planificación docente - Facultad de Ciencias Agropecuarias | UNC

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
PLANIFICACIÓN DOCENTE
(Plan de estudios 2004)
DEPARTAMENTO: PRODUCCIÓN VEGETAL
ASIGNATURA-MÓDULO-ÁREA: FISIOLOGÍA VEGETAL
Ubicación en el Plan de Estudios:



Ciclo: de Conocimientos Básicos Profesionales
Área: Recursos Ambientales
Año y Cuatrimestre: Tercer Año y Primer Cuatrimestre
Características del espacio curricular:
 Carácter: Asignatura
 Condición: Obligatoria
 Carga horaria total: 80 (ochenta) horas
 Carga horaria semanal: 5 horas
 Créditos: 8 (ocho)
Asignaturas Correlativas:
Para cursar:
Regularizado:
Acreditado: Química Biológica
Botánica Morfológica
Para acreditar:
Acreditado: Química Biológica
Botánica Morfológica
2
Equipo docente
Coordinador: Dr. Juan Alberto Argüello
Nombre y Apellido
Juan Alberto
Título
Cargo docente y
dedicación
Ing. Agr. Mag- Prof. Titular Plenario.
ARGÜELLO(*)
Dr. Cs. Biol..
DE
María Teresa
Dra. Cs.
Profesora Asociada.
AIAZZI(*)
Biológicas
DE.
Selva Beatriz
Ing. Agr. (M
Profesora Adjunta.
NUÑEZ(*)
Sc.)
DE.
María del Carmen
Ing. Agr.
Jefe Ts. Prácticos.
DÍAZ GOLDFARB(*)
Ernesta Andrea
DE
Ing. Agr.
Auxiliar de Primera.
FABIO(*)
DE.
Funciones
docentes
Coordinador
Clases Teóricas
Trabajos
Prácticos: Com.
Rescursantes
Dictado de
Trabajos Prácticos
Dictado de
Trabajos Prácticos
Dictado de
Trabajos Prácticos
Dictado de
Trabajos Prácticos
*Miembros de tribunal de exámenes
Página Web: http://vaca.agro.uncor.edu/~fisveg/
Fundamentación del espacio curricular:
La Fisiología Vegetal (FV) aborda el estudio de las respuestas de los vegetales a
las condiciones ambientales con particular referencia a la ecofisiología de los cultivos en
el marco de los nuevos paradigmas de las Ciencias Agropecuarias y de la Biología
Molecular
Trata de establecer por medio del Método Científico las teorías y leyes que rigen
su actividad y su significación. Consecuentemente comprende la observación, la
identificación de problemas agronómicos, el análisis contextual del acervo bibliográfico
actualizado, la conformación de hipótesis, la experimentación y el examen crítico de la
información obtenida.
Desde una concepción científica, esta asignatura propone su estudio con
distintos niveles de complejidad: molecular, celular, planta y cultivo. Intenta dar un
marco explícito para identificar cuestiones que tienen que ver con el funcionamiento y
comportamiento de los individuos vegetales, en sus relaciones inter e intra específicas.
3
El abordaje de la Asignatura FV incluye de manera integrada las siguientes
estrategias de enseñanza y aprendizaje: a) Uso del Método Científico, b) Diseño de
experimento con problemáticas agronómicas actuales, c) Implementación de la
Comunicación Científica Escrita, d) Trabajo en equipo en laboratorio y e) Uso de Mapas
Conceptuales como instancia de integración cognitiva en el contexto de una
problemática a nivel de cultivo.
La Fisiología Vegetal en el nuevo plan de estudio forma parte del cuerpo de
asignaturas del tercer año de la carrera de Ingeniería Agronómica y propone la
integración y síntesis de los conocimientos de las asignaturas previas (Botánica, Física,
Química, Matemáticas, Biología Celular entre otras). De este modo busca lograr la
fundamentación del manejo agronómico, científico y tecnológico del Sistema de
Producción Vegetal, en asignaturas posteriores.
OBJETIVOS:
Objetivo General 1: Analizar los mecanismos fisiológicos que explican el movimiento
de agua en el sistema dinámico suelo-planta-atmósfera
Objetivo Específico 1.1: Caracterizar los mecanismos físico-químicos
que regulan el
movimiento de agua en términos de potencial agua y
balance hídrico y sus factores tanto a nivel celular , a nivel de planta y de
los cultivos.
Objetivo Específico 1.2. Evaluar la Economía del Agua a través de
variables hídricas tales como: Potencial Agua, Contenido Relativo de Agua
(CRA), Resistencia Estomática (Re) y Eficiencia en el Uso de Agua (EUA).
Objetivo General 2: Comprender las implicancias fisiológicas y agronómicas del
metabolismo integrado en térmicos de la Economía del Carbono y el Crecimiento
Objetivo Específico 2.1. Caracterizar los mecanismos fisiológicos que
explican la economía del carbono en términos de los procesos parciales
de la fotosíntesis, la respiración de crecimiento y de mantenimiento y los
factores que la regulan.
Objetivo Específico 2.2. Evaluar la Economía del Carbono y Crecimiento
a nivel de cultivo a través de variables tales como: Biomasa, Intercepción
de la Radiación, Eficiencia de Conversión y Partición de Fotoasimilados.-
4
Objetivo General 3: Evaluar la Economía de los Minerales a nivel celular, planta y
cultivo.
Objetivo Específico 3.1.: Analizar los mecanismos fisiológicos de
incorporación y asimilación de iones en términos de la nutrición
nitrogenada, fosforada y azufrada..
Objetivo Específico 3.2.: Evaluar la Economía de los Minerales mediante
variables como Eficiencia en el Uso de Nutrientes, EUN, Eficiencia de
Recuperación del Nutriente, Tasa de Acumulación del Nutriente,
Porcentaje de Nutrientes.
Objetivo General 4: Analizar los mecanismos fisiológicos que regulan el ciclo
ontogénico de la planta en aspectos relativos a la germinación, crecimiento y desarrollo.
Objetivo Específico 4.1: Analizar los procesos fisiológicos y los factores
que en planta madre determinan la formación de la semilla y su posterior
calidad fisiológica en términos de la viabilidad y vigor.
Objetivo Específico 4.2: Evaluar el comportamiento ecofisiológico de un
cultivo a través de distintos Índices de Crecimiento (Tasa de Asimilación
Neta, TAN; Índice de Área Foliar, IAF; Ritmo de Crecimiento) e Índices de
Partición de Asimilados (Indice de Cosecha, IC; Área Foliar Específica,
