio puede
26
concedía a Velázquez la exclusiva en los rellevarnos a pensar que fue Olivares quien
decidió que la imagen regia sólo habría de
ser definida por el pincel de Velázquez, pues
la autoridad del monarca no debía verse enturbiada por obras de pintores menores.
La idea de ser don Gaspar quien influyó
en el ánimo del rey a favor de Velázquez la
MECENAS Y COLECCIONISTA
UNIVERSIDAD DE NOTTINGHAM
La escasa presencia de
de nombrar a Velázquez pintor de la corte,
Velázquez en la
fue el origen sevillano del artista. Elliott ya
documentación conservada
sobre Olivares no significa
resaltó los “tintes claramente andaluces”
del entorno íntimo de don Gaspar, al que su
patrocinio facilitó el acceso a Madrid; en el
que el gran pintor sevillano
mismo destacaban un cierto número de exi-
tuviera un papel secundario
mios poetas y eruditos hispalenses. A dos de
en la vida del conde-duque;
ellos los distinguió con generosas preben-
baste mencionar su llegada
das y una verdadera amistad: Francisco de
Rioja, su secretario y leal servidor, y el canó-
a la corte y los retratos de
nigo Juan de Fonseca y Figueroa. Ambos
don Gaspar, consecuencia
convencieron al conde-duque de las habili-
de su pericia artística. Por
dades pictóricas del joven artífice de Sevilla,
ello, este artículo examina las
sobre todo como retratista. Mas también
destacaron de él su particular visión del arte
sustenta John Elliott, autor que relata los es-
circunstancias que rodearon los
de la pintura, cual menester noble e intelec-
fuerzos del valido para hacer del cuarto Feli-
servicios que prestó Velázquez a la
tual frente a quienes lo rebajaban a la condi-
pe un paradigma de príncipe culto, arqueti-
Corona a partir 1623 y, cómo no, su
ción de un oficio manual; entre otras razo-
po que validarían una serie de retratos ejecutados con excelsa maestría. Sin embargo,
relación profesional con el valido y
nes, dado el servicio que hacía al rey y a
Dios. Estos argumentos convencieron a un
nombrar a Velázquez pintor de la Corona su-
el patronazgo que éste ejerció con
pondría al artista sevillano algo más que
tan eximio artista, ejecutor de una
tural de Felipe IV y el, a la postre, triunfante
pintar a la familia real. El joven artista, sólo
importante parcela en la proyección
despliegue de su majestad.
seis años mayor que el rey, acabaría siendo
un mentor adicional del progresivo refina-
de su imagen política y personal.
Olivares obsesionado con la formación cul-
FRANCISCO PACHECO. Garante de estas
miento cultural del monarca. Otro aspecto
cualidades del joven Velázquez era su maes-
de esta cuestión, quizás el más importante
tro y suegro Francisco Pacheco, pintor y tra-
para evaluar y comprender la relación entre
Velázquez y Olivares, radica en la unión del
tadista de fama, docto y respetado, en la Sevilla de aquellos años. Su libro El Arte de la
primero a un grupo de cortesanos cuyo pa-
Pintura podemos decir que contiene una pri-
pel consistía en implementar las estrategias
mera y sucinta biografía de su yerno, siendo
gubernamentales del segundo. Si bien, la
a la vez un magnífico testimonio de las con-
“política cultural” no era el más imperioso
troversias sobre la cualidad del arte de la
de los asuntos del conde-duque: “el espectá-
pintura, características en los círculos artís-
culo de la autoridad y el poder no podían pa-
ticos e intelectuales de la época. Durante los
sarse por alto en el período barroco. Olivares
ocho años que Olivares pasó en Sevilla, de
comprendió con claridad su importancia”,
1607 a 1615, conoció personalmente a Pache-
algo que evidencian los retratos formales
co, quien, además de frecuentar su ambien-
que encargó al artista hispalense; también
te cultural, le hizo un retrato, hoy perdido.
en la grandiosa construcción y usos festi-
Incluso, en 1619, refiere el sevillano que
vos del palacio del Buen Retiro. No
“Olivares le envió un dibujo de San Juan
en vano, el valido fue quien es-
Bautista abrazando un cordero, una obra
tableció la corte de Madrid co-
nada menos que de la mano del propio Feli-
mo un eje de referencia en
pe IV”. Como prueba de agradecida estima
sus empresas políticas.
hacia esta “muy graciosa y diestra” obra,
Además de la preocupa-
Pacheco le correspondió con una silva lau-
ción de Olivares por la edu-
datoria del poeta Juan de Espinosa, cele-
cación de Felipe IV, otro
brando tanto la calidad del trabajo como la
factor clave en la decisión
destreza de su creador. Que un príncipe di-
D
O
S
I
E
R
AH
ABRIL
2012
Museo de Arte de Sao Paulo.
Hispanic Society of America (Nueva York).
27
Retrato de Olivares atribuido a Velázquez, posiblemente de 1624.
Retrato del conde-duque pintado por Diego Velázquez.
bujara y los poetas lo elogiaran es otra de las
aunque ya constaba en la misma una de sus
percepción subjetiva, en una cierta distan-
pruebas de peso que el padre político de Ve-
más altas creaciones: El Aguador de Sevilla,
cia que el conde-duque mantuvo, o simula-
lázquez empleó en su diatriba a favor de la
inmejorable insignia publicitaria de tan jo-
ba mantener, al respecto. Todo parece indi-
nobleza de la pintura.
ven y prometedor artista. El retrato de don
car que el valido tramó cuidadosamente y
Al mismo tiempo, la biografía de Veláz-
Luis de Góngora añadió más valía a su nom-
con suma perspicacia este empeño; de tal
quez que escribió Pacheco es un apologético
bre de cara a la corte. Pero un hecho fortuito
manera que la decisión regia los circunstan-
documento en el que sobresalen los brillan-
como fue la muerte, en 1623, del pintor real
tes la atribuyeran directamente a la volun-
tes inicios de la carrera pictórica del que fue-
Villandrando, dio a Olivares la ocasión, del
tad del rey, a su olfato artístico, sin la me-
ra su aprendiz; una fuente que nutriría los
todo muy oportuna, para convencer al rey
diación de terceros. En cualquier caso, di-
deseos de la Corona. La biografía también
acerca del nombramiento de Velázquez para
cha treta, cierta o imaginada, dio los resul-
deja claro el papel que desempeñaron Oliva-
sustituir al finado, alegando la confianza
tados ambicionados. Como fuere, el rey no
res y sus fieles cortesanos sevillanos en el
que había ido depositando en el sevillano.
puso reparo alguno, aunque consciente de
nombramiento de Velázquez. Fonseca fue el
Por ello, y sin contravenir la dinámica de la
ser necesario un tiempo de adaptación en el
más importante, en la opinión de Pacheco;
Corona, la llegada a la corte de Diego se hizo
que el afortunado debía poner a prueba su
dado el puesto para el que fue nombrado en
realidad.
capacidad frente a la estricta etiqueta que
1622 y su interés por la pintura. Entonces,
El relato de Pacheco sobre los pormeno-
señoreaba en la vida cortesana. Sin embar-
Diego sólo había realizado una modesta
res que rodearon a tan magnífico aconteci-
go, este suceso nunca iría en descrédito del
muestra de la que sería su obra completa,
miento, no obstante, incide, según una
talento de Velázquez, pues ya su pintura ha-
D
O
S
I
E
R
“Sólo él había de retratar a su majestad”
■ En el libro El arte de la pintura Pacheco
Madrid, y por entonces no hubo lugar de
retratase al Infante, pero pareció más
retrata los inicios de su yerno, Velázquez,
retratar los Reyes, aunque se procuró. El de
conveniente hacer el de su Majestad
como un joven “deseoso… de ver el
1623 fue llamado del mesmo don Juan
primero … [y] se hizo en 30 agosto de 1623 a
Escorial, partió … a Madrid por el mes de
[Fonseca] (por orden del conde-duque);
gusto de su Majestad, y de los infantes y
abril del año 1622. Fue muy agasajado de …
hospedóse en su casa … y hizo su retrato.
del Conde Duque. Hablóle la primera vez
Juan de Fonseca, sumiller de cortina de Su
Llevólo a Palacio aquella noche… y en una
su Excelencia del Conde Duque,
Majestad (aficionado a su pintura). Hizo a
hora lo vieron todos los del Palacio, los
alentándole a la honra de la patria, y
instancia mía un retrato de don Luis de
Infantes y el Rey, que fue la mayor
prometiéndole que él solo había de retratar
Góngora, que fue muy celebrado en
calificación que tuvo. Ordenóse que
a Su Majestad”.
bía sido juzgada por expertos peritos en la
los símbolos de su autoridad: la llave del su-
el palacio del Buen Retiro, posiblemente,
materia, ilustres y palaciegos conocedores
miller de corps y las espuelas de oro del ca-
uno de los mejores ejemplos españoles de la
de un arte excelsamente visible en los cua-
ballerizo mayor; aunque modifica la escala
espectacular teatralidad característica del
AH
dros, de lo mejor de Europa, que adornaban
y el perfil sesgado de la estatura del retrata-
Barroco, a cuyo servicio se pusieron todas
ABRIL
2012
las paredes de las estancias reales. De ahí
do resta dinámica y solemnidad. La fusta
las artes visuales.
que Olivares tuviera plena confianza de no
firmemente agarrada realza más una, en
Don Gaspar, quizás, se dejó seducir por
correr mayores riesgos en la promoción de
apariencia, pose instantánea. En esta com-
la lectura de sus selectos libros sobre la anti-
Velázquez. Al respecto dice Elliott que “fue
posición Velázquez revela su creciente
gua Roma, en los que pudo aprender la im-
Diego Velázquez quien le correspondería [su
maestría en el “arte” del retrato, más a la
portancia de las imágenes artísticas para la
patronazgo] en mayor medida”.
hora de transmitir una idea de la persona y
propaganda del poder; cuyos precedentes
la presencia política del retratado.
encontró en la Antigüedad, el modelo a
28
El corpus de pintura que Velázquez produjo en adelante es el más claro testimonio
No sabemos de ningún otro retrato de
emular en aras de la consolidación de la au-
del fiel cumplimiento de las expectativas
cuerpo entero del valido de la mano de Ve-
toridad y majestad de Felipe IV, y la suya.
que Olivares había depositado en él. Ahora
lázquez. Mas en el Museo del Hermitage
Como cima de este propósito concibió el em-
bien, como Rubens, Van Dyck y Rembrandt,
hay otro de busto, fechado entre 1637 y 1638,
blemático Salón de los Reinos de dicho pala-
revelaría en su obra la carga psicológica, así
que muchos consideran un estudio del na-
cio, completado en 1635. Su decoración, con
como la autoridad política, que podía ser re-
tural que habría de convertirse en retrato de
pinturas de los principales pintores de la
presentada en el aparentemente simple gé-
cuerpo entero. Pero también tiene un fuerte
corte, nacionales y extranjeros, es una cele-
nero del retrato. De estos, los más tempra-
parecido con uno en miniatura que el genio
brada exaltación de las poderosas virtudes
nos, si los comparamos con los últimos, evi-
de Sevilla realizó en 1638, que se encuentra
políticas y militares de la corona española.
dencian las sutiles habilidades que aún de-
en la actualidad en el Museo Meadows. Las
La contribución de Velázquez, sin duda, fue
bía aprender; sin embargo, el desafío que su-
miniaturas solían ser objeto de regalos, el
ponía retratar al rey fue su prueba de fuego,
mismo fin de otro retrato velazqueño de Oli-
esencial: cinco retratos ecuestres de la familia real y su célebre Rendición de Breda. Pero
pues, además de ser juzgada por toda la cor-
vares, hoy perdido, que el valido entregó al
su intervención no se limitó a la pintura,
te, suponía un desafiante incentivo para el
cardenal Francesco Barberini durante su vi-
porque, junto con Francisco Rioja, también
desarrollo de su maestría en el género. A la
sita a Madrid en 1626. Don Gaspar siempre
participó en la elaboración de un programa
postre claramente visible en sus retratos de
estuvo obsesionado con la difusión de su
iconográfico completamente moderno, pe-
Felipe IV. Los de Olivares, al igual, manifies-
imagen, tarea a la que daba una especial
ro sin prescindir de la tradición, para la
tan sus progresos, y, sobre todo, cómo había
importancia y dedicación desde su encum-
exaltación de la autoridad real. El espíritu
aprendido a sacar un exquisito rendimiento
bramiento político. No en vano se sirvió am-
marcial evocado en esta dependencia del Re-
a la manera de representar la autoridad y
pliamente del grabado en estas componen-
tiro a la par sirvió para consolidar la posi-
majestad del retratado.
das, un medio más barato que la pintura y
ción de Olivares en la corte, aspecto que ex-
con una notable capacidad de circulación y
hibe la minerva de Velázquez, como elo-
LOS RETRATOS DE OLIVARES. En 1624 Ve-
oferta. Venga al caso el que estamparon, a
cuentemente estudia Jonathan Brown.
lázquez pintó su primer retrato, conocido,
partir de un dibujo de Velázquez, Rubens y
del conde-duque; pero los expertos, pese a
Pontius en 1626 (véase pág. 12).
La lección de equitación del príncipe Baltasar Carlos, según Brown (véase pág. 14), es
creer que se trata de una copia de estudio,
En 1629 Velázquez viajó a Italia. Su estan-
uno de los más satisfactorios retratos de cor-
no dejan de identificarlo con el que hoy
cia allí coincide con el comienzo de la cons-
te de Velázquez, pese a que la composición
día podemos contemplar en el
trucción del gran monumento cultural que
está engañosamente desorganizada. No
Museo de Arte de Sao Paulo (vé-
Olivares, entonces gozoso de su progresivo
obstante, para Carl Justi, un gran estudioso
ase pág. 27 izda.). Esta obra
ascenso, estimó como un regalo par el rey:
del pintor, el lienzo ofrece una “anticipa-
ofrece un contraste interesante con un segundo retrato pintado pocos años
después (pág. 27 dcha.).
La vista frontal del primero, despliega claramente
Don Gaspar siempre estuvo obsesionado con la difusión de su
imagen, tarea a la que daba una especial importancia y dedicación
desde su encumbramiento político como valido del Rey Felipe IV
D
O
S
I
E
R
AH
ABRIL
2012
ción de las Meninas”, elogio no por desorbitado menos justificado. Velázquez pinta
aquí una serie de personajes reconocibles en
29
un escenario conocido. Además de a los
miembros de la familia real y su ministro,
vemos a Alonso Martínez de Espinar, el criado del príncipe, que es el personaje que entrega la lanza a Olivares. A su lado está Juan
Mateos, maestro de caza.
De esta colección de retratos reunidos en
el parque del Retiro se desprende un inconMuseo del Prado.
fundible aroma de verosimilitud. No hay
sin embargo nada de prosaico en un cuadro
que rinde así homenaje al conde-duque en
cuanto que mentor de reyes. Velázquez atenúa lo mejor que puede la arrogancia que
impone la propia naturaleza de la escena
Imponente Retrato ecuestre del conde-duque de Olivares, de Diego Velázquez.
distribuyendo por todo el lienzo los diversos
focos de atención. Pese a ello, el cuadro
compendia el espíritu dominante y omni-
sabemos si la intención de la segunda fue so-
cualquier caso, buscaba el enaltecimiento de
presente del hombre que monopolizó la pri-
lemnizar la victoriosa batalla de Fuenterra-
la reputación militar del valido en un mo-
mera mitad del reinado de Felipe IV.
bía en 1638, o una celebración más genérica
mento en el que algunos la cuestionaban. En
En cambio, en el Retrato ecuestre de Oliva-
de la estrategia militar del conde-duque. Si
definitiva, las dos pinturas se cuentan entre
res (reproducido en esta página y en la porta-
bien, la elección de un retrato ecuestre, en
las últimas representaciones que Velázquez
da), investido del más alto mando militar
hizo de Olivares; cuando aumentaba una
del reino, enfatiza el compromiso personal
opinión pública contraria a su manera de go-
del valido con la gloria de España. La factura
de la indumentaria revela un máximo grado
Más información
de libertad del artista. Su superficie está salpicada, en aparente desorden, por un con-
bernar, un clima crítico en el que su imagen
corría el riesgo de ser la diana de todo tipo de
escarnios. No en vano, en 1641 su figura fue
■ Brown, Jonathan
borrada de algún cuadro (véase pág. 15), y ri-
junto de motas y manchas de pigmento do-
Velazquez, pintor y cortesano.
diculizada en un pasquín en el que aparece
rado, todas diferentes de forma y tamaño.
Alianza. Madrid, 1986.
como “Sancho Panza”. Muy lejos quedaba la
Hay que observar el cuadro desde cierta dis-
■ Brown, Jonathan y Elliott, John
tancia para que se fundan en una convincen-
Un palacio para el rey: El Buen Retiro y la
te ilusión. También de excelente pincel es el
corte de Felipe IV.
rostro del valido. En medio perfil, visible so-
Taurus. Madrid, 2003.
lamente el ojo izquierdo y tocado de su som-
■ Bermejo Vega, Virgilio
imponencia que plasmara el pintor sevillano
en su retrato ecuestre.
Velázquez, tras la caída de Olivares, su
gran mecenas, continuó cosechando éxito y
fama. Y tuvo tiempo de recrear al conde-du-
brero de picos ladeado con elegancia, el con-
"Imago Alteri Regis". Olivares y el retrato del
que cual general a horcajadas de su caballo
de-duque se nos presenta como un hombre
valido en la estampa barroca.
encabritado en el teatro cortesano ideado y
de mando frío, decidido, seguro y valeroso.
Cuadernos de arte e iconografía,
decorado por el artista de Sevilla; aunque
Tomo 6, Nº. 11, 1993 , pág. 325-333.
antes de que la rueda de la fortuna se volvie-
Existen dudas acerca de las fechas de encargo y los móviles de estas obras, pues no
ra en contra del valido. ■
D
O
S
I
E
R
Vestigios de una
biblioteca universal
De cómo y por qué guarda Sevilla libros del conde-duque
CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ SÁNCHEZ
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
ABRIL
2012
30
E
n 1607, Gaspar de Guzmán y Pimentel, el conde-duque de Olivares, decidió afincarse en Sevilla, ciudad en
la que pasó una etapa crucial de su juventud
hasta 1615; de los 20 a los 28 años. Esta estancia en la capital económica del Imperio
Hispánico fue esencial para su maduración
intelectual y, tal vez, para sus venideros afanes como bibliófilo. Un frenesí que, en pocos años, daría como resultado una de las
mayores y más excelsas bibliotecas privadas de Europa en la primera mitad del siglo XVII; acopio de dijes gráficos y saberes
del que el jesuita flamenco Claude Climent —jesuita del Colegio Imperial de Ma-
MECENAS Y COLECCIONISTA
AH
Entre las aficiones
gráficas de España y el resto de Europa. De
culturales e intelectuales
ahí que sus habitantes tuvieren al alcance
del conde-duque de
Olivares, los libros, sin
de la mano, y de la faltriquera, cualquiera
de las primicias editoriales del momento.
Don Gaspar, por tanto, no tendría mayores
duda, acaparaban una
dificultades a la hora de conseguir los im-
atención predilecta. No en
presos de su gusto en las vigorosas y bien
vano los estudiosos de este
nutridas tiendas de los bibliopolas hispa-
gran valido de Felipe IV lo
lenses, la mayoría andaluces, castellanos,
flamencos e italianos. Tampoco manuscri-
distinguen como exponente
tos, dado que Sevilla desde el siglo XIV venía
de una desmedida y
siendo una plataforma peninsular de entra-
diletante pasión
da de códices internacionales.
bibliográfica. Una inquietud
DESTINO DE SU BIBLIOTECA. El más pre-
drid autor del afamado Musei sive Bibliotheca
anímica que pudo heredar de su
ciado testimonio del vínculo entre Sevilla y
tam privatae quam publica" (Lyon, 1628)— que
padre don Enrique, en vida apodado
la biblioteca en cierne lo exhibe el testa-
la vio hacia 1635, dijo ser “una de las más ex-
“el papelista”, quien, siendo
mento de su titular, firmado en Madrid el 16
celentes, tanto por el número como por la
selección de los mejores libros de toda clase,
embajador en Roma, sobrado
de mayo de 1642. En éste el valido dispuso
unas interesantes y emotivas cláusulas con
muy merecedora de visitarse y cuya fama es
tiempo gastó en la averiguación de
por doquier”. Sin dejar a la vez de hacer
obras para la rica librería del
librería cuando acaeciere su óbito. Así, y
mención del extraordinario apego del due-
Escorial. Mas el hijo, don Gaspar,
cual solía ser la costumbre entre la alta no-
ño a los estudios y su incontenible anhelo
por aumentarla cada día. Aquella librería
parece que fue en Sevilla donde
la manera cómo se habría de proceder con la
bleza amante de los libros, expresa ser su última voluntad la perpetua vinculación de la
era un fiel reflejo de la imagen que hoy tene-
empezó a reunir la que llegaría a ser
mos de Olivares: un coleccionista insaciable
una de las más importantes
Con dicha manda quería evitar, sin a la pos-
y compulsivo, siempre obsesionado por te-
bibliotecas de su tiempo, el fruto de
tre conseguirlo, que semejante tesoro fuese
nerlo todo y de todo lo sublime.
su implacable y siempre
objeto disgregación, enajenación, dona-
Entonces la vieja Híspalis resplandecía gracias a la Contratación de la
Mar Océana; gozaba de ser el
puerto y puerta de las Indias
Occidentales, de las ganan-
insatisfecha ansia de textos,
misma al mayorazgo de su casa de Sanlúcar.
ción o venta. Por ello, a quien fuere el heredero de su hacienda le haría entrega de los
impresos o manuscritos; cuales
libros el asistente de Sevilla, el corregidor
fueren, pero de todo sólo lo mejor.
del lugar donde se hallaren o la persona que
el rey considerase pertinente.
cias de un cosmopolita co-
Entre tanto, y mientras la sucesión se hi-
mercio intercontinental
ciera efectiva, fue voluntad de don Gaspar
en el que los tratos con li-
que la custodia de la librería recayese en el
bros atraían las miras de
prior del convento de San Jerónimo que te-
las principales plazas tipo-
nía previsto fundar en su villa de San Juan
D
O
S
I
E
R
Dispersa por
todo el mundo
■ Ciertamente, la progresiva
dispersión de la que fue objeto la
biblioteca del valido tras su
fallecimiento ha hecho que a día de hoy
podamos encontrar sus libros en las
mejores bibliotecas y colecciones
privadas del mundo. Aunque la mayor
parte de ellos acabó, hacia 1655, en el
Escorial, donde aun hoy se conservan.
Afortunadamente, la Biblioteca de la
Universidad de Sevilla atesora 86
impresos y un curioso manuscrito en
griego de Demóstenes, una cuantía
que, claro está, representa una mínima
muestra del conjunto total; pero, en
AH
general, puede ser una fiable maqueta
con los principales rasgos distintivos de
ABRIL
2012
la biblioteca del conde-duque.
31
de Aznalfarache, persona que, cuando llegara el momento, la traspasaría con toda solemnidad a su legítimo sucesor. No obstante, y previendo el tiempo, nada despreciable, que transcurriría hasta que aquel establecimiento religioso fuese realidad, designa al Alcázar de Sevilla, del que era alcaide
perpetuo, como almacén de su biblioteca,
bajo la potestad de los protectores que dejase
nombrados. Mas un cúmulo de inconvenientes varios irían retrasando la conclusión del cenobio en cuestión, contratiempos
que despertaron los recelos del conde-duque
Real Academia de la Historia.
hacia la viabilidad del proyecto. En tal tesitura, se vio obligado a suspender su resolución de depositar la librería en el Alcázar,
contemplando como paradero alternativo
su villa de Loeches (Madrid), adonde, ciertamente, la llevaría consigo, en cien grandes
cajas, en 1643, cuando es destituido y tiene
que abandonar Madrid.
No mucho tiempo después de llegar a Lo-
El bibliotecario del Escorial realizó un catálogo de la librería del conde-duque en 1627.
eches, recibió la inesperada visita de su sobrino don Luis de Haro, el nuevo valido del
reino, con la misión de transmitirle una or-
hermana en el palacio de los marqueses de
sa de nuestra fundación de Santa Teresa de
den de Felipe IV conminándole a abandonar
Alcañices. Los libros los dejó en la villa de
Ávila; y que las dichas provincias y Casas se
el lugar y trasladarse a Sevilla o a alguno de
partida.
obliguen, con sus superiores, a decirnos las
sus estados andaluces. La aparición del Ni-
Pese a todo ello, dicho testamento no lle-
misas que correspondan a la tasa de los li-
candro —un impreso clandestino en defensa
garía a ejecutarse, pues en el que dictó en
bros que les entregaren, a razón de dos rea-
del gobierno del conde-duque como res-
noviembre de 1645 su viuda, en virtud del
les la misa, por el alma del Conde mi señor y
puesta a la campaña denigratoria de sus
poder que su marido le otorgó en Toro poco
la mía”. Ahora bien, en el último de los codi-
muchos enemigos, que veían en él la causa
antes de morir, nada se dice de la biblioteca.
cilos que dictó, el del 9 de septiembre de
de todos los males del reino—, no hacía muy
Sin embargo, doña Inés, en el suyo particu-
1647, se desdice de todo lo testado por ella
aconsejable que don Gaspar residiese en un
lar, otorgado en septiembre del mismo año,
hasta entonces y ratifica las intenciones pri-
sitio tan cercano a la corte. Pero el Padre Ri-
manda que se “tasen los libros de la librería
migenias de don Gaspar en su testamento
palda, su confesor jesuita, alegando la deli-
que está en Loeches y se repartan entre los
de 1642; eso sí, ordenando que antes se die-
cada salud de Olivares, consiguió que el rey
religiosos de Santo Domingo de Santo To-
sen al padre Juan Martínez de Ripalda 500
le permitiera marchar a Toro, en donde fue
más de Atocha y la del Carmen Descalzo de
volúmenes, los que él quisiere, de por vida,
acogido, hasta su muerte en 1645, por su
esta misma provincia y en particular a la Ca-
aunque con la obligación de entregarlos
D
O
S
Portada y grabados interiores
de la Anatomia de Giovanni
Valverde (Roma, 1560),
propiedad del conde-duque y,
en la actualidad, conservada en
el convento del Santo Ángel
de los carmelitas de Sevilla.
después al prior del convento de Santo Tomás de Atocha, “a condición de decir las misas que cupieren en la tasación de los dichos
libros”; esta vez tasadas en tres reales.
A pesar de estas últimas voluntades, sí
podemos certificar que algunos libros llegaron al Alcázar sevillano; mas desconocemos
cómo, cuándo y por qué. Quizás se trate de
los que doña Inés dejó a Ripalda, quien los
enviaría a Sevilla al no quererlos los frailes
AH
de Atocha, o fueron éstos quienes, en se-
ABRIL
2012
No queda ahí la historia. En 1648, el mismo
32
gunda instancia, los hicieron llegar aquí.
año de la muerte de Ripalda, acaecida el 26
de abril, dichos libros los compró el Colegio
del Ángel de la Guarda de carmelitas descalzos de la capital hispalense, incidente que
exhiben unas notas manuscritas de sus portadas con la advertencia siguiente: “deste
colegio del Angel de carmelitas descalços de
seuilla era de la libreria del Conde Duque
que estaba en el alcaçar comprola este colegio año de 1648” (véase las notas manuscritas de las págs. 25 y 35). El procedimiento y
pormenores de este negocio lo desconocemos; también si el pago se hizo en dineros o
en misas.
Los tomos en interrogación, excepto
uno, reposan hoy día en la Biblioteca de la
Universidad de Sevilla, cuyos anaqueles los
acogieron, al igual que los de otros centros
religiosos de la ciudad, a raíz de la desamortización de Mendizábal. El caso excepcional
consiste en un hermoso ejemplar de la Anatomia del corpo humano composta M. Giovan
1627 Lucas de Alaejos, un jerónimo y sabio
valido para hacerse con los libros y papeles
Valverde di Hamusco, da luy con molte figure de
bibliotecario del Escorial, discípulo de Arias
de cualquier establecimiento donde estuvie-
rame et erudit discorsi in luce mandata (Roma,
Montano. Entonces la librería sumaba
ren y que considerase oportuno expropiar.
1560), que todavía se conserva en el actual
2.700 impresos y 1.400 manuscritos. El ori-
Vayamos a los libros objeto de nuestra aten-
convento del Santo Ángel de los carmelitas
ginal del inventario resultante no se ha con-
ción.
sevillanos.
servado, sí tres copias: una sita en la Real
Academia de la Historia (véase pág.31), otra
MAQUETA DE UNA COLECCIÓN. En prin-
CATÁLOGO. En definitiva, contamos con
en la Real Biblioteca y la de la Biblioteca Va-
cipio hemos de decir que la lengua predomi-
86 impresos y un curioso manuscrito en
ticana, que difiere de las anteriores por in-
nante, casi al completo, en los textos de re-
griego de Demóstenes, una cuantía que,
cluir una sección de libros prohibidos. Que-
ferencia es la propia del mundo de la cultu-
claro está, representa una mínima mues-
da pues en suspenso la evolución de este
ra: la latina. Muy atrás quedan el castella-
acervo hasta 1645.
no, el italiano, el portugués, el francés y el
tra del conjunto total; pero, en general, puede ser una fiable ma-
En la formación de semejante universo
griego del único manuscrito encontrado
queta con los principales ras-
gráfico, sin duda prestaron un inestimable
(véase pág. 34). Lo abrumador del latín, nos
gos distintivos de la biblio-
auxilio los consejos de los sevillanos Fran-
sitúa delante de saberes y temas caracterís-
teca del conde-duque. Ésta
cisco de Rioja, su bibliotecario personal, y el
ticos de gente con la preparación adecuada
sólo la podemos conocer a
canónigo Juan de Fonseca, dos de los mejo-
para su lectura, que por lo común los requie-
partir del catálogo de la
res amigos y servidores del conde-duque; y,
ren para el estudio, el ejercicio de sus profe-
misma que, por encargo
cómo no, el favor del rey, quien, esgrimien-
siones u otras aficiones intelectuales o bi-
de Olivares, concluyera en
do utilidad pública, dio entera libertad a su
bliográficas varias. No casualmente las te-
I
E
R
AH
ABRIL
2012
33
D
O
S
I
E
R
y Flandes. De otro lado, Venecia, Lyon, Basilea, París y Amberes son las sedes de los tórculos que lideran la muestra. En resumidas
cuentas, el liderazgo geográfico detectado
gira en torno al centro de la imprenta de la
alta Modernidad, de donde procedían la
mayoría de los libros cultos y latinos, o con
ABRIL
2012
34
facturas de calidad, que entraban en mercaEl manuscrito se conserva en la actualidad en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla (BUS A 336/151).
AH
dos periféricos como el español. Al igual,
entre las oficinas tipográficas figura lo más
laureado de aquellos lugares: Plantino,
Schosffer, de Boy, Froben, Sonnium, Giunti, Bevilaqua, Bellerum o Rovillium.
UN GRAN ERUDITO. La relación de títulos
y autores, por su parte, exhala muchas de
las inclinaciones intelectuales del condeduque, de la pasmosa erudición de quien se
decía estar “tocado de todas las ciencias de
generalidad, con las cuales profesa tener
contacto”. Las de un gran erudito, no un
buen escritor ni orador, hambriento de conocimientos o cuanta pieza gráfica única y
susceptible de adornar su inteligencia, poderosa grandeza y primacía en todo. He
aquí, por ejemplo, su interés por la historia,
actitud que no debe sorprendernos por ser
una materia, corriente en las bibliotecas de
los gobernantes de su tiempo, capaz de contribuir a un mejor desempeño de sus obligaciones estatales. A Francisco Manuel de Melo, noble portugués versado en letras que coDemóstenes en griego, manuscrito del siglo XV que fue propiedad de Olivares.
noció a Olivares, le sorprendió que “los libros políticos e históricos que leía le habían
dejado algunas máximas desproporciona-
máticas halladas son la historiografía, los
En cuanto a las fechas de edición, es la
das al humor de nuestros tiempos; de donde
tratados científico-técnicos, el derecho civil
segunda mitad del siglo XVI el periodo de
procedía intentar de veces cosas ásperas, sin
y canónico, la política, los clásicos greco-la-
tiempo mejor representado, frente a los del
otra conveniencia que la imitación de los
tinos, la teología, los relatos de viajes y
resto del Quinientos y los de principios del
antiguos”.
otras materias diversas. Lo mismo sucede
XVII. Al respecto resulta imprescindible la
Así se advierte entre los libros sobre los
con los formatos, entre los que despuntan el
mención de los cuatro incunables hallados,
que indagamos, donde afloran episodios del
folio y el cuarto, es decir, la tipología ha-
filigranas tipográficas de primer nivel: las
pasado del mundo en general (R. Mambri-
bitual de los libros “profesionales”
Epistolae de Franceso Filelfo (Brescia, 1485),
no) y, en particular, de muy diversos países:
o cultos; en tanto que la encua-
las Epistolae in Pontificatu editae de Pío II (Mi-
Flandes (J. Becanus), Bohemia (J. Dubra-
dernación por antonomasia
lán, 1487), la Aritmética de Jordanus Nemo-
vius), Italia (C. Salerno, R. Malespini, G.
es el pergamino, a excep-
rarius (París, 1496) y el De Regimine Princi-
Marliani), Alemania (C. Lichtenau, B. Rhe-
ción de los 12 aderezados
pum de Egidio Romano (Venecia, 1498). Los
nanus) Francia (G. Capella), Suiza (J. Simm-
con cuero sobre tabla o car-
lugares de impresión tampoco ofrecen nue-
ler), Polonia (M. Kromer), la India Oriental
tón, en cuyas portadas se-
vas de relieve en función de lo esperado y
(J. Lemos), Bizancio (J. Curopalates) o Tur-
ñorean las armas del con-
hasta ahora sabido, de ahí que Italia vaya en
quía (M. Barlezio). En estas tramas resalta
de-duque.
cabeza, muy por delante de Francia, España
un gusto especial por la Antigüedad, cultu-
O
S
I
E
R
Este ejemplar impreso en Brescia en 1481 se conserva en la actualidad en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla (BUS A 336/151).
D
ra bien representada en la muestra por Boecio, Eutropio, Solino, Euclides, Epícteto,
Flavio, Plinio y Demóstenes. No de forma
gratuita el lusitano antes citado sentenció
que “como si los mismos Tácitos, Séneca,
Patérculos, Plinios, Livios, Polibios y Procopios de que se aconsejaba no mudaran de
opinión, viviendo ahora, en vista de las diferencias que cada época impone a las costumbres y a los intereses de los hombres”.
Tampoco podía faltar en la biblioteca de
un gobernante un buen surtido de tratados
del derecho común o de gentes, en las fechas conformado por la unión del civil y el
canónico, la ley que regía la vida de Occidente en aquel periodo. Vengan al caso una
interesantísima recopilación del código justinianeo (Basilikon) y otros volúmenes monográficos en torno a cuestiones variopintas como: el duelo (A. Alciati), jurisdicción
eclesiástica (P. Bernardini), feudos (A. Capece), las chancillerías castellanas y la Rota
pontificia. Complementa estas lides jurídicas la política, testigo aquí del impacto que
en la España de Seiscientos tuvo el neoestoicismo de Justo Lipsio, del que Olivares, co-
Epistolae de Filelfo. Incunable que formó parte de la biblioteca de Olivares.
mo adujera Arias Montano, y manifiesta su
librería, era un fiel entusiasta.
Los conocimientos científicos-técnicos
differentiarum Veteris Testamenti interpreta-
hubieren traducido, parafraseado o comen-
sabemos que fascinaban a Olivares, algo
tio de Nicolás de Lyre. No en vano solicitó al
tado en lengua española y el Viejo Testa-
notorio en el listado en descripción, en el
Santo Oficio una licencia especial que le fa-
mento”.
que sobresalen las aritméticas de Euclides,
cultara la lectura de “malos libros”, que le
Hemos dejado para el final los relatos de
N. Jordanus y J. Lefèvre d’Etaples; además
fue concedida en 1624 para que además pu-
viajes, un género muy del gusto del conde-
de los tratados matemáticos de Cardano y
diese leer “qualesquier libros de rabinos que
duque, de los que no podemos omitir el Iti-
Regiomontano. Les siguen las cosmografí-
nerario da Terra Sancta (Lisboa, 1593) del por-
as de G. d’Annania y la del impertérrito Sa-
tugués Pantaleo de Aveiro. Del mínimo res-
crobosco, o el de las fortalezas de G. Cataneo. Un interés peculiar parece que puso en
Más información
mencionar la Bibliotheca classica siue catalogus officinalis del humanista alemán Georg
cuestiones esotéricas y ocultas, la magia y
otros métodos pseudocientíficos tales co-
tante, y porque de libros se trata, siquiera
■ De Andrés, Gregorio
Draud (Frankfurt, 1625). La religión, en
mo: la interpretación de los sueños de Arte-
Historia de la biblioteca del Conde-Duque de
cambio, es un capítulo poco representativo,
midoro de Éfeso, el de los cometas y sus pro-
Olivares y descripción de sus códices II.
salvo los habituales, en la época, comenta-
digios de Fernández Rajo y la astrología ju-
Cuadernos Bibliográficos, 30. 1974.
rios bíblicos de la neoescolástica española
diciaria, adivinatoria, de Regiomontano.
■ Wagner, Klaus
de la Contrarreforma. Basten estas escuetas
Este gusto literario se puede poner en cone-
Sobre el paradero de algunos libros de la
líneas para dirimir una suerte de libros que
xión con los libros prohibidos que poseía;
biblioteca del Conde Duque de Olivares.
otorgan denodado lustre al Fondo Antiguo
de ellos aquí constan el De somniorum inter-
Archivo Hispalense, 226, 1991.
de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla;
pretatione Libri Quinque de Artemidoro de
■ Marañón, Gregorio
acertado rastro de la quimera de los deseos
Éfeso (Lyon, 1546), el Super Psalmum quin-
La biblioteca del Conde Duque de Olivares.
intelectivos, provecho exhibicionista y am-
quagesimum Homiliae viginti sex de Juan de
Tipografía de Archivos. Madrid, 1936.
biciones desmedidas del poderoso conde-
la Fuente (Salamanca, 1576) y el In Librum
duque de Olivares. ■
AH
ABRIL
2012
35
LOS DOCUMENTOS DEL ARCHIVO GENERAL DE ANDALUCÍA
Historia de una
manipulación documental
El documento original de la testificación del marqués de
Ayamonte en la conjura de Andalucía de 1641
JOAQUÍN RODRÍGUEZ MATEOS
AH
ARCHIVO GENERAL DE ANDALUCÍA
ABRIL
2012
A pesar de ser un acontecimiento suficientemente conocido y difundido, la conjura andaluza contra el conde-
36
alteraciones contra la monarquía del Rey Planeta, acaecido en la década de los cuarenta del siglo XVII. Si bien no
duque de Olivares es uno de los episodios a los que menos atención se ha prestado en el convulso período de
vamos a analizar aquí los acontecimientos sucedidos en el intento de sedición, del que ya se han ocupado otros
autores, la aparición de un nuevo e importante documento, y la relectura que ello permite de los ya conocidos,
nos va a permitir arrojar nuevas luces sobre el equilibrio de intrigas, fidelidades e intereses que se conjugaron
para desvelar u ocultar las responsabilidades de esta trama.
