modelo pedagógico comunicativo

Anuncio
COMPONENTE
PEDAGÓGICO
MODELO PEDAGÓGICO COMUNICATIVO-RELACIONAL
ACCIÓN COMUNICATIVA:
La comunidad educativa debe surgir como efecto de los significados compartidos y
éstos sólo se logran a través de una acción comunicativa que enmarcada en el
proyecto institucional defina un norte que debe ser guía para toda la comunidad. La
carencia de significados compartidos dificulta el logro del proyecto institucional.
Así, cuando existe un diálogo abierto en un espacio democrático, se abren las puertas
a un proyecto humanizador compartido. Las aulas están pobladas de estudiantes que
por su desarraigo, cargas de soledad, desconfianza en los demás, rabia, desamor,
necesitan de propuestas compartidas que animen para emprender proyectos que
transformen a través de visones que se direccional por medio de la acción
comunicativa.
Por lo anterior, el maestro debe manejar una comunicación que anime y motive; no hay
proceso de educación más extenso que aquel que lleva a desaparecer efectos
comunicativos negativos.
El Colegio debe propiciar procesos comunicativos exentos de dominación, el lenguaje
imperativo genera en los estudiantes un efecto de resistencia a
lo Institucional;
diferente cuando a través del acuerdo se pone sentido a la acción.
Aquí la
intersubjetividad comunicativa cobra validez porque pasa al campo del entendimiento
donde se forma la red de relaciones sociales. El conocimiento, como construcción, se
mueve en esta misma dirección. La relación entre la teoría y la práctica se median por
una comunicación que tiene al maestro como posibilitador.
El establecimiento de las relaciones interpersonales es fundamental en la acción
comunicativa.
El
propósito de ésta es llegar a una comprensión recíproca que
conduce a un libre acuerdo e implica confianza mutua y conocimiento compartido. Lo
anterior no exige competencia lingüística ( en cuanto a temas gramaticales), pero sí
competencia comunicativa, entendida como la capacidad de los hablantes de actuar
comunicativamente y llegar a la meta de la comprensión mutua. Cuando se habla “ se
estudia”, en la escuela no sólo se da una relación entre el lenguaje y la realidad, ésta
surge en el marco de múltiples relaciones. La praxis comunicativa de la escuela radica
en el establecimiento de relaciones interpersonales legítimas y de la expresión de las
intenciones.
Una comunidad, entendida de esta manera, se preocupará por construir o desarrollar
valores que lo sean para todos (Cfr P.E.I) en palabras de Cortina 1998: “Cualidades
que nos permiten acondicionar el mundo, hacerlo habitable”. Esos sueños deben salir
a la superficie, iniciar el vuelo con el impulso del diálogo y convertir el Colegio en un
proyecto humanizador compartido (Cfr objetivo del Colegio).
Los valores comunes como la libertad, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia y el
diálogo, mejor dicho, la disposición a resolver los problemas comunes, por medio del
diálogo, permiten construir la convivencia necesaria para la construcción y ejecución
del proyecto educativo.
La normalización así vista, no debe ser considerada como un problema aislado, sólo
norma, sino que debe tener significación para los estudiantes en su aplicación.
En este orden de ideas, la dimensión comunicativa y la valorativa son inseparables y
como tal forman parte integral del individuo.
El lenguaje como medio de expresión se constituye
en frente y desarrollo del
pensamiento. A través de él se promueve la capacidad crítica y analítica, la capacidad
para dar soluciones y por ende la posibilidad del individuo para decidir.
La tarea de las áreas de formación es crear sus propias reglas o entramados de
comunicación que le permitan la conformación de lenguajes sistemáticos que le llevan
a la relación del ser con la ciencia, la tecnología y la trascendencia.
APRENDER A CONOCER, APRENDER A HACER Y APRENDER A SER, DESDE EL
MODELO PEDAGÓGICO COMUNICATIVO RELACIONAL
Se enuncia un Modelo Pedagógico Comunicativo-Relacional como una dualidad
indisoluble y recíproca, que concibe la comunicación como un encuentro, en términos
de valoración y búsqueda de soluciones.
