ANÁLISIS DE SITIOS PRIORITARIOS PARA LA

Anuncio
ANÁLISIS DE SITIOS PRIORITARIOS PARA LA CONSERVACIÓN EN LA SIERRA
MADRE ORIENTAL
REPORTE FINAL
Consultora: María Luisa Cuevas Fernández
(2013)
Contenido
Contenido .................................................................................................................................. 2
Figuras ....................................................................................................................................... 3
Tablas ........................................................................................................................................ 4
RESUMEN ................................................................................................................................. 5
CAPÍTULO I
IDENTIFICACIÓN DE SITIOS PRIORITARIOS ................................................. 6
Introducción ............................................................................................................................ 6
Área de estudio ...................................................................................................................... 7
Metodología ........................................................................................................................... 8
Modelo para la identificación de sitios prioritarios ............................................................... 8
Descripción de los insumos cartográficos ..........................................................................11
Estandarización y asignación de pesos .............................................................................13
Resultados ............................................................................................................................16
Distribución de los sitios prioritarios del corredor ecológico Sierra Madre Oriental y sus
especies.............................................................................................................................17
Tipo de ecosistema vegetal de los sitios prioritarios ...........................................................22
Sitios prioritarios y ecorregiones ........................................................................................26
Sitios prioritarios Sierra Madre Oriental y Áreas Naturales Protegidas (ANP). ...................28
CAPÍTULO II CARCATERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS MUNICIPIOS DEL
CORREDOR ECOLÓGICO SIERRA MADRE ORIENTAL ........................................................33
Condiciones demográficas de los municipios del corredor ecológico Sierra Madre Oriental ..33
Condiciones sociales de los municipios prioritarios ...............................................................37
CAPÍTULO III. ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y SITIOS PRIORITARIOS .............................49
Ordenamiento Ecológico del Estado de Querétaro ................................................................49
Ordenamiento Ecológico Territorial de la Cuenca del Río Tuxpan .........................................51
Estado de Hidalgo..............................................................................................................52
Estado de Puebla...............................................................................................................54
Estado de Veracruz ...........................................................................................................57
Subcuencas del Estado de San Luis Potosí ..........................................................................59
CAPÍTULO IV CONCLUSIONES ..............................................................................................61
REFERENCIAS ........................................................................................................................62
ANEXO I Indicadores Socioambientales ...................................................................................66
ANEXO II Insumo cartográficos utilizados en el modelo especial multicriterio ...........................84
ANEXO III Listado de Áreas Naturales Protegidas y Certificadas ...........................................100
2
Figuras
Figura 1.Provincias bióticas y áreas protegidas del área de estudio del Corredor Sierra Madre
Oriental ...................................................................................................................................... 8
Figura 2.Modelo multicriterio para la identificación de sitios prioritarios para la conservación en
la Sierra Madre Oriental ............................................................................................................10
Figura 3.Peso asignado a las variables y sub-bloques del modelo multicriterio elaborado ........15
Figura 4. Distribución de los sitios prioritarios ...........................................................................17
Figura 5. Tipo de ecosistema vegetal de los sitios prioritarios para conservación y uso
sustentable en el corredor ecológico Sierra Madre Oriental ......................................................23
Figura 6. Estado de la vegetación de los sitios prioritarios ........................................................25
Figura 7. Identificación de la ecorregión terrestre nivel 4 a la que pertenecen los sitios
prioritarios .................................................................................................................................27
Figura 8. Áreas protegidas dentro del área de estudio ..............................................................28
Figura 9.Sitios prioritarios y su distribución dentro de las Áreas Naturales Protegidas ..............32
Figura 10. Distribución municipal de los sitios prioritarios del área de estudio corredor de la
Sierra Madre Oriental ................................................................................................................33
Figura 11.Crecimiento demográfico municipal 2000-2010 con énfasis en los sitios prioritarios
para la conservación .................................................................................................................36
Figura 12. Densidad de población municipal 2010 dentro de los sitios prioritarios para
conservación .............................................................................................................................37
Figura 13. Municipios y sitios prioritarios del corredor ecológico Sierra Madre Oriental ............38
Figura 14. Población total 2010 en los municipios prioritarios del corredor ecológico Sierra
Madre Oriental ..........................................................................................................................41
Figura 15. Densidad de población 2010 en los municipios prioritarios ......................................42
Figura 16. Distribución de la población según categoría rural, mixta o urbana, por municipio
2010..........................................................................................................................................43
Figura 17. Índice de urbanización por municipio, 2010..............................................................44
Figura 18. Crecimiento demográfico 2000-2010 en los municipios prioritarios del corredor
ecológico Sierra Madre Oriental ................................................................................................45
Figura 19. Porcentaje de población hablante de alguna lengua indígena por municipio, 2010 ..46
Figura 20. Índice de marginación por municipio, 2010 ..............................................................47
Figura 21. Índice de rezago social municipal, 2010 ...................................................................48
Figura 22. Ordenamiento ecológico del Estado de Querétaro y los sitios y municipios prioritarios
del corredor ecológico Sierra Madre Oriental ............................................................................51
Figura 23. Ordenamiento ecológico de la sección hidalguense de la cuenca del río Tuxpan y los
sitios y municipios prioritarios para el corredor ecológico Sierra Madre Oriental .......................53
3
Figura 24. Ordenamiento ecológico de la sección poblana de la cuenca del río Tuxpan y los
sitios y municipios prioritarios para el corredor ecológico Sierra Madre Oriental .......................56
Figura 25. Ordenamiento ecológico de la sección veracruzana de la cuenca del río Tuxpan y los
sitios y municipios prioritarios para el corredor ecológico Sierra Madre Oriental .......................58
Figura 26. Subcuencas del Estado de San Luis Potosí y municipios prioritarios del corredor
ecológico Sierra Madre Oriental ................................................................................................59
Figura 27. Distribución de los sitios prioritarios en las subcuencas del Estado de San Luis Potos
.................................................................................................................................................60
Tablas
Tabla 1. Relación de superficie de los sitios prioritarios en cada estado ...................................16
Tabla 2. Número de especies por grupo dentro del área de los sitios prioritarios ......................20
Tabla 3. Ecosistemas vegetales más representativos en los sitios prioritarios ..........................22
Tabla 4. Estado de la vegetación de los sitios prioritarios .........................................................24
Tabla 5. Áreas Naturales Protegidas con más del 40% de su superficie identificada como sitio
prioritario ...................................................................................................................................31
Tabla 6. Municipios donde se identificaron sitios prioritarios para la conservación con una
extensión mayor a mil km2.......................................................................................................34
Tabla 7. Municipios con la mayor proporción de su territorio identificado como sitio prioritario
para conservación .....................................................................................................................35
Tabla 8. Distribución por Estado de los municipios prioritarios ..................................................39
Tabla 9. Municipios prioritarios con más del 40% de su superficie identificada como prioritaria 40
4
RESUMEN
Este trabajo es el producto de la colaboración entre la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo
(GIZ), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la M en C. María
Luisa Cuevas Fernández, con el objetivo de identificar sitios prioritarios de conservación y uso
sustentable en la Sierra Madre Oriental desde la perspectiva territorial, ecológica y social mediante el
uso de técnicas de análisis espacial multicriterio.
El trabajo de colaboración se compuso de dos etapas las cuales se plasman, en este documento, en tres
capítulos. La primera etapa, descrita en el capítulo I, consistió en el desarrollo de un modelo
multicriterio que permitiera identificar espacialmente sitios prioritarios. Parte importante de este
trabajo consistió en retomar e integrar ejercicios de priorización previamente realizados y asignarles un
peso relativo. Debido a las ventajas técnicas y metodológicas que ofrece el módulo de toma de decisión
espacial multicriterio del programa ILWIS, se optó por este módulo para realizar dicho ejercicio. Como
parte de los resultados se identificó una superficie prioritaria de 58,169 km2, distribuida principalmente
en los estados de San Luis Potosí (25389 km2) y Tamaulipas (18974 km2). En el estado de San Luis Potosí los
sitios prioritarios abarcan el 40% de su superficie mientras que en Tamaulipas representan el 24% y en
Querétaro el 22% del territorio estatal. La gran mayoría de los sitios prioritarios coinciden con
vegetación conservada y el ecosistema dominante es el matorral xerófilo. En la zona de estudio se
identificaron 228 especies endémicas, principalmente de los grupos: anfibios, aves y mamíferos.
La segunda etapa, dividida a su vez en dos partes, consistió, en primer lugar, en caracterizar a partir de
indicadores socioeconómicos a los municipios prioritarios del corredor ecológico. Este ejercicio se
describe en el capítulo II. Los datos utilizados para generar estos indicadores provienen del Censo de
Población y vivienda 2010 por lo que representan la situación más actual. Entre los indicadores
seleccionados están la densidad de población, el índice de urbanización, el grado de marginación y el de
rezago social, por mencionar algunos.
No es de sorprender que Ciudad del Maíz, Río Verde y Santa María del Río, los municipios con mayor
cobertura de sitios prioritarios presenten una baja densidad de población, su población sea
principalmente rural y su crecimiento demográfico sea muy bajo o incluso negativo. Por el contrario,
Xalapa, con una escaza superficie cubierta por sitios prioritarios, tiene la mayor densidad de población,
un grado de urbanización alto y un crecimiento demográfico medio.
El capítulo III, que forma parte de la segunda etapa, presenta los resultados de comparar los usos
establecidos en los ordenamientos ecológicos de Querétaro y la cuenca del Río Tuxpan y los sitios
identificados como prioritarios. El objetivo de este ejercicio era evaluar la política de uso de suelo en los
sitios prioritarios. Afortunadamente, la coincidencia entre las políticas de usos de suelo de conservación
y protección y los sitios prioritarios fue muy alta en todos los casos.
Como conclusión del trabajo de colaboración realizado se puede afirmar que la implementación de un
corredor ecológico en esta zona tiene gran potencial de éxito no solo porque existe una gran cantidad
de sitios donde se puede trabajar, también porque existen condiciones de uso de suelo favorables, así
como condiciones sociales que permiten inferir una baja presión sobre los recursos y una alta necesidad
por proyectos y actividades productivas sustentables que mejoren las condiciones de vida de la
población.
5
CAPÍTULO I
IDENTIFICACIÓN DE SITIOS PRIORITARIOS
Introducción
A pesar de los esfuerzos y los avances que el país ha hecho en cuanto a la conservación de la
biodiversidad (Koleff y Urquiza-Haas, 2011) el reto sigue siendo enorme debido, por un lado, a la
heterogeneidad paisajística y la riqueza de especies y endemismos con los que cuenta México y, por el
otro, por los factores sociales y económicos que amenazan constantemente la permanencia y
sustentabilidad de nuestro patrimonio natural (Sarukhán, 2009).
Estudios realizados indican que cerca del 13% de la superficie del país se encuentra bajo algún tipo de
protección de las Áreas Protegidas (CONANP, 2012), aunque han habido avances, parecería una cifra
insuficiente considerando la megadiversidad de México. Es deseable que se amplíe de manera
estratégica la red de áreas protegidas a todos los niveles, pero un solo instrumento no puede ni debe ser
el responsable de preservar nuestros recursos. Por ello, es necesario impulsar otros mecanismos de
conservación.
La protección de la biodiversidad no debe estar peleada con el crecimiento y mejora del bienestar de la
población. El reto es buscar un equilibrio que permita la sustentabilidad ambiental y social (Sarukhán,
2009). En ese sentido los corredores ecológicos resultan un instrumento muy poderoso. En México, el
Corredor Biológico Mesoamericano ha sido un caso emblemático (Sarukhán, 2009, Álvarez Icaza y
Muñoz Piña, 2008). Los corredores buscan conectar a las Áreas Protegidas y elevar las condiciones de
vida de la población por medio de procesos productivos compatibles con la conservación (Álvarez Icaza y
Muñoz Piña, 2008). Al conocer las condiciones socioeconómicas de las poblaciones dueñas de los
recursos se pueden reconocer sus necesidades e identificar acciones y procesos participativos más
acordes a cada situación. Por lo expuesto antes queda de manifiesto la importancia y necesidad de
seguir impulsando este tipo de instrumento de ordenamiento territorial.
Derivado de las Negociaciones Intergubernamentales sobre la Cooperación para el Desarrollo entre el
Gobierno de México y el Gobierno de Alemania, celebradas en noviembre de 2011, el Gobierno de la
República Federal de Alemania se comprometió a apoyar el proyecto “Conservación de la Biodiversidad
en la Sierra Madre Oriental”. Este proyecto tiene como objetivo principal que los actores clave en áreas
naturales protegidas (ANP) y áreas que conectan ANP, protegan de forma coordinada la biodiversidad y
el uso sostenible de los recursos naturales de la Sierra Madre Oriental.
