Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del

Anuncio
Trabajo Final de Master
Gente preta: La inmigración procedente de
las antiguas colonias del África negra en la
Península Ibérica, 2000-2008
Coordinadora: Mª José Castaño
Tutor: José Somoza Medina
Alumna: Lorena Rojas Ávalos
Imprecação
…Mas põe nas mãos de África o pão que te sobeja
e da fome de Moçambique dar-te-ei os restos da tua gula
e verás como também te enche o nada que te restituo
dos meus banquetes de sobras.
Que para mim
todo o pão que me dás é tudo
o que tu rejeitas, Europa!
José Craveirinha (Moçambique, 1922-2003)
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
ESTUDIOS SOBRE MIGRACIONES
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
I. INTRODUCCIÓN
Durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX Europa ha
sido un continente de emigración, bien hacia otros continentes o bien dentro de países
del mismo continente. Sin embargo esta tendencia cambia con posterioridad a la II
Guerra Mundial porque las migraciones comienzan a ser fundamentalmente
intraeuropeas como consecuencia de la fuerte demanda de mano de obra que se
produce en los países de la Europa Occidental (centro-norte), quienes necesitaban
asegurar su reconstrucción y su desarrollo económico luego de la posguerra. Durante
esta etapa, que durará hasta comienzos de la década de los ‘70, y en el que son
coincidentes las necesidades del mercado laboral y las políticas de inmigración, estos
Estados europeos (principalmente Alemania, Francia, Bélgica, Suiza e Inglaterra)
llevarán a cabo políticas tendientes a favorecer el reclutamiento de mano de obra1, la
cual provendrá principalmente de los países del sur de Europa, entre ellos, España y
Portugal, que se caracterizarán por ser tierra de emigrantes. Pero esta situación
iniciará posteriormente su camino inverso.
Según Lorenzo Cachón, será el final de la década de los ‘80 el que marque en
España “el inicio del cambio importante en el origen de los inmigrantes que van a
modificar radicalmente el mosaico de los extranjeros en España…”2, ocurriendo algo
similar, aunque a principios de la misma década en Portugal:
Após a Revolução de 25 Abril de 1974, com a independencia das antiguas colonias,
assistiu-se a um afluxo em massa de cidadãos daí provenientes, que vêm provocar
alterações de fundo não apenas no perfil da população portuguesa, mas também nos
registros relativos aos fluxos migratórios. ... Assim, no início dos anos 80, regista-se um
aumento sem precedentes do número de estrangeiros residentes em Portugal,
decurrente do processo de descolonização.3
Esta transformación en la que tanto España como Portugal dejan de ser países de
emigración para convertirse paulatinamente en países receptores netos de inmigrantes
significará un cambio sustancial en cada uno de ellos y comenzará a ser objeto de
estudio en muchas investigaciones.
En líneas generales podemos decir que en España los primeros estudios sobre el
fenómeno migratorio se inician hacia finales de la década de los ‘80, principios de los
‘90, donde se estudian aspectos relacionados con la integración de los inmigrantes y la
discriminación ejercida sobre ellos, el mercado de trabajo y las cuestiones legislativas,
así como también encontramos algunas referencias al colectivo de latinoamericanos,
mujer inmigrante, europeos comunitarios o actitudes ante la inmigración4.
En cuanto a los estudios realizados en Portugal con anterioridad a la década del
ochenta destaca el trabajo sobre los movimientos migratorios de Almeida (1975); y ya
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
-1-
iniciada la década, los de Arroteia (1983), Paiva (1985) y Rocha-Trinidade (1988),
especialmente centrados en la diáspora portuguesa. Tengamos en cuenta que para
Portugal la emigración de sus ciudadanos hacia otros países, entre los más
destacados Francia, EE.UU. y Brasil, ha estado muy presente en la propia historia de
la sociedad desde su constitución moderna, adquiriendo una mayor relevancia quizás
durante el Siglo XIX y el último tercio del Siglo XX. Entre otras razones de naturaleza
social, religiosa o política, las económicas han jugado un papel primordial en la
diáspora portuguesa hacia los cinco continentes; aunque la primera vez que se habló
en un libro de Portugal como un país de imigração fue a inicios de los años noventa,
en un trabajo coordinado por Esteves (1991)
La consolidación de España y Portugal como países receptores de inmigración se
iniciará en la década de los noventa. Así lo expresan Ferreira y Ramos (2006) en
Portugal, o Lorenzo Cachón (2003) en España. Este último considera además que
asistimos a la institucionalización de la inmigración como un hecho social o un
problema social, porque durante esta etapa ya se aprecian cambios significativos en el
espacio del mercado de trabajo que ocupan los inmigrantes: “a las ocupaciones que
desde mediados de los 80 han ido cubriendo de manera progresiva los inmigrantes, se
han ido añadiendo nuevas actividades laborales que demandan extranjeros por falta
de trabajadores españoles dispuestos a ocuparlos. También durante este período se
produce la consolidación de las redes migratorias, de lo que resulta una diversificación
e incremento del flujo migratorio y una distribución sectorial y geográfica. A esto se
suma un cambio en las características de los inmigrantes a través de la reagrupación
familiar y del aumento de la segunda generación”5. Comienzan entonces a emerger
conflictos y luchas reivindicativas por la obtención de las autorizaciones de trabajo y
por el reconocimiento de una situación legal que les habilite para reclamar sus
derechos como ciudadanos y la mejora de las condiciones de vida6.
En cuanto a las relaciones que los países europeos han mantenido con sus
antiguas colonias en África debemos decir que éstas ha sido un componente muy
importante en la dinamización de los flujos migratorios; y como ejemplo de ello
tenemos principalmente los casos de Portugal y Francia, países que aún hoy en día
mantienen fuertes lazos con sus ex colonias, lo que sigue siendo en el presente uno
de los factores de atracción de inmigrantes. Para el caso de Portugal, éste ha sido uno
de los elementos que ha jugado un papel fundamental en la consolidación actual de la
población de africanos en el país. Por ejemplo, si observamos los datos oficiales del
período 1974-1979, éstos cifran en medio millón el número de retornados a Portugal,
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
-2-
de los cuales el 60% procedía de Angola y el 33% de Mozambique (Leandro, 1984:
355-378) Recordemos que la llegada de inmigrantes provenientes de estos territorios
se inicia ya a mediados de la década de 1970, con la caída de la dictadura
salazarista7, que ocasiona no sólo la independencia de las colonias africanas y
asiáticas sino también la llegada a Portugal de cientos de miles de portugueses que
vivían en las antiguas colonias, así como de otros tantos que, a consecuencia del
proceso descolonizador, vieron perder su nacionalidad portuguesa8. Esos africanos
que se dirigían a Portugal provenían de los denominados PALOP9, es decir, del grupo
de inmigrantes que se podrían encuadrar bajo el rótulo descolonización porque
estaban muy ligados al pasado colonial y al mundo lusófono. Además, y en cuanto a
los países africanos se refiere, todos eran integrantes de una misma región dentro del
continente africano: la del África negra10, lo que no será un impedimento para que en
etapas posteriores Portugal comience a recibir otro tipo de inmigración11.
En lo que se refiere a España debemos decir que este país contaba únicamente
con una colonia en la región del África negra: Guinea Ecuatorial, por lo que el peso de
esta inmigración será menor si la comparamos con la procedente de la región del
Magreb. Según Díaz Hernández (1994), para el caso español hay dos hechos que
merecen ser tenidos en cuenta. El primero: “desde 1964, año en el que se firmaron los
acuerdos de circulación de personas entre los gobiernos de España, Marruecos,
Argelia y Túnez, los ciudadanos de estos países sólo necesitaban de su
documentación personal, unas 50 mil pesetas y un billete para entrar en España.
Estas medidas por sí solas favorecieron la instalación de un gran número de
magrebíes en nuestras islas. [El segundo:] La descolonización de Sidi-Ifni (1969)12, de
Guinea Ecuatorial (1968) y del Sahara occidental (1975) forzó la repatriación de
numerosas familias y peninsulares, de un ingente número de nativos (militares,
reagrupamientos familiares, personas descontentas, o desconfiadas con las nuevas
administraciones,
definitivamente.”
etc.)
que
eligieron
el
territorio
insular
para
instalarse
13
Las dos afirmaciones aquí sostenidas resultan lógicas cuando observamos en un
mapa la proximidad geográfica de Canarias al continente africano. En particular, para
el caso de Guinea Ecuatorial, es importante también tomar en consideración algunos
aspectos de su historia. Luego de su independencia, proclamada un 12 de octubre de
1968 por su presidente elegido en referéndum, D. Francisco Macías Nguema, se
genera una corriente antiespañola por la cual, como bien lo expresa García
Domínguez (1978), “la historia de la independencia de Guinea [será] la historia de la
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
-3-
astucia, sangre fría y visión política sin escrúpulos”14, lo que hará que si bien “en estos
crueles momentos iniciales, los españoles tuvieron la ocasión de salir del país, los
nativos, por su parte, tuvieron que replegarse, indefensos, y aceptar de forma
resignada lo que se les venía encima.”15 Fue el comienzo de un período dictatorial,
que empleó métodos esclavistas y exterminó personas y políticos tildados de
opositores al régimen.
Esta situación de terror y dictadura, impuesta por el régimen nguemista16 y
continuada por el actual dictador y sobrino de Macías Nguema, Teodoro Obiang
Nguema, frena bastante la llegada de inmigrantes procedentes de Guinea Ecuatorial,
de modo que durante la década de los ‘70 ésta no será realmente significativa,
llegando a representar recién en el año 1996 apenas un 2% de la población africana
total con residencia legal en territorio español y un 0,4% sobre la población total
residente legal en España17. Pese a estas exiguas cifras, que hallan su explicación en
el régimen de dictadura que padece este país desde hace 42 años, nos parece
interesante analizar si aún frente a estas circunstancias adversas la inmigración
procedente de esta antigua colonia española ha sufrido algún tipo de variación.
El objetivo general de este trabajo no es otro que el conocer cuán significativa
sigue siendo la presencia de los inmigrantes procedentes de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica. El propósito es indagar una realidad que en
principio parece desconocida o bastante escondida, porque aunque ha sido mucho lo
que se ha trabajado e investigado respecto a los colectivos africanos y su relación con
las ex colonias francesas y británicas18, aún falta indagar qué ha pasado en los últimos
años con los flujos migratorios de las colonias de España y Portugal, es decir, cómo se
han comportado y cuál ha sido la relación que han mantenido con sus antiguas
metrópolis.
En pos de este objetivo general, este trabajo perseguirá dos objetivos específicos.
El primero será presentar un análisis que compare las características principales de
estos colectivos provenientes del África negra y que han sido colonias de España y
Portugal, centrándonos de una manera general en los flujos poblacionales, es decir,
analizaremos la evolución de la población tanto desde una perspectiva estática
(participaciones o peso poblacionales) como dinámica (cambio o variaciones
poblaciones en el tiempo). Para ello se analizarán los datos estadísticos sobre los
extranjeros en situación administrativa regular y se compararán tendencias en ambos
países19. También caracterizaremos a esta población a través de variables como el
sexo, la ocupación, etc. El análisis de ciertos aspectos cualitativos de este proceso
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
-4-
migratorio será una derivación del estudio cuantitativo. El trabajo se centrará espaciotemporalmente en los últimos ocho años (2000-2008), período en el cual podremos
analizar los cambios producidos en estos colectivos entre los inicios del último ciclo de
crecimiento económico y su correlativo auge migratorio en la Península Ibérica, y los
inicios de la crisis económica actual con sus consecuencias para el desenvolvimiento
de las migraciones. Además, apoyaremos cuantitativamente el análisis de estos flujos
poblacionales con ciertas ilustraciones de flujos de capitales, concretamente
inversiones y remesas cuando el análisis lo requiera. Nuestro segundo objetivo es el
desarrollo de un caso de estudio: Angola en sus relaciones migratorias con Portugal.
Por último, desarrollaremos una serie de reflexiones finales a modo de conclusión.
II.
ESTADO DE LA CUESTIÓN Y MARCO TEÓRICO
Según lo que hemos dicho hasta el momento España y Portugal realizan
conjuntamente su andadura hacia la conversión de países emisores a países
receptores de inmigración a partir del inicio de la década del noventa. En cuanto a su
importancia, los datos del Instituto Nacional de Estatística (INE) revelan que en 1991
había en Portugal 114 mil extranjeros residiendo legalmente y 207 mil al finalizar la
década de los ‘90, lo que significó un aumento neto del 81,5%, siendo este crecimiento
- con excepción del Estado español y de Finlandia - el más elevado dentro de los
países de la Europa comunitaria20. A pesar de este auge inmigratorio el país lusófono
seguirá siendo, dentro del marco de la Unión Europea (UE), uno de los países con
menor porcentaje de extranjeros con relación a la población total. Pero, lo que llama
realmente la atención es el intenso crecimiento que durante ese período experimentó
la población inmigrante, un crecimiento que ha estado fuertemente ligado al auge de la
economía portuguesa. Tengamos en cuenta que Portugal inicia en la década de los
noventa un reforzamiento de su política de obras públicas (expansión de la red del
metropolitano, construcción del Puente Vasco da Gama, obras de la Expo ’98, etc.),
que junto a la continuidad de la emigración portuguesa - de carácter temporal y
estacional- provocó que su economía siguiera necesitando mano de obra de baja
cualificación en algunos sectores del mercado de trabajo nacional (construcción civil,
servicio doméstico, etc.)21 El resultado fue evidente: Portugal seguía dependiendo del
trabajo de los extranjeros, en el que hasta hacía pocos años había predominado el
colectivo de los caboverdianos y debido a ello seguiría intensificando la ya existente
segmentación racial del mercado de trabajo portugués22.
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
-5-
En el estudio de la evolución de la población extranjera con residencia legal en
Portugal, así como en el análisis de su distribución por continentes de origen,
localización y caminos que ésta sigue para su integración, destacan los trabajos de
Arroteia (1985/1987) y Fonseca, Malheiros, Esteves y Caldeira (2002), no
pudiéndonos olvidar del estudio realizado por Corrêa D’Almeida (2003) sobre el
impacto de la inmigración en las cuentas del Estado portugués. En el siglo XXI se
iniciarán estudios sobre la fecundidad y natalidad de los extranjeros, irregularidad,
nupcialidad, entre otros muchos23.
En cuanto a su legislación en materia de extranjería, la inexistencia de una
tradición inmigratoria en Portugal, - es decir, como país receptor de flujos migratorios-,
nos ayuda a entender que en los inicios de la década de los ‘90 su legislación fuera
más permisiva con la entrada de extranjeros que la existente en aquel momento en los
países europeos de tradición inmigratoria. Pero la intensificación de la inmigración en
Portugal a mediados de los años 90 y la entrada en vigor en el año 1995 de los
Acuerdos de Schengen asimiló la política migratoria portuguesa a la europea (De
Lucas, 2000: 11-18; Pajares, 2004: 186-189). De esta forma se inicia un proceso de
endurecimiento de los requisitos de entrada y permanencia de extranjeros
extracomunitarios en el territorio portugués, al tiempo que se erosionan sus derechos y
libertades (Flores Jiménez, 2000: 18-23; Pajares, 2004: 186-189). Este nuevo marco
legislativo que endurecerá los requisitos disparará el número de extranjeros en
situación irregular y obligará a estas personas a emplearse en el sector informal de la
economía.
En España la transformación en país receptor de inmigrantes ha seguido un
comportamiento parecido al de los otros Estados del sur de Europa, como Italia,
Grecia y la vecina Portugal (López Sala, 2007) Y ese cambio es lo que motivará,
durante la década de los noventa, numerosas investigaciones como las realizadas por
Muñoz e Izquierdo (1989), Simón (1989), Pascual de Sans (1993), Solana y Pascual
de Sans (1994), Izquierdo (1996) y Arango y Baldwin-Edwards (1999), entre otros.
Toda esta transformación producirá cambios en el plano social y económico y también
en el normativo y planteará nuevos desafíos en una sociedad que entre 1996 y 1999
aún contaba con retornados españoles (nacidos en España o descendientes de
emigrantes nacidos en el extranjero), y con jubilados y/o pensionistas europeos
comunitarios que optaban por España como país de descanso24. Será recién a partir
del inicio del nuevo siglo, cuando se produzca en España una activación de los flujos
migratorios provenientes de América Latina, principalmente de Ecuador y Colombia, lo
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
-6-
que convertirá a este país en el principal polo receptor de inmigrantes en la esfera
internacional, superando incluso a Norteamérica. Según Arango (2006), España e
Italia fueron los dos países que recibieron más de la mitad de los nuevos inmigrados.
