Mediciones eléctricas II

Anuncio
Mediciones eléctricas
II
Profesor: Gabriel Ordóñez Plata
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
SABER
HACER
SER
GENERALIDADES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
1.
Definir
el
concepto
de
metrología.
Definir
los
tipos
de
metrología.
Precisar
que
organismos
e
instituciones
se
encuentran
relacionados
con
la
metrología.
Establecer la relación de la
metrología
con
el
sector
industrial.
Describir los requerimientos
de los sistemas de calidad en
la industria.
Definir
las
especificaciones
en metrología para productos
industriales.
Nombrar los elementos de estudio de la
metrología. (1)
Discernir entre los tipos de metrología
presentados. (2)
c.
Relacionar los tipos de metrología con
sus características. (2)
d.
Mencionar
los
organismos
e
instituciones
relacionados
con
la
metrología
a
nacional
e
internacionalmente. (3)
e.
Justificar
la
importancia
de
la
metrología en el sector industrial.(4,5,6)
f.
Señalar los beneficios de la metrología
en el sector industrial. (4,5,6)
g.
Nombrar
los
requerimientos
de
los
sistemas de calidad para mediciones.
(5)
h.
Citar las especificaciones en metrología
para productos industriales. (5,6)
SISTEMA INTERNACIONAL DE
UNIDADES
Definir
el
concepto
de
sistema de unidades.
2.
Indicar
los
antecedentes
históricos relevantes de los
sistemas de unidades.
3.
Definir el concepto de unidad
de medición.
4.
Diferenciar
entre
los
conceptos
de
unidad
fundamental
y
unidad
derivada.
5.
Precisar las definiciones de
las
unidades
fundamentales
del S.I.
6.
Listar las unidades derivadas
de mayor uso en el S.I.
7.
Describir la clasificación de
las unidades derivadas por
nombre especial en el S.I.
8.
Nombrar
las
unidades
eléctricas y magnéticas más
relevantes en metrología.
9.
Distinguir
los
múltiplos
y
submúltiplos decimales de las
unidades de medición.
10. Nombrar algunas unidades de
medición que se encuentran
fuera del S.I.
11. Citar las recomendaciones del
S.I
para
la
escritura
y
pronunciación de las unidades
de medición.
a.
b.
a.
b.
c.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.
Enunciar la finalidad de normalización
de los sistemas de unidades. (1,2)
Referenciar algunos de los sistemas de
unidades existentes. (1,2)
Expresar
los
antecedentes
históricos
más importantes de los sistemas de
unidades. (2)
Nombrar
las
magnitudes
físicas
representadas
por
unidades
fundamentales. (3,4)
Nombrar
las
magnitudes
físicas
representadas por unidades derivadas.
(3.4)
Clasificar algunas magnitudes físicas de
acuerdo a su representación en unidades
fundamentales y derivadas. (4)
Aplicar adecuadamente las unidades de
medición del S.I. en la
expresión y
representación de medidas. (5,6,7,8,9)
Aplicar
las
unidades
eléctricas
y
magnéticas contempladas por el S.I.
(5,7,8)
Utilizar los múltiplos y submúltiplos de
las unidades de medición del S.I en la
expresión
y
representación
de
las
medidas. (9)
Obviar la utilización de unidades de
medición no contempladas en el S.I.
(10)
Adoptar las recomendaciones del S.I en
la pronunciación y escritura de las
unidades de medición. (11)
Desarrollo personal
Í Tomar
y ejecutar decisiones
propias en el desarrollo de las
actividades de la asignatura.
lógica
y
críticamente
sus
ideas,
aportes,
propuestas
y
pensamientos incluyendo su
posible modificación.
Í Argumentar
Í Demostrar
interés,
curiosidad,
apertura
y
capacidad de indagación de
las temáticas y contenidos de
la asignatura.
Í Plantear
Í
y resolver analítica y
argumentativamente
problemáticas
alrededor
de
las temáticas de la asignatura.