Desde mayo del presente año, la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP), con apoyo de la
Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo (GIZ), promueve la implementación de un programa de
conservación de la biodiversidad y aprovechamiento sustentable de recursos naturales en la Sierra
Madre
Oriental,
mediante
la
estrategia
de
un
corredor
ecológico.
A este esfuerzo se han sumado los Estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Por otro lado, en el marco del Programa de trabajo sobre Áreas Protegidas del Convenio sobre
Diversidad Biológica, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y
la CONANP han venido desarrollando, desde el 2005, ejercicios y estudios de planeación sistemática de
la conservación a distintas escalas y niveles de la biodiversidad. En éstos ejercicios de planeación
6
muchos son los actores que han participando, ya sea generando y proponiendo las variables a utilizar o
validando la información resultante.
Con la finalidad de aprovechar todo este conocimiento previo en el desarrollo e implementación del
corredor ecológico, la GIZ, la CONANP y la CONABIO han unido esfuerzos para identificar sitios
prioritarios de conservación y uso sustentable en la Sierra Madre Oriental desde la perspectiva
territorial, ecológica y social mediante el uso de técnicas de análisis espacial multicriterio.
Área de estudio
Con la finalidad de que todos los actores involucrados puedan expresar y ver reflejados sus intereses, la
construcción y delimitación del corredor esta siendo un proceso participativo. La gran ventaja de llevar a
cabo un proceso de esta naturaleza es que los objetivos y metas del corredor tendrán el consenso y
respaldo de todos las partes. Sin embargo, debido a que este proceso sigue en curso, no ha sido posible
establecer los límites formales del corredor; por lo que para los fines de esta consultoría se consideró
como el área de estudio la superficie total de los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro,
Hidalgo, Puebla, y Veracruz.
Estos seis estados, localizados al Noreste y Este del país, abarcan aproximadamente 278, 000 Km2, lo
que representa el 14% de la superficie nacional. Dentro de sus límites existen 632 municipios donde
habitan poco menos de 24 millones de personas, de las cuales cerca de 2 millones hablan alguna lengua
indígena (INEGI, 2011). Los estados con la mayor extensión son Tamaulipas (79, 384 km2), Veracruz
(71,820 km2) y San Luis Potosí (63,068 km2). Sin embargo, son los estados de Puebla y Veracruz los que
más municipios tienen (217 y 212 respectivamente). Querétaro es el estado con la menor superficie
(11,658 km2) y el menor número de municipios (18). Con respecto a la distribución de la población, 32%
se localiza en el estado de Veracruz (7,643,194 hab.), 24% en Puebla (5,779,829 hab.) y 14% en
Tamaulipas (3,268,554 hab.). Querétaro y San Luis Potosí son los estados con el menor número de
habitantes (1,827,937 y 2,585,518 respectivamente).
La fisiografía del área de estudios, compuesta de sierras, lomeríos, valles y una extensa red hidrográfica
y zona costera, la hacen una zona heterogénea paisajísticamente hablando, esto se ve reflejado en las
nueve provincias bióticas que atraviesan dicho territorio, incluyendo la provincia de la Sierra Madre
Oriental. Con casi todos los tipos de vegetación que existen en México representados, el área de estudio
cuenta con una gran diversidad biológica terrestre, marina y epicontiental. Con el fin de proteger dicha
biodiversidad se han establecido 86 áreas protegidas, la mayoría de ellas federales. Entre las más
grandes e importantes están el área de protección de flora y fauna Laguna Madre y Delta del Río Bravo y
la Reserva de la Biósfera El Cielo en Tamaulipas, la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda en Querétaro, la
Reserva de la Biósfera Real de Guadalcázar y el sitio sagrado Huiricuta y la Ruta Histórica Cultural del
Pueblo Huichol en San Luis Potosí y la Reserva de la Biósfera Los Tuxtlas en Veracruz (Ver figura 1).
7
Figura 1.Provincias bióticas y áreas protegidas del área de estudio del Corredor Sierra Madre Oriental
Ver anexo I para más información socioambiental del área de estudio.
Metodología
Modelo para la identificación de sitios prioritarios
Para identificar los sitios prioritarios de la Sierra Madre Oriental se construyó un modelo espacial
multicriterio en el cual se integra y sistematiza información geográfica organizada jerárquicamente en
un árbol de decisión (Malczewski, 1999). Una de las grandes ventajas de estos modelos es que al
incorporar información cartográfica se esta considerando la heterogeneidad del paisaje y por lo tanto
los resultados obtenidos tienen una expresión territorial definida (Sharifi y Retsios, 2004).
El árbol de decisión multicriterio utilizado se generó en el programa ILWIS 3.3 ya que su módulo de
evaluación espacial multicriterio se basa en la integración de información cartográfica la cual es
estandarizada, en un rango entre cero y uno, para luego asignar pesos según el papel que cada variable
juegue en el cumplimiento del objetivo deseado. Para estandarizar la información se considera si la
variable es de costo o beneficios y se selecciona el método de estandarización más optimo (lineal, por
intervalos, curva cóncava o convexa, o por meta deseada). Una vez que se han estandarizado las
variables es necesario asignarles peso, el programa permite elegir entre tres método para pesar las
8
variables: 1) de manera directa, se asigna manualmente el valor de cada variable, 2) por importancia, se
ordenan las variables según su importancia y el programa les asigna pesos y 3) por método pareado, se
comparan dos variables entre si repitiendo el procedimiento hasta que todas las variables hayan sido
comparadas. Finalmente, se corre un algoritmo de sumatoria, dando como resultado un mapa donde
cada unidad de análisis o pixel tiene un valor entre 0 y 1, lo que permite identificar espacialmente los
sitios que mejor cumplen con los requisitos previamente definidos.
El modelo elaborado para esta consultoría consta de 4 sub-bloques cuya integración tiene como
finalidad identificar los sitios de importancia biológica y prioridades de conservación y uso sustentable a
nivel nacional con énfasis en la Sierra Madre Oriental. Cada sub-bloque esta compuesto por una serie de
variables que representan las condiciones actuales del área de estudio en cuanto a importancia
biológica, estado de conservación, impactos antropogénicos y cercanía a las áreas protegidas.
Este modelo se construyó a partir de las sugerencias y recomendaciones aportadas por expertos de la
CONABIO, CONANP, SEMARNAT, CONAFOR, INE (ahora INECC) y CentroGeo. A continuación se muestra
el esquema del modelo propuesto.
9
Sitios Prioritarios
Terrestres (GAP)
Sitios Prioritarios
Terrestres (SPT)
índice de similitud
ecológica en los SPT
Sitios Prioritarios
Marinos (SPM)
Sitios Prioritarios
Epicontinentales
(SPEC)
Áreas prioritarias
Vegetación
remanente
Vegetación
prioritaria
Porcentaje
representado en AP
Manglares
prioritarios
Prioridades de
conservación y uso
sustentable
Estado de
conservación
% de área protegida
en las ecorregiones
de los SPT
Ecorregiones Sitios Prioritarios
% de área protegida
en las ecorregiones
de los SPM
Uso de suelo
% de área protegida
en las ecorregiones
de los SPEC
Fragmentación
Impacto por
infraestructura
Cercanía a áreas
protegidas
Distancia a áreas
protegidas
Riesgo de
deforestación
Índice de riesgo de
deforestación
Figura 2.Modelo multicriterio para la identificación de sitios prioritarios para la conservación en la Sierra
Madre Oriental
10
Descripción de los insumos cartográficos
Para poder comparar e integrar todas las variables es necesario que tengan el mismo tamaño de pixel y
sistema de coordenadas, proyección y datum. Para este proyecto se definió que la unidad de análisis o
tamaño de pixel fuera de 1km x 1km. La proyección cartográfica es Cónica Conforme de Lambert, el
elipsoide WGS 84, el datum WGS 1984 y los parámetros:






Falso este:2,500,000
Falso norte: 0
Meridiano central: 102° W
Paralelo central 12° N
Paralelo 1: 17° 30’ N
Paralelo 2: 29° 30’ W
Áreas prioritarias

Los sitios prioritarios terrestres, marinos y epicontinentales son el resultado de los análisis de
vacíos y omisiones en conservación (gap análisis) coordinados por la CONABIO y la CONANP
(CONABIO et al. 2007 y 2010) y corresponden a los sitios de media, alta y extrema prioridad.

El índice de similitud ecológica (CONABIO, 2007) considerado dentro del apartado de “Sitios
prioritarios terrestres”, indica la semejanza, en términos de riqueza biológica, entre hexágonos
(unidad de representación del gap análisis). Los valores están en un rango entre 0 y 1 donde uno
representa la mayor disimilitud, es decir sitios con características únicas o con condiciones
ecológicas particulares que no se pueden encontrar en los sitios aledaños. Para éste análisis,
sólo se están usando los hexágonos que corresponden a los sitios del gap análisis terrestre de
prioridad media, alta y extrema.

La vegetación prioritaria es un índice que clasifica a los tipos de vegetación según su
importancia. Este insumo fue generado por CONABIO (Tobón y Kolb, 2011), a partir de la serie III
de la carta de uso de suelo y vegetación de INEGI (2005) y toma en cuenta: 1) la
representatividad de los tipos de vegetación en las AP y 2) la pérdida histórica de superficie. En
el primer caso, la representatividad expresa el porcentaje de representación de los tipos de
vegetación en las áreas protegidas federales, estatales y municipales. Mientras que la
vegetación remanente, indica el porcentaje de vegetación primaria y secundaria que aún existe,
en un comparativo entre la carta de vegetación primaria (INEGI, 2003) y la carta de uso de suelo
y vegetación serie III (INEGI, 2005). Para ambos indicadores se da mayor valor a los sitios con los
valores más bajos.

El mapa de manglares (CONABIO, 2009) identifica los sitios de manglar con relevancia biológica
y con necesidad de rehabilitación ecológica. Dado que se consideran como manglares
prioritarios a todos se les asigno el mismo valor.
11

Finalmente, se esta considerando el porcentaje de área protegida a nivel de ecorregiones. Para
evitar un sesgo en la información y que las prioridades se esparzan en toda la ecorregión, la
información se recortó a los sitios prioritarios terrestres, epicontinentales y marinos. Entre
menor sea el área protegida en las ecorregiones, éstas tienen más prioridad.
Estado de conservación

Para representar el impacto por uso del suelo a la biodiversidad (CONABIO, 2012), se utilizó el
módulo correspondiente del modelo MEXBIO (Kolb, 2009) basado en la serie IV de la carta de
uso de suelo y vegetación de INEGI (2008). Los valores de este modelo van de 0.05 (altamente
impactado) hasta 1 (prístino).
MEXBIO
1.00
0.80
Vegetación primaria
Vegetación natural bajo uso moderado
0.50
Vegetación secundaria arbórea
0.30
Vegetación secundaria no arbórea
0.20

Clases de uso del suelo
Plantaciones forestales
0.50
Agostaderos
0.10
Pastizales artificiales
0.50
Agroforesteria
0.30
Agricultura tradicional
0.15
Agricultura permanente
0.10
Agricultura de temporal
0.05
Agricultura de irrigación
0.05
Zonas urbanas
La variable de fragmentación también es un índice derivado de la serie IV de la carta de uso de
suelo y vegetación de INEGI (2008) y las carreteras pavimentadas (IMT, 2007), generado por
CONABIO (2012). Es un mapa binario que indica si se trata de vegetación fragmentada (todos los
tipos de fragmentación) o no (bosque interior). El análisis de fragmentación se llevó acabo con
GUIDOS 1.4 (Vogt, 2012) que aplica un análisis de patrones espacial morfológicos basado en
características matemáticas geométricas a nivel de pixel para producir mapas de patrones
espaciales con 8 clases: bosque interior, parche, bosque perforado, bosque con efecto de borde,
islas, loop, puente y rama.
12

Para conocer el impacto por infraestructura sobre la biodiversidad terrestre se utilizó el módulo
correspondiente del modelo MEXBIO (Kolb, 2009). El impacto de la infraestructura fue
determinado por los efectos de las carreteras y caminos pavimentadas y no pavimentadas (IMT,
2001). El grado del impacto fue ponderado por la distancia a las carreteras y el tipo de
ecosistema que atraviesa. Los valores de este modelo van de 0.05 (altamente impactado) hasta
1 (sin impacto).