AFE; Coeficiente de Área Foliar, CAF).
Objetivo Específico 4.3: Analizar los mecanismos fisiológicos que
determinan los cambios del estado vegetativo al reproductivo en los
distintos cultivos como base para el estudio de los componentes del
rendimiento.
Objetivo General 5: Identificar en los diferentes grupos de fitohormonas: a) las
estructuras químicas, b) las rutas biosintéticas y c) los efectos fisiológicos y sus
aplicaciones agronómicas para fundamentar la regulación hormonal de la germinación,
el crecimiento y desarrollo.
Objetivo General 6: Identificar los mecanismos fisiológicos que explican la respuesta
de las plantas y/o los cultivos a la sequía, a la salinidad y a las temperaturas extremas
5
OBJETIVOS PROCEDIMENTALES
Objetivo Procedimental 1: Desarrollar habilidades para comprender y aplicar la
metodología científica en experimentos sencillos que puedan ser aportes
para la
resolución de problemas agronómicos.
Objetivo Procedimental 2: Desarrollar habilidades para el manejo del instrumental de
laboratorio, material vegetal, bibliográfico y aparatología para la evaluación de variables
a nivel de la Ecofisiología de Cultivos.
Objetivo Procedimental 3: Desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de la
bibliografía científica para realizar análisis bibliográfico y síntesis orales y en particular
para la Comunicación Científica Escrita, y tecnológica, como fuente fundamental en la
formación del profesional.
Metodología de Enseñanza y aprendizaje
En Fisiología Vegetal, se utiliza la metodología de AULA-TALLER que es una
propuesta abierta y se caracteriza por la participación de todos los protagonistas del
proceso de enseñanza Y aprendizaje; e implica instancias individuales y grupales.
Dicha participación es organizada en tres momentos dinámicos: la actividad inicial, el
desarrollo del marco teórico y las actividades de afianzamiento, integración y
transferencia; donde se reconoce el nivel de evolución del alumno a fin de estimular su
producción. En tal sentido, se utiliza como recurso didáctico un cuadernillo de
actividades teórico- prácticas donde se plantean situaciones problemáticas que son
resueltas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.
El aporte de Fisiología Vegetal a la formación del Ingeniero Agrónomo, consiste
en incrementar el espíritu crítico, la observación rigurosa y metódica, para de este modo
abordar la realidad de un escenario agronómico altamente inestable como es en el que
se deberá desempeñar. Uno de los aspectos importantes es incorporar en el estudiante
habilidades y destrezas en la formación experimental ya que se trabaja en el diseño
de investigación como propuesta de enseñanza. Esto, a su vez, le permite fundamentar
el manejo racional del cultivo con criterios de sustentabilidad.
En el abordaje de la enseñanza de la Fisiología Vegetal se utilizan de manera
integrada las siguientes estrategias de enseñanza:
6
a) Uso del Método Científico Experimental: los alumnos se entrenan en los distintos
pasos procedimentales del Método Científico, lo que constituye un aporte a su futura
formación profesional.
b) Conducción del Diseño de Experimento: los alumnos, trabajando en grupo, recibirán
entrenamiento en el manejo de experimentos agronómicos identificando: Tratamientos,
Variables Fisiológicas, Relevamiento y procesamiento de datos. En esta instancia los
alumnos utilizan conocimientos previos de la asignatura Estadística y Biometría.
c) Implementación de la Comunicación Científica Escrita: recibirán entrenamientos en
las normas de comunicación de la estructura lógica de artículos científicos vinculados a
las Ciencias Agropecuarias.
d) Uso de Mapas Conceptuales: los alumnos elaborarán Mapas Conceptuales como
instancia de integración cognitiva de Fisiología Vegetal.
Todas estas estrategias son, desde una concepción ecléctica, constructivistas del
conocimiento de la Fisiología Vegetal. Esto se basa en la posibilidad de que el
estudiante actúe como principal actor de su proceso y se puedan aprovechar sus
talentos, aptitudes e intereses en la construcción de dicho conocimiento.
Desde el marco de lo pedagógico y para orientar la actividad de los alumnos para
el logro de los objetivos propuestos, se plantea un rol activo del alumno y un rol
orientador del docente. En este contexto se destaca el proceso de enseñanza y
aprendizaje como un proceso de cambio por el cual se modifica la conducta del alumno
y el resultante de su experiencia social.
El rol del docente, tal como se mencionó, es orientador y de permanente diálogo
a fin de centrar la atención del alumno en el tema y permitirle realizar sus aportes,
manifestar sus intereses, expresar libremente sus opiniones y, sobretodo, revalorizarse
en su condición de persona. Esta propuesta ubica al docente en una situación de sobre
exigencia y flexibilización en la planificación.
Toda esta propuesta es posible con una metodología pedagógica de Aprendizaje
Activo, entendiéndose por ello la manera de aprender que se genera en una situación
de experiencia, donde el alumno incorpora conceptos que le permiten construir el
conocimiento. Esta metodología activa se la ubica en el contexto del desarrollo de la
Psicología Evolutiva, planteada por los trabajos de Jean Piaget.
CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS
7
Dada la complejidad de los temas, es necesario recurrir al esquema
de clases
expositivas con exposición dialogada. En este contexto se establecen vinculaciones
fisiológicas entre la teoría y la práctica. Desde la perspectiva práctica se realizan
planteos de la Fisiología Vegetal vinculados a la práctica profesional de la Ingeniería
Agronómica. La asignatura cuenta con una GUIA DE ACTIVIDADES TEORICO