La premisa anterior determina la complejidad del componente ComunicativoRelacional, la cual se pretende desplegar a través de la conexión con los aprendizajes
enunciados en el informe a la UNESCO1. Se establecen así: saber conocer, saber
hacer y saber ser, como aprenderes básicos en el desarrollo de las capacidades
necesarias para la proyección de los sujetos en la sociedad, estos saberes exigen la
congregación de las áreas
académicas
desde tres instancias de formación:
conceptual, procedimental y actitudinal2. Se pretende que las áreas se estructuren en
un todo coordinado para el desarrollo de capacidades y la adquisición de conductas
que han de ser fruto del aprendizaje de los distintos tipos de formación mencionados:
APRENDER A CONOCER
El saber y el conocimiento3 desde un Modelo Pedagógico Comunicativo-Relacional se
torna irremediablemente desde la relación que el sujeto asume frente a lo que sabe y
frente a los demás saberes que existen,
aunque no haya accedido a ellos. Esto
conlleva a hacer consciente una formación para de manejo habilidades que le permitan
al estudiante comprender lo que sabe y construir posturas críticas frente a la cantidad
de información que ofrece el medio.
Se alude así, a una apuesta didáctica que apunte a la comprensión de conceptos con
la intención explicita de superar la nemotecnia de datos aislados inútiles en el momento
de solucionar una situación.
Se pretende llevar al estudiante a que incorpore el
conocimiento y lo utilice de una manera innovadora.4
En este orden de ideas se pretende centrar esfuerzos pedagógicos y didácticos en la
construcción de procesos más pertinentes, de mayor significación en el desarrollo del
pensamiento, en ejercicio de actividades de tipo crítico, reflexivo, y propositivo, esto es,
generar competencias que le permitan al estudiante desarrollar conocimientos
y aptitudes necesarios para interactuar en contextos de comunicación diversos 5, (el
lenguaje ocupa alrededor del 80% del tiempo de los seres humanos).
1
Delors, Jacques. La educación encierra un tesoro, Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional
sobre educación para el siglo XXI. Santillana, Ediciones UNESCO. 1996
2 En la escuela se ejercitan implícitamente los tres tipos de aprendizajes, lo que hay que hacer es intervenir intencionalmente en su enseñanza.
3 El conocimiento es el producto de la acción intencionada de búsqueda por el saber, y el saber es el conjunto de conocimientos desarrollados y acumulados en
torno a un objeto de interés, o sea, el conocimiento lógicamente ordenado por los sujetos que lo producen.
4 Los investigadores del Proyecto Cero de la Universidad de Harvard proponen la siguiente visión de la comprensión: “incumbe la capacidad de hacer con un
tópico una variedad de acciones que estimulan el pensamiento tales como explicar, demostrar y dar ejemplos, generalizar, establecer analogías y volver a
presentar el tópico de una nueva manera”.
5 Torrado, María Cristina. “De la evaluación de aptitudes a la evaluación de competencias”, en serie de investigación y evaluación educativa del ICFES, número
8, Santa fe de Bogotá, 1999
Desde esta lógica se dota al estudiante de herramientas cognitivas para que juegue
con el conocimiento; lo transforme, lo abstraiga, lo deduzca, lo induzca, lo particularice,
lo generalice; pueda significarlo desde varios referentes y pueda utilizarlo de múltiples
maneras y para múltiples fines (describir, comparar, criticar, argumentar, proponer,
crear, solucionar problemas)
El nuevo hombre, debe además de conocer, saber cómo conoce, es decir, aprender a
aprender para poder ejercer un control sobre los propios dispositivos que emplea en el
acceso al conocimiento6: atención; memoria; procesos de pensamiento como:
razonamiento verbal, abstracto y resolución de problemas.
Desde esta propuesta el estudiante comprenderá los diferentes fenómenos de la
ciencia, incrementará la curiosidad intelectual, estimulará su sentido crítico y
autonomía en juicios sobre la realidad, en aras de un reconocimiento de la
problemática de su entorno inmediato y global con actitud proactiva.
APRENDER A HACER
“Al pretender influir en el propio entorno, el ser humano
debe reconocer que las condiciones del hacer han
cambiado, debe reconocer, por tanto, cuáles han sido
esas transformaciones e instaurarse en ellas a través
de su proyección”7.
El hacer refiere a los procedimientos, en general,
son acciones para solucionar
problemas, lograr metas, satisfacer propósitos y conseguir nuevos aprendizajes.
Conocer los procedimientos conlleva a saber cómo se hace algo, determinar cuál es la
forma más idónea para trabajar en una situación. Los procedimientos constituyen
auténticas herramientas para el aprendizaje y su dominio capacita al estudiante para
aprender a aprender. El saber hacer recrea el presupuesto de conocimiento con el cual
se cuenta, es decir, se hace en referencia a lo que se sabe. 8
6
Metacognición: ejercicio mental de auto-reconocimiento del sujeto sobre lo que sabe y las habilidades
con que cuenta, y los caminos o estrategias que utiliza para acceder a esa destreza o conocimiento.