1
640 fue un annus horribilis dentro
ambas revueltas una serie de intereses po-
ción de que habría sido objeto, “mirado
de la convulsa década de los 40 del
líticos y familiares comunes.
muy atentamente la dicha declaración,
siglo XVII. Con la voluntad real y el
La declaración que el marqués de Aya-
teniéndola en sus manos”, argumentó
gobierno en manos del conde-duque de
monte realizó en su prisión de la locali-
“que no sabe en qué manos ha andado la
Olivares, el reinado de Felipe IV atravesó
dad toledana de Illescas, los días 16 y 17 de
dicha declaración después que murió [el
un período de fuerte crisis de la Monar-
octubre de 1641, ante el juez Alonso Gui-
juez Alonso de la Carrera] ni si ha estado
quía que cristalizó dicho año en la suble-
llén de la Carrera, una vez desmontada la
en archivo o en poder de algún escribano,
vación de Cataluña y la secesión de Por-
conjura, fue la piedra angular de la acu-
o no lo ha estado”.
tugal, seguidas por las conspiraciones
sación contra él, responsabilizándosele
Lo cierto es que inesperada e inexplica-
del duque de Medina Sidonia en Andalu-
de la maquinación de los hechos y convir-
blemente, la declaración original del mar-
cía (1641) y del duque de Híjar en Aragón
tiéndose por ello en el objeto principal del
qués de Ayamonte —que con tanto lujo de
(1648).
castigo regio. Hasta ahora, esta declara-
detalles se describe en la citada segunda
Hay que recordar que, precisamente
ción era conocida por el traslado inserto
declaración de 1643, como veremos— ha
los protagonistas de la conjura andaluza
en el escrito de acusación que presentó en
aparecido muy recientemente formando
están ligados al linaje de los Guzmán,
el proceso el fiscal del Consejo Juan de
parte del fondo documental de la familia
destacado de la nobleza andaluza, a una
Morales Barnuevo, conservado en el ma-
Hoces, condes de Hornachuelos y marque-
de cuyas ramas pertenecía el propio con-
nuscito 722 de la Biblioteca Nacional, del
ses de Santaella, que se custodia en el Ar-
de-duque de Olivares: fueron así sus
que existe otra copia en el manuscrito
chivo General de Andalucía. Este fondo
miembros activos don Gaspar Alonso Pé-
8180 de la misma. Posteriormente, en su
documental ingresó en el archivo en mar-
rez de Guzmán, IX duque de Medina Sido-
segunda declaración de 8 de junio de 1643
zo de 1994 formando parte, junto con otros
nia, y su primo don Francisco Manuel Sil-
en la villa de Santorcaz, el marqués negó
fondos nobiliarios andaluces, del denomi-
vestre de Guzmán y Zúñiga, VI marqués
“valor y firmeza” a aquella primera de-
nado Archivo Antonio Moreno, bibliófilo y
de Ayamonte. La trama estuvo estrecha-
claración, mostrando sus dudas acerca de
coleccionista almeriense, por compra de la
mente relacionada con la sublevación del
que la que entonces se le mostraba fuera
Consejería de Cultura de la Junta de Anda-
reino de Portugal que encabezó don Juan,
la misma que la que él había firmado, y
lucía. Conocida ya la existencia de este do-
duque de Braganza, a la sazón cuñado del
que la había hecho con la promesa del
cumento por su anterior propietario a la
duque de Medina Sidonia a causa de su
conde-duque de una condena liviana, e
hora de su venta —aunque desconocida a
matrimonio con su hermana doña Luisa
incluso de un perdón, si se declaraba cul-
todas luces su verdadera significación his-
de Guzmán, confluyendo, pues, entre
pable. En sus denuncias de la manipula-
tórica— ha permanecido hasta ahora ig-
Quién es quién en la conjura andaluza
■ La conjura de Andalucía, también
primo, el VI marqués de Ayamonte, don
negando haberse querido proclamar “rey
conocida como la conjura del duque de
Francisco Antonio de Guzmán y Zúñiga,
de Andalucía”. El duque de Medina
Medina Sidonia, fue una conspiración
miembro de otra rama menor del mismo
Sidonia salvó así su vida, pero fue
nobiliar sucedida en 1641 que ha sido
linaje. El tercer protagonista fue el duque
desterrado de la corte y nunca obtuvo
interpretada como un intento de sublevar
de Braganza, proclamado rey de Portugal
permiso para regresar a sus dominios
Andalucía contra Felipe IV y su valido, el
con el nombre de Juan IV el 1 de diciembre
andaluces. Por su parte, el marqués de
conde-duque de Olivares. Todos los
de 1640, a la sazón cuñado del duque de
Ayamonte fue juzgado y condenado a
protagonistas de este episodio, así como
Medina Sidonia, a cuya hermana, doña
muerte y a la confiscación de todos sus
de la sublevación del reino de Portugal
Luisa de Guzmán, había convertido en
bienes. El rey, que en principio se mostró
están íntimamente ligados, puesto que
reina. Al duque de Medina Sidonia y al
conforme en conmutar la pena capital
en ambas confluyen tanto intereses
marqués de Ayamonte se les atribuye la
por cadena perpetua, lo mandó ejecutar
familiares como ambiciones políticas.
fallida trama de forzar un levantamiento
al destaparse la trama del duque de Híjar
Todos los participantes de la trama
contra Felipe IV en Andalucía, iniciativa
en Aragón en 1648.
pertenecen al linaje de los Guzmanes, de
que contó con el apoyo del duque de
Veinte años después, y tras casi treinta
una de cuyas ramas menores formaba
Braganza y con la colaboración, que no
años de enfrentamientos, el 13 de febrero
parte, nada menos, que don Gaspar de
llegó a materializarse, de las flotas de
de 1668 España reconocía la
Guzmán y Pimentel, conde-duque de
Francia y Holanda. Cuando las noticias de
independencia de Portugal en un sencillo
Olivares. Los dos hacedores principales
la conspiración llegaron a oídos de la
tratado.
de esta conspiración fueron el IX duque
corte, el duque de Medina Sidonia confesó
de Medina Sidonia, don Gaspar Alonso
toda la trama ante el rey, implorando su
Fuente: José Calvo Poyato. “La conjura del
Pérez de Guzmán, representante de la
perdón y haciendo recaer la autoría de la
duque de Medina Sidonia”. Andalucía en
rama mayor de los Guzmanes, y su
misma en el marqués de Ayamonte y
la Historia nº 2, abril 2003, pág. 57-61.
norado e inédito, sin que se sepan los mo-
solví enviar a Vuestra Magestad persona
Medina Sidonia— venía a través de unos
tivos de su existencia en dicho fondo docu-
que diese quenta dello”, lo que obviamen-
“mozos portugueses” que al llegar al río
mental, dado que en apariencia la familia
te no hizo. Perdonado por el rey —ya
Guadiana hacían unas señas para ser co-
Hoces no tuvo ninguna relación con los
aconsejado por Olivares— quedaba el de
nocidos, por lo que eran dejados pasar sin
hechos que el documento testimonia.
Ayamonte como principal instigador y
estorbo. Algunos de estos despachos vení-
encausado por el intento de conspira-
an al parecer cifrados, siendo destruidos
LA CONFESIÓN DEL DUQUE. El mar-
ción, en cuyo conocimiento se produjo la
después de que el duque de Medina Sido-
qués de Ayamonte realizó esta declaración
declaración del marqués en Illescas los dí-
nia los leyera y de cuyo contenido no
ante el juez Alonso Guillén de la Carrera,
as 16 y 17 de octubre.
siempre informaba al marqués, aunque sí
consejero de Castilla e Italia, cuando la
sabía que en uno de esos despachos se in-
conjura había sido ya abortada y el duque
LA DECLARACIÓN DEL MARQUÉS. En
formaba del interés del duque de Bragan-
de Medina Sidona, ya sin ningún apoyo y
ella, la interpretación de los aconteci-
za “en que la Andalucía se alterase y pro-
persuadido por el conde-duque de Oliva-
mientos que ofrece el marqués difiere
curase no pagar tributos, porque sin ellos
res, había caído voluntariamente postra-
sustantivamente, presentándose como
y sin la asistencia de aquella provincia no
do a los pies del rey el día 21 de septiembre
un elemento secundario de la conspira-
se le podría hacer la guerra”.
implorando su perdón. El duque había
ción, y centrando toda la responsabilidad
A ese respecto de los preparativos mili-
llevado consigo una confesión escrita que
sobre el duque. Así, el marqués sólo reco-
tares, el marqués relató que había escrito
entregó al monarca, en la que —en pala-
noció haber “escrito a otros nobles sobre
al asistente de Sevilla y al presidente de su
bras de Domínguez Ortiz— se reservaba el
las dichas materias, pero todas encami-
Real Audiencia para que proveyesen la
papel de incauto seducido. “Caí, consentí
nadas al servicio de Su Majestad, y sobre
plaza de Ayamonte de gente de guerra y
y cooperé en la maldad”, confesó, siendo
materias políticas hablando del aprieto de
artillería, y que escribió varias veces al du-
persuadido por el duque de Braganza “con
los tiempos y de cuán miserables eran los
que de Medina Sidonia dándole cuenta de
aprieto que me llamase Rey de la Andalu-
que corrían, y que ellos le respondieron en
todo lo que allí sucedía, y avisándole de la
cía”. En su descargo, hizo recaer la autoría
la misma conformidad, aunque sin llevar
junta de soldados portugueses que se hizo
de la intentona en el marqués de Ayamon-
el discurso a más”. Por el contrario, el
en Castro Marín. La falta de tropas que
te, quien le habría propuesto“que aquel
marqués expuso que el duque de Medina
hubo en Ayamonte la achacó a que el du-
tiempo era muy bueno para no perder los
Sidonia había mantenido corresponden-
que se llevó con él cuando se fue a Sanlú-
parientes de Portugal y para asegurar
cia habitual con su hermana y su cuñado,
car a buena parte de los hombres y caba-
nuestros Estados, que escusarnos de las
el duque de Braganza, a través de un
llos de su compañía “por ser de su guar-
vejaciones y tributos que pagamos”. Me-
agente suyo, fray Nicolás de Velasco. Esta
dia, y que el resto se repartió por la fronte-
dina Sidonia afirmó al rey “que me ofen-
correspondencia —sobre la que el de Aya-
ra”, quedando la plaza desguarnecida y
dió en extremo la proposiçión, y que re-
monte habría intentado disuadir al de
muy expuesta.
AH
ABRIL
2012
37
Por otra parte, el marqués expuso que
por la amistad y correspondencia que el
duque de Medina Sidonia mantenía con
otros nobles —el duque de Arcos, el de
Cardona, los marqueses de Priego y Poza,
el duque de Nájera y otros “muchos seño-
AH
res quejosos” en toda Andalucía— sabía
ABRIL
2012
“para tratar de que se mudase la forma del
38
que éstos les habían ofrecido su asistencia
gobierno, y que su Majestad apartase de
su lado al señor conde-duque de Olivares,
pero que esto había de ser sin ofensa de su
persona y Estados”.
Por último, el marqués de Ayamonte
reveló que había advertido al duque de
“que no tratase con los demás señores de
lo que se decía en Portugal de que se quería levantar por Rey de la Andalucía, sino
que, si algunos pensamientos tenía de
levantarse contra el gobierno de Su Majestad, tratase de poner la Andalucía en
libertad reduciéndola al estado de república libre, exonerándola de los tributos,
porque si trataba de hacerse rey hallaría
oposición en los demás señores…”. En
este sentido declaró que su ánimo “no
era maquinar contra la persona ni corona de Su Majestad, sino procurar el des-
ra su reconocimiento. “Así, se describe
cen de su mano y letra, aunque no se osa
canso de la Andalucía, por lo que le hizo
que tiene dos firmas, la una al fin de la
determinar que lo sean verdaderamente,
plática al Duque de que se conservase la
tercera hoja y la otra en la octava hoja,
porque a lo que se quiere acordar moral-
Andalucía sin dueño para restituirla a Su
que es la última, a la buelta de la segunda
mente le parece que el señor don Alonso
Majestad o al Príncipe nuestro señor
plana, debaxo de un renglón que está es-
Guillén de la Carrera, en la declaración
cuando cesasen los tributos o hubiese
crita en ella; y las dos últimas hojas, que
que le tomó firmó también junto a la fir-
oportunidad para ello (…) y que se trató
son séptima y octava, están en un pliego
ma deste confesante, y demas desso cada
de disponer que Su Majestad apartase de
suelto, y las seis primeras un pliego meti-
hoja la cerrava el dicho señor don Alonso
su lado y del gobierno al señor conde-du-
do en otro”, lo que se corresponde con to-
en cada plana con su rúbrica. Y aviendo
que, por lo que la aclamación que se ha-
tal exactitud con nuestro documento.
visto este confessante todas ocho hojas de
bría de usar era ‘Viva el Rey y muera el
La estrategia de la defensa del marqués
la dicha declaración, en sólo la primera
mal gobierno’, y que los pueblos fueran
se centró en invalidar esa primera decla-
plana de la última hoja halla la rúbrica
sublevados pareciendo que esta voz sería
ración, poniendo en duda su autenticidad
del dicho señor don Alonso, y no en las de-
bien admitida”.
y su irregularidad procesal. Y así, cuando
más (…) y viene a ser un papel blanco sin
le fue mostrada dijo “que las firmas pare-
autoridad judicial de escribano, secreta-
LA MANIPULACIÓN. Sobre la originalidad de la declaración del marqués conservada en el Archivo General de Andalucía
no cabe duda alguna, vista la detallada
descripción que de ella se le hace en su segunda comparecencia, en Santorcaz, pa-
No cabe duda sobre la originalidad de la declaración del marqués
de Ayamonte que se conserva en el Archivo General de Andalucía,
adquirida en 1994 junto al fondo documental de la familia Hoces
Código de referencia: Archivo General de
Andalucía/2.1.1.5//HOCES, 4933.
Título: Declaración de Francisco Manuel Silvestre
de Guzmán y Zúñiga, Marqués de Ayamonte, sobre
la conjura de Gaspar Alonso Pérez de Guzmán,
Duque de Medina Sidonia, en Andalucía.
Fechas: 1641/11/16-17. Illescas
Nivel descripción: Unidad documental compuesta
Volumen y soporte: 8 hojas [folio]
aparición de la testificación original permite la comparación de ambos documentos, revelándose las alteraciones practicadas en el texto a la hora de ser trasladado
al expediente procesal, y las evidentes diferencias que se encuentran así entre ambos: en la copia fiscal preparada ex profeso para el acto del juicio desaparece toda
referencia explícita al duque de Medina
Sidonia, que es sustituida por la expresión “la otra persona”, así como cualquier
alusión referida a otros nobles andaluces
implicados en la conjura; desaparecen
igualmente numerosas referencias a actuaciones del marqués que podían haber
sido usadas en su descargo, así como otras
en las que queda abiertamente implicado
el duque de Medina Sidonia y comprometido con la conjura. Cabe pensar con toda
probabilidad que, tras esta maniobra, la
declaración original del marqués —que
presenta una foliación de numeración
elevada, señal de su pertenencia a un expediente voluminoso— fue extraída y hecha desaparecer, siendo redescubierta al
cabo —paradójicamente— en un archivo
público.
rio ni juez, porque ni tiene firma de perso-
cumento, que es el mismo descrito que se
En conclusión, todas estas manipula-
na pública ni autoridad de testigos ni otra
le exhibe al marqués, aparecen dos rúbri-
ciones del documento permiten afirmar
ninguna comprobación que la pueda ha-
cas no identificadas en el margen derecho
que, sin negar la implicación del marqués
cer legal”.
del recto de todas y cada una de las ocho
de Ayamonte en la trama —concebida por
Si bien es cierta, como acabamos de co-
hojas y que al parecer no existían en aquel
él más como un pronunciamiento contra
mentar, la autenticidad de la declaración
momento, por lo que evidentemente fue-
el gobierno de Olivares que como una sedi-
que se le mostró, no dejan de ser menos
ron extendidas después en un afán de le-
ción nobiliaria, al estilo de la sublevación
ciertas las irregularidades seguidas en el
galización a posteriori del documento.
portuguesa— su pretensión de invalidar la
procedimiento ni las posteriores manipu-
Pero la principal manipulación de la
declaración que obraba en el expediente
laciones del documento: ni fue extendido
testificación del de Ayamonte se produjo
judicial, y sus sospechas de que hubiese si-
en papel sellado, requisito éste que debían
en su supuesta inserción literal dentro de
do alterada, no carecían de fundamentos,
tener los documentos públicos desde 1636,
la acusación fiscal presentada en el proce-
pues las intrigas políticas y las estrategias
ni se había extendido firma alguna de
so, que es la que se conserva en la Bibliote-
familiares, bien conducidas entre bastido-
funcionario real que diera fe del acto,
ca Nacional. Siendo ese el único escrito de
res por la figura del conde-duque, habían
aunque misteriosamente en nuestro do-
la declaración conocido hasta ahora, la
urdido y decidido la asunción de las responsabilidades de la conjura.
El marqués sería el único condenado
El marqués de Ayamonte fue el único condenado por esta
conjura. Murió ajusticiado en el Alcázar de Segovia en diciembre
de 1648, degollado por el verdugo desde atrás, como traidor
por esta aventura y ajusticiado en el Alcázar de Segovia en diciembre de 1648,
degollado por el verdugo desde atrás, como traidor. ■
AH
ABRIL
2012
39
Tierra de rastrojos
Una película sin concesión a los tópicos
Andalucía en la Historia regala a sus lectores una edición íntegramente restaurada de la película Tierra de rastrojos.
Todo un clásico de la época de la Transición y la lucha por la Autonomía en Andalucía que recrea, sin renunciar ni
a la belleza ni a la crudeza, el difícil día a día de los campesinos andaluces en el desempeño de las tareas agrícolas
en los años de la Segunda República y los inicios de la Guerra Civil. Una película coral, filmada en 1979, que quiso
devolver la dignidad a los trabajadores del campo condenados a trabajar una tierra, la suya, que, sin embargo, no
les pertenecía.
AH
ABRIL
2012
40
D
os son los valores indiscutibles de
poderosos, no querían, de ninguna mane-
del malogrado escritor Antonio García Ca-
la película Tierra de rastrojos. De un
ra, protagonizar a los “malos”: la Guardia
no, recientemente fallecido, quien vertió en
lado, su factura preciosista en la
Civil, el mayoral, etc. Sin embargo, no se
ella los recuerdos de su infancia. Entre las
que la recreación de las duras tareas agríco-
cansaban de repetir para la cámara las esce-
escenas más impactantes, imposibles de ol-
las—sembrar, segar, trillar, aventar y vigilar
nas en las que se realizan las faenas del cam-
vidar, se encuentra la de la agotadora siega
la era— son tratadas con el cuidado digno de
po, tal y como las hacían antaño sus padres,
con la hoz por parte de una cuadrilla a la que
un antropólogo de la imagen. De otro, la dra-
sus abuelos e, incluso, ellos mismos.
se suma un jornalero procedente de otro
matización de la vida cotidiana de los traba-
Tierra de rastrojos es una película que rela-
pueblo y la de los trabajadores sentados en
jadores del campo, sin realizar concesión al-
ta la vida en el campo de los jornaleros y colo-
la plaza de la iglesia a la espera de ser con-
guna a los tópicos que tantas veces han ali-
nos andaluces. Personajes que viven aislados
tratados para trabajar de sol a sol y ganar un
mentado la imagen del pueblo andaluz. Tie-
en un microcosmos en el que los años no se
mísero jornal. Campesinos que se dejaron la
rra de rastrojos combina con maestría ética y
llamaban con cifras sino siguiendo el guión
vida realizando las duras faenas del campo
estética, arte y compromiso, memoria e his-
de sus recuerdos “el año de la sequía”, “el año
para unos propietarios a los que nunca veí-
toria, cine y antropología.
en que murió tal persona...”. A pesar de que
an, pero que tenían la potestad de decidir su
Tierra de rastrojos es una película basada
se trata de una cinta coral, su eje se articula
futuro sin ni siquiera saber sus nombres.
en personajes y hechos reales, rodada por
en torno el éxodo de una familia de colonos y
Porque en aquellos años el paro agrario ya
Antonio Gonzalo en 1979. La película, que
su instalación en una finca de la campiña se-
era una dolorosa y multitudinaria realidad
adapta la novela homónima de Antonio Gar-
villana. Así, la película se centra en la vida de
para los jornaleros andaluces que, andando
cía Cano, se estrenó en Andalucía la simbóli-
uno de los hijos, Juan Antonio, desde su ni-
el tiempo, sólo tuvieron la opción de emi-
ca fecha del 28 de febrero de 1980, coinci-
ñez junto a sus padres, pasando por su juven-
grar con su maleta de cartón a tierras más
diendo con la celebración del referéndum de
tud trabajando como jornalero, deteniéndo-
prósperas como las catalanas, a donde se di-
ratificación de la iniciativa autonómica. Un
se en su historia de amor con Josefina, criada
rigieron más de un millón de andaluces en-
mes antes, la cinta se había proyectado en el
de la propietaria de las tierras y, finalmente,
tre los años sesenta y setenta. ■
Festival de Cine de Berlín donde tuvo muy
en su compleja situación como colono. En
buena acogida, logrando críticas estupendas
torno a su personas se dibujan las biografías
en publicaciones especializadas como Ca-
de gran variedad de personajes, en un mo-
hiers du cinema. Ahora, la revista Andalucía
mento histórico marcado por la victoria elec-
en la Historia, editada por el Centro de Estu-
toral del Frente Popular en febrero de 1936 y el
dios Andaluces, una fundación pública ads-
golpe militar del 18 de julio. A pesar de
crita a la Consejería de la Presidencia de la
ello, dado que la película ofrece una re-
Junta de Andalucía, ofrece a sus lectores una
creación minuciosa, y muy bella, de
edición totalmente restaurada de la pelícu-
las labores agrícolas en una etapa
la, en la que los fotogramas han sido trata-
previa a la mecanización del medio
dos digitalmente para que la cinta recupere
rural, en cierta manera, puede de-
su luminoso color original.
cirse que es atemporal. El cuidado
La película, protagonizada, entre otros,
de los paisajes, los colores y hasta
por unos jovencísimos Santiago Ramos,
los sonidos del campo propios de
María Asquerino, Walter Vidarte, Roberto
cada una de las estaciones del año
Quintana, María Luisa San José y Manuel
son las señas de identidad de un
Gerena, contó con la colaboración de multi-
filme que requirió de un amplio
tud de habitantes del municipio sevillano
proceso de investigación antropoló-
de Fuentes de Andalucía, localidad en la que
gica previo para poder recrear fiel-
se rodó íntegramente. Como recuerda el di-
mente los chozos, las cortijadas y la
rector del filme, Antonio Gonzalo, los habi-
siega.
tantes del pueblo, descendientes directos de
La película se asienta sobre un guión
las personas que sufrieron los abusos de los
inspirado en la novela del mismo nombre
Año de 1979
SALVADOR CRUZ ARTACHO
UNIVERSIDAD DE JAÉN
■ Tierra de rastrojos se rodó en 1979 en
Fuentes de Andalucía, un municipio
ubicado en la comarca latifundista
sevillana de la Campiña, cuando aún
no había transcurrido un lustro de la
muerte del dictador y mientras la
estructura política del nuevo
régimen democrático comenzaba a
caminar tras la aprobación de la
Constitución Española de 1978. En
Andalucía, como en el resto de
España, estos son años marcados por
AH
el cambio político, la crisis
económica, la movilización social y
ABRIL
2012
la protesta laboral. Las elecciones
legislativas de marzo, la constitución
de los ayuntamientos democráticos
41
tras las primeras elecciones
municipales de la democracia,
antagonismo señorito-jornalero,
escenario de cambios que afectó,
celebradas en abril, y la agitación
medido en términos de
como no podía ser de otra forma, al
popular en pro de la Autonomía
subordinación política y social y en
propio movimiento jornalero y a las
constituyen el telón de fondo de una
función de intereses sobre la tierra.
organizaciones que lo representaban.
realidad social, la andaluza,
La vieja imagen de la Andalucía
Los discursos, las estrategias y las
marcada por la acumulación de
trágica, marcada por el agravio
acciones comenzaron a cambiar de la
episodios de conflictividad social.
comparativo con otras realidades del
mano de un movimiento y unas
El drama del desempleo agrario, la
Estado español, y atravesada por el
organizaciones que, en muy buena
emergencia de un movimiento
espectro de la miseria, la
medida, hacían lo propio. La
jornalero que parecía recuperar las
explotación, la injusticia y el hambre
consolidación de las bases del nuevo
energías del pasado republicano y el
cobraba de nuevo carta de naturaleza
sistema democrático, de la
escenario de libertad que abrían los
en un escenario reivindicativo que
distribución territorial del poder que
pueblos los nuevos alcaldes hizo que
entendía la lucha política y
imponía el Estado Autonómico, y de
reverdeciera en el debate público
ciudadana por el autogobierno como
los efectos sociales y productivos que
andaluz un discurso sobre la
la fórmula idónea para resolver los
generaba en el sector la Política
cuestión social agraria, deudor
problemas ancestrales de Andalucía,
Agraria Comunitaria parecía
intelectualmente hablando de las
entre ellos, de manera muy
difuminar el espejismo del
interpretaciones acuñadas en
significada, el agrario. Son los
jornalerismo de faz republicana de
tiempos de la Segunda República,
momentos de las marchas
tan sólo unos años atrás. Lejos de lo
que en muchos casos focalizaba la
jornaleras, de las reclamaciones en
que algunos vaticinaron, el
atención sobre el problema del
torno al Empleo Comunitario, de las
movimiento jornalero no
latifundismo y el drama jornalero.
demandas de empleo y salario
desapareció; se reformuló, se
La idea del derecho a la tierra por el
dignos, así como de la movilización
transformó y, en algunos casos, se
trabajo (¡la tierra para quien la
popular y campesina en torno a la
adaptó. Las clásicas reivindicaciones
trabaja!), la demanda del reparto y la
demanda de una Autonomía plena
del reparto de tierra, de ocupación de
exigencia de una Reforma Agraria se
que terminara con el atraso, el
fincas, de Reforma Agraria…
convertirán en consignas
subdesarrollo y la injusticia social.
asociadas en muy buena medida al
enarboladas en los conflictos y
Sin embargo, este discurso pronto
problema del latifundismo y la
movilizaciones jornaleras que
comenzará a ofrecer muestras de
Andalucía trágica no desaparecieron
promueven y lideran organizaciones
ambigüedad, cuando no de cierta
del todo del imaginario colectivo; sin
sindicales como SOC, CCOO del
contradicción con la realidad. El final
embargo, otro tipo de demandas
Campo o la ugetista FNTT.
de la agricultura tradicional y el inicio
comenzaron a emerger, relacionadas
Como es natural, este discurso
del proceso de modernización del
en muchos casos más con cuestiones
presuponía un ejercicio previo de
sector, acelerado con el ingreso de
relativas al mercado de precios e
identificación del campo andaluz y
España en la Comunidad Económica
insumos agrarios que a la vieja
del problema agrario con la cuestión
Europea a principios de los años
cuestión de la propiedad y posesión de
jornalera; y esta última con el
ochenta, terminó gestando un
la tierra.
Por mucho poder que una persona hubiese detentado, en la actualidad causaría enorme perplejidad, cuando no
rechazo, que un ser humano fuese elevado tras su muerte, por ley, a la categoría de divinidad y recibiera a partir
de entonces adoración oficial. Sin embargo, en la Roma de los primeros siglos de nuestra era no lo fue: algunos
emperadores y miembros de sus familias fueron convertidos en dioses estatales y venerados públicamente, dando
lugar al complejo fenómeno religioso-político que denominamos culto imperial.
Del trono al cielo
La divinización del gobernante en el mundo romano
JOSÉ ANTONIO GARRIGUET MATA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
AH
ABRIL
2012
42
D
urante los últimos años de su vida, Julio César recibió honores divinos decretados por el Senado en
sucesivas ocasiones. Se convirtió así en el
primer gobernante romano vivo que gozaba
de tal privilegio, situándose en una esfera
intermedia entre los dioses y los hombres. A
partir de las fuentes literarias (Cicerón, Sue-
LA DIVINIZACIÓN DE
AUGUSTO SIRVIÓ DE
MODELO PARA LA DE
MUCHOS DE SUS SUCESORES
EN EL TRONO HASTA
CONSTANTINO
su genius o su numen— y dejando la iniciativa en cierto modo a los particulares. En Roma, eso sí, Augusto hizo gala de una escrupulosa moderación, pues mostró un rechazó completo hacia aquellos. La lección del
asesinato de César había sido bien aprendida por su heredero.
A la muerte del Princeps, acaecida en
tonio, Plutarco o Dión Casio), investigado-
agosto del año 14 d.C., su culto experimentó
res modernos han sostenido incluso que Cé-
un desarrollo sin precedentes. Su funeral
público (funus imperatorum), celebrado en
sar pudo haber sido divinizado de manera
oficial antes de su asesinato en marzo del
ción, hasta tal punto que Octaviano ordenó
Roma con gran pompa y con la participa-
año 44 a.C. Lo fuese o no, lo cierto es que po-
colocar una estrella sobre la cabeza de todas
ción activa de todos los estamentos sociales,
co después de su muerte, mientras se proce-
las estatuas de aquél. Sólo faltaba la ratifi-
como testimonian Suetonio y Dión Casio,
día a quemar su cuerpo en el foro, el pueblo
cación oficial por parte del Senado romano,
no resultó en esencia diferente de las exe-
de Roma “reclamó” de manera espontánea
que tuvo lugar finalmente, a instancias de
quias tributadas a los nobles durante los úl-
la divinización de César, erigiéndose en su
Octaviano, el 1 de enero del año 42 a.C. En el
timos tiempos de la República, ni tampoco
honor allí mismo un altar y una columna
lugar donde se había levantado el altar de
de los triunfos militares: su cuerpo y sus
que lo designaba como padre de la patria;
César se decidió erigir un templo dedicado a
imágenes fueron trasladados en solemne
además de numerosas estatuas, una de las
Divus Iulius (que no se concluiría hasta 29
procesión desde el Palatino, donde Augusto
cuales se ubicó en el templo dedicado a Ve-
a.C.). Octaviano adoptó de inmediato el sig-
había tenido su casa, hasta el foro. Allí, Ti-
nus Genetrix.
nificativo título de divi filius y el culto a Divus
berio, su sucesor, y el hijo de éste, Druso,
Iulius se extendió pronto, oficialmente, por
pronunciaron los elogios fúnebres.
Meses más tarde, en julio de 44 a.C., su
sobrino y heredero político, el joven Octa-
Italia y las provincias.
Posteriormente, el cortejo se dirigió al
viano (más tarde designado Augusto), cele-
Al igual que Julio César, Octaviano-Au-
Campo de Marte, lugar extramuros en el
bró juegos funerarios en memoria de César.
gusto, fundador del régimen del principa-
que el cadáver, instalado en una pira, fue
En el transcurso de los mismos fue visto un
do, recibió honores divinos en vida, y no só-
incinerado (luego sus cenizas serían deposi-
cometa durante siete días completos, consi-
lo en el Oriente griego, donde sus habitan-
tadas en el mausoleo que el propio Princeps
derándose que se trataba de la estrella de Cé-
tes tenían costumbre de rendir culto a los
se había hecho construir allí mismo). Pero
sar (sidus Iulium), es decir, la confirmación
gobernantes vivos desde época helenística
al término de la cremación un testigo, el ex-
de que éste había sido aceptado entre los
(como hicieron con algunos generales ro-
pretor Numerio Ático, aseguró haber visto
dioses celestes. A partir de ese momento el
manos en los siglos II-I a.C.), sino también
el alma de Augusto subiendo a los cielos. Es-
sidus Iulium se convirtió en el símbolo de la
en el Occidente latino; aunque en este caso
te “prodigio” bastó para que el Senado decre-
apoteosis de César, de su indudable deifica-
a menudo de forma indirecta —a través de
tase su consecratio, declarándose así oficial-
Conversión en
alguien sagrado
■ Los romanos emplearon el término
consecratio (conversión de algo o
alguien en sagrado) para referirse a la
divinización por el Senado de un
emperador o un miembro de su
familia tras su fallecimiento. Símbolo
de esa deificación era, como muestran
monedas y relieves, la apoteosis: la
(supuesta) ascensión al cielo del alma
del gobernante difunto
—transfigurada en águila o
manteniendo su aspecto humano,
pero sostenida por un genio alado—
durante la cremación del cadáver o, en
su defecto, de su imagen (effigie);
hecho que acontecía en el Campo de
AH
Marte, espacio situado fuera del
pomerium (límite sagrado) de Roma.
ABRIL
2012
43
mente que Augusto se había convertido en
Divus Augustus, una divinidad más del Estado a la que los ciudadanos romanos y el resto
Foto: José A. Garriguet.
de habitantes del Imperio debían venerar
con la dignidad merecida. Para atender dicho culto se creó un sacerdocio específico (el
flamen Augustalis), cargo que recayó en un
primer momento en su nieto Germánico, y
se designó sacerdotisa a Livia, la viuda de
Augusto. Tanto ésta como el nuevo empera-
Relieve del arco de Tito, en Roma, con la representación de la apoteosis de este emperador.
dor, su hijo Tiberio, asumieron la construcción de un templo para aquél en Roma, cumortem bajo la forma de Divus Traianus, sino
plo de ello fue la tensa situación planteada
también la famosa columna donde reposa-
tras la muerte de Adriano (emperador tam-
EL PATRÓN A IMITAR. Si bien con el tiem-
ron los restos del que fuera llamado Optimus
bién de origen italicense, como Trajano) en
po (sobre todo a partir del siglo II d.C.) se
Princeps.
138 d.C. En efecto, ante la negativa inicial del
yas obras no concluirían hasta el año 37 d.C.
fueron introduciendo cambios en el cere-
Ahora bien, no todos los emperadores ro-
Senado a otorgar honores divinos a Adriano,
monial, la divinización de Augusto sirvió de
manos obtuvieron la consecratio tras su
cuyo trato con los senadores no cabe calificar
modelo para la de muchos de sus sucesores
muerte: sólo alcanzaron tan alto reconoci-
de amistoso, tuvo que ser su hijo adoptivo y
en el trono hasta Constantino, como se de-
miento aquellos que, a juicio del Senado, lo
heredero político, el también senador Anto-
duce de los textos de Dión Casio y Herodiano
merecieron por su “buen comportamiento”
nino Pío, quien los “convenciera” de que de-
referidos a Pertinax y Septimio Severo. Poco
en vida; los que, por el contrario, desarrolla-
bían divinizarlo. Por consiguiente Adriano
a poco el número de divi (y divae) fue incre-
ron tendencias tiránicas y autocráticas obtu-
pasó a incluirse de ahí en adelante en la nó-
mentándose en Roma, con la consiguiente
vieron como pago la condenación de su me-
mina de los divi y recibió un gran templo en
creación de sacerdocios, dedicación de tem-
moria (damnatio memoriae). En suma, eran
el Campo de Marte.
plos y estatuas y celebración de fiestas en su
los senadores reunidos en la Curia quienes
honor. De ese modo, la urbs fue llenándose
concedían o denegaban la divinidad al em-
LAS PROVINCIAS. Aunque Roma fue lógi-
de espacios y monumentos diversos que
perador fallecido, dependiendo en última
camente siempre su epicentro indiscutible,
conmemoraban y glorificaban a sus césa-
instancia tal juicio de cómo hubieran sido
a partir de época augustea el culto imperial
res, entre los cuales el foro levantado por el
sus relaciones con él. Claro que el nuevo em-
se expandió (o se consolidó) también por el
emperador bético Trajano, oriundo de Itáli-
perador siempre podía imponer su voluntad
amplio y heterogéneo conjunto de territo-
ca (Santiponce, Sevilla), fue uno de los más
e inclinar la balanza a favor de su predecesor
rios que aquélla controlaba. A imagen y se-
notables; por cuanto no sólo albergó —entre
si la asamblea senatorial se mostraba reacia
mejanza de la capital del Imperio, numero-
otros edificios— un lugar para su culto post
a conceder a éste la consecratio. Buen ejem-
sas ciudades, sobre todo las que gozaban de
ABRIL
2012
44
Museos Vaticanos (Roma). www.ghis.ucm.es
AH
Apoteosis de Antonino Pío y su esposa, Faustina la Mayor. Basa de la columna del emperador Antonino Pío.
estatuto jurídico privilegiado (colonias y
municipios), instituyeron cargos sacerdotales —denominados habitualmente flamines
y ocupados por miembros de las elites loca-
epigrafía y las fuentes literarias, pero su-
La tarea del
historiador
mamente difícil de rastrear por la arqueología cuando se practicó en la intimidad del
ámbito doméstico.
les— y otros de menor rango —los llamados
■ Sus antecedentes helenísticos, su
de forma genérica Augustales, en su mayo-
origen y difusión por el Imperio a
ría libertos— para atender específicamente
partir de Augusto, su celebración en
rior Baetica, cuyos límites coincidieron en
al nuevo culto; a la par que promovían, en-
ciudades y provincias, su importancia
gran parte con la actual Andalucía, los testi-
trando en competencia entre ellas, la erec-
para la movilidad social o su
monios epigráficos, numismáticos y ar-
ción de templos, altares y estatuas dedica-
enfrentamiento con el Cristianismo
queológicos evidencian la importancia y vi-
dos al emperador y a su familia (domus Au-
son algunas de las cuestiones relativas
talidad que alcanzó este fenómeno, espe-
gusta) en sus principales espacios públicos.
al culto imperial más estudiadas por
cialmente entre finales del siglo I a.C. y
En torno a esos monumentos imperiales, en
los historiadores; ocupándose
principios del siglo III d.C. Aunque es muy
días señalados del calendario y en presencia
preferentemente los arqueólogos de
probable que Divus Iulius recibiera culto en
de buena parte de la población, tenían lugar
los monumentos erigidos en honor de
algunas ciudades —se ha sugerido, por
los ritos, fiestas y juegos oficiales en honor
los emperadores divinizados (templos,
ejemplo, que a él pudo estar dedicado el
de los emperadores divinizados (divi), pero
altares, estatuas…) y las repercusiones
templo tetrástilo representado en monedas
asimismo de los vivos (Augusti).
que tuvo en el urbanismo de las
de Gades (Cádiz) acuñadas hacia los años 19-
comunidades cívicas.