Presentar
disposición
y
adaptación
al
trabajo
en
grupo y/o individual.
Í Ser
responsable
en
desarrollo
y
entrega
actividades
grupales
individuales.
el
de
y/o
Í Mostrar
orden y estética en la
entrega
de
evidencias
materiales de las actividades
desarrolladas
en
la
asignatura.
Í Planificar
Í
y
organizar
la
realización de las diferentes
actividades de la asignatura.
Disposición y adaptación a
diferentes
metodologías
educativas.
Í Reflexionar
sobre
su
comportamiento
en
las
diferentes
situaciones
presentes en el desarrollo de
la asignatura.
Í Interesarse
por la mejora de
sus
actitudes
y
comportamientos.
1
Magnitudes y unidades
Magnitud (medible): atributo de un fenómeno, cuerpo o
sustancia que puede ser distinguido cualitativamente y
determinado cuantitativamente
Sistema de magnitudes: conjunto de magnitudes, en un
sentido general, entre las cuales existen relaciones
definidas
Magnitud de base: una de las magnitudes que en un
sistema de magnitudes, se aceptan por convención como
funcionalmente independientes unas de otras
Magnitud derivada: magnitud definida en un sistema de
magnitudes, en función de las magnitudes de base de
ese sistema.
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Magnitudes y unidades
Dimensión de una magnitud: expresión que representa
una magnitud de un sistema de magnitudes como el
producto de factores que representan una potencia de las
magnitudes de base de ese sistema
Magnitud de dimensión uno (magnitud adimensional):
magnitud cuya expresión dimensional, en función de las
dimensiones de base, tiene sus exponentes reducidos a
cero
Unidad (de medida): magnitud particular, definida y
adoptada por convención, con la cual se comparan las
otras magnitudes de la misma naturaleza para expresar
cuantitativamente su relación con esta magnitud.
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
2
Magnitudes y unidades
Unidad (de medida) de base: unidad de medida de una
magnitud de base en un sistema determinado de
magnitudes
Unidad (de medida) derivada: unidad de medida de una
magnitud derivada en un determinado sistema de
magnitudes
Unidad (de medida) fuera de sistema: unidad de medida
que no corresponde a un sistema dado de unidades
Múltiplo de una unidad (de medida): unidad grande de
medida que se forma a partir de una unidad determinada
de acuerdo a un escalonamiento convencional
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Mediciones
Metrología: ciencia de la medición
Medición: conjunto de operaciones que tiene por objeto
determinar el valor de una magnitud
Principio de medición: base científica de una medición
Método de medición: secuencia lógica de operaciones,
descrita de manera genérica, utilizada en la ejecución de
las mediciones
Procedimiento de medición: conjunto de operaciones,
descrito específicamente, para realizar mediciones
particulares de acuerdo a un método determinado
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
3
Mediciones
Mensurando: magnitud particular sujeta a medición
Magnitud de influencia: magnitud que no es el
mensurando, pero que afecta al resultado de la medición
Señal de medición:
mensurando y con
relacionado
magnitud que representa al
el cual está funcionalmente
Valor transformado (de un mensurando): valor de una
señal de medición que representa un mensurando
determinado.