Cercanía a áreas protegidas

La distancia a áreas naturales protegidas es un mapa que representa la distancia euclidiana a
cualquier borde de un área protegida. Se utilizó como mapa base las áreas naturales protegidas
decretadas por CONANP hasta el 2010.
Riesgo de deforestación

El índice econométrico de riesgo de deforestación elaborado por el INE (2010) clasifica el nivel
de riesgo de una zona a que sea deforestada a partir de un modelo econométrico de costo de
oportunidad. Debido a la metodología aplicada, este índice puede subestimar el nivel de riesgo
en áreas marginadas sin integración en el mercado completo. Para resolver este problema se
generó un mapa de distancias a usos existentes. Las categorías de distancias se generaron a
partir de usos agropecuarios reportados en INEGI (2008), usando el criterio de 1500 m de
distancia basado en una estudio de áreas de influencia de usos agropecuarios existentes sobre
el cambio de uso del suelo de 1993 y 2002 que demostró que 96% de los cambios se encuentran
a menos de 1500 m de distancia a usos existentes (Carmen Meneses, com. Personal). El criterio
de 3000 m de distancia como máximo está basado en el estudio de CONABIO (2010). El mapa
resultante fue combinado, tomando siempre el valor máximo de riesgo, con el índice de riesgo
por deforestación econométrico elaborado por el INE (2010).
Ver Anexo II para conocer la representación espacial (mapas) de los insumos antes descritos.
Estandarización y asignación de pesos
El método de estandarización más utilizado fue el lineal. Sin embargo hay algunas consideraciones que
son importantes resaltar:
Se estableció que los sitios prioritarios terrestres de alta y extrema prioridad tuvieran el máximo peso,
debido a que los sitios de alta prioridad, aunque pocos, son fundamentales para alcanzar las metas de
conservación establecidas en el GAP análisis terrestre.
13
Para el porcentaje de área protegida dentro de las ecorregiones donde se localizan los sitios prioritarios
se consideró un punto de inflexión de la curva en 15% debido a que es la meta deseada a proteger a
nivel nacional (com. pers. CONABIO).
Con respecto a la estandarización de la variable de uso de suelo se estableció el punto de inflexión de la
curva en 0.5 debido a que los valores entre 0.5 y 1 de este índice representan a la vegetación natural
(primaria, vegetación natural bajo uso moderado y la vegetación secundaria arbórea), la cual se busca
resaltar.
En la variable de fragmentación, los sitios de mayor importancia son los que no están fragmentados por
eso los valores por debajo de dos se consideraron como cero al momento de estandarizar.
Se ha documentado (Rayn-Villalba, 2011) que lo que sucede en un radio de 10 km alrededor de las áreas
protegidas impacta directamente en ellas, por eso, se estableció este rango como de importancia
extrema en la estandarización de distancia a áreas protegidas.
A continuación se presentan los pesos asignados a cada variable y sub-bloques del modelo para la
identificación de sitios prioritarios:
14
Sitios Prioritarios
Terrestres (GAP)
Sitios Prioritarios
Terrestres (SPT)
0.6
0.21
Indice de similitud
ecológica en los SPT
0.4
Sitios Prioritarios Marinos
0.21
Sitios Prioritarios
Epicontinentales
0.21
Vegetación remanente
0.7
Áreas prioritarias
0.4
Vegetación prioritaria
0.18
Porcentaje representado
en AP 0.3
Mangalares
0.04
% de área protegida en
las ecorregiones de los
SPT
0.33
Ecorregiones-Sitios
prioritarios
0.15
Uso de suelo
Prioridades de
conservación y uso
sustentable
0.50
Estado de conservación
Fragmentación
0.4
0.25
Impacto por
infraestructura
0.25
Cercanía a áreas
protegidas
Distancia a áreas
protegidas
0.15
1
Riesgo de deforestación
Indice de riesgo de
deforestación
0.05
1
Figura 3.Peso asignado a las variables y sub-bloques del modelo multicriterio elaborado
15
% de área protegida en
las ecorregiones de los
SPM
0.33
% de área protegida en
las ecorregiones de los
SPEpi
0.33
Resultados
Como resultado del modelo propuesto se obtuvo un mapa de valores continuos del 0.1 a 0.92. Vale la
pena recordar que el módulo de evaluación espacial multicriterio de ILWIS estandariza los valores, tanto
de las variables como el resultado, en un rango de cero a uno. Si bien este mapa puede ser de utilidad
para conocer el patrón general y la distribución espacial de todos los valores lo mejor es establecer
categorías que permitan clasificar la información generada.
Teniendo en mente que el objetivo principal es la identificación de sitios prioritarios para la
conservación, se estableció que toda la superficie por arriba de 0.56 se consideraría un área prioritaria.
Se determinó que fuera ese el valor debido a que a nivel nacional el área comprendida entre los valores
de 0.56 y 0.92 representan el 30% del país, porcentaje que sería deseable tener protegido bajo algún
instrumento de gestión ambiental.
En corolario, a partir de las variables elegidas, los pesos asignados y el valor de corte, se identificaron un
extenso número de sitios prioritarios para conservar en el área de estudio y que idealmente pueden
generar un corredor ecológico (Figura 4). La superficie de los sitios suma un total de 58,169 km2, los
cuales se distribuyen principalmente en San Luis Potosí (25,389 km2) y Tamaulipas (18,974 km2). Esta
superficie representa el 21% del área de estudio. En el estado de San Luis Potosí los sitios prioritarios
abarcan el 40% de su superficie. Vale la pena resaltar que en el estado de Querétaro se encuentra la
menor superficie (2,591 km2) sin embargo, esto representa el 22% del territorio estatal (Ver Tabla 1).
Tabla 1. Relación de superficie de los sitios prioritarios en cada estado
Estado
Superficie
de
sitios
prioritarios por estado
2
(km )
2
Superficie del estado (Km )
Proporción (%)
Hidalgo
2850
20846
14
Puebla
4444
34251
13
Querétaro
2591
11658
22
San Luis Potosí
25389
63068
40
Tamaulipas
18974
79384
24
3933
71820
5
Veracruz
16
Distribución de los sitios prioritarios del corredor ecológico Sierra Madre Oriental y sus
especies.
Uno de los criterios más importantes para que un sitio fuera elegido como prioritario, fue su
importancia biológica. Como se muestra en la figura 4, en la superficie que cubren los sitios prioritarios
existen 1349 especies identificadas, de las cuales 228 son endémicas. El grupo que más especies
presentó fue las aves, seguido de los mamíferos y las aves migratorias. Con respecto a las especies
endémicas, el grupo mayoritario son los anfibios, seguido de las aves y los mamíferos.
Figura 4. Distribución de los sitios prioritarios
A continuación se presenta una tabla que resume el número de especies bajo algún esquema de
protección, identificadas en los sitios prioritarios así como el nombre de las especies prioritarias, por
grupo.
17
Grupo
No. De No. De
especies especies
restringi
das
No. De
especies
por
categorí
a de la
NOM
059
20101
Agaváceas
14
A (4)
1.Beaucarnea gracilis
E (1)
2.Furcraea macdougallii
3
No. De
especies
por
categorí
a en la
IUCN
20112
No. De Especie prioritaria
especies
por
categorí
a
en
Cites
20113
Pr (7)
Anfibios
122
16
A (14)
CR (15)
P (3)
DD (2)
Pr (46)
EN (24)
II (1)
1.Chiropterotriton
chondrostega
2.Ambystoma leorae
LC (49)
NT (6)
VU (9)
ÁrbolesNOM
47
5
A (14)
EN (3)
I (1)
1.Pinus nelsonii
P (13)
LR/LC
(2)
II (1)
2.Pinus culminicola
Pr (15)
3.Pinus pinceana
LR/NT
(4)
4.Abies guatemalensis
5.Bursera arborea
NT (1)
6.Bursera coyucensis
VU (1)
Aves
507
15
A (57)
EN (3)
18
I (10)
1.Glaucidium sanchezi
E (1)
LC (86)
II (87)
P (31)
NT (11)
III (7)
Pr (83)
VU (9)
2.Rhynchopsitta terrisi
3.Amazona viridigenalis
4.Spizella wortheni
5.Geothlypis flavovelata
6.Aratinga holochlora
7.Amazona oratrix
8.Aquila chrysaetos
9.Pionus senilis
10.Ara macao
11.Bolborhynchus lineola
12.Aratinga nana
13.Spizaetus tyrannus
14.Cairina moschata
15.Patagioenas nigrirostris
16.Spizaetus ornatus
17.Spizastur melanoleucus
18.Ara militaris
19.Patagioenas speciosa
20.Amazona farinosa
21.Mycteria americana
22.Oreophasis derbianus
23.Harpia harpyja
24.Nomonyx dominicus
25.Rhynchopsitta
pachyrhyncha
26.Amazona albifrons
27.Aratinga canicularis
28.Jabiru mycteria
29.Cyanolyca mirabilis
30.Geothlypis speciosa
Aves
migratorias
248
0
A (5)
EN (2)
I (3)
1.Anas fulvigula
P (5)
LC (230)
II (28)
2.Charadrius melodus
Pr (16)
NT (6)
19
3.Grus canadensis
VU (2)
4.Cygnus columbianus
5.Charadrius montanus
Mamíferos
252
10
A (23)
CR (3)
I (8)
1.Romerolagus diazi
P(16)
DD (4)
II (4)
2.Leptonycteris nivalis
Pr(13)
EN (7)
III (9)
3.Alouatta palliata
LC (211)
4.Leptonycteris curasoae
NT (10)
5.Panthera onca
VU (4)
6.Ateles geoffroyi
7.Antilocapra americana
8.Castor canadensis
9.Tapirus bairdii
10.Cynomys mexicanus
Peces
6
0
0
0
0
Pinus
30
0
0
0
0
Plantas-
123
27
A (42)
EN (3)
I (3)
1.Ferocactus pilosus
P (13)
LC (4)
II (25)
2.Echinocactus platyacanthus
Pr (58)
NT (1)
3.Prosthechea vitellina
VU (3)
4.Dioon edule
NOM
1.Girardinichthys viviparus
5.Laelia speciosa
6.Ferocactus histrix
7.Chamaedorea tenella
8.Vanilla planifolia
9.Dioon spinulosum
10.Bursera bonetii
11.Oncidium tigrinum
12.Encyclia adenocaula
Tabla 2. Número de especies por grupo dentro del área de los sitios prioritarios 1, categorías NOM 059 2010:
A=amenazada, E=probablemente extinta, P=peligro de extinción y Pr=Sujeta a protección especial. 2, categoría IUCN 2011:
CR=peligro crítico, DD=datos insuficientes, EN= en peligro, LC= preocupación menor, NT= casi amenazada y VU= Vulnerable.
3, categoría Cites 2011: Apéndice I= especies amenazadas de extinción, Apéndice II= especies que no necesariamente están
amenazadas con la extinción, pero en las que el comercio debe de ser controlado para evitar un uso incompatible con su
supervivencia y Apéndice III= especies que están protegidas al menos en un país, y que han solicitado a otras Partes de la
CITES ayuda para controlar su comercio
20
Utilizando los modelos de distribución potencial se encontró que dentro del grupo de los anfibios cuatro
especies tienen más del 50% de su hábitat potencial dentro de esta zona: las salamandras Bolitoglossa
veracrucis y Chiropterotriton mosaueri y las ranas Eleutherodactylus galacticorhinus y Eleutherodactylus
verruculatus. En el grupo de los mamíferos, el murciélago Lasionycteris noctivagans tiene más del 60% y
el roedor Oryzomys palustris tiene 54.5%. Del grupo de las agaváceas: Agave eacockii y Beschorneria
tubiflora tienen 32.8 y 29.5 % respectivamente. Siguiendo con el grupo de las plantas enlistadas en la
NOM-059-2010, la cactácea Astrophytum myriostigma tiene el 44% de su distribución potencial en la
zona.
Si nos enfocamos a las especies prioritarias y su distribución potencial encontramos que la agavácea
Beaucarnea gracilis tiene 13.28% de su hábitat potencial dentro del área prioritaria. De la misma
manera, para el Pinus nelsonii los sitios prioritarios representan casi 34% de su hábitat potencial. La
salamandra Chiropterotriton chondrostega cubre el 21.25% de su hábitat con estos sitios mientras que
31.5% del hábitat potencial del búho Glaucidium sanchezi coincide con los sitios seleccionados. Estas
cifras son importantes ya que conservando los sitios prioritarios se estaría asegurando el hábitat de
estas especies prioritarias.