PRACTICAS, con la que los alumnos inician las actividades en el teórico y se continúan
y profundizan en las actividades de los TTPP.
Organización de la clase
La clase está organizada en cuatro momentos dinámicos:
a) Actividad inicial
b) Desarrollo del marco teórico
c) Actividades de desarrollo
d) Actividades finales
a) Actividades Iniciales
Consiste en el abordaje de problemáticas vinculadas a la Ecofisiología de cultivo,
que son utilizadas como punto de partida del proceso de enseñanza de Fisiología
Vegetal.
A través del planteo de problemáticas agronómicas vinculadas con la realidad
se busca interesar y motivar al alumno para abordar los temas propuestos en forma
individual y grupal en el contexto del AULA-TALLER, intentando realizar los anclajes
con experiencias y vivencias previas del alumno.
b) Desarrollo del Marco Teórico
Se desarrollan los contenidos que son determinantes en la comprensión de los
mecanismos fisiológicos básicos para lograr el aprendizaje significativo.
c) Actividades de Desarrollo en los TTPP
En general se vinculan con el logro de los objetivos propuestos para cada clase
práctica. Las actividades serán por un lado, organizar el material vegetal que utilizarán
en el desarrollo de sus experiencias (principalmente cultivos regionales, que tengan su
ciclo o parte de él relacionado con el momento en que se dicta la asignatura); y por otro
lado el conocimiento de la Metodología a utilizar (Método de Experimentación Científica
8
y Redacción Científica Escrita). Los alumnos llevan a cabo experimentos en
condiciones semicontroladas, con un diseño experimental sencillo los que controlan de
manera permanente, donde además evalúan variables fisiológicas. Posteriormente,
analizan
los
resultados
sometiéndolos
a
evaluaciones
estadísticas
(Infostat)
confeccionando un informe con “estructura lógica”
El trabajo socializado es de importancia y se lo plantea formando grupos,
estableciendo pautas de trabajo y conociendo las fuentes de información que utilizarán
para resolver las situaciones planteadas. Otro de los aspectos importantes es introducir
a los estudiantes en el manejo de revistas científicas como contribución a su
formación profesional.
Después de haber realizado los TTPP de la tres economías, se realiza un viaje
de campo a una Estación Experimental del INTA donde se integran los conceptos
fisiológicos a nivel de cultivos. Esta
salida constituye una instancia de síntesis y
transferencia de la asignatura.
En síntesis, todas estas actividades están destinadas a crear las condiciones para que
el alumno logre un aprendizaje significativo en un contexto constructivista.
d) Actividades Finales
Actividad Individual: Con el propósito de que el estudiante integre y fije lo
aprendido, se realizarán actividades de fijación con la finalidad de evaluar tanto los
resultados del aprendizaje, como las tareas desarrolladas por el alumno. En esta
instancia se realiza la integración (análisis, discusión e interpretación de resultados de
la experimentación), la transferencia donde se reconoce el nivel de conocimientos en
Fisiología Vegetal alcanzado por el alumno.
Actividad Grupal: En esta instancia se implementa el Aula Taller como
metodología de participación activa donde el docente no es el único que aporta,
también lo hacen los alumnos a través de sus experiencias, dudas y opiniones entre
otras. En este contexto se plantean las siguientes actividades: 1.- Exposiciones tipo
debate mediante la presentación de tablas, gráficas, etc., sobre la problemática que les
tocó resolver a cada grupo de estudiantes. 2.- Presentación de Trabajos: informes
parciales y finales con Resultados y Conclusiones por cada unidad temática siguiendo
las pautas de la Comunicación Científica Escrita. 3.- Análisis y reconstrucción de Mapas
Conceptuales.
9
A través de estas actividades se intenta integrar lo aprendido en estructuras
cognoscitivas más amplias y complejas como la ECOFISIOLOGÍA DE CULTIVO, bajo
ciertas condiciones adversas.
Contenidos: a continuación se presenta el mapa conceptual de la asignatura.
PROBLEMÁTICA DE LOS
SISTEMAS DE
PRODUCCIÓN VEGETAL
SISTEMA
Ciencias
Agropecuarias
SUELO
PLANTA
ATMÓSFERA
Procesos Fisiológicos Básicos en plantas y su
vinculación con el cultivo
CONCEPTUAL
Economía del Agua
• Nivel celular
•Nivel de planta
•Nivel de cultivo
Economía del Carbono
•Nivel celular
•Nivel de planta
•Nivel de cultivo
Economía de los Minerales
•Nivel celular
•Nivel de planta
•Nivel de cultivo
•Ciclo ONTOGÉNICO de la planta
•FENOLOGÍA del cultivo
Germinación
Crecimiento
Respuesta a
Factores Adversos
RENDIMIENTO
Desarrollo
R
E
G
U
L
A
C
I
Ó
N
H
O
R
M
O
N
A
L
EJE: Los procesos Ecofisiológicos del vegetal y su incidencia en la
producción agrícola en el marco de la agricultura de proceso.
SUB-EJE 1: Procesos fisiológicos básicos en las plantas y su posterior
integración a nivel de cultivos.
UNIDAD 1: Introducción al estudio de la Fisiología Vegetal: Carácter experimental
de la disciplina Fisiología Vegetal y su vinculación con las Ciencias
Agropecuarias.
Método Científico y Diseño de Investigación. Niveles de investigación. Comunicación
Científica Escrita. Estructura lógica de artículos científicos. Revistas Científicas y
Tecnológicas en las Ciencias Agropecuarias. Sistema de búsqueda de la información.
Rigor científico y su evaluación en artículos de Fisiología Vegetal.
La Ecofisiología de los cultivos, su importancia en la Producción Agrícola. Estructura del
razonamiento ecofisiológico.
UNIDAD 2: Economía del agua.
Sub-unidad A: El Agua en la célula
Importancia del agua en la célula. Propiedades físico-químicas del agua. Potencial
químico y potencial agua. Factores que modifican el potencial agua en un sistema.