14 a.C.—, en la actualidad las manifestacio-
Más allá de la esfera local, también las
LA BÉTICA. En la provincia Hispania Ulte-
provincias se organizaron para demostrar
nes seguras del culto imperial en la Bética
su veneración a los césares fallecidos y rei-
más antiguas remiten a Augusto vivo. Así,
nantes, estableciendo igualmente sacerdo-
junto a un altar descubierto en Trigueros
cios específicos (cuyo desempeño significa-
maban decisiones de alcance político, opo-
(Huelva), dedicado al Princeps por varios par-
ba para la mayoría de los provinciales el cul-
niéndose a menudo abiertamente a los go-
ticulares de una misma familia, destacan
men de su cursus honorum) encargados de la
bernadores venidos desde Roma; lo cual,
dos inscripciones descubiertas en la orches-
misma, así como asambleas anuales con
como es lógico, conllevaba tarde o tempra-
tra del teatro de Italica en las que se mencio-
sede en las capitales de aquéllas. En dichas
no la intervención del emperador. Por otro
na a tres individuos (uno de ellos pariente
reuniones los representantes de las ciuda-
lado, el culto imperial tuvo también una
del futuro emperador Trajano) que desem-
des más importantes de cada provincia,
importante vertiente privada, de devoción
peñaron, en época augustea, el cargo de
además de celebrar el culto imperial de for-
personal y directa hacia la figura del gober-
pontífices de Augusto en el entonces muni-
ma colectiva y elegir a sus sacerdotes, to-
nante, conocida sobre todo a través de la
cipio italicense.
Museo Arqueológico Nacional. Foto: José A. Garriguet.
Estatua sedente de la
emperatriz Livia como
Fortuna o Abundantia, hallada
en el cerro del Minguillar
(Baena, Córdoba), solar
de la antigua Iponoba.
A juzgar por la documentación dis-
en el de la provincia, con dicho cul-
ponible, la devoción de las comunida-
to: el teatro y sus plazas circundan-
des cívicas béticas hacia el primer em-
tes; el forum novum, construido en
perador y su familia, la dinastía julio-
época tiberiana justo al sur del viejo
claudia, se incrementó notablemente
pero remozado foro colonial, y pre-
a partir de la muerte de aquél. Llama la
sidido por un gran templo marmó-
atención la actitud mostrada hacia Li-
reo posiblemente dedicado a Divus
via, quien a principios de época tiberia-
Augustus; el anfiteatro, levantado
na (esto es, aún en vida) fue calificada
a mediados del siglo I d.C. en ple-
de genetrix orbis (generadora del mun-
no suburbium occidental; y, por úl-
do) en una inscripción de Anticaria
timo, el magno complejo arquitec-
(Antequera), dedicada por un ponti-
tónico en terrazas de cronología
fex Caesarum de la ciudad, y en mo-
claudio-neroniana documentado
nedas de la colonia Iulia Romula
al este de la ciudad, en el entorno
Hispalis (Sevilla). De Iponoba (Bae-
de la actual calle Claudio Marcelo.
na) procede una estatua de la cita-
Constituido por un templo hexásti-
da emperatriz asimilada a una di-
lo (tal vez dedicado en origen al em-
vinidad.
perador Claudio divinizado), una
El culto imperial en el nivel local
plaza intermedia y un circo, ese nue-
(municipal o colonial) continuó
vo espacio urbano proyectado desde la
desarrollándose con normalidad en
muralla hacia la via Augusta ha sido in-
las ciudades de la Bética hasta bien
terpretado como “foro provincial”, esto es,
entrado el siglo III d.C. De nuevo Itali-
el lugar donde los representantes de la pro-
ca, con sus excepcionales esculturas impe-
vincia Baetica, habrían celebrado ritos en
riales de los siglos I y II d.C. y, sobre todo, su
romana se fue dotando de diversos espa-
honor del emperador y debatido sobre
impresionante Traianeum (recinto de culto
cios y edificios vinculados de manera más
asuntos de su interés.
presidido por un colosal templo de mármol
o menos directa, ya en el ámbito local, ya
En definitiva, aun cuando ello pueda re-
dedicado a Divus Traianus en época de Adria-
sultar chocante a nuestra concepción ju-
no) merece una mención especial, sin olvi-
deo-cristiana de la religión, el culto impe-
dar a otras importantes urbes pródigas en
hallazgos epigráficos y arqueológicos como
Más información
Astigi (Écija) o Asido (Medina Sidonia). En
cuanto al culto imperial en su nivel provin-
rial tuvo una componente religiosa innegable, típicamente romana, visible por ejemplo en los relieves que conmemoran sacrifi-
■ Arce, Javier
cios imperiales.
cial, si bien tradicionalmente se ha defendi-
Funus Imperatorum. Los funerales de los
do su implantación en la Bética durante el
emperadores romanos.
ceta política, inseparable de aquella otra, ya
Alianza. Madrid, 1988.
que desde sus inicios el culto imperial consti-
gobierno de Vespasiano (69-79 d.C.), hoy día
existen indicios arqueológicos suficientes
■ Garriguet, José Antonio
Pero tampoco puede pasarse por alto su fa-
tuyó uno de los principios básicos de la legiti-
para plantear que habría iniciado su anda-
El culto imperial en la Córdoba romana. Una
midad dinástica, contribuyendo, mediante
dura a lo largo de la etapa julio-claudia, per-
aproximación arqueológica.
la participación en el mismo de sus habitan-
durando al menos hasta el tercer cuarto del
Dip. de Córdoba. Córdoba, 2002.
tes, a la cohesión territorial del Imperio en
siglo III d.C.
Tales indicios conducen a la ciudad que
■ Lozano, Fernando
los primeros siglos de nuestra era. Asimis-
Un dios entre los hombres. La adoración a los
mo, repercutió notablemente en los indivi-
ostentó el rango de capital provincial, Co-
emperadores romanos en Grecia.
duos y las comunidades cívicas, facilitando
lonia Patricia Corduba (Córdoba), que a lo
Collecció Instrumenta 37. Barcelona,
el ascenso social y la integración en las for-
largo del siglo I d.C. experimentó una radi-
2010.
mas de vida romanas no sólo de las aristocra-
cal transformación urbanística derivada,
■ Nogales, T.; González, J. (eds.)
cias provinciales, sino también de los liber-
en buena medida, del desarrollo del culto
Culto imperial: política y poder (Mérida,
tos. Y, finalmente, jugó un papel esencial en
imperial. En efecto, tras la ampliación ha-
2006).
los procesos de monumentalización urbana
cia el sur de su perímetro amurallado a co-
L’Erma di Bretschneider. Roma, 2007.
llevados a cabo a lo largo y ancho del Imperio
mienzos de la etapa augustea, la Córdoba
entre época augustea y el siglo III d.C. ■
AH
ABRIL
2012
45
La preeminencia de la gran propiedad agrícola en Andalucía ha hecho olvidar la persistencia aún hoy de otras formas tradicionales de propiedad y aprovechamiento colectivo. Este es el caso de las Hazas de Suerte del Común de
Vecinos de Vejer de la Frontera y Barbate en Cádiz, situadas paradójicamente en una de las zonas de mayor incidencia del latifundismo andaluz, como es la comarca de Jerez de la Frontera y Medina Sidonia. Estas tierras comunales se han repartido entre los vejeriegos sin solución de continuidad desde la Edad Media hasta la actualidad.
Tierras comunales en la
Andalucía del siglo XXI
Las Hazas de Suerte de Vejer de la Frontera y Barbate
ALBERTO BERNABÉ SALGUEIRO
AH
DOCTOR EN ANTROPOLOGÍA
ABRIL
2012
46
U
n Haza de Suerte del Común de Vecinos de Vejer de la Frontera y Barbate refiere a una porción de tierra
de labranza destinada al cultivo de secano,
donde principalmente se siembra trigo y remolacha y, en menor medida, cebada, garbanzos o habas. Estas tierras son de muy
buena calidad y se presentan en el paisaje
LAS TIERRAS COMUNALES
CASI HAN DESAPARECIDO
DEL TÉRMINO MUNICIPAL
DE BARBATE, A DIFERENCIA
DE VEJER CUYO TERRITORIO
INCLUYE UNAS 269 HAZAS
un cinturón de tierras junto a los límites vecinales, ha evitado la trasgresión de dichos
linderos por parte de las poblaciones circunvecinas a lo largo de los siglos. De igual modo, la disposición por “partidos” de estas tierras comunales, formando grupos de Hazas
separados entre sí y siempre vigilados por
los propios vecinos, ha dificultado sobrema-
como lenguas de tierra alargadas, de formas
nera la creación de latifundios en estas zo-
rectilíneas y alineadas entre sí, las cuales
nas, ya que ese conjunto discontinuo de
poseen por término medio una superficie de
suertes comunales impedía la acumulación
unas 12,5 ha, aunque esto varía en función
te para uso militar. Esto ha dado lugar a que
de grandes extensiones de tierra contigua
de la morfología del terreno.
las tierras comunales hayan desaparecido
en manos privadas al toparse siempre cual-
Estas tierras se reparten cada cuatro años
casi en su totalidad del término municipal
quier finca con las tierras del común.
entre los vecinos de Vejer y Barbate con dere-
de Barbate, en donde quedan tan sólo 16,5
Esta formulación tradicional mediante
cho a ellas, según marca la tradición y el Re-
hazas, a diferencia de Vejer cuyo término
glamento de Hazas de esta institución co-
municipal incluye unas 269 hazas.
la cual los vecinos de Vejer logran un efectivo control del territorio, de su territorio, a
munal, sorteándose por separado las rentas
Para el municipio de Vejer, según las es-
través de la distribución estratégica de los
de estos bienes entre los vecinos que estén
timaciones realizadas en el año 2007, la su-
bienes comunales en el medio físico ha sido
incluidos en el Padrón de Hazas, en el mes
perficie que ocupan estas Hazas de Suerte
una de las formas más eficaces de defensa y
de diciembre de todos los años bisiestos; y
son de unas 3.378,2668 ha, a las que habría
preservación de dichos bienes a lo largo de la
los asentamientos entre todos aquellos agri-
que sumar las 496,3920 ha de las Hazas del
historia, aunque esto no significa que di-
cultores que se incluyan en el padrón de
Común de Vecinos de Barbate situadas den-
chos bienes hayan llegado intactos hasta
asentados y tengan derecho a trabajar las
tro del término municipal de Vejer, lo que
nuestros días. En este sentido, decir que los
tierras comunales.
daría la nada despreciable cantidad de
bienes comunales que hoy día mantiene Ve-
Efectivamente, se sortean las rentas de
3.874,6588 ha; es decir, que estos bienes co-
jer no son más que una pequeña parte de lo
232 hazas entre los vecinos de Vejer y de 124
munales conforman un 14% de la superficie
que los vejeriegos poseyeron en el pasado y
hazas entre los vecinos de Barbate. Estas 356
total de las explotaciones agrarias existen-
que les fueron arrebatando durante siglos.
hazas se distribuyen por lotes (partidos) a lo
tes en Vejer, tomando como referencia el
Actualmente, la institución de Hazas de
largo de todo el término municipal de Vejer
año 1999, y un 26% con respecto al total de
Suerte del Común de Vecinos es gestionada
y Barbate, aunque desde 1981 sólo se sortean
tierras labradas en dicho municipio para ese
por una Junta de Hazas, integrada por la
285,5 hazas entre los agricultores con dere-
mismo año.
corporación municipal y un número igual
chos de asentamiento, dado que el Ministe-
La especial distribución de estas suertes
de vecinos que representan a las distintas
rio de Defensa expropió 70,5 hazas de Barba-
de labor sobre el campo vejeriego, formando
esferas sociales y económicas de la zona, a
EL SORTEO DE LAS HAZAS
DE SUERTE SE CELEBRA
CADA CUATRO AÑOS, EN
CONCRETO, EL 22 DE
DICIEMBRE DE LOS AÑOS
BISIESTOS COMO 2012
AH
ABRIL
2012
47
los que se le va a denominar “asociados”, cuyos cargos se renuevan cada cuatro años. Estos miembros tendrán la misión de organizar el sorteo de rentas y tierras, de supervisar el padrón de vecinos con derecho a entrar en dicho sorteo y el padrón de asentados con derecho a cultivar las tierras, así como todo lo concerniente a dichos bienes comunales.
Asimismo, esta Junta de Hazas se rige por
Azulejo ubicado en el arco de la villa de Vejer y dedicado al héroe popular Juan Relinque.
un reglamento en el que se ha recogido todas
las normas consuetudinarias que afectan a
estos bienes comunales, a las que se les han
ADAPTACIÓN Y MUDANZA. Esta capaci-
También obtienen un interesante bene-
ido añadiendo, eliminando o transforman-
dad de adaptación a los cambios sociales
ficio económico los pequeños y medianos
do, los artículos necesarios para el buen fun-
que ha tenido la institución comunal de las
campesinos de Vejer a los que se le ha adju-
cionamiento de la institución y su adapta-
Hazas de Suerte a lo largo de la historia, así
dicado un asentamiento en las tierras del
ción a los nuevos tiempos. En este sentido,
como su utilidad económica y simbólica
común, por ser vecino de la villa, disponer
decir que tenemos constancia de varias re-
también explica su pervivencia y actual vi-
de los aperos necesarios y “realizar el cultivo
formas del reglamento desde el redactado en
gencia en Vejer de la Frontera.
de la Haza de manera constante, a uso y cos-
1868: Barbate en 1940 y 2004; Vejer en 1948,
En este sentido, hemos de indicar que en
tumbre de buen labrador” (art. 24 del regla-
1965, 1979, 1992, 2000 y 2007; incorporándo-
el último sorteo celebrado en Vejer el 22 de
mento), ya que adquieren unas excelentes
se en los dos últimos reglamentos normas
diciembre de 2008 ha dejado importantes
tierras a un precio muy por debajo del de
avanzadas sobre los derechos de las nuevas
cuantías entre los vecinos agraciados, osci-
mercado, teniendo que pagar por ellas una
familias: parejas de hecho, separados y di-
lando las cantidades entre los 3.000 euros,
prima cuatrienal denominada “muertos” y
vorciados; así como se ha insistido en este
de las Hazas más pequeñas, a los 5.200, de
la renta marcada por la Junta de Hazas.
último reglamento sobre las igualdades de
las mayores. Por tanto, los agraciados ob-
A esto debemos añadir que los asentados
género, algo de difícil formalización por
tendrán un total de 60.320 euros en concep-
y vecinos de Vejer, no sólo participan de la
cuanto estamos ante una institución tradi-
to de “muertos” (prima que se paga al recep-
institución comunal y de su aprovecha-
cional, cuyas raíces se remontan a la Edad
cionar el Haza) y unas rentas totales de
miento colectivo, sino que además han in-
Media y donde el paternalismo ha subsumi-
1.157.861,50 euros durante el cuatrienio
teriorizado que estas tierras son suyas, les
do desde siempre la figura de la mujer.
2010-2014.
pertenecen y por ello las cuidan y defienden
SEGÚN TODOS LOS INDICIOS,
LOS ORÍGENES DE ESTA
INSTITUCIÓN COMUNAL
DEBEN BUSCARSE EN LA
EDAD MEDIA, A PARTIR DE
LA REPOBLACIÓN DE VEJER
AH
ABRIL
2012
Estas tierras comunales se ubican en el entorno de Jerez de la Frontera.
48
como propias. Esta internalización de lo co-
segregar Conil de Vejer de la Frontera, villa
encarcelado. Tras recurrir su sentencia con-
munal es tan alta en Vejer que cualquier ve-
de gran importancia económica debido a su
denatoria, pidió permiso para pleitear por
cino, tenga derechos o no sobre las Hazas de
almadraba. Los sucesivos duques se esforza-
sus derechos y el de todos los vejeriegos con-
Suerte, considera dichas tierras como pro-
ron en invadir derechos vecinales y se incau-
tra el duque, a quien demandó ante la justi-
pias, y lo expresa en su cotidianeidad con
taron de numerosas propiedades y prerroga-
cia. A pesar del enorme poder que la nobleza
frases como: “las Hazas no son de todos, son
tivas reales, lo que dará lugar en el siglo XVI
tuvo en este periodo histórico, y a la inde-
nuestras, de los vejeriegos”, ejemplo más
a las conocidas luchas antiseñoriales.
fensión a la que estaban sometidos los cam-
que palpable de cómo la institución comu-
pesinos, Juan Relinque, sin importarle las
nal de las Hazas de Suerte se ha convertido
UN HÉROE LEGENDARIO. En este contex-
coacciones, las cargas que le impusieron, la
en uno de los referentes simbólicos de las
to de conflicto cuando empieza a gestarse la
cárcel y muchas otras penalidades, logró
identificaciones colectivas de los vejeriegos
leyenda del héroe popular Juan Relinque,
plantar cara al todopoderoso duque y le obli-
Por tanto, este patrimonio comunal, en-
un campesino vejeriego que, cansado de las
gó a negociar.
clavado en el sur de la comarca de la Janda,
injusticias cometidas por el duque, decide
Bajo esta circunstancia el duque se vio
no sólo tiene una gran importancia social y
enfrentarse contra el poder nobiliar contan-
abocado a llegar a un acuerdo con los veci-
económica para la población de Vejer, sino
do tan sólo con el apoyo de unos convecinos.
nos en 1542 en lo que sería la primera trans-
que como parte indisoluble de su pasado y
Tras su denuncia pública y su negativa a pa-
acción por la que autorizaba al Concejo de
tradición, genera unas señas de identidad
gar los impuestos en 1535, fue perseguido y
Vejer a repartir las “tierras de pan llevar”
que les son propias y les diferencian de sus
entre dichos vecinos, primera noticia so-
convecinos.
bre las futuras Hazas de Suerte. Estas tie-
Efectivamente, esta institución comunal
rras calmas, junto con otras para el pasto
Mediciones de tierra
de ayer y hoy
del ganado, se repartirían cada tres años
de la repoblación de Vejer de la Frontera (ac-
■ Medidas tradicionales de superficie
ción. No obstante, los procuradores, por
tuales términos de Vejer, Conil y Barbate) y
en Vejer y equivalencias
orden de Juan Relinque, prosiguieron con
se pierde en la memoria de los tiempos, aunque según todos los indicios hemos de situar
sus orígenes en plena Edad Media, a partir
las sucesivas reparticiones de tierras entre
conforme a las normas consuetudinarias
establecidas desde la época de la repobla-
el pleito al no estar de acuerdo con dicha
los vecinos a fines del siglo XIII y principios
1 cuerda = 10 estadales
del XIV. Será en 1307 cuando la Corona otor-
1 yugada = 1 caballería
gue el señorío de Vejer a la Casa Guzmán
1 yugada o caballería = 60 aranzadas
y el propio duque, la Audiencia de la Real
siendo este señorío de carácter jurisdiccio-
1 aranzada = 400 estadales cuadrados
Chancillería en 1565 da la razón al deman-
nal, es decir, que el señor debería respetar
1 yugada o caballería = 50 fanegas
dante Juan Relinque, dictando un auto muy
las propiedades y derechos existentes con
1 fanega = 480 estadales cuadrados
lesivo para los intereses del duque y pudién-
anterioridad. En 1445, Juan II otorgó a Juan
1 yugada o caballería = 2.400 estadales
dose convertir en un peligroso precedente
Alfonso de Guzmán el título de duque de Me-
cuadrados
contra el poder de la nobleza titulada, por lo
dina Sidonia. Desde fines del siglo XV, la pre-
1 fanega = 0,53663 ha
que la casa ducal trató de concertar una
sión señorial sobre el alfoz vejeriego se fue
1 aranzada = 0,447142 ha
nueva transacción en 1568. En esta segunda
endureciendo cada vez mas, consiguiendo
transacción.
A pesar de haber fallecido Juan Relinque
transacción pudiera estar el origen norma-
COMO CONTRAPARTIDA
PARA ALCANZAR LA
PROPIEDAD DE LAS HAZAS
TUVIERON QUE RENUNCIAR
A SUS DERECHOS
SOBRE LOS MONTES
AH
ABRIL
2012
Lámina dedicada a Jerez del Civitates Orbis Terrarum (finales del siglo XVI).
49
tivo de las Hazas de Suerte, dado que el du-
nación o mantenimiento de los bienes co-
bién fue en este periodo cuando se redactó
que autorizaba sortear entre los vecinos, ca-
munales se produjo la última transacción
el Reglamento de Hazas en el que se reco-
da cuatro años, 196 caballerías de 60 aranza-
del duque con los vecinos, por la que éste
gieron todas las normas consuetudinarias
das cada una y una de 50 aranzadas.
cedía al Común de Vecinos de Vejer el tri-
que regían el sorteo de tierras y rentas y
El litigio continuó a lo largo de los si-
buto de las Hazas y, en contrapartida, es-
que ha servido de base a las normativas
glos, porque el ducado nunca renunciaría
tos cedían al duque sus derechos sobre los
posteriores.
a las posesiones vejeriegas sobre las que
aprovechamientos comunales de pastos y
En el siglo XX se van a producir tres hi-
creía tener derecho, y los vecinos de Vejer,
maderas en los montes de Retín y Boyar.
tos de hondo calado en esta institución co-
imbuidos del espíritu de libertad y justicia
Este acuerdo quedó plasmado en la Real
munal. En primer lugar, la segregación
expresado y defendido hasta sus últimas
Orden de 11 de febrero de 1876, por la que
del municipio de Barbate de Vejer en 1938,
consecuencias por Juan Relinque, no ceja-
los vecinos de Vejer se encontraron por pri-
llevándose consigo 124 hazas del patrimo-
ron en su empeño de recuperar su patri-
mera vez como verdaderos propietarios y
nio comunal. En segundo lugar, la crea-
monio comunal.
poseedores reales de las Hazas de Huerte.
ción de un doble padrón en 1948: uno para
Los pleitos y transacciones entre la casa
Sin embargo, perdieron todos sus dere-
los que tienen derecho a percibir las rentas
ducal y los vejereigos por los derechos de
chos sobre los montes comunales. Tam-
de las Hazas y otro para aquellos pequeños
propiedad de las tierras comunales conti-
campesinos que quisieran ser asentados de
nuaron hasta el siglo XIX, problema al que
Hazas y trabajarlas. Por último, la expro-
se le unió los envites de la ley general desamortizadora de 1855,desamortización de
Más información
la que se salvó gracias a una Real Orden promulgada en 1864 (18 de marzo). No obstan-
piación que hizo el Ministerio de Defensa
en 1981 de unas 70 Hazas para realizar un
campo de tiro.
■ Bernabé Salgueiro, Alberto
Estamos en pleno siglo XXI y podemos de-
te, los grandes terratenientes de la zona
Vecindad y derechos comunales en la comarca
cir que en Andalucía, en contra de la opinión
consiguieron que se instruyese un nuevo
de la Janda (Cádiz). Las Hazas de Suerte de
de numerosos historiadores y científicos, y
expediente en 1869 para revocar el anterior
Vejer de la Frontera y Barbate.
del resultado de magníficos trabajos de in-
y que salieran a la venta dichas tierras por
Ed. Mº de Cultura. Madrid, 2006.
vestigación, y a pesar de ellos, aun siguen
considerar que estos bienes habían perdido
■ Ladero Quesada, Miguel Ángel y
existiendo bienes comunales, siendo la ins-
su condición de comunal. Gracias a la in-
González Jiménez, Manuel
titución de las Hazas de Suerte de Vejer y Bar-
tervención de los vecinos de Vejer en defen-
“La población en la frontera de
bate uno de los mejores ejemplos de bien co-
sa de sus Hazas, a la elaboración de un deta-
Gibraltar y el repartimiento de Vejer
munal de España, donde las tierras pertene-
llado informe por parte de la Sociedad Veje-
(siglos XIII y XIV)”, en Historia,
cen al común de vecinos; son administradas
riega de Amigos del País y a la oposición
Instituciones y Documentos.
por una Junta de Hazas donde la gestión es
frontal del ayuntamiento para evitar que
Universidad de Sevilla. Sevilla, 1977.
compartida por el ayuntamiento y un núme-
esto se llevase a cabo, se consiguió salva-
■ Muñoz Rodríguez, Antonio
ro igual de vecinos denominados asociados;
guardar estos bienes, siendo ratificada la
Los pueblos de la provincia de Cádiz: Vejer de
y cuyo aprovechamiento y uso está en manos
Orden de 1864.
la Frontera.
de pequeños y medianos campesinos que las
Diputación Provincial de Cádiz, 1996.
explotan conforme al reglamento y a las nor-
Durante este periodo de luchas entre
terratenientes y campesinos por la enaje-
mas consuetudinarias. ■
El 25 de enero de 1811 un nutrido cuerpo de tropas al mando del general francés Maxime de Gazan marchaba hacia
el pueblo onubense de Villanueva de los Castillejos, donde le esperaban apostados los soldados del mariscal de
campo español Francisco Ballesteros. No era la primera vez, ni sería la última, que los soldados imperiales hacían
acto de presencia en esta zona del Andévalo occidental, pues Villanueva y su vecina El Almendro recibieron en 17
ocasiones sus devastadoras visitas. Pero esta vez se disponían a escribir las líneas de un combate para la historia.
La batalla de Castillejos
Una victoria pírrica de Napoleón en suelo onubense
JUAN VILLEGAS MARTÍN, ANTONIO MIRA TOSCANO, ANTONIO SUARDÍAZ FIGUEREO
HISTORIADORES
AH
ABRIL
2012
50
A
finales de 1810 el dominio francés
parecía completamente asentado
sobre Sevilla y sobre gran parte de
las tierras onubenses, que las tropas imperiales controlaban desde su cuartel general
de Niebla. Por estas fechas, los frentes de
guerra parecen atravesar una fase de estabilidad, con los reducidos focos de resistencia
A FINALES DE 1810 EL
DOMINIO FRANCÉS PARECÍA
COMPLETAMENTE
ASENTADO SOBRE SEVILLA
Y GRAN PARTE DE LAS
TIERRAS ONUBENSES
lumnas marchaba la división comandada
por el general Honoré Théodore Maxime de
Gazan, la segunda del quinto cuerpo, que
sería más tarde la principal protagonista
francesa del combate objeto de este artículo;
su misión: proteger los convoyes imperiales, especialmente el tren de artillería que
conducían, en su difícil avance hacia Bada-
españoles relegados a los puntos más extre-
joz bajo las torrenciales lluvias propias de la
mos del territorio, principalmente la Isla de
estación.
León y Cádiz, donde se libra un histórico
Muy pronto habría de chocar el conde de
asedio de la mayor relevancia para la na-
pas inglesas de Sir Arthur Wellesley, que de-
Gazan con su oponente español de Castille-
ción. El territorio onubense se encuentra só-
fienden Lisboa. De la importancia que tenía
jos, aunque aún bastante lejos de este esce-
lo parcialmente ocupado, pues los invasores
para los franceses el desbloqueo de esta si-
nario andevaleño. En efecto, el mariscal de
se contentan con ejercer un dominio efecti-
tuación es buena prueba la intervención del
campo Francisco Ballesteros, al mando de
vo sobre la zona oriental, marcada por la lí-
mismísimo Napoleón Bonaparte, solicitan-
una columna compuesta básicamente por
nea del río Tinto, mientras que operan sobre
do al mariscal Jean-de-Dieu Soult, coman-
regimientos asturianos que le eran fieles
la zona occidental por medio de periódicas
dante del Ejército del Mediodía, que avance
desde 1808, había tomado como objetivo
incursiones de su potente caballería. Esto
hacia el Tajo con una fuerza detraída de sus
prioritario hostigar a la expedición gala, y
define entre 1810 y 1812 un modelo de ocupa-
efectivos en Andalucía en auxilio de Massé-
en tales asuntos estaba cuando, a la altura
ción intermitente del suroeste español, en
na. Tales órdenes, concebidas básicamente
de Monesterio, una columna al mando de
el que a los franceses se opone una fuerza
como una gran maniobra de disuasión que
los generales Mortier y Gazan salió en su
patriótica, el Ejército del Condado, cuyos
incluirá la conquista de Badajoz, son el ori-
persecución. Esta persecución, que tiene un
centros de actuación serán tres zonas vita-
gen de la expedición francesa de Extrema-
primer capítulo en el combate librado en Ca-
les: Ayamonte e Isla Canela, la línea del río
dura de finales de 1810, una operación que,
lera de León (Badajoz), se prolongará duran-
Odiel y determinados enclaves del Andévalo
lejos de ser ajena a nuestro asunto, se en-
te más de veinte días por tierras del sur de
suroccidental, especialmente El Almendro
cuentra justamente en el origen de la bata-
Badajoz y el norte de Huelva; durante ese
y Villanueva de los Castillejos.
lla de Castillejos.
tiempo, y a causa de la gran movilidad de las
Bastante lejos de las tierras onubenses,
tropas de Ballesteros, la división de Gazan
al norte de Lisboa, se están produciendo he-
UNA PERSECUCIÓN DE 20 DÍAS. Así fue
detraía sus aproximadamente 7.000 efecti-
chos de suma importancia para el desarrollo
como, el 31 de diciembre de 1810, una expe-
vos a la fuerza principal de la expedición
de la guerra. El ejército del mariscal francés
dición francesa de cerca de 20.000 hombres
francesa, con lo que, indefectiblemente, re-
André Masséna se halla retenido en las líne-
partía de Sevilla, bajo el mando directo de
trasaba sus objetivos y comprometía el éxito
as fortificadas de Torres Vedras por las tro-
Soult, hacia Extremadura. En una de sus co-
final de la misma.
© Cartoteca del Centro Geográfico del Ejército. Ministerio de Defensa.
Croquis histórico de la batalla de Castillejos realizado por José Ibáñez.
CUARTEL GENERAL ESPAÑOL. Tras los
de manera casi permanente entre 1810 y 1812
los soldados del mariscal Copons, el enemi-
pasos de Ballesteros, la división de Gazan se
su cuartel general en Villanueva de los Cas-
go habitual eran las tropas del comandante
desplazaba cada vez más hacia el sur, aden-
tillejos y El Almendro, dos pueblos que,
francés de Niebla, a las que se enfrentaban
trándose en la Sierra de Aracena y más tarde
asentados en las mismas faldas de la Sierra
periódicamente desde su base andevaleña.
en la comarca del Andévalo. Para los france-
Morena, ofrecían una posición de alto valor
ses, la columna española simplemente huía
estratégico.
A mediados de enero de 1811, mientras la
columna del general Ballesteros huía de la
de unas fuerzas que la perseguían sin cuar-
Allí las tropas españolas quedaban al
división del conde de Gazan por el sur de Ba-
tel, en busca tal vez de refugio en Portugal.
abrigo de las fuerzas francesas de Niebla,
dajoz, el Ejército español del Condado se en-
Pero existía otra circunstancia que atraía al
pero al mismo tiempo podían desplazarse
contraba inmerso en una serie de escaramu-
general español hacia el Andévalo occiden-
con rapidez hacia frentes de tanta impor-
zas con las tropas imperiales en la zona del
tal. Pocos días antes de los hechos que rela-
tancia en la guerra como Extremadura, la
río Odiel, entre San Bartolomé de la Torre,
tamos, el 16 de diciembre de 1810, el Consejo
costa de Huelva (plenamente comunicada
Gibraleón y Trigueros. El 21 de enero, el ma-
de Regencia había decretado una importan-
con Cádiz), la línea del río Tinto e incluso Se-
riscal Copons pudo incluso amenazar direc-
te remodelación de los ejércitos españoles,
villa; o bien buscar un rápido y seguro refu-
tamente a Niebla, centro vital francés, aca-
fruto de la cual Francisco Ballesteros sería
gio en las vecinas tierras portuguesas. Para
riciando la idea de su inminente conquista.
nombrado jefe del Ejército del Condado en
Pero sus planes quedaron frustrados por
sustitución del mariscal de campo Francisco
una orden recibida desde Cádiz en que se le
de Copons y Navia.
ordenaba el abandono de la operación y la
Copons, verdadero impulsor y organizador de este ejército, se había hecho cargo de
su mando a mediados de abril de 1810, convirtiendo a esta fuerza, vinculada a la Junta
de Sevilla —establecida en Ayamonte—, en
el referente de la resistencia española en el
territorio de lo que vendrá a ser la provincia
de Huelva. El Ejército del Condado instaló
EL 22 DE ENERO EL
MARISCAL COPONS PUDO
INCLUSO AMENAZAR
DIRECTAMENTE NIEBLA,
CENTRO VITAL DEL
EJÉRCITO NAPOLEÓNICO
marcha inmediata de sus tropas a la plaza
gaditana. Contra su ánimo, el mariscal español ordenó la retirada de sus fuerzas de
los muros de Niebla, disponiéndose a cumplir lo ordenado, aunque un mensaje de
Francisco Ballesteros, que ya había llegado
a Puebla de Guzmán, habría de modificar
parcialmente sus planes.
AH
ABRIL
2012
51
A la izda, el mariscal de
campo Francisco
Ballesteros. A la dcha.,
el general francés
Honoré Théodore
Biblioteca Nacional.
Maxime de Gazan.
AH
ABRIL
2012
52
BALLESTEROS, NUEVO JEFE. Viendo que
enero, Copons salía de Villanueva con desti-
Gibraleón en la noche del 24 de enero, lo
el general Ballesteros y sus tropas estaban
no a Ayamonte, desde cuyo puerto partiría
que se efectúa ante el propósito inmediato
siendo seguidos peligrosamente por las
hacia Cádiz acompañado de varios de sus re-
de Gazan de lanzar un ataque contra la posi-
fuerzas imperiales, Copons obtuvo de sus
gimientos. En Castillejos el nuevo jefe del
ción de Villanueva de los Castillejos y El Al-
superiores el permiso para, previamente a
Condado, el mariscal Francisco Ballesteros,
mendro. Según las fuentes españolas, que
su marcha a Cádiz, auxiliar a Ballesteros. El
quedaba a la espera de los franceses.
suelen magnificar el papel heroico de los
punto de reunión sería Villanueva de los
hombres de Ballesteros, las tropas galas
Castillejos, hacia donde se encaminó con la
EL AVANCE FRANCÉS. Por su parte, el ge-
eran muy numerosas. A pesar de algún exa-
mayor rapidez.
neral Gazan, al saber de los movimientos de
gerado cálculo que las eleva a 12.000 efecti-
Así, el día 23 de enero de 1811 marchaban
Ballesteros hacia el Andévalo, decide conti-
vos, lo más razonable es cifrar su número,
hacia Villanueva dos ejércitos españoles.
nuar la persecución hacia el sur, con la in-
entre infantes y jinetes, en unos 7.000
Desde el norte, por el camino de la Puebla de
tención de alejar definitivamente a los espa-
combatientes, de los cuales unos 1.200 pro-
Guzmán, se aproximaba la división del ge-
ñoles de la expedición extremeña. Pero, en
cederían del destacamento de Niebla y el
neral Ballesteros, que entraría en el pueblo
vez de seguir directamente sus pasos, ahora
resto de la propia división de Gazan. Los
en la mañana de ese mismo día. Desde el es-
los franceses emprenden la marcha por la
franceses disponían, además, de un núme-
te y por el camino de San Bartolomé de la To-
zona que mejor controlan, la franja oriental
ro de piezas de artillería que podemos esti-
rre llegaban las fuerzas de Francisco Co-
de la actual provincia de Huelva, encami-
mar en siete.
pons, cuya entrada en la villa tendría lugar
nándose directamente hacia Gibraleón.
Al alba del día 25 de enero, por el camino
por la tarde. Se producía también esa mis-
De la misma manera que en Villanueva
de San Bartolomé, partían de Gibraleón las
ma tarde el relevo en el mando del Ejército
se acababan de reunir dos ejércitos españo-
tropas francesas con destino a Villanueva,
del Condado, que pasaba de Copons a Balles-
les, en Gibraleón va a tener lugar el contac-
encabezadas por la caballería del 9º de Dra-
teros, ofreciéndose incluso el primero a ser-
to de dos fuerzas francesas. El conde de Ga-
gones. La fuerza reunida seguía al mando
vir como soldado a las órdenes del segundo
zan ha cursado órdenes al comandante
del conde de Gazan, general de división, al
en el caso de que las tropas del conde de Ga-
francés de Niebla, el coronel Victor Ré-
que acompañaban los generales de brigada
zan iniciaran un ataque.
mond, para que acuda con sus hombres a
Joseph Pépin y Jean-Pierre de Maransin,
No obstante, Francisco Copons debía
además del ya citado coronel Victor Ré-
partir pronto hacia Cádiz, como tenía orde-
mond, todos ellos destacados militares de
nado desde unos días antes, aunque parte
los ejércitos napoleónicos cuyos nombres,
de sus efectivos habrían de quedar en Villanueva de los Castillejos para reforzar a las
tropas de Ballesteros. Es el caso del Regimiento de infantería de Barbastro y de la caballería del Ejército del Condado, cuyos
miembros no habían sido previamente informados de la desmembración de su división por temor a desacuerdos. El día 24 de
LAS FUENTES ESPAÑOLAS,
QUE MAGNIFICAN LA
HEROICIDAD DE LOS
HOMBRES DE BALLESTEROS,
ASEGURAN QUE LAS TROPAS
GALAS ERAN MUCHAS MÁS
ligados a muchos episodios de la guerra española y a las campañas europeas del emperador, figuran grabados en las paredes del
Arco de Triunfo de la parisina plaza de
l’Étoile.
Sobre las 11 de la mañana del día de la batalla las fuerzas galas llegaban a las inmediaciones del cuartel general español. Allí
AH
ABRIL
2012
Elaboración propia.
53
La persecución de las tropas de Ballesteros por las de Gazan acabó en tierras del Andévalo.
les esperaban a pie firme los defensores,
se emboscaba al suroeste de este cerro. Otras
pañolas, todas ellas pertenecientes a la 3ª
apostados en las alturas que envuelven los
fuerzas se situaron en la entrada de Villanue-
División del Cuarto Ejército, estaba integra-
pueblos de El Almendro y Villanueva de los
va por el camino de San Bartolomé, en una al-
da por el Cuerpo de Vanguardia, comanda-
Castillejos. Mientras que Villanueva se abre
tura al norte de El Almendro y en un gran cer-
do por el teniente coronel Ramón de Albur-
a los llanos que miran al sur, El Almendro se
cado que dividía los dos pueblos.
querque; el Regimiento de Infantería de Le-
encuentra rodeado de cerros, constituyendo
Los efectivos con que contaba el general
na, al mando del coronel Jayme Butler; y el
estos otras tantas posiciones de gran interés
Ballesteros eran menos numerosos que las
Regimiento de Pravia, del que era coman-
estratégico que iban a desempeñar un papel
fuerzas atacantes, aunque quizá no tanto
dante el teniente coronel Francisco Moreda.
clave en el combate del 25 de enero. Es evi-
como pretendió la propaganda patriótica.