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Resultados de mediciones
Resultado de una medición: valor atribuido a un
mensurando, obtenido por medición
Indicación (de un instrumento de medición): valor de una
magnitud proporcionada por un instrumento de medición
Resultado no corregido: resultado de una medición antes
de la corrección por error sistemático
Resultado corregido: resultado de una medición después
de la corrección por error sistemático
Exactitud de medición: proximidad de concordancia entre
el resultado de una medición y un valor verdadero del
mensurando
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
4
Resultados de mediciones
Repetibilidad: proximidad de concordancia entre los
resultados de mediciones sucesivas del mismo
mensurando realizadas bajo las mismas condiciones de
medición
Reproducibilidad: proximidad de concordancia entre los
resultados de mediciones del mismo mensurando
realizadas bajo condiciones variables de medición
Desviación estándar experimental: para una serie de n
mediciones del mismo mensurando, es la magnitud σ que
caracteriza la dispersión de los resultados, dada por la
fórmula:
n
2
σ =
∑ (x
i=1
i
− x
)
n − 1
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Resultados de mediciones
Incertidumbre de medición: parámetro, asociado al
resultado de una medición, que caracteriza la dispersión
de los valores que podrían ser razonablemente atribuidos
al mensurando
Error (de medición): resultado de un mensurando menos
un valor verdadero del mensurando
Error aleatorio: resultado de una medición menos la
media que resultaría de un número infinito de mediciones
del mismo mensurando realizadas bajo condiciones de
repetibilidad
Error sistemático: media que resultaría de un número
infinito de mediciones del mismo mensurando realizadas
bajo condiciones de repetibilidad menos un valor
verdadero del mensurando
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
5
Instrumentos de medición
Instrumento de medición: dispositivo destinado a ser
utilizado para hacer mediciones sólo o en conjunto con
dispositivos complementarios
Medida materializada: medida destinada a reproducir de
una manera permanente durante su utilización, uno o más
valores conocidos de una magnitud dada
Transductor de medición: dispositivo que proporciona
una magnitud de salida con una determinada relación a la
magnitud de entrada
Cadena de medición: serie de elementos de un
instrumento de medición o sistema que constituye la
trayectoria desde la entrada hasta la salida de la señal de
medición
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Instrumentos de medición
Sistema de medición: juego completo de instrumentos de
medición y otros equipos acoplados para realizar
mediciones específicas
Instrumento (de medición) indicador: instrumento de
medición que muestra una indicación
Instrumento de medición analógico o instrumento de
indicación analógica: instrumento de medición en el cual
la señal de salida o la indicación es una función continua
del mensurando o de la señal de entrada
Instrumento de medición digital o instrumento de
indicación digital: instrumento de medición que
proporciona una señal de salida o indicación de forma
numérica
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
6
Instrumentos de medición
Escala (de un instrumento de medición): conjunto
ordenado de marcas, con una numeración asociada, que
forma parte de un dispositivo indicador de un instrumento
de medición
Longitud de la escala: para una escala determinada, es la
longitud de la línea leída entre la primera y la última marca
de la escala que pasa por medio de todas las marcas más
pequeñas de la escala
Alcance de indicación: conjunto de valores limitados por
las indicaciones extremas
División de la escala: parte de una escala comprendida
entre dos marcas sucesivas
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Instrumentos de medición
Escala lineal: escala en la cual la longitud y el valor de
cada división son relacionadas por un coeficiente de
proporcionalidad que es constante a lo largo de la escala
Escala no lineal: escala en la cual la longitud y el valor de
cada división son relacionadas por un coeficiente de
proporcionalidad que no es constante a lo largo de la
escala
Escala de cero suprimido: escala cuyo alcance no incluye
el valor cero
Escala expandida: escala en la cual una parte de la escala
ocupa una longitud que es proporcionalmente más grande
que las otras partes
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
7
Instrumentos de medición
Calibrado (de un instrumento de medición): operación de
fijar las posiciones de las marcas de la escala de un
instrumento de medición (en algunos casos de ciertas
marcas principales solamente), en función de los valores
correspondientes del mensurando
Ajuste (de un instrumento de medición): operación de
llevar un instrumento de medición a un estado de
funcionamiento adecuado para su utilización
Ajuste usual (de un instrumento de medición): ajuste que
se realiza utilizando únicamente los medios a disposición