Es importante mencionar que la base de datos utilizada corresponde a información derivada de las
bases de datos de especies de la Conabio e incluye información de 303 anfibios, 695 reptiles, 642 aves
terrestres residentes, 300 aves terrestres migratorias, 465 mamíferos, 24 agaves, 63 árboles, 183
árboles tropicales, 50 pinos y 168 plantas, que representan especies endémicas, restringidas y en riesgo
(véanse los criterios en Koleff et al. 2009). En total se incluyeron más de 86% de las especies de
vertebrados descritas para México. Los registros de las especies se obtuvieron a partir de sus áreas de
distribución que fueron estimadas a partir de modelos de distribución potencial (utilizando métodos de
modelado de nicho ecológico) generados y editados por grupos de expertos (anfibios y reptiles: OchoaOchoa et al. 2006; aves: Navarro- Sigüenza y Peterson 2007; mamíferos: Ceballos et al. 2006; agaves,
árboles, pinos y plantas: Conabio 2006; árboles tropicales: Pennington y Sarukhán 2005).
Los nombres aceptados o nombres científicos válidos corresponden a los catálogos de autoridades
taxonómicas,
que
se
pueden
consultar
en
la
página
de
Conabio
(http://www.conabio.gob.mx/informacion/catalogo_autoridades/doctos/electronicas.html) o en las
siguientes referencias: Ocegueda y Llorente-Bousquets (2008); Espejo y López-Ferrari (2008); Castelo et
al. (2005); Téllez-Valdés (2009); Dávila-Aranda et al. (2006); Conabio (2009 a,b); Navarro y Gordillo
(2006); Ramírez-Pulido et al. (2008); Rico-Arce (2007), AOU (1998) y su respectivo suplemento 52
(Chesser et al. 2011), Tropicos (<http://www.tropicos.org>), por lo que los nombres pueden diferir de
los que se mencionan en las fuentes citadas.
Las especies prioritarias para la conservación incluyen 375 especies y subespecies de plantas y animales,
que fueron identificadas con base en criterios ecológicos, estratégicos para la conservación,
socioeconómicos, de política pública, así como su categoría de riesgo de extinción por la Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (CONANP), el Instituto Nacional de Ecología (INE), la Dirección General de Vida
Silvestre (DGVS) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) (Conabio et al. 2012)
21
Tipo de ecosistema vegetal de los sitios prioritarios
El área de estudio y los sitios prioritarios se localizan dentro de un amplio gradiente altitudinal que va
desde la costa hasta las cumbres de las Sierra Madre Oriental. Esta distribución permite contar con
todos los tipos de vegetación y usos de suelo clasificados por INEGI (ver figura 5). Sin embargo, los tipos
de vegetación más representativos en términos de área se enlistan a continuación en la tabla 3.
Tipo de ecosistema vegetal
Área (km2)
Relación con respecto al
área total considerada
prioritaria (%)
Matorral xerófilo
30112.75
51.77
Bosque de encino
6854.82
11.78
Selva caducifolia
4932.79
8.48
Bosque de coníferas
3976.32
6.84
Selva perennifolia
2541.95
4.37
Pastizal
2172.32
3.73
Bosque mesófilo de montaña
1684.14
2.89
Vegetación hidrófila
1350.81
2.32
Selva espinosa
1209.19
2.07
Otros tipos (vegetación de dunas 741.79
costeras, bosque de mezquite,
palmar
natural,
selva
subcaducifolia, entre otros)
1.27
Uso de suelo agrícola-pecuario- 2472.94
forestal-vegetación inducida
4.25
Tabla 3. Ecosistemas vegetales más representativos en los sitios prioritarios
22
Figura 5. Tipo de ecosistema vegetal de los sitios prioritarios para conservación y uso sustentable en el
corredor ecológico Sierra Madre Oriental
23
Como se muestra en la tabla 4 y figura 6, más del 90% de la vegetación de los sitios prioritarios sigue
siendo vegetación natural y solo una pequeña porción se encuentra transformada. Lo anterior confirma
la relevancia de proteger o manejar de manera sustentable estas áreas.
Estado de la vegetación
Superficie (km2)
Relación con respecto al área
total de los sitios prioritarios
(%)
Conservada
45014.84
77.39
Secundaria
10274.16
17.66
De uso moderado
286.27
0.49
Transformada
2472.94
4.25
Cuerpo de agua
118.83
0.2
Tabla 4. Estado de la vegetación de los sitios prioritarios
La figura 6 también ayuda a explicar porque en Veracruz no se encontraron más sitios prioritarios, pues
a pesar de su extensión y riqueza biológica (Ver anexo II mapas sitios prioritarios terrestres, marinos y
epicontinentales), el grado de transformación de su vegetación y el impacto por la fragmentación e
infraestructura no permitieron al programa, a partir de los criterios establecidos, seleccionar grandes
extensiones para ser conservadas, no obstante, esto no implica que no se puedan establecer zonas de
recuperación.
Sería deseable, encaminar esfuerzos para proteger los sitios que fueron identificados como prioritarios
en el estado de Veracruz junto con una estrategia de recuperación o restauración de zonas claves, como
la Reserva de la Biósfera de los Tuxtlas.
24
Figura 6. Estado de la vegetación de los sitios prioritarios
25
Sitios prioritarios y ecorregiones
El gradiente altitudinal y latitudinal en el que se distribuyen los sitios prioritarios favorece que éstos
tengan representatividad en muchas de las ecorregiones terrestres del país. (Ver figura 7)
26
Leyenda
Ecorregión nivel 4
Bosque mesofilo de montana del norte de Oaxaca
Depresion de la Canada con selva baja caducifolia y matorral xerofilo
Depresion del Balsas con selva baja caducifolia y matorral xerofilos
Elevaciones aisladas y plegamientos del Altiplano Zacatecano-Potosino con vegetacion xerofila, bosques de coniferas, de encino y mixtos
Humedales Lacustres del Interior
Humedales de la Laguna Madre
Humedales del Norte de Veracruz
Humedales del Pánuco
Humedales del Sur del Golfo de M?xico
Humedales del Sur del Golfo de Mexico
Lomerios del Norte de Veracruz con selva mediana superennifolia
Lomerios del Norte de Veracruz con selva mediana y alta perennifolia
Lomerios y Planicies con selva baja caducifolia (de la Sierra de Cucharas)
Lomerios y Planicies con selva baja caducifolia (del Sureste de Xalapa)
Lomerios y Planicies del Altiplano con matorral xerofilo y pastizal
Lomerios y Sierras con bosques de coniferas, encinos y mixtos
Lomerios y sierras bajas del Desierto Chihuahuense Sur con matorral xerofilo microfilo-rosetofilo
Lomeríos y Sierras con matorral xerofilo y bosques de encino
Piedemontes y Planicies con pastizal, matorral xerofilo y bosques de encinos y coniferas
Planicie Costera Tamaulipeca con vegetacion xerofila o sin vegetacion aparente
Planicie Costera con selva baja espinosa
Planicie Interior Tamaulipeca con matorral xerofilo
Planicie interior con mezquital
Planicies Interiores y Piedemontes con pastizal, matorral xerofilo y selvas bajas
Planicies del Altiplano Zacatecano-Potosino con matorral xerofilo microfilo-crasicaule
Selva alta perennifolia de la planicie Costera del Golfo
Selva alta perennifolia de la vertiente del Golfo de la Sierra Madre del Sur
Selva baja caducifolia y bosque de encino de la Sierra de Dientes de Moreno
Sierra Martinez con selva mediana caducifolia
Sierra con bosque mesofilo de monta?a
Sierra con bosques de encinos, coniferas y mixtos
Sierra de los Tuxtlas con Selva Alta Perennifolia
Sierras con bosques de coniferas, encinos y mixtos de Guerrero y Oaxaca
Sierras con pradera de alta monta?a y sin vegetacion aparente
Valle de Tehuacan con matorral xerofilo
Cuerpo de Agua
Límite estatal
Figura 7. Identificación de la ecorregión terrestre nivel 4 a la que pertenecen los sitios prioritarios
A pesar de contar con sitios prioritarios en 36 ecorregiones terrestres, el 59% del área prioritaria se
localiza en 1) la Planicies del Altiplano Zacatecano-Potosino con matorral xerófilo micrófilo-crasicaule
(24.62%), 2) Sierra con bosques de encinos, coníferas y mixtos (22.72%), 3) Lomeríos y sierras bajas del
Desierto Chihuahuense Sur con matorral xerófilo micrófilo-rosetófilo (6.59%) y 4) Lomeríos y Sierras con
matorral xerófilo y bosques de encino (5.37 %).
27
Sitios prioritarios Sierra Madre Oriental y Áreas Naturales Protegidas (ANP).
El área de estudio considerada para desarrollar el corredor ecológico Sierra Madre Oriental, cuenta con
27 Áreas Naturales Protegidas federales, 56 estatales, 8 municipales y 7 áreas protegidas certificadas
(Ver Anexo III). Esto representa una superficie 23, 136.38 km2.Es importante señalar que esta cifra se
calculó eliminando las superficies de coincidencia entre las áreas protegidas, esto con la finalidad de no
hacer un doble conteo. De la misma manera, esta superficie solo representa la parte terrestre de las
áreas protegidas (Figura 8).
Figura 8. Áreas protegidas dentro del área de estudio
28
Existen un importante número de sitios prioritarios que se localizan dentro de las Áreas Naturales
Protegidas ya decretadas, en total, estos sitios cubren una extensión de 10,223.81 km2, lo que indica
que poco más del 44 % de la superficie protegida es también sitio prioritario para la biodiversidad. Lo
anterior confirma la relevancia de mantener estas ANP y el cuidado de su entorno para que no se vean
más amenazadas. De lograrse la consolidación de un corredor ecológico que proteja la biodiversidad de
la zona y ayude a detener los procesos de fragmentación, deterioro y pérdida de la vegetación natural se
estará favoreciendo que las ANP no queden rodeadas de ambientes transformados, ya que su
aislamiento pondría en una condición de preocupante vulnerabilidad a los ecosistemas y especies que
buscan proteger. Un punto de partida para delimitar el corredor podría ser a partir de estas ANP y sus
zonas de interacción, lo que favorecería su integración en un paisaje funcional. Las ANPs en donde los
sitios prioritarios representan más del 40% de su superficie se presentan en la tabla 5.
Área
Natural Categoría
Protegida
Pinal
Zamorano
Tipo
del Reserva
de Estatal
Conservación
Estado
Superficie
del
ANP
dentro del
área
de
estudio
(km2)
Superficie
cubierta
por
sitios
prioritarios (%)
Guanajuato
6.53
98.74
IztaccihuatlPopocatepetl
Parque
nacional
Federal
Edo.
De 110.25
México, Puebla
y Morelos
98.34
El Potosí
Parque
nacional
Federal
San Luis Potosí
21.5
92.57
El Cielo
Área Ecológica Estatal
Protegida,
Reserva de la
Biósfera
Tamaulipas
1 350.38
89.10
Sierra Del Abra Reserva de la Federal
Tanchipa
Biósfera
San Luis Potosí
212.61
84.00
Predios
Bastonal,
Chaneques
Veracruz
62.86
83.30
El Zona sujeta a Estatal
Los preservación,
y conservación y
29
Agua Caliente
restauración
Sierra
Mojonera
La Zona
de Federal
protección
forestal
y
refugio de la
fauna silvestre
Pico De Orizaba
Parque
nacional
Huiricuta y la Sitios sagrado
Ruta
Histórica
Cultural
del
Pueblo Huichol
San Juan
Monte
San Luis Potosí- 86.39
Zacatecas
81.22
Federal
Veracruz
Puebla
80.98
Estatal
San Lis Potosí
1 387.50
76.12
Veracruz
6.024
74.53
San Luis Potosí
11.94
74.16
Tamaulipas
312.51
66.31
Oaxaca-Puebla
2.29
64.03
Tamaulipas
10.30
63.34
del Área
verde, Estatal
reserva para la
educación
ecológica
Parque urbano
Estatal
y 196.54
Ejido San Juan de
Guadalupe
Altas Cumbres
Valle
Cuicatlán
Área especial Estatal
Sujeta a la
Conservación
ecológica
de Zona sujeta a Estatal
conservación
ecológica
La
Vega Zona especial Municipal
Escondida (Pol 2) sujeta
a
conservación
30
ecológica
Parras
Fuente
de
Tehuacán
Zapotitlán
Real
Guadalcázar
TehuacánCuicatlán
la Área protegida Estatal
ecológica
- Zona sujeta a Estatal
conservación
ecológica
de Reserva
Estatal
Estatal
con
carácter
de
Reserva de la
Biósfera
Reserva de la Federal
Biósfera
Tamaulipas
217.27
57.23
Puebla
1 632
55.38
San Luis Potosí
2 542.60
52.78
y 1 832.12
49.48
Puebla
Oaxaca
Sierra Gorda De Reserva de la Federal
Guanajuato
biósfera
Guanajuato
6.36
44.83
Media Luna
Estatal
San Luis Potosí
2.82
43.10
Estatal
Veracruz
144.28
42.47
Sierra
Otontepec
Parque estatal
de Reserva
ecológica
Tabla 5. Áreas Naturales Protegidas con más del 40% de su superficie identificada como sitio prioritario
31
Figura 9.Sitios prioritarios y su distribución dentro de las Áreas Naturales Protegidas
32
CAPÍTULO II CARCATERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS MUNICIPIOS
DEL CORREDOR ECOLÓGICO SIERRA MADRE ORIENTAL
Condiciones demográficas de los municipios del corredor ecológico Sierra
Madre Oriental
La identificación de sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad es central para promover
y establecer corredores ecológicos. Sin embargo, teniendo en cuenta que el corredor ecológico Sierra
Madre Oriental busca conservar la biodiversidad junto con la sustentabilidad y desarrollo de la
población que los habita, es importante conocer las condiciones sociales actuales de los municipios
donde se identificaron sitios prioritarios.