Por su parte, la reserva estaba compuesta
dente que el general Ballesteros, acostum-
Contrastando las fuentes españolas y fran-
por cuatro regimientos: el Provincial de Le-
brado a luchas en las que frecuentemente
cesas, podemos estimar entre 4.500 y 5.000
ón, bajo el mando del teniente coronel An-
debía compensar la inferioridad numérica
los soldados españoles presentes en la bata-
tonio Alonso y Ortega; el de Cangas de Ti-
aprovechando las ventajas de la orografía,
lla. Además, Ballesteros no disponía de arti-
neo, comandado por el coronel Guillermo
eligió cuidadosamente estos emplazamien-
llería, ya que esta se encontraba en camino
Livesay; el de Castropol, que mandaba el co-
tos para esperar el ataque francés. También
hacia Paymogo o Sanlúcar de Guadiana,
ronel Pedro Gastelú; y el de Infiesto, bajo las
consta por las fuentes francesas que los ata-
aunque sí existía, a juzgar por los informes
órdenes del coronel Diego Clarke. En cuanto
cantes sabían que se enfrentaban a un esce-
evacuados por el coronel Rémond a sus je-
a la caballería, la integraban el Regimiento
nario poco propicio a su forma de luchar.
fes, superioridad española en cuanto a la ca-
Provisional de Santiago y el Cuerpo de Húsa-
ballería. La primera línea de las fuerzas es-
res de Castilla, bajo el mando del coronel
EL COMBATE. La defensa española se arti-
Manuel Sisternes.
culó en dos líneas, con tres compañías de ti-
A su llegada al escenario del combate, el
radores apostadas en la sierra de la Sierpe y el
conde de Gazan ordenó un triple movimien-
cerro del Majadal alto, ambos al este de los
pueblos. También ocupó Ballesteros los cercados de piedras existentes en la zona, excelentes parapetos para la infantería. La segunda línea fue dispuesta en torno a la elevación
más alejada del ataque enemigo, el cerro llamado de Pie del Castillo, en cuya cima se
apostó la reserva; mientras que la caballería
LA PRENSA PATRIÓTICA
OFRECIÓ UNA HEROICA
VISIÓN DEL GENERAL CON
AGUA Y BARRO HASTA LA
CINTURA, AYUDANDO A
PASAR A LOS HERIDOS
to destinado a presionar a los defensores hacia el centro de la posición. Así, el general
Maransin atacó frontalmente Villanueva al
mando del 28º de infantería ligera, sustentado por el 21º y el 100º de línea; por su parte, la primera brigada, comandada por Joseph Pépin y apoyada por un cañón, envolvía las espaldas de los defensores de la sierra
¿Victoria o derrota? Fuentes españolas, galas y británicas
AH
ABRIL
2012
54
■ A pesar de las evidencias que aporta el
haciendo una verdadera carnicería en sus
de Ballesteros, tampoco constituyó una
desarrollo de los hechos, la batalla de
filas, aunque, sospechosamente, suelen
debacle de las fuerzas españolas. Si bien es
Castillejos ha sido presentada en diversas
guardar silencio sobre las bajas propias. Es
cierto que las tropas de Gazan se alzaron
ocasiones como una victoria del general
muy difícil la valoración real del número de
con la victoria y lograron tomar las
Ballesteros. La magnificación de la
bajas, pero el contraste de las fuentes nos
posiciones, se trató de una victoria en
actuación española, coloreada con tintes
lleva a estimar que en este aspecto el
cierta manera pírrica, tanto por el
heroicos, arranca ya de los primeros partes
combate resultó equilibrado y que los
desgaste sufrido como por el retraso que el
del propio general y de su difusión en la
contendientes sufrieron una cifra de
conjunto de la operación imprimió a la
prensa patriótica. Esta visión triunfalista
pérdidas (entre prisioneros, heridos y
expedición extremeña del mariscal Soult.
tuvo su culmen en la sesión del 10 de
muertos) en torno al millar de efectivos por
A pesar de su importancia local como uno
febrero de 1811 de las Cortes gaditanas, en
cada bando.
de los hechos de armas más destacados en
la que se trató la acción de Castillejos y se
La objetividad de las fuentes españolas y
el territorio onubense, la batalla del 25 de
otorgó por ella el título de “Beneméritos de
francesas, imbuidas del ambiente de la
enero en Castillejos no es más que un
la Patria” a la división combatiente y al
propaganda de guerra, es, lógicamente,
episodio secundario dentro de un
propio Ballesteros. Todo ello contribuyó a
imposible. Para hacernos una idea
escenario mucho más general, sin que por
crear el ambiente por el que una derrota
ecuánime del alcance real de la batalla lo
ello deba obviarse su papel dentro del
honrosa podía convertirse en un triunfo
más conveniente es, aparte del contraste de
desarrollo bélico del momento. No hay que
moral, tan necesario en unos momentos
todas las fuentes, recurrir a la visión,
olvidar que, mermado por la ausencia de
de fuerte empuje francés en la guerra.
mucho menos apasionada, de los aliados
tres semanas de la división del conde de
Por supuesto, para los franceses la de
ingleses. En este sentido, son reveladoras
Gazan, el ejército francés hubo de retrasar
Castillejos fue una completa derrota
las palabras recogidas por Lord Wellington
el importante objetivo de la conquista de
española, aunque sus fuentes conceden a
en sus despachos, considerando a
Badajoz, y todo ello en un momento en el
las tropas de Ballesteros haberse batido con
Ballesteros derrotado en una reñida acción
que la guerra se hallaba en un punto de
valentía. Insisten siempre los
en Castillejos, a pesar de haber logrado una
inflexión determinado por el incierto
historiadores militares galos en las
retirada ordenada de sus fuerzas.
futuro de las fuerzas de Masséna, a quien
inmensas pérdidas que dicen haber
En resumidas cuentas, si la acción de
Soult pretendió, sin éxito, auxiliar con su
causado las fuerzas de Gazan al enemigo,
Castillejos no fue, desde luego, una victoria
operación extremeña de principios de 1811.
de la Sierpe; mientras que la caballería diri-
la caída de la noche para emprender la reti-
visión del general español con agua y barro
gida por Rémond y un batallón de infante-
rada hacia el oeste, buscando la seguridad
hasta la cintura ayudando a pasar a los heri-
ría se desplegaba por la llanura al sur de Cas-
de las tierras portuguesas.
dos nos es ofrecida por la prensa patriótica
tillejos para hostigar a la retaguardia espa-
A las 11 de la noche del día 25 de enero de
del momento, en la que se insiste en que el
1811, los restos de la tropa del mariscal de
repliegue español fue una operación bien
La operación, muy característica de la es-
campo Francisco Ballesteros estaban cru-
ordenada y no una acción precipitada y des-
trategia napoleónica de maniobras envol-
zando el Guadiana en Sanlúcar. Una heroica
honrosa, como apuntan generalmente las
ñola en su posición de Pie del Castillo.
ventes, fue dando el fruto esperado por Ga-
fuentes galas.
zan, de manera que los defensores, tras en-
Ocupados los pueblos, los franceses per-
carnizada resistencia de muchas horas, hu-
manecieron en ellos hasta la mañana del
bieron de concentrarse hacia la parte cen-
Más información
tral de ambos pueblos, al tiempo que la caballería intentaba repeler a sable a los jine-
día 27, en que el conde de Gazan emprendió
el regreso hacia el frente extremeño y el co-
■ Lamare, Jean-Baptiste Hippolyte
ronel Rémond regresó con sus hombres a la
tes imperiales en la zona al suroeste de Vi-
Relation des sièges et défenses d'Olivença, de
plaza de Niebla. El día 26 Villanueva de los
llanueva.
Badajoz, et de Campo-Mayor en 1811 et 1812
Castillejos y El Almendro soportaron “el
par les troupes françaises de l’Armée du Midi
más rigoroso é inhumano saqueo”, en el que
Maransin lograron penetrar en los pueblos a
en Espagne.
quedó incluido el robo de oro y plata de las
la bayoneta, acción en la que fueron pasa-
Anselin et Pochard Libraires. París,
parroquias, el destrozo de los archivos y
dos a sable muchos fugitivos, mientras que
1825.
otros muchos daños para el vecindario. La
Finalmente, las unidades del general
los soldados y la artillería de Joseph Pépin lo-
■ Mira Toscano, A.; Villegas Martín,
represión francesa queda ejemplificada en
graban el desalojo de las posiciones españo-
J.; y Suardíaz Figuereo, A
los castigos que el general Gazan impuso a
las de los cerros situados al este de las pobla-
La batalla de Castillejos y la Guerra de la
los curas de la iglesia de Villanueva, acusa-
ciones. Respondiendo al empuje francés, el
Independencia en el Andévalo occidental.
dos de llamar al pueblo a la defensa contra
mariscal Francisco Ballesteros ordenó a va-
Diputación Provincial. Huelva, 2010.
las tropas imperiales. Los sacerdotes, espe-
rias columnas de la reserva descender de la
■ Queipo de Llano Ruiz de Saravia,
cialmente el bachiller Esteban Rodríguez,
altura donde se encontraban para refrescar
José María (Conde de Toreno)
que organizó incluso un pequeño hospital
las tropas de primera línea de fuego.
Historia del Levantamiento, Guerra y
para los heridos, vieron sus casas robadas,
Revolución de España.
fueron paseados por el pueblo “desnudándo-
no fue sin gran esfuerzo y pérdida de los
Tomo II. Librería Europea de Baudry.
los de sus ropas exteriores y descalzándolos”
franceses. Sabedor de la superioridad ene-
París, 1836.
y recibieron todo tipo de vejaciones, aunque
Aunque finalmente ello resultó en vano,
miga, el general español iba a aprovechar
no constan agresiones físicas. ■
Desde hace dos años, Sevilla cuenta con un Museo de la Inquisición ubicado en el castillo de San Jorge, sede del tribunal del Santo Oficio en la ciudad, donde fueron procesadas más de 3.000 personas entre los siglos XV a XIX. Una
iniciativa que no ha sido una novedad. Cien años antes existió un proyecto de crear un museo de la Inquisición en
Sevilla. Su impulsor fue el médico y pastor protestante Francisco Palomares, inventor de un popular jarabe para
la tos ferina, quien llegó a reunir una colección que obtuvo bastante fama.
El primer museo de la
Inquisición en Sevilla
El protestante que reunió una colección sobre el Santo Oficio
DORIS MORENO MARTÍNEZ
AH
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
ABRIL
2012
56
A
finales del año 2009 se inauguraba
en Sevilla la reforma y musealización del castillo de San Jorge, a las
puertas de Triana. Se recuperaba así el espacio arquitectónico con un recorrido por
los diferentes pisos y épocas de ocupación,
y en sus salas se instalaba un espacio temático tomando como referencia uno de los
UN MUSEO DE LA
INQUISICIÓN DEBE
AHONDAR EN LAS CAUSAS,
FORMAS Y RESULTADOS
DE LA INTOLERANCIA A LO
LARGO DE LA HISTORIA
de los tópicos más morbosos, como podría
ser la exhibición masiva de instrumentos de
tortura. Un museo de la Inquisición que
fuese sólo una actividad turística más, un
entretenimiento o pasatiempo de ociosos,
quizá lograría cierta rentabilidad económica, pero sobre todo tendría dos efectos perversos: el refuerzo de los tópicos de la leyen-
usos más conocidos del castillo en la época
da negra contra España y, más grave aún, la
moderna: fue la primera sede del tribunal
banalización del sufrimiento, el dolor y la
del Santo Oficio en Sevilla. Más de 3.000
muerte de las víctimas del Santo Oficio, que
personas fueron procesadas por el Santo
Desde este punto de vista, los museos
no tienen nada de leyenda. En lugar de con-
Oficio en aquel tribunal a lo largo de sus
han gozado siempre de buena prensa. Expo-
vertirse en lugar de memoria efectivo, se
más de 300 años de vida, entre 1478 y 1833.
nentes de los mejores y más grandes logros
convertiría en máquina de olvido activo.
Un lugar, pues, asociado al miedo, la injus-
colectivos, han ejercido el papel del espejo
Un museo de la Inquisición sólo debería
ticia, la tortura, la persecución… Al terror y
de Blancanieves. Ahora, un museo de la In-
tener un objetivo prioritario: recordar, ilus-
a la intolerancia, en definitiva. Nacía así el
quisición, ¿puede gozar de ese valor positi-
trar, reflexionar sobre lo sucedido, sobre los
Museo de la Inquisición. No es el único
vo? Indudablemente, no desde la considera-
mecanismos políticos, religiosos, económi-
existente en la península, pero sí el único
ción tradicional de un museo. Pero es que la
cos, intelectuales y sociales que hicieron po-
abierto, organizado y sostenido por institu-
propuesta que se hace en el castillo de San
sible la intolerancia (incluso más allá de la
ciones públicas.
Jorge, en línea con las nuevas tendencias y
Inquisición) para prevenir su repetición.
Desde el siglo XVIII, muy especialmente
consideraciones que sobre los espacios mu-
Desconozco si este fue el objetivo de las au-
en el siglo XIX, y hasta tiempos recientes los
seísticos se han desarrollado en toda Europa
toridades andaluzas a la hora de impulsar el
museos fueron considerados el depósito y
desde mediados del siglo XX, es la de un mu-
la recuperación del castillo de Triana. En
exhibición de las manifestaciones de alta
seo-memorial, como puede serlo el campo
cualquier caso, la iniciativa no ha sido una
cultura que constituían el patrimonio artís-
de concentración de Auschwitz o el Museo
novedad: más de cien años antes existió un
tico colectivo de un pueblo o civilización. Su
Judío de Berlín.
proyecto pionero de crear un museo de la In-
contenido fue tradicionalmente selecciona-
Un museo de la Inquisición debería ser
quisición en Sevilla con ese mismo enfoque.
do atendiendo a épocas, estilos artísticos,
un auténtico lugar de memoria que contex-
En 1902, desde Sevilla, Francisco Palomares
gustos estéticos, intereses religiosos, inte-
tualizara adecuadamente en el tiempo y el
escribía al historiador norteamericano resi-
lectuales, incluso sentimiento de urgen-
espacio los objetos expuestos interrogándo-
dente en Filadelfia (Pensilvania), Henry
cia… y también memoria, porque al final,
se sobre las causas, mecanismos y resulta-
Charles Lea:
eran un referente de identidad nacional, un
dos de la intolerancia a lo largo de la histo-
“He recibido su carta y libro muy intere-
aparato ideológico de memoria.
ria. Debería huir de la explotación facilona
sante para los que como Ud. Y yo nos ocupa-
Sello del Tribunal del Santo
Oficio que también formó
parte de la desaparecida
colección del pastor
protestante
F. Palomares.
AH
mos del terrible y bárbaro y
ñola Reformada Episcopal. In-
antirreligioso Tribunal del que
telectualmente inquieto y con
llamaron Oficio Santo ó Santo
gran sensibilidad social, Francis-
Oficio, de Quemar, Torturar y Robar
co Palomares inició estudios de me-
a tantas miles de personas por disentir
dicina, ejerciendo ya en 1883 en una
en asuntos religiosos.
consulta gratuita abierta diariamente en
Lo que he podido con mucha paciencia
la misma iglesia. De su tarea como médico
reunir: 17 Títulos de Inquisidores, libros ori-
popular ha quedado el recuerdo de un espe-
ginales y modernos de autos de Fe, manus-
cífico para la tos ferina, el jarabe del Dr. Pa-
critos, Retratos de Inquisidores, tinteros, se-
familiar y tutor de sus hijos. Era el verano
lomares, popularmente conocido como “el
llo, magnífica espada con empuñadura de
de 1868 y la familia y su capellán se despla-
jarabe protestante”.
plata, un plato, y otras cosas y sobre todo un
zaron a su residencia veraniega en Anglet
Palomares fue, también, masón, proba-
estandarte o bandera muy antigua que servi-
(Bayona). Allí les sorprendió la revolución
blemente ya desde sus tiempos londinen-
ría para las procesiones (…) y ayer compré
que destronó a Isabel II, y allí permanecie-
ses, aunque sabemos muy poco sobre este
una cinta bordada en plata dorada que en un
ron durante casi dos años para trasladarse
extremo tiene el escudo de la Inquisición…
después a Londres. En la capital británica
aspecto; en 1878 era secretario de la logia
masónica Numantina. Su caso no fue una
Muchos me han querido comprar varias
Palomares entró en contacto con españoles
excepción entre los pastores y líderes protes-
cosas de la colección de la Inquisición, pero
residentes y clérigos anglicanos. El manus-
tantes españoles de aquellas décadas. Pro-
aunque me hace mucha falta para atender a
crito autobiográfico dejado por Palomares
testantismo y masonería convergieron en
más de 200 niños y niñas que tengo en mis
subraya el impacto que le produjo confron-
España con relativa frecuencia entre 1868 y
escuelas como también a los pobres, quiero
tar el imaginario del protestante hereje,
1939. Además de los contenidos religiosos,
juntar más cosas tan útiles para la historia y
aprendido y asimilado en el seminario con-
ambos movimientos tuvieron connotacio-
tan difíciles de hallar”.
quense, con el contacto cotidiano con los in-
nes políticas que ponían en tela de juicio el
El autor de esta carta era Francisco Palo-
gleses. A partir de ahí empezó a cuestionar-
tradicional lazo entre Monarquía, catolicis-
mares, médico y pastor protestante de la
se su propia tradición y tomó la decisión de
mo y nación. Añadamos que en el caso de
iglesia de San Basilio en Sevilla, expresaba
convertirse al protestantismo.
los pastores protestantes, algunos de ellos
en ese “quiero juntar más cosas tan útiles
Volvió a España y, tras un breve paso por
ex sacerdotes, tuvieron una gran visibilidad
para la historia”, la primera gestación del
Madrid, se instaló en Sevilla como pastor de
pública al participar activamente, por un la-
proyecto de un museo de la Inquisición en la
la iglesia de San Basilio, donde permaneció
do, en debates abiertos con el clero católico,
ciudad del Guadalquivir.
hasta su muerte en 1915. Palomares se con-
y por otro, en la prensa republicana y liberal
virtió en uno de los líderes de la Iglesia Espa-
con artículos de opinión. Francisco Paloma-
UNA VIDA CONVULSA. Palomares fue un
res es un personaje ilustrativo de este perfil
hombre de vida un tanto azarosa. Nacido en
común y aquí podríamos encontrar tam-
Requena (Valencia) en 1835, estudió en el se-
bién la explicación a su interés por los obje-
minario diocesano de Cuenca y a partir de
1858 fue cura parroquial en diferentes localidades de la diócesis; unos años más tarde
ejerció el cargo de rector del colegio de San
Pablo de Cuenca, dependiente del obispado.
En un viaje a Madrid fue contratado por la
acaudalada familia Ruiz Retortillo, más tarde marqueses de Retortillo, como capellán
SU COLECCIÓN SE FORMÓ
LENTAMENTE CON
DOCUMENTOS DE LA
BIBLIOTECA DEL CONVENTO
DE SAN BASILIO Y LA COMPRA
DE OBJETOS EN RASTROS
tos y papeles del Santo Oficio y a su proyecto
de un museo de la Inquisición en Sevilla.
UN PEQUEÑO MUSEO CASERO. La colección de Palomares se formó lentamente a
partir de algunos documentos de la biblioteca del convento de San Basilio, la compra de
objetos en rastros populares y librerías. La
ABRIL
2012
57
ABRIL
2012
58
Fondo Henry Charles Lea de la Van Pelt Library. Universidad de Pensilvania.
AH
Carta de F. Palomares remitida a H. Ch. Lea en la que enumera y dibuja objetos de su museo, como un instrumento de tormento de hierro.
colección incluía objetos cotidianos, libros y
papeles, manuscritos e impresos, cuadros
y, dos o tres instrumentos utilizados en las
cárceles del Santo Oficio. Desconocemos si
existe un inventario exhaustivo de todos los
objetos que llegaron a almacenarse en la sacristía de San Basilio. En la carta mencionada antes, de 1902, Palomares hacía una bre-
LA DURÍSIMA POSGUERRA
OBLIGÓ A LA HIJA DE
PALOMARES A
DESPRENDERSE LENTA Y
DOLOROSAMENTE DE
MUCHAS PIEZAS
presentando el martirio del inquisidor beato Pedro de Arbués. Intrigante, porque sabemos que cuando en 1664 se conmemoró la
beatificación del inquisidor, el tribunal sevillano encargó a Bartolomé Murillo un
lienzo sobre el tema del martirio del nuevo
beato, lienzo que hoy está en el Museo del
Hermitage de Leningrado. A Murillo o a su
ve relación no muy detallada reconociendo
escuela se le atribuyen esbozos y copias del
que por falta de tiempo no había podido ca-
mismo tema. ¿Era ésta una de ellas?
talogar las piezas. En 1908, era más preciso:
La fama de esta colección debió ser gran-
“En él poseo, […] una Biblia, un libro de coro
Berlín y la otra en el Museo Británico de
de, no sólo entre la intelectualidad sevillana
con preciosas miniaturas en colores y un
Londres; muchos manuscritos referentes a
sino también entre los numerosos extranje-
grabado de un túmulo […]. Conservo tam-
los autos de fe celebrados desde 1483 hasta
ros, religiosos, diplomáticos y estudiosos que
bién en este pequeño museo varios retratos
1819; un manuscrito, que es el inventario
visitaban la ciudad. El corresponsal de Palo-
auténticos de los inquisidores, y de algunos
que en 1810 hicieron los franceses de todo lo
mares, H.Ch. Lea supo de ella a través del his-
de ellos la historia del Santo Oficio que ejer-
que encontraron del Santo Oficio; el docu-
toriador inglés judío E.N. Adler, quien en un
cían; un estandarte del siglo XVII, que debía
mento restaurando la Inquisición en 1814,
artículo inglés, publicado en 1901, daba gra-
usarse en los autos de fe; una espada […];
en cuyo tiempo se ponían los caballeros
cias a Palomares por permitirle ver y consul-
uno de sus tinteros; un reloj de pared; una
adictos a ella una cinta de seda blanca, con
tar los documentos. Unos años más tarde, en
insignia de hierro, que sería llevada en las
esta inscripción bordada en oro: Religión y
1908, hacía la siguiente caracterización del
procesiones; dos veneras; un sello; cuatro
Rey, ésta es mi Ley. De estas cintas […] poseo
pastor protestante: “en Sevilla vive el Sr. Dn.
libros de rezos; platos particulares y otros
un ejemplar que lleva en el centro el retrato
Francisco Palamares (sic) doctor, maestro de
objetos, todo ello con las armas de la Inqui-
de Fernando VII, en un extremo las armas
escuela, y pastor luterano, que posee una co-
sición. También figuran en la colección:
de la Inquisición y en otro las de España”.
lección única de documentos, libros y un se-
bastantes libros impresos, de uno de los
Entre los cuadros, además de retratos,
llo curioso de la Inquisición, y que me ha he-
cuales sólo existen dos copias más, una en
había un intrigante óleo, de 1.70 x 0.65, re-
cho el más grande servicio, en dos sentidos, a
Este heterodoxo médico,
pastor protestante, masón e
inventor de un popular jarabe
para combatir la tos ferina,
atesoró un pequeño museo
dedicado al Santo Oficio.
AH
ABRIL
2012
59
través de sugerencias y permitiéndome la
consulta de sus tesoros, lo cual me ha dado la
pista para llegar a otros igualmente interesantes y útiles. El Señor Palomares es en sí
mismo un hijo característico de la nueva España. Él es Protestante convertido del Catolicismo y mantiene una escuela de herejes,
principalmente protestantes, pero también
con unos treinta pequeños niños judíos entre
todos los alumnos”.
EN VENTA. El pastor de San Basilio no pudo
ver cumplido su sueño de abrir al público un
museo de la Inquisición desde un punto de
vista formal, aunque su casa continuó recibiendo visitantes de medio mundo. A su
muerte, en 1915, todo el legado pasó a sus hi-
ros de Palomares habían sido tentados con
jos Francisco y Margarita Palomares del Pi-
suculentas ofertas pero de momento todo el
no. El hijo de Palomares fue un personaje
polifacético: republicano militante, torero,
Más información
apiñado en armarios y cajones.
Y llegó la guerra. Y la pobreza. Y las difi-
poeta, dramaturgo, marino fundador de la
Escuela Náutica Flotante en un barco de su
legado se mantenía intacto, aunque eso sí,
■ Zoido, Antonio
cultades. Un incendio en la casa de la calle
propiedad, periodista fundador de El País,
Un virtuoso de la tolerancia. El Pais,
Castelar donde se guardaba la colección
periódico republicano-federal, inventor, sol-
31/10/2001.
mermó el contenido. Francisco Palomares,
dado en la Primera Guerra Mundial, caballe-
■ Fernández Campos, Gabino.
El Marino, murió arruinado en 1941. Y des-
ro de la Legión de Honor… Él mantuvo en su
"Palomares, Francisco", entrada de la
pués, la inmediata y durísima posguerra
casa la colección favoreciendo la difusión y
Gran Enciclopedia de Andalucía, vol. 6.
obligó a su hermana Margarita a despren-
exhibición entre amigos, conocidos y demás
Promociones Culturales Andaluzas /
derse lenta y dolorosamente de muchas pie-
interesados. Así, en noviembre de 1929, con
Anel. Sevilla, 1979.
zas. El sueño de un museo de la Inquisición
motivo de la Exposición Universal de Sevilla,
■ Serrano Álvarez, Francisco
que recordase a las víctimas, que ilustrase
el diario republicano El Liberal se hacía eco de
Contra vientos y mareas.
sobre la intolerancia, se había roto. En cier-
la visita de expertos y periodistas al archivo-
Editorial CLIE. Barcelona, 2000.
ta forma, no tenía cabida en aquellos tiem-
museo. Afirmaba el cronista que los herede-
pos. Habían vuelto los bárbaros. ■
El 1 de noviembre de 1912 Antonio Machado tomaba posesión de su cátedra de Lengua Francesa en el instituto
Santísima Trinidad de Baeza, produciéndose el reencuentro del poeta con Andalucía, de la que había salido a temprana edad, aunque el recuerdo entrañable de su infancia siempre estuvo presente en su obra. Con motivo del centenario de su llegada a Baeza se han organizado una serie de actos tendentes a subrayar el impacto del maestro en
la ciudad y la importancia de su producción poética durante los siete años que duró su estancia.
Cuando don Antonio
llegó a Baeza
Los siete años del poeta en la ciudad “pobre y señora”
MARINA ALFONSO MOLA
AH
UNED
ABRIL
2012
60
C
uando don Antonio llegó a Baeza,
pese a viajar sobre la madera del
vagón de tercera ligero de equipa-
je, traía ya un abultado bagaje en su eterno caminar por los senderos de la vida.
Así, el Guadalquivir, que el maestro contemplaba desde las murallas de Baeza, le
llevaba río abajo hacia los recuerdos de su
ANTE SUS APRIETOS
ECONÓMICOS, SU AMIGO
FRANCISCO GINER
DE LOS RÍOS LE SUGIRIÓ
QUE OPOSITASE A UNA
CÁTEDRA DE FRANCÉS
corrientes literarias y los poetas más relevantes del momento, mientras conseguía
finalizar el bachillerato y aprobar el examen
de ingreso en la Universidad Central (1900).
Se dedicó más a escribir que a estudiar las
enseñanzas regladas y en 1903 apareció Soledades, que pasó desapercibida al público.
infancia en un patio de Sevilla y un huerto
SORIA; LEONOR. Ante los aprietos econó-
claro donde madura el limonero, evocan-
micos de los Machado, Giner de los Ríos le
sugirió a Antonio que opositase a una cáte-
do el palacio de las Dueñas donde nació el
26 de julio 1875 en el seno de una familia
Antonio tenía ocho años, uno menos que su
dra de francés en un instituto de Segunda
intelectual, culta, liberal, progresista y
hermano Manuel y cuatro más que José.
Enseñanza (en la época bastaba con el título
La etapa madrileña fue rica en forma-
de Bachiller). A regañadientes realizó los
Fue el segundo hijo del abogado Antonio
ción y en vivencias. Durante seis años fue
trámites burocráticos para optar a la convo-
Machado Álvarez y Ana Ruiz. Sus años in-
alumno de la Institución Libre de Enseñan-
catoria de 1905 de las vacantes en Soria,
fantiles en la capital andaluza, aunque po-
za de Francisco Giner de los Ríos, amigo de
Orense, Huesca, Albacete, Baeza, Mahón y
cos, fueron ricos en imágenes, en vivencias,
la familia, que marcaría su desarrollo inte-
Cabra. Obtuvo el quinto puesto y eligió So-
en traslados de domicilio y estarían presen-
lectual y humano. Luego siguieron las lec-
ria. En octubre de 1907 comenzó su expe-
tes en su obra como referentes de una iden-
turas en la Biblioteca Nacional y, en íntima
riencia docente, con un sueldo anual de
tidad. Cuando el abuelo, el médico Antonio
compañía con su hermano Manuel, la fre-
3.000 pesetas.
Machado Núñez, ganó la cátedra de Zoogra-
cuentación del mundo de la farándula y la
Sería erróneo pensar que se encontraba
fía de Articulaciones Vivientes y Fósiles en
colaboración en revistas literarias (siendo
muy a gusto en la vida provinciana de una
la Universidad Central de Madrid se produjo
aún estudiante de Bachillerato en el San Isi-
capital de 7.000 habitantes. En 1908 estuvo
un cambio radical en la familia. El padre,
dro y el Cisneros). En 1893 se quedó huérfa-
acariciando la idea de opositar a una plaza
mucho más conocido por su faceta de folclo-
no de padre, y toda la familia se trasladó al
en Madrid, pero se acomodó porque en Soria
rista (bajo el pseudónimo de Demófilo) que
hogar de los abuelos. A los veintiún años, a
se había enamorado de Leonor Izquierdo,
por el ejercicio de la abogacía, no dudó en
la muerte del abuelo, debía haberse plante-
una frágil niña con la que se casó en 1909,
seguir los pasos de su progenitor con el do-
ado el abandono de la vida bohemia, pero
cuando ella acababa de cumplir 15 años, do-
ble propósito de potenciar los estudios fol-
prosiguió su faceta de escritor, expresando
blándole de largo la edad. No obstante, soli-
clóricos desde la capital y ofrecer a sus hijos
en sus primeros artículos un profundo pesi-
citó una beca a la Junta de Ampliación de Es-
una esmerada educación. Los Machado lle-
mismo sobre la España de fin de siglo. Efec-
tudios para estudiar un año en París, que le
garon a la estación de Atocha, tras quince
tuó dos visitas efímeras a París (1899 y 1902)
fue concedida y el matrimonio partió a pri-
horas de viaje, el 8 de septiembre de 1883.
que le pusieron en contacto con las nuevas
meros de 1911 hacia la capital francesa. La
republicana.
AH
ABRIL
2012
Foto: Antonio Tornero.
61
Puerta y ventanal del aula Machado en el patio renacentista del instituto Santísima Trinidad de Baeza.
estancia se truncó antes de tiempo, ya que
Leonor mostró los primeros síntomas de la
tuberculosis que padecía. En septiembre decidieron volver para respirar el aire puro soriano, por lo que renunció a la beca y le pidió
300 francos prestados a Rubén Darío para
afrontar los gastos extras del viaje. 1912 fue
un año crucial en su vida: publicó Campos de
LOS DÍAS ERAN LARGOS Y
MACHADO LOS
APROVECHABA PARA IR
CAMINANDO HASTA ÚBEDA
O PARA RECREARSE
EN EL PAISAJE DE OLIVARES
cel que hace esquina con El Prado también
era austera. Su único lujo era la vista, desde
la mesa camilla a través del balcón, de la imponente fachada renacentista del ayuntamiento. En contraste, su dormitorio era de
segunda luz y las estancias situadas a poniente, mal amuebladas, sólo se iluminaban con el último sol de la tarde.
Castilla en abril, su amada expiró a los 18
El mismo año del nacimiento del maes-
años en agosto y en septiembre firmó la va-
tro (1875) el antiguo edificio de la universi-
cante de Lengua Francesa de Baeza.
dad se había dedicado a instituto y allí, auntes en comunidad con la vieja piedra de los
que impartir clase le resultaba oneroso y
AGUARDARÉ LA HORA. Comienza una
edificios, las casas solariegas blasonadas,
aburrido, cumplió con sus tareas docentes y
nueva singladura a los 37 años en una ciu-
los callejones empinados, fantasmagóri-
administrativas de modo riguroso e incluso
dad decadente y señorial (“pobre y señora”)
cos, de contornos desdibujados bajo la ma-
desempeñó el cargo de vicedirector (1915).
de 14.000 habitantes. Llegó a finales de oc-
rea que asciende de la cuenca del Guadalqui-
En 1913 escribió: “pasé por el Instituto y la
tubre en tren a la estación de Baeza, tomó el
vir, esa niebla típica de los inviernos de esta
Universidad, pero de estos centros no con-
tranvía para subir a la ciudad, se instaló en
ciudad húmeda, fría, levítica y aficionada a
servo más huella que una aversión a todo lo
el hotel Comercio y se presentó en el institu-
los toros.
académico”; y haciendo gala de honestidad
to para saludar al director, don Leopoldo Ur-
Don Antonio, convencido de la impor-
confiesa: “no tengo vocación de maestro y
quía, un krausista con el que la familia Ma-
tancia del ser, desdeñaba el aparentar. Así,
mucho menos de catedrático. Procuro, no
chado había mantenido en la etapa sevilla-
se le veía caminar renqueante, con grandes
obstante, cumplir con mi deber”. Tal vez es-
na relaciones de amistad (que retomará
zapatos, apoyado en su bastón, su torpe ali-
ta sea la razón por la que aprueba a todos sus
también doña Ana, la madre del poeta,
ño indumentario de traje negro con man-
alumnos.
cuando se instale en Baeza en 1913). Serían
chas de ceniza en las solapas y corbata de
Los días eran largos y los aprovechaba pa-
siete años en los que su dolor contenido im-
grueso nudo. Su vivienda alquilada en el
ra ir caminando hasta Úbeda (con descanso
pregna la percepción de la ciudad y sus gen-
principal del inmueble de la calle de la Cár-
en el Encinarejo) o para recrearse en el pai-
Poema de un día.
Meditaciones rurales
■ Heme aquí ya, profesor
de lenguas vivas (ayer
maestro de gay-saber,
aprendiz de ruiseñor
en un pueblo húmedo y frío,
destartalado y sombrío,
entre andaluz y manchego
[…]
En mi estancia, iluminada
por esta luz invernal,
(la tarde gris tamizada
por la lluvia y el cristal)
sueño y medito
[…]
En estos pueblos, ¿se escucha
el latir del tiempo? No.
AH
En estos pueblos se lucha
sin tregua con el reló
ABRIL
2012
con esa monotonía,
que mide un tiempo vacío.
62
¿Pero tu hora es la mía?
¿Tu tiempo, reloj, el mío?
(Tic-tic, tic-tic) … Era un día
Foto: Antonio Tornero.
(tic-tic, tic-tic) que pasó,
y lo que yo más quería
la muerte se lo llevó
[…]
Baeza, enero 1913.
“Es de noche. Se platica / al fondo de una botica”.
nacionales y a las preocupaciones locales.
saje durante sus largas caminatas por las
mazán, también profesor de gimnasia. En
murallas (Aznaitín y Mágina, el Guadalqui-
la encalada, entarimada y angosta rebotica
Las primeras impresiones, teñidas por el
vir como alfanje roto, los olivares, los corti-
de la calle San Francisco, entre estanterías
duelo de la añoranza de Leonor, se suavizan
jos blancos). Mantuvo correspondencia con
colmadas de albarelos, botes, tarros, matra-
en poemas posteriores entrañables, si-
Juan Ramón Jiménez, Unamuno, Azorín y
ces, probetas y embudos, se reunían el di-
guiendo el mismo proceso que había experi-
Ortega y Gasset. Se sumergía en lecturas fi-
rector del instituto y varios profesores (Flo-
mentado su espíritu en el ámbito soriano,
losóficas (Platón, Leibniz, Kant, Bergson).
rentino Soria, Mariano Ferrer, Antonio Pa-
de la crítica despiadada a la integración con
Además, escribía, y sus cuadernos de apun-
rra), el locuaz abogado Cristóbal Torres, el
el medio. Así, en diciembre de 1912 aparece
tes revelan el esfuerzo por dar a su desespe-
exalcade José León, el médico Juan Martí-
en el diario El Porvenir Castellano un artículo
ración una expresión poética digna, recu-
nez, el notario Pedro Gutiérrez y el registra-
(Soria, juzgada desde lejos) sin firma que se
rriendo a la copla de raíz andaluza. Son
dor Miguel Silvestre. Si bien constituían lo
supone refleja el parecer del poeta sobre la
tiempos de soledad mitigada por la poesía
que se podría considerar la intelectualidad
pobre vida intelectual de la “Salamanca an-
(aguardaré la hora / en que la noche cierra / pa-
baezana, es seguro que no faltaban las con-
daluza”, su nuevo destino: “Esta tierra es ca-
ra volver por el camino blanco / llorando a la
versaciones banales para matar el aburri-
si analfabeta. Soria es Atenas comparada
ciudad sin que me vean). Los borradores de es-
miento en las horas invernales, comentan-
con esta ciudad donde ni aun periódicos se
tos años nos muestran a un hombre de pen-
do el tiempo, las cosechas y los señoritos,
leen. Aparte de esto, […] la gente es buena,
samiento maduro al que le preocupa la de-
aplicando la gramática parda a los problemas
hospitalaria y amable. […] No hay un solo
cadencia de España y que apuesta por la re-
periódico local, ni una biblioteca, ni una li-
generación para neutralizar el efecto nega-
brería, ni aun siquiera un puesto de periódi-
tivo de la inercia y la desidia de la derecha,
cos donde comprar los diarios de Madrid”.
los caciques y los curas, responsables del freno al civismo y al adelanto social.
LA ANGOSTA REBOTICA. No todo era trabajo y paseo. En su rutina diaria también
llegaba la hora en que, pertrechado de su
paraguas, su sombrero y su gabán, se dirigía a la tertulia en la farmacia de Adolfo Al-
EN EL CASINO DE BAEZA SE
ORGANIZÓ UNA VELADA
POÉTICO-MUSICAL EN LA
QUE DON ANTONIO LEYÓ
SUS POEMAS Y EL JOVEN
LORCA TOCÓ EL PIANO
Sin embargo, Machado más adelante colaboró en la prensa local (semanarios Diógenes
e Idea Nueva), así como se hizo socio de la
Cruz Roja local y del Nuevo Casino (como
transeúnte).
Durante su estancia, solía pasar los veranos en Madrid y realizar viajes esporádicos con su madre a Sevilla y Sanlúcar de Ba-
Foto: Cristóbal.
Esquina y placa en la casa que vivió el poeta, el día en que por fin se inauguró el busto de bronce de Machado en Baeza (1983).
rrameda (para visitar a su hermano Fran-
sadera, hija de su amigo y director (falleci-
cisco). En 1915 hizo una excursión de cuatro
do el año anterior) y atribuyen el proyecto
días (con algunos tertulianos y su hermano
de abandonar Baeza al rechazo de su pre-
Joaquín) al nacimiento del Guadalquivir en
tensión amorosa.