del usuario
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Caracterí
Características de los instrumentos de medició
medición
Condiciones asignadas de funcionamiento: condiciones
de utilización de un instrumento para las cuales las
características metrológicas de un instrumento de
medición están supuestamente comprendidas dentro de
ciertos límites
Condiciones límites: condiciones extremas que un
instrumento de medición puede soportar sin daño, y sin
degradación de sus características metrológicas cuando
es subsecuentemente operado bajo las condicones
asignadas de funcionamiento
Condiciones de referencia: condiciones de uso prescrito
para los ensayos de funcionamiento de un instrumento de
medición o para la ínter comparación de resultados de
mediciones
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
8
Caracterí
Características de los instrumentos de medició
medición
Constante de un instrumento: coeficiente por el cual se
debe multiplicar la indicación directa de un instrumento
de medición para obtener el valor indicado del
mensurando o de una magnitud que se utilice para
calcular el valor del mensurando
Característica de respuesta: relación entre una señal de
entrada y la respuesta correspondiente, dentro de
condiciones definidas
Sensibilidad: cambio en la respuesta de un instrumento
de medición dividido por el correspondiente cambio del
estímulo
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Caracterí
Características de los instrumentos de medició
medición
Umbral de movilidad: la variación mas grande en la señal
de entrada que no provoca una variación detectable de la
respuesta de un instrumento de medición, siendo la
variación de la señal de entrada lenta y monótona
Resolución (de un dispositivo indicador): la diferencia
más pequeña entre las indicaciones de un dispositivo
indicador que puede ser distinguido significativamente
Zona muerta: intervalo máximo dentro del cual se puede
cambiar una señal de entrada en ambas direcciones sin
producir un cambio en la respuesta de un instrumento de
medición
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
9
Caracterí
Características de los instrumentos de medició
medición
Estabilidad: aptitud de un instrumento de medición para
mantener constante en el tiempo, sus características
metrológicas
Discreción: aptitud de un instrumento de medición para
no alterar el valor del mensurando
Deriva: variación lenta de una característica metrológica
de un instrumento de medición
Tiempo de respuesta: intervalo de tiempo que comprende
el instante en el cual una señal de entrada es sometida a
un cambio brusco especificado y el instante en el cual la
señal de salida alcanza dentro de límites especificados un
valor en régimen estable y sostenido
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Caracterí
Características de los instrumentos de medició
medición
Exactitud (de un instrumento de medición): aptitud de un
instrumento de medición para dar respuestas próximas al
valor verdadero
Clase de exactitud: clase de instrumentos que satisfacen
ciertos requisitos metrológicos destinados a mantener los
errores dentro de límites especificados
Error (de indicación) de un instrumento de medición:
indicación de un instrumento de medición menos un valor
verdadero de la magnitud de entrada correspondiente
Errores máximos tolerados (de un instrumento de
medición), límites de los errores tolerados (de un
instrumento de medición): valores extremos de un error
permitido
(tolerado)
por
las
especificaciones,
regulaciones, etc. para un instrumento de medición dado
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
10
Caracterí
Características de los instrumentos de medició
medición
Error en el punto de control (de un instrumento de
medición): error de un instrumento de medición para una
indicación especificada o para un valor especificado del
mensurando, elegido para la verificación del instrumento
Error de cero (de un instrumento de medición): error en el
punto de control para valor cero del mensurando
Error intrínseco (de un instrumento de medición): error de
un instrumento de medición, determinado bajo
condiciones de referencia
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Caracterí
Características de los instrumentos de medició
medición
Error de ajuste (de un instrumento de medición): error
sistemático de la indicación de un instrumento de
medición
Repetibilidad (de un instrumento de medición): aptitud de
un instrumento de medición para proporcionar
indicaciones próximas entre si por aplicaciones repetidas
del mismo mensurando bajo las mismas condiciones de
medición
Error fiducial (de un instrumento de medición), error
reducido convencional (de un instrumento de medición):
error de un instrumento de medición dividido por un valor
especificado para el instrumento
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
11
Patrones de medición
Patrón
Patrón Internacional
Patrón Nacional
Patrón Primario
Patrón Secundario
Patrón de Referencia
Patrón de Trabajo
Patrón de Transferencia