7 Proyecto MEDRA
8
Zurbano, José Luis. Diseño de las áreas de enseñanza, en educación secundaria obligatoria.
Editorial Escuela Española. 1997.
Enseñar y aprender procedimientos implica que el estudiante adquiera un conjunto de
habilidades, estrategias, pautas, métodos para afrontar su entorno, mas es preciso
anotar que los procedimientos bien pueden ser observables,
tanto a través de
productos fácticos, como en acciones de tipo cognitivo9 .
Así, la organización de colectivos de trabajo que lleven a cabo proyectos que busquen
satisfacer necesidades a problemáticas concretas, estimularán en forma directa el
desarrollo de la capacidad de trabajo en equipo, la iniciativa y la toma de decisiones. Lo
anterior en coherencia con el referente Comunicativo-Relacional en el cual el hacer se
asume como proyección a los demás
APRENDER A SER
Los valores se concretan en unas normas, que son
reglas de conducta, que deben respetar las personas
en determinadas situaciones
El ser es relativo a la motivación y
las percepciones que el sujeto tiene de sus
capacidades, habilidades, valores, y la manera de aprovecharlas.
Los valores son proyectos ideales, creencias, opciones personales que mueven la
conducta, orientan la vida y marcan la personalidad, constituyen un elemento
fundamental y unificador de un proyecto educativo, no son objetivos exclusivos de un
área o de un momento determinado dentro del currículo, sino de un contexto global que
dinamiza y da significado a la totalidad de las áreas.
Las actitudes se traducen, a nivel comportamental, en el mayor o menor respeto a
unos determinados valores y normas. Estas poseen tres componentes básicos: un
componente
cognitivo,
conocimientos
y
creencias;
un
componente
afectivo,
sentimientos y preferencias; y un componente conductual, acciones manifiestas y
declaraciones de intención. Las actitudes son una consecuencia de los valores.
Los valores, actitudes y normas deben estar interrelacionados, así, si seleccionamos el
valor de trabajar en equipo habrá que seleccionar una serie de actitudes que lo
9
Mapas conceptuales, procedimiento para la solución de problemas matemáticos o de convivencia en
el aula.
desarrollen, como pueden ser el aceptar las opiniones de los demás, escuchar con
interés, entre otros.
Es por eso que se debe brindar a los estudiantes oportunidades de crecimiento y
encuentro con el otro, como posibilidad de encuentro con él mismo, con el fin de
ayudar a afianzar la personalidad, la cual lo llevará a futuro a asumir responsabilidades.
El hecho de tener proyectos colectivos facilita el descubrimiento del otro y el
conocimiento profundo de uno mismo, factor clave a la hora de pretender revalorizar los
puntos de divergencia. Esta es la clave para llegar a un nuevo modo de identificación
que propenda por el encuentro mediante el diálogo y el intercambio de argumentos10.
2. Enfoque pedagógico:
Comunicativo.
Asumir un modelo con un enfoque comunicativo implica establecer una relación directa
con el desarrollo del pensamiento, sin el cual éste no lograría alcanzar un despliegue
acorde con sus posibilidades.
Por tanto enunciar la comunicación como enfoque en el proceso educativo, es hacer
referencia a la expresión de las habilidades del pensamiento como camino de acceso
al conocimiento.
En términos de competencias este acceder al conocimiento se proyecta en diversos
niveles de alcance como lo son el argumentativo, interpretativo y propositito.
Apuntar al desarrollo de estos niveles de alcance de competencias conlleva en sí el
estímulo continuo y cercano de las habilidades comunicativas básicas: hablar, leer,
escribir y escuchar.
El desarrollo de dichas habilidades tienen un impacto directo en desempeño de los
estudiantes en las áreas de conocimiento que enmarcan el pensum escolar e incluso
intereses académicos en particular.
Apropiarse de un modelo con un enfoque comunicativo enmarcar una connotación en
la formación competitiva en términos de capacidad productiva en pro de una sociedad
Connotación formativa, en referencia a las posibilidades de comunicación como camino
en la relación armoniosa consigo mismo y con el entorno.
10
En relación con el Modelo Pedagógico Comunicativo-Relacional
de referencia en el Modelo Pedagógico.
propuesto como marco
Comunicativa como posibilidad de establecer conciliaciones razonadas y razonables,
con juicios y criterios de válidos que permitan e equilibrio entre posiciones o pares de
conocimiento tecnología, medio ambiente.
Matizado por una filosofía confesional que conduce la posibilidad comunicativa como
elemento de apoyo en la comprensión de los principios del Humanismo Cristiano
Descargar