ABRIL
2012
“Algunos casos que
relatar no quiero…”
■ Antonio Machado Ruiz vio la luz en
un carricoche tirado por “dos pencos mata-
En Baeza decidió inscribirse como alum-
lones”. En sus versos están presentes am-
no libre en la facultad de Filosofía y Letras el
bos extremos de la corriente fluvial (Oh
curso 1915/16 y esta vez sí fue constante y lo-
Guadalquivir / te vi en Cazorla nacer / hoy en
gró entre junio y septiembre licenciarse con
1883. Se traslada a Madrid, junto a sus
Sanlúcar morir), aunque la secuencia esté
buenas calificaciones en la Universidad
abuelos, sus padres y sus dos
temporalmente invertida. El atractivo de
Central madrileña (1918) a los 43 años, y has-
hermanos.
las sierras volvió a seducirlo y en 1917 com-
ta consiguió doctorarse al año siguiente. Ya
1893. Muere su padre.
pletó su conocimiento con otra incursión
podía realizar su sueño de optar a plazas de
1896. Fallece el abuelo paterno.
en la Sierra de Quesada (Santuario de Tís-
mayor categoría y, en efecto, solicitó el tras-
1899. Primera visita a París.
car) hasta alcanzar Alicún (ya en Granada).
lado al Instituto de Segovia, a sólo 100 kiló-
1900. Aprueba el examen de ingreso
En su cuaderno de apuntes volvió a tomar
metros de Madrid para ver a su familia y
nota de los hitos del viaje y tanto sus impre-
amigos, ir al teatro y participar en la vida in-
siones como los paisajes se materializarían
telectual de la villa.
Sevilla el 26 de julio de 1875.
en la Universidad Central de
Madrid.
1902. Paso efímero por París.
en poemas (Tíscar tiene un ermitaño, / Beler-
Cuando abandona la ciudad se confiesa
da, más de un pastor, / Alicún, lindas caderas / y
viejo, a los 44 años y a pesar de ser un recién
una fuente que brilla al sol).
licenciado. Como Antonio Chicharro ha ve-
1909. Matrimonio con Leonor.
nido demostrando, Baeza fue mucho más
1911. Becado en París, primera crisis
1907. Cátedra de Lengua Francesa en
Soria.
LORCA. Gracias a los viajes pedagógicos
que un simple destino en el expediente ma-
por España del titular de la cátedra de Lite-
chadiano como funcionario del Estado en el
1912. Viudo, ocupa la cátedra vacante
ratura y Artes de Granada, Martín Domín-
desempeño de la cátedra de Lengua France-
en el instituto Santísima
guez Berrueta, se conocieron Machado y
sa en diferentes institutos. Aquí compuso
García Lorca. En junio de 1916, un grupo de
los poemas recogidos en Poesías completas
estudiantes recaló en Baeza camino de Ron-
del ciclo de Leonor y los Proverbios y cantares
da y Córdoba, siendo acogido en el institu-
(tal vez los más populares gracias a la voz y
1928. Guiomar aparece en su vida.
to, donde Machado les recitó algunos poe-
música de Joan Manuel Serrat), así como las
1932. Madrid, profesor del instituto
mas. En mayo del año siguiente vuelven los
necrológicas más sentidas a sus maestros y
alumnos de Berrueta y, tras la visita pro-
le acompañó al piano con una sonata de Beethoven y tocó fragmentos de la Vida breve
de Falla, mientras que María del Reposo Urquía interpretaba la Romanza sin palabras de
Mendelssohn y algunas piezas de Chopin.
Algunos estudiosos creen que Machado se
sintió inclinado hacia esta adolescente ca-
Trinidad de Baeza.
1919. Cátedra en el instituto General y
Técnico de Segovia.
Calderón de la Barca.
colaboraciones en la prensa
una velada poético-musical en la que don
Antonio leyó sus poemas y el joven Federico
de salud de su esposa.
1936. Rocafort (Valencia),
gramada a Úbeda, se organiza en el casino
republicana.
CUANDO DON ANTONIO
ABANDONA LA CIUDAD SE
CONFIESA VIEJO, A LOS 44
AÑOS Y A PESAR DE SER UN
RECIÉN LICENCIADO EN
FILOSOFÍA Y LETRAS
AH
1938. Barcelona, escasa producción
literaria y en el horizonte, el
exilio.
Abandonó el mundo casi desnudo,
como los hijos de la mar, en
Collioure, el 22 de febrero de 1939.
63
ABRIL
2012
Foto: Marina Alfonso Mola.
AH
Placa sobre la tumba de Antonio Machado en la localidad gala de Collioure.
64
amigos, las reflexiones sobre su poesía en
eran los sabañones y las privaciones, insta-
ro de 1966, cuando parte de la población se
Páginas escogidas y gran parte de Nuevas can-
lados en una de las dos Españas, la que te
mostró disgustada por la presencia de los
ciones. Su estancia baezana supuso una eta-
helaba el corazón. A ningún profesor se le
progres melenudos que ponían en peligro
pa reflexiva, introvertida, fecunda en pro-
podía ocurrir rendir homenaje al poeta en el
la
ducción literaria, en depuración del estilo
aniversario de su muerte ni llevando una ro-
Cuando hacíamos novillos o nos fumába-
poético, en consolidación de su pensamien-
sa roja ni aun dedicando unos minutos para
mos las clases, solíamos ir a sentarnos en
to político (le duele la España intolerante y
recitar unos versos, pues las arremetidas
la placita que se asoma al paisaje macha-
reaccionaria), en estudios filosóficos y de
anticlericales de sus poemas y su condición
diano y nos acostumbramos a ver el mo-
lenguas clásicas, en intercambio epistolar.
de republicano exiliado no eran circunstan-
numento inconcluso, esperando imperté-
Incluso le dio el impulso para completar sus
cias propicias para que el poeta gozara del
rrito la ubicación de la escultura creada
estudios universitarios, siempre aplazados.
predicamento que merecía en los años del
por Pablo Serrano. Actualmente, el aula
El calado de estos años meditabundos y pro-
franquismo.
es un santuario laico de visita obligada,
apacible
monotonía
provinciana.
líficos justifican plenamente la conmemo-
La ciudad tampoco era receptiva a ma-
todos los años se celebran maratones poé-
ración del centenario de la recalada del poe-
nifestaciones y reconocimientos, como lo
ticos y a partir de 1983 la poderosa cabeza
ta en la ciudad renacentista, menos som-
atestigua el frustrado homenaje de febre-
del profesor de francés contempla desde
bría que la desencantada semblanza que ha-
su emplazamiento privilegiado los mon-
ce de la misma en el Poema de un día.
tes, el valle y los transeúntes que deam-
Más información
SOÑARÉ CONTIGO. Antonio Machado, andaluz universal, nunca fue complaciente ni
bulan por las murallas, ahora paseo Antonio Machado, y se detienen a recitar sus
■ Chicharro, Antonio (ed.)
versos esculpidos sobre piedra y bronce.
con Sevilla ni con Baeza. Como buen intelec-
Antonio Machado y Baeza a través de la
tual era crítico con la estulticia y el ombli-
crítica.
aquel hombre bueno, con su presencia en
guismo de las ciudades de cerrado y sacris-
Universidad de Verano. Baeza, 1983
Baeza y los versos escritos en ella, estaba
tía, lo cual no es óbice para que tanto una
(ed. corregida y aumentada, UNIA,
trazando una de las páginas más hermo-
ciudad como otra le inspirasen bellísimos e
2009).
sas de la historia de la ciudad. Y don An-
Los que le trataron desconocían que
inolvidables poemas. Don Antonio estaría
■ Chicharro, José Luis (ed.)
tonio no se fue de Baeza con las manos
satisfecho con la progresión de su amada Es-
Antonio Machado y Baeza.
vacías. Se reencontró con el paisaje de
paña, de la que es una muestra la agitación
Catálogo Exposición. Madrid, 2012.
Andalucía (Campo, campo, campo. / Entre
cultural que a lo largo de ocho meses celebra
■ Gibson, Ian
los olivos, los cortijos blancos), con el senti-
su paso por la ciudad jiennense. El aula en
Ligero de equipaje: la vida de Antonio
miento del quejido andaluz y la amargu-
que impartió clase puede convertirse en una
Machado.
ra de las coplas populares para mitigar la
metáfora de la transición de la España de la
Aguilar. Madrid, 2006.
pena. Se llevó el cariño de sus amigos
dictadura a la España de la democracia.
■ Lapuerta, Francisco y Navarrete,
contertulios, el respeto y la admiración
Antonio
de sus alumnos, el recuerdo de las me-
clase precisamente en el aula Machado, ha-
Baeza y Machado (Evocación de la ciudad y el
lancólicas tardes de niebla, las vivencias
cía frío intenso, pues sólo estaba caldeada
poeta) .
de sus paseos ricos en imágenes poéticas
por un brasero, tal vez el mismo que calentó
Vassallo de Mumbert ed. Madrid, 1969.
Cuando a finales de los sesenta asistía a
los pies del viejo profesor, sabíamos qué
… ¡Campo de Baeza, /soñaré contigo / cuando no te vea! ■
Cien años del encuentro de Antonio Machado y Baeza
¿No ves, Leonor, los álamos del río
la Sociedad Estatal de Acción Cultural y
poéticas dirigido por el poeta Antonio
con sus ramajes yertos?
comisariada por José Luis Chicharro, en la
Checa, en colaboración con el Club Unesco,
Mira el Moncayo azul y blanco; dame
nueva sala de exposiciones del recién
que se extiende hasta junio.
tu mano y paseemos.
restaurado edificio del Ayuntamiento de
Hasta la clausura oficial del centenario en
Por estos campos de la tierra mía,
Baeza. Exposición que da ocasión de
la fecha exacta en que se cumple — el 1 de
bordados de olivares polvorientos,
contemplar manuscritos, cartas, primeras
noviembre —, se desarrollarán otras
voy caminando solo,
ediciones, documentos del expediente de
actividades. Durante los meses de verano
triste, cansado, pensativo y viejo.
Machado, fotos originales, retratos del
tendrán lugar las actividades musicales,
poeta, bustos, acuarelas, ejemplares de
tales como conciertos sinfónicos y el ciclo
■ 2012 es un año de celebración
diarios y revistas, artilugios de la época,
Diálogos de literatura y flamenco, dirigido
machadiana y andaluza ya que se
maquetas, una veintena de paneles y otras
por Juan Manuel Suárez Japón, con la
cumplen cien años del encuentro del poeta
piezas de interés histórico y artístico, que la
participación de importantes cantaores,
Antonio Machado (Sevilla, 1875 - Collioure,
convertirán, así lo esperamos, en la más
además de las que llevarán a cabo bandas y
1939) con Baeza y de esta tan antigua como
importante de las celebradas sobre Antonio
grupos musicales de Baeza —Banda de
artística ciudad altoandaluza con el poeta,
Machado en Andalucía y de la que quedará
Música de Baeza, Banda Sinfónica Ciudad
esto es, se cumplen cien años de su vuelta
la publicación del catálogo.
de Baeza y Coral Polifónica Baezana, entre
a Andalucía. Desde aquel otoño de 1912, los
otros—; y la celebración de un curso en la
dos elementos de esta relación, Baeza y el
sede Antonio Machado de la Universidad
que desde entonces es su poeta por haberla
Internacional de Andalucía dedicado al
trocado en luz poética, quedaron positiva y
teatro de los hermanos Machado.
hondamente cambiados por la misma. Por
A estos ciclos se unirá también el titulado
esta razón última y por la importancia que
Voces en el tiempo que, bajo la
la estancia del poeta tuvo para la poesía
coordinación de Filomena Garrido, reunirá
española, no podía dejar de celebrarse este
a los poetas que, desde su creación en 1997,
centenario. Por otra parte, como vengo
han obtenido el Premio Internacional de
afirmando desde hace años, Baeza no
Poesía Antonio Machado en Baeza, con
resultó ser un dato más que anotar en su
edición de una antología. No faltarán
expediente de funcionario del Estado en su
visitas y paseos machadianos, ni otras
deambular por las cátedras de Lengua
actividades como conferencias auspiciadas
Francesa de Soria, de la misma Baeza,
por el Instituto de Estudios Giennenses,
Segovia y Madrid. Resultó algo más y más
como la que impartirá el director de la Real
profundo, de lo que vienen dando cuenta
Academia de Bellas Artes de San Fernando,
los numerosos estudios dedicados al poeta
Antonio Bonet Correa (el 18 de abril),
y nuestra misma celebración.
además del congreso internacional sobre
En lo que acabo de exponer alcanza, pues,
Antonio Machado y Andalucía,
su justificación nuestra celebración. Por
organizado, bajo mi dirección, por la UNIA
esta razón hemos creado la web
en su sede baezana entre los días 30-31 de
www.machadoenbaeza.es como
octubre y 1 de noviembre, al que han
instrumento de difusión no sólo de este
anunciado su asistencia importantes
evento sino también de todo lo relacionado
especialistas, día en que se clausurará
con esa etapa baezana del poeta, así como
nuestra celebración. Un centenario, pues,
hemos encargado la publicación de una
en Baeza y desde Baeza para Andalucía, la
carpeta del artista Jack Babiloni, con
A esta inauguración siguió el pasado
tierra que acogió al poeta cuando, tras la
originales grabados sobre Antonio
febrero, coincidiendo con la celebración de
muerte de su joven esposa, más solo y
Machado realizados para esta ocasión. Por
la VI Semana Machadiana, la presentación
triste estaba y que hizo posible la
eso, el pasado 22 de febrero tuvo lugar el
del cortometraje oficial del Centenario
profundización de su poética de la palabra
acto de inauguración oficial en la sede
Camino a Baeza (Antonio Machado, 1912-1919),
en el tiempo, una poética que ha hecho
renacentista del instituto Santísima
dirigido por Juanma Bajo Ulloa; también, el
posible una poesía memorable tan
Trinidad, a cuyo claustro perteneció
estreno en el teatro Montemar de Baeza de
hermosa como necesaria, de la que Baeza
Antonio Machado como catedrático de
la obra teatral Una habitación de tres muros,
no ha querido ni quiere ni querrá con toda
Lengua Francesa, con una conferencia del
producida por el Ayuntamiento de Baeza,
probabilidad olvidarse nunca, porque pasó
profesor y académico Pedro Cerezo y una
bajo la dirección de Jara Martínez Valderas,
a ser con ella materia de unos versos
lectura de poemas en la voz del poeta
de la Escuela de Arte Dramático de Castilla y
alcanzando un nuevo modo de existencia
Antonio Carvajal. Ese mismo día, tras el
León, basada en Poema de un día.
más duradera que la misma piedra, como
descubrimiento de una placa
Meditaciones rurales, un significativo texto
dijera Horacio: la poética.
conmemorativa en la fachada del
escrito y fechado en Baeza por Machado en
instituto, obra del escultor Ramiro
enero de 1913. También dará comienzo Desde
Antonio Chicharro. Comisión del
Megías, se abrió la exposición temporal
nuestro rincón, un ciclo de conferencias,
Centenario del Ayuntamiento de Baeza /
Antonio Machado y Baeza, auspiciada por
mesas redondas, recitales y lecturas
Universidad de Granada.
AH
ABRIL
2012
65
Durante sus dos mil años de existencia, desde que el Atlántico se retiró dejando una marisma, las islas del
Guadalquivir no sirvieron más que para el pastoreo de ganado, la recogida de almajos para fabricar jabón o de refugio a fugados. Tras el fracaso de una empresa suizo-británica, el alcalareño Rafael Beca, bien apoyado por el general golpista Queipo de Llano, logra convertir las marismas sevillanas en el mayor arrozal español. Una epopeya,
con el acento valenciano de muchos emigrantes, llena de miseria, que no tiene símil con otra en Andalucía.
La conquista de las marismas
del Guadalquivir
El cultivo del arroz en el entorno de Doñana
JORGE MOLINA ARROYO
AH
PERIODISTA Y ESCRITOR
ABRIL
2012
66
E
scopeta al hombro, lord Alfred Milner recorre con la mirada la marisma sevillana. Tras la mañana de ca-
cería, está meditando en el parecido de ese
paisaje con el delta del Nilo. Milner sabe del
asunto, bastante, pues fue el enviado del
Imperio británico a la colonia egipcia durante cuatro años, al igual que a Sudáfrica,
ALFONSO XIII SE DESPLAZÓ
A TAN REMOTO LUGAR PARA
ACOMPAÑAR A DOS REYES
DE INGLETERRA, EDUARDO
VIII, QUE DESPUÉS ABDICÓ,
Y A SU HERMANDO JORGE VI
ingleses, Eduardo VIII, quien renunciaría
para casarse con una divorciada, y su hermano y sucesor Jorge VI, plantó una palmera algo al sur de Colinas, como símbolo del
inminente dominio del arado sobre la naturaleza; y en la siguiente, puso la primera
piedra de la iglesia del poblado que llevaba
su nombre.
para luego ejercer de asesor principal del
Estas tareas confirmaron que el arroz
premier inglés en la I Guerra Mundial. En
agarraba bien en esa tierra. El ingeniero ale-
1923, dos años antes de morir, sólo es el pre-
mán Emile Plate afirmaba haber sido el pri-
sidente de la Río Tinto Zinc. Junto a él nave-
La llamada popularmente “compañía
mero en conseguirlo. Ciertamente, un mo-
ga por el Guadalquivir Remigio Eric Fisher,
de los ingleses”, aunque de capital tam-
lino funcionó desde 1931 para descascarillar
viejo amigo y experto agrónomo en el Nilo.
bién suizo, intentó cultivar un suelo hasta
el arroz. Pero el empeño no cuajó.
Cuando ambos concluyen que esa tierra tie-
entonces baldío, dedicado desde los tiem-
ne posibilidades agrícolas, está naciendo el
pos medievales al pastoreo de ganado me-
ABANDONO. La compañía de los ingleses
primer intento de colonización de un pára-
dio o bravo, a la recogida de los almajos cu-
se reconvirtió en la Chispalense en 1930 y és-
mo vacío, palúdico y salvaje desde que, dos
ya ceniza servía para fabricar jabón en
ta en Ismagsa en 1934. Sólo un año después,
milenios antes, el Atlántico se retiró dejan-
Triana y a esconder a todo el que deseaba
la compañía abandona el trabajo dejando
do una marisma.
desaparecer.
en la estacada a las personas que vivían de
La Sociedad de las Islas del Guadalquivir,
A finales de 1927 se aprecian muros de
esas faenas en los cinco poblados iniciales:
que ambos impulsaron, compró en 1926 sin
tierra para detener las avenidas, línea tele-
Colinas, Alfonso XIII, Rincón de los Lirios,
mayores dificultades 50.000 ha a Basilio del
fónica, un tren de carga de vía estrecha,
El Puntal e Isla Mínima. El 20 de mayo de
Camino, naviero y terrateniente, y al mar-
bombas sacando agua del río y un poblado
1936 estos colonos en la miseria se manifies-
qués de Casa Riera, quien durante diez años
—Colina Dora, hoy Colinas— que fue el
tan en Sevilla ante el gobernador civil,
había ejecutado en esa tierra poco o nada de
puesto de mando inglés en aquella tierra. Se
quien, incapaz de dar soluciones en el con-
lo que prometió. Dejó un canal de desagüe de
experimentaba con algodón, trigo, cebada,
vulso país, al menos se compadece y les pa-
inundaciones del Guadiamar al Guadalqui-
arroz, tabaco... para encontrar lo que mejor
ga un bocadillo y el billete de vuelta.
vir, todavía en uso y llamado así, de Casa Rie-
rindiera. Tremendas máquinas llenaban de
Seis meses después no hay ni compa-
ra. Otro marqués, Luis de Olaso, no anduvo a
ruido, hierro y humo el paisaje, preparando
sión. En una de sus arengas por radio deta-
la zaga en escasez de logros: construyó un gi-
el suelo y horadando canales.
llando con tino cómo morirá todo aquel que
gantesco cortijo, plaza de toros incluida con
Hasta el rey Alfonso XIII se desplazó en
se resista al golpe de Estado, el general Gon-
aires maestrantes, que se alza, aún hoy, en
dos ocasiones a tan remoto lugar. En la pri-
zalo Queipo de Llano hace un hueco para
medio de la nada de Isla Mínima.
mera, acompañado por dos futuros reyes
hablar del interés estratégico de poner en
AH
Cortesía de Matías R. Cárdenas.
ABRIL
2012
Los niños también se metían en el fango en el que toda la familia plantaba, uno a uno, los piquetes de arroz.
cultivo las islas Mayor y Mínima, al estar
los gracilianos, para que criara. Y allí sigue
TERRATENIENTE. Beca se convirtió en el
Valencia aún bajo control del Gobierno legí-
hoy, ofreciendo la impactante estampa de los
último gran terrateniente de la margen de-
timo. El general consulta a un buen amigo,
astados en la marisma.
recha del Guadalquivir, tras marqueses e in-
al que acaba de promocionar a alcalde de Se-
gleses. El olivarero —que en 1933 decidió en-
villa, el no menos temido capitán de corbeta
viar a Portugal a su familia después de un
Ramón de Carranza. Y este le recomienda a
atentado sufrido en su pueblo— vendió una
su socio de aceitunas y almadraba, Rafael
finca de su esposa para sacar del río las bom-
Beca Mateos, alcalareño y hermano del ex
bas de agua, excavar nuevos canales y levan-
diputado de la CEDA Manuel Beca.
tar viviendas. En suma, para poder empe-
Rafael Beca sí consiguió introducir el cul-
zar.
tivo del arroz en las marismas del Guadal-
El alcalareño fue un emprendedor nato.
quivir. A pesar de su total desconocimiento
Además de las miles de hectáreas de arrozal
del arrozal, tres factores confluyeron en su
y otras 1.100 de olivar, mantuvo la industria
logro: su tesón, las facilidades que le dio el
conservera de aceitunas con la que empezó
régimen franquista en todos los sentidos y
—junto a una destilería de licor barato— y
su férrea decisión de poner en manos de
fundó en Lugo unos laboratorios.
emigrantes valencianos el cultivo.
Mucho más que fácil le resultó lograr
Empezó arrendando las tierras de Is-
mano de obra para el arrozal. La tenía en
magsa, que en 1943 pasaron a poder de su
condiciones de práctica esclavitud —pri-
compañía, Rafael Beca y Cía en la impre-
sioneros republicanos— o de necesidad
sionante extensión de 46.000 ha.
extrema, los míseros braceros de Extre-
Otro gran propietario, aunque a menor
madura, Canarias y Andalucía que
escala, fue el malagueño José Escobar Ba-
transportaba en autobuses, fletados
rrilaro. Pero es digno de citar porque pro-
desde localidades avisadas de su llegada
tagonizó una auténtica y desconocida
con un solo reclamo: quien marchara a
epopeya cuando se trajo —de Madrid a
aquella isla del arroz comería al menos
una vez al día, eso sí, en las cantinas
Salteras en tren, luego al paso hasta
Isla Mínima— una ganadería brava,
Rafael Beca Mateos.
gestionadas por los capataces.
67
Cortesía de Matías R. Cárdenas.
AH
ABRIL
2012
68
donde mujeres y hombres plantaban piquetes de arroz, uno a uno, en aquel infinito páramo. No había escuela, ni ambulatorio. La
mayor diversión es descansar o ir al bar. Beca quería que los campesinos vivieron en las
tablas, en el puesto de trabajo, para que tuviesen a mano la faena.
AL MARGEN. Las islas del Guadalquivir, no
Canales y acequias
obstante, permanecían, como en todos los
siglos previos, por completo al margen de
■ Para introducir con éxito el cultivo del
las tablas mediante una miríada de
las conversaciones o intereses de los sevilla-
arroz fue preciso crear un extraordinario
canales, acequias y caños. Tras su uso,
nos. Se sabía que existían ganaderías bravas
entramado hidráulico. El arrozal
vuelve al río por otro conjunto de
y trabajo en el arrozal, pero seguía resultan-
funciona como un gigantesco sistema
encauzamientos, estos de drenaje. Hasta
do un gran vacío en los mapas. Ni siquiera
circulatorio. Las bombas extraen el agua
tres comunidades de regantes impulsó
Beca, el gran magnate, se hizo un hueco en
del Guadalquivir en marea baja, cuando
Rafael Beca para que el reparto del agua
la élite social de la capital. Sólo al final de su
la salinidad es menor, repartiéndola por
fuese justo y equilibrado.
vida, en 1953, se le otorgó la Medalla al Mérito Agrícola y amigos y socios le rindieron
homenaje durante una cena en su Alcalá de
Guadaíra natal.
ACENTO VALENCIANO. Beca nunca confió
casos y los trataron con ATP y sulfato de qui-
Las islas sólo saltaban a los periódicos
en los andaluces y se empeñó en los valen-
nina. Los canarios, una de las emigraciones
cuando la España oficial se hacía presente.
cianos, a los que consideraba más trabaja-
menos conocidas a las islas del Guadalqui-
Fue el caso de la apertura de la iglesia de Al-
dores y ambiciosos, como le explicaba a su
vir, lo sufrieron especialmente y la mortan-
fonso XIII, en 1944; o la segunda visita de
hijo mayor, Pedro, preparándolo para el re-
dad fue alta entre ellos.
Franco, en 1946, cuando comprueba in situ
los avances de Beca.
levo. A ellos sí les vendía parcelas, de 5 a 7 ha
En realidad muchos males encontraban
de extensión, en cómodos plazos. La astucia
cobijo allí. La leptospirosis, o enfermedad
Lo que no mostraron los medios fue la
de que el pago se resolviera en parte con la
de los poceros, se transmitía por las ratas a
abierta animadversión que existía entre an-
cosecha hizo que esos llaurador —gente hu-
través del barro y el agua infectada por sus
daluces y valencianos. El problema no era
milde en su mayoría, llegada a partir de fi-
heces. Los hirientes extremos de la planta
exactamente que hablasen otra lengua, tu-
nales de los 40 de Sueca, Sollana, Cullera,
del arroz producían úlceras en los ojos. La
viesen otros gustos culinarios —por ejemplo
Almusafes o Masanasa— dedicaran todas
cianamida, un abono mineral, convertía
las anguilas y las ratas de campo—, o fuesen
las horas del día a no fracasar. Porque volver
cualquier rascadura en una fea herida.
devotos de la virgen de Sales, y no la del Car-
a la Albufera significaba aspirar de nuevo
Los niños también se metían en el fango,
men (pues la fe rociera no había recalado
como mucho a un cuarto de hectárea. Y su-
aún en el paraje). No, el quid era que los
frir el escarnio de los no pocos en la comarca
emigrantes eran propietarios. Eso, y que no
convencidos de que ese territorio seguía
deseaban mezclarse con los andaluces más
siendo incultivable.
Andaluces, valencianos y emigrantes de
toda Andalucía y Extremadura se enfrenta-
Cantinas en las que
era obligatorio comer
que en el tajo. Buen ejemplo de ello son las
bodas entre jóvenes de ambas comunidades, prácticamente nulas.
ban en el arroz a una las más duras tareas
■ La explotación que sufrían los
del campo, en la de por sí mortífera década
braceros tenía como peores ejecutores
décadas, con los andaluces igual de activos
de los 40. El paludismo, propagado por el
a los capataces, a la vez propietarios de
en el rechazo. Una falla levantada en 1967 en
mosquito anopheles, campaba tan a sus an-
las cantinas donde era obligatorio
Villafranco motivó un repunte de la tensión
chas que hasta Rafael Beca lo sufrió. A la
comer. El menú bueno consistía en
que hizo inviable repetir el festejo levanti-
gente se la veía incluso tirada en el suelo
tocino, morcilla, conservas, arroz,
no. Sólo el paso del tiempo y las nuevas ge-
cuando sobrevenía una tiritona. Buscaban
arenque o bacalao, y de beber, vino
neraciones permitieron superarlo.
calor, sin conseguirlo, incluso bajo las mon-
blanco, vermut o aguardiente. El malo
El dictador comprobó durante su visita
tañas de cascarilla del cereal. Alguno murió
se ceñía a habas, nabos, coles y el agua
en 1953 que las 6.000 ha ya en cultivo no
sepultado en ellas.
de charcos remansados con un fondo
suponen la única transformación en las is-
de gravilla.
las del Guadalquivir. Beca había apostado
En 1947 empezaron a llegar unidades móviles de la capital, que diagnosticaron 3.033
Esta animadversión se prolongó durante
por el núcleo de población El Puntal frente
al de Alfonso XIII. Las nuevas casas se construyeron —en parte por presos republicaCortesía de Matías R. Cárdenas.
nos— en ese enclave, donde se concentraron a los valencianos, lejos de los andaluces de Alfonso, poblado de larga tradición
de izquierdas.
VILLAFRANCO. Y en esas jornadas Beca provoca un golpe de efecto que tenía meditado y
tramitado. Se anuncia el cambio de nombre
de El Puntal: a partir de ese día será Villafranco del Guadalquivir. Y con esos ases bien a la
vista —y el comodín de que su amigo Ramón
Paredes de barro y caña
de Carranza detenta la presidencia de la diputación— Beca intentó el repóker: hacer de Vi-
■ Los chozos de paredes de barro y caña y
Llano el más sureño en la marisma
llafranco un pueblo independiente de La Pue-
techo de castañuela pespuntean solitarios
arrocera, que cada año suma hectáreas y
bla del Río. Un sueño para los colonos, pero
el monótono paisaje, en el que de noche el
se va acercando al coto de caza de los
una declaración de guerra para los guijarre-
faro de Chipiona se aprecia nítido y
reyes, los marqueses y Franco. Se llama
ros del poblado Alfonso XIII.
orienta al caminante. Alfonso XIII es el
Doñana, pero allí todos pronunciaban
poblado más concurrido y Queipo de
“Oñana”.
No pudo ser, pues enfrente tuvo a todos
los habitantes de la localidad matriz, con
su alcalde a la cabeza, ganando un pleito
que postergaría tres décadas la deseada segregación. En todo caso fue la última bata-
dante gremio, el de los pescadores. Quie-
los valencianos ser los auténticos marisme-
lla, y una de las pocas perdidas por el terra-
nes, por cierto, siempre reivindicaron ante
ños, haber “estado allí” cuando ellos coloni-
teniente, que falleció en la Navidad de
zaron el territorio.
1953.
El cultivo del arroz se mecaniza poco a
poco. Llegan tractores modernos —hasta 25
El río perdió su riqueza en especies cuan-
Más información
se contaban, cifra con pocos equivalentes en
los grandes latifundios de la provincia— re-
do los pesticidas y los vertidos urbanos e industriales crecieron sin control alguno de
las autoridades. El remate lo puso la presa
■ Rodríguez Cárdenas, Matías
de Alcalá del Río, que fulminó la migración
legando a los anticuados ratas y se producen
La isla mayor del Guadalquivir a través de sus
de los esturiones y la fábrica de caviar de Co-
ensayos para abonar desde avionetas. Cada
personajes.
ria, moribunda hasta cerrar en 1970. Inclu-
vez existían más propietarios, pues los hijos
CP Florentina Bou. Isla Mayor, 1994.
so la clásica estampa de las barcas llegando
de Rafael Beca —Pedro ya a la cabeza— ven-
■ Sabuco, Assumpta
al sevillano mercado del Barranco, con su
dieron tierras para solventar problemas eco-
La isla del arroz amargo.
carga de camarones, sábalos, sabogas o al-
nómicos.
Fund. Blas Infante. Sevilla, 2004.
bures, desapareció, pues en 1949 la corta de
En la marisma se viven dos nuevos fenó-
■ González Arteaga, José
Tablada cierra el brazo urbano para siempre
menos que eran desconocidos. La búsqueda
◗ El arroz en las marismas del Guadalquivir.
al desviar la corriente del Guadalquivir por
de la máxima productividad acelera el uso
Universidad de Sevilla. Serie Historia
un cauce excavado rodeando la ciudad y así
de maquinaria y, por tanto, reduce la nece-
y Geografía. Sevilla, 2005.
librarla de las inundaciones.
sidad de brazos para las faenas. Se produce
◗ El rincón de los lirios.
la emigración en una comarca acostumbra-
Centro de Estudios Andaluces.
riojanos, los Hernández Barrera y su empre-
Sevilla, 2008.
sa Herba, monopolizando la compra y
da a todo lo contrario, cuando la plantá y la
siega concentraban de 10.000 a 20.000 tra-
■ Grosso, Alfonso y López, Armando
La llegada en 1961 de cuatro hermanos
transformación del cereal, inicia una fase
bajadores, e incluso mejor pagados que
Por el río abajo.
contemporánea. A ella se suman la erradi-
otros empleos agrarios.
Editions de la Librairie du Globe.
cación oficialmente en España de la malaria
París, 1966.
y hasta la exportación de arroz en 1964 a la
■ Molina, Jorge
misma URSS. Las gentes de Isla Mayor y Al-
Y también llega el abuso de pesticidas y
fitosanitarios, que tanto daño acabarían
causando a las marismas de Doñana y a la
Doñana, todo era nuevo y salvaje.
fonso XIII —el resto de poblados se han ido
propia vida piscícola del Guadalquivir.
Fundación José Manuel Lara. Sevilla,
vaciando— domaron por fin esa tierra. Has-
2011.
ta lograr un nivel de tecnificación y produc-
Y esto no era un asunto menor, pues el
Guadalquivir daba casa y comida a un abun-
tividad sin comparación. ■
AH
ABRIL
2012
69
A
G
E
N
D
La primera globalización:
el galeón de Manila
A
Foto-biografía
de Picasso
C
omisariada por la historiadora
Kerstin Stremmel, la exopsición
Conmigo, yo mismo, yo. Retra-
tos fotográficos de Pablo Picasso indaga en la
relación que el artista malagueño tuvo con
la fotografía, a través de 166 imágenes de 34
fotógrafos entre los que se encuentran máximos exponentes de la fotografía internacional como Brassaï, Richard Avedon, Robert Doisneau, Henri Cartier-Bresson, Robert Capa, Inge Morath, Lee Miller y Man
Ray. Algunas de estas instantáneas —retratos, posados en su estudio y escenas de su
entorno íntimo— han alcanzado ya la cate-
AH
goría de iconos universales.
Esta recopilación de imágenes de Picas-
ABRIL
2012
so, que puede verse en el Museo Picasso de
Málaga hasta el 10 de junio, arranca a principios del siglo XX, los años de la bohemia
70
parisina, con fotografías en las que un Picasso lúdico aparece rodeado de amigos y conocidos, tomadas en su mayoría por sus
amigos artistas, y llegan hasta la madurez
del artista, cuando fue retratado por fotó-
E
l Galeón de Manila era el nombre
Rábida (Huelva) a los grandes especialistas
con el que se conocía la ruta comer-
en la materia. Las sesiones de este encuen-
En su conjunto, las imágenes permiten
cial realizada por los barcos españo-
tro científico, que se celebra entre los días 10
componer lo que podría denominarse una
les por el océano Pacífico para unir el puerto
y 13 de abril, se han articulado en torno a
“foto-biografía”, no tanto de la vida del per-
de Manila, en las Filipinas, con los puertos
seis áreas temáticas: redes comerciales, ru-
sonaje, sino de la creación icónica del artis-
de Nueva España (México), principalmente
tas y transacciones en el sureste asiático a la
ta moderno, devolviendo al espectador una
con el de Acapulco. La ruta, que los galeones
llegada de los españoles; la navegación, la
nueva y coherente perspectiva del artista.
tardaban unos tres meses en recorrer, se in-
construcción del galeón y su evolución en el
Las fotografías expuestas proceden de
auguró en 1565 y concluyó 250 años después,
tiempo; una ciudad flotante: los pasajeros,
importantes colecciones públicas y priva-
en 1815, a causa del inicio de la Guerra de In-
voluntarios y forzosos; el comercio, legal e
das, entre las que se encuentran el Museo
dependencia de México.
ilegal, y la rivalidad entre Manila y Acapul-
Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid, el
grafos consagrados.
Los profesores Salvador Bernabéu Albert
co; el galeón y la dinámica internacional:
Museu Picasso de Barcelona, el Atelier Ro-
(CSIC) y Carlos Martínez-Shaw (UNED, Aca-
las contingencias bélicas y las Cortes de Cá-
bert Doisneau de Montrouge (Francia), la
demia de la Historia) coordinan un congre-
diz; y por último, las transferencias artísti-
Fondation Henri Cartier-Bresson de Pa-
so internacional que, bajo el nombre de El
cas, culturales y comerciales en los tres océ-
rís y el Musée National d’Art Moderne
Galeón de Manila, 1565-1815: Navegación, Co-
anos, en la conocida como “primera globali-
Centre Georges Pompidou de París, entre
mercio e Intercambios Culturales, va reunir en
zación”.
otros.
la Escuela de Estudios Hispano-Americanos
del CSIC, en Sevilla, y en la sede de la Uni-
Más información:
Más información:
versidad Internacional de Andalucía de La
www.eeha.csic.es/
www.museopicassomalaga.org
Tariq y Musa
El Maquis
EN ABRIL de 711, un ejército formado por unos
RECIENTEMENTE CajaGranada ha publicado
veinte mil guerreros al mando, primero de
dos obras de Francisco Ruiz Esteban sobre la
Tariq ben Ziyad, y después de Musa ben Nu-
memoria antifranquista: Morir en Granada y
sayr, logró someter en menos de tres años
Los hijos de la noche, en las que se recoge la
un extenso territorio como la Península ibé-
historia del maquis granadino —los herma-
rica poblada entonces por cuatro millones
nos Quero, las partidas de Roberto, los Matí-
de habitantes. Una apasionante historia,
as, Castillo, Clares, Capilorros, los Chavicos
que, con motivo del 1.300 aniversario del
o Polopero— entre 1939 y 1947. La impronta
inicio de la conquista islámica, ha sido no-
en la memoria histórica de los hermanos
velada por el profesor Antonio Torremocha
Quero en Granada es tan grande que, aún
Silva en un volumen publicado por Almed.
hoy, Quero es allí sinónimo de maquis.
A
G
E
N
D
A
‘Vidas gitanas’: una historia real
JOSÉ MANUEL GÓMEZ VIDAL / JOAN MANUEL OLEAQUE MORENO
parné, currar, menda, chalao, canguelo... son términos que usamos
Sevilla, años veinte. © ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla. Archivo Serrano.
P
alabras como chaval, ligar, chungo,
frecuentemente a la hora de hablar, pero poca gente sabe que tienen un origen común:
provienen del romanó, el idioma del pueblo
gitano. De esta manera comienza Vidas gitanas, una exposición concebida por el Instituto de Cultura Gitana a cuya producción se
suma Acción Cultural Española (AC/E).
Inaugurada el 22 de marzo en el Centro
Cultural CajaGranada Memoria de Andalucía, la muestra hace un recorrido histórico
desde la llegada de los gitanos a España
—procedentes de la India en los albores del
siglo XV— hasta nuestros días. Es el resultado de un esfuerzo poliédrico por combatir
el estereotipo ancestral que condena al ámbito de asistencia social o a lo folclórico todo lo relacionado con el pueblo gitano.