Componentes del potencial agua. Diagrama de Höffler. Relaciones Hídricas a nivel
celular. Abordaje molecular del movimiento de agua: Acuaporinas. Estructura química y
tipos.
Sub-unidad B: Movimiento del agua en el sistema dinámico suelo-plantaatmósfera.
- Mecanismos del movimiento del agua: difusión, imbibición, flujo masal y mezclado
turbulento. Movimiento del agua en el suelo. Absorción del agua por la planta: pasiva y
activa; su relación con la transpiración. Movimiento del agua en la planta. Mecanismos
12
fisiológicos de las acuaporinas a nivel de plantas. Movimiento radial del agua en la raíz.
Movimiento del agua en el sistema vascular. Factores que afectan la absorción.
- Pérdida de agua por los vegetales: A) En forma de vapor: Transpiración (estomática,
cuticular y lenticelar). Teoría coheso-tenso-transpiratoria. Estomas: características de
las células estomáticas y su distribución en la planta. Apertura y cierre estomático.
Factores que lo afectan. Principios que afectan la difusión a través de septos
multiperforados. Control artificial de estomas. Funciones de la transpiración. B) En
forma líquida: Presión radical y sus causas. Gutación y lloro. Sistema hidrodinámico
suelo-planta-atmósfera.
- Economía del Agua en los cultivos: Interacción de variables ecofisiológicas y su
vinculación con el estrés hídrico.
Sub-unidad C: Metodologías para la Evaluación de Variables
Metodología para evaluar el Potencial Hídrico, Estado Hídrico y Transpiración.
Aparatología: Fundamento de los principales aparatos para la evaluación de variables
hídricas.
UNIDAD 3: Economía del Carbono, Implicancias filológicas y agronómicas del
metabolismo integrado
Sub-unidad A: Mecanismos fisiológicos Fotosíntesis y Respiración a nivel celular.
Importancia agronómica del tema: acumulación de materia seca, rol de la fotosíntesis.
Interrelaciones entre los tres procesos parciales de la fotosíntesis: Difusión de anhídrido
carbónico, proceso fotoquímico y proceso bioquímico. Implicancias ecofisiológicas de
los distintos metabolismos fotosintéticos (C3, C4 y CAM). Factores que afectan la
fotosíntesis: Temperatura, agua y nutrientes. Intercambio neto de CO2 (carboxilación
primaria, escotorespiración y fotorespiración). Respiración: respiración de crecimiento y
mantenimiento. Factores que afectan la respiración: Temperatura. Concentración de
CO2 y O2 Efecto Pasteur. Disponibilidad de substrato respirable. Relación FotosíntesisRespiración.
Sub-unidad B: Mecanismos fisiológicos a nivel de planta y de cultivo.
Eficiencia de conversión. Limitación de la fotosíntesis por estrés. Productividad primaria
neta y bruta.. Fisiología de la Acumulación: transporte por floema: importancia. Entrada
al floema. Salida por floema. Relación fuente destino de los componentes
fotosintetizados. Economía del carbono en los cultivos: Producción de materia seca:
13
factores ambientales para la máxima producción de biomasa. Importancia de la
fotosíntesis en los cultivos. La Economía del Carbono y los Rendimientos.
Sub-unidad C: Metodologías para la Evaluación de variables de la Economía del
Carbono.
Metodologías para evaluar Fotosíntesis, Biomasa y Eficiencia en el uso del agua,
Intercepción de la radiación.
Aparatología: Fundamento de los principales aparatos para la evaluación de variables
vinculadas a la Economía del Carbono. Medidor de intercambio de gases.
UNIDAD 4: Economía de los Minerales.
Sub-unidad A: Nutrición Mineral a Nivel Celular.
Fisiología de la absorción. Vías de absorción. Absorción mineral. Transporte Pasivo de
iones. Transporte activo: Bombas iónicas y ATP-asas Modelo de la difusión facilitada
uniportada. Co transporte: simporte y antiporte. Ecuación de Nernst. Antagonismo
iónico (Na+:K+/Rb+), (Cl-:Br-), (Ca++:Sr++),(Na+:Li+).
Sub-unidad B: Nutrición Mineral a Nivel de Plantas.
Traslado a nivel de planta. Traslado por xilema y floema. Células de transferencia.
Interrelaciones fisiológicas minerales entre raíz y parte aérea. Dinámica de acumulación
de nutrientes. Elementos esenciales y
criterios de esencialidad. Funciones de los
nutrientes y síntomas de deficiencia. Fisiopatías. Requerimientos nutritivos: niveles
críticos. Fundamento fisiológico del impacto de las deficiencias.
Sub-unidad C: Nutrición nitrogenada, fosforada y azufrada
- Nutrición nitrogenada: Conceptos modernos de nutrición nitrogenada. Aspectos
moleculares. Metabolismo del nitrógeno. Importancia del nitrógeno en los vegetales.
Reducción del NO3. Asimilación del NH4. Aplicaciones agronómicas referidas al
metabolismo del nitrógeno.
Proceso biológico de la reducción de nitrógeno atmosférico. Agentes biológicos
fijadores de nitrógeno. Fisiología de la nodulación en Leguminosas: enzima nitrogenada
(Caracterización bioquímica, substrato, regulación), mecanismo fisiológico de la
reducción. Fisiología de los fijadores libres. Economía del nitrógeno: dinámica de la
acumulación de Nitrógeno en los cultivos. Identificación de variables.
14
-Nutrición fosforada: Micorrizas. Formación de la MVA. Fisiología de las MVA. Efecto de
las MVA sobre: a) Crecimiento de las plantas. b) la nutrición fosforada. c) La nutrición
carbonada. Aplicaciones agronómicas.
- Nutrición Azufrada: Reducción asimiladora del sulfato. Absorción y transporte.
Activación del sulfato. Reducción Asimiladora del sulfato. Mecanismos de regulación de
la reducción asimiladora del sulfato.
Sub-unidad D: Fisiología de la Fertilización.
Criterios fisiológicos generales para la fertilización. Curva de cosecha. Fundamentos
fisiológicos para la fertilización. Fertilización tradicional y Fertilización foliar: aspectos
fisiológicos y agronómicos. Mecanismos de penetración y factores que lo afectan.
Aplicaciones agronómicas. Biofertilizantes: aspectos fisiológicos.