De ahí que entre los especialistas se hable de la latinoamericanización de la población
extranjera durante todo este período sin por ello desmerecer el importante peso que
los ciudadanos marroquíes y europeos continuaron teniendo en las comunidades
residentes, así como tampoco podemos olvidar a los colectivos provenientes de la
Europa del Este, especialmente de Rumanía, Ucrania y Bulgaria (fenómeno también
compartido por Portugal) y la diversificación de la inmigración proveniente de
Iberoamérica, apareciendo nuevos colectivos como Bolivia y Venezuela, ya avanzado
el siglo25.
En cuanto al contexto legal, la primera ley de extranjería en España se aprobó en
1985, seis meses antes del ingreso en la UE, cuando aún se contaba con una amplia
mayoría de extranjeros procedentes de países del Primer Mundo, en especial de
países europeos como Alemania o Gran Bretaña. Según algunos autores esta primera
Ley fue más bien el resultado de las presiones externas antes que una respuesta
directa a los procesos o preocupaciones internas. Por tales motivos no se planteó ni su
adecuación social, ni su efectividad reguladora (Carrillo y Delgado, 1998; López Sala,
2005a).
Mucho es lo que se podría decir en cuanto a los aspectos legislativos en materia
de extranjería en España, pero quizás quien mejor puede resumirlo sea Javier de
Lucas quien, en un artículo publicado en Le Monde Diplomatique el 21 de noviembre
de 2005, expresaba:
(…) Diez años de inestabilidad: desde el 2000 se han sucedido 4 leyes... Un decenio
de una política que ha consistido sobre todo en policía de fronteras, lucha contra la
inmigración ilegal y las mafias e iniciativas relacionadas con el reclutamiento de los
"inmigrantes necesarios y convenientes", lo que exigía el rechazo o la devolución
(expulsión, repatriación, devolución, expulsión) de aquellos que no entran en la
categoría de lo que Antonio Izquierdo ha denominado los “inmigrantes deseados”. Diez
años de tratar inútilmente de equilibrar las dos tablas de una estadística -porque eso es
lo que parece esta política, estadística-, la de quienes ingresan en nuestro país y la de
la oferta de plazas de trabajo que no tienen cobertura por parte de mano de obra
nacional. Diez años de construcción jurídica de una noción de inmigrante como
trabajador extranjero sometido a una condición de inestabilidad y vulnerabilidad.26
Así, al intentar explicar los factores que pueden haber intervenido en ese auge de
la inmigración en Portugal y en España y en otros países de la Europa meridional
(Italia y Grecia) podemos destacar: la proximidad geográfica y los vínculos históricos
con los países expulsores de población, el rápido crecimiento económico sostenido
sobre todo de la última década, el peso relativo de la economía informal en ciertos
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
-7-
sectores y la consolidación de mercados de trabajo segmentados (López Sala, 2005b:
171-175).
Al referirnos a la situación geográfica de los estados de la Europa meridional, no
podemos negar que el continente más cercano es África y que España ha sido
siempre considerada como la puerta natural de entrada de los inmigrantes
procedentes del África mediterránea o Magreb; lo que ha propiciado que la amplia
mayoría de los estudios realizados sobre el continente africano en este país se centren
más en esta región y, muy especialmente, en el colectivo marroquí, antes que en el
estudio del África negra.
Entre el amplio abanico de trabajos sobre los magrebíes y africanos en general
merecen una especial mención: Bodega y otros (1992), Bodega y Cebrián (1993),
López (1993), Cohen (1995), Colectivo IOE (1995d); así como tampoco podemos
olvidarnos de las investigaciones realizadas por Gozálvez Pérez (1993a), 1993b) y
1994), quien ha analizado la incidencia del fenómeno descolonizador en el inicio de
esta migración; o Bonmatí (1993), que ha investigado sobre la emigración de
españoles al Magreb en los siglos XIX y XX. Especial atención se ha prestado a la
inmigración de caboverdianos, realizada esencialmente desde Portugal (López Trigal y
Prieto, 1993), así como también se han realizado algunas investigaciones sobre la
procedente de Cabo Verde, Gambia, Guinea Ecuatorial y Senegal27. Esta inmigración
procedente de África también ha sido especialmente estudiada desde las
comunidades autónomas de Cataluña, Andalucía y Canarias, destacando los trabajos
del Colectivo IOE (1995c), Gozálvez Pérez (1996) y Gómez y Segrelles (1995),
especialmente importante por su estudio sobre la presencia en el campo de Dalías de
la población marroquí. También se ha investigado acerca del impacto de la emigración
exterior en otras provincias (Naranjo, 1986), sobre la situación de la mujer magrebí en
Madrid (Aparicio, 1998b) y sobre la presencia de los marroquíes en el mercado de
trabajo (Cachón, 2004)
III. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS PROVENIENTES DEL ÁFRICA NEGRA
EN ESPAÑA Y PORTUGAL PARA EL PERÍODO 2000-2008: COMPARATIVA
A partir del siglo XXI las corrientes migratorias que llegan a ambos países de la
Península Ibérica se consolidan. En esta consolidación influirán una serie de factores
como la reagrupación familiar de cónyuges y descendientes y los procesos de
regularización realizados en ambos países, aunque con algunas diferencias que es
importante resaltar. Para el caso español debemos decir que este país ha llevado a
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
-8-
cabo durante el período 2000-2008 tres procesos de regularización que de manera
muy resumida se explican en el siguiente cuadro:
AÑO
200028
2001
2005
PROCESO DE REGULARIZACIÓN
Se trata del cuarto proceso de regularización realizado en España, con motivo de la aprobación
de la LOEx 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y
su integración social. Vigencia: 23/03/2000 a 31/07/2000. Se presentaron un total de 200.000
solicitudes.
Programa de Arraigo. Vigencia: 05/03/2001 a 31/07/ 2001. Este proceso finaliza con la entrada
en vigor del Real Decreto 864/2001, de 20 de julio. Fue considerado, por los expertos en
materia migratoria, como una regularización extraordinaria debido a los diferentes actores
implicados y al gran número de solicitudes presentadas y concedidas (300.000 solicitudes)
Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros. Vigencia: 07/02/2005 a 7/05/2005.
Proceso contemplado en la Disposición transitoria tercera del Real Decreto 2393/2004, del 30
de diciembre. El número de extranjeros que pudo presentar su solicitud fue muy amplio,
superándose las 600.000 solicitudes.
Para el mismo período, Portugal llevó a cabo un único proceso de regularización
extraordinaria en el año 200129, que permitió la regularización de trabajadores
extranjeros que trabajaban por cuenta ajena a través de la figura de la autorización de
permanencia (AP) la cual, una vez transcurridos 5 años, permitiría el acceso a una
autorización de residencia30. En este proceso se evidenció por primera vez la
presencia de inmigrantes provenientes de la Europa del Este y del Centro, en la que
destacó la gran cantidad de AP concedidas a los ciudadanos ucranianos (65.000
concesiones) Durante los años 2006 y 2007 se produce la conversión de las
autorizaciones de permanencia y de los visados de larga duración en autorizaciones
de residencia por el mero paso del tiempo31.
Teniendo presente los procesos extraordinarios realizados en ambos países para
este período sólo nos resta decir, antes de adentrarnos en los números, que para
llevar a cabo esta comparativa nos centraremos exclusivamente en los extranjeros
residentes, es decir, en aquellos que disponen de una autorización de residencia y/o
trabajo para permanecer en territorio portugués y español.
En líneas generales, a partir del año 2000 la población extranjera con residencia
legal en Portugal comienza a crecer paulatinamente. Si observamos su evolución para
el período 2000-2008 veremos unos crecimientos interanuales de la población
extranjera que en ningún caso bajan del 4% y que registra crecimientos
espectaculares en los años 2005 y 2006 a una tasa del 21%, lo que da por resultado
que entre el año 2000 y el 2008, la población extranjera residente legal se haya más
que duplicado (110%). Si evaluamos la participación del la población extranjera sobre
la población total en el año 2000 respecto al 2008 nos encontramos con que la misma
pasa de representar un 2,02% a representar un 4,10% en ocho años.
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
-9-
Porcentaje de extranjeros con residencia legal
en la Península Ibérica.
Años 2000, 2004 y 2008
9,69
10
4,58
2,21
0
2,02
2000
2,5
2004
% Portugal
4,10
2008
% España
En cuanto a España, para el mismo período se producen incrementos interanuales
sostenidos que en ningún caso están por debajo del 10% y registra años como 2004
donde la población creció un 38,5% o en 2006, donde el crecimiento es del 31,7% y
que da por resultado que la población se multiplique por cuatro en ocho años. En lo
que respecta a la participación de la población extranjera sobre la población total
España denota un cambio sustancial, puesto que los extranjeros pasan de representar
un 2,21% a representar un 9,69% en el término de ocho años.
En lo que concierne a la variable sexo, la población extranjera femenina en
Portugal presenta un notable avance en términos de participación sobre la población
extranjera total. Así, las mujeres pasan de representar el 43% en 2000 a representar
un 47,6% en 2008. Se trata de un avance importante de la población femenina
extranjera, por lo que si continúa produciéndose un avance de esta magnitud a lo largo
de los próximos años llevaría a acelerar la convergencia con la distribución por sexos
del total poblacional, donde las mujeres representan un 53,5% en 2008. Este avance
de la población femenina nos lleva a preguntarnos por las tendencias o factores que
explicarían el fenómeno. Y a la luz del mapa de composición de la población extranjera
en Portugal por continentes, vemos que el avance relativo de la participación del
continente americano, con una elevada tasa de feminización de sus corrientes
inmigratorias, aporta la explicación más sólida del avance relativo de la mujer en la
población inmigrante en Portugal en estos ocho años. Por otra parte, si analizamos la
dinámica evolutiva de la población extranjera femenina tanto para el período
2000/2004 como para el tramo final 2004/2008 los crecimientos cuatrienales son del
34,4% y del 73,1% respectivamente. En ambos subperíodos, los crecimientos están
por encima de la media poblacional, por lo que también por esta vía volvemos a
comprobar el avance relativo de la población extranjera femenina sobre el total de la
población extranjera.
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 10 -
El estudio de la variable sexo en relación a la población extranjera en España, nos
muestra un escenario diferente al portugués. En principio debemos señalar que la
feminización de la población total española en 2008 (51%) es algo más baja que la
portuguesa (53,5%) mientras que la población extranjera ya estaba bastante más
feminizada en 2000 (46,7%) por lo cual al llegar al año 2008 las mujeres pierden algo
de participación (46,2%), aunque debe puntualizarse que la relación se mantiene muy
estable a lo largo del período. Si nos referimos a la evolución de la población
extranjera femenina en España veremos una aceleración de su crecimiento si
comparamos los subperíodos 2000/2004 y 2004/2008. Así, observamos que mientras
que en el primer cuatrienio el incremento poblacional es del 117,3%, ubicándose por
debajo de la media poblacional (120,7%), en el segundo cuatrienio el crecimiento pasa
a ser del 127,2%, ubicándose ahora por encima de dicha media poblacional (126,2%)
Si desagregamos la población extranjera residente en Portugal por grupos etarios
para el período 2000-2008 la distribución poblacional muestra unas cotas superiores e
inferiores muy estrechas ya que el grupo comprendido entre 65 años o más no supera
el 4% y el que se ubica entre los 0-19 años bascula en torno al 16/17%. Así la
población activa comprende un amplio 80%, por lo que podemos decir que la
población extranjera en Portugal tiene un índice de envejecimiento muy bajo, debido a
que la inmigración es un fenómeno relativamente reciente en este país. Algo similar
ocurre en España, donde la edad media de la población extranjera se ubica en torno a
los 35 años, siendo mayoritario el grupo etario que va desde los 16 hasta los 64 años,
ubicándose en ese tramo la media de edad en torno a los 34/35 años. Como también
se puede observar en este caso, se trata de una población inmigrante joven, en edad
de trabajar.
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 11 -
III.1. África en la península Ibérica:
En lo que refiere a la participación del continente africano en Portugal, podemos
decir que en el año 2000, África representaba casi la mitad de la población extranjera
con residencia legal con un 47,58% sobre el total de población extranjera. Ese primer
puesto en importancia lo sigue manteniendo en 2004, con un 46,17% de participación
sobre la población inmigrante total. Sin embargo, será en el año 2007 cuando se
produzca un cambio en la representación de este colectivo sobre el total de población
extranjera, siendo superado por el colectivo europeo que pasa a representar el 41,86%
frente al 34,45% de africanos. Ese cambio en la situación migratoria de Portugal es
muy importante porque ha hecho que la inmigración procedente de las ex colonias
africanas se vean superadas por la corriente migratoria procedente del antiguo bloque
comunista (principalmente de Rumanía, Ucrania y Moldavia) Así podemos decir que
por primera vez el continente africano es desplazado del primer lugar que ostentara
años anteriores.
En 2008 la población africana continúa decreciendo (28,82%), lo mismo que la
población de origen europeo (38,08%), aunque se produce un avance de la población
proveniente del continente americano (26,50%), a consecuencia de los incrementos en
el ingreso de brasileños al país (casi se duplica entre 2007 y 2008) Para el 2008 hay
en Portugal 106.704 brasileños, lo que representa un 24% sobre la población
extranjera total. La razón de este crecimiento es debido a lo que en la jerga cotidiana
se ha dado en llamar Acordo Lula y refiere al Acuerdo firmado entre Portugal y Brasil,
el 11 de julio de 2003, mediante el cual se preveían medidas excepcionales para que
los brasileños tuviesen derecho a regularizar su situación en Portugal. La legalización
abarcó a todos los brasileños que entraron en Portugal desde la fecha de la firma del
Acuerdo y que tuviesen un contrato de trabajo válido hasta el año 2008.
En líneas generales, en cuanto a la pérdida de peso relativo de la población de
origen africano en Portugal en estos ocho años, podemos decir que ello puede
deberse a la mejora de la situación en los países de origen, especialmente en Angola,
país que, como veremos posteriormente, se ha estabilizado y su economía está
operando un gran auge, lo que puede haber generado algunos retornos voluntarios, y
fundamentalmente una caída en los incentivos para migrar, sobre todo si esto se
conjuga con el inicio
de la crisis económica peninsular desalentando en cierta
magnitud los ritmos de crecimientos de los flujos migratorios que se registraron en los
años precedentes.
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 12 -
En cuanto a España, el continente africano no ha llegado a tener una presencia tan
significativa dentro de la población extranjera como en Portugal. Para el año 2000 la
población africana representaba en España un 29,18% sobre la población extranjera
total, ocupando un 2º lugar ya que se encontraba por detrás de la población de origen
europea (40,19%), representada mayoritariamente por ciudadanos comunitarios
británicos y alemanes, y por encima de la población procedente de América (22,32%)
Lo llamativo es que ese 29,18% será el porcentaje máximo de participación alcanzado
sobre la población extranjera total para el período 2000-2008, ya que la presencia de
africanos seguirá descendiendo durante los años sucesivos, representando en 2004
un 25,21% y en 2008 un 20,62% sobre la población extranjera total. En contraste, el
continente americano desplazará de ese 2º puesto al continente africano en el año
2004 para ubicarse en un 33,69% de representación sobre la población extranjera
total, igualando prácticamente al colectivo europeo (33,77%).
Si detenemos por un momento el análisis en este punto y miramos hacia esos
países americanos expulsores de inmigración observaremos que durante el año 2000
y sucesivos no sólo crece la demanda de empleo española sino que además se inicia
o profundiza una etapa de inestabilidad y conflictividad político-social y económica en
muchos de los países americanos32. Si a esta constatación se le añaden los lazos
históricos y culturales que unen a España con los países iberoamericanos (antiguas
colonias), entenderemos que han sido varios los factores que han influenciado para
que las nacionalidades que registren los mayores incrementos relativos (por encima
del 50%) a partir de 2000 sean los de población iberoamericana.
Esa pérdida de participación de la población africana en el colectivo de extranjeros
en España durante estos ocho años puede deberse al desplazamiento de parte de
esta población hacia otros países de la UE como consecuencia de la crisis económica,
principalmente a Francia, ya que los 3 países con mayor presencia en España dentro
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 13 -
de este colectivo son de habla francesa (Marruecos, Argelia y Senegal) Otra de las
razones podría ser que algunos flujos de inmigrantes hayan comenzado a preferir
otros destinos antes que España, tal es el caso de los marroquíes que, si bien su
población neta no ha disminuido en España, su crecimiento ha sido más lento y han
comenzado a elegir a Portugal como país de destino, algo que no ocurría y que recién
se observa a partir del año 200033.
En lo que refiere a la presencia del colectivo africano proveniente de las antiguas
colonias (PALOP) en Portugal, podemos decir que su participación sobre la población
extranjera total ha ido decreciendo, siendo este decrecimiento más marcado a partir
del año 2006, pasando de un 45,04% de participación sobre el total de población
extranjera que tenía en el año 2000, a 36,56% en 2006, para llegar al 2008 con un
26,78% de participación sobre el total de población extranjera con residencia legal.