En estos casi seis siglos de presencia gitana en nuestro país, muchas han sido las
vicisitudes que ha tenido que pasar este
El punto culminante de la persecución lle-
del campo a las ciudades y de las ciudades a
pueblo mal llamado nómada (sus movi-
ga en 1749 con la “Gran Redada”, también
los polígonos y extrarradios de los centros
mientos globales han sido forzados, no ele-
conocida como “Prisión general de gita-
urbanos, siguiendo con la marginalidad.
gidos). Podemos afirmar que, excepto los
nos”. Fue una persecución autorizada por
Un periodo oscuro pero que se muestra lleno
primeros 70 años donde sí fueron bien aco-
Fernando VI, y organizada en secreto por el
de vitalidad a través de las fotografías de Jac-
gidos a través de un salvoconducto del Rey
marqués de la Ensenada, con el objetivo
ques Leonard cedidas por el Archivo Fotográ-
Alfonso V de Aragón en 1425 (primer docu-
declarado de arrestar (y “extinguir”) a to-
fico de Barcelona, y de la obra de Steve
mento por el que tenemos constancia de la
dos los gitanos del reino. A partir del siglo
Kahn, Mark Johnson, Robert Klein y David
presencia de gitanos en España), donde se
XIX la imagen del gitano cambia y, aunque
George, englobados en Flamenco Project. Es
hacen pasar por peregrinos, su presencia
sigue en la marginalidad, son los primeros
en esa época cuando el franquismo utiliza
en nuestro país ha sido constante y agóni-
viajeros europeos que llegan a Andalucía
en su beneficio iconos del flamenco (como
ca. Es sorprendente comprobar que hasta
los que idealizan su imagen y fijan una ico-
Carmen Amaya) para su promoción a través
la promulgación de la Constitución de
nografía en contraposición con la realidad,
de populares películas .
1978, los gitanos no han gozado de dere-
mucho menos fabulosa. La exposición re-
La exposición no deja de lado aspectos
chos como el resto de los españoles y que,
fleja esta convivencia entre realidad y de-
como los oficios, el papel de la mujer gita-
sin embargo, es mucho lo que este pueblo
seo a través de grabados de Doré, postales
na, la religión, el asociacionismo y el
ha aportado a la evolución de nuestra cul-
de Señán y retratos de Chorrojumo. Esta
avance en los derechos del pueblo gitano
tura española. Desde la llegada gitana a es-
época permite hacer una revisión de cómo
en España, ni tampoco las perspectivas de
tas tierras, datada en 1462, el acervo cultu-
el pueblo gitano inspira a la plástica a tra-
futuro. Y se detiene en la importancia que
ral de este pueblo ha ido acrecentando y en-
vés de artistas como García Ramos, Rome-
desempeña el nuevo flamenco en la cultu-
riqueciendo el patrimonio de todos los an-
ro de Torres, Modigliani y Picasso. Y de có-
ra española, representada sobre todo por
daluces, de tal manera que, en determina-
mo llega a escritores como García Lorca y a
el disco La Leyenda del Tiempo de Camarón
dos campos artísticos —el musical es el
de la Isla, de quien se proyecta una graba-
más obvio— no resulta posible diferenciar
compositores como Falla y Albéniz.
Vidas gitanas revisa también los años 40,
lo gitano de lo andaluz.
50 y 60, décadas en que llega la inmigración
ción inédita.
Al proyecto se han sumado artistas co-
La exposición sigue un orden cronológi-
mo Isabel Muñoz y Cristina García Rodero,
co, deniéndose en los hitos históricos del
a cuyas instantáneas se añaden las abun-
del pueblo gitano. En la primera sala, se
dantes fotografías de familias anónimas
puede ver una línea del tiempo que llega
gitanas que han querido participar en una
hasta el siglo XIX, jalonada de reales decre-
ocasión que nunca antes han tenido.
tos, pragmáticas de expulsiones, normativas de cómo deben vivir, vestir, en qué ofi-
Más información:
cios trabajar, y hasta cómo deben hablar
Centro Cultural CajaGranada Memoria de
los gitanos, pues se les prohibió su lengua.
Andalucía, del 22 de marzo al 7 de junio.
AH
ABRIL
2012
71
A
G
E
N
D
A
La colección fotográfica de la Hispanic Society of America
tegran los valiosos fondos de la Hispanic. La
exposición documenta no sólo el patrimonio arquitectónico, monumental y urbanístico de la España de aquel momento, sino
también su patrimonio inmaterial y etnográfico. Al carácter documental y antropológico se suma el valor añadido de la singular mirada con la que se acercan a esa realidad española los fotógrafos presentes en la
muestra, con algunos de los nombres que
han marcado la historia universal de la fotografía como Charles Clifford, Jean Laurent,
Kurt Hielscher, Anna Christian, Ruth Matilda Anderson y los fotógrafos españoles
que crearon escuela en aquella época, como
Emilio Beauchy, Josep María Cañellas, Ca-
AH
siano Alguacil, Rafael Garzón, J. E. Puig o
José Ortiz Echagüe, entre otros.
ABRIL
2012
72
H
asta finales de junio puede verse
ton Huntington, en la gran empresa de
en el monasterio sevillano de
compilación de la cultura española aborda-
Santa Clara la exposición Atesorar
da por este hispanófilo y mecenas nortea-
España, una selección antológica integrada
mericano.
por 345 instantáneas que retratan la España
La exposición, que ya ha sido exhibida
de hace más de un siglo y de las cuales alre-
en Valencia y Alicante merced a la colabora-
dedor de 200 son inéditas. La muestra acer-
ción de la Fundación Bancaja y la Hispanic
Society, ha sido comisariada por Joaquín
Bérchez, catedrático de Historia del Arte de
la Universidad de Valencia, y Patrick Lenaghan, conservador de la Hispanic Society of
America. Los comisarios han dado forma a
esta selección de 345 instantáneas, escogidas entre más de 175.000 fotografías que in-
ca al público las visiones fotográficas de la
España contemporánea de Sorolla, a través
de imágenes captadas durante la segunda
mitad del siglo XIX y las tres primeras décadas del XX por una veintena de fotógrafos,
cuya obra fue adquirida o alentada por el
fundador de la Hispanic Society, Archer Mil-
El Clarín de los Bicentenarios
C
on objeto de divulgar la historia de
El Clarín de los Bicentenarios —que toma
las Cortes de Cádiz y los valores y li-
prestado el nombre de aquellas publicacio-
bertades universales que nacieron
nes periódicas nacidas entre 1808 y 1814 co-
hace dos siglos con la promulgación de la
mo el Clarín de la Libertad o Clarín de los Libera-
Pepa, la Universidad de Cádiz publica desde
les— recopila, asimismo, los contenidos que
marzo de 2011 la revista Clarín de los Bicente-
la institución académica gaditana genera en
narios. A través del análisis de la historia, de
relación con estas efemérides así como los
la educación y la cultura, así como de la de-
congresos, jornadas y eventos de diversa ín-
fensa de los valores democráticos y la apues-
dole que se están desarrollando en el marco
ta por el Espacio Iberoamericano del Conoci-
del Plan Director de los Bicentenarios. Por
miento, esta revista de periodicidad trimes-
otro lado, incluye referencias históricas, en-
tral, tiene como objetivo conmemorar los
trevistas y colaboraciones de expertos.
Bicentenarios de las Cortes de la Isla de León, la Constitución de Cádiz y las Indepen-
Más información:
dencias de América Latina y el Caribe.
www.uca.es/bicentenarios/
Más información:
http://obrasocial.bancaja.es/cultura/exposiciones/
A
G
E
N
D
A
Nuevas perspectivas en la caracterización
de la violencia franquista (1936-1950)
El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, Francisco Cobo Romero, coordina la primera publicación del Seminario Permanente de Historia Contemporánea de Andalucía, una
iniciativa del Centro de Estudios Andaluces impulsada con el objetivo de poner en valor las investigaciones de la historiografía andaluza actual. La obra reúne las últimas aportaciones en torno a la violencia
política franquista desde nuevas perspectivas políticas, ideológicas, sociales y culturales, que permiten
entender la violencia contra los vencidos como un auténtico plan de exterminio.
E
l Centro de Estudios Andaluces acaba de publicar un
cada uno de los órganos y organismos de representación polí-
volumen coordinado por el catedrático de Historia
tica y sindical de izquierda.
Contemporánea de la Universidad de Granada, Fran-
El Seminario Permanente de Historia Contemporánea es
cisco Cobo Romero, enmarcado dentro de las actividades del
un nuevo proyecto con el que el Centro de Estudios Andaluces
Seminario Permanente de Historia Contemporánea de Anda-
quiere poner en valor las investigaciones más recientes y ayu-
lucía, bajo el título La represión franquista en Andalucía: ba-
dar, en la medida de lo posible, a la construcción de nuevos re-
lance historiográfico, perspectivas teóricas y análisis de resulta-
latos históricos en consonancia con los trabajos más actuales.
dos. Esta obra recoge las reflexiones de los investigadores que
Consciente de que en las últimas décadas el panorama histo-
participaron en las jornadas del mismo nombre celebradas
riográfico andaluz ha sufrido una profunda transformación
en la sede del Centro de Estudios Andaluces el pasado octu-
que ha dado lugar a nuevos enfoques de la Historia de Andalucía, así como de la cre-
pecialistas —cuatro de
ciente demanda de co-
ellos en calidad de po-
nocimiento que existe
nentes—
debatieron
en la actualidad en tor-
acerca de las nuevas in-
no al pasado reciente de
© ICAS-SAHP Fototeca Municipal de Sevilla. Archivo Serrano.
bre, en las que doce es-
terpretaciones de la
violencia ejercida por el
franquismo.
Los autores del volumen son los profesores
Miguel Ángel del Arco
Blanco, de la Universidad de Granada (balance historiográfico y análisis de las modalidades
y lógicas de la violencia
franquista); Javier Rodrigo, de la Universidad
Autónoma de Barcelona
(violencia franquista/
Patio central de la prisión sevillana de Ranillas en los años cuarenta.
violencia fascista), Fer-
nuestra comunidad, el
Centro de Estudios Andaluces ha querido crear este foro que ahora
alcanza mayor visibilidad merced a su primera publicación en papel.
En los próximos meses verán la luz otras
dos publicaciones divulgativas ligadas a la actividad del Seminario Pemanente de Historia
Contemporánea de Andalucía, con la edición
de los cuadernos dedi-
nando Martínez López, de la Universidad de Almería (incauta-
cados a la memoria demo-
ciones y aplicación de la Ley de Responsabilidades Políticas),
crática de Andalucía y al na-
además del propio Francisco Cobo Romero, quien ahonda en
cimiento del liberalismo
las nuevas categorías conceptuales en torno a la represión
(1812-1868),
franquista y ofrece un recorrido por las cifras de la represión
respectivamente, por Sal-
en Andalucía.
vadro Cruz Artacho, de la
coordinados,
Todos ellos realizan una brillante síntesis, acompañada de
Universidad de Jaén, y Al-
un escogido soporte gráfico, para acercar al lector no especia-
berto Ramos Santana, de la
lizado a la realidad de un fenómeno que no puede ser conside-
Universidad de Cádiz.
rado un hecho aislado sino que, como demuestran estos investigadores, se articuló de forma sistemática desde el poder
con el objetivo de combatir el programa reformista desarrollado durante la Segunda República, destruir los avances sociales, económicos y laborales alcanzados por el campesinado
y la clase obrera en la década precedente y desarticular todos y
Cobo Romero, Francisco (coord).
La represión franquista en Andalucía.
Colección Cuadernos de Andalucía
en la Historia Contemporánea, 01.
Centro de Estudios Andaluces.
Sevilla, 2012. 152 pág. Precio: 10 €
AH
ABRIL
2012
73
T
I
E
M
P
O
P
R
E
S
E
N
T
E
Enriqueta Vila Vilar
“El capitalismo inicial
está en la trata de esclavos”
ALICIA ALMÁRCEGUI ELDUAYEN
JAIME J. LACUEVA MUÑOZ
CENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
AH
ABRIL
2012
Foto :Juan Carlos Vázquez.
74
Americanista convencida, Enriqueta Vila Vilar (Sevilla, 1935) asegura que la lectura de Orto y Ocaso de Sevilla, de
Antonio Domínguez Ortiz, le maravilló de tal forma que marcó su vocación por el siglo XVII. Su fecunda
trayectoria investigadora le ha llevado a realizar nada menos que “cuatro tesis”, numera bromeando: la que le
dirigió Francisco Morales Padrón sobre la historia de Puerto Rico en 1600-1650; sus innovadores estudios sobre
Hispanoamérica y el comercio de esclavos y sus obras acerca de dos grandes linajes de comerciantes en la
Sevilla del Siglo de Oro: los Almonte y los Corzo-Mañara, este último recientemente reeditado. Un trabajo de
investigación minucioso, riguroso e innovador que ha simultaneado, aplicando buenas dosis de sensatez, con
la gestión pública y académica, ejerciendo, entre otras responsabilidades, la dirección de la Escuela de
Estudios Hispano-Americanos del CSIC, el cargo de delegada de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla entre 1991
y 1995, amén de la crianza de cuatro hijos. Flamante directora de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras
de Sevilla, el pasado 28 de enero fue elegida Académica de la Historia.
T
I
E
M
P
O
P
R
E
S
E
N
T
E
“Hice un cálculo muy conservador de esos 40 años de trata. En total
fueron unos 350.000 los esclavos negros llevados a América por los
portugueses. El índice de mortalidad a bordo pudo ser de un 20%”
or qué estudió historia la hija de un
P
¿Cuál fue el primer tema de investigación
periodista?
elegido por sí misma?
Es una larga historia. Quería ser perio-
mí, con las oposiciones sacadas, sin tutela,
dista. Pero en mi época no se impartía pe-
aunque preguntando a mucha gente, fue
riodismo como carrera universitaria y la
Hispanoamérica y el comercio de esclavos.
única escuela estaba en Madrid, así que, co-
Un tema de historia económica y social,
mo lo mío no eran las Ciencias, estudié Filo-
porque no se puede hacer una sin la otra. Me
sofía y Letras. Pero no tras el Bachillerato.
interesé por él a partir de mi investigación
Era la mayor de ocho hermanos y mis padres
de Puerto Rico, cuya metodología, si bien no
decidieron que al terminar la Secundaria
fue innovadora, me llevó a mí, y a otros in-
trabajase por las mañanas y ayudara a mi
vestigadores, a trabajar por vez primera so-
madre con los niños. Al cabo de unos años,
bre las cajas reales. Entonces comprobé que
mi padre me animó a que estudiase en la
apenas había nada escrito sobre la trata ne-
universidad, como ya estaba haciendo mi
grera, a excepción del estudio administrati-
hermana Luisa. Yo no quería, pensaba que
vo de Georges Scelle, publicado en francés
no podría porque hacía cuatro años que ha-
en 1906. Me di cuenta de la importancia que
bía dejado el instituto. Pero me matriculé
tenía el comercio de esclavos como ingreso
en la Universidad de Sevilla y terminé la ca-
fiscal. Se pagaba por la entrada de los escla-
rrera en tres años y medio, en lugar de los
vos negros en América, pero la Corona nece-
cinco habituales.
sitaba cobrar anticipadamente. Por eso fir-
Mi primer tema de verdad, elegido por
mó asientos —como hacía con todas las rendístico: “Los rusos en América”. Resultó ser
tas— y en los años de la unión dinástica de
Cuando yo estudié, del 58 al 62, la Facul-
un trabajo muy citado por la historiografía
España y Portugal concedió la exclusiva de
tad de Filosofía y Letras de la Universidad de
rusa. Sin embargo, ese tema no me atraía
la trata a los portugueses. El primer asiento
Sevilla vivía unos años irrepetibles. Había
tanto. Quería algo más americano.
portugués es de 1595. Hasta 1640 la trata ne-
¿Cómo era la universidad de entonces?
pocos alumnos y grandes maestros, de los
que podíamos aprender de cerca.
¿Por qué decidió especializarse en historia
grera estuvo organizada de manera diferenEn su tesis doctoral, publicada en 1974,
te a la de los demás periodos. Me costó mu-
cambió de tema: investigó sobre la historia
cho trabajo hacer esta investigación, por-
de Puerto Rico, entre 1600 y 1650.
que en el Archivo de Indias la documenta-
Don Francisco Morales Padrón montó un
ción relativa al comercio de esclavos no está
Tras recibir una exhaustiva formación
equipo de investigación con objeto de resca-
inventariada en un apartado propio, como
general de asignaturas comunes, se podía
tar toda la documentación sobre las Antillas
ocurre en los archivos americanos.
elegir sólo entre dos especialidades: historia
españolas y escribir con ella una historia de
general e historia de América. La primera
la región por parcelas. Para los siglos XVI y
Su libro cuantifica la trata y además se
me parecía hacer más de lo mismo y, en
XVII no hay documentación disponible en
adentra en los aspectos sociales de la escla-
cambio, me atraía mucho el Archivo de In-
los archivos del Caribe; está toda aquí. La
vitud.
dias.
fuimos rescatando por áreas geográficas,
Contabilicé el número de esclavos que los
un trabajo que ahora parecería antihistóri-
comerciantes portugueses llevaron a Indias
¿Fue entonces cuando empezó a trabajar
co —ya que no partía de una hipótesis cien-
en esos cuarenta años —cifra que, siendo
con Francisco Morales Padrón?
tífica previa a demostrar, etc— pero lo cierto
muy conservadora, fijé en 350.000—, la du-
Él me dio el tema para la tesis de licencia-
es que entonces el grupo quería hacer una
ración de la travesía —de hasta dos años y
tura: el primer encuentro de los españoles
historia del Caribe por parcelas y la hizo. Yo
medio—, la mortalidad a bordo —pudo ser
con los rusos en Alaska, porque los rusos lle-
conseguí hilvanar una historia de Puerto Ri-
un 20%—, las condiciones de trabajo, etc.
garon hasta el norte de California. Fue mi
co a finales del XVI y primera mitad del
Traté la parte administrativa y jurídica y,
primera entrada en la investigación y un
XVII. Y ahí me quedé cronológicamente pa-
aunque era un tema de historia económica,
trabajo muy bonito, realizado con docu-
ra siempre: en los reinados de Felipe II, III y
en mi opinión, no se puede hacer historia
mentación diplomática que después no he
IV. Después he cambiado de tema, pero no
económica sin historia social. Estudié el ci-
vuelto a tocar. Le puse un título muy perio-
de cronología.
marronaje, esto es, cómo se defendían los
de América?
AH
ABRIL
2012
75
T
I
E
M
P
O
P
R
E
S
E
N
T
E
“Hay personas que han trabajado más que yo y no les han reconocido lo
que a mí. Por ejemplo, Francisco Morales Padrón, que murió sin que le
hubiesen hecho un homenaje en Sevilla y, a día de hoy, sigue sin tenerlo”
esclavos huyendo, porque la otra vía para su
liberación, la manumisión, sólo estaba al
¿Dónde encontró las figuras de los Corzo y
alcance de unos pocos.
los Mañara?
¿Cómo fue la recepción de esta obra por el
Sí sé que estaba trabajando en el archivo de
resto de investigadores?
protocolos y me di cuenta de que aparecían
No recuerdo exactamente el documento.
AH
ABRIL
2012
76
Me empezaron a llamar de todos los con-
Corzos por todas partes, en Triana, en Li-
gresos de esclavitud americanos porque yo
ma… Me puse a ello e hice un primer artícu-
era la única española que había estudiando
lo Los Corzo: un clan en la colonización de Amé-
la esclavitud negroafricana en América. Só-
rica (1985). Después escribí el libro de Los
lo había una archivera española, Vicenta
Corzo y los Mañara, tipos y arquetipos del mer-
Cortés, que había estudiado el tema en el
cader con Indias (1992) que, a día de hoy, si-
reino de Valencia. Y después de la publica-
gue siendo mi obra preferida. Aunque, cu-
ción de mi libro, Alfonso Franco estudió la
riosamente, mi artículo más referenciado o
esclavitud en Sevilla a finales de la Edad Me-
citado sea Las ferias de Portobelo, apariencia y
dia.
realidad del comercio con Indias (1982).
Aquí me veían como a un bicho raro.
También en su momento tacharon de “raro”
¿Qué aporta el estudio de estas sagas fami-
al padre Sandoval, un jesuita que en 1636
liares de comerciantes al conocimiento de
publicó en Sevilla De instauranda aethio-
la historia?
pum salute , un tratado sobre la esclavitud,
a quien describían con notas del tipo “se
ocupa de los morenos”. A mí un reconocido
historiador, me preguntaba en plan de broma, “Enriqueta, ¿cómo van sus negritos?”
Ahora hay mucha bibliografía, pero en
América, durante muchos años, el negro en
general, y sobre todo el esclavo, siempre se
ha considerado un elemento extraño, que
no tenía cabida ni en la República de los españoles ni en la República de los indios. No
los tenían en cuenta, a pesar de que también había negros libres.
Yo era consciente de que no estaba haciendo una tesis de historia local, ni de migrandes fortunas que después pueden crear
crohistoria. Estaba fijando unos arquetipos
industria y riqueza. Además, es lo más bru-
que se daban también en Castilla y en el res-
tal que ha hecho el capitalismo nunca.
to de grandes rutas comerciales, civilizaciones o imperios, desde la Edad Media a la
En un momento dado, cambia de tercio, “de-
Contemporaneidad, llámense Médicis o se-
ja los pobres y se va con los ricos”, según sus
an comerciantes flamencos, genoveses o
palabras. Arrincona sus estudios de esclavi-
castellanos.
tud y pasa a reconstruir las sagas familiares
de comerciantes en la Sevilla del Siglo de Oro:
los Mañara, Corzo, Almonte y Bucarelli.
¿Sigue trabajando en archivos?
Hace tiempo que no lo hago. Yo llamo
Llevaba quince años trabajando comple-
trabajar en archivo a investigar en los docu-
tamente absorbida por la investigación de la
mentos durante años. Ahora sólo voy unos
Tanto fue así que las Cortes de Cádiz se olvi-
esclavitud en América y sólo me llamaban
días, a comprobar algún dato, ver un legajo
daron de ellos.
para hablar de ello. Yo había trabajado la
concreto o consultar un libro. Aún tengo
En la muy liberal Constitución de Cádiz
trata de los portugueses y no me interesaba
mucha documentación acumulada para
no dicen ni una sola palabra de ellos. Y
la de los ingleses y holandeses, en los siglos
trabajar sobre ella.
cuando el tema se llevó a una comisión de
XVII y XVIII. Quería trabajar otros aspectos
las Cortes se formó tal escándalo en Cuba y
sociales del negro, esclavo o libre, pero no
¿Se acuerda de la primera vez que entró en
otras partes que no volvió hablarse de ello.
podía hacerlo con la documentación que
el Archivo de Indias? ¿Cuál fue el primer do-
Hubo que esperar a 1838 para que se aboliese
hay aquí. Y no podía pasar al menos cuatro
cumento que consultó en él?
la esclavitud, pero sólo en la península y no
meses al año investigando en América, por-
La verdad es que no lo recuerdo. Lo que sí
en las colonias. El movimiento abolicionis-
que tenía una familia a la que atender. Ade-
tengo en la memoria fue mi primer en-
ta se generó de abajo arriba; los grandes in-
más estar tan encasillada en la esclavitud
cuentro con John H. Elliott. Yo ya había pu-
telectuales del siglo XIX eluden el tema, por-
me estaba quitando perspectiva. El tema del
blicado el libro de Puerto Rico. Estaba sen-
que pesaba más la economía. En mi opi-
comercio atlántico me atraía mucho y había
tada en mi mesa de trabajo del Archivo de
nión, el capitalismo inicial está en la trata
muy poco hecho sobre el Consulado de Sevi-
Indias y vi acercarse a un señor alto y ele-
de esclavos, es de allí de donde surgen las
lla.
gante. Pensé “me parece que lo conozco de
T
I
E
M
P
O
P
R
E
S
E
N
T
E
“Nuestra colonización fue de ida y vuelta, mientras que la de los ingleses
del Mayflower fue sólo de ida; al poco de llegar se hicieron americanos.
Este es un factor fundamental para entender el hispanismo”
algo”. Pero entonces no había tantas fotos
ya John Elliott y otros investigadores. Yo
como ahora. Me dijo: “¿Enriqueta Vila? Soy
misma escribí, hace tiempo, en un artículo
John Elliott”. Me levanté de un salto y me
que en el siglo XVI se produjo la primera glo-
cuadré. Salí al vestíbulo con él y me pre-
balización.
guntó por una ilustración que había publicado en mi libro sobre el sitio de Bahía por
Es usted la cuarta mujer en ingresar en la
la escuadra de don Fadrique de Toledo, cita-
Real Academia de la Historia. ¿Qué le va a
do como propiedad de una colección parti-
aportar a esta institución y, al contrario,
cular. Le dije que sería difícil llevarle a ver-
qué le supone a usted ingresar en ella?
lo. Estábamos en verano y el cuadro estaba
Ya tengo la experiencia académica, por-
en la guardería de mis hijos, El Trébol, diri-
que llevo 15 años en mi academia, la de las
gida por Tere Almunia, hija del marqués de
Buenas Letras de Sevilla. Puedo aportar esta
Almunia, que había heredado el cuadro de
experiencia, intentando, por ejemplo,
su padre, quien lo había comprado en la su-
acercar la academia al público en general. A
basta de los marqueses de Osuna.
aquel público que en ocasiones piensa que
Al final conseguí que nos abriesen la
las academias son reductos de momias, algo
guardería y esa tarde fuimos juntos a ver el
que es falso. A mí, de momento, me ha
óleo. Recuerdo que Elliott iba entonces a
aportado el gran honor de nombrarme aca-
instalarse a Princeton y parecía triste por
démica, dignidad que considero, sin nin-
dejar Inglaterra. Pero las condiciones que le
gún género de duda, la culminación de mi
daban eran tan buenas que no pudo renun-
carrera como historiadora.
ciar. Se quedó 17 años en Estados Unidos.
Ha trabajado en la Escuela de Estudios His-
¿Ya está preparando el discurso de ingreso?
¿Conoció también a Antonio Domínguez
pano-Americanos del Consejo Superior de
Lo estoy madurando. Haré una reflexión
Ortiz en la sala de investigadores del Archi-
Investigaciones Científicas (CSIC) durante
sobre lo que he estado trabajando en los últi-
vo de Indias ?
más de tres décadas. A lo largo de esos años
mos años. La idea se me ocurrió, precisa-
¿ha echado de menos haberse podido incor-
mente, leyendo el libro de John Elliott sobre
porar a la universidad?
los mundos atlánticos: pensé que nuestra
Me lo encontraba en todos los archivos
donde iba. Cuando no tenía clase en el instituto, don Antonio estaba metido en el archi-
Soy una persona a la que le gusta cual-
colonización fue de ida y vuelta, mientras
vo. Venía mucho a Sevilla y nosotras aprove-
quier cosa menos la soledad. Y el oficio de
que la de los ingleses del Mayflower fue sólo
chábamos para preguntarle sobre todo. Él
investigador es muy solitario. Pero también
de ida, al poco de llegar se quedaron allí y se
era tan amable que nos contestaba todas las
es verdad que he podido investigar algo más
hicieron americanos. Nosotros no; el crio-
tonterías que le planteábamos. Si no me he
que otros compañeros que estaban dando
llismo surgió más tarde. Creo que éste es un
movido nunca de finales del siglo XVI y pri-
clases en la universidad porque yo he tenido
factor fundamental a tener en cuenta para
mera mitad del XVII, y si trabajo sobre el co-
más tiempo. En ese sentido es un privilegio
entender el hispanismo.
mercio en Sevilla, es porque me deslumbró
trabajar en el CSIC. Pero en aquel momento
su libro Orto y Ocaso de Sevilla.
me costó mucho dejar la universidad, por-
¿Qué opinión le merece el polémico Diccio-
que me gustaba, y me gusta mucho, el con-
nario Biográfico de la Real Academia de la
Historia?
Es injusto descalificar una obra de más
de treinta volúmenes cuyas voces están hechas por especialistas. Considero que es una
gran labor colectiva. Yo no he hecho ninguna voz porque he estado muy ocupada; me
las encargaron pero la verdad es que no las
hice. No se puede descalificar, ni llevar al
Parlamento, un trabajo hecho por especialistas a causa de una frase equivocada y desafortunada. ■
¿Se siente reconocida por su trabajo?
tacto con los alumnos.
Me considero una privilegiada. Hay muchas personas que han trabajado más que yo
¿Qué temas recomendaría usted a un joven
y no les han reconocido lo que a mí. Por
investigador o doctorando que quiera em-
ejemplo, don Francisco Morales Padrón,
prender su labor científica en el campo del
que murió sin que le hayan hecho ningún
americanismo?
homenaje en Sevilla —a pesar de que dedicó
Todas las líneas de investigación son in-
su vida a ella— y, a día de hoy, sigue sin te-
teresantes si se les busca un enfoque nove-
nerlo. Yo los estoy recibiendo todos y él no
doso. En la actualidad, creo que habría que
tuvo ninguno. Aunque, en mi descargo, de-
enmarcar cualquier investigación dentro de
bo decir que he trabajado, y trabajo, mucho.
un análisis comparativo, como han hecho
AH
ABRIL
2012
77
A
N
D
A
L
U
C
Í
A
Y
S
U
S
M
Ú
S
I
C
A
S
Triana
La fusión del rock y las raíces andaluzas
JOSÉ MENDOZA PONCE
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
AH
El final de la dictadura en España
ABRIL
2012
está marcado por una explosión de
78
creatividad artística que, en el
S
es fruto de la libertad que el movi-
popular española, sus ritmos, cantos y bai-
miento proclama en muy diversos ámbitos
les, para extraer sus perfumes y construir su
terreno de la música, supone el
(moral, política, sentimientos), su conse-
música a partir de unas raíces que van a
momento más feliz de la música
cuencia directa es la libertad de los países
identificar su música como auténticamente
popular urbana andaluza. La
que hasta ese momento habían estado si-
española. Beben de todos los rincones del
guiendo las directrices de las grandes poten-
país y, especialmente, de Andalucía.
búsqueda de una identidad propia
i el nacionalismo musical que surge
Músicos como Felipe Pedrell o Isaac Albé-
en la Europa de finales del siglo XIX
niz tratan de recoger las esencias del alma
cias y la exigencia de un reconocimiento co-
dispara la aparición de grupos con
mo naciones independientes que pueden
EN PARALELO. Cien años más tarde, surge
el objetivo común de construir el
elegir su propio destino. Surgen entonces
un movimiento musical que responde a
rock andaluz. Unos años más tarde
nuevos países que hasta entonces habían si-
unos intereses similares y en unas circuns-
do territorios fraccionados y/o anexionados
tancias que exigen, de nuevo, unas mani-
por los grandes y empiezan su andadura co-
parecido pero de amplias miras:
festaciones musicales que nos definan co-
mo naciones libres. En casos como el de Es-
mo pueblo. Si en aquella ocasión se buscó la
artes plásticas, cine, música y
paña no puede decirse lo mismo, pues nues-
identidad española, ahora se trataba de la
moda. No buscaba, en este caso,
tro país había tenido una trayectoria de do-
búsqueda de la esencia musical andaluza.
minación y había creado un gran imperio
La Transición abre un periodo ilusionante
en Europa y América. Sin embargo, en esa
en el terreno de las libertades. Las artes flo-
época estaba prácticamente olvidado todo
recen en todos los terrenos (cine, literatura,
callado su voz durante décadas.
ese pasado de preponderancia política; Es-
pintura o música), fruto de una nueva época
Triana fue el buque insignia del
paña era una nación a remolque de las nue-
que se vislumbra más prometedora que la
movimiento y Andalucía pasó a ser
vas pujanzas de las grandes potencias políti-
anterior. Muchos son los paralelismos que
cas y culturales como Alemania, Francia e
se observan entre aquel final del siglo XIX y
Inglaterra.
el mismo tramo del siglo XX.
surge en Madrid un movimiento
una identidad sino la expresión
libre de una juventud que había
epicentro de la creación musical del
momento.
En consonancia con el movimiento polí-
Por un lado, la idea de la decadencia es-
tico surgieron nuevas identidades artísticas
pañola, sobrevenida a finales del siglo XIX
y estéticas, que van a conformar las nuevas
con la pérdida de las últimas colonias y el
ideas y a forjar las obras artísticas que se em-
atraso generalizado que nos hizo perder el
piezan a crear con los nuevos e ilusionantes
tren de la modernidad y las vanguardias eu-
tiempos. Nace un recuerdo colectivo de los
ropeas de principios de siglo. Por otro, en los
hechos y sufrimientos comunes y la volun-
setenta, España vivía una época de oscuran-
tad consciente de un pueblo que aspira a vi-
tismo y mediocridad a causa de los cuarenta
vir unido. Reaparecen los cantos y las dan-
años de dictadura que nos había aislado de
zas populares, los ritmos ancestrales y las
Europa. Por último, los artistas de finales
leyendas transmitidas de generación en ge-
del XIX no se resignan y marchan al extran-
neración, los paisajes, las costumbres y la
jero (París era el centro artístico europeo)
poesía popular.
para embeberse de los nuevos lenguajes ar-
Una reafirmación del “yo colectivo” que
tísticos.
ahora busca su propia identidad en el sus-
Si a finales del siglo XIX España era un
trato folclórico más auténtico, reaccionan-
país atrasado, hasta exótico para los artistas
do contra imposiciones estéticas venidas de
románticos que nos veían como a un pueblo
fuera (como podría ser el rechazo a la ópera a
en el que existían aún tradiciones perdidas
favor de la muy española zarzuela).
desde hacía siglos en Europa (la lucha entre
A
N
D
A
L
U
C
Í
A
Y
S
U
S
M
Ú
S
I
C
A
S
AH
ABRIL
2012
79
Sus armonías eran desgarradoras e hirientes. LP Hijos del Agobio (1977).
la inteligencia racional y la fuerza animal
remontándose a épocas tan lejanas como la
ría y pasaría de las fronteras locales para
en el toreo), un país que visitaban los gran-
Edad Media, algo similar vuelve a observar-
convertirse en la nueva música de un pueblo
des viajeros, escritores y músicos, como Bi-
se claramente en la música de la Transición.
que veía renacer la ilusión. No serían mu-
zet y Merimée, en la segunda mitad del si-
La nostalgia de la cultura de al-Andalus rea-
chos los trabajos que publicaría el grupo
glo XX volvíamos a estar en una situación si-
parece en grupos como Imán (Califato Inde-
(aparte de reediciones, recopilaciones y
milar, atrasados y aislados, pero con los ojos
pendiente), Cai, Zaguán o Triana. Los giros
otros inventos para mantenerse en el mer-
puestos en Europa y esperando con ansie-
melódicos propios de la música musulmana
cado) pero lo que caracterizó a todos ellos es
dad recuperar el tiempo perdido.
vuelven a aparecer e incluso algunos músi-
la alta calidad de sus composiciones.
Si artistas como Isaac Albéniz, Enrique
cos, como Gualberto en Sevilla, buscan la
Como ya sucediera un siglo antes, Triana
Granados y Manuel de Falla tuvieron que sa-
sonoridad añorada en instrumentos como
había recogido las raíces y las había tamiza-
lir de España y buscar el triunfo en París por-
el sitar.
do para crear una obra singular de alta cali-
que se ahogaban en el ambiente artístico
dad, fuera del costumbrismo o la burda imi-
rancio y retrógrado del país, asimismo, los
LA IRRUPCIÓN DE TRIANA. El grupo Tria-
tación con instrumentos eléctricos. Su pun-
músicos de la década los 60 miraban afuera
na aparece a la escena discográfica en 1975
to de partida era la música popular, sus rit-
e imitaban a los rockeros ingleses y ameri-
con su primer LP, El Patio, justo en un mo-
mos (el ternario del flamenco como ritmos
canos, llegando a cantar en inglés y cambiar
mento especial para la historia reciente de
de base y su extensa gama de matices rítmi-
sus nombres para ir con los tiempos (Mike
España y, como ya sucediera con los nacio-
co-melódicos), su sonoridad (la guitarra es-
Rios). No era fácil acceder a las obras musi-
nalistas del siglo XIX, su música trascende-
pañola siempre presente) y una utilización
cales que se gestaban en esos prodigiosos
respetuosa de estos materiales para fundir-
años a pesar de tener tan cerca la “puerta de
los con la corriente de rock imperante en el
Rota” que animaba a seguir en la brecha.
panorama internacional.
El pueblo recupera el optimismo y las ganas de vivir en libertad reconociendo las singularidades de las distintas regiones que
componen el Estado. Se gesta, en este momento también, la España de las autonomías y cada pueblo busca, como a finales del siglo XIX, su propia identidad. Si en aquellos
momentos se vuelve a la cultura tradicional
ALGUNOS MÚSICOS DE LOS
60 IMITABAN A LOS
ROCKEROS INGLESES Y
AMERICANOS LLEGANDO A
CANTAR EN INGLÉS Y HASTA
A TRADUCIR SUS NOMBRES
LA EXPERIMENTACIÓN. Lo que hoy conocemos como música-fusión ya era de sobra
conocida por músicos de otra época, que obtuvieron altos resultados artísticos contribuyendo así a poner a España en un lugar
privilegiado, que no se recordaba desde el siglo XVI.
A
N
D
A
L
U
C
Í
A
Y
S
U
S
M
Ú
S
I
C
A
S
Sentimiento de amor
El día que yo salí
en busca de mi vida
y de mi yo
algo grande
sentí en mí
cuando miré hacia atrás
y dije adiós.
Sentimiento de amor
que me llevó de ti,
una ilusión.
Quedó atrás un porvenir
una seguridad
AH
un que sé yo
ese momento comprendí
ABRIL
2012
pequeñas cosas que tienen
un gran valor.