Sub-unidad E: Metodologías para la Evaluación de variables para Economía de
los Minerales.
Métodos para la determinación del estado nutricional de las plantas. Metodologías para
medir Nitrógeno foliar. Tasa de acumulación de Nitrógeno. Metodologías para medir
Fósforo en planta. Eficiencia en el uso de los Nutrientes. Porcentaje de recuperación.
Porcentaje de Nutrientes. Indice de Cosecha de Nutrientes.
UNIDAD 5: Fitohormonas.
Sub-unidad A: Fitohormonas.
Aspectos generales del mecanismo de acción hormonal. Concepto. Fenómeno de
sensibilidad diferencial en hormonas. Efecto de Fitohormonas sobre la actividad
genética. Punto de activación hormonal.
- Auxinas: Síntesis y degradación del Ácido Indol Acético. Transporte. Efecto sobre las
raíces y desarrollo de yemas laterales. Mecanismos de acción. Auxinas como
herbicidas. Aplicaciones Agronómicas. Análisis crítico desde la práctica agronómica.
- Giberelinas: Metabolismo. Síntesis y degradación. Efecto sobre el crecimiento en
general y la germinación. Efecto sobre el crecimiento de yemas laterales y floración.
Aplicaciones agronómicas. Análisis crítico desde la práctica agronómica.
- Citocininas: Metabolismo. Síntesis y transporte. Acción sobre la división celular y la
formación de órganos. Retardo de la senescencia. Efectos sobre la formación de los
cloroplastos y la síntesis de la clorofila. Efecto sobre tallos, raíces y yemas laterales.
15
Mecanismos de acción. Aplicaciones Agronómicas. Análisis crítico desde la práctica
agronómica.
- Etileno: Metabolismo. Síntesis. Efecto sobre la elongación de los tallos y raíces. Efecto
sobre la floración. Antagonismos de acción del etileno. Aplicaciones Agronómicas.
Análisis crítico desde la práctica agronómica.
- Ácido abscísico: Metabolismo y transporte. Efecto sobre el cierre de los estomas.
Efecto sobre el estrés, la latencia y la abscisión. Mecanismos de acción. Otros
reguladores inhibidores del crecimiento. Aplicaciones Agronómicas. Análisis crítico
desde la práctica agronómica.
- Otros reguladores: Poliaminas. Ácido jazmónico. Brasinoesteroides. Ácido salicílico.
Aspectos bioquímicos, fisiológicos y agronómicos.
Sub-unidad B: Movimientos de las plantas.
Mecanismos fisiológicos que operan. Movimientos: nasticos, hidronastias, tigmonastias.
Hormonas que regulan el movimiento nástico. Tropismos, fototropismos, escototropismo
y gravitropismo.
Sub-unidad C: Metodologías para el manejo agronómico de Fitohormonas.
Preparación de soluciones hormonales. Dosis. Momento de aplicación. Tipo de
regulador vegetal. Aplicaciones agronómicas.
SUB-EJE II: Ciclo ontogénico de las plantas y su vinculación con el cultivo.
UNIDAD 6: Ciclo ontogénico de las plantas.
Sub-unidad A: Formación de semillas y germinación
-Fisiología de Planta Madre: Etapas de formación de semillas en planta madre.
Producción y almacenamiento de sustancias de reserva. Secuencia en el desarrollo y
deterioro de semillas. Madurez fisiológica. Madurez de masa. Importancia de la
tecnología de semillas.
-Fisiología de la Germinación: Etapas del proceso. Respuesta trifásica de la absorción
de Agua en la semilla. Regulación hormonal. Movilización de sustancias de reserva:
Metabolismo de los Hidratos de carbono, lípidos y proteínas. Factores que afectan la
germinación: agua, temperatura, luz y oxígeno. Semillas fotoblásticas. . Dormición en
semillas: tipos. Métodos de ruptura de dormición.
16
-Fisiología del Deterioro de semillas: Concepto de deterioro. Viabilidad y Vigor de la
semilla: definiciones, sus relaciones. Causas de la pérdida de viabilidad y vigor.
Secuencia del deterioro. "Calidad de semillas" y su importancia en la productividad.
Sub-unidad B: Crecimiento.
Conceptos de Crecimiento. Fases y categorías de crecimiento. Curvas de Crecimiento.
Fundamentación fisiológica del crecimiento, versión moderna de su explicación.
Expresión matemática del crecimiento. Construcción de la curva logística del
crecimiento. Índices de Crecimiento. Relación entre TAN, IAF y Ritmo de Crecimiento.
Índices de Partición de Asimilados. Índices de crecimiento y de partición de asimilados
en planta aislada y en cultivo. Factores que afectan el crecimiento.
Sub-unidad C: Desarrollo
Mecanismos fisiológicos que determinan el estado de Desarrollo. Transición floral.
Teoría fisiológica de la transición floral. Fases del desarrollo: desarrollo vegetativo,
desarrollo reproductivo. Dependencia ambiental de la transición floral: vernalización y
fotoperiodismo.
-Vernalización: Descubrimiento y concepto. Tipo de plantas que requieren vernalización.
Localización de la percepción del estímulo vernalizador. Aspecto fisiológico de la
vernalización.
-Fotoperiodismo: Concepto. Tipos de respuestas fotoperiódicas en la inducción floral.
Percepción e inducción fotoperiódica en la floración. Naturaleza hormonal de la
floración.
Interacciones
Fotomorfogénesis.
intermedias
luz-oscuridad
Propiedades
y estado
y
en
estructura
fotoestacionario.
el
fotoperiodismo.
química.
Localización
Fitocromo:
Fotoconversión,
intracelular
del
formas
fitocromo.
Mecanismo de acción. Edad fisiológica y cronológica.
Sub-unidad D: Componentes Fisiológicos del Rendimiento.
Etapas ontogénicas del Rendimiento. Producción de granos.
Desarrollo y temperatura. Desarrollo reproductivo y fotoperíodo. Factores que lo
afectan. Estados vegetativos y reproductivos
Sub-unidad E: Eficiencia de conversión.
Eficiencia de conversión en biomasa aérea. Producción de materia seca. Rendimiento
en grano. Llenado de grano. Componentes de rendimiento: numéricos y fisiológicos.
Análisis comparativo de características ecofisiológicas entre distintos cultivos.
Sub-unidad F: Fisiología de Pos-cosecha.
17