Lo primero que hay que resaltar es que de los 632 municipios del área de estudio, solo en 466 se
localizaron sitios prioritarios para conservación (Ver figura 10).
Figura 10. Distribución municipal de los sitios prioritarios del área de estudio corredor de la Sierra Madre
Oriental
33
Los municipios donde se identificaron mas sitios prioritarios pertenecen a los estados de Veracruz (126
municipios), Puebla (153) e Hidalgo (79). Como se mencionó anteriormente, los estados de Veracruz y
Puebla son los estados con más municipios y aunque se identificaron sitios en muchos de sus municipios
no en todos los casos la extensión es representativa. Por el contrario, los municipios con las mayores
extensiones están en los estados de San Luis Potosí y Tamaulipas (Ver Tabla 6).
Municipio
Estado
Superficie
municipal
2
(km )
Superficie de los
sitios prioritarios
para conservación
Relación
de
áreas
(%)
2
(Km )
Santo Domingo
San Luis Potosí
4276
2167
51
Vanegas
San Luis Potosí
2769
1970
71
Guadalcázar
San Luis Potosí
3706
1832
49
Ciudad del Maíz
San Luis Potosí
3117
1759
56
Jaumave
Tamaulipas
2634
1678
64
Rio Verde
San Luis Potosí
3033
1613
53
Tula
Tamaulipas
3043
1599
53
Soto la Marina
Tamaulipas
6643
1363
21
Catorce
San Luis Potosí
1924
1355
70
San Carlos
Tamaulipas
2884
1319
46
Villa de Guadalupe
San Luis Potosí
1892
1282
68
Santa María del Río
San Luis Potosí
1684
1247
74
Casas
Tamaulipas
2981
1190
40
Charcas
San Luis Potosí
2133
1027
48
Tabla 6. Municipios donde se identificaron sitios prioritarios para la conservación con una extensión mayor
a mil km2
Si bien es importante conocer el dato de la superficie absoluta, también lo es conocer los municipios
donde los sitios prioritarios representan más del 60% de su superficie. La tabla 7 muestra estos
resultados.
34
Municipio
Estado
Superficie
municipal
2
(km )
Superficie de
los
sitios
prioritarios
para
conservación
Relación
de áreas
(%)
2
(Km )
Tierra Nueva
San Luis Potosí
474
385
81
Santa María del Río
San Luis Potosí
1684
1247
74
Vanegas
San Luis Potosí
2769
1970
71
Catorce
San Luis Potosí
1924
1355
70
Villa de Guadalupe
San Luis Potosí
1892
1282
68
San Nicolás de los
Ranchos
Puebla
161
107
67
Jaumave
Tamaulipas
2634
1678
64
Zongozotla
Puebla
36
23
64
Veracruz
19
12
64
1434
898
63
133
84
63
1481
890
60
722
436
60
Huiloapan
Cuauhtémoc
de
Bustamante
Tamaulipas
Calcahualco
Veracruz
Villa Hidalgo
San Luis Potosí
Gómez Farías
Tamaulipas
Tabla 7. Municipios con la mayor proporción de su territorio identificado como sitio prioritario para
conservación
Dos de los indicadores sociales que más nos ayudan a entender la distribución de los sitios prioritarios
son el crecimiento demográfico y la densidad de población. Cuando se observa el mapa de crecimiento
demográfico salta a la vista que son los municipios con un crecimiento demográfico muy bajo o incluso
negativo, donde se encuentra la mayor parte de los sitios prioritarios (Figura 11).
35
Figura 11.Crecimiento demográfico municipal 2000-2010 con énfasis en los sitios prioritarios para la
conservación
De igual forma, el mapa de densidad de población 2010 (figura 12) nos muestra que los sitios prioritarios
se localizan, principalmente, en aquellos municipios donde la relación habitantes/superficie es muy baja.
De hecho, al comparar esta información con el índice de urbanización y el de categoría rural-mixtaurbana (ver anexo I) podemos observar que el 81% de los municipios están considerados como no
urbanos pues siguen siendo rurales o rural-mixtos. De lo anterior podemos inferir que la presión por los
recursos y la competencia por el espacio físico que ocupan no son tan fuertes. Se puede deducir que el
uso que se hace de los recursos esta más vinculado al autoconsumo y aprovechamiento a micro escala y
por ello se han podido mantener bien conservadas dichas zonas. La ausencia de grandes polos de
atracción económica en estas zonas ha frenado la ampliación de red carretera, reduciendo así la
fragmentación y el impacto por infraestructura.
36
Figura 12. Densidad de población municipal 2010 dentro de los sitios prioritarios para conservación
Condiciones sociales de los municipios prioritarios
A partir del proceso participativo que se está llevando a cabo para definir el corredor ecológico Sierra
Madre Oriental y delimitar sus áreas de acción, los actores involucrados han elegido 93 municipios
prioritarios, de los 632 que componen el área de estudio (ver figura 13). En estos municipios, residen 2,
948,440 hab., lo que representa el 12.4% de la población total de los estados analizados. Los municipios
seleccionados y su población no están distribuidos de manera homogénea, de hecho, del Estado de
Tamaulipas no se ha seleccionado ningún municipio hasta el momento. A continuación se presenta la
tabla con el número de municipios y su población, por estado (ver tabla 8).
37
Figura 13. Municipios y sitios prioritarios del corredor ecológico Sierra Madre Oriental
38
Estado
Número de Población (hab.)
municipios
prioritarios
Porcentaje
en
relación a la
población de los
municipios
prioritarios (%)
Puebla
31
776,940
26.35
Hidalgo
24
553,502
18.77
San Luis Potosí
17
715,235
24.26
Veracruz
16
798,840
27.09
Querétaro
5
103,923
3.52
TOTALES
93
2,948,440
100
Tabla 8. Distribución por Estado de los municipios prioritarios
Tomando los municipios prioritarios se realizaron una serie de cruces de información para conocer la
extensión de los sitios prioritarios para la conservación y uso sustentable, obtenidos del análisis
multicriterio, en ellos, así como las condiciones sociales actuales.
Con respecto a los sitios prioritarios, cubren un total de 11,166 km2 en los 93 municipios seleccionados,
esto representa el 19% de la superficie total identificada como prioritaria. De ese total el 41% se localiza
en tres municipios del estado de San Luis Potosí: Ciudad del Maíz (1,758.67 km2), Río Verde (1,613.24
km2) y Santa María del Río (1,247.11 km2). Sin embargo, no solo la extensión total es importante,
también lo es la relación entre la superficie que cubren los sitios prioritarios y la del municipio. Esta
relación es importante a nivel ambiental pues indica la importancia biológica de un territorio y su
conservación, pero también a nivel de gestión pues se puede inferir el manejo y presión que hay sobre
los recursos naturales. A continuación se presenta una tabla con los municipios que tienen más del 40%
de su superficie cubierta por sitios prioritarios (ver tabla 9)
39
Municipio
Estado
Superficie
del Superficie de los Superficie relativa
2
municipio (km )
sitios prioritarios (%)
(km2)
Santa María del San Luis Potosí
Río
1684
1247
74
Zongozotla
Puebla
36
23
64
Ciudad del Maíz
San Luis Potosí
3117
1759
56
Rioverde
San Luis Potosí
3033
1613
53
San
Ciro
Acosta
de San Luis Potosí
633
308
49
Peñamiller
Querétaro
689
299
43
Arroyo Seco
Querétaro
725
308
42
Pisaflores
Hidalgo
186
78
42
Pacula
Hidalgo
382
160
42
Xochicoatlán
Hidalgo
185
75
41
Huayacocotla
Veracruz
518
208
40
Tamasopo
San Luis Potosí
1310
522
40
Tabla 9. Municipios prioritarios con más del 40% de su superficie identificada como prioritaria
La finalidad de establecer el corredor ecológico Sierra Madre Oriental no solo está ligada al interés de
conservar la biodiversidad y riqueza de un sitio, también lo está con mejorar las condiciones y
oportunidades de quienes viven en dicha región1, por ello conocer las características y condiciones
socioeconómicas que predominan en los municipios elegidos como prioritarios resulta fundamental.
1
Concepto de corredor a promover en la SMO: Espacio geográfico multidimensional, donde se promueve el desarrollo regional
sustentable, que genera beneficios ecológicos, sociales, culturales y económicos para garantizar la conectividad y funcionalidad
de los eco sistemas a través de un enfoque participativo, respetuoso e incluyente, de todos los sectores de la sociedad (Taller
Xalapa, Ver. septiembre 2012)
40
Para INEGI (2008b), la distribución de la población está estrechamente ligada a los factores físicos (como
el clima, la topografía, la hidrología), las condiciones económicas (como la oferta de trabajo, el
crecimiento económico o el desarrollo de vías de comunicación) y los factores sociales (como la
natalidad y mortalidad).
Uno de los indicadores básicos para conocer la distribución de la población es el número de habitantes y
en el caso de los municipios prioritarios encontramos que el 15.5% reside en Xalapa, Veracruz. De
hecho, los municipios que más población concentran son Xalapa, Ver. (457,928 hab.), Tehuacán, Pue.
(274,906), Ciudad Valles, SLP (167,713) y Huejutla de Reyes, Hgo. (122,905). En contraste, los que menos
tienen, ambos localizados en Puebla, son Coatepec (758 hab.) y Camocuautla (2,476). Si nos enfocamos
en los municipios con mayor superficie cubierta por sitios prioritarios, el que más población tiene es Río
Verde (91,924 hab.), seguido de santa María del Río (40,326) y finalmente Ciudad del Maíz (31,323). Si
consideramos a los municipios con mayor superficie relativa y población por arriba de 15,000 habitantes
se añade a la lista Tamasopo (28,848), Huayacocotla (20,765), Peñamiller (18,441) y Pisaflores (18,244)
(ver figura 14)
Figura 14. Población total 2010 en los municipios prioritarios del corredor ecológico Sierra Madre Oriental
41
Si bien la población total es un indicador que permite conocer la distribución geográfica de la población,
es importante considerar la extensión del territorio donde reside, esto con la finalidad de poder
dimensionar la presión que dicha población ejerce sobre los recursos de un territorio. La densidad de
población en los municipios donde hay más sitios prioritarios (superficie total y relativa) es baja, menos
de 100 hab/km2 (ver figura 15). En términos del establecimiento del corredor ecológico esto es una
ventaja pues supondría que no existe una presión grande sobre el espacio físico y la conversión de los
espacios naturales a usos antrópicos como zonas urbanas. Sin embargo, esto no quiere decir que no
pueda haber cambios hacia usos más intensiva de la agricultura y la ganadería.
El municipio de Xalapa, donde se localiza la capital del estado de Veracruz y centro de los poderes
estatales, es el municipio con la mayor densidad de población (3,693 hab/km2) lo cual, ayuda a
entender porque no existen sitios prioritarios para conservación, derivados del análisis multicriterio
realizado, en este municipios. Esto no quiere decir que no haya sitios de importancia biológica, solo que
el impacto que han sufrido, debido al establecimiento de sectores productivos como la ganadería, la
agricultura y la de servicios hace que las estrategias tengan que ir más encaminadas a la restauración o
recuperación, que a la conservación.