80
Sentimiento de amor
sentimiento de amor
que me lleva hacia ti
con mi dolor.
que, lejos de ser canciones para unos pocos
La calidad de los textos y de la música van de la mano en sus discos. Sombra y luz (1979).
entendidos, se han convertido en las más populares. El trabajo en estudio permite este
tipo de experiencias, pues no podemos olvi-
Triana supuso un salto cualitativo en el
tanto en el terreno de la interpretación como
dar que esta es la época de desarrollo de los
panorama musical español de los años se-
en el de la composición. Grupos como el trío
instrumentos electrónicos, como el mello-
tenta, dominado por lo que se hacía en Ma-
Emerson, Lake and Palmer suponen la popu-
trón o los sintetizadores. Instrumentos que
drid o Barcelona. Tanto fue así que Sevilla se
larización de una música que había estado re-
abren un amplia gama de posibilidades so-
sumó al eje dominante aportando grupos de
servada a unos pocos entendidos, quienes
noras aunque aún estuviesen limitadas al
gran calidad, como Imán y Alameda, y solis-
pensaban en estos grupos como en un reduc-
estudio por la dificultad que entrañaba la co-
tas, como Gualberto y Silvio. En todos ellos
to elitista que acabarían su trayectoria siendo
municación entre los distintos teclados (la
es común el planteamiento de hacer nuevas
una simple anécdota en la historia del rock.
aparición del MIDI propicia una nueva gene-
propuestas a partir de las esencias del fla-
No fue así, y tanto la calidad de los traba-
menco y tratar de hacer música que pueda
jos como su cuidada puesta en escena, tan
escucharse fuera de Andalucía.
espectacular como la propia música, hicie-
Triana consigue crear ambientes sonoros
Cuando aparece el primer trabajo disco-
ron que pronto llegase el reconocimiento y
muy logrados gracias a la riqueza de ideas de
gráfico de Triana, la corriente inglesa del
el éxito. De grupos malditos o de culto pasa-
sus tres componentes, pues la función de cada
rock más elaborado y refinado, el llamado
ron a ser ídolos de masas.
uno es muy clara: la guitarra flamenca evoca
ración de instrumentos que minimiza los
problemas de estos primeros momentos).
rock sinfónico o rock progresivo, ya había
En los trabajos de Triana se deja ver clara-
las melodías que surgen del flamenco; la bate-
dado sus mejores frutos con grupos como
mente esta influencia con temas largos y de
ría, lejos de ser un instrumento de acompaña-
Pink Floyd (The Dark Side of the Moon, 1973;
gran elaboración (En el algo, Abre la puerta)
miento que realza el ritmo, se convierte en un
Wish you were here, 1975) o King Crimson (The
solista con brillantes solos e intervenciones
Court of the Crimson King, 1969). El rock había
muy acertadas (con la inclusión de pequeña
dado un paso importante: la búsqueda de la
percusión de sonoridad muy sugerente); los
calidad y la elaboración cuidada como se venía haciendo en la música clásica o en el
jazz. Empiezan a grabarse largos temas que
superan con creces los tres o cuatro minutos
de las duraciones establecidas por los agentes comerciales para este tipo de música.
Empieza, con ello, la era de la especialización y la exigencia de una gran formación
TRIANA CONSIGUE CREAR
EN SUS COMPOSICIONES
AMBIENTES SONOROS MUY
LOGRADOS GRACIAS A LA
RIQUEZA DE IDEAS DE SUS
TRES COMPONENTES
teclados, imprescindibles, soportan todo el
peso armónico y de experimentación.
LOS TEXTOS. Otro de los ingredientes que
explican el éxito de Triana son los textos
de sus canciones. Jesús de la Rosa, alma
del grupo, es el autor de todos los temas y
los cuida especialmente. La cercanía de
A
N
D
A
L
U
C
Í
A
Y
S
U
S
M
Ú
S
I
C
A
S
Ya está bien
¿Quién hablará?
¿Quién nos dirá la verdad?
Todos pretenden saber
y decir lo que piensa usted
con elegante palabras
y el gesto duro a la vez
y queremos elegir
sin que nadie diga más
el rumbo que lleva a la orilla
de la libertad.
Todos pretenden saber
y decir lo que piensa usted
AH
con elegante palabras
y el gesto duro a la vez
ABRIL
2012
y queremos elegir
sin que nadie diga más
81
el rumbo que lleva a la orilla
de la libertad.
Queremos elegir
las historias y la profundidad de su poesía, a veces enigmática pero siempre cui-
Recopilación editada en 2008.
dada y bien construida, toca directamente
la fibra sensible del oyente. Desde la melancolía y la nostalgia que muchos de ellos
ra de toda duda pero no podemos olvidar
ar y comunicar inquietudes y preguntas
rezuman, hasta los temas amorosos y fes-
que gran parte del éxito de Triana radica en
íntimas de manera muy efectiva al oyente,
tivos, todo ellos son textos sinceros que
sus textos. Historias muy atractivas y cer-
un torbellino que atormenta al tiempo que
tratan de expresar los sentimientos y emo-
canas, bien contadas y en las que cualquie-
busca respuestas. Como todos los grandes
ciones más profundas del hombre. Las
ra podría reconocerse. En ningún caso le-
poetas.
preocupaciones y las dudas existenciales
tras banales, como sucede tantas veces so-
se adecuan perfectamente a una música
bre todo en el pop, sino textos cargados de
EL LEGADO. Mucho debemos a Triana en
intimista y más alejada de los presupues-
contenido emocional que reflejan las expe-
la historia de la música popular reciente.
tos con tintes nacionalistas y hacen que
riencias del amor y del desamor, el dolor y
El florecimiento de la música andaluza no
podamos hablar también de una música
la alegría pero también el compromiso y la
ha tenido desde entonces un momento
muy personal, de difícil etiqueta.
desconfianza en el porvenir. Incluso en
tan feliz como aquél: Triana, Cai, Cuarto
No son muchos los casos del poeta-com-
canciones como Hijos del Agobio no se pier-
Menguante, Goma, Guadalquivir, Gual-
positor, autor tanto de la música como del
de la ilusión de la vida; sus versos rezuman
berto, Imán, Julio Matito, Pata Negra, Sil-
texto, pero cuando esa feliz singularidad su-
un mensaje de esperanza a pesar del dra-
vio, Smash, Veneno, Zaguán, Medina
cede, tiene lugar una estrecha relación que
matismo que dejan entrever esas armonías
Azahara, … Todo aquello parece que se di-
potencia el mensaje artístico. Especialmen-
desgarradoras e hirientes. Trata de plante-
luyó poco a poco como también sucediera
te con la música de la época que nos ocupa,
con el nacionalismo decimonónico que dio
la musicalización de textos de grandes poe-
paso a una música más universalista e in-
tas era muy habitual (Antonio Machado,
Miguel Hernández, Rafael Alberti, García
Más información
Lorca, etc) y gran parte del éxito estaba asegurado. Sin embargo, estos mismos textos,
sin el talento musical de Joan Manuel Serrat, bien poco podían lucir por sí solos en el
ámbito de la música popular.
La clave está, pues, en la calidad de ambos productos: textos y música. En el caso
que nos ocupa, la calidad musical está fue-
ternacional, desprendida de influencias
localistas.
En 2008 se cumplieron 25 años de la
■ http://www.larevelacion.com/
muerte de Jesús de la Rosa, un momento
Musica/JesusdelaRosa.html.
apropiado para rendir homenaje al genio de
■ http://www.efeeme.com/jesus-de-la-rosa-
Triana, estudiar y hacer una edición especial
el-poeta-de-la-calle-feria-la-voz-de-triana/
de su obra, y reconocer la importancia histó-
■ http://www.joaquinsabina.net/
2005/11/14/homenaje-a-jesus-de-la-rosa/
rica del grupo. Nada de esto sucedió. Se dejó
pasar la ocasión como ya sucediera con otros
músicos ilustres de nuestra tierra. ■
P
R
O
T
A
G
O
N
I
S
T
A
S
José Nakens
o lo que (no) debe decirse
Semblanza de un lúcido maestro del periodismo
ANA MUIÑA FERNÁNDEZ
ESCRITORA Y EDITORA
AH
Después de un siglo de olvido, se
ABRIL
2012
rescata la figura y la obra del gran
82
J
osé Nakens y Pérez nació en Morón de
co, mantuvo el semanario en pie: del 10 de
la Frontera (Sevilla), el 21 de diciembre
abril de 1881, fecha de salida del primer nú-
escritor sevillano José Nakens.
de 1841, falleciendo en Madrid, el 12 de
mero hasta su cierre, el 6 de noviembre de
noviembre de 1926. El origen de su apellido
1926. El indomable periodista convirtió sus
Considerado uno de los maestros
proviene de la oriundez flamenca (de Flan-
máximas en unos de los eslóganes más bri-
del periodismo español de entre-
des) de su bisabuelo, venido a Sevilla como
llantes y provocadores del siglo XIX y princi-
siglos, la dictadura franquista
hábil artificiero en tiempos de Carlos III pa-
pios del XX. Nakens, curtido director de
ra trabajar en una de las reales fábricas de
prensa, emprendió su aventura motinera
artillería. Sus padres, Carlos José Nakens
con Juan Vallejo, abrigando fines transcen-
director de prensa, mantuvo en pie
(carabinero de talante liberal, perseguido
dentales: la conquista de la libertad y la
el legendario semanal El Motín
por Fernando VII durante la Década Omino-
“¡Guerra a los conservadores!” Convirtió su
durante 45 años. Su honestidad, su
sa) y María Jesús Pérez eran naturales de Se-
noticiero en un laboratorio de ideas muy po-
villa, así como sus abuelos paternos Francis-
pular; en sus épocas más álgidas llegó a ti-
co y María Fernández; los maternos, Anto-
rar veinte mil ejemplares. En la biblioteca
mordaza deberían ser un referente
nio había nacido en Alcalá del Río, y María
de El Motín se editaban libros y folletos, al-
para los profesionales de la
Rodríguez, en Antequera.
canzando tiradas de cien mil ejemplares.
enterró sus huellas. Curtido
lúcido pensamiento y sus textos sin
información. Activo impulsor de la
Primera República española e
indiscutible precursor de la
El catedrático de literatura e historiador
Los textos irónicos, de carcajada, de El
hispalense, Mario Méndez Bejarano, amigo
Motín iban dirigidos a los “esclavos libres”.
de Nakens desde la infancia, realizó una
Su humor gráfico —nacido en esos días con
semblanza del prestigioso periodista. Afir-
publicaciones como La Flaca, Gil Blas, El Bu-
Segunda, defendió la laicidad y el
maba que éste conservó toda su vida el sale-
ñuelo y Don Quijote— era magnífico, gracias a
republicanismo con ilustrada
ro sevillano que unido a cierta gracia en la
ilustradores como Giménez, Macipe, Ibá-
vehemencia. Su escritura de
pronunciación producida por la rotura del
ñez, y en particular Demócrito, seudónimo
acerados conceptos continúa
vigente.
labio inferior, le dio siempre un carácter
alegre incluso cuando era un anciano.
Nakens, nacido en la calle Lara, de Morón de la Frontera, vivió en el Madrid popular prácticamente toda su vida (de 1866 hasta 1926). Su gracia andaluza se mezcló con el
donaire castizo, impregnando sus obras,
desde los contenidos y lugares que retrataba
hasta las expresiones, los dichos y los propios títulos de sus cientos de textos teatrales, literarios y periodísticos.
EL MOTÍN. “¡La sensatez es la virtud de los
necios!” “¡Pueblo resignado, pueblo muerto!” “¡Mentir es envilecerse!” Estos son algunos de los aforismos que José Nakens componía sin descanso en los moldes de imprenta del legendario El Motín. Las paremias aparecieron encabezando las páginas
del periódico satírico madrileño durante 45
años; el tiempo que, contra todo pronósti-
José Nakens (Morón, 1841 - Madrid, 1926).
P
R
O
T
A
G
O
N
I
S
T
A
S
El mal y el remedio
■ “Arrostrar las iras de la mayoría de
los hombres que manejan el tinglado
político, es mérito que en estos
tiempos de transigencias y cobardías
supera a todos los demás.
Sí; se necesita valor, y grande, para
ponerse al frente de tanto mercachifle
de ideas, tanto tahúr de sistemas,
tanto charlatán de feria como se
reparten los cargos lucrativos y los
negocios sucios.
La política en estos tiempos
restauradores se reduce a compra y
venta, a llegar al fin sin reparar en los
AH
medios, a ponerse en subasta, y a
sacrificarlo todo, hasta la honra, con
ABRIL
2012
tal de lograr el propósito.
¡Medrar! He aquí el objetivo de todos
los que han ingresado en la política
83
desde el 75 acá. El cómo importa poco.
¿Hay que mudar de partido
semanalmente? Pues se muda
¿Arrastrarse? Pues a imitar a los
reptiles. ¿Prostituirse? Pues a dejar en
pañales a las rameras más impúdicas.
Comer bien, ir en coche, sostener
queridas... El que no haga esto es un
imbécil. La ciencia (porque hoy al
robar se le llama ciencia) de vivir,
Colección particular.
consiste en no carecer de nada,
excepto de vergüenza.
El que tiene una pluma que vender, la
vende; una palabra que alquilar, la
alquila; un prestigio que explotar, lo
explota. Y ¡ay, del inocente que lo
censure! ¿Para qué están los tribunales
Portada de El Motín del 9 febrero de 1911.
sino para echar a presidio a los
calumniadores que se atrevan a decir
la verdad?”
José Nakens. Puntos negros.
de Eduardo Sojo, que en cada número des-
directores nominales a la cárcel, repartido-
bien— con un prestigioso jefe de la izquier-
res presos, y la policía vigilando sin cesar la
da. ‘Pero ¿todavía se publica El Motín?’ me
redacción, honrándola con frecuentes visi-
preguntó lastimero. ‘Todavía’, le contesté.
tas o favoreciéndola con amables registros.
‘Tendrá muy pocos lectores’, insistió lloro-
El director de El Motín sufrió un centenar de
so, como si realmente se le partiera el alma.
procesos judiciales y otro de excomuniones,
‘Muy pocos’, le atajé. ‘Pero no se moleste: no
dando la cara siempre”.
admite más’. Nakens no se quejará. Los que
plegaba su magistral caricatura a doble pági-
En la etapa final, agónica, del semana-
na y a todo color (véase pág. 84-85). Viéndo-
rio, las portadas clamaban con titulares del
las hoy nos sorprenden por su esencia con-
tipo: “Nakens en la indigencia”, “Nakens es-
EN LA CÁRCEL. Nakens, conocido casual
tracultural.
tá sin una perra gorda. Salvémosle”. El pe-
de Michele Angiolillo, figuró como uno de
“Nakens, irreligioso, mejor que antirreli-
riodista Javier Bueno pedía solidaridad con
los implicados en el asesinato de Cánovas
gioso —apuntaba Méndez Bejarano—, y re-
el anciano. Bueno y Bueno —su hijo no reco-
del Castillo. Más adelante encubrió a Mateo
publicano a la antigua, propugnaba la nece-
nocido, torturado y ejecutado en las cárceles
Morral, después de cometido el atentado de
sidad de ‘romper valientemente con el pasa-
franquistas en 1939— escribía: “El Motín vi-
la calle Mayor contra Alfonso XIII. Se le acu-
do’, programa que no debió agradar mucho a
ve hoy con el agua al cuello, pero descansa
só igualmente como cómplice del desespe-
Cánovas del Castillo, ya que, en los años 1884
viéndose rodeado de suscriptores a quienes
rado anarquista; juzgado con pruebas fal-
y 1885, declaró tan fiera persecución a El Mo-
no hay modo de buscar las vueltas. Recuer-
sas, ingresó en prisión a perpetuidad el 6 de
tín, que sólo la voluntad apostólica del fun-
do que una vez me halló leyendo El Motín un
junio de 1906.
dador pudo soportar. Denuncias, recogidas,
amigo, que es uña y carne —uña y uña más
quedamos, sacudimos el tronco”.
En una entrevista —de las que siempre
P
R
CONVIRTIÓ SU NOTICIERO
EN UN LABORATORIO
DE IDEAS MUY POPULAR;
EN SUS ÉPOCAS ÁLGIDAS
LLEGÓ A TIRAR EN TORNO
A 20.000 EJEMPLARES
O
T
A
G
O
N
I
S
T
A
S
pánica personalidad es el sello de grandeza del
donde la coherencia personal (honestidad,
soldado, del literato, del periodista, del repu-
honor, hidalguía), primaba sobre las pro-
blicano anticlerical y revolucionario. Nakens
pias ideas que defendían y sobre el reconoci-
huyó durante toda su vida del elogio y la adu-
miento de sus obras. Nakens era un literato
lación. Él creía que no había hecho nada me-
prestigioso, gran conocedor de nuestros au-
recedor del respeto que se le tributa. Todas sus
tores clásicos y, con su memoria prodigiosa,
luchas, todas sus campañas brotaban del fon-
recitaba con fluidez escenas completas de
do de su corazón siguiendo los dictados de una
las obras dramáticas de Lope y Calderón,
conciencia pura que le decía: ‘Esto has de ha-
Alarcón y Rojas; los romances más chisto-
cer’. El hombre que hace lo que debe se cree ya
sos de Quevedo, páginas enteras de El Quijo-
suficientemente pagado y no concibe que el
te, o las rimas de Espronceda.
huía, así como de toda exhibición u home-
cumplimiento de un deber necesite recolectar
naje, sin dejarse retratar— decía: “Yo no sal-
alabanzas”.
El 12 de noviembre de 1926, el viejo luchador masón de “osada rebeldía” y “bondad in-
vé a Morral por regicida; aunque enemigo
En Nakens se da el caso, casi inverosímil
génita” dejó de existir, a punto de cumplir
de la Monarquía, no creo que deba asesinar-
en la política española, de haber rehusado
85 años, por una congestión cerebral. Se
se a los reyes, entre otras razones, porque
el acta de diputado por la tercera capital de
marchó, en los brazos de su hija Isabel,
nada se adelanta: ‘a rey muerto, rey puesto’.
España, Valencia; acta que le fue ofrecida
“dulcemente, sin una queja, sin un gesto”
AH
Tampoco lo salvé por anarquista. (...) Lo sal-
en condiciones de seguro triunfo, sin exigir-
(El Liberal). Su entierro fue multitudinario y
ABRIL
2012
vé por hombre, por necesitado de amparo,
le molestias personales, sin sacrificios pe-
quedó inmortalizado por la fotografía de Al-
porque confió en mi palabra y en mi honor;
cuniarios. Forjador de Unión Republicana,
fonso. La comitiva gritaba: “¡Vivan los hom-
y acaso más que por todo eso, aunque sin
nunca quiso cargo alguno. Fue uno de los úl-
bres honrados!”
darme cuenta, por no morir yo moralmente
timos románticos —según Pío Baroja— de la
aquel día” (El País, 1 octubre de 1906). A los
España moderna. Un romanti-
“Supremo Jerarca del anticlericalis-
dos años de cautiverio fue indultado el 8 de
cismo
mo en los reinos de Espa-
84
mayo de 1908 por las protestas internacio-
ña” todo ha sido olvi-
nales. El pedagogo Francisco Ferrer y Guar-
do. Pese al tiempo
dia, detenido y juzgado con él, fue fusilado.
EL ÚLTIMO ROMÁNTICO. “José Nakens —
afirmaba Roberto Castrovido, director del entonces republicano El País— es el prototipo del
español de romancero. Y
esa, su his-
Colección particular
Después del fallecimiento del irónico
transcurrido,
P
R
O
T
A
G
O
N
I
la fuerza de sus escritos es indudable. Su
más dividido lo encuentro.
descripción desnuda de una España (o Espa-
Al clericalismo ataco
ñas) corrupta (s) y neoconservadora (s) nos
sin descanso y con denuedo,
resulta actual. Sus versos nos siguen ha-
y en España hay cada día
ciendo vibrar. Si no, he aquí una muestra.
más frailes y más conventos.
Al espirar 1921, el 21 de diciembre, Nakens
Combato toda injusticia.
que cumplía 80 años, insertó en El Motín es-
de toda infamia protesto,
te romance a modo de autosemblanza.
y hay cada vez más canallas
S
T
A
S
¡LA SENSATEZ ES LA VIRTUD
DE LOS NECIOS!” “¡PUEBLO
RESIGNADO, PUEBLO
MUERTO!” SON
ALGUNOS DE LOS
AFORISMOS DE NAKENS
y mayores desafueros.
MI CUMPLEAÑOS.
Pido para los que roban
(...)
un grillete por lo menos,
Clamo contra la miseria
Si a los políticos todos
y aparecen encumbrados
que nos devora en silencio,
se les juzga por sus éxitos
los ladrones más excelsos.
y muere todas las noches
y yo en todo he fracasado,
en la calle algún hambriento.
¿quién duda que soy un necio?
Fustigo a los charlatanes
Por la unión de mi partido
de plazuelas y Congreso
trabajo con gran empeño,
y surgen nuevos Demóstenes
y mientras más años pasan
de a perro chico y de a céntimo. ■
Caricatura de Demócrito a
doble página central y
color, para el quinto
número de El
Motín, el 8 de mayo de 1881.
Representa a los hombres
pusilánimes (conocidos
como Juan Lanas)
dominados por políticos
corruptos, carlistas y curas
glotones, entre otros.
Más información
■ Nakens, José
◗ Puntos negros y otros artículos.
La Linterna Sorda. Madrid, 2010.
◗ El Motín, periódico satírico semanal.
Madrid. Año 1, n. 1,10 abr. 1881 - Cesó
en 1926. Biblioteca Nacional.
■ Méndez Bejarano, Mario
Diccionario de escritores, maestros y oradores
naturales de Sevilla y su actual provincia.
Sevilla, 1922.
■ Bonafoux, Luis
Bilis. Vómitos de tinta.
La Linterna Sorda. Madrid, 2010.
AH
ABRIL
2012
85
A
P
R
E
N
D
E
R
H
I
S
T
O
R
I
A
La crisis del 98
en Andalucía
Andalucía en la Historia inicia un recorrido por el temario
de Secundaria con el objetivo de ser de utilidad para los docentes
VALERIANO SÁNCHEZ RAMOS
PROFESOR DE HISTORIA DEL IES SANTO DOMINGO, EL EJIDO (ALMERÍA)
AH
ABRIL
2012
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
86
Cuerda de presos de López Mezquita, óleo que entusiasmó al público de la Exposición Nacional de París de 1901.
UN TEMA DEL QUE APRENDER. La crisis
ron a la opinión pública de su letargo. Por
pecial auge cobró el regeneracionismo como
del 98 es un tema fundamental en la ense-
entonces se discutieron temas como el anti-
movimiento constructivo que pensaba que
ñanza de la historia contemporánea en Edu-
militarismo (contra el odiado servicio mili-
el sistema político había fracasado, pero to-
cación Secundaria, ya que dio lugar a una si-
tar); el anticlericalismo (por el apoyo de la
davía no había agotado las posibilidades del
tuación que fue el punto de partida de la di-
Iglesia al conflicto) y se reabrieron los viejos
país, sencillamente porque era un mecanis-
solución del sistema político de la Restaura-
agravios. El siglo XIX se despedía convulso
mo de minorías, que había dejado al mar-
ción. El desastre colonial tuvo efectos inne-
social y políticamente.
gen a las clases neutras, pero que podía con-
gables sobre el orden establecido, tanto en
En Andalucía, la pérdida colonial y las
sus elementos radicales —que apostaban
críticas al sistema fueron la punta de lanza
por la guerra— como en los más responsa-
del inicio de la hostilidad popular al régi-
EL RETRATO DE ANDALUCÍA. La crisis del
bles. La violenta belicosidad de unos (inclu-
men, así como todo un respaldo a los oposi-
98 y quienes se sumaron al carro de la rege-
yendo a republicanos deseosos de atraerse al
tores de la Restauración. Por entonces sur-
neración permitieron dar una visión sobre
ejército), frente a la sensatez de unos pocos
gieron los reproches políticos y morales;
las preocupaciones andaluzas de principios
(movimiento de protesta o movilizaciones
apareció el miedo a una recesión económi-
del siglo XX en un intento por denunciar o
para ayudar a los damnificados), desperta-
ca…; la necesidad, en suma, de cambio. Es-
resolver sus problemas:
tar con ellas para inyectar savia nueva.
A
P
R
E
N
D
E
R
H
I
S
T
O
R
I
A
Textos de la época
JUSTICIA SOCIAL PARA
— Por si o por no, bueno es que nos
LOS ANDALUCES.
agarremos nosotros. Nada se pierde con
“Lo que nos precisa
hacer otra ceremonia.
es que le den protección
— Y ¿a quien ponemos?
al pueblo que suda tinta
— Pues… mira, al Sacristán sé yo que no
trabajando sin descanso,
le sabría mal hacer la figura. Después
sin ver premio a sus fatigas.
coges a los que te parezca; metes a mi
¿Sabe Vd. cuándo nosotros
yerno y al maestro para hacer bulto… y
haremos cosas magníficas?
formamos la junta, ¿no es eso?, la junta
Cuando vengan Municipios,
de regeneración, o como haya que ponerle
que no vendrán en la vida,
(…) Así nació en Venusta la primera junta
que administren para el pueblo
para la regeneración del país.
de una manera más cívica.
A) Económicamente la región tenía una
Cuando aquí no se discuta,
Extracto de la novela Mariquita León
cuando cesen las envidias,
(1901), de José Nogales.
agricultura estancada, una industria
cuando haya administración
desmoronada y el comercio sumido en
y algo menos de política
MENDICIDAD EN SEVILLA.
una profunda crisis (sólo la minería tenía
y se dé al César lo suyo
“La mendicidad en Sevilla tiene
dinamismo, pero controlada por capital
y al pueblo lo que le quitan
proporciones aterradoras. Da pena salir a
extranjero). Los bajos salarios en el cam-
la calle y encontrarse con tanta desgracia.
bio de década conllevaron la pauperiza-
Receta del Doctor. De la obra teatral de
Hay sitios donde los mendigos están
ción de la población, manifestada en una
Perrín Vico: Certamen Nacional.
escalonados de media en media vara; así
generalizada mendicidad que alcanzaba,
ocurre por ejemplo en la calle Rioja,
en ciudades como Sevilla, cotas impre-
EL CACIQUISMO SE REGENERA.
donde los ciegos, lisiados, las mujeres con
sionantes. Expresión sublimada de la po-
Y como llegasen ciertos cartapacios con
tiernas criaturitas en brazos, persiguen a
lítica económica para Andalucía fue la
programas y recetas, bien así cual si se
los transeúntes. Hay otras calles como la
política agraria, ejemplificada en la polí-
preparasen los pañales para envolver a la
de los Pobres, en que aparecen cinco o seis
tica hidráulica. El lema “Escuela y Des-
España nueva que había de nacer presto
ancianas acurrucadas en el suelo, llenas
pensa” para superar los males, tuvo una
de aquella preñez angustiosa,
de miseria, y algunas en que no es posible
doble vertiente de alimentación: la del
alborotáronse grandemente los caciques.
pasar por la acera, como ocurre frente a la
espíritu, mediante la educación, y la del
— Ésto huele a partido nuevo —dijo
Lonja y en otros sitios que todo el mundo
cuerpo, haciéndose preciso ampliar los
Brevas.
conoce. Es imposible continuar así”.
regadíos regulando los ríos. El regenera-
Y Larán-larán contestó asintiendo.
cionismo hidráulico pretendía afrontar
— partido nuevo y qué agarraderas.
El Porvenir, Sevilla, 11 de octubre de 1899.
la sequía y hambre del campo andaluz,
propugnando la creación de regadíos permanentes como solución a la cuestión
para explotar y canalizar el movimiento
contradiciones que durante el conflicto:
popular. Aquel mismo año, Unamuno
el bando belicista (partidos dinásticos co-
B) Socialmente la pasividad ante la inepti-
fue invitado a Almería como mantene-
mo sus opositores, bien republicanos o
tud política fue muy llamativa. La popu-
dor de los Juegos Florales e impartió una
carlistas) y el bando pacifista (con grupos
laridad de la guerra estaba probada en la
conferencia en la Federación Local de So-
antagónicos: federalistas, anarquistas y
participación espontánea del pueblo en la
ciedades Obreras en defensa de la huelga
socialistas). La propugnada revolución
exaltación nacionalista. No hay más que
general. Fue, en cambio, el movimiento
desde arriba de los partidos dinásticos no
comprobar, por ejemplo, cómo en Berja
libertario el que otorgó cierto grado de or-
resolvió el problema oligárquico; mien-
(Almería) su exaltado ayuntamiento de-
ganización para la protesta de obreros y
tras que el espectro político opositor, aun-
signaba en 1899 una de sus calles con el tí-
agricultores. La escasa utilidad de las
que se incrementó levemente, tampoco
tulo “Carolinas”, reacción evidente por la
pautas republicanas o socialistas para
manifestó cambios decisivos, pues el re-
venta de aquellas islas a Alemania. Junto
mejorar la situación convirtieron al
publicanismo, por su apoyo al conflicto y
a estas y otras muestras enaltecidas tam-
anarquismo en la ideología dominante
su división de partidos, quedó inutiliza-
bién se recrudecieron curiosamente en
en el movimiento obrero andaluz, urba-
do, aunque muy poco a poco fue reorgani-
Andalucía las tensiones campesinas y, en
no y campesino.
zándose. Por su parte, el PSOE fue el úni-
menor medida, proletarias en las zonas
Por último, no hay que olivdar que la ma-
co partido que por su propaganda y cam-
urbanas.
sonería también mostró cierto interés
pañas públicas organizó protestas contra
Las bajísimas tasas de sindicación obrera
por la cuestión social andaluza.
la guerra colonial. Si bien durante la cri-
agraria.
y los altísimos porcentajes de abstención
sis del 98 no consiguió un movimiento de
electoral prueban la incapacidad sindical
C) Políticamente no hubo una respuesta
y de los partidos contrarios al régimen
adecuada, continuando con las mismas
opinión, sí fue instalando una cultura
política.
AH
ABRIL
2012
87
A
P
R
E
N
D
E
R
H
I
S
T
O
R
I
A
Niño, acompañado de un perro
callejero, con un zurrón
colgado y un violín entre sus
brazos. Óleo de tintes realistas
AH
ABRIL
2012
88
Museo de Bellas Artes de Sevilla. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
pintado por José García Ramos.
También hubo un grupo de eclépticos utópi-
viejos krausistas, dentro de esa utopía edu-
cialidades) y en la mejora de la estima social
cativa de instruir a las clases populares.
por el científico. Modélica fue en Málaga la
Entre este último grupo resaltaba el ante-
Sociedad Malagueña de Ciencias Físicas y
querano Giner de los Ríos, quien defendía
Naturales al institucionalizar la docencia a
la idea de que los cambios los producen los
través de la edición de Andalucía Científica
hombres y las ideas, no las rebeliones ni
(1903-1904). Esta revista se convirtió en ve-
las guerras. Renovadores pedagógicos fue-
hículo transmisor de ideas regeneracionis-
ron también Mario Méndez Bejarano (Se-
tas y propulsora de la concienciación de los
villa, 1857-Madrid, 1931) y, en el campo
problemas regionales. Dirigida por Francis-
universitario, Antonio González Garbín
co Rivera Valentín (Málaga, 1860-1921) plan-
(Almería, 1836-Madrid, 1912).
teó trabajos sobre la ciencia aplicada; la pro-
cos del Germinal, grupo de honestos republi-
El filósofo De Castro fue el máximo re-
blemática higiénico-sanitaria y los temas
canos, socialistas (románticos) y anticlerica-
presentante de la conciliación entre teísmo
económicos, alejándose de la Andalucía tó-
les independientes que se autodenominaban
y panteísmo, según la cual Dios, sin ser el
pica y reconociendo que sus potencialidades
“Gente nueva”. Disconformes con la sociedad
mundo ni estar fuera de él, lo contiene en sí
no tenían una adecuada explotación.
y surgidos por la ausencia de fuerzas sociales
y de él trasciende. Incluso aparecieron algu-
Aunque ningún intelectual del 98 se con-
que clamasen por la regeneración, su llama-
nas muestras del despertar científico, des-
virtió en un político influyente, la trascen-
miento —a imitación de la juventud univer-
tacables en las reformas emprendidas por el
dencia del ideario de sus obras sí transformó
sitaria europea— se dirigió a los jóvenes. Di-
rector de la Universidad de Granada, Eduar-
el pensamiento político en el cambio del si-
rigido por Nicolás Salmerón García (Madrid,
do García Solá, con la enseñanza médica
glo XIX al XX.
1864-1933) —hijo del expresidente republica-
(evitando excesos teóricos y demasiadas
La tensión social reflejada por la literatu-
no—, su órgano de expresión fue el semana-
asignaturas e introduciendo nuevas espe-
ra y la prensa raramente fue retratada por
rio Germinal, donde se publicaban ensayos,
los artistas andaluces. Es cierto que hubo
poesía y literatura de contenido social (Valle-
una excepcional corriente pictórica de realis-
Inclán, Blasco Ibáñez, Maeztu,…), siendo su
mo social de tema laboral que tendría gran
último número de 1899. Las agrupaciones
Qué ver y dónde ir
reconocimiento público. En sus temáticas
“Justicia, Ciencia y Progreso” y se autodisol-
■ Tanto para trabajar con el
aunque no cuantiosa, se configuró artística-
vieron en el verano de 1902, cuando se unie-
alumnado la pintura de corte social
mente como el nuevo héroe social andaluz,
ron todas las fuerzas republicanas.
como regionalista hay diversos
cuyas condiciones laborales le llevan a situa-
museos andaluces que ofrecen
ciones de extrema necesidad tras un intenso
RESPUESTA INTELECTUAL ANDALUZA. La
magníficas muestras. Del primer
y agotador trabajo por un mísero jornal: Ri-
esterilidad regeneracionista desde la ópti-
tipo encontraremos variadas piezas
cardo López Cabrera (Cantillana, 1864- Sevi-
ca económica, social y política fue suplida
en el Museo de Bellas Artes de
lla, 1950), José García Ramos (Sevilla, 1852-
por los intelectuales. La burguesía media y
Sevilla, especialmente sobre Gonzalo
1912) y, sobre todo, de los pintores granadi-
pequeña (las “clases neutras”), en su deseo
Bilbao; del segundo, en el Museo
nos que a la altura de 1900 expresaron el con-
de resolver el problema andaluz favorecie-
Julio Romero de Torres, de Córdoba.
tenido social de protagonistas sacrificados
ron este movimiento cultural. Como pen-
Otra visita interesante para trabajar
en beneficio de otros: José María Rodríguez
sador de altura sobresale el granadino Ga-
el regionalismo es el Museo Díaz
Acosta (Granada, 1878-1941) y José María Ló-
nivet, miembro de la primera oleada de
Escovar, de Málaga, pues —además
pez Mezquita (Granada, 1883-1954), con su
pensadores que analizaron con mordaci-
de los fondos del archivo Díaz de
afamadísima Cuerda de presos (Museo Reina
dad la postración del país y denunciaron la
Escovar— alberga el Museo de Artes y
Sofia), un prototipo de antihéroe social que
corrupción política y la inmoralidad del ré-
Costumbres Populares con 19 salas
entusiasmó al público de la Exposición Na-
gimen oligárquico. En muchos casos la in-
que representan la vida rural y
cional de París (1901).
telectualidad tenía una ascendencia repu-
urbana de la provincia malagueña.
germinalistas andaluzas tenían por lema
blicana o federal y en otros con jóvenes o
sobresalía la imagen del campesinado, que,
Mención especial merece la fábrica de tabacos de Sevilla, iconografía propia con la
A
P
R
E
N
D
E
R
H
I
S
T
O
R
I
A
Vocabulario
para recordar
■ Regeneracionismo: movimiento
de carácter filosófico-político que
propone superar el decaimiento
general producido por la pérdida
colonial y trata de cambiar la
situación con planteamientos
fácilmente comprensibles para toda
la población.
Krausismo: Corriente pedagógica
que defiende la tolerancia académica
Museo de Bellas Artes de Sevilla. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
y la libertad de cátedra frente al dogmatismo. Su difusión debe mucho a
la Institución Libre de Enseñanza, dirigida por Francisco Giner de los Ríos.
Oligarquía: es un grupo minoritario
de personas (oligarcas), pertenecientes a una misma clase social —mayormente terratenientes— con gran poder e influencia económica, gracias a
la cual dirigen y controlan una colectividad o institución.
Caciquismo: Forma distorsionada de
gobierno local donde un líder político
(cacique) tiene un dominio y control
del voto de una sociedad (clientelismo
político), pudiendo negociar con los
Interior de la fábrica de tabacos de Sevilla, óleo de Gonzalo Bilbao pintado en 1915.
políticos centrales y ser la cara y base
del partido.
cigarrera como protagonista, en donde su
unos y otros se apoyaría en argumentos cul-
lucha heroica como mujer trabajadora y al
turales, pero muestra cómo el regionalismo
mismo tiempo madre, la sitúan como un tí-
fue un fenómeno que interesó a la intelec-
pico producto de la revolución industrial.
tualidad andaluza. Focos importantes eran
No cabe duda que Gonzalo Bilbao Martínez
Sevilla, donde el banquero José Montes Sie-
(Sevilla, 1860-Madrid, 1938) dedicó toda una
rra (Alhama, 1846-Sevilla, 1918), uno de los
serie de cuadros para representar a esas mu-
dos diputados republicanos de Sevilla, cata-
jeres —obreras y madres—obligadas al sa-
lizó un conjunto de intelectuales interesa-
crificio personal y social del trabajo.
dos en el regionalismo (Felipe Cortines Murube, Félix Sánchez Blanco, Ramiro J.
EL DESPUNTAR DEL REGIONALISMO. El
Guarddon, Carlos García Oviedo,…), que
movimiento de renovación andaluz, preo-
permitiría dar un paso más, al fundar Soli-
cupado por la ausencia de desarrollo econó-
daridad Andaluza (1906-1907), que entendía
mico y cultural, cristalizaría en una inci-
el regionalismo como una opción más del
Cuestión Social: Trastorno de la de-
piente conciencia regional, ciertamente eli-
regeneracionismo. Por otro lado también es
pendencia salarial que genera com-
tista y, por supuesto, con posicionamientos
de destacar a la figura de Alejando Guichot y
plejos problemas que afectan sobre
teóricos no exentos de discusión. Desde esta
Sierra (Sevilla, 1859-1941). En Granada so-
todo a la clase trabajadora (vivienda
óptica hubo una corriente —manifiesta en
bresalió la Revista Alhambra, que reapareció
obrera, atención médica y salubri-
Sánchez Moguel y Valera— que negó tal rea-
en 1898 s con colaboraciones y secciones fi-
dad,…), pero que siente toda la socie-
lidad, particularmente Valera, quien en su
jas como Crónica granadina (daba cuenta de
dad y que provoca consecuencias éti-
artículo El regionalismo literario en Andalucía
los estrenos teatrales, conciertos y activida-
co-sociales, laborales e ideológicas
defendía que el regionalismo andaluz se
des culturales de la ciudad) y otras secciones
(nacimiento de organizaciones obre-
manifiesta a través de un determinado loca-
de “arte y letras”, donde colaboran los Gó-
ras, huelgas y enfrentamientos, po-
lismo, de comarca o patria chica, más que
mez-Moreno, padre e hijo, y otros intelec-
pularidad de ideas extremas...).
de una región en su totalidad. El debate de
tuales de la ciudad. ■
AH
ABRIL
2012
89
L
I
B
R
O
S
Cañones sevillanos para
la defensa de un imperio
MARTA GARCÍA GARRALÓN
UNED
L
a evolución del cañón como
Colegio de San Telmo, en la proyec-
especializó en la fabricación de ca-
arma de guerra ha influido
ción americanista de la ciudad.