Formación y maduración de frutos. Fisiología de la Nutrición y la regulación hormonal.
Descarga por floema. Frutos Climatéricos y No Climatéricos. Regulación de la
maduración por factores externos. Aplicaciones agronómicas.
Sub-unidad G: Metodologías para la Evaluación de Variables
Germinación: Métodos para evaluar vigor y viabilidad.
Crecimiento: TAN, IAF, Coeficiente de Área Foliar, Área Foliar Específica, Tasa de
Crecimiento Absoluta, Tasa de Crecimiento Relativo, Tasa de Crecimiento del Cultivo
entre otras.
Rendimiento: Determinación de Componentes Fisiológicos y Numéricos.
UNIDAD 7: Resistencia a Factores Adversos
Sub-Unidad A: Efectos fisiológicos de la sequía sobre el crecimiento y
rendimiento.
-Importancia agronómica del tema. Concepto de estrés. Señales externas que limitan el
crecimiento y desarrollo de cultivos. Factores abióticos, bióticos y antropogénicos.
Estrés múltiple. Coestrés. Marcadores moleculares del estrés. Efecto fisiológico de la
sequía en términos de las economías y sus variables ecofisiológicas. Mecanismos
fisiológicos adaptativos: proteínas de choque térmico. Fisiología de la osmoregulación:
Efectos osmóticos y no osmóticos.
Sub-Unidad B: Salinidad y Temperaturas.
- Caracterización de suelos salinos. Efectos fisiológicos producidos por las sales.
Clasificación biológica de las plantas de acuerdo a su tolerancia a la salinidad.
Respuestas de los cultivos a las sales. Tolerancia de los cultivos y sintomatología de la
salinidad (fisiopatías). Aspectos moleculares de los mecanismos adaptativos a la
salinidad.
- Resistencia a bajas temperaturas. Daños por enfriamiento y congelamiento. Tolerancia
al congelamiento. Efecto de la tensión mecánica. Hipótesis de Levitt. Tolerancia a las
altas temperaturas. Plantas termófilas. Sensibilidad al efecto del calor. Causas del daño
térmico. Aspectos moleculares de los mecanismos adaptativos a las temperaturas.
Sub-unidad C: Metodologías para la Evaluación de Variables
Métodos de Evaluación de la sequía. Metodología para la evaluación de la salinidad.
Metodología para la evaluación a la temperatura.
CRONOGRAMA DE TEÓRICOS Y TRABAJOS PRÁCTICOS
SEMANAS
TEMARIO TEÓRICOS
1
MÉTODO CIENTÍFICO
2
ECONOMIA DEL AGUA 1º
3
ECONOMIA DEL AGUA 2º
ECONOMIA DEL CARBONO
4
5
ECONOMIA MINERALES 1º
S
E
M
A
N
A
S
ECONOMIA MINERALES 2º
6
7
CRECIMIENTO
TEMARIO TRABAJOS PRÁCTICOS
●T.P.Nº 1: Evaluación formal escrita del Método Científico.
Presentación de la Problemática de la Unidad.
Diseño de experimentos. Elementos de Investigación.
Realizar transplante de plantines. Distribuir 6 vasos por grupo de cada tratamiento (total 24 por
grupo). ROTULAR los vasitos. Confeccionar planilla de dinámica de crecimiento.
Llevar trabajos sobre el tema tratar: lombricompuesto en lechuga y rabanito.
●T.P. Nº 2. Evaluación forma escrita. Economía del Agua y Crecimiento
Comenzar tratamiento sequía y Capacidad de Campo.
Crecimiento. Conceptos básicos. (Se da todo en TP de a poco). Economía del Agua y
Carbono. Análisis de la problemática de la Unidad.
Primera medición de variables de crecimiento: altura y Nº de hojas en planta de vasos Nº 1
en todos los tratamientos. Hacer Material y método del informe de agua.
●T.P.Nº 3: Evaluación formal escrita. Economía del Agua y Crecimiento
Segunda medición de variables de crecimiento: altura y Nº de hojas en plantas del vaso Nº 1.
Confección de Tablas con los datos obtenidos y los que medirán la próxima clase
El agua en los cultivos de Andrade y Sadras (2000)
●T.P. Nº 4: Evaluación formal escrita. Economía del Agua, del Carbono y Crecimiento.
Medición de Intensidad Transpiratoria de plantas en vaso Nº 2 de cada tratamiento. Hacer
tercera medición de variables de crecimiento: altura, Nº de hojas, Área Foliar, Long. Aérea y
radical en vaso Nº1. Poner material para Peso Seco Aéreo y Radical.
.
A N T A - HAY T E OR ICOS PERO NO HAY T R AB AJ O S P R ACT ICOS
●T.P. 5: Evaluación formal escrita. Economía del agua, carbono y minerales y Crecimiento
Tomar PS aéreo y radical. Completar tablas con todas las repeticiones. Hacer tablas con
datos promedios obtenidos y discutir resultados parciales. Análisis Estadístico con InfoStat
Evaluación de Índices de Crecimiento. Discusión de resultados. Completar Informe.
.Variables de minerales. Mediciones con aparatos.
VIAJE EXTRAPROGRAMÁTICO AL INTA Y OTRO LUGAR
●T.P. 6: Evaluación formal escrita. Economía del agua, carbono y minerales y Crecimiento.
Economía de los Minerales. Mapa conceptual con la incorporación de lombricompuesto como
fuente de minerales.
Cierre de Economía de los Minerales y Crecimiento
19
8
9
Cierre de Economía del Agua, Carbono y Minerales con mapa conceptual
Práctico demostrativo sobre síntomas deficiencias minerales en tomate y maíz y
fisiopatías.
PRIMERA EVALUACION DE SUFICIENCIA: Método científico y comunicación científica escrita. Economía del Agua, del
carbono y los Minerales.
●T.P. 7: Evaluación formal escrita. Germinación.
GERMINACIÓN
Germinación: Conceptos. Viabilidad y vigor. Inicio del ensayo de osmolito en trigo. Normas
para confección de panel
Fitohormonas: conceptos. Inicio ensayo de enraizamiento.
●T.P. 8: Evaluación formal escrita. Germinación.
DESARRROLLO
Test de Tetrazolio. Evaluación de % de germinación en testigo y osmolito. Ensayo de
Crecimiento de plántulas. Conductividad eléctrica. Confección de tablas y discusión de
resultados. Tomar PS en horarios a convenir con su profesor y completar las tablas con PS.
●T.P 9: Confección y corrección de panel. Cierre de germinación.
Desarrollo: resolución de actividades.
SEGUNDA EVALUACION DE SUFICIENCIA: Germinación, Crecimiento y Desarrollo.
●T.P. 10: Evaluación formal escrita. Fitohormonas.
FITOHORMONAS 2º
Fitohormonas. Actividad del AG3 en germinación. Práctico demostrativo de acción de distintas