Figura 15. Densidad de población 2010 en los municipios prioritarios
42
Otra manera de conocer la distribución de la población dentro de un territorio y la presión que ejerce
sobre éste es conociendo el grado de dispersión o urbanización que tiene. Para el caso de los 93
municipios elegidos, 74 están clasificados como rurales, 13 como rural-mixto, 5 como urbanos y solo
uno como mixto (Ver figura 16). Los municipios donde los sitios prioritarios cubren una mayor extensión
tienen predominio rural o rural-mixto. Esta clasificación se basa en el tamaño de las localidades de
acuerdo al número de habitantes, de cada municipio. Se considera que los municipios con predominio
rural están dedicados a las actividades agropecuarias, las urbanas a las actividades industriales y de
servicios mientras que las mixtas tienen una diversificación de las actividades económicas con
localidades dedicadas tanto a lo agropecuario como a la industria.
Figura 16. Distribución de la población según categoría rural, mixta o urbana, por municipio 2010
La contraparte del indicador antes descrito es el índice de urbanización, el cual se refiere a la proporción
de población urbana (población que reside en localidades de 15,000 habitantes y más) respecto a la
población total del municipio. Se considera que los centros urbanos ejercen presión para la apertura de
nuevas áreas de crecimiento para vivienda, además de demandar servicios y generar muchos más
residuos y problemas de contaminación. Como era de esperarse, el 84% de los municipios son no
urbanos, 9 tienen un índice de urbanización bajo, 3 alto, 2 muy bajo y uno medio. Los municipios con un
43
índice alto son a su vez donde se localizan las ciudades más pobladas: Xalapa, en Veracruz y Ciudad
Valles en San Luis Potosí. Como se puede observar en la figura 17, los sitios prioritarios se localizan en
los municipios no urbanos o con un índice de urbanización bajo.
Figura 17. Índice de urbanización por municipio, 2010
Para conocer un poco las tendencias demográficas se calculó el crecimiento poblacional de los
municipios prioritarios entre el año 2000 y el 2010 (ver figura 18). Este indicador ayuda a inferir otros
aspectos sociales como la migración o la natalidad. Se encontró que en 22 municipios hay un
decrecimiento de la población, en 35 el crecimiento fue muy bajo, en 28 fue bajo, en 6 medio y solo en 2
fue alto. En los municipios donde se concentra el mayor número de sitios prioritarios (tanto en
superficie total y como relativa) se presenta un crecimiento muy bajo e incluso negativo. Esta tendencia
puede representar una ventaja para el corredor pues indicaría poca presión por el espacio físico, sin
embargo a nivel social representa un reto pues una tasa de crecimiento negativa o muy baja estaría
indicando una alta migración hacia otros municipios con mayores oportunidades económicas, una tasa
de natalidad muy baja o incluso una tasa de morbilidad y mortalidad muy alta debido a la carencia de
servicios de salud.
44
Figura 18. Crecimiento demográfico 2000-2010 en los municipios prioritarios del corredor ecológico Sierra
Madre Oriental
Un elemento a tener en cuenta cuando se habla de mejorar las oportunidades y calidad de vida de la
población es el aspecto cultural. Es necesario considerar la composición cultural, las lenguas y las
tradiciones de cada lugar para poder diseñar acciones que vayan acorde con la situación, pues esto
favorecerá que sean aceptadas aumentando la probabilidad de éxito. En el caso de la región propuesta
para establecer el corredor, el 30% de los municipios tienen un porcentaje de población hablante de
lengua indígena alta o muy alta, sin embargo, ésta no se localizan en los municipios donde hay
predominio de sitios prioritarios, ahí la proporción imperante es muy baja (ver figura 19).
45
Figura 19. Porcentaje de población hablante de alguna lengua indígena por municipio, 2010
Por otro lado, pero sin desviarnos del aspecto sociocultural, existen dos indicadores que miden las
carencias y grado de exclusión de la población de un territorio específico, estos son el grado de
marginación, elaborado por CONAPO y el grado de rezago social, elaborado por el CONEVAL. Por ser una
representación de la desigualdad social que vive la población, se describirán los resultados de ambos
índices, para los municipios prioritarios.
Para CONAPO (2011) “La marginación como fenómeno estructural expresa la dificultad para propagar el
progreso en las estructuras productivas, pues excluye a ciertos grupos sociales del goce de beneficios
que otorga el proceso de desarrollo.” El índice de marginación está concebido para ser una medida que
muestre las carencias que padece la población. En este caso, el 68% de los municipios tiene un grado de
marginación muy alto o alto, el 27% un grado medio y solo el 5 % un grado bajo o muy bajo (ver figura
20)
En términos de población esto indica que 1,125,710 habitantes viven en una clara situación de
desventaja social, limitando gravemente su oportunidad de participar en los procesos de desarrollo. Esta
población, que representa el 38% de la población en los municipios prioritarios, se encuentra en un
46
grado avanzado de exclusión en términos de acceso a la educación, de vivienda digna y de
oportunidades salariales por arriba de los dos salarios mínimos.
Para el caso de los sitios prioritarios para la conservación y uso sustentable, éstos se concentran
principalmente en municipios con un grado de marginación medio o alto. Este hecho representa una
ventana de oportunidad para impulsar el corredor ecológico pues trabajando con las comunidades
menos favorecidas sobre nuevas prácticas de manejo, en acciones comunitarias productivas, se podrá
cumplir con el objetivo de conservar la biodiversidad y mejorar las condiciones y calidad de vida de la
población.
Figura 20. Índice de marginación por municipio, 2010
El índice de rezago social elaborado por el CONEVAL “es una medida ponderada que resume cuatro
indicadores de carencias sociales (educación, salud, servicios básicos y espacios en la vivienda) en un
solo índice que tiene como finalidad ordenar a las unidades de observación según sus carencias sociales”
(CONEVAL 2013).
47
El índice considera a la pobreza como una condición multidimensional. Según los datos de este
indicador, 42 municipios (45%) tienen un grado de rezago alto, en 28 es medio, en 15 es bajo, en 6 es
muy bajo y en dos es muy alto (Santa Catarina, en San Luis Potosí y Texcatepec en Veracruz) (ver figura
21). Esto indica que 709,748 habitantes (24%) carecen por completo de acceso a la educación, a
servicios de salud, no cuentan con una vivienda adecuada, no tienen acceso a servicios básicos dentro
de su vivienda, su acceso a la alimentación es limitado y el ingreso salarial es menor a la línea de
bienestar.
Como en el caso del índice de marginación, los municipios con mayor cobertura de sitios prioritarios no
son lo que tienen los valores más altos, pero si están en las categorías inmediatas. Con respecto a este
índice, los sitios prioritarios se distribuyen en municipios con un rezago social medio y bajo. Como se
mencionó anteriormente, el reto del corredor ecológico Sierra Madre Oriental estará en el
establecimiento de estrategias de manejo sustentable acompañadas de acciones de desarrollo y
capacitación social que realmente impacten y mejoren la calidad de vida de sus pobladores.
Figura 21. Índice de rezago social municipal, 2010
48
CAPÍTULO III. ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y SITIOS PRIORITARIOS
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambienten define al ordenamiento ecológico
como “El instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las
actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de
deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos” (DOF, 2012).
Esta misma ley promueve y alienta a que los gobiernos estatales y municipales elaboren sus
ordenamientos ecológicos con el fin de regular y ordenar los usos de suelo de sus demarcaciones y así
frenar la degradación y sobreexplotación de los recursos naturales. Estos ordenamientos pueden
abarcar, según lo establece la ley, una parte o la totalidad del territorio (Art. 20 Bis 2).
En el caso del área de estudio donde se inserta la propuesta del corredor ecológico Sierra Madre
Oriental, los Estados de Hidalgo y Querétaro ya han decretado su ordenamiento ecológico territorial
estatal, mientras que Hidalgo, Puebla y Veracruz están trabajando de manera coordinada en el
ordenamiento ecológico de la cuenca del río Tuxpan.
Con la finalidad de evaluar el potencial que tienen para ser conservados los sitios prioritarios
identificados a partir del modelo multicriterio y conocer las políticas de uso de suelo que los rodean, se
hizo un ejercicio de superposición entre los ordenamientos ecológicos del estado de Querétaro y de la
cuenca del río Tuxpan con los sitios prioritarios. De la misma manera y a falta de un ordenamiento
decretado, se hizo el ejercicio pero con las subcuencas del estado de San Luis Potosí. A continuación se
presentan los resultados obtenidos.
Ordenamiento Ecológico del Estado de Querétaro
El gobierno del Estado de Querétaro realizó durante 2008 el ejercicio de identificar y delimitar
superficies de acuerdo al uso óptimo que debería tener con el fin de regular, inducir y evaluar el uso de
suelo y el uso de los recursos naturales del estado. Este esfuerzo se tradujo al año siguiente en el
Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Querétaro (PO, 2009).
En este ordenamiento se definieron 8 usos (conservación, agricultura de temporal, agricultura de riego,
forestal, ganadería, industria, minería, asentamientos humanos) y 412 Unidades de Gestión Ambiental
(UGAs). Para el uso de conservación (7,520 Km2), se identificaron unidades aptas para ser decretadas
Áreas Naturales Protegidas (15 UGAs), parque (1), zona de vegetación (62), zonas núcleo de protección
(10) y áreas prioritarias para la conservación (15), además de considerar las Áreas Naturales Protegidas
ya decretadas (9).
Tomando las unidades de gestión ambiental identificadas se sobrepusieron los sitios prioritarios, con el
fin de conocer el manejo propuesto para esas zonas por parte del Estado de Querétaro. De acuerdo a
los resultados obtenidos, en el Estado de Querétaro se identificó una superficie prioritaria de 2,591 km2.
De este total, 1,691 km2 se localizan en zonas decretadas con un uso de vegetación natural, 497 km2 se
corresponden con áreas prioritarias para la conservación, 197 km2 con zonas núcleo de protección, 86
km2 con zonas de importancia hidrológica, 17 km2 con Áreas Naturales Protegidas (ANPs) ya decretadas
y 18 km2 con ANPs propuestas.
49
Con respecto al tipo de ecosistema, los sitios prioritarios coinciden principalmente con matorrales
(1,186 km2 de coincidencia), bosques (888 km2) y selvas (332 km2). Solo 4 km2 coincidieron con
unidades para uso urbano, 1 km2 con agricultura de temporal y riego y menos de medio kilómetro con
agricultura de riego.
Este resultado es muy alentador ya que existe una correspondencia entre los sitios identificados como
prioritarios por su importancia biológica y las UGAs que el Estado quiere conservar. Para el corredor
ecológico, este resultado representa una ventaja en términos ambientales y de gestión. Identificando
espacialmente aquellos sitios de coincidencia se pueden impulsar acciones de conservación o manejo
sustentable sin que esto represente un conflicto de interés entre el corredor ecológico y los distintos
niveles de gobierno.
En la figura 22 se puede observar que la mayor coincidencia de sitios se localiza de la parte central al
norte del Estado; coincidiendo también con los cinco municipios prioritarios seleccionados en el estado
de Querétaro (Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles y Peñamiller). De
hecho, como se ha mencionado anteriormente en este reporte, los municipios de Arroyo Seco y
Peñamiller tienen más del 40% de su superficie cubierta por sitios prioritarios. Si tomamos en cuenta el
tipo de vegetación de los sitios prioritarios en estos municipios, encontramos que los matorrales
abundan en Peñamiller y Pinal de Amoles, mientras que los sitios prioritarios de bosques y selvas
predominan en Arroyo Seco, Jalpan de Serra y Landa de Matamoros.
El análisis por municipios prioritarios muestra que es en Jalpan de Serra y Peñamiller donde se localiza la
mayor superficie decretada como vegetación natural (más de 666 y 558 km2 respectivamente). Las áreas
prioritarias para la conservación se encuentran principalmente en los municipios de Arroyo Seco (366
km2), Landa de Matamoros (303.5 km2) y Jalpan de Serra (289 km2). En cuanto a las zonas núcleo
decretadas, 115 km2 se ubican en Jalpan de Serra, 53 km2 en Arroyo Seco, 48 km2 en Landa de
Matamoros y 30 km2 en Pinal de Amoles. Un dato importante a resaltar es que en estos municipios se
localiza el Área Natural Protegida Federal Sierra Gorda.
