Clase VI.key

Anuncio
EL CANON PALI
Bhikkhu Nandisena
CLASE VI
Temario
Introducción - Cronología, Fuentes, etc.
Descubrimiento del Buddha
Las últimas palabras del Buddha
Origen del Canon Pali - Historia - Evolución
Clasificaciones del Canon Pali
Traducciones
Estrategias para el estudio
✓ Explorando el Canon Pali
✓ Discursos seleccionados
Introducción a la Tercera Canasta, Abhidhamma Piṭaka
Conclusiones
C R O N O L O G Í A D E L C A N O N PA L I
1. ILUMINACIÓN DEL BUDDHA
588 AEC
ARTICULACIÓN EN
PALABRAS
2. BUDDHA-VACANA
3. MUERTE DEL BUDDHA
543 AEC
4. TRANSMISIÓN ORAL
5. ESCRITURA DE LAS
ENSEÑANZAS
6. LAS ENSEÑANZAS AÚN EXISTEN
94 AEC
2016
TIEMPO PRESENTE
CANON PALI (TIPIṬAKA)
CANASTA DE LA
DISCIPLINA
(VINAYA PIṬAKA)
5 LIBROS
1.
CANASTA DE LOS
DISCURSOS
(SUTTA PIṬAKA)
CANASTA DEL
ABHIDHAMMA
(ABHIDHAMMA PIṬAKA)
Colección Larga
7 LIBROS
(Dīgha-Nikāya)
2.
Colección Media
(Majjhima-Nikāya)
3.
Colección Agrupada
(Saṃyutta-Nikāya)
4.
Colección Numérica
(Aṅguttara-Nikāya)
5.
Colección Diversa
(Khuddaka-Nikāya)
Discursos Seleccionados
Discurso de la Característica de Anatta (Anattalakkhaṇa
Sutta)
Discurso de la Característica
de Anatta
RESEÑA
Fue el segundo discurso impartido por el Buddha al
grupo de cinco discípulos. Este discurso es relevante
porque es aquí donde por primera vez se aborda el tema
de “anatta” y porque fue necesaria esta enseñanza para
que los cinco bhikkhus alcanzaran la completa
purificación de la mente.
Consideraciones Lectura de pasajes relevantes
Reflexiones
Discurso de la Característica
de Anatta
CONSIDERACIONES
En este discurso por primera vez el Buddha se refiere a
las tres características: impermanencia (anicca),
insatisfactoriedad (dukkha), impersonalizad (anatta).
También en este discurso el Buddha por primera vez
identifica cada uno de los cinco agregados.
Importancia del Abhidhamma.
Discurso de la Característica
de Anatta
PASAJES
“La materia, bhikkhus, es impersonal. Bhikkhus, si esta
materia fuera personal, esta materia no conduciría a la
aflicción y sería posible lograr con relación a la materia:
‘Que mi materia sea así; que mi materia no sea así’. Pero
bhikkhus, como la materia es impersonal, entonces la
materia conduce a la aflicción y no es posible lograr con
relación a la materia: ‘Que mi materia sea así; que mi
materia no sea así’.”
Discurso de la Característica
de Anatta
PASAJES
“Bhikkhus, ¿qué pensáis de esto? La materia, ¿es
permanente o impermanente?” “Impermanente,
Venerable”. “Eso que es impermanente, ¿es
insatisfactorio o satisfactorio?” “Insatisfactorio,
Venerable”. “Eso que es impermanente, insastifactorio y
sujeto al cambio, ¿es apropiado considerarlo como ‘esto
es mío’, como ‘esto soy yo’, como ‘esto es mi persona’?”
“No, Venerable”.
Discurso de la Característica
de Anatta
PASAJES
“Por lo tanto, bhikkhus, aquí, cualquier materia pasada,
futura o presente, interna o externa, basta o sutil,
inferior o superior, distante o cercana, toda la materia
debería ser considerada con recto entendimiento y de
acuerdo con la realidad como ‘esto no es mío’, como
‘esto no soy yo’, como ‘esto no es mi persona’.”
Discurso de la Característica
de Anatta
PASAJES
“Viendo así, bhikkhus, el Noble discípulo instruido
siente hastío de la materia, siente hastío de la
sensación, siente hastío de la percepción, siente hastío
de las formaciones, y siente hastío de la conciencia.
Sintiendo hastío, se desapasiona. Desapasionado, se
libera. Liberado, surge el entendimiento: ‘Estoy
liberado’.”
Discurso de la Característica
de Anatta
PASAJES
Así habló el Sublime. Esos bhikkhus del grupo de cinco
se regocijaron y deleitaron de la exposición del Sublime.
Durante la exposición del discurso las mentes de los
bhikkhus del grupo de cinco se liberaron debido a la
cesación de los contaminantes.
Discurso de la Característica
de Anatta
REFLEXIONES
Sostener la opinión o creencia de que existe “atta” o
una entidad permanente en uno mismo y/u otros seres
se denomina concepción de un “yo” (attādiṭṭhi).
Discurso de la Característica
de Anatta
REFLEXIONES
Generalmente hablando hay dos tipos de concepciones
del “yo” (attādiṭṭhi):
Cuando uno se adhiere a los agregados como
perteneciendo a uno mismo.
Cuando uno sostiene una concepción o creencia de
que hay un “yo” permanente en los cinco agregados.
Descargar