Fitohormonas.
Resolución de las actividades Nº 15, 16 y 17 de la Guía de Actividades Teóricas Prácticas..
FITOHORMONAS 1º
10
11
12
13
14
15
16
RECUPERATORIOS DE PRIMERA Y SEGUNDA EVALUACION DE SUFICIENCIA
●T.P. 11: Evaluación formal escrita. Fitohormonas.
FACTORES ADVERSOS
Fitohormonas: evaluación de ensayo de enraizamiento. Confección de tablas y discusión de
resultados. Análisis estadístico con InfoStat. Confección del Panel y cierre de la materia.
TERCERA EVALUACION DE SUFICIENCIA: Fitohormonas y Aplicaciones Agronómicas, Componentes del rendimiento
y Factores Adversos.
RECUPERATORIOS DE TERCERA EVALUACION DE SUFICIENCIA
INTEGRADOR
Evaluación:
La implementación actual de créditos en la carrera de Ingeniería Agronómica ha sido
trabajada en Fisiología Vegetal desde el año 2002. En base a esa experiencia se
plantea una propuesta de evaluación continua de tal manera que el estudiante va
“acreditando” los conocimientos de manera permanente. Esto implica el seguimiento
del proceso con finalidad informativa, orientadora y rectificadora, tanto para los alumnos
como para los docentes. En este contexto la evaluación incluye y supone la
autoevaluación del alumno y del equipo docente. No generándose una situación de
enfrentamiento donde uno juzga y otro es juzgado. Consecuentemente los criterios de
evaluación y ponderación son comunicados al alumno al comienzo del año académico
por lo que deben ser explicitados, analizados y discutidos. En consecuencia es
importante explicitar los criterios de evaluación y ponderación:
Criterios de Evaluación
Los criterios a tener en cuenta para realizar la evaluación serán:
 La construcción cognitiva de Fisiología Vegetal en términos de: conceptos
básicos (mecanismo fisiológico a nivel celular y/o planta), de interpretación
(Análisis de datos en tablas y figuras) y transferencia de conocimientos (a
distintos problemas agronómicos). (Ver esquema).
 El nivel de complejidad alcanzado en relación con los mecanismos fisiológicos
involucrados a nivel, celular, de planta y de cultivo.
 La capacidad de comunicación de los conocimientos en la expresión oral,
respetando los códigos (lenguaje técnico) de la asignatura y de las Ciencias
Agropecuarias en general.
 Las destrezas en el manejo del Método Científico y de la Comunicación Científica
Escrita.
 La habilidad en el manejo del material vegetal en condiciones de invernáculo,
del instrumental de laboratorio, así como también del sistema de búsqueda de la
información bibliográfica.
 La creatividad y la capacidad de establecer juicios críticos, tanto en el trabajo
individual como grupal.
 El grado de responsabilidad, la cooperación y el mutuo respeto entre sus pares
y con el docente.
21
Esquema de criterio de evaluación escrita
 Estructura
Conocimiento fisiológico evaluado en tres niveles:
BASICOS
DEFINICIONES
CONCEPTOS
INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
TABLAS
FIGURAS
TRANSFERENCIA
SOLUCIÓN AL PROBLEMA
AGRONÓMICO
Instrumentos de evaluación
La evaluación por parte del docente será permanente a lo largo del Proceso de
Enseñanza y Aprendizaje a través de:
- Cuestionarios escritos previos al desarrollo de cada uno de las clases TeóricoPrácticas.
- Cuestionarios orales durante el desarrollo de las clases Teórico- Prácticas, que se
incorporan a la lista de cotejos.
- Resolución de Guías de Estudio y de Actividades Teórico- Prácticas.
- Pruebas de integración a través de Informes finales de acuerdo a los principios de la
Redacción Científica Escrita.
- Informes Cualitativos (Perfil de cada estudiante en particular) a través de lista de
cotejo.
-Evaluaciones diarias sobre el tema a abordar en la clase.
- Parciales escritos semi estructurados y/o mixtos.
Criterios de Acreditación
Estarán en condiciones de acreditar aquellos alumnos que cumplan con los siguientes
requisitos:
-
80% de asistencia a clases teórica-practicas-
22
-
Aprobar las evaluaciones de suficiencia.
-
Aprobar Informes oral y escrito de las experiencias realizadas.
-
Aprobar la evaluación de integración y transferencia.
Condición de los estudiantes:
Existen cuatro categorías de estudiantes al finalizar la asignatura Fisiología Vegetal,
ellos son: Promocionados, Regulares, Libres y Ausentes.
Los requisitos para cada categoría son los siguientes:
PROMOCIONADOS:
-
Asistencia y aprobación del 80 % de las clases teóricas-prácticas dictadas.
-
Aprobar las tres evaluaciones de Suficiencia y la Final de Integración y
Transferencia con nota igual ó superior a 4 (cuatro). El estudiante puede
recuperar dos evaluaciones de Suficiencia por nota inferior a 4 (cuatro) ó
ausencia justificada.
REGULARES:
-
Asistencia y aprobación del 80 % de las clases teórico- prácticas dictadas.
-
Aprobar con 4 (cuatro) las tres evaluaciones de Suficiencia. El estudiante
puede recuperar dos Evaluaciones de Suficiencia por nota inferior a 4
(cuatro) ó ausencia justificada.
-
Estos estudiantes tienen posibilidad de realizar el integrador.
Los estudiantes en categoría de REGULAR se presentarán en tal condición al Examen
Final en las fechas establecidas por el calendario académico. La modalidad será
ESCRITA ú ORAL.
LIBRES:
-
El que habiendo asistido al 80% de las clases teórico –prácticas dictadas
no apruebe las evaluaciones de suficiencia.
Los estudiantes en categoría LIBRE se presentarán en tal condición a la Evaluación
Final en las fechas establecidas por el Calendario Académico. La modalidad para esta
categoría de estudiante constará de una Evaluación Práctica (que deberá aprobarse al
menos con cuatro puntos) y la Evaluación de los Contenidos del Programa Analítico.
23
AUSENTE:
-
Es aquel estudiante que se inscribió para cursar y no asistió nunca a
clases.
Bibliografía