ñones de hierro colado. Como rati-
de forma sustancial en el
La fábrica estaba especializada
fica el autor, el bronce fue la mate-
desarrollo de la guerra moderna,
en la producción de artillería de
ria más utilizada para la fabrica-
llegando a convertirse en una de
bronce. Tratándose de un producto
ción de cañones durante el siglo XVI
las diferencias tecnológicas funda-
fabril clave para la defensa de los
y parte del XVII, hasta que, en 1630,
mentales dentro del ámbito mili-
territorios de la Monarquía, se des-
nació la fábrica santanderina. Los
tar entre las sociedades innovado-
tinó a satisfacer las necesidades de
cañones de bronce solían ser piezas
ras y las que quedaron atrás en la
dotación artillera de los ejércitos y
de enorme calidad y de un acabado
AH
carrera tecnológica. El desarrollo
armadas, así como de las numero-
más hermoso en comparación con
ABRIL
2012
sas plazas y fortificaciones exten-
las de hierro. También resultaban
clave para el conocimiento de la
didas a lo largo y ancho del Imperio
más ligeras. Sin embargo eran mu-
español. Durante el siglo XVIII,
cho más caras debido al elevado
tres grandes fábricas nacionales se
precio del cobre.
de la artillería, por tanto, ha sido
evolución de las estructuras militares, con repercusiones de nota-
90
ble calado en la economía y en las
sociedades de la Edad Moderna.
Cerradura-escudo de la Real Fábrica de Artillería de Sevilla. © Foto de Javier Romero García. IAPH, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía.
Siendo tal la importancia del
Aguilar Escobar, Antonio
Cañones de Bronce para el
Ejército. Historia de la Real
Fundición de Sevilla en el siglo
XVIII.
Ministerio de Defensa,
colección ADALID.
Madrid, 2010, 352 pág.
Precio: 10 €
encargaron del suministro de arti-
El hecho de que el hierro colado
llería para la Monarquía: por un la-
fuera mucho más barato y, por lo
do, las Reales Fundiciones de Sevi-
tanto, la opción más buscada a par-
cañón en las sociedades tecnológi-
lla y de Barcelona y, por otro, los al-
tir de mediados del siglo XVII, no
cas, resulta chocante la escasez de
tos hornos de Liérganes y La Cava-
implicó ni mucho menos la desapa-
publicaciones sobre esta temática.
da, sitos en la provincia de Santan-
rición de las fundiciones en bronce.
Por ello, es un motivo de celebra-
der. Las dos primeras producían
La Real Fundición de Sevilla consti-
ción la aparición en 2010 de dos
piezas de bronce, y la segunda se
tuyó un claro ejemplo de esta reali-
trabajos fundamentales en el conocimiento de esta materia. El primero es el excelente estudio de Enrique García-Torralba Pérez (La artillería naval española en el siglo
XVIII. Madrid. Ministerio de Defensa, 2010) que nos adentra en la
importancia de la producción cañonera para las armadas de guerra
del Setecientos. La segunda publicación responde al interés de su
autor, Antonio Aguilar Escobar,
por un establecimiento industrial
clave en la centuria dieciochesca
para los intereses estratégicos de la
Monarquía: la Real Fundición de
Sevilla.
El espléndido estudio de Aguilar Escobar saca a la luz el papel
desarrollado por la longeva fundición de artillería sevillana, bastante desconocido hasta ahora, y destaca su protagonismo en la historia de España y en la de sus relaciones con las colonias americanas.
La Real Fundición de Artillería de
Sevilla jugó un papel fundamental, junto a otras grandes instituciones emblemáticas hispalenses,
como la Casa de la Contratación, la
Universidad de Mareantes o el Real
L
I
B
R
O
S
dad, y siguió operando con el objetivo de
cubrir ciertas necesidades artilleras de los
ejércitos y plazas peninsulares; o para saInterior de la Real Fábrica de Artillería de Sevilla. © Foto de Javier Romero García. IAPH, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía.
tisfacer determinadas piezas a los buques
de la Armada, en concreto cañones de caza
o “miras”, obuses, o morteros; o bien para
suministrar material a las innumerables
plazas del imperio, ubicadas en las colonias americanas, africanas o Filipinas.
El trabajo de Antonio Aguilar recorre
parte de la vida de la Fundición sevillana a
lo largo de tres siglos, desde sus inicios en
1565 hasta prácticamente finales del siglo
XIX, si bien dedica un especial interés a su
producción y desarrollo entre 1717 y 1808,
un período en el que la fábrica artillera experimenta importantes cambios estructurales destinados a un incremento de la
producción. Así, el estudio arroja una
abundancia de datos que nos permiten
constatar la importancia económica de
un establecimiento que para su funcionamiento requirió un fuerte respaldo económico de la Monarquía, al menos en el
XVIII, y que empleó una cantidad considerable de mano de obra, propiciando el desarrollo de industrias auxiliares y, por ende, de la economía local.
Con sumo acierto, el autor desarrolla
un estudio comparativo entre la fábrica
sevillana y otras fábricas similares contemporáneas. Empresas como fueron los
altos hornos de Liérganes-La Cavada, los
de Barcelona, las fábricas de producción
de armas o balería, como las de Jimena,
Muga, Eugui y Orbaiceta, o la de San Juan
Marina con un 29,5% y, por último, las
car los intereses españoles. También sería
de Alcaraz, destinada a la fabricación de
plazas o fortificaciones asentadas en las
altamente esclarecedor para el conoci-
planchas de cobre, fueron activos centros
Indias, con un 21,4%, una demanda dis-
miento de la industria de guerra en la
de producción armamentística durante el
persa geográficamente y que pudo abaste-
Edad Moderna el poder contar con un es-
siglo XVIII. El estudio comparativo entre
cerse gracias a una producción nacional
tudio comparativo acerca de los distintos
dichas instituciones resulta esclarecedor,
estable y de gran calidad.
centros de producción de artillería en Eu-
y facilita al lector un interesante contexto
La curiosidad nos lleva a formularnos
ropa, en la línea seguida en los últimos
a la hora de valorar el papel desarrollado
preguntas que abren nuevas posibilidades
años por estudios comparativos transna-
por la fundición sevillana.
a la investigación y profundización en es-
Un balance final sobre la producción
ta materia, tales como las verdaderas cau-
cionales.
Cañones de bronce para el Ejército de An-
cañonera en bronce durante el siglo XVIII
sas del cierre de la fábrica de fundición
tonio Aguilar se ha convertido merecida-
cierra este interesante y novedoso estu-
barcelonesa, hermana de la sevillana, o
mente en una aportación imprescindible
dio. Del total de la producción sevillana
en lo que se refiere al suministro de esta-
en la historia de la técnica, en el conoci-
de piezas en bronce, en el período com-
ño, componente necesario para la obten-
miento de la administración de los asien-
prendido entre 1717 y 1801, los clientes co-
ción del bronce, por qué Inglaterra, prin-
tos en la Edad Moderna, en la historia mili-
nocidos más importantes fueron los ejér-
cipal proveedora de la industria sevillana,
tar y, sobre todo, en la historia económica
citos y las plazas peninsulares con un
no impidió el tráfico de este mineral ha-
de las industrias manufactureras del siglo
36,4% de la producción, seguidos de la
cia la península con el objeto de perjudi-
XVIII. ■
AH
ABRIL
2012
91
L
I
B
R
O
El testimonio de don Niceto
JOSÉ LUIS CASAS SÁNCHEZ
CATEDRÁTICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
N
iceto Alcalá-Zamora es-
ría cedista y radical y el momento
conocida desde la publicación en
cribió, ya en el exilio, lo
de su destitución como presidente
1971 de los dos volúmenes dedica-
que subtituló como Se-
de la República, acordada por la
dos por Javier Tusell a las eleccio-
nueva mayoría del Frente Popular.
nes de 1936. Asimismo, tampoco
gundo texto de mis Memorias (editado en 1977 y 1998), y lo hizo así por-
Ya contamos con un elemento
es una novedad el detalle de sus
que al salir de viaje en julio de 1936
más que añadir a los textos auto-
difíciles relaciones con Azaña, por
dejó textos, joyas, antigüedades y
biográficos sobre la II República,
diferencias de carácter personal y
otros objetos de valor en dos cajas
si bien podemos afirmar que no
político, cuando este asumió la
de seguridad del Crédit Lyonnais. El
aporta ninguna novedad signifi-
presidencia del Gobierno tras la
contenido de las mismas fue objeto
cativa a lo que conocemos sobre
de intervención el 13 de mayo de
don Niceto, por ejemplo, su posi-
AH
1937 y desaparecieron todos los do-
ción ante la victoria del Frente Po-
ABRIL
2012
cumentos, si bien se suponía que
pular e incluso sus dudas en rela-
habrían llegado a Valencia, dado
ción con la actuación de la Comi-
que en el diario La Lucha de dicha
sión de Actas del Congreso, pues
ciudad se publicaron fragmentos
en sus citadas memorias ya afir-
de sus memorias. ¿Qué había escri-
maba que las elecciones de 1936
to? Él mismo nos lo describe: unas
“fueron lícitas y debidas a causas
Memorias íntimas, que abarcaban
en su origen legales”, si bien no
nández-Coppel ha realizado la edi-
hasta el final de la dictadura de Pri-
duda en calificar de “atropellos” lo
ción, por cuanto faltan al menos
mo, manuscritas; unos Recuerdos
realizado a la hora de discutir las
tres elementos básicos: el primero,
de la victoria republicana, con algu-
Actas, cuestión por otra parte bien
una comparación con las memo-
92
dimisión de Portela. Y por supuesAlcala-Zamora, Niceto
Asalto a la República. EneroAbril de 1936.
Prólogo de Juan Pablo
Fusi. Epílogo de José
Alcalá-Zamora. Edición de
Jorge Fernández-Coppel.
Temas de Hoy. Madrid,
2011. 520 pág.
Precio: 23,90 €
nos pasajes de su propia mano, pero en su mayoría dictados a Emilio
Loma, auxiliar de su secretaría, y el
Dietario de un Presidente, dividido en
varios volúmenes, uno de 1931 y
1932, otros tres de 1933, 1934 y 1935, y
un apéndice dedicado a 1936. También lo dictó al mismo auxiliar,
aunque había algunas cuartillas
autógrafas, junto a partes redactadas durante su estancia en La Granja, copiadas por Victorio Hidalgo y
Francisco Crespo.
El volumen que ha visto la luz,
tras unas peripecias en las cuales
no entraremos, se corresponde con
la última parte, comprendida entre
el 1 de enero y el 8 de abril de 1936.
La primera cuestión a destacar es
que no son unas memorias, sino un
dietario, un testimonio elaborado
en el día a día, un documento de
primera mano, porque, como señala Anna Caballé, el diarista “no maneja recuerdos, sino impresiones,
huellas que conservan todavía el
aliento de lo vivo y mantienen una
conexión inmediata con la realidad
descrita”. Aquellos primeros meses
de 1936 fueron fundamentales en la
trayectoria política de Alcalá-Zamora, pues transcurren entre la decisión de disolver las Cortes de mayo-
MCU. AGA
Mitín de Niceto Alcalá Zamora en Priego (Córdoba) en 1930.
to también conocíamos cuál era
su posición ante la decisión de la
destitución del 7 de abril: que se
trató de un auténtico “golpe de estado parlamentario”.
Quienes nos congratulamos por
disponer de este texto, lamentamos la manera en que Jorge Fer-
S
L
I
B
R
O
S
Historia de las primeras
imprentas sevillanas
PEDRO RUEDA RAMÍREZ
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
rias ya conocidas del mismo au-
L
a imprenta en Sevilla sigue
Aurora Domínguez Guzmán, es-
la pista a los primeros im-
tudiosa de la imprenta sevillana y
presores asentados en Sevi-
profesora de la Universidad de Se-
lla, y lo hace a través de documen-
villa, presenta en la introducción
tagonistas, y en este punto se
tos de todo tipo, recopilados con
al texto, de manera clara y sintéti-
puede citar la ausencia de toda re-
interés erudito y una notable cu-
ca, algunos problemas que encon-
ferencia a las memorias de Porte-
riosidad por el trabajo en los talle-
trará el lector al manejar esta
la, entre otros, y el tercero, rela-
res, siguiendo la evolución de los
obra: la ausencia de algunos im-
cionado con las referencias bi-
contratos de aprendizaje, la com-
presores, las descripciones biblio-
bliográficas y las notas a pie de
praventa de materiales de impren-
página, en las primeras porque la
ta y los rastros de la vida de los
única historia de la II República
maestros de imprenta. Fue una
citada es la de Arrarás, al tiempo
obra póstuma (e incompleta) lo
que ignora trabajos como el de Jo-
que explica que el título apunte al
aquín Tomás Villarroya sobre la
siglo XIX, pero el lector encontrará
destitución de don Niceto y en las
información del siglo XV y de la
segundas, porque muchas son in-
primera mitad del XVI. El diseño
necesarias y construidas desde la
original de la obra explica este am-
parcialidad historiográfica y no
bicioso proyecto, pero el autor no
con el objetivo de aclarar el conte-
pudo acabarlo y dejó únicamente
nido del texto. ■
las papeletas que sirvieron para
tor, donde nos sorprenderían pasajes de una gran similitud; el segundo, confrontar las opiniones
de don Niceto con las de otros pro-
Hazañas y la Rúa,
Joaquín
La imprenta en Sevilla: noticias
inéditas de sus impresores desde
la introducción del arte
tipográfico en esta ciudad hasta
el siglo XIX.
Introducción, Aurora
Domínguez Guzmán.
Sevilla: Instituto de la
Cultura y las Artes (ICAS) :
Diputación de Sevilla,
Servicio de Archivo y
Publicaciones, Sevilla,
2010. 310 pág. Precio:
17,50 €.
gráficas no siempre precisas (e incompletas) y la falta de depuración del texto. En cualquier caso,
los especialistas pueden revisar la
información comparándola con el
reciente diccionario biográfico Impresores, libreros y mercaderes de libros en la Sevilla del quinientos
(2009) de Carmen Álvarez Márquez. El libro de Hazañas sigue resultando, a pesar de errores y omisiones, útil y son muchos los tra-
preparar la primera edición en
bajos de historia sevillana que lo
1945-1949. Los dos volúmenes ori-
han utilizado como cantera, lo
ginales, agrupados en esta edición
que hace que siga siendo una obra
en uno, contaban con una suma
consultada y de notable interés
inmensa de materiales documen-
para todos los interesados en el
tales extractados, en gran medi-
mundo del libro. ■
da, del archivo de protocolos notariales; noticias bibliográficos breves y una variada gama de noticias
sobre impresores. Hazañas seguía
la labor iniciada por José Gestoso
en su Noticias inéditas de impresores
sevillanos (1924), y ambos contaron
con el trabajo pionero de Francisco
Escudero que publicó una Tipografía hispalense (1894) en la que se recogían los impresos sevillanos
desde sus orígenes, volumen que
recogía 862 obras salidas de las imprentas en los siglos XV y XVI,
aunque esta producción podría doblarse con los datos conocidos hoy
en día.
Hazañas, catedrático en la Universidad hispalense en 1892 y rector en 1904 y 1921, desarrolló una
intensa actividad investigadora,
con más de 327 publicaciones. La
imprenta en Sevilla tiene la notable virtud de reunir y ordenar cientos de documentos y conectar decenas de personajes de la época.
AH
ABRIL
2012
93
L
I
B
R
O
S
La Reconquista, la historia,
los historiadores y la política
ALEJANDRO GARCÍA SANJUÁN
UNIVERSIDAD DE HUELVA
P
ara hablar de la Reconquis-
del siglo XIX y, por lo tanto, la iden-
que haya abordado la tarea, no son
ta conviene comenzar esta-
tidad colectiva de la España con-
aspectos casuales. Muy al contrario,
bleciendo la distinción en-
temporánea”.
ello revela, probablemente, las difi-
tre el término y el concepto. Duran-
Así pues, podemos decir que,
cultades de nuestra sociedad para
te la segunda mitad del siglo IX, los
mientras que la noción de Recon-
asumir el carácter mitológico que
cronistas áulicos del Reino de Astu-
quista fue omnipresente en la ideo-
adoptan las representaciones del pa-
rias expresaron una noción desti-
logía política y religiosa medieval,
sado sobre las que se asienta la iden-
nada a ejercer una considerable in-
el término Reconquista sólo surge y
tidad colectiva de los españoles.
fluencia. Como sucesores y herede-
se consagra a partir del siglo XIX,
El libro se estructura en cinco ca-
AH
ros de la monarquía visigoda, los
convirtiéndose en una de las claves
pítulos, que se organizan cronoló-
ABRIL
2012
reyes de Asturias debían recuperar
que articulan el discurso del nacio-
la posesión de los territorios islámi-
nalismo españolista. Por ello, Ríos
cos peninsulares y expulsar a los
Saloma define con acierto la Recon-
propios musulmanes. Desde en-
quista como ‘una construcción his-
tonces, esta idea sirvió como forma
toriográfica’, acuñada por los histo-
de legitimación de la guerra soste-
riadores de esa época, cuyo princi-
nida por las distintas entidades po-
pal objetivo era establecer los oríge-
líticas del norte peninsular frente a
nes históricos de la nación. Proba-
sión de la nueva historiografía na-
los sucesivos poderes islámicos de
blemente, se trate del concepto
cionalista. Sobre estas premisas, el
al-Andalus. Terminado el proceso
más importante para comprender
capítulo cuarto analiza la primera
de conquistas con la toma de
las premisas desde las que se conci-
mitad del XIX y los dos últimos la
Granada en 1492, el concep-
be la elaboración de una historia
segunda.
94
to no desapareció, sino
nacional española.
Ríos Saloma, Martín F.
La Reconquista. Una
construcción historiográfica
(siglos XVI-XIX).
Universidad Nacional
Autónoma de México y
Marcial Pons, Madrid,
2011. 351 pág.
Precio: 28 €
gicamente entre los siglos XVI y
XIX. La mayor extensión otorgada a
esta última centuria se explica debido a sus características. Se trata
del momento en el que se redefine
la visión del pasado, surgiendo el
término Reconquista como expre-
A lo largo de todo el trabajo, Ríos
que se fue redefiniendo
Entendida como etapa cronoló-
Saloma desarrolla una lectura rigu-
hasta convertirse en una
gica que define el desarrollo del me-
rosa, coherente y minuciosa. Se tra-
de las claves fundamen-
dievo en la Península, la Recon-
ta de un excelente recorrido por el
tales de la historio-
quista ha dado título a lo largo del
discurso histórico generado en Es-
grafía decimonó-
tiempo a numerosas monografías.
paña desde el siglo XVI, atendiendo
nica. Como se
Tal es el caso de los trabajos de D.
tanto a sus manifestaciones caste-
evidencia en el
Lomax (1984) o J Mª Mínguez (1989),
llanas como catalanas y aragone-
estudio de Ríos
por mencionar sólo algunos de los
sas, lo que le otorga una extraordi-
Saloma, la pala-
más conocidos. Más recientemente
naria riqueza. Escoge como hilo
bra Reconquista
(2010), F. García Fitz publicó una
conductor a los principales historia-
no había sido
monografía con ese título en el que,
dores de cada momento, en los cua-
utilizada hasta
sobre todo, analiza la noción me-
les destaca sus respectivas aporta-
entonces
para
dieval de Reconquista, aunque de-
ciones, señalando su participación
definir ese pro-
dicando, también, un espacio a su
en esa continua labor de elabora-
ceso. Fue a fina-
proyección historiográfica. La obra
ción de una memoria colectiva.
les
siglo
del investigador mexicano Ríos Sa-
El estudio de Ríos Saloma se de-
cuando
loma completa y amplía esta labor,
tiene a finales del siglo XIX, pero la
del
XVIII
hizo su primera
tratándose, por lo tanto, de la pri-
vigencia del discurso de la Recon-
aparición y, a
mera monografía centrada en el
quista no termina en esa fecha. Por
partir de enton-
análisis del proceso de elaboración
el contrario, adquirió una hegemo-
historiográfica de este concepto.
nía casi absoluta a lo largo del siglo
ces, “se cargó de
significados
pa-
El hecho de que haya habido que
XX, momento en el cual desarrolla
trióticos para con-
esperar al año 2011 para disponer de
su actividad Claudio Sánchez-Al-
vertirse en uno de
una investigación de estas caracte-
bornoz, al que cabe considerar co-
los mitos identi-
rísticas relativa a un concepto tan in-
mo máximo exponente de este pa-
tarios sobre los
fluyente, no sólo en nuestra tradi-
radigma historiográfico. Cabría de-
cuales se cons-
ción historiográfica sino, en gene-
sear que en un futuro próximo la
truyó el dis-
ral, sobre la mentalidad colectiva de
monografía de Ríos Saloma tuviera
na-
los españoles, y que, además, haya
prolongación y pudiera extenderse
cionalista
sido un investigador extranjero el
hasta el final del franquismo. ■
curso
L
I
B
R
O
S
Don Jorgito ‘on the road’
JAVIER GONZÁLEZ-COTTA
ratura. Hasta que en 1833 conoció
aparte, quería ser un escritor de li-
PERIODISTA Y ESCRITOR
su destino. Contactó con la Socie-
bros de viajes. Fue por ello un ento-
H
ace 175 años un inefable
dad Bíblica Británica y Extranjera.
mólogo moderno. De fondo asoma
vendedor de biblias atra-
Ateo irredento hasta entonces, Ge-
aquella España de las partidas car-
vesó Portugal camino de
orge Borrow (el futuro don Jorgito,
listas, con sus pedregales y sus po-
Badajoz. Era George Borrow. No sa-
el Inglés) difundió la palabra del
sadas infames. Pero a Borrow —y
bía aún que su viaje por “nuestro so-
Dios de los protestantes. Lo hizo a
en esto evocaba al mismísimo Mar-
lar” (en expresión de Manuel Aza-
la par como catequista y como toca-
co Polo— le interesó más el paisaje
ña) le iba a deparar la ganancia de
pelotas. Su trabajo: imprimir y
fisiognómico. Esto es, la nariz po-
todo un best seller del XIX: La Biblia
vender biblias populares en España
en España (1842). Borrow (1803-1881)
(antes lo hizo en Rusia). Y, por en-
había dado con el opiáceo adecuado.
de, escribir de lo que veía y, sobre
Los lectores ingleses ya no querían
todo, a quién veía y cómo lo veía.
leer libros de viajes por España, es-
Esto es, la clase baja española (el
critos entre el salazón de lo erudito y
arriero, el cura, la gitanona, el po-
el bonito aguafuerte del paisaje. Sa-
sadero, el manolo, la monterilla).
bían ya que Spain is different. Pero
Expuesta la selecta orla, el libro se
ahora querían saberlo de otro modo.
convirtió en texto de cabecera de los
Richard Ford aconsejó a Borrow
rrona del beodo o los ojos bulbosos
Borrow, George
La Biblia en España.Prólogo
de Alberto González
Troyano.
Traducción de Manuel
Azaña.
Editorial Renacimiento/
Centro de Estudios
Andaluces, Sevilla, 2011.
624 pág.
Precio: 24 €.
ingleses.
del típico holgazán.
Esta edición ofrece la traducción y nota preliminar que realizó
Manuel Azaña en 1921. Aquel diletante con verrugón (futuro presidente de la República), describe a
Borrow tal cual el propio Borrow
hizo con varios de los tipos con
quienes se topó en sus tres viajes
no dispersarse e ir directo al grano.
La Biblia en España es algo más
por España de 1835 a 1839. De Gali-
Hechos, rostros detallados, escenas
que el testimonio de aquel errabun-
cia a Andalucía, en el costado oeste
briosas. Y así fue como llegó al éxito
do que vendía biblias anglicanas y
de “nuestro solar”, Jorge Borrow
literario aquel hijo de padre militar
que gustaba rodearse de gitanos
trasiega el terruño patrio a través
inglés y de madre con orígenes
(quería verter su Biblia al caló). Su
de “viajes, aventuras y prisiones de
franceses hugonotes. Díscolo y tor-
visión del gitanismo español le
un inglés en su intento de propa-
nadizo, el joven Borrow dejó a un
traería fama. Como apunta Gonzá-
gar por la península las Sagradas
lado una insípida carrera como le-
lez Troyano, Borrow no se tomaba
Escrituras”. ¿No apunta ya el aperi-
guleyo. Malvivió después de la lite-
por un turista simplón. Petulancia
tivo de tan glorioso subtítulo? ■
La represión al final del franquismo
ANA BELÉN GÓMEZ FERNÁNDEZ
también con torturas, fusilamien-
era una sociedad inmóvil y apática
UNIVERSIDAD DE JAÉN
tos, multas y despidos. Años en los
como tradicionalmente se ha seña-
C
on un título más que atrac-
que la sociedad española vivía una
lado. Ciertamente, la conflictivi-
tivo, el libro La dictadura en
importante conflictividad social,
dad antifranquista no fue protago-
la dictadura. Detenidos, de-
con luchas crecientes hacia la dicta-
nizada por la inmensa mayoría de
portados y torturados en Andalucía
dura y una oposición política cada
la sociedad, pero sí por un número
durante el Estado de Excepción de 1969
vez más importante. Esta situación
suficiente para romper el orden so-
nos adentra en el mundo de la re-
se manifestó desde ámbitos labora-
cial establecido. Sin embargo, el ré-
presión en el contexto del último
les, estudiantiles, intelectuales y
Estado de Excepción que vivió el ré-
profesionales, contribuyendo deci-
gimen franquista, treinta años des-
sivamente a la erosión de un régi-
pués de la victoria franquista, con
men cada vez más desgastado y al
el único objetivo de seguir mante-
establecimiento de las condiciones
niéndose en el poder y de aplastar
políticas que llevarían a la Transi-
todo aquello que se oponía a la lega-
ción. La sociedad no dudó en ejercer
lidad establecida por el régimen. A
derechos como el de huelga, asocia-
lo largo de las tres partes en las se
ción y expresión como forma más
dividide la obra, los autores apoya-
efectiva para lograr un cambio de
dos no sólo en fuentes archivísticas
régimen. Una acción colectiva que,
y hemerográficas, sino también en
frente a la represión política, ali-
retrata muy bien en el libro a través
testimonios orales, tratan de anali-
mentó la afirmación de una identi-
de testimonios directos que refle-
zar con rigor cómo se mantuvo la
dad obrera y la confrontación con el
jan el sufrimiento y la atormentada
represión franquista hasta finales
régimen dictatorial.
experiencia de la represión en un
gimen, en un intento por demosMartínez Foronda,
Alfonso; Baena Luque,
Eloísa y García Escribano,
Inmaculada
La dictadura en la dictadura.
Detenidos, deportados y
torturados en Andalucía
durante el Estado de Excepción
de 1969.
El Páramo/ Fundación de
Estudios Sindicales.
Archivo CCOO Andalucía,
Córdoba, 2011. 432 pág.
Precio: 18 €
trar su poder, no dudó en crear un
clima de terror entre la población
para paralizar toda acción subversiva. Cada conflicto social, cada manifestación, quebraba el orden social establecido, y cada lucha opositora constituía un grave desafío y
una amenaza real, ya que demostraba su fracaso al no poder mantener el orden. Una situación que se
del régimen. Represión ejercida de
En definitiva, hay que entender
régimen que tenía que acudir a la
múltiples formas, no sólo con la si-
que la sociedad española durante
declaración del Estado de Excepción
tuación vivida en las cárceles, sino
los últimos años del franquismo no
para sostener el orden social. ■
AH
ABRIL
2012
95
Publicaciones del Centro de Estudios Andaluces
Andalucía en la Historia es una más de las publicaciones que edita el Centro de Estudios Andaluces, en su compromiso con la investigación y la divulgación de conocimientos de carácter histórico y andaluz. Por eso queremos ofrecer a nuestros lectores en este espacio una breve muestra de nuestro catálogo, seleccionando aquellos títulos que
más puedan interesarles. Para la adquisición de cualquiera de nuestras publicaciones puede ponerse en contacto
con el departamento de Publicaciones, bien por teléfono, en el 955 055 210, o en la dirección de correo electrónico
[email protected].
MANUEL Á. GARCÍA PARODY
LEMUS, ENCARNACIÓN;
LEANDRO ÁLVAREZ REY
Mª ENRIQUETA CÓZAR VALERO
El Germinal del sur. Conflictos mineros
ROSAS, FERNANDO Y
Diputados por Andalucía en la II
Inmigrantes andaluces en
en el Alto Guadiato (1881-1936).
VARELA, RAQUEL
República 1931-1939. Diccionario
Argentina durante la Guerra Civil
El fin de las dictaduras ibéricas
Biográfico. Tomos I , II y III.
y la posguerra (1936-1960)
El Germinal del sur, título que
(1974-1978).
Leandro Álvarez Rey aporta una
Esta obra analiza el cuándo, el
Emile Zola en la que se narraba la
Este novedoso estudio reúne a
particular revisión del periodo
cómo, de dónde eran y cuál era el
vida de un líder minero que
más de una docena de expertos de
histórico que ocupó la Segunda
perfil socioeconómico de los
dirigió las luchas de los
universidades españolas y lusas
República, entre 1931 y 1939,
millares de andaluces que
trabajadores de este sector en el
para exponer la conexión que
desde la reivindicación del
emigraron a Argentina entre
país vecino, propone una revisión
existió entre la Revolución del 25
conocimiento de quienes
1936 y 1960. Asimismo, la obra
histórica de las luchas obreras en
de abril, conocida como la
integraron la élite política que
ahonda en las circunstancias que
el sector de la minería en
Revolución de los Claveles y la
representó a Andalucía en las
desencadenaron este flujo
Córdoba.
Transición española.
Cortes republicanas.
migratorio.
268 págs.
Rústica con solapas
PVP: 18 €
264 págs.
Rústica con solapas
PVP: 18 €
655 págs.
Cartoné
PVP: 40 € c/u.
A. LUIS LÓPEZ MARTÍNEZ
FRANCISCO BAENA SÁNCHEZ
DIEGO CARO CANCELA (DIR.)
MÉNDEZ RODRÍGUEZ, LUIS;
Cruzar la Raya. Portugueses en la
Una revolución de papel. Prensa y
Diccionario biográfico de
PLAZA ORELLANA, ROCÍO Y
Baja Andalucía.
cultura obrera en la colonia
parlamentarios de Andalucía
ZOIDO NARANJO, ANTONIO
británica de las minas de Riotinto
(1810-1869).
Viaje a un Oriente europeo.
parafrasea la obra Germinal de
La consulta de diversos archivos
Patrimonio y turismo en
(1913-1920).
Este diccionario en dos tomos
ha permitido al autor constatar
275 págs
Rústica con solapas
PVP: 18 €
Andalucía (1800-1929).
un flujo continuo de
La publicación analiza la prensa
reúne las biografías de los 838
trabajadores portugueses en la
obrera que se multiplicó en la
parlamentarios (diputados y
Esta obra recorre la evolución de
región durante 500 años,
comarca onubense durante la
senadores), elegidos por los
las principales señas de identidad
especialmente en dos
etapa más revolucionaria,que
cuatro Reinos de Andalucía hasta
de Andalucía (recalando en el
momentos: durante la unión
coincide con las huelgas de 1913,
1821, y por las ocho provincias
folclore, su monumentalidad o
dinástica, en la primera mitad
1917 y 1920, diseccionando la
después, en todas las elecciones
paisajismo…) hasta su
del XVII, y en el periodo que va
ebullición del incipiente
que se celebraron desde las Cortes
conversión en atractivos
de 1870 a 1930.
movimiento obrero.
de Cádiz hasta 1869.
turísticos.
221 págs.
Rústica con solapas
PVP: 18 €
284 págs.
Rústica con solapas
PVP: 18 €
701 págs.
Cartoné
PVP: 55 € (los dos tomos)
270 págs.
Rústica con solapas
PVP: 25 €
SUSCRÍBASE A
A N DA L U C Í A E N L A H I S T O R I A
Remita este cupón recortado o fotocopiado a: Centro de Estudios Andaluces. C/ Bailén 50 - 41001 Sevilla - Fax: 955 055 211
Cumplimente todos los datos y señale los números en sus correspondientes casillas. Suscripción por un año:
■
Deseo suscribirme a 4 números de Andalucía en la Historia por un importe de 13,50 €. Gastos incluidos para España.**
Primer número que deseo recibir:
37
38
FORMA DE PAGO:
■
Adjunto cheque a nombre de la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces.
Transferencia bancaria a nombre de la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces en la cuenta:
Entidad
Oficina
D.C.
Cuenta
0182
5566
74
0201508457
D.C.
Cuenta
Cargo en cuenta:
Entidad
■
Oficina
Vía Internet a través de la página www.centrodeestudiosandaluces.es
SUS DATOS:
*Nombre y Apellidos:...................................................................................... *N.I.F.:.........................
Calle:............................................................................ Nº:...... Piso:....... Telf.:................................
Localidad:.............................................. Provincia:.....................................................
C.P............. E-mail:..........................................
Suscríbase a Andalucía en la Historia y recibirá como regalo de bienvenida el doble CD
Paco Ibáñez canta a los poetas andaluces.
✁
FIRMA:
Los datos que obran en nuestro poder se incluyen en nuestros ficheros automatizados,los cuales cumplen con la legislación en materia de seguridad. La finalidad de los mismos es hacer posible la gestión comercial,
administrativa y contable. Usted tiene derecho a acceder, rectificar o cancelar sus datos según le otorga la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal.
CONSIGA AHORA SUS NÚMEROS
AT R A S A D O S
Remita este cupón recortado o fotocopiado a: Centro de Estudios Andaluces. C/ Bailén 50 - 41001 Sevilla - Fax: 955 055 211
Cumplimente todos los datos y señale los números en sus correspondientes casillas.
Números atrasados: 3,50 €/unidad. Consultar gastos de envío (Telf.: 954 78 70 01).
NÚMEROS QUE DESEA RECIBIR:
(Hasta el fin de existencias. Números agotados: 1 al 15, 22 y 23)
FORMA DE PAGO:
■
■
■
Adjunto cheque a nombre de la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces.
Transferencia bancaria a nombre de la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces en la cuenta:
Entidad
Oficina
D.C.
Cuenta
0182
5566
74
0201508457
D.C.
Cuenta
Cargo en cuenta:
Entidad
■
MÁS INFORMACIÓN:
954 78 70 01
Oficina
A través de la página www.centrodeestudiosandaluces.es
SUS DATOS:
*Nombre y Apellidos:.............................................................................. *N.I.F.:.........................
Calle:........................................................................... Nº:...... Piso:....... Telf.:.........................
Localidad:.............................................. Provincia:.....................................................
C.P............. E-mail:..........................................
FIRMA:
Los datos que obran en nuestro poder se incluyen en nuestros ficheros automatizados,los cuales cumplen con la legislación en materia de seguridad. La finalidad de los mismos es hacer posible la gestión comercial,
administrativa y contable. Usted tiene derecho a acceder, rectificar o cancelar sus datos según le otorga la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal.
* Datos obligatorios. ** Consultar gastos de envío para otros destinos
■
■
A
V
A
N
C
E
A
H
3
7
El turismo, de mito romántico a motor económico
En las últimas décadas del siglo XVIII, Andalucía
comenzó a acoger viajeros de diferentes lugares de
Europa. Progresivamente, terminó por convertirse en
un lugar preferente dentro de la incipiente industria
turística española. Cuando la prosperidad
experimentada por la economía mundial entre 1950 y
1973 condujo al llamado boom turístico, Andalucía se
Las Navas
convirtió en un destino prioritario. Este dosier,
La victoria cristiana en la batalla de
coordinado por el profesor de la Universidad de Málaga
las Navas de Tolosa, sucedida hace
Carmelo Pellejero Martínez, repasa el recorrido de este
800 años, abrió las puertas de las ricas
sector, desde sus orígenes, ligados a los mitos forjados
y populosas ciudades del valle del
por los viajeros románticos, pasando por su explosión
Guadalquivir. A lo largo del siglo XIII
como fenómeno de masas, hasta su conversión en un
la conquista cristiana de estas feraces
motor esencial de la economía andaluza, acaecida en
tierras y sus industriosas villas tuvo al
el cambio de centuria, momento en el que llegó a
menos dos hitos más: la toma de
aportar el 14% del PIB.
Sevilla (1248) y la de Niebla (1262).
AH
ABRIL
2012
98
Perros, gatos, monos y también leones
Desde la Antigüedad, los animales han jugado un XVIII cuando comiencen a jugar en el ámbito
papel fundamental en la vida cotidiana del ser
doméstico el papel que tienen en la actualidad.
humano, que, según las ocasiones, los ha
Salvo el caso de la corte borbónica, la tenencia de
utilizado como fuente de alimento, trabajo,
animales de compañía ha sido poco estudiada,
entretenimiento o compañía. Estos últimos, a los quizá porque las únicas fuentes que existen son
que llamamos mascotas, los podemos encontrar
las provenientes de la iconografía y los anuncios
ya en la cultura clásica, pero será a partir del siglo
de animales perdidos publicados en prensa.
Las mujeres en el contexto de las Cortes de Cádiz
Durante el primer centenario de la celebración
evitar que las mujeres dejen de ser,
de la Guerra de la Independencia y la
nuevamente, el objeto y el sujeto de las
convocatoria de las Cortes de Cádiz la
publicaciones, porque el protagonismo que
visibilización de las mujeres fue
algunas mujeres tuvieron en el contexto de las
insignificante. Cuando se está celebrando el
Cortes de Cádiz es un factor determinante para
bicentenario de estos dos singulares
la comprensión global de este complejo periodo
acontecimientos Andalucía en la Historia quiere
que supuso el fin del Antiguo Régimen.
El robo y la restitución de la Inmaculada de Murillo
Durante la invasión napoleónica, el
particulares. Entre ellas, figuraba la
mariscal de campo Jean de-Dieu Soult
Inmaculada de Bartolomé Esteban Murillo
ocupó, en febrero de 1810, la ciudad de
que había sido pintada para el hospital de
Sevilla donde mandó requisar más de un
los Venerables Sacerdotes de Sevilla. Su
millar de obras de arte de iglesias y
definitiva restitución a Patrimonio Nacional
conventos, que fueron enviadas a Francia
no tuvo lugar hasta 1940, en la que fue una
y/o pasaron a engrosar muchas colecciones
acción de alto secreto de Estado.
La Guerra Civil contada por Chaves Nogales
“Yo era eso que los sociólogos llaman un
aniversario del desarrollo de la Guerra Civil, se
‘pequeñoburgués liberal’, ciudadano de una
acaban de publicar dos de sus obras sobre la
república democrática y parlamentaria...”. Con
contienda, hasta ahora casi inéditas en España,
estas palabras, escritas con buril y no con pluma
en un rescate editorial que, afortunadamente, no
volandera, se abre el prólogo de A sangre y fuego,
cesa. Andalucía en la Historia ofrece la visión de la
del heterodoxo periodista Manuel Chaves
guerra retomando la mirada de este reportero
Nogales. Cuando se está cumpliendo el 75
fundamental en la historia europea del siglo XX.
Descargar