50
Figura 22. Ordenamiento ecológico del Estado de Querétaro y los sitios y municipios prioritarios del
corredor ecológico Sierra Madre Oriental
Ordenamiento Ecológico Territorial de la Cuenca del Río Tuxpan
La cuenca del río Tuxpan, ubicada en la vertiente del Golfo de México, abarca 32 municipios, de los
cuales seis se encuentran en el estado de Hidalgo, ocho en el estado de Puebla y dieciocho en el estado
de Veracruz (SEMARNAT, 2012). Debido a su importancia ambiental y su riqueza en combustibles fósiles,
en la cuenca se llevan a cabo actividades extractivas y de aprovechamiento de los recursos naturales
que podrían poner en riesgo el patrimonio natural de la región. Por ello, en el año 2005 la SEMARNAT, la
SEDESOL, la CFE, PEMEX y los Gobiernos de Hidalgo, Puebla y Veracruz, firmaron el Convenio Marco de
Coordinación del Ordenamiento Ecológico Territorial de la Cuenca del Río Tuxpan. El ordenamiento
ecológico de la cuenca del río Tuxpan tiene como finalidad “establecer un esquema de planeación
integral y participativo, mediante el cual se coordinarán los tres órdenes de gobierno en la toma de
decisiones sobre los temas que afectan el patrón de ocupación del territorio y el aprovechamiento de
los recursos naturales” (SEMARNAT, 2012).
Como parte de los acuerdos firmados, se aceptó una clasificación común para todas las Unidades de
Gestión Ambiental de la cuenca. Esta delimitación contempla 5 usos: aprovechamiento, conservación,
51
protección, protección voluntaria y restauración. Estos usos a su vez se subdividieron en:
aprovechamiento agrícola tecnificado, agrícola tradicional, aprovechamiento de infraestructura de riego,
aprovechamiento forestal sustentable, aprovechamiento para asentamientos humanos, silvopastoril,
conservación de flora y fauna, protección de espacio natural, protección de Área Natural Protegida,
protección voluntaria de flora y fauna, restauración de flora, fauna y suelos.
Estado de Hidalgo
En el año 2001, el Estado de Hidalgo decretó su Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial y más
tarde, en el año 2009 lo modificó (SEMARNAT, 2012b). Sin embargo, para cumplir con los acuerdos del
Convenio Marco de Coordinación del Ordenamiento Ecológico Territorial de la Cuenca del Río Tuxpan, el
Estado llevó a cabo en entre 2009 y 2012 el proceso de diagnóstico, estudio y delimitación de las
unidades de gestión ambiental de la cuenca, correspondiente a su territorio, utilizando la clasificación
concertada (SEMARNAT 2012b).
Como parte de este ejercicio se delimitaron 335 UGAs en las cuales, el aprovechamiento agrícola
tradicional ocupa la mayor extensión (544 km2), seguido de la conservación de flora y fauna (177 km2), la
protección de espacio natural (131 km2). A continuación se presenta una tabla con los usos, el número
de UGAs por uso y su extensión total.
Uso
No. UGAs Superficie km2
Aprovechamiento agrícola tradicional
54
543.84
Conservación de flora y fauna
23
177.2
Protección de espacio natural
39
131.46
Aprovechamiento silvopastoril
39
121.94
Protección de Área Natural Protegida
6
94.55
Protección voluntaria de flora y fauna
11
77.82
Restauración de flora, fauna y suelos
61
39.13
Aprovechamiento agrícola tecnificado
4
28.32
Aprovechamiento para asentamientos humanos 83
21.42
Aprovechamiento forestal sustentable
9
9.35
Aprovechamiento de infraestructura de riego
6
4.31
52
Como en el caso del ordenamiento ecológico del Estado de Querétaro, se sobrepusieron los sitios
prioritarios resultantes del análisis multicriterio para evaluar la consistencia de los resultados y conocer
la política de uso que el estado tiene designado en dichos sitios. Como parte de los resultados se obtuvo
que de los 2,852 km2 identificados como sitio prioritario a nivel estatal, 127.33km2 se localizan dentro
de la parte hidalguense de la cuenca del río Tuxpan. De esa cantidad casi 45 km2, es decir el 35%,
coincide con una política de uso de protección voluntaria de flora y fauna, otros 41 Km2 con protección
del espacio natural, 11 km2 con conservación de flora y fauna y 7 km2 con protección de Áreas Naturales
Protegidas. A pesar que gran parte de la superficie prioritaria coincide con un uso de protección y
conservación, 14 km2 coincidieron con zonas de aprovechamiento agrícola tradicional, 7 km2 con
aprovechamiento silvopastoril y solo un kilómetro con aprovechamiento para asentamientos humanos
(en el municipio de Agua Blanca de Iturbide). Ver figura 23.
Figura 23. Ordenamiento ecológico de la sección hidalguense de la cuenca del río Tuxpan y los sitios y
municipios prioritarios para el corredor ecológico Sierra Madre Oriental
53
A pesar de ser seis los municipios del Estado de Hidalgo los que conforman la cuenca del río Tuxpan, solo
cuatro fueron los seleccionados como prioritarios para iniciar las acciones del corredor ecológico Sierra
Madre Oriental: Agua Blanca de Iturbide, Huehuetla, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria. En
cuanto a su superficie el de mayor extensión es San Bartolo Tutotepec (356 km2) seguido de Huehuetla
(213 km2), Tenango de Doria (175 km2) y finalmente Agua Blanca de Iturbide (119 km2). De estos
municipios, Tenango de Doria es el que tiene la mayor cobertura de sitios prioritarios (55 km2), seguido
de San Bartolo Tutotepec (34 km2) y Agua Blanca de Iturbide (17 km2), el municipio que menos sitos
prioritarios reportó fue Huehuetla.
Con respecto a los usos determinados en el ordenamiento ecológico, por municipio encontramos que
San Bartolo Tutotepec es el que tiene más superficie destinada a la conservación de flora y fauna (95
km2), después está Huehuetla (59 km2), Tenango de Doria (16 km2) y finalmente Agua Blanca de Iturbide
(5.2 km2). En cuanto a la protección de espacios naturales nuevamente San Bartolo Tutotepec es el que
presenta la mayor superficie (40.5 km2), luego Tenango de Doria (20 km2), Agua Blanca de Iturbide (15.5
km2) y finalmente Huehuetla (menos de 1 km2). La protección voluntaria de flora y fauna cubre 56 km2
en el municipio de Tenango de Doria (lo que equivale a 32% de su superficie), 18 km2 en San Bartolo
Tutotepec y 2km2 en Huehuetla. Finalmente, en lo relativo a restauración de flora, fauna y suelos, San
Bartolo Tutotepec tiene la mayor extensión 10.5 km2, casi con la mima superficie está Agua Blanca de
Iturbide (9.8 km2) mientras que Tenango de Doria y Huehuetla son los que tienen menos área destinada
este uso (5 y 0.7 km2 respectivamente).
Agrupando los usos de aprovechamiento agrícola y el silvopastoril encontramos que San Bartolo
Tutotepec es el municipio que más superficie les destina (188.9 km2 o el equivalente a 53% de su
territorio) seguido de Huehuetla (68% de su superficie total). El aprovechamiento forestal sustentable
solo se encontró en Agua Blanca de Iturbide (5 km2), municipio que también presenta la mayor
superficie de asentamientos humanos (3 km2). Este último uso tiene poca representación en los
municipios prioritarios del corredor.
Estado de Puebla
En el año 2009, el Estado de Puebla presentó la propuesta de ordenamiento ecológico de la sección que
le corresponde dentro de la Cuenca Tuxpan (SEMARNAT, 2012). Como se ha mencionado previamente,
se ciñó a la clasificación de las Unidades de Gestión Ambiental, previamente establecida.
La porción poblana de la cuenca del río Tuxpan tiene 77 UGAs en las cuales, el aprovechamiento
pecuario ocupa la mayor extensión (556 km2), seguido del aprovechamiento agrícola (426 km2), la
conservación de flora y fauna (180 km2), la restauración de flora, fauna y suelos (141 km2), el
aprovechamiento agrosilvopastoril (67 km2), aprovechamiento agroforestal (60 km2), aprovechamiento
agrícola citrícola (50 km2), asentamientos humanos (36 km2), aprovechamiento forestal sustentable (15
km2), protección del espacio natural (11.5 km2) y protección voluntaria de flora y fauna (5 km2). A
continuación se presenta la tabla con la política de uso, su superficie y el número de UGAs.
54
Política
No. UGAs Superficie (km2)1
Aprovechamiento sustentable
14
519.1
Aprovechamiento-Conservación 9
231.09
Aprovechamiento-Restauración
15
144.53
Conservación
13
248.84
Preservación
11
110.29
Restauración
15
292.36
1) Fuente: SEMARNAT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA-SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, 2009.
Programa De Ordenamiento Ecológico De La Cuenca Del Río Tuxpan Sección Puebla, México pág. 18 a 24.
En el ejercicio de identificación de sitios prioritarios para la conservación y el uso sustentable, se
identificó una superficie de 4,444 km2 para el Estado de Puebla. Desafortunadamente de ese total solo
una mínima parte (21 km2) se localiza, y de manera muy dispersa, en esta sección de la cuenca del río
Tuxpan (ver figura 24).
En cuanto a los usos designados en las áreas identificadas como prioritarias, 8 km2 son para
conservación de flora y fauna, localizados mayoritariamente en la parte sureste de la cuenca, 6.3 km2
coinciden con unidades destinadas a la restauración de flora, fauna y suelos, 2 km2 con la protección del
espacio natural y 1.5 km2 con protección voluntaria de flora y fauna. También se encontraron 2.7 km2
que coinciden con unidades destinadas al aprovechamiento agrícola y todos sus componentes.
En la cuenca del río Tuxpan, hay ocho municipios del Estado de Puebla, de esos, cuatro son prioritarios
para el corredor ecológico Sierra Madre Oriental: Honey (con una superficie de 63 km2), Pahuatlán (98
km2), Tlacuilotepec (172 km2) y Tlaxco (54 km2). El municipio que más cobertura de sitios prioritarios
presentó fue Tlacuilotepec (11.6 km2), después Pahuatlán (5.5 km2) y finalmente Honey y Tlaxco (1.7 y 1
km2 respectivamente). Como se puede apreciar la representación de sitios prioritarios para la
conservación de la biodiversidad es mínima en esta parte de la cuenca del río Tuxpan.
55
Figura 24. Ordenamiento ecológico de la sección poblana de la cuenca del río Tuxpan y los sitios y
municipios prioritarios para el corredor ecológico Sierra Madre Oriental
Por otro lado, en cuanto a los usos por municipio se encontró que Tlacuilotepec es donde más superficie
está destinada a la conservación de flora y fauna (16.4 km2), seguida de Tlaxco (9 km2), Honey (3.5 km2)
y Pahuatlán (2.3 km2). Existen 4.7 km2 destinados a la protección del espacio natural y 3.4 km2
destinados a la protección voluntaria de flora y fauna en el municipio de Honey, mientras que en los
demás estados esos uso no están representados o no rebasan los 3 km2. En cuanto a la restauración de
flora, fauna y suelos, Pahuatlán es el municipio con mayor extensión (26.6 km2) sigue Tlacuilotepec (19.4
km2), Tlaxco tiene 10.7 km2 y Honey 4.7 km2.
Si agrupamos los usos destinados al aprovechamiento agrícola, agrícola citrícola y el agrosilvopastoril,
Tlacuilotepec es el municipio que mayor área les destina (casi 67 km2 lo que equivale al 39% de su
territorio), seguido de Pahuatlán (47 km2 o 48% de su superficie) y Honey (51% del territorio =32 km2).
El aprovechamiento pecuario también se encuentra principalmente en Tlacuilotepec (43 km2), mientras
que los asentamientos humanos ocupan una mayor extensión en Honey y Pahuatlán (6.3 y 6 km2
respectivamente).
56
Estado de Veracruz
En el año 2009 el Gobierno del Estado de Veracruz decretó el Programa de Ordenamiento Ecológico
Regional para regular y reglamentar el desarrollo de la región correspondiente a su estado de la cuenca
del río Tuxpan (SEMARNAT, 2012). En este decreto se establece que existen 9 Unidades de Gestión
Ambiental (UGAs) que marcan el uso de suelo predominante que se debe dar al territorio. Como sucede
en los otros estados de la cuenca, la clasificación utilizada es la acordada en el Convenio Marco de
Coordinación del Ordenamiento Ecológico Territorial de la Cuenca del Río Tuxpan.
De los usos delimitados, el aprovechamiento agrícola es que mayor superficie ocupa (2,197 km2), luego
el agrícola restringido (877 km2), la restauración de flora y fauna (346 km2), el aprovechamiento
pecuario (338 km2), el pecuario restringido (322 km2), la conservación de flora y fauna (149 km2), la
protección del espacio natural (118 km2), los asentamientos humanos (94 km2) y finalmente la
protección por Áreas Naturales (57 km2).