Portugal: Porcentaje de participación de los PALOP sobre la población extranjera total, 2000-2008
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
% Total Extranjeros
100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
100,00
% PALOP
45,04
45,28
45,23
44,53
43,52
42,71
36,56
32,08
26,78
% Otros países africanos
2,54
2,63
2,65
2,67
2,65
2,64
2,52
2,36
2,04
% Resto extranjeros
52,42
52,09
52,12
52,80
53,83
54,65
60,92
65,55
71,18
Fuente: Elaboración propia en base a datos del MAI/SEF.
Si desagregamos la participación de cada uno de los países integrantes del
PALOP en la población extranjera total observamos que el país que siempre ha
mantenido una mayor participación ha sido Cabo Verde, quien en el año 2000
participaba con un 22,69% sobre el total de la población extranjera, cifra que ha ido
decreciendo paulatinamente para ubicarse en 2004 en un 20,81% y en 2008 en un
11,67% sobre la población extranjera total. El segundo lugar en importancia dentro del
PALOP lo ocupa Angola, país que en el año 2000 participaba con un 9,83% sobre la
población extranjera total, en 2004 sube al 10,07% para pasar en 2008 a participar en
un 6,26% sobre la población extranjera total. El tercer puesto a lo largo de todo este
período está ocupado por Guinea Bissau, cuya participación sobre la población
extranjera total fue de 7,68% en 2000, 7,79% en 2004 y 5,47% en 2008. En cuarto
lugar tenemos a Santo Tomé y Príncipe con una participación del 2,62% sobre la
población extranjera total en el año 2000, alcanzando en el año 2004 un 2,97% y
llegando en 2008 al 2,62% sobre el total de población extranjera. En el quinto y último
lugar encontramos a Mozambique con una participación sobre el total de 2,23% para
el año 2000, descendiendo la misma cada año hasta llegar al 2008 con una
participación de 0,77%.
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 14 -
Esta configuración no deja de llamarnos la atención sobre la disparidad entre el
peso de lo que serían las grandes colonias históricas de Portugal en África -Angola y
Mozambique- respecto de las pequeñas -Guinea Bissau, Santo Tomé y Príncipe y
Cabo Verde-, si se tiene en cuenta que Angola ocupa el segundo puesto y si se quiere
en retirada, y Mozambique ocupa directamente el quinto puesto con porcentajes
irrisorios frente a una isla como Cabo Verde que, paradójicamente, se ubica en primer
lugar durante los dos cuatrienios; eso sí, dentro de un escenario general de descenso
en la participación de todas las ex colonias respecto a la población extranjera total.
Desde luego, esta es una lectura meramente cuantitativa, pero si se complementa con
unas lecturas de tipo cualitativo que incorpore al conjunto de factores socio-históricos
propios de cada situación nos encontramos con una serie de particularidades
importantes para comprender estas trayectorias. En lo que respecta a Mozambique es
probable que su presencia sea tan reducida porque luego de las elecciones
democráticas de 1994 la situación económica y político-social del país mejoró
considerablemente. Ello hizo que en el país surgiese la necesidad de contar con mano
de obra de baja y media cualificación para trabajar en las obras de construcción civil,
que eran necesario emprender en un país que había padecido una guerra civil desde
1976 hasta 1992. Otro factor a tener en cuenta es el polo de atracción que ejerce un
núcleo económico en constante crecimiento como es la ciudad de Johannesburgo y su
extra radio del vecino país de Sudáfrica, lo que genera una importante corriente
migratoria intra-africana entre ambos países.
Si medimos el porcentaje de participación del PALOP sobre la población extranjera
de origen africano veremos que éste ha tenido y continúa teniendo una enorme
preponderancia
respecto
de
otros
países
africanos, manteniendo
cifras de
participación del 94,67% en 2000, 94,25% en 2004 y 92,93% en 2008. Esto nos está
indicando la fuerte tracción que sigue ejerciendo Portugal sobre sus antiguas colonias,
pese a la disminución que se ha operado en este colectivo a nivel de la población
extranjera total.
Al estudiar el porcentaje de participación de cada uno de los países que integran el
PALOP sobre la población africana total, se observa que es también Cabo Verde el
país que mantiene su primacía sobre los demás con un 47,68% en 2000, 45,06% en
2004 y 40,49% en 2008 sobre el total de población africana con residencia legal.
Angola ocupa el segundo lugar con participaciones de 20,67% en 2000, 21,81% en
2004 y 21,73% en 2008. A estos dos países les siguen en ese orden Guinea Bissau,
en tercer lugar, Santo Tomé y Príncipe, en cuarto lugar (ambos países son los únicos
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 15 -
que han crecido en participación durante estos ocho años, acercándose Guinea
Bissau a las cifras de participación angoleñas), para finalmente llegar a Mozambique
con muy exiguas cifras de participación sobre la población africana total (4,68% en
2000 y 2,66% en 2008). En otros términos, podemos afirmar sin riesgo a equivocarnos
que el colectivo de población africana residente en Portugal puede ser perfectamente
asimilable a los PALOP, ya que como se ha visto también cada uno de sus integrantes
mantienen las mismas posiciones relativas de participación al considerarlos sobre el
total de países PALOP en lugar de la población africana total con residencia en el país
luso.
Por último, un dato que también merece destacarse es el de la feminización de la
población extranjera PALOP en Portugal. Al comparar la participación de la población
PALOP femenina sobre el total de población PALOP en los años 2000 y 2008
observamos un incremento notorio en el grado de feminización de los PALOP
residentes en Portugal, al pasar del 40% al 49,2% de participación de la población
femenina. Si prestamos atención a la composición de los países de este bloque en
ambos años, veremos que se pasa de una situación en el año 2000 donde Santo
Tomé y Príncipe registraba el mayor grado de participación femenina con el 49,3%,
seguido de Mozambique con 45% y ya muy lejos de todos estos países Guinea Bissau
con sólo un 28%, para llegar al año 2008 a una situación donde todos los países
menos Guinea Bissau basculan en torno al 50/55% de participación femenina y donde
Santo Tomé y Príncipe es desplazado del primer puesto por Mozambique quien
encabeza la clasificación con el 57,2% de participación de población femenina.
La relación de España con los países africanos, como ya lo hemos comentado, se
estructura indudablemente a través de la región del Magreb y muy especialmente con
Marruecos. Prueba de ello es, por ejemplo, la distribución de la inversión bruta
española en el continente africano. Si se observan los datos de inversión acumulada
para el período 2000-2008, se comprueba que Marruecos ocupa el 1º lugar con un
montante acumulado en los últimos ocho años de 6.246,3 millones de euros, sólo
seguido muy de lejos por Sudáfrica con 1.292,8 millones de euros, para continuar en
una escala donde casualmente los otros tres destinos principales de la inversión
española son otros tres países del Magreb: Egipto, Túnez y Argelia, es decir, todo el
desarrollo turístico de la costa mediterránea34. Ahora bien, si se atraviesa la frontera
geográfica del Sahel la única relación histórica de España con el África negra es con
Guinea Ecuatorial; por cierto, la última ex colonia del Reino de España en
independizarse de la metrópoli (1968).
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 16 -
Al hablar de los inmigrantes provenientes de las ex colonias españolas se tiende a
pensar en colectivos de significación estadística debido justamente al efecto pull que
ejerce la ex metrópoli. Sin embargo, este no es el caso de la relación de los
inmigrantes de Guinea Ecuatorial con España. De hecho, en el año 2000 éstos
representaban apenas el 1,72% del total de la población inmigrante del continente
africano en España y tan sólo el 0,5% cuando se la mide sobre el total de extranjeros
residentes en España. Pero como si esto no fuera suficiente estas participaciones se
deterioran aún más pasados ocho años, de manera que Guinea Ecuatorial pasa a
representar sobre el total de población africana apenas el 1,01%, mientras que si la
pesamos sobre la población extranjera total dicha participación llega apenas al 0,21%.
Si la extensión del colectivo marroquí en el conjunto de la población inmigrante de
origen africano en España se aproxima al 80%, no sorprende que ese veinte por ciento
restante se distribuya en una serie más o menos diversa de nacionalidades del África,
con predominio de aquellas más cercanas al Magreb o del ámbito del Sahel. En este
escenario poco espacio queda para las nacionalidades que tratamos en este trabajo:
PALOP y Guinea Ecuatorial, al punto de convertir a los residentes de estos países en
un colectivo poblacional estadísticamente no significativo con relación al total de la
población extranjera residente en España.
En un análisis preliminar del comportamiento de la variable sexo para el caso de la
población extranjera de origen africano residente en España sorprende por el elevado
grado de masculinización de esta población si tenemos en cuenta que en el año 2008
todavía un 64% de la población del continente africano residente en España eran
varones y que ocho años antes representaban el 69%. Aunque en estos ocho años se
ha producido un avance en la feminización producto de las reagrupaciones familiares
en muchos casos y en otros, debido a una estabilización de los flujos migratorios
provenientes del país que explica casi el 78% de la población africana residente en
España, Marruecos, aún el peso de las mujeres es débil. En otros términos podemos
decir que el peso de las mujeres en la población extranjera africana no ha despegado
de ese nivel que bascula en torno al tercio poblacional ¿Por qué traemos a colación
este último factor? Muy sencillo: es justamente el muy alto nivel de masculinización de
la inmigración marroquí en España -en el año 2008 los varones marroquíes eran
todavía el 62% del total de la inmigración de ese país- lo que sesga la composición
varón/mujer del colectivo africano en su conjunto, favoreciendo la masculinización. De
este modo, el análisis de la población africana residente en España como un todo
esconde en definitiva las particularidades de la población inmigrante del África negra
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 17 -
propiamente dicha debido a su escaso peso poblacional en el colectivo. Así, por
ejemplo, cuando analizamos en particular la población ecuatoguineana residente en
España, vemos que su composición por sexo es no sólo diferente a la de la media de
la población africana total sino prácticamente la inversa. Es decir que ya desde el año
2000, el total de ecuatoguineanas sobre la población total de inmigrantes de Guinea
Ecuatorial en España era de un 66% cuando la misma relación pero con respecto al
conjunto de africanos era del 31%. Se trata de una relación que se mantiene
relativamente estable en el tiempo si se tiene en cuenta que en 2008 las
ecuatoguineanas perdieron dos puntos en su participación y el total de africanas ganó
cinco puntos. En consecuencia, lo más relevante de esta relación no es tanto el
carácter estable del alto grado de feminización de la población ecuatoguineana sino el
tímido pero paulatino avance de la feminización para el conjunto de la población
africana que, como dijimos, parte de un nivel que ni si quiera llegaba al tercio en 2000.
La especificidad del caso de Guinea Ecuatorial merece que nos detengamos en
ciertas notas que van a dar cuenta de la configuración de la relación socio-histórica
entre España y este país. El primer factor que debe considerarse corresponde a la
macro configuración del antiguo imperio español de ultramar. El territorio africano de la
actual Guinea Ecuatorial ocupaba un lugar muy marginal, probablemente el espacio
más marginal del conjunto de los dominios españoles. Con la decadencia
decimonónica de España, la que continúa y no se revierte hasta bien entrada la
década del sesenta, ese resto o retazo imperial que subsistió actuó principalmente
como un centro de aprovisionamiento de recursos naturales. Posteriormente, con la
independencia del país, esa débil relación socio-histórica entre una ex colonia y su
metrópoli se profundiza aún más prácticamente deshacerse. A este debilitamiento se
le añade justamente el segundo factor: el cierre de fronteras dispuesta por la política
del nuevo país independiente, situación que se extiende hasta muy avanzada la
década del noventa. Recién a finales de esa década y con el descubrimiento del
petróleo comienza un período de alto crecimiento económico que hará que la antigua
metrópoli se vuelva a interesar en su antigua colonia35. Pero claro, el tiempo había
pasado y resulta difícil reconstruir los lazos perdidos. Prueba de ello es el muy bajo
nivel de inversión bruta de España en Guinea Ecuatorial. En los ocho años estudiados
dicha inversión apenas alcanzó los 4,243 millones de euros, aún por debajo de un país
como Angola, sin ninguna relación histórica y que venía de atravesar una extensa
guerra civil, pero en el que España ha invertido durante esos ocho años casi 5
millones de euros. En cualquier caso, se trata de cifras de inversión prácticamente
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 18 -
insignificantes si las comparamos con el gran destino inversor de España en el
continente africano, que como ya lo dijimos no es otro que Marruecos con más de
6.240 millones de euros de inversión bruta de capital español en ocho años.
Existe un consenso generalizado sobre el carácter laboral de todas estas
migraciones contemporáneas, por lo que los flujos migratorios procedentes del África
negra no pueden constituir una excepción. Por ello encontramos pertinente trazar un
somero panorama de la situación laboral de la inmigración africana en la península
aunque el estudio del mercado laboral de esta población exceda ampliamente los
límites y objetivos de este trabajo. En cuanto a las estadísticas de empleo divulgadas
por el INE portugués, debe señalarse la dificultad para el tratamiento de la información
que deriva de ciertos problemas de muestreo en el relevamiento de datos. Tal como lo
revela Peixoto (2008) existen problemas de muestreo que dan por resultado la
exclusión de trabajadores del servicio doméstico, dejando así afuera a muchas
mujeres ligadas de forma parcial o exclusiva a este sector y en general a aquellos que
desarrollan trabajos temporales, fundamentalmente en el amplio y escurridizo campo
de la economía informal36.
Lo cierto es que el mercado laboral peninsular (España y Portugal) no goza de
buena salud desde que comenzara la crisis económica internacional de mediados de
2007 a la que se le sumara meses más tarde lo que se ha conocido como el estallido
de la burbuja inmobiliaria española. Este escenario de crisis con sus diversos y
perniciosos efectos de contagio condujo a una recesión de la que aún en la actualidad
no ha salido ninguno de los dos países peninsulares. La consecuencia más inmediata
de una caída generalizada de la demanda y que se convierte a su vez en el reaseguro
de la escalada recesiva es justamente el desplome del empleo o si se quiere los
fuertes incrementos de la tasa de desempleo. En este punto, debemos formular una
pregunta sencilla pero vital para el análisis en el que estamos empeñados: ¿quiénes
son estos nuevos parados? Evidentemente, en unos mercados laborales con un alto
componente de demanda de mano de obra de baja cualificación, la participación de los
inmigrantes en el desempeño de tareas de este tipo, muy expuestas al ciclo
económico (construcción y servicios) da por resultado un fuerte impacto del desempleo
en los trabajadores extranjeros. Así, sus tasas de paro tienden a superar a la de los
nacionales de cada país. Veamos cuál es la situación de este colectivo en cada uno de
los dos países de acogida y si esta hipótesis teórica se confirma.
Debemos comenzar por llamar la atención sobre la dispar evolución de los
mercados de trabajo español y luso frente al impacto de la crisis (tercer trimestre de
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 19 -
2007). Si ambos países partían de tasas de desempleos generales que basculaban
entre el 7, 5% para el caso de España y 7,7% para el caso de Portugal, el impacto de
la crisis es bien diferente; mientras Portugal registra al finalizar 2009 una tasa de paro
en torno al 10%, su homóloga española arañaba el 19%; prácticamente el doble. Si
este era el escenario con la crisis ya en pleno apogeo, ahora debemos retrotraernos al
año del final del período estudiado -2008 (cuarto trimestre)- para ver cuál es el impacto
del comienzo de la crisis. Y nos encontramos con un contraste estadístico evidente: en
mayo de 2009 la tasa de paro de los extranjeros en Portugal era del 6,8% cuando su
homóloga del país vecino (primer trimestre de 2009) era de nada menos que del
28,4%37. Como es evidente no sólo sobresalen aquí las desiguales aceleraciones del
desempleo en uno y otro país -lo que a su vez remite a una mayor destrucción de
empleo como así también a un mayor crecimiento de la tasa de actividad entre los
trabajadores extranjeros residentes en España respecto a los de Portugal-, sino que
también llama la atención que mientras en Portugal la tasa de paro extranjera es
inferior a la media nacional para ese primer trimestre de 2009 (10,1%), en el caso de
España ocurre lo contrario. Los extranjeros residentes en España registraban
entonces una tasa de paro once puntos por encima de la de los españoles (17,4%). Si
focalizamos el problema del desempleo en la población extranjera de origen africano la
situación no cambia en lo sustancial respecto al colectivo global de extranjeros tanto
en España como en Portugal. En ambos países destacan respecto a otros colectivos
de extranjeros por su más baja tasa de actividad, lo que en principio puede estar
escondiendo un importante porcentaje de subempleo cuentapropista o trabajos por
cuenta ajena en la economía informal.