Patrón Viajero
Patrón Básico
Material de Referencia Certificado (MRC)
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Patrones de medición
Patrón (de medición): medida materializada, instrumento
de medición, material de referencia o sistema de medición
destinado a definir, realizar, conservar o reproducir una
unidad o uno o más valores de una magnitud para
utilizarse como referencia
Patrón internacional (de medición): patrón reconocido por
un
acuerdo
internacional
para
utilizarse
internacionalmente como base para asignar valores a
otros patrones de la magnitud concerniente
Patrón nacional (de medición): patrón reconocido por una
decisión nacional en un país, que sirve de base para
asignar valores a otros patrones de la magnitud
concerniente
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
12
Patrones de medición
Patrón primario: patrón que es designado o reconocido
ampliamente como un patrón que tiene las más altas
cualidades metrológicas y cuyo valor es aceptado sin
referencia a otros patrones de la misma magnitud
Patrón secundario: patrón cuyo valor es establecido por
comparación con un patrón primario de la misma
magnitud
Patrón de referencia: patrón, en general de la más alta
calidad metrológica disponible en un lugar dado, o en una
organización determinada del cual se derivan las
mediciones realizadas en dicho lugar
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Patrones de medición
Patrón de trabajo: patrón que es utilizado rutinariamente
para calibrar o controlar las medidas materializadas,
instrumentos de medición o los materiales de referencia
Patrón de transferencia: patrón
intermediario para comparar patrones
utilizado
como
Patrón viajero: patrón, algunas veces de construcción
especial, destinado a ser transportado a distintos lugares
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
13
Patrones de medición
Trazabilidad: propiedad del resultado de una medición o
del valor de un patrón por la cual pueda ser relacionado a
referencias
determinadas,
generalmente
patrones
nacionales o internacionales, por medio de una cadena
ininterrumpida de comparaciones teniendo todas,
incertidumbres determinadas
Calibración: conjunto de operaciones que establecen,
bajo condiciones especificas, la relación entre los valores
de una magnitud indicados por un instrumento o sistema
de medición, o los valores representados por una medida
materializada y los valores correspondientes de la
magnitud, realizados por los patrones
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Patrones de medición
Conservación de un patrón (de medición): conjunto de
operaciones necesarias para preservar las características
metrológicas de un patrón de medición dentro de límites
apropiados
Material de referencia (MR): material o substancia en el
cual uno o más valores de sus propiedades son
suficientemente homogéneos y bien definidos, para ser
utilizados para la calibración de aparatos, la evaluación de
un método de medición, o para asignar valores a los
materiales
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
14
Patrones de medición
Trazabilidad:
BIPM
SYC
PATRÓN NACIONAL
incertidumbre
PATRÓN DE TRANSFERENCIA
PATRONES
NACIONALES
DE OTROS
PAÍSES
PATRÓN DE TRABAJO
LABORATORIO
SECUNDARIO
PATRÓN DE REFERENCIA
PATRÓN DE TRABAJO
PATRÓN DE REFERENCIA
EMPRESA
PATRÓN DE TRABAJO
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Error e incertidumbre
Error: Desviación a partir del valor real
de la variable medida. Una medida del
error es la incertidumbre, diferencia
entre los valores máximo y mínimo
obtenidos en una serie de lecturas
sobre una misma dimensión constante.
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
15
Errores de una medición
¾ Tipos de errores
™ Error grave
™ Error aleatorio
™ Error sistemático
¾ Instrumental
¾ Ambiental
¾Errores estáticos
¾Errores dinámicos
¾ Error grave: se debe principalmente a fallas
humanas en la lectura o utilización de los
instrumentos, así como en el registro y
cálculo de los resultados de las mediciones.
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Errores de una medición
¾
Error sistemático: se puede presentar como
consecuencia de un efecto reconocido de una magnitud de
influencia en el resultado de una medición o por defectos
en el instrumento de medida.
¾
Error instrumental: son inherentes a los instrumentos de
medición a causa de su estructura mecánica. Se pueden
presentar por no ajustar el cero antes de realizar
mediciones, por una calibración inadecuada del
instrumento, etc. Este error se puede evitar:
9 Seleccionado el instrumento adecuado para la
medición
9 Aplicando los factores de corrección después de
definir la cantidad del error
9 Al calibrar el instrumento con un patrón.
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
16
Errores de una medición
¾
Error ambiental: se deben a las condiciones externas que
afectan la operación del dispositivo de medición como los
efectos por cambios de: temperatura, humedad, presión
barométrica o de campos magnéticos y electrostáticos.