Andrade, Fernando H. (1996). Ecofisiología del cultivo de maíz. Ed. La Barrosa,
Buenos Aires.

Andrade, Fernando H., Sadras, V; (2000) . Bases para el manejo del maíz, el
girasol y la soja. Editorial Médica Panamericana, Balcarce.443p.

Argüello, J.A., Aiazzi, M.T., Núñez, S.B., Fabio, E.A., Díaz Goldfard, M.C. (2008)
Modelo estratégico constructivista para el aprendizaje significativo de las ciencias
agropecuarias.
Aportes
desde
la
Fisiología
Vegetal
XIII
Reunión
Latinoamericana y XXVII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. Del 21 al 24
de Setiembre de 2008. Rosario. Argentina.

Azcon-Bieto, J; (2008). Fundamentos de Fisiología Vegetal McGraw-Hill
Interamericana de España.

Barceló Coll, J.; G. N. Rodrigo; B. Sabater García y R. Sánchez Tamés. (2001).
Fisiología Vegetal. Ed. Pirámide, Madrid. 566p.

Bewley, J. D. & Black M. (1994). Seed physiology of developmet and
germination. 2º. ed. Plenum Press. New York and London. 445p.

Bewley, J. Derek. 1986. Membrane changes in seeds as related to germination
and the perturbations resulting from deterioration in storage. Ed. CSSA, Madison.

Bewley, V. & Black M. 1983. Physiology and Biochemistry of seed. Ed. Springer
Verlag. Berlín. New York.

Datnoff L. E., Elmer W. H., Huber D. M. (2007). Mineral nutritions and plant
disease. APS Ed. St. Paul, EEUU.

Davis, P.J. 1995. Plant hormones: Physiology, biochemistry and molecular
biology. Ed. Kluwer Acad. Pub, Dordrecht . 833 p.

Golberg A. y King A. (Editores) (2008). El agua de la molécula a la biosfera. Ed.
INTA Anguil, La Pampa. R. A.

Kramer, Paul J. 1995. Water relations of plants and soils. Academic Press, San
Diego. 495 p.
24

Lang, G. A. (1997).
Plant dormancy: physiology, biochemistry and molecular
biology. CAB International, Wallingford. 386p

Larcher, Walter. (1995). Physiological plant ecology: ecophysiology and stress
physiology of funtional groups — 3. ed. Edit. Springer-Verlag, Berlin. 522p.

Leidi, O.; J. M. Pardo. (2002) Tolerancia de los cultivos al estrés salino: qué hay
de nuevo. Revista de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias. Nº 2.

-Marschner, Horst. 1995. Mineral nutrition of higher plants. 2. ed. Ed. Academic
Press, London. 889 p.

Mohr, Hans. (1995). Plant physiology. Edit. Springer-Verlag, Berlín.

Pritchard, S. (2005). Crops and enviromental change: an introduction to effects of
global warming, increasing atmospheric CO2 and O3 concentrations, and soil
salinization on crop physiology and yield. Food Productor Press. N. Y.

Reigosa, Manuel J. (2004). La Ecofisiología Vegetal: una ciencia de síntesis. Ed.
Thomson, Madrid. 1193p.

Salisbury, Frank B. (2003). Fisiología Vegetal. Ed. Paraninfo Thompson Learning,
3 vol. Madrid.

Taiz, L and E. Zeiger. (2006) Plant Physiology. 4º Ed. On line.

Thomas, Brian. 1994. The Molecular biology of flowering. Ed. CAB International,
Wallingford. 276 p.
Sitio de búsqueda de Revistas Científicas on line:

//gort.ucsd.edu/newjour
Revistas on line:

Agronomy Journal: http://www.agronomy.org/journal

Annals of Applied Biology. http://www.wiley.com

Crop Science: http://www.crop.scijournal.org/

Field Crops Research: http://www.elsevier.nl/inca/publication/store

HortScience: http://www.ashs.org/

HortTechnology: http://www.ashs.org/

Journal of Experimental Botany: http://jxb.oupjournal.org/

Plant Physiology: http://www.plantphysiol.org

Seed Science and Technology: http://www.seedtest.org

Seed Science Research: http://hort.cabweb.org/seedsci
Descargar