Los datos disponibles, fragmentarios y de fuentes de origen distinto –encuestas vs.
registros administrativos-, no nos permiten hacer un análisis más exhaustivo dentro de
los límites de este trabajo. Pero, nuevamente, los datos a los que hemos podido
acceder nos aportan más interrogantes que certezas. Por ejemplo la comparativa entre
las tasas de paro de la población extranjera total y la de origen africano residente en
España del tercer trimestre de 2007 -en el momento de iniciada la crisis- según un
estudio del Gabinete Técnico Confederal de CCOO en base a micro datos de la EPA,
nos habla de una tasa de paro del total de extranjeros del 11,8% y de los extranjeros
exclusivamente de origen africano del 16,1%. Es decir, los africanos denotan una tasa
cuatro puntos superior a la media de extranjeros, lo cual abre toda una serie de
interrogantes en términos de la influencia de factores como la informalidad, el grado de
solidez de las redes de apoyo, discriminación, etc.
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 20 -
III. 2. CASO DE ESTUDIO: ANGOLA Y SUS RELACIONES MIGRATORIAS CON
PORTUGAL
Haciendo un breve recorrido histórico diremos que Angola fue colonia portuguesa
durante un período de más de 500 años. A partir de 1950 aparecen las primeras
organizaciones independentistas y en 1961 se inicia la lucha armada en torno a tres
partidos: Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), Frente Nacional
para la Liberación de Angola (FNLA) y Unión Nacional para la Independencia Total de
Angola (UNITA) Estos tres partidos tenían características propias:
Partido
MPLA
FNLA
UNITA
Características Generales38
De inspiración marxista-leninista, liderado por Agostinho Neto hasta su muerte en 1978 y desde
entonces por José Eduardo dos Santos, cuenta con una base social urbana y kimbundo y es el
actual partido en el poder.
Liderado por Holden Roberto y con base social bakongo.
Liderado por Jonás Savimbi, ya muerto, con base social ovimbundo y marcadas referencias a
las raíces tradicionales.
En abril de 1974, la revolución de los claveles en Portugal precipitó la
independencia de Angola, la que efectivamente se concretó el 11 de noviembre de
1975. Desde la declaración de su independencia este país ha sido gobernado por el
MPLA.
La historia de Angola está marcada por la guerra civil y por la intervención
extranjera. Desde el primer momento se produjeron choques armados entre los
partidos históricos, apoyados desde el exterior en un conflicto típico de la Guerra Fría.
El FNLA pronto se retiró de la guerra quedando el MPLA y UNITA como principales
contendientes. UNITA recibía apoyo económico de los EE.UU. y de Sudáfrica,
mientras que el MPLA, aunque era el partido que estaba en el poder y no precisaba de
tanto financiamiento, recibía igualmente apoyo de Cuba y de la antigua Unión
Soviética. Durante esta larga guerra civil se sucedieron varios intentos de lograr una
paz negociada. El Acuerdo de Bicesse en mayo de 1991 introdujo el multipartidismo,
permitió la salida del país de las tropas extranjeras, la convocatoria de elecciones en
septiembre de 1992 y la presencia de una misión de Naciones Unidas, UNAVEM I.
Aunque Naciones Unidas avaló el resultado de las elecciones, UNITA no estuvo de
acuerdo y se reanudó la guerra civil. En las elecciones de septiembre de 1992, las
únicas celebradas en el país hasta ese momento, el MPLA obtuvo 129 escaños y
UNITA 70, de un total de 220. Los 21 escaños restantes se distribuyen entre 10
partidos menores. Al mismo tiempo, se celebró la primera ronda de unas elecciones
presidenciales en la que José Eduardo dos Santos, actual presidente, obtuvo el 49,6%
de los votos y Jonás Savimbi el 40%; pero el retorno a las armas por parte de UNITA
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 21 -
impidió la celebración de la segunda vuelta (Gobierno de la República de Angola,
2003)
En 1994, el Protocolo de Lusaka detuvo momentáneamente la guerra y permitió la
presencia de una segunda misión de Naciones Unidas (UNAVEM II), así como la
creación de un Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional (GURN) y la
participación de los diputados de UNITA en la Asamblea Nacional. La participación de
UNITA en el proceso de pacificación se consideró insatisfactoria, lo que dio lugar a
diversas sanciones y resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La
financiación de UNITA a través de los llamados diamantes de sangre determinó la
creación de un mecanismo internacional de control (Piñón y González, 2007)
En 1998, el IV Congreso del MPLA opta por la solución militar del conflicto. El
gobierno solicita la salida del país de la misión de Naciones Unidas y se recrudece la
guerra. Progresivamente, las Fuerzas Armadas de Angola controlan una mayor parte
del territorio y en febrero de 2002 muere en combate Jonás Savimbi. En abril de 2002
el Memorando de Entendimiento de Luena pone fin a una cruenta guerra civil de 30
años de duración.
Finalmente, el 5 de septiembre de 2008, el actual presidente de Angola (José
Eduardo dos Santos) y líder del MPLA, convocó elecciones legislativas en el país (2º
comicios legislativos desde su independencia), las que pudieron celebrarse en un
clima de paz y entendimiento ciudadano, resultando ganador el partido en el poder
(MPLA), con el 81% de los votos. El país está aún pendiente de la convocatoria de
elecciones presidenciales (Antúnez y Rojas, 2008)
En cuanto al régimen jurídico de los extranjeros en Angola es importante resaltar
que en el año 2007 la Asamblea Nacional lleva a cabo una reforma de su ley de
extranjería39 aduciendo en su exposición de motivos la necesidad de prevenir y
combatir la inmigración ilegal y la necesidad de establecer mecanismos de control de
los flujos migratorios:
A situação actual do mundo, caracterizada pela convergência de
procedimentos no tratamento da imigração, obriga a que cada Estado esteja
munido de instrumentos que permitam a prevenção, a detecção e combate das
práticas decorrentes do fenómeno da imigração ilegal, bem como do seu
auxílio. A realidade que o País vive impele a que muitos cidadãos estrangeiros
queiram estabelecer-se no País, obrigando por isso que as autoridades
adoptem medidas que conduzam por um lado a um eficaz controlo e por outro
que a sua permanência se faça nos parâmetros dos motivos de entrada, de
modo que a sua integração social se faça de forma regular e coerente. (...) O
presente diploma pretende ser uma lei exigente no combate e controlo à
imigração ilegal e, no entanto, o flexível suficiente para um quadro de paz,
desenvolvimento e de abertura da República de Angola ao mundo.
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 22 -
Respecto a lo que nos dicen los datos estadísticos podemos decir que para el año
2000 los angoleños representaban el 10% de la población inmigrante residente legal
en Portugal, una cifra que los ubicada en el segundo lugar en importancia dentro de la
población africana, estando por detrás de Cabo Verde con un 23% de participación
sobre el total de población extranjera con residencia legal en ese país. Para el año
2004 Angola mantiene las mismas cifras y su 2º lugar, siempre por detrás de los
caboverdianos, quienes descienden su participación sobre la población extranjera total
con residencia legal en el país lusófono (21%). Es en el año 2008 cuando se observa
un descenso importante del porcentaje de participación de los angoleños sobre el total
de población extranjera (6%), a pesar de seguir manteniendo su 2º lugar detrás de
Cabo Verde, quien también ve descender su participación en el total general (12%).
Porcentaje de participación de Angola en la
población extranjera total de Portugal, 2000
Porcentaje de participación de Angola en la
población extranjera total de Portugal, 2008
Porcentaje de participación de Angola en la
población extranjera total de Portugal, 2004
Angola
10%
Angola
6%
Angola
10%
Total
Extranjeros
90%
Total
Extranjeros
90%
Total
Extranjeros
94%
Aunque la participación de Angola ha ido decreciendo a lo largo del período en el
total de población extranjera residente en Portugal, sigue siendo una de las
nacionalidades más representativas dentro del colectivo inmigrante en el país luso,
cuyos lazos histórico-culturales y económicos -son cada vez más importantes los flujos
de inversión portuguesa en este país-, refuerzan esta relación, aún por encima de lo
estrictamente poblacional-cuantitativo.
En cuanto a la participación de Angola dentro de la población africana con
residencia legal en Portugal, veremos que su peso es, evidentemente, mucho mayor.
Observemos el siguiente cuadro:
Porcentaje de participación de los países del PALOP en la población africana total, 2000,2004 y 2008
2000
2004
nº
%
Total África
98769
100,00
Angola
20416
20,67
Cabo Verde
47093
47,68
Guinea Bissau
15941
16,14
Mozambique
4619
4,68
S. Tomé y Príncipe
5437
Otros Países África
5263
2008
nº
%
121584
100,00
Angola
26517
21,81
Cabo Verde
54788
45,06
Guinea Bissau
20511
16,87
Mozambique
4953
4,07
Mozambique
5,50
S. Tomé y Príncipe
7828
6,44
5,33
Otros Países África
6987
5,75
Total Extranjeros
nº
%
125671
100,00
Angola
27307
21,73
Cabo Verde
50887
40,49
Guinea Bissau
23842
18,97
3347
2,66
S. Tomé y Príncipe
11402
9,07
Otros Países África
8886
7,07
Total Extranjeros
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE.
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 23 -
Este cuadro viene a reforzar, justamente, una de la hipótesis con las que
trabajamos en este análisis y que acabamos de comentar, la que sostiene la
importancia de los lazos históricos, culturales, sociales y económicos entre países
emisores y receptores de inmigración. Angola es la segunda nacionalidad en
importancia dentro del colectivo PALOP y lo que es más importante aún, esta relación
se mantiene muy estable a lo largo de los ocho años estudiados, dando cuenta de la
solidez de los lazos a los que hacíamos referencia.
Si esta estabilidad general de la participación de Angola en el conjunto del PALOP
está fuera de toda duda, sí que encontramos ciertos cambios o movimientos dentro de
la composición del colectivo poblacional, por ejemplo al analizar la variable sexo. En
particular observamos un avance notorio de la feminización, al pasar de una
participación femenina del 41,98% en 2000 a una del 50,39% en 2008. En otros
términos, más de ocho puntos de avance en la tasa de feminización del colectivo
poblacional, lo cual en principio nos obliga a cuestionarnos si efectivamente las
estadísticas nos están mostrando ese avance de la mujer en la composición
poblacional o éste debería ser matizado o corregido a causa de algún tipo de sesgo
como aquél que surgiría de la concesión de la nacionalidad portuguesa a angoleños
varones antes que a mujeres, dado que aquellos fueron los primeros en emprender el
proceso migratorio a Portugal, una característica inherente al conjunto de la
inmigración africana.
Al referirnos a los lazos extra poblacionales hicimos referencia al pasar a los de
tipo económico, un tema que merece especial atención. A partir del año 2008 Angola
ha comenzado a operar un cambio económico muy importante. No sólo se trata de un
país productor de petróleo, rico en oro y diamantes, sino que una vez alcanzada la
pacificación nacional, podríamos decir que se había despertado un gigante económico
en potencia, si se quiere, todavía dormido. Dado el estado ruinoso de prácticamente
todas sus infraestructuras, la reconstrucción del país comenzaba a ser la gran labor a
realizar. Entonces surgía un sin fin de oportunidades de inversión fundamentalmente
en obra pública, lo que traería como consecuencia un fuerte impulso en la demanda de
mano de obra.
Así, un dato que nos ha resultado significativo, aunque habrá que ver aún su
evolución en el tiempo, fue el comprobar que con el inicio de la crisis y el aumento de
las tasas de paro, aumentaron significativamente las solicitudes de visado de
portugueses para Angola. Según datos del Consulado de Angola en Lisboa, en el año
2006 emitieron apenas 156 visados a ciudadanos portugueses que iban a trabajar a
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 24 -
ese país, pero ese número subió a 1.296 en el 2007, para llegar a 1.474 en 2008, y
dar la gran sorpresa en 2009 con 23.787 visados concedidos a portugueses para
residir en el país por lo menos un año40. Dos razones puede haber para este
importante cambio: por un lado la crisis económica que está afectando a España y
Portugal, y por el otro el fuerte crecimiento económico que está viviendo Angola, país
donde la inversión portuguesa sigue en aumento y según la información suministrada
por la Agência Angolana para o Investimento Privado (ANIP), mientras en 2004 Angola
ocupaba el puesto nº 15 de las inversiones portuguesas, en 2006 este país había
subido hasta el puesto nº 6.
Por último y en apoyo a nuestra hipótesis que sostiene la permanencia y
profundización de los lazos históricos Angola/Portugal, debemos destacar lo siguiente:
A) El fortalecimiento de los lazos económicos bidireccionales Angola/Portugal.
B) El establecimiento de un nuevo tipo de relación de partenariado económico
entre ambos países: ahora es Angola quien en tanto país emergente ejerce un efecto
pull. Prueba de ello son los datos que aporta el Observatório da Emigração portugués
al revelar que en el año 2008 residían en Angola 74.600 portugueses, frente a los
27.307 angoleños que lo hacían en Portugal. ¿Qué quiere decir esto en términos de
relaciones económicas internacionales? Que no sólo ahora los angoleños envían
remesas desde Portugal a su país de origen, sino que también son los portugueses
quienes envían remesas desde Angola a su país.
Países con mayores remesas enviadas a Portugal (en millares), media
anual del período 2006-2008
Bélgica
Angola
Canadá
Luxemburgo
España
Reino Unido
Alemania
EE.UU.
Suiza
Francia
países
33.936
50.641
67.223
82.165
94.913
146.737
162.375
198.368
543.187
996.057
0
200.000
400.000
600.000
800.000
1.000.000
1.200.000
Fuente: Banco de Portugal.
Tal es así que según datos del Banco de Portugal, Angola ocupa el puesto nº 9 del
total de países que envían remesas a Portugal, con lo cual se puede decir que este
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 25 -
país africano comienza a ocupar un sitio relevante como aportante de capital a la
economía portuguesa. Angola parece haberse transformado en el nuevo Dorado de
los portugueses.
IV. REFLEXIONES FINALES
A lo largo de todo este trabajo hemos intentado mostrar cuál ha sido la presencia
del colectivo inmigrante procedente de las antiguas colonias portuguesas y españolas
en el África negra, y hemos podido comprobar que el peso que esta inmigración tiene
en Portugal es abrumadoramente mayor que en España, tal es así que la participación
de la única ex colonia española en el África negra (Guinea Ecuatorial) no tiene un peso
estadísticamente significativo ni en el total de población extranjera, ni sobre el total de
población africana y ni siquiera sobre el total de población específica del África negra.
Por oposición, los PALOP, como lo hemos sostenido a lo largo de este trabajo,
prácticamente pueden ser asimilados al colectivo de la población africana (con un
peso poblacional por encima del 90% en todo el período).
También queremos resaltar una nota particular: la dispar participación dentro del
colectivo PALOP entre lo que serían las grandes colonias históricas de Portugal en
África (Angola y Mozambique) y las pequeñas (Guinea Bissau, Santo Tomé y Príncipe
y Cabo Verde) El primer lugar en participación durante estos ocho años ha sido
mantenido por la pequeña isla de Cabo Verde, seguida en un segundo lugar por un
gigante como Angola, a quien Guinea Bissau amenaza con arrebatarle ese 2º puesto
debido a que junto con Santo Tomé y Príncipe fueron los dos únicos países que
crecieron dentro del colectivo PALOP, para concluir con el otro gigante en quasi
extinción, Mozambique, con porcentajes irrisorios de participación sobre el total de la
población africana. Asimismo, destacamos la feminización de la población extranjera
PALOP en Portugal, esto quiere decir que las mujeres representaban para el período
2000-2008 cerca de un 50%, quedando la relación varón/mujer prácticamente
igualada. En cuanto a España, a pesar del alto gado de masculinización de la
población extranjera africana, es importante resaltar que si bien el peso de las mujeres
se ubica en torno al tercio poblacional, se ha producido a lo largo de estos ocho años
un tímido pero paulatino avance de la feminización para el conjunto de la población
africana.
En cuanto a nuestro caso de estudio (las relaciones migratorias ente Angola y
Portugal), hemos de destacar que pese a que entre 2000-2008 la participación de
Angola ha ido decreciendo en Portugal, ésta sigue siendo una de las nacionalidades
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 26 -
más representativas dentro del colectivo inmigrante en el país luso, ubicándose al
llegar al 2008 en el 4º lugar en importancia sobre la población extranjera total, por
detrás de Brasil, Ucrania y Cabo Verde. El avance de la feminización del colectivo
angoleño es particularmente notorio, ya que durante estos ocho años su tasa de
feminización ha llegado al 50%.