¾
Error estático: se originan por las limitaciones de los
dispositivos de medición o las leyes físicas que dominan su
comportamiento.
¾
Error dinámico: se ocasiona cuando el instrumento no
responde con la suficiente rapidez a los cambios de la
variable de medida
¾
Error aleatorio: se presenta por variaciones impredecibles
o estocásticas, temporales y espaciales de las magnitudes de
influencia. Se puede reducir aumentando el número de
observaciones
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Errores de una medición
ERROR ALEATORIO:
se
presenta
por
variaciones impredecibles,
temporales y espaciales,
de las magnitudes de
influencia.
ERROR SISTEMÁTICO:
se presenta por un efecto
reconocido, puede ser
cuantificado y reducido
mediante una corrección o
factor de corrección para
compensar dicho efecto.
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
17
Como estimar, reducir y eliminar errores
ERRORES GRAVES
ERRORES SISTEMÁTICOS
Mala lectura de los instrumentos
Cálculos errados
Instrumento no apropiado
Ajuste incorrecto u olvido del
cero
Efectos de carga despreciados
ERRORES DE EQUIPO
ERRORES
AMBIENTALES
Fricción en los rodamientos
Componentes no lineales
Error de calibración
Equipo dañado
Pérdidas durante la transmisión
Cambios de temperatura,
humedad, campos eléctricos y
magnéticos errantes
ERRORES ALEATORIOS
Eventos desconocidos que
causan variaciones pequeñas en
las mediciones. A menudo
bastante inexplicables y al azar.
COMO ESTIMARLOS
No es posible estimar su valor
matemáticamente
1.
2.
Compare con patrones más
aproximados
Determine si el error es
constante o proporcional
Cuidadoso registro de los
cambios de las variables. Cálculo
de los cambios esperados
Tomar lecturas y aplicar análisis
estadístico para variaciones
inexplicables
MÉTODOS DE ELIMINACIÓN O REDUCCIÓN
1. Cuidadosa atención a los detalles
cuando se realizan las
mediciones y los cálculos
2. Advertir las limitaciones de los
instrumentos
3. Utilizar dos o más observadores
para tomar datos críticos
4. Tomar al menos tres lecturas
para evitar errores de
apreciación
5. Estar motivado en la obtención de
resultados correctos importantes
1. Cuidadosa calibración de los
instrumentos
2. Revisión del equipo para lograr y
asegurar una operación
apropiada
3. Aplicar correctamente los factores
una vez hallados los errores del
instrumento
4. Utilice uno o más métodos para
medir un parámetro
1. Selle herméticamente los equipos 1. Diseño cuidadoso de los
y componentes bajo prueba
instrumentos de medición para
2. Mantenga constante la
evitar interferencias indeseadas
temperatura y la humedad por
2. Uso de la evaluación estadística
medio de acondicionamiento de
para la mejor estimación de los
aire
verdaderos valores de las
3. Blinde los componentes y equipos
lecturas logradas en las
contra campos magnéticos
mediciones
externos
4. Utilice equipo que no sea afectado
apreciablemente por cambios en
el medio ambiente
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Clase de precisión
• 0,1 - 0,2 - 0,5: para aparatos de
mediciones en laboratorios.
• 1 - 1,5: para aparatos de mediciones en
la industria.
• 2,5 – 4: para aparatos de mediciones
aproximadas de control.
Mediciones
Eléctricas
Escuela de Ingenierí
ías Elé
Ingenier
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
18
Decisión metrológica
Calibro?
Relación de lecturas medidor-patrón.
Ajusto?
Logro funcionamiento adecuado.
Verifico?
Confirmo objetivamente el cumplimiento de requisitos.
Valido?