En cuanto a la profundización de los lazos históricos entre las antiguas colonias del
África negra y sus respectivas metróplis sorprende la débil relación histórica, social,
cultural y económica que desde hace décadas mantiene España con Guinea
Ecuatorial, lo que se traduce, en términos de flujos migratorios, en unas cifras casi
irrelevantes de participación sobre la población extranjera de origen africano; y en
términos económicos, en un muy bajo nivel de inversión bruta de España en este país
(apenas llegó a los 4 millones de euros entre 2000-2008), debido a que las relaciones
socio-políticas y económicas de España dentro del continente africano están
estructuras en torno al Magreb, región que concentra la mayor inversión acumulada de
los últimos ocho años (más de 6.200 millones de euros). En contraste, la relación entre
Angola y Portugal continúa siendo muy estrecha, tanto en términos de flujos
migratorios (Angola es la 2º nacionalidad en importancia dentro del PALOP y la 4º
sobre la población extranjera total), como en términos económicos (Angola es el 6º
país en importancia de las inversiones portuguesas y el 9º país desde el cual se
envían remesas a Portugal), lo que no hace más que confirmar que, a lo largo de estos
ocho años, los lazos histórico-culturales, sociales y económicos que unen a Portugal
con esta antigua colonia siguen siendo muy sólidos y readaptados a esta nueva
condición de Angola de emergente africano. Y si, como ha ocurrido durante estos
últimos ocho años, Angola no recae en una situación de violencia como la que tuvo
lugar hasta la firma del tratado de paz, este país tiene grandes posibilidades, y si se
quiere una alta probabilidad de consolidarse como un emergente africano
aprovechando el impulso de otro emergente, también africano, y que está algo más
avanzado en este proceso, Sudáfrica.
Las dificultades con las que nos hemos encontrado al querer evaluar la situación
laboral de la inmigración procedente del África negra en la península (pocos datos
disponibles, fragmentarios y de origen diverso en el caso portugués), unido al carácter
dinámico de las migraciones internacionales y al peso de la informalidad, hace que
planteemos la necesidad de realizar en el futuro un estudio sobre las dinámicas
laborales y la inmigración de origen africano, más específicamente, la procedente del
África negra para el período comprendido entre el último ciclo de crecimiento
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 27 -
económico y los inicios de la crisis económica, realizando además una investigación
en profundidad sobre las dinámicas comparadas de la emigración y la inmigración, así
como de las migraciones intra-africanas que se están dando en la actualidad.
Mucho camino nos queda aún por recorrer y por descubrir sobre la población
procedente del África negra debido, entre otros muchos factores, a una escasez de
conocimientos sobre la realidad de un mundo negro al que por siglos hemos dejado
prácticamente relegado en el olvido. Va siendo hora de que nuestra gente preta salga
a la luz.
1
Con el fin de favorecer el reclutamiento de mano de obra surgieron programas explícitos de fomento de la inmigración
y se llegaron a establecer acuerdos bilaterales entre los países receptores de inmigrantes (Gran Bretaña, Alemania y
Francia) y los países emisores de inmigrantes (Italia, Portugal, España, Turquía, Argelia, India) Dominó durante este
período la idea de la temporalidad de las migraciones. En 1970 los principales países que habían emitido esos
emigrantes era Italia, España, Irlanda, Argelia, ex Yugoslavia, Portugal, Turquía, Grecia, India y Polonia. Para una
mayor información se puede consultar: ZAPATA-BARRERO, R. (2002): El turno de los inmigrantes: esferas de justicia y
políticas de acomodación. Madrid: IMSERSO.
2
CACHÓN RODRÍGUEZ, L. (2003). “La inmigración en España: los desafíos de la construcción de una nueva
sociedad”. Migraciones nº 14, p. 232.
3
FERREIRA, A. C. y RAMOS, M. (2006). “Padrões de Casamento entre os imigrantes em Portugal”. Revista de
Estudos Demográficos nº 43, p. 82.
4
Aunque muchos son los trabajos y/o investigaciones realizadas destacaremos: CABRÉ, A. M., DEVOLDER, D.,
PUJADAS, I. (1986). “Migratory movements in Spain: recent evolution”. Papers de Demografia nº 12, p. 23;
COLECTIVO IOE (1987). “Los inmigrantes en España”. Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada nº 66;
PÉREZ HERRERO, P. (Coord.) (1988): Inmigración, integración e imagen de los latinoamericanos en España (19311987). Madrid: Servicio de Publicaciones de la OEI; CALVO BUEZAS, T. (1989). “Actitudes y prejuicios de los
españoles ante los refugiados y ante los extranjeros”. AA. VV., Movimientos Humanos en el Mediterráneo Occidental,
Barcelona: Institut Català d’Estudis Mediterranis, pp. 259-270; DE PRADA, M. A. (1989). “España de país de
emigración a país de inmigración”. AA.VV. Movimientos Humanos en el Mediterráneo Occidental, op. cit., pp. 259-270;
ESTIVALIS MOSCARDO, A. I. (1989): Algunos aspectos sobre la problemática actual de los inmigrantes
iberoamericanos en España. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid; MUÑOZ PÉREZ, F. e IZQUIERDO, A. (1989).
“L'Éspagne, pays d'inmigration”. Population nº 66 (vol. 44), pp. 257-289; SIMÓN, G. (1989). “Los fenómenos
migratorios en Europa meridional: panorama general”. Ministerio de Trabajo. El futuro de las migraciones. Madrid:
OCDE; PERALES, J. A. (1990): Los portugueses: informe sobre la pobreza y la exclusión social en el colectivo de los
inmigrantes portugueses de la Comunidad de Madrid. Madrid: Ed. Consejería de Integración Social; CALVO BUEZAS,
T. y otros (1991): Tercer Mundo y racismo en los libros de texto. Madrid: Cruz Roja Española; GOZÁLVEZ PÉREZ, V.
(1991) “Inmigraciones recientes de extranjeros en España”. III Jornadas de la Población Española. Ponencias y
Relatórias, pp. 9-38; CACHÓN RODRÍGUEZ, L. (1991). "Segmentación del mercado de trabajo y niveles educativos".
Sociedad, Cultura y Educación. Homenaje a la memoria de Carlos Lerena, pp. 111-136; DE LUCAS, J. (1992):
¿Convivir con la diferencia? Racismo, nacionalismo y derecho de las minorías. Madrid: Tecnos; IZQUIERDO
ESCRIBANO, A. (1993): La inmigración en España, 1980-1990. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social;
LÓPEZ DE LERA, D. (1994): Inmigración y población europea en España, 1960-1992. (Tesis Doctoral – Director:
Antonio Izquierdo Escribano). Madrid: Universidad Complutense de Madrid; GREGORIO GIL, C. (1998), Migración
femenina: su impacto en las relaciones de género. Madrid: Nancea.
5
Cachón refiere a los estudios de Lenoir (1993) para explicar los factores que influyen en la formación de este
problema social. Se distinguen tres factores: 1º) Deben ocurrir una serie de acontecimientos y/o transformaciones que
afecten a la vida cotidiana de los individuos como consecuencia de los cambios del ambiente. Por ejemplo: el cambio
en el mercado laboral, que se aprecia desde mediados de los años 80. Pero este cambio sólo no es suficiente para
hablar de “problema social”. 2º) Debe darse también un proceso de formulación pública, donde la inmigración debe
aparecer desde diferentes puntos de vista en los medios de comunicación y en los debates públicos y todo esto debe
ser reconocido por las instancias oficiales. 3º) Se debe dar una institucionalización del problema social, a través de la
creación de foros de inmigrantes en diferentes niveles administrativos, con la aprobación de planes de integración, la
proliferación de estudios sociales, el desarrollo de leyes de extranjería. Para una mayor información se puede
consultar: CACHÓN RODRÍGUEZ, L. (2003), op. cit.; LENOIR, R. (1993). “Objeto sociológico y problema social”.
CHAMPAGNE, P. y OTROS. Iniciación a la práctica sociológica. Madrid: Siglo XXI.
6
Aunque son muchos los trabajos realizados sobre estos temas mencionaremos para el período 1990/2000:
COLECTIVO AMANI (1994): Educación Intercultural. Análisis y resolución de conflictos. Madrid: Editorial Popular; DE
LUCAS, J. (1994): El desafío de las fronteras: derechos humanos y xenofobia frente a una sociedad plural. Madrid:
Temas de Hoy; GORTÁZAR, C. y RUIZ HUIDOBRO, J. M. (Coords.) (1994): Recursos legales contra la discriminación
racial y los ataques racistas. Madrid: Delegación Diocesana de Inmigrantes; COLECTIVO IOE (1995a). “Discurso de los
españoles sobre los extranjeros. Paradojas de la alteridad”. Informe, Opiniones y actitudes del Centro de
Investigaciones Sociológicas nº 8. Madrid: CIS; COLECTIVO IOE (1995b): La educación intercultural a prueba: hijos de
inmigrantes marroquíes en la escuela. Granada: Laboratorio de Estudios Interculturales de la Universidad de Granada;
DE LUCAS, J. (1996). “Los límites de la universalización de los Derechos en la crisis del Estado de Bienestar: Dos
supuestos de exclusión. La exclusión de la extranjería; La exclusión interna del paro....”. THEOTONIO, V. y PRIETO, F.
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 28 -
(Dirs.): Los derechos económico-sociales y la Crisis del Estado de Bienestar. Córdoba: Publicaciones Etea; pp.151174; TODOROV, T. (1997) Nosotros y los otros. Madrid: Siglo XXI; APARICIO, R. (Dir.) (1998a): Manual para el Diseño
y Gestión de Proyectos de Acción Social con Inmigrantes. Madrid: IMSERSO; CARRILLO, E. y DELGADO, L. (1998):
El entorno, los instrumentos y la evaluación de la política de inmigración en España (1985-1996). Madrid: Instituto
Universitario Ortega y Gasset; CARRASCO CARPIO, C. (1999): Mercados de Trabajo: los inmigrantes económicos.
Madrid: Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI), IMSERSO.
7
Nos referimos al régimen dictatorial que presidiera por más de 30 años el Dr. Antonio Oliveira de Salazar y que
continuara entre 1968 y 1974 su sucesor Dr. Marcelo Caetano.
8
Recién con la nueva Ley de nacionalidad de 1981 los ciudadanos provenientes de las antiguas colonias recuperarán
la nacionalidad portuguesa.
9
Las siglas PALOP refieren a los Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa: Angola, Mozambique, Cabo Verde,
Guinea-Bissau y San Tomé y Príncipe (las antiguas colonias portuguesas en África). Esta denominación también la
utilizaremos nosotros en el presente trabajo.
10
África negra es el término utilizado para denominar a los países del continente africano que no limitan con el Mar
Mediterráneo y se ubican al sur del desierto del Sáhara (por esta razón muchos autores han preferido denominar a la
zona África subsahariana). África negra está integrada por 43 países, a saber: RD Congo, República del Congo,
República Centroafricana, Ruanda, Burundi, Chad, Camerún, Gabón, Guinea Ecuatorial, Kenia, Tanzania, Uganda,
Yibuti, Eritrea, Etiopía, Somalía, Sudán, Angola, Botswana, Lesoto, Malawi, Mozambique, Namibia, Sudáfrica,
Swazilandia, Zambia, Zimbabwe, Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau,
Liberia, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Sudán, Togo; 6 naciones insulares: Cabo Verde,
Comores, Madagascar, Mauricio, Santo Tomé y Príncipe y Seychelles; y 2 territorios y posesiones: Mayotte, Reunión
(Francia). Es importante resaltar que el término de África subsahariana ha comenzado a ser visto por los intelectuales
de la zona como una imposición eurocéntrica, que no se corresponde a la realidad africana. Por este motivo, tanto los
propios africanos como los filósofos y activistas panafricanistas y teóricos de la afrocentricidad han comenzado a
recuperar nuevamente el término África negra. Debido a ello, optaremos en este trabajo por el empleo del término
África negra antes que África subsahariana. Para una mayor información se puede consultar: CABEZAS, J. A, (2008).
“La invención de los Subsaharianos, crítica de un concepto racista”. Revista de Ciudadanía Migraciones y Cooperación
nº 5; HERBERT, EKWE-EKWE (2010). “¿Qué es esto de “África subsahariana’”. West Africa Review nº 11.
11
Hacia inicios del año 2000 se observará un cambio de escenario de la inmigración en Portugal, con la presencia de
ciudadanos de Europa del Este y la consolidación de la presencia de personas oriundas del norte de África,
principalmente de Marruecos. Así como también se incrementará la presencia de brasileños en el país. Para una mayor
información se puede consultar: MENEZES, F. (2000). “Imigração e mercado de trabalho na imprensa portuguesa:
Uma primeira abordagem”. OLIVEIRA DAS NEVES, A. (Comp.): Imigração e Mercado de Trabalho, Cuadernos
Sociedade e Trabalho nº 2. Lisboa: Ministério da Segurança Social e Trabalho (MSST), Departamento de Estudos,
Prospective e Planeamento (DEPP), pp. 225-237; PADILLA, B. (2006). “Integração dos ‘Imigrantes brasileiros recém
chegados’ na sociedade portuguesa: problema e possibilidades. MACHADO, I. J. de R. (Org.): Um mar de identidades:
A imigração brasileira em Portugal. São Carlos: EdUFSCar, pp.19-42; GOMES FARIA, R. (2008): “Identidades en
tránsito: Portugal como nuevo país de inmigarción marroquí”, Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos
(REIM) nº 6, pp. 145-150.
12
Sidi Ifni era la capital del antiguo territorio o provincia española de Ifni, ubicada al sudoeste de Marruecos.
13
DÍAZ HERNÁNDEZ, R. (1994). “Análisis geodemográfico de la inmigración llegada a Canarias desde África
Occidental”. Espacio y Tiempo, Revista de Ciencias Humanas nº 8, p. 75.
14
GARCÍA DOMÍNGUEZ, R. (1978): Guinea-Macías. La ley del silencio. Barcelona: Plaza & Janés, p. 89.
15
BOLEKIA BOLEKÁ, J. (2003): Aproximación a la historia de Guinea Ecuatorial. Salamanca: Amarú Ediciones.
16
El término nguemista fue utilizado por primera vez por Cruz-Melchor Eya Nchama y con él quería referir a la
pseudofilosofía que imperó durante la dictadura de Macías Nguema, para quien Guinea Ecuatorial era un asunto
privado de él mismo y su familia. La dictadura de Macías Nguema se caracterizó, al igual que todas las dictaduras, por
la privación de las libertades, la manipulación del Parlamento, la persecución de todos aquellos que eran considerados
como opositores a Nguema, junto con la confiscación de los beneficios obtenidos en la explotación de los recursos del
país. El régimen nguemista ejerció tal control y terror que toda persona que desease desplazarse el interior del país
precisaba de una autorización gubernamental, y si era mujer debía además contar con la autorización del marido. Entre
1969 y 1979 el régimen nguemista mató entre 50.000 y 100.000 personas. La desconfianza de Macías Nguema fue tal
que terminó desconfiando hasta de su propia familia y mandó matar a su sobrino Teodoro Obiang Nguema, actual
dictador en el poder, quien, contando con el apoyo de todas las fuerzas militares, lo derrocó por un Golpe de Estado el
3 de agosto de 1979. Macías Nguema, luego de un juicio sumarísimo fue condenado a muerte y fusilado el 29 de
septiembre de 1979. Para una mayor información se puede consultar: GARCÍA DOMÍNGUEZ, R. (1978), op. cit.;
BOLEKIA BOLEKÁ, J. (2003), op. cit.; NDONGO-BIDYOGO, D. (1977). “Historia y tragedia de Guinea Ecuatorial”.
Cambio 16 nº 23, p. 234; NDONGO-BIDYOGO, D. (1998). “África bajo sospecha”. Mundo Negro nº 425, p. 10.
17
Según el Anuario Estadístico de Extranjería del año 1996, la población inmigrante de origen ecuatoguineano
ocupaba dentro del conjunto de la población africana en España con residencia legal el 6º lugar en importancia con
2.096 personas, lo que representaba apenas un 2,12% sobre la población africana total (98.820); estando por detrás de
Marruecos (77.176) con un 78,10%; Gambia (4.401) con 4,45%; Argelia (3.706) con 3,75%; Senegal (3.575) con 3,62%
y Cabo Verde (2.166) con 2,19%. Sobre la población total extranjera con residencia legal Guinea Ecuatorial apenas
representa un 0,39% sobre el total, frente al 14,32% que representaba Marruecos para el mismo período.
18
FERRER SÁNCHEZ, M. R. (1999). “El estudio de la inmigración argelina en Francia. Aproximación bibliográfica”.
Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales nº 131 (http://www.ub.es/geocrit/b3w-131.htm)
19
En Portugal los datos estadísticos se han obtenido del Serviço de Estrangeiros e Fronteiras (SEF): Relatório
Estatístico Anual (varios años). Ministerio da Administração Interna, SEF (http://www.sef.pt) y del Instituto Nacional de
Estatística (INE) (http://www.ine.pt). En cuanto a España, se han consultado los Anuarios Estadísticos y Boletines
Estadísticos de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, Ministerio de Trabajo e Inmigración
(http://extranjeros.mtin.es/es/index.html) e Instituto de Estadística (INE) (www.ine.es)
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 29 -
20
Instituto Nacional de Estatística (INE): Anuário Estatístico de Portugal (varios años)
PARDO ABAD, C. J. (1989). "Inmigrantes portugueses en España: distribución geográfica y consideraciones
socioeconómicas". Actas del V Coloquio Ibérico de Geografía, pp. 415-422; LÓPEZ TRIGAL, L. (1995). "Revisión de
los estudios sobre la migración portuguesa en España". Populaçao e Sociedade nº 1, pp. 109-118; LÓPEZ TRIGAL, L.
(1997). "Portugueses en España. Ámbitos de trabajo y de residencia". Boletín de la A.G.E. nº 25, pp. 41-48.
22
Destacamos los trabajos de: LÓPEZ TRIGAL, L. y PRIETO SARRO, I. (1993). "Portugueses y caboverdianos en
España". Estudios Geográficos nº 210 (LIV), pp. 75-96; MALHEIROS, J. (1996): Imigrantes na regiâo de Lisboa. Os
anos de mudança. Lisboa: Ediçôes Colibri; SOUZA FERREIRA, E. (Coord.) (2000): Economia e Imigrantes:
Contribuição dos Imigrantes para a Economia Portuguesa. Oeiras: Celta; MALHEIROS, J. (2002a). "Espanha e Andorra
(estudo de caso)". BAGANHA, M. I., FERRÃO, J., e MALHEIROS, J. (Coord.) Os Movimentos Migratórios Portugueses
e a sua Incidência no Mercado de Trabalho em Portugal. Lisboa: Observatório do Emprego e Formação Profissional,
pp. 225-255; LÓPEZ TRIGAL, L. (2007). "Las comunidades lusohablantes portuguesa, brasileña y caboverdiana".
TURELL, M. T. (Coord.): El Pluringuismo en España. Barcelona: Universidad Pompeu Fabra, pp. 399-432.
23
Entre muchos de los trabajos realizados mencionaremos: FONSECA, M. L.; CALDEIRA, M. J.; ESTEVES, A. (2002).
"New Forms of Migration into the European South: Challenges for Citizenship and Governance. The Portuguese Case".
International Journal of Population Geography nº 8 (2), pp. 135-152; FONSECA, M. L.; ESTEVES, A. (2002). “Migration
and New Religion Townscapes in Lisbon”. FONSECA, M. L. Immigration and Place in Mediterranean Metropolises,
Lisboa: Luso-American Foundation; MALHEIROS, J. (2002b): “>Nova< imigração e desenvolvimento regional: Situação
actual e oportunidades para as regiões portuguesas”. OLIVEIRA DAS NEVES, A. (Comp.). Imigração e Mercado de
Trabalho. Cadernos Sociedade e Trabalho, nº 2. Lisboa: Ministério da Segurança Social e Trabalho (MSST), pp. 69-87;
MENEZES, F. (2002). “Imigração e mercado de trabalho na imprensa portuguesa: Uma primeira abordagem”.
OLIVEIRA DAS NEVES, A. (Comp.), op. cit., pp. 225-237; CARRILHO, M. J. (2007): “A situação Demográfica Recente
em Portugal”, Revista de Estudos Demográficos nº 44, pp. 35-80.
24
A modo de referencia mencionaremos los trabajos de: JURDAO ARRONES, F. (1990): España, asilo de Europa.
Barcelona: Planeta; FERNÁNDEZ CORDÓN, J. A. (1993): Informe sobre extranjeros de tercera edad en España.
Madrid: Instituto de Demografía (Equipo de trabajo integrado por Juan Antonio Fernández Cordón, Diego López Lera,
Carmen Aparicio Galparsoro); LÓPEZ DE LERA, D. (1994), op. cit.
25
A modo de referencia: TORNOS, A., APARICIO, R., LABRADOR, J., GARCÍA, M. y MUÑOZ, H. (Coord.) (1997): Los
peruanos que vienen. Madrid: UPCO; IZQUIERDO ESCRIBANO, A., LÓPEZ DE LERA, D. y MARTÍNEZ BUJÁN R.
(2002). “Los preferidos del siglo XXI: la inmigración latinoamericana en España”. Actas del 3 Congreso de la
Inmigración en España (vol 2), pp. 237-250; ARANGO, J. (2004).”La población inmigrada en España”. Economistas nº
99, pp. 6-14; ARANGO, J. (2006). “Europa y la inmigración: una relación difícil”. BLANCO, C. (Ed.) Migraciones: nuevas
movilidades en un mundo en movimiento. Barcelona: Anthropos, pp.91-111; LÓPEZ SALA, A. M. (2007): La política
española de inmigración en las dos últimas décadas: del asombro migratorio a la política en frontera y la integración.
Canarias: Fundación Pedro García Cabrera; PAJARES, M. (2007): Inmigrantes del Este. Procesos migratorios de los
rumanos. Barcelona: Icaria; GIL ALONSO, F. y DOMINGO, A. (2008): “Latinoamericanos en el mercado de trabajo
español, 2000-2005”. Papeles de Población nº 55, pp. 145-172.
26
DE LUCAS, J. (2005) “La inmigración en España: una obsesión desbordada”. Le Monde Diplomatique, 21 de
noviembre (http://www.intermigra.info/extranjeria/archivos/revista/JLucas2.pdf - 02/08/2010)
27
CABO VERDE: LÓPEZ TRIGAL, L. (1992): Evaluación del programa hispano-luso para la acción educativa y cultural.
León: Ministerio de Educación y Ciencia, Universidad de León en colaboración con Ministerio de Educaçao de Portugal,
Instituto Español de Emigración; MOLDES FARELO, R. (1998) Relaciones etnia - clase: inmigrantes caboverdianos en
las minas de Laciana (León) (Tesis Doctoral – Director: Juan Salcedo Martínez). Madrid. GAMBIA: RIBAS MATEOS, N.
(1999): Las presencias de la inmigración femenina: un recorrido por Filipinas, Gambia y Marruecos en Cataluña.
Barcelona: Icaria. GUINEA ECUATORIAL: MORALES LEZCANO, V. (1993): Inmigración africana en Madrid:
marroquíes y guineanos (1975- 1990). Madrid: UNED. SENEGAL: GOZÁLVEZ PÉREZ, V. (1995) Inmigrantes
marroquíes y senegaleses en la España mediterránea. Valencia: Conselleria de Treball i Afers Socials; KAPLAN
MARCUSAN, A. (1998): De Senegambia a Cataluña: procesos de aculturación e integración social. Barcelona:
Fundación La Caixa; LACOMBA VÁZQUEZ, J. (2001): El Islam inmigrado. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y
Deportes; LÓPEZ TORRES, C. (1994): La inmigració senegalesa a la ciutat de Terrassa: un intent d'aproximació a la
seva realitat: una aposta per la convivencia. Barcelona: Bellaterra; WABGOU, Maguemati (2000): Inmigración
subsahariana en España: los senegaleses en Madrid. (Tesis Doctoral – Director: Lorenzo Cachón Rodríguez). Madrid:
Universidad Complutense, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
28
Con anterioridad al año 2000 se realizaron en España tres procesos de regularización: a) En el año 1985, con motivo
de aprobarse la LOEx 7/1985, de 1 de julio, en la que no había una exigencia de permanencia anterior en España para
acceder a la regularización; b) En el año 1991, cuando sin amparo reglamentario surgió una Proposición no de Ley
presentada por diversos Grupos parlamentarios en la que se instaba al Gobierno para que dada la situación existente
entre los inmigrantes, procediese a una regularización acogiéndose a las pautas de la política de extranjería aprobada.
Ello derivó en una Resolución de fecha 7 de junio de 1991 por la que mediante Acuerdo del Consejo de Ministro se
disponía la regularización de trabajadores extranjeros; c) En el año 1996, con ocasión de aprobarse un nuevo
Reglamento de la Ley de Extranjería de 1985 (Real Decreto 155/1996, de 2 de febrero)
29
Decreto-Ley nº 244/98, de 8 de agosto, con los cambios introducidos por el Decreto-Ley nº 4/2001, de 10 de enero.
Con anterioridad al año 2000 Portugal llevó a cabo 2 procesos de regularización: a) Año 1992/1993, mediante el
Decreto-Ley nº 212/92, de 12 de octubre, se concedieron títulos o autorizaciones provisionales por un año; b) Año
1996, la Ley nº 17/96, de 24 de mayo, permitió la emisión de un título provisional anual, renovado por el período de tres
años.
30
La concesión de autorizaciones de residencia se hicieron al abrigo del art. 87º, al. m) del Decreto-Ley nº 34/2003, de
25 de febrero, en línea con el Decreto-Ley nº 244/98, de 8 de agosto y también por el Art. 217º, nº 1 de la Ley 23/2007,
de 4 de julio. Estas autorizaciones comenzaron a otorgarse en enero de 2006, lo que permitió a los extranjeros
permanecer de una forma más duradera en el país.
31
En el año 2007 también se produce la entrada en vigor de la nueva Ley de Extranjeros nº 23/2007, de 4 de julio.
21
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 30 -
32
Entre 1991/2001 el fuerte endeudamiento de EE.UU. repercute en los países latinoamericanos provocando una crisis
que impacta especialmente en República Dominicana (crisis política), Ecuador (comienza a tener fuertes tasas de
desempleo), Argentina (en diciembre de 2001 entra en una grave crisis económica que terminará en default), Colombia
(fuerte crisis humanitaria), Perú (la caída de Fujimori por actos de corrupción, inicia un período de crisis política y
económica). Posteriormente, en el año 2003, EE.UU. exige la privatización de los recursos petroleros estatales en
Ecuador, Venezuela y México, el pago total de la deuda a los países latinoamericanos y una disminución todavía mayor
de las barreras comerciales. Esta imposición a América Latina tiene lugar cuando Colombia, Venezuela, Argentina y
Bolivia están sometidas a grandes confrontaciones sociopolíticas y frente al derrumbe del modelo neoliberal existente,
al tiempo que Brasil, Paraguay y Perú están al borde del colapso. En 2005 la crisis política y económica en Colombia
continúa agravándose y Bolivia entra en una etapa de confusión, lo mismo que Ecuador, Paraguay y Brasil.
33
Según Gomes Faria, “Hacer una estimación sobre el número de ciudadanos marroquíes que viven en Portugal es
muy complicado. Por ejemplo, en el informe sobre migraciones mediterráneas publicado por la Comisión Europea, el
Ministère des Affaires Étrangères et de la Coopération de Marruecos contabilizaba 2866 ciudadanos viviendo en
Portugal en el año 2004, sin embargo el Serviço de Estrangeiros e Fronteiras (SEF) portugués consideraba la
existencia de 1539 ciudadanos de esa nacionalidad en el año 2005. Haciendo una estimación entre las personas que
tienen su situación ante el Estado portugués regularizada y las que se encuentran en situación de irregularidad,
nosotros consideramos que viven hoy día en Portugal entre 5000 y 6000 ciudadanos de nacionalidad marroquí. Los
regularizados constituyen un 0,3% de la población inmigrante en Portugal, lo que se traduce en esas 1539 personas en
el año 2005.” Para una mayor información consultar: GOMES FARIA, R. (2008), op. cit., p. 145.
34
Datos obtenidos del sitio oficial WEB del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Exterior de España:
http://datainvex.comercio.es/ (24/08/2010)
35
Como prueba de este reciente interés español en Guinea Ecuatorial podemos referir a acontecimientos puntuales. En
primer lugar, la apertura de una Oficina Económica Comercial de España en Malabo cuyo objetivo primordial no es otro
que el reforzar e incrementar las relaciones económico-comerciales entre los países. En segundo lugar, en mayo de
2009, el Parlamento ecuatoguineano aprueba un conjunto de Acuerdos comerciales negociados y firmados entre
ambos países en años anteriores. Fuente: www.guineaecuatorialpress.com/noticia.php?id=14 (24/08/2010)
36
PEIXOTO, J. (2008): “Imigração e mercado de trabalho em Portugal: investigação e tendências”. PEIXOTO, J. (Org.),
Revista Migrações nº 2, pp. 19-46.
37
En primer lugar, debemos señalar que sólo en esta ocasión nos hemos apartado del año y trimestre de fin de
período, es decir, 4º trimestre de 2008, y hemos adoptado como proxy de este período el primer trimestre de 2009
debido a la imposibilidad de contar con los microdatos portugueses para las variables ocupaciones en población
extranjera. En segundo lugar, y también por las mismas dificultades en la disponibilidad de las estadísticas portuguesas
(los datos ocupaciones para población extranjera no son de libre disposición), hemos tenido que recurrir a un estudio
del Observatório das Desigualdades en el cual se utiliza una tasa anual a primero de mayo de 2009, la que por cierto la
hemos considerado proxy del primer trimestre de 2009. En síntesis, creemos que las diferencias que pueda haber tanto
en las diferencias de mayo/marzo 2009 como en la adopción de los primeros meses de 2009 en lugar del último
trimestre de 2008, no generan distorsiones a los efectos de este trabajo. Ver: Centro de Investigaciones de Estudios de
Sociología portugués (CIES), Observatório das Desigualdades, página Web consultada el 24/08/2010:
http://observatorio-das-desigualdades.cies.iscte.pt/index.jsp?page=indicators&id=70&&&&&&lang=pt
38
Angola cuenta con 9 grupos étnicos: grupo quicongo o bakongo; grupo kimbundu; grupo lunda-quioco; grupo mbundo
u ovimbundu; grupo n'ganguela; grupo nyaneka-humbe; grupo ambó; grupo herero y grupo xindonga. Para tener una
mayor información sobre las etnias existentes en Angola se puede consultar: REDINHA, J. (1971): Distribuição étnica
de Angola. Angola: Instituto de Investigação Científica de Angola, Centro de Informações e Turismo de Angola.
39
La actual es la Ley nº 2/2007, de 31 de agosto. La anterior era la Ley nº 3/94, de 21 de enero.
40
Según datos del Consulado de Angola en Lisboa los 23.787 visados emitidos para los portugueses que quieren
residir en ese país africano corresponden a los siguientes tipos de visados: a) privilegiado (480), trabajo (12.114),
trabajo para la reconstrucción nacional – obra civil- (8.843), permanencia y trabajo (1.973) y otros (estudio y estancia
temporal, 377)
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 31 -
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ALMEIDA, C. (1975). “Movimentos migratórios, espaços socioculturais e processos de
aculturação”. Análise Social nº 42-43 (vol. XI), pp. 203-212.
ANTÚNEZ, D. y ROJAS, L. (2008): “Angola”. Umoya nº 52, 3º trimestre (Dossier
Central)
APARICIO, R. (Dir.) (1998a): Manual para el Diseño y Gestión de Proyectos de Acción
Social con Inmigrantes. Madrid: IMSERSO.
____________ (1998b) Identidad y género: mujeres magrebíes en Madrid. Madrid:
BOCM.
ARANGO, J. (2004).”La población inmigrada en España”. Economistas nº 99, pp. 6-14.
____________ (2006). “Europa y la inmigración: una relación difícil”. BLANCO, C.
(Ed.) Migraciones: nuevas movilidades en un mundo en movimiento. Barcelona:
Anthropos, pp.91-111.
ARANGO, J. y BALDWIN-EDWARDS, M. (Ed) (1999): Immigrants and the Informal
Economy in Southern Europe. Londres: Frank Cass.
ARROTEIA, J. C. (1983) “A emigração portuguesa: suas origens e distribuição”.
Biblioteca Breve nº 79.
____________ (1985) Atlas da emigração portuguesa. Porto: Secretaria de Estado da
Emigração, Centro de Estudos.
____________ (1987) Ensaio tipológico dos movimentos migratórios portugueses.
Porto: Secretaria de Estado da Emigração, Centro de Estudos.
BODEGA FERNÁNDEZ, M. I. y otros (1992). “Inmigrantes marroquíes en la CAM”.
Anales de Geografía de la Universidad Complutense nº 12, pp. 291-311.
BODEGA FERNÁNDEZ, M. I., CEBRIÁN DE MIGUEL, J. A. y otros (1993).
“Migraciones recientes de los países magrebíes a España”. Estudios Geográficos nº
210, pp. 19-52.
BOLEKIA BOLEKÁ, J. (2003): Aproximación a la historia de Guinea Ecuatorial.
Salamanca: Amarú Ediciones.
BONMATÍ ANTON, J. F. (1993). “Españoles en el Magreb, siglo XIX y XX”. Estudios
Geográficos, nº 210, pp. 170-173.
CABEZAS, J. A, (2008). “La invención de los Subsaharianos, crítica de un concepto
racista”. Revista de Ciudadanía Migraciones y Cooperación nº 5.
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 32 -
CABRÉ, A. M., DEVOLDER, D., PUJADAS, I. (1986). “Migratory movements in Spain:
recent evolution”. Papers de Demografia nº 12, p. 23.
CACHÓN RODRÍGUEZ, L. (1991). "Segmentación del mercado de trabajo y niveles
educativos". Sociedad, Cultura y Educación. Homenaje a la memoria de Carlos
Lerena, pp. 111-136.
____________ (2003). “La inmigración en España: los desafíos de la construcción de
una nueva sociedad”. Migraciones nº 14, P. 232.
____________ (2004). "Marroquíes en el mercado de trabajo en España". LÓPEZ, B.
y OTROS (Ed.) Atlas de la inmigración magrebí en España. Madrid: TEIM (UAM).
CALVO BUEZAS, T. (1989). “Actitudes y prejuicios de los españoles ante los
refugiados y ante los extranjeros”. AA. VV., Movimientos Humanos en el Mediterráneo
Occidental, Barcelona: Institut Català d’Estudis Mediterranis, pp. 259-270.
____________ y otros (1991): Tercer Mundo y racismo en los libros de texto. Madrid:
Cruz Roja Española.
CARRASCO CARPIO, C. (1999): Mercados de Trabajo: los inmigrantes económicos.
Madrid: Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI), IMSERSO.
CARRILHO, M. J. (2007): “A situação Demográfica Recente em Portugal”, Revista de
Estudos Demográficos nº 44, pp. 35-80.
CARRILLO, E. y DELGADO, L. (1998): El entorno, los instrumentos y la evaluación de
la política de inmigración en España (1985-1996). Madrid: Instituto Universitario Ortega
y Gasset.
COHEN, A. (1995). “Algunas reflexiones a propósito de la inmigración magrebí en
España”. Ería nº18, pp. 287-302.
COLECTIVO AMANI (1994): Educación Intercultural. Análisis y resolución de
conflictos. Madrid: Editorial Popular.
COLECTIVO IOE (1987). “Los inmigrantes en España”. Revista de Estudios Sociales y
de Sociología Aplicada nº 66.
____________ (1995a). “Discurso de los españoles sobre los extranjeros. Paradojas
de la alteridad”. Informe, Opiniones y actitudes del Centro de Investigaciones
Sociológicas nº 8. Madrid: CIS.
____________ (1995b): La educación intercultural a prueba: hijos de inmigrantes
marroquíes en la escuela. Granada: Laboratorio de Estudios Interculturales de la
Universidad de Granada.
____________ (1995c): Presencia del Sur. Marroquíes en Cataluña. Madrid: Editorial
Fundamentos.
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 33 -
____________ (1995d). Discriminación contra trabajadores marroquíes en el acceso al
empleo. Ginebra: OIT.
CORRÊA D´ALMEIDA, A. (2003): Impacto da imigração em Portugal nas contas do
Estado. Lisboa: Alto-Comissariado para a Imigração e as Minorias Étnicas (ACIME).
DE LUCAS, J. (1992): ¿Convivir con la diferencia? Racismo, nacionalismo y derecho
de las minorías. Madrid: Tecnos.
____________ (1994): El desafío de las fronteras: derechos humanos y xenofobia
frente a una sociedad plural. Madrid: Temas de Hoy.
____________ (1996). “Los límites de la universalización de los Derechos en la crisis
del Estado de Bienestar: Dos supuestos de exclusión. La exclusión de la extranjería;
La exclusión interna del paro....”. THEOTONIO, V. y PRIETO, F. (Dirs.): Los derechos
económico-sociales y la Crisis del Estado de Bienestar. Córdoba: Publicaciones Etea;
pp.151-174.
____________ (2000). “Las propuestas sobre políticas de inmigración en Europa: El
debate en España”. II Congreso sobre la inmigración en España. España y las
migraciones internacionales en el cambio de siglo, Madrid, 5-7 de octubre 2000.
____________ (2005) “La inmigración en España: una obsesión desbordada”. Le
Monde Diplomatique, 21 de noviembre.
DE PRADA, M. A. (1989). “España de país de emigración a país de inmigración”.
AA.VV. Movimientos Humanos en el Mediterráneo Occidental, op. cit., pp. 259-270.
DÍAZ HERNÁNDEZ, R. (1994). “Análisis geodemográfico de la inmigración llegada a
Canarias desde África Occidental”. Espacio y Tiempo, Revista de Ciencias Humanas
nº 8.
ESTEVES, M. C. (Coord.) (1991): Portugal, País de Imigração. Lisboa: Instituto de
Estudos para o Desenvolvimento.
ESTIVALIS MOSCARDO, A. I. (1989): Algunos aspectos sobre la problemática actual
de los inmigrantes iberoamericanos en España. Madrid: Universidad Politécnica de
Madrid.
FERNÁNDEZ CORDÓN, J. A. (1993): Informe sobre extranjeros de tercera edad en
España. Madrid: Instituto de Demografía (Equipo de trabajo integrado por Juan
Antonio Fernández Cordón, Diego López Lera, Carmen Aparicio Galparsoro)
FERREIRA, A. C. y RAMOS, M. (2006). “Padrões de Casamento entre os imigrantes
em Portugal”. Revista de Estudos Demográficos nº 43, P. 82-107.
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 34 -
FERRER SÁNCHEZ, M. R. (1999). “El estudio de la inmigración argelina en Francia.
Aproximación bibliográfica”. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias
Sociales nº 131 (http://www.ub.es/geocrit/b3w-131.htm)
FLORES JIMÉNEZ, F. (2000). “La respuesta jurídica de la Unión Europea a las
migraciones”. II Congreso sobre la inmigración en España. España y las migraciones
internacionales en el cambio de siglo, Madrid, 5-7 de octubre 2000.
FONSECA, M. L.; CALDEIRA, M. J.; ESTEVES, A. (2002). "New Forms of Migration
into the European South: Challenges for Citizenship and Governance. The Portuguese
Case". International Journal of Population Geography nº 8 (2), pp. 135-152.
FONSECA, M. L. y ESTEVES, A. (2002). “Migration and New Religion Townscapes in
Lisbon”. FONSECA, M. L. Immigration and Place in Mediterranean Metropolises,
Lisboa: Luso-American Foundation.
FONSECA, M. L., MALHEIROS, J., ESTEVES, A. y CALDEIRA, M. J. (2002).
“Immigrants in Lisbon: Routes of integration”. Estudos para o Planeamento Regional e
Urbano nº 56.
GARCÍA DOMÍNGUEZ, R. (1978): Guinea-Macías. La ley del silencio. Barcelona:
Plaza & Janés, p. 89.
GIL ALONSO, F. y DOMINGO, A. (2008): “Latinoamericanos en el mercado de trabajo
español, 2000-2005”. Papeles de Población nº 55, pp. 145-172.
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE ANGOLA (2003): Angola un país de futuro.
Luanda: Embajada de la República de Angola en el Reino de España.
GOMES FARIA, R. (2008): “Identidades en tránsito: Portugal como nuevo país de
inmigración marroquí”, Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos (REIM) nº 6,
pp. 145-150.
GÓMEZ LÓPEZ, J. D. y SEGRELLES SERRANO, J. A. (1995). “Agricultura intensiva y
mano de obra marroquí en el campo de Dalías”. Boletín del Instituto de Estudios
Almerienses nº 14, pp. 155-171.
GORTÁZAR, C. y RUIZ HUIDOBRO, J. M. (Coords.) (1994): Recursos legales contra
la discriminación racial y los ataques racistas. Madrid: Delegación Diocesana de
Inmigrantes.
GOZÁLVEZ PÉREZ, V. (1991) “Inmigraciones recientes de extranjeros en España”. III
Jornadas de la Población Española. Ponencias y Relatórias, pp. 9-38.
____________ (1993a). “La inmigración magrebí en Europa. El caso de España”.
Polígonos. Revista de Geografía nº 3, pp. 59-88.
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 35 -
____________ (1993b): Inmigrantes marroquíes y senegaleses en Alicante y
Castellón. Alicante: Universidad de Alicante.
____________ (1994) “Descolonización y migraciones desde el África española (19561975)”. Investigaciones Geográficas nº 12, pp. 45-84.
____________ (1995) Inmigrantes marroquíes y senegaleses en la España
mediterránea. Valencia: Conselleria de Treball i Afers Socials.
____________ (1996) “La inmigración africana hacia España: el acceso a través de la
frontera sur”. Investigaciones Geográficas nº 15, pp. 5-18.
GREGORIO GIL, C. (1998), Migración femenina: su impacto en las relaciones de
género. Madrid: Nancea.
HERBERT, EKWE-EKWE (2010). “¿Qué es esto de “África subsahariana’”. West
Africa Review nº 11.
IZQUIERDO ESCRIBANO, A. (1993): La inmigración en España, 1980-1990. Madrid:
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
____________ (1996): La inmigración inesperada. La población extranjera en España
(1991-1995). Barcelona: Trotta.
IZQUIERDO ESCRIBANO, A., LÓPEZ DE LERA, D. y MARTÍNEZ BUJÁN R. (2002).
“Los preferidos del siglo XXI: la inmigración latinoamericana en España”. Actas del 3
Congreso de la Inmigración en España (vol 2), pp. 237-250.
JURDAO ARRONES, F. (1990): España, asilo de Europa. Barcelona: Planeta.
KAPLAN MARCUSAN, A. (1998): De Senegambia a Cataluña: procesos de
aculturación e integración social. Barcelona: Fundación La Caixa.
LACOMBA VÁZQUEZ, J. (2001): El Islam inmigrado. Madrid: Ministerio de Educación,
Cultura y Deportes.
LEANDRO, J. M. (1984). “Retorno de Desalojados e Retorno de Emigrantes”.
Comissão de Coordenação da Região Centro (Ed). Emigração e Retorno na Região
Centro. Coimbra: CCRC.
LENOIR, R. (1993). “Objeto sociológico y problema social”. CHAMPAGNE, P. Y
OTROS. Iniciación a la práctica sociológica. Madrid: Siglo XXI.
LÓPEZ, B. (1993): Inmigración magrebí en España. El retorno de los moriscos.
Madrid: Mapfre.
LÓPEZ DE LERA, D. (1994): Inmigración y población europea en España, 1960-1992.
(Tesis Doctoral – Director: Antonio Izquierdo Escribano). Madrid: Universidad
Complutense de Madrid.
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 36 -
LÓPEZ SALA, A. (2005a) “Matters of State? Immigration Policy-making in Spain as a
new political domain”. Migration: European Journal of International Migration and
Ethnic Relations nº 43, pp 35-49.
____________ (2005b): Inmigrantes y Estados: la respuesta política ante la cuestión
migratoria. Barcelona: Anthropos Editorial.
____________ (2007): La política española de inmigración en las dos últimas
décadas: del asombro migratorio a la política en frontera y la integración. Canarias:
Fundación Pedro García Cabrera.
LÓPEZ TORRES, C. (1994): La inmigració senegalesa a la ciutat de Terrassa: un
intent d'aproximació a la seva realitat: una aposta per la convivencia. Barcelona:
Bellaterra.
LÓPEZ TRIGAL, L. (1992): Evaluación del programa hispano-luso para la acción
educativa y cultural. León: Ministerio de Educación y Ciencia, Universidad de León en
colaboración con Ministerio de Educaçao de Portugal, Instituto Español de Emigración.
____________ (1995). "Revisión de los estudios sobre la migración portuguesa en
España". Populaçao e Sociedade nº 1, pp. 109-118.
____________ (1997). "Portugueses en España. Ámbitos de trabajo y de residencia".
Boletín de la A.G.E. nº 25, pp. 41-48.
____________ (2007). "Las comunidades lusohablantes portuguesa, brasileña y
caboverdiana". TURELL, M. T. (Coord.): El Pluringuismo en España. Barcelona:
Universidad Pompeu Fabra, pp. 399-432.
LÓPEZ TRIGAL, L. y PRIETO SARRO, I. (1993). "Portugueses y caboverdianos en
España". Estudios Geográficos nº 210 (LIV), pp. 75-96.
MALHEIROS, J. (1996): Imigrantes na regiâo de Lisboa. Os anos de mudança. Lisboa:
Ediçôes Colibri.
MALHEIROS, J. (2002a). "Espanha e Andorra (estudo de caso)". BAGANHA, M. I.,
FERRÃO, J., e MALHEIROS, J. (Coord.) Os Movimentos Migratórios Portugueses e a
sua Incidência no Mercado de Trabalho em Portugal. Lisboa: Observatório do
Emprego e Formação Profissional, pp. 225-255.
____________ (2002b): “>Nova< imigração e desenvolvimento regional: Situação
actual e oportunidades para as regiões portuguesas”. OLIVEIRA DAS NEVES, A.
(Comp.). Imigração e Mercado de Trabalho. Cadernos Sociedade e Trabalho, nº 2.
Lisboa: Ministério da Segurança Social e Trabalho (MSST), pp. 69-87.
MENEZES, F. (2000). “Imigração e mercado de trabalho na imprensa portuguesa:
Uma primeira abordagem”. OLIVEIRA DAS NEVES, A. (Comp.): Imigração e Mercado
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 37 -
de Trabalho, Cuadernos Sociedade e Trabalho nº 2. Lisboa: Ministério da Segurança
Social e Trabalho (MSST), Departamento de Estudos, Prospective e Planeamento
(DEPP), pp. 225-237.
____________ (2002). “Imigração e mercado de trabalho na imprensa portuguesa:
Uma primeira abordagem”. OLIVEIRA DAS NEVES, A. (Comp.), op. cit., pp. 225-237.
MOLDES FARELO, R. (1998) Relaciones etnia - clase: inmigrantes caboverdianos en
las minas de Laciana (León) (Tesis Doctoral – Director: Juan Salcedo Martínez).
Madrid.
MORALES LEZCANO, V. (1993): Inmigración africana en Madrid: marroquíes y
guineanos (1975- 1990). Madrid: UNED.
MUÑOZ PÉREZ, F. e IZQUIERDO, A. (1989). “L'Éspagne, pays d'inmigration”.
Population nº 66 (vol. 44), pp. 257-289.
NARANJO RAMÍREZ, J. (1986). “Algunos aspectos de la emigración exterior en la
provincia de Córdoba. Estudios Geográficos nº 182-183 (XLVII), pp. 95-118.
NDONGO-BIDYOGO, D. (1977). “Historia y tragedia de Guinea Ecuatorial”. Cambio 16
nº 23, p. 234.
____________ (1998). “África bajo sospecha”. Mundo Negro nº 425, p. 10.
PADILLA, B. (2006). “Integração dos ‘Imigrantes brasileiros recém chegados’ na
sociedade portuguesa: problema e possibilidades. MACHADO, I. J. de R. (Org.): Um
mar de identidades: A imigração brasileira em Portugal. São Carlos: EdUFSCar, pp.1942.
PAIVA, A. (Coord.) (1985): Portugal e a Europa: o Fim de um Ciclo Migratório. Lisboa:
IED / CEDEP.
PAJARES, M. (2004). “A política comunitária de imigração”. Ministério da Segurança
Social e do Trabalho (Ed.) Imigração e Mercado de Trabalho. Lisboa: Ministério da
Segurança Social e do Trabalho, pp.177-189.
____________ (2007): Inmigrantes del Este. Procesos migratorios de los rumanos.
Barcelona: Icaria.
PARDO ABAD, C. J. (1989). "Inmigrantes portugueses en España: distribución
geográfica y consideraciones socioeconómicas".
Actas del V Coloquio Ibérico de
Geografía, pp. 415-422.
PASCUAL DE SANS, A. (1993). “Le inmigrazione extraeuropea in Spagna:
considerazioni preliminari”. DELLE DONE, M.; MELOTTI, U. y PETILLI, S. (Eds)
Inmigrazione in Europa. Solidaritá e conflicto. Roma: Universita degli Studi di Roma La
Sapienza.
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 38 -
PEIXOTO, J. (2008): “Imigração e mercado de trabalho em Portugal: investigação e
tendências”. PEIXOTO, J. (Org.), Revista Migrações nº 2, pp. 1946.
PERALES, J. A. (1990): Los portugueses: informe sobre la pobreza y la exclusión
social en el colectivo de los inmigrantes portugueses de la Comunidad de Madrid.
Madrid: Ed. Consejería de Integración Social.
PÉREZ HERRERO, P. (Coord.) (1988): Inmigración, integración e imagen de los
latinoamericanos en España (1931-1987). Madrid: Servicio de Publicaciones de la OEI.
PIÑÓN, I. y GONZÁLEZ, G. (2007): “Misioneras Dominicanas del Rosario de Angola.
Toda una vida en la misión”. Mundo Negro nº 521, septiembre 2007.