Confirmo objetivamente el cumplimiento de requisitos
particulares para un uso específico propuesto.
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Calibración
¿Por qué calibrar?
9
9
9
9
9
9
9
?
Repetibilidad del proceso
Transferencia de procesos
Intercambio de instrumentos
Control estadístico de procesos
Determinar límites de especificaciones
Incremento del tiempo efectivo de producción
Cumplimiento del sistema de calidad
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
19
Calibración
Conjunto de operaciones que
establecen,
bajo
condiciones
especificas, la relación entre los
valores de una magnitud indicados
por: un instrumento, un sistema de
medición
o
los
valores
representados por una medida
materializada
y los valores correspondientes de la
magnitud,
realizados
por
los
patrones.
Nota: no confundir <calibración> con
<ajuste>, con <verificación>, con
<validación>, con <reparación>
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Calibración
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
20
Calibración
¿Quién debe calibrar?
Laboratorio de metrología externo
Laboratorio de metrología propio
¿Dónde se deben calibrar los
instrumentos?
En el laboratorio de metrología
Calibración
“in
situ”
Mediciones
Eléctricas
Escuela de Ingenierí
ías Elé
Ingenier
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Ajuste (de un instrumento de medició
medición)
Operación de llevar un
instrumento
de
medición a un estado
de
funcionamiento
adecuado para su uso.
Este ajuste puede ser
automático,
semiautomático
o
manual.
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
21
Requisitos de un laboratorio de metrologí
metrología
Sistema de calidad basado en NTC 17025 (ISO/IEC Guide 25)
Patrones de referencia de alta exactitud
Patrones calibrados con trazabilidad a patrones nacionales
Procedimientos de calibración basados en normas y
recomendaciones nacionales e internacionales
Instalaciones con condiciones ambientales controladas que
aseguren la reproducibilidad de los servicios
Personal altamente especializado en metrología e
instrumentación
Metrólogos dispuestos a resolver los problemas referentes a
calibración
Tiempo de respuesta adecuado a sus necesidades
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Informe de calibración (certificado)
Fecha de calibración
Patrones utilizados
Trazabilidad a patrones nacionales
Condiciones de la calibración
Incertidumbre de calibración
Resultados de la calibración
Errores
Incertidumbre expandida
Tablas
Gráficas
Curvas de ajuste
Mediciones
Eléctricas
Escuela de Ingenierí
ías Elé
Ingenier
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
22
Objetivos de la calibración
Atender Auditoras
Función de Calidad
Exigencias:
Reducción de límites
de especificaciones
⇒
Ventaja
competitiva
Prevención de
defectos
⇒
Reducción de
pérdidas
-sello (etiqueta)
-certificado
Reflexión:
- La calibración se ve
solamente como un
elevado costo
Compatibilidad de
mediciones
Atención de requisitos
⇒ de desempeño
verificados por terceros
Reflexión: La calibración es vista como una
oportunidad de mejoramiento de la calidad
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
Calidad de un producto o proceso
Calidad
Decisiones válidas
Datos numéricos válidos
Exactitud en las medidas
Instrumentos calibrados
Patrones (trazabilidad)
Mediciones
Eléctricas
Escuela de Ingenierí
ías Elé
Ingenier
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
23
Instituciones de normalización
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
Mediciones Eléctricas
E3T-UIS
Prof: Gabriel Ordóñez Plata
¿Porqué se debe medir?
Lord Kelvin’s en 1886 dijo:
“I often say that when you can measure what you
are speaking about, and can express it in numbers,
you know something about it; but when you cannot
measure it, cannot express it in numbers, your
knowledge is of a meager and unsatisfactory kind;
it may be the beginnings of knowledge, but you
have scarcely, in your thoughts, advanced to the
stage of science, whatever the matter may be. So
therefore, if science is measurement, then without
metrology there can be no science”.
William Thomson (Lord Kelvin), May 6, 1886
Escuela de Ingenierí
Ingenierías Elé
Eléctrica, Electró
Electrónica y de Telecomunicaciones
24
Descargar