REDINHA, J. (1971): Distribuição étnica de Angola. Angola: Instituto de Investigação
Científica de Angola, Centro de Informações e Turismo de Angola.
RIBAS MATEOS, N. (1999): Las presencias de la inmigración femenina: un recorrido
por Filipinas, Gambia y Marruecos en Cataluña. Barcelona: Icaria.
ROCHA-TRINIDADE, M. B. (1988). “Espaços de herança cultural portuguesa - gentes,
factos, políticas”. Análise Social Nº 100 (vol. 24), pp. 313-351.
SIMÓN, G. (1989). “Los fenómenos migratorios en Europa meridional: panorama
general”. Ministerio de Trabajo. El futuro de las migraciones. Madrid: OCDE.
SOLANA SOLANA, A. M. y PASCUAL DE SANS, A. (1994). “Els residents estrangers
a Espanta”. Documents d’Anàlisi Geogràfica nº 24, pp.169-180.
SOUZA FERREIRA, E. (Coord.) (2000): Economia e Imigrantes: Contribuição dos
Imigrantes para a Economia Portuguesa. Oeiras: Celta.
TODOROV, T. (1997) Nosotros y los otros. Madrid: Siglo XXI.
TORNOS, A., APARICIO, R., LABRADOR, J., GARCÍA, M. y MUÑOZ, H. (Coord.)
(1997): Los peruanos que vienen. Madrid: UPCO.
WABGOU, Maguemati (2000): Inmigración subsahariana en España: los senegaleses
en Madrid. (Tesis Doctoral – Director: Lorenzo Cachón Rodríguez). Madrid:
Universidad Complutense, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
ZAPATA-BARRERO, R. (2002): El turno de los inmigrantes: esferas de justicia y
políticas de acomodación. Madrid: IMSERSO.
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 39 -
ANEXO ESTADÍSTICO:
PORTUGAL
Porcentaje de participación del total de población extranjera sobre el total de población, período 2000-2008.
Población
Total
Total
Extranjeros(*)
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
10.256.658
10.329.340
10.407.465
10.474.685
10.529.255
10.569.592
10.110.271
10.617.575
10.627.250
207.587
223.997
238.929
249.995
263.322
274.631
332.137
401.612
436.020
2,39%
2,50%
2,60%
3,29
3,78
4,10
% Extranjeros
2,02 %
2,17%
2,30%
/ Total
Fuente: Instituto Nacional de Estatística de Portugal (INE)
(*) Extranjeros con residencia legal.
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 40 -
Población extranjera con residencia legal en Portugal, período 2000-2008.
Continente / País de
Nacionalidad
2000
2001(*)
2002
2003
2004
2005
2006(*)
2007(*)
2008
Total Extranjeros
207587
223997
238929
249995
263322
274631
332137
401612
436020
Varones
118271
125958
132663
137607
143319
147980
181910
219765
228289
Mujeres
89316
98039
106266
112388
120003
126651
150227
181847
207731
Europa
61678
67127
72229
77124
83687
88781
124901
168124
166025
Alemania
Bélgica
España
Francia
Italia
Moldavia
Países Bajos
Reino Unido
Rumanía
Rusia
Suecia
Suiza
Ucrania
Otros Países Europa
África
Angola
Cabo Verde
Guinea Bissau
Mozambique
S. Tomé y Príncipe
Total Palops (**)
Otros Países África
América
América Norte
EEUU
América Central y del
Sur
Brasil
Venezuela
Asia
China
India
Japón
Paquistán
Oceanía
Australia
Otros Países Asia y
Oceanía
Apátridas y
Desconocidos
10385
2115
12229
7193
3030
15
4075
14096
369
519
1235
1363
163
4891
98769
20416
47093
15941
4619
5437
93506
5263
37590
10195
8022
27395
11167
2278
13645
7817
3380
45
4460
14953
508
596
1317
1407
203
5351
107309
22751
49845
17791
4725
6304
101416
5893
39018
10183
8023
28835
11878
2434
14599
8377
3771
97
4812
15903
615
699
1371
1472
299
5902
114399
24782
52223
19227
4864
6968
108064
6335
40535
10138
8000
30397
12539
2552
15281
8841
4185
270
5102
16860
764
858
1405
1555
525
6387
117954
25616
53434
20041
4916
7279
111332
6668
42509
10116
7998
32393
13097
2654
15874
9247
4569
1048
5347
17976
1219
1155
1456
1617
1551
6877
121584
26517
54788
20511
4953
7828
114597
6987
44879
10108
7986
34771
13622
2741
16398
9589
4821
1390
5658
19005
1564
1342
1500
1662
2120
7369
124541
27533
55608
20935
5029
8198
117303
7238
47624
10080
7985
37544
13870
2798
16611
9737
4954
7459
5869
19761
5446
3375
1521
1692
22846
8962
129806
28856
57369
21170
5154
8874
121423
8383
58708
10122
8020
48586
15498
3091
18030
10556
5985
11414
6589
23608
17200
4523
1649
1827
34240
13914
138337
30431
61110
22174
5403
9736
128854
9483
72387
10228
8097
62159
8187
1560
7220
4576
3915
21027
4360
15371
26425
6181
699
1011
52472
13021
125671
27307
50887
23842
3347
11402
116785
8886
115549
2944
2228
112605
22202
3494
8746
3282
1290
789
956
526
470
2429
23422
3508
9724
3953
1360
800
1034
537
476
2577
24762
3520
10938
4529
1525
818
1194
545
483
2872
26508
3517
11565
4810
1612
838
1279
557
489
3026
28730
3458
12331
5278
1686
851
1344
554
486
3172
31500
3308
12837
5551
1749
864
1380
558
489
3293
42319
3209
17870
8081
2611
868
1779
563
491
4496
55665
3177
21902
9689
3538
896
2092
572
497
5687
106704
2362
28425
13313
5457
361
2729
264
224
6565
278
282
283
286
287
290
289
290
31
Fuente: Ministerio de Administración Interna / Servicio de Extranjeros y Fronteras (MAI/SEF)
(*) Nota: En el año 2001 se llevó a cabo un proceso de regularización. Durante los años 2006 y 2007 el incremento del número de solicitudes
de autorizaciones de residencia tuvo como principal motivo la posibilidad de conversión de las autorizaciones de permanencia y de los
visados de larga duración en autorizaciones de residencia. Esta emisión de autorizaciones de residencia se ha realizado al abrigo del art.
87º, en línea con el Decreto Ley 244/98 de 8 de Agosto, con las alteraciones introducidas por el Decreto Ley 34/2003 de 25 de Febrero y
también por el Art. 217º, nº 1 de la Ley 23/2007 de 4 de Julio.
(**) PALOP: Países africanos de lengua oficial portuguesa
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 41 -
Porcentaje de la población extranjera femenina y masculina en Portugal, 2000-2008
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
% Población extranjera femenina
43,03
43,77
44,48
44,96
45,57
46,12
45,23
45,28
47,64
% Población extranjera masculina
56,97
56,23
55,52
55,04
54,43
53,88
54,77
54,72
52,36
Fuente: Elaboración propia en base a datos del MAI/SEF.
Porcentaje de participación de cada país integrante del PALOP sobre la población extranjera total, 2000-2008
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
% Angola
9,83
10,16
10,37
10,25
10,07
10,03
8,69
7,58
6,26
% Cabo Verde
22,69
22,25
21,86
21,37
20,81
20,25
17,27
15,22
11,67
% Guinea Bissau
7,68
7,94
8,05
8,02
7,79
7,62
6,37
5,52
5,47
% Mozambique
2,23
2,11
2,04
1,97
1,88
1,83
1,55
1,35
0,77
% S. Tomé y Príncipe
2,62
2,81
2,92
2,91
2,97
2,99
2,67
2,42
2,62
% Otros Países África
2,54
2,63
2,65
2,67
2,65
2,64
2,52
2,36
2,04
% Total PALOP
45,04
45,28
45,23
44,53
43,52
42,71
36,56
32,08
26,78
% Resto de población
extranjera
52,42
52,09
52,12
52,80
53,83
54,65
60,92
65,55
71,18
Fuente: Elaboración propia en base a datos del MAI/SEF
Porcentaje de participación del PALOP y otros países africanos sobre el total de la población africana,
2000-2008
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Total África
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
94,67%
94,51%
94,46%
94,39%
94,25%
94,19%
93,54%
93,15%
Total PALOP
Total otros países africanos
5,33%
5,49%
5,54%
5,65%
5,75%
5,81%
6,46%
6,85%
2008
100,00
92,93%
7,07%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del MAI/SEF.
Porcentaje de participación de cada uno de los países integrantes del PALOP sobre la población africana total, 2000,2004 y
2008
2000
2004
2008
Angola
nº
20416
%
20,67
Angola
nº
26517
%
21,81
Angola
nº
27307
%
21,73
Cabo Verde
47093
47,68
Cabo Verde
54788
45,06
Cabo Verde
50887
40,49
Guinea Bissau
15941
16,14
Guinea Bissau
20511
16,87
Guinea Bissau
23842
18,97
Mozambique
4619
4,68
Mozambique
4953
4,07
Mozambique
S. Tomé y Príncipe
5437
5,50
S. Tomé y Príncipe
7828
6,44
Otros Países África
5263
5,33
Otros Países África
6987
5,75
3347
2,66
S. Tomé y Príncipe
11402
9,07
Otros Países África
8886
7,07
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE.
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 42 -
ANEXO ESTADÍSTICO:
ESPAÑA
Porcentaje de participación del total de población extranjera sobre el total de población, período 2000-2008.
Población Total
Total Extranjeros(*)
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
40.499.791
41.116.842
41.837.894
42.717.064
43.197.684
44.108.530
44.708.964
45.200.737
46.157.822
895.720
1.109.060
1.324.001
1.647.011
1.977.291
2.738.932
3.021.808
3.979.014
4.473.499
6,21
6,76
8,80
9,69
2,21
2,70
3,16
3,86
4,58
% Extranjeros / Total
Fuente: Anuarios Estadísticos de Extranjería 2000-2008 / Instituto Nacional de Estadística (INE)
(*) Extranjeros con residencia legal
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 43 -
Población extranjera con residencia legal en España, período 2000-2008
Continente / País de
Nacionalidad
Total
2000(*)
2001(*)
2002
2003
2004
2005(*)
2006
2007
2008
895720
1109060
1324001
1647011
1977291
2738932
3021808
3979014
4473499
Varones
477155
606018
728019
904331
1067958
1487446
1636653
2162190
2407716
Mujeres
418565
503042
595982
742680
909333
1251486
1385155
1816824
2065783
Europa
360007
412522
470432
560200
667775
906461
1028678
1661245
1917069
Alemania
60575
62506
65823
67963
69719
71513
77390
91670
102202
Bélgica
12968
13541
14631
15736
15798
16050
17216
18757
20294
Bulgaria
5244
9953
15495
24369
32244
56329
60174
127058
144401
Francia
42316
44798
46986
49196
49918
52255
56170
68377
78934
Italia
30862
35647
45236
59745
72032
84853
98481
124936
139132
Lituania
436
1813
1836
2796
6338
11296
13810
17740
20679
Moldavia
596
1100
1764
2915
4153
7535
8776
11551
13646
Polonia
8143
11342
12817
15814
23617
34600
48031
70850
86995
Portugal
41997
42634
43309
45614
50955
59787
72505
101818
121918
Reino Unido
73983
80183
90091
105479
128283
149071
175870
198638
219738
Rumanía
10983
24856
33705
54688
83372
192134
211325
603889
718844
Rusia
5550
7543
9448
12087
14233
22223
24497
29297
31084
Suiza
7000
7281
7940
8674
9538
10283
11212
12022
12373
Ucrania
3537
9104
14861
21579
27461
49812
52760
62409
65795
Otros Europa
55817
60221
66490
73545
80114
88720
100461
122233
141034
África
261385
304149
366518
432662
498507
649251
709174
841211
922635
Angola
801
928
990
1118
1168
1291
1328
1421
1603
Argelia
13847
15240
20081
23785
27532
35437
39433
45825
48919
Cabo Verde
2052
2021
2051
2037
2143
2278
2350
2630
2962
Gambia
8840
9318
10384
11329
12834
15830
16177
18538
19866
Ghana
1837
2641
3272
4312
4633
8715
8989
10336
10249
Guinea Bissau
1907
1982
2094
2452
2424
3212
3228
3828
5298
Guinea Ecuatorial
4507
4863
5489
6032
6721
7616
7795
8663
9278
Marruecos
199782
234937
282432
333770
386958
493114
543721
648735
717416
Nigeria
3292
5111
6996
9721
11248
17338
19074
23524
22649
Senegal
11051
11553
14765
16889
19343
27678
28560
33217
34013
Otros África
13469
15555
17964
21217
23503
36742
38519
44494
50382
América
199964
298798
380343
530648
666086
1003230
1083025
1234607
1354158
América Norte
15020
15020
15774
16163
16964
17052
18109
19256
20272
EEUU
13743
13743
14366
14777
15517
15500
16447
17493
18226
Iberoamérica
184944
283778
364569
514485
649122
986178
1064916
1215351
1333886
Brasil
10034
10910
12902
14598
17524
26866
30242
39170
47229
Colombia
24702
48710
71238
107459
137369
204348
225504
254301
274832
Ecuador
30878
84699
115301
174289
221549
357065
376233
395808
421527
Perú
27888
33758
39013
57593
71245
82533
90906
116202
130900
Otros Iberoamérica
91442
105701
126115
160546
201435
315366
342031
409870
459398
Asia
72445
91552
104665
121455
142762
177423
197965
238770
270210
China
28710
36161
45837
56119
71928
85745
99526
119859
138558
Filipinas
13160
14716
15344
16589
18185
18735
21190
25051
29103
India
7813
9271
9555
10327
11814
15273
16348
20776
22807
Paquistán
7843
14322
15584
17645
18072
28707
29668
36384
39562
Otros Asia
14919
17082
18345
20775
22763
28963
31233
36700
40180
Oceanía
902
944
1024
1018
1112
1466
1819
2051
1839
Australia
753
789
835
826
894
1048
1141
1283
1343
Otros Oceanía
149
155
189
192
218
418
678
768
496
Apátridas y
1017
1095
1019
1028
1049
1101
1147
1130
7588
Desconocidos
Fuente: Elaboración propia en base a Anuarios de Extranjería, 2000 a 2008 / Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) / Instituto
Nacional de Estadística (INE)
(*) Nota: Durante los años indicados se han realizado procesos de regularización.
Porcentaje de la población extranjera masculina y femenina en España, 2000-2008
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
% Población extranjera femenina
46,73
45,36
45,01
45,09
45,99
45,69
45,84
45,66
46,18
% Población extranjera masculina
53,27
54,64
54,99
54,91
54,01
54,31
54,16
54,34
53,82
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE / OPI
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008.
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 44 -
Gráfico 4. España: Porcentaje de varones y mujeres
de la población extranjera, 2000, 2004 y 2008
46,73
45,99
46,18
53,27
54,01
53,82
2000
2004
2008
Mujeres
Varones
Porcentaje de la población extranjera con residencia legal en España según continentes, 2000-2008
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
% Europa
40,19
37,20
35,53
34,01
33,77
33,10
34,04
41,75
42,85
% América
22,32
26,94
28,73
32,22
33,69
36,63
35,84
31,03
30,27
% África
29,18
27,42
27,68
26,27
25,21
23,70
23,47
21,14
20,62
8,09
8,25
7,91
7,37
7,22
6,48
6,55
6,00
6,04
% Asia
% Oceanía
0,10
0,09
0,08
0,06
0,06
0,05
0,06
0,05
0,04
% Apátridas y desconocidos
0,11
0,10
0,08
0,06
0,05
0,04
0,04
0,03
0,17
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE / OPI
Porcentajes de participación de Guinea Ecuatorial sobre la población total de extranjeros y sobre la población total africana,
2000-2008
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Total Extranjeros
895.720
1.109.060
1.324.001
1.647.011
1.977.291
2.738.932
3.021.808
3.979.014
4.473.499
Total Africanos
261.385
304.149
366.518
432.662
498.507
649.251
709.174
841.211
922.635
Total Guinea Ecuatorial
4507
4863
5489
6032
6721
7616
7795
8663
9278
%Guinea Ec. / Tot.l Pob. Extranj.
0,50
0,44
0,41
0,37
0,34
0,28
0,26
0,22
0,21
%Guinea Ec. / Tot. Pobl. Africana
1,76
1,60
1,72
1,60
1,50
1,39
1,35
1,17
1,10
Fuente: Elaboración propia en base a datos OPI - Anuarios 2000-2008
Gente preta: La inmigración procedente de las antiguas colonias del
África negra en la Península Ibérica, 2000-2008
Master Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
- 45 -
Descargar