Como en los estados de Hidalgo y Puebla, se hizo un ejercicio de superposición de los sitios prioritarios
con el ordenamiento ecológico de la cuenca para conocer el uso que predomina en cada sitio. En total,
en el Estado de Veracruz se identificó una superficie prioritaria de 3,933 km2, de los cuales 288 km2 se
localizan en esta región.
Como se puede apreciar en la figura 25, los sitios prioritarios se localizan principalmente en la parte sur
de la sección veracruzana de la cuenca y en mucha menor proporción en la parte norte. Los sitios
prioritarios coinciden con zonas de restauración de flora y fauna (74 km2), de protección del espacio
natural (65 km2), de conservación de flora y fauna (32 km2) y de protección de área natural (21 km2). Con
respecto a los usos antrópicos, se estimó que 65 km2 se encuentran en zonas con un uso agrícola
restringido, 14 km2 con pecuario restringido y solo 9 y 7 km2 coinciden con un aprovechamiento agrícola
y pecuario sin restricción.
Conociendo de la importancia que tiene el uso de suelo decretado al momento de delinear acciones de
conservación y manejo, se hizo el ejercicio de identificar los usos predominantes en los municipios
prioritarios del corredor. Si bien son 18 los municipios del estado de Veracruz que conforman la cuenca
del río Tuxpan, solo cuatro son los considerados como prioritarios para iniciar actividades por parte del
corredor ecológico: Huayacocotla, Texcatepec, Zacualpan y Zontecomatlán de López y Fuentes. Por
extensión territorial Huayacocotla es el mayor (518 km2), seguido de Zacualpan (262 km2),
Zontecomatlán de López y Fuentes (240 km2) y por último Texcatepec (194 km2).
De estos cuatro municipios, Huayacocotla es el que más sitios prioritarios tiene (209 km2), de hecho, es
uno de los municipios en donde los sitios prioritarios cubren más del 40% de su territorio. Los demás
municipios tienen una cobertura entre 70 y 30 km2, lo que representa menos del 26% de su territorio, en
el mejor de los casos.
57
Figura 25. Ordenamiento ecológico de la sección veracruzana de la cuenca del río Tuxpan y los sitios y
municipios prioritarios para el corredor ecológico Sierra Madre Oriental
Agrupando los usos de aprovechamiento agrícola y agrícola restringido se observa que son los
municipios de Texcatepec, Zacualpan y Huayacocotla los que más superficie les destinan (115, 100 y 68
km2). En el caso de Texcatepec esta cifra representa el casi el 60% de su superficie total. El uso pecuario
y pecuario restringido en Zacualpan es de aproximadamente 24 km2 en Texcatepec 13 km2 y en
Zontecomatlán de López y Fuentes y Huayacocotla 11 y 10 km2 respectivamente. En términos de
asentamientos humanos, la superficie decretada para este uso es mínimo en los municipios prioritarios,
menos de 5 km2 en total.
58
Subcuencas del Estado de San Luis Potosí
Las cuencas son unidades del paisaje naturales, sus límites están marcados por los parteaguas y su
característica particular es que engloban a la totalidad de un sistema hídrico. “Las cuencas constituyen
un complejo mosaico de ecosistemas, naturales y manejados, donde se reconocen los vínculos entre los
territorios de las zonas altas y bajas, cuyas externalidades, transportadas por los cursos de agua, crean
una conexión física entre poblaciones alejadas unas de otras”(Cotler, 2010).
Las cuencas pueden subdividirse, a partir de la conexión de los ríos y sus órdenes de corriente, en
subcuencas y microcuencas. En un ejercicio realizado para el estado de San Luis Potosí, se delimitaron
33 subcuencas. Debido a que la división territorial responde a elementos naturales, las subcuencas
varían notablemente en tamaño, mientras que la de Río Verde mide más de 9 mil km2, la cuenca cerrada
Ocampo solo tiene 57.78 km2. Esta diferencia en superficie nos permite inferir la complejidad del
sistema hidrológico de cada subcuenca.
Por otro lado, los 17 municipios prioritarios en San Luis Potosí, localizados al sur del estado, se
encuentran dentro de 18 subcuencas: Río Pánuco, Río Tamesí, Río Tamuín, Río Valles, Río Puerco, Río
Mesillas, Río de los Naranjos, Río Gallinas, Río Verde, Río Santa María Alto, Río Santa María Bajo, Tula,
Drenaje Subterráneo 1, 2 y 3, Río Moctezuma, Río Axtla y Río San Pedro. (Ver figura 26)
Figura 26. Subcuencas del Estado de San Luis Potosí y municipios prioritarios del corredor ecológico Sierra
Madre Oriental
59
Como se ha mencionado anteriormente, en las cuencas y subcuencas las condiciones físicas, biológicas y
sociales son muy diferentes y por lo tanto también lo es el número de sitios prioritarios que
encontramos en cada una de ellas. En total en el estado de San Luis Potosí se identificó una superficie
prioritaria de 25,389 km2, lo que representa el 40% de su superficie. De ese total, el 13.4% se encuentra
en la subcuenca del río Verde, localizada en la porción centro-sur del estado, el 12.6% en la subcuenca
Presa los Pilares y el 10% en la del río Santa María Alto. Este dato, si bien importante, no sorprende pues
son estas subcuencas las de mayor tamaño. Sin embargo, existen subcuencas donde los sitios
prioritarios ocupan gran parte del territorio, tal es el caso de San Tiburcio, al norte del estado, donde
casi el 100% del territorio corresponde a sitio prioritario. Otras cuencas con un alto porcentaje de sitios
prioritarios son Huertecillas, Catorce y Río Santa María Alto que tienen más del 60% de su territorio
seleccionado como prioritario. (Ver figura 27)
Figura 27. Distribución de los sitios prioritarios en las subcuencas del Estado de San Luis Potos
Las subcuencas que menos sitios prioritarios tienen se localizan mayoritariamente al sur del estado y
son Río San Pedro, Río Pánuco y Río Moctezuma; en estas subcuencas la cobertura de sitios prioritarios
representa menos del 1% de su territorio.
60
CAPÍTULO IV CONCLUSIONES
Se ha identificado una extensa área que puede considerarse como prioritaria para su conservación, 21%
del área de estudio. Si bien hay estados con una extensa superficie identificada como prioritaria, como
San Luis Potosí y Tamaulipas, no hay que perder de vista aquellos municipios o estados donde la
superficie relativa es importante como sucede en Puebla y Querétaro. La amplia distribución de los sitios
prioritarios permitirá diversificar las estrategias de conservación y aprovechamiento sustentable en un
gran número de localidades y municipios.
Se puede afirmar, a partir de los resultados obtenidos, que el modelo multicriterio desarrollado tiene
gran validez y que la selección de los insumos y los pesos asignados están justificados. Lo anterior se
comprueba al obtener coincidencias tan altas entre los sitios prioritarios y las zonas decretadas para
conservación y protección en los ordenamientos ecológicos, así como al identificar a las especies
endémicas y prioritarias que habitan potencialmente en ellos.
El hecho que 44% de la superficie decretada como área protegida en el área de estudio coincida con los
sitios prioritarios es otro elemento que ratifica la validez del modelo y que pone de manifiesto la
importancia que éste tipo de instrumentos de conservación tienen. Es importante seguir apoyando la
creación de áreas protegidas, pero sobre todo es importante que las actividades y aprovechamiento que
se realicen en las zonas aledañas no las ponga en riesgo. Se identificaron muchos sitios prioritarios
alrededor de las ANPs que podrían generar un corredor de unión y donde se pueden desarrollar
actividades comunitarias.
Conservar en la medida de los posible todos los sitios prioritarios aseguraría la permanencia de hábitat
de muchas especies prioritarias, en peligro de extinción o amenazadas (principalmente anfibios) como
las salamandras Bolitoglossa veracrucis y Chiropterotriton mosaueri, el búho Glaucidium sanchezi, el
roedor Neotoma angustapalata, el pino Pinus nelsonii, la cactácea Astrophytum myriostigma o la
orquídea Stanhopea tigrina.
Es importante recalcar que el modelo aquí presentado refleja la situación actual del área de estudio a
una escala determinada, por lo tanto, los resultados descritos deben usarse con cuidado al momento de
trabajar a otra escala.
Por otro lado, se identificaron varios municipios prioritarios con gran potencial para iniciar actividades,
por la extensión de sitios prioritarios, la presencia de especies prioritarias y por las condiciones sociales
actuales, tal es el caso, en el Estado de San Luis Potosí de Ciudad del Maíz, Río Verde y Tamasopo, en
Querétaro: Jalpan de Serra y Landa de Matamoros, en Veracruz: Huayacocotla, Tatatila y Las Minas, en
Puebla: Tehuacán y Quimixtlán y en Hidalgo: Jacala de Ledezma, Zacualtipán de Ángeles y Pacula.
A partir del análisis multicriterio realizado y de los ejercicios de caracterización social y de identificación
de las políticas de uso de suelo se puede afirmar que la implementación de un corredor ecológico en
esta zona tiene gran potencial de éxito no solo porque existe una gran cantidad de sitios donde se
puede trabajar, también porque existen condiciones de uso de suelo favorables, así como condiciones
sociales que permiten inferir una baja presión sobre los recursos y una alta necesidad por proyectos y
actividades productivas sustentables que mejoren las condiciones de vida de la población.
61
REFERENCIAS
Álvarez Icaza, P.,C. Muñoz Piña et al., 2008. Instrumentos territoriales y económicos que favorecen la
conservación y el uso sustentable de la biodiversidad, en Capital natural de México, vol. III:
Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad. CONABIO, México, pp. 229-258.
AUO. 1998. Check-list of North American Birds, 7th ed. American Ornithologists’ Union, Washington, D.C.
Castelo, E., O. Ricalde y J. Panero. 2005. Catálogo de Autoridades de Asteráceas Mexicanas y
Actualización de Tribus Heliantheae y Eupatorieae. University of Texas. Base de datos SNIB–
CONABIO México, D.F.
Ceballos, G., S. Blanco, C. González y E. Martínez. 2006. Modelado de la distribución de las especies de
mamíferos de México para un análisis Gap. Instituto de Biología, UNAM. Base de datos SNIBConabio, proyecto DS006, México.
Chesser, R.T., et al. 2011. Fifty-second supplement to the American Ornithologists' Union Check-list of
North American Birds. The Auk 128(3): 600-613.
CONABIO. 2006. Modelado de la distribución potencial de las especies de plantas en la NOM 059
Semarnat 2001 para los análisis GAP. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad. México.
CONABIO, CONANP, TNC, PRONATURA, FCF, UANL, 2007. Análisis de vacíos y omisiones en conservación
de la biodiversidad terrestre de México: espacios y especies. Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, The
Nature Conservancy- Programa México, Pronatura, A.C., Facultad de Ciencias Forestales,
Universidad Autónoma de Nuevo León, México, D.F.
CONABIO- CONANP, TNC y PRONATURA, 2007 b. Análisis de vacíos y omisiones en conservación de la
biodiversidad marina de México: océanos, costas e islas. Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, The
Nature Conservancy- Programa México, Pronatura, A.C., México, D.F.
CONABIO, 2009. Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación
ecológica. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F.
CONABIO (comp.). 2009a. Catálogo de autoridades taxonómicas de los anfibios (Amphibia: Chordata) de
México. Base de datos SNIB-Conabio, México.
CONABIO (comp.). 2009b. Catálogo de autoridades taxonómicas de los reptiles (Reptilia: Chordata) de
México. Base de datos SNIB-Conabio, México.
CONABIO-CONANP, 2010. Vacíos y omisiones en conservación de la biodiversidad acuática
epicontinental de México: cuerpos de agua, ríos y humedales. Escala 1:1,000,000 Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas, México, D.F.
CONABIO, CONANP, INE, DGVS-SEMARNAT, PROFEPA. 2012. Propuesta de lista de especies prioritarias
para la conservación de la biodiversidad de México. Disponible en <
62
http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/pdf/EspeciesPrioritarias/DocProceso_PropuestaEsp
Prioritarias_ago2012.pdf >
CONANP, 20011. Áreas Naturales Protegidas Federales. Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas, Morelia, Michoacán.
CONAPO, 2011. Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010. Consejo Nacional de
Población, México D.F.
CONEVAL, 2013. Índice de Rezago social. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social,
México
D.F
Disponible
en:
http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/medicion/Indice_de_Rezago_Social.es.do;js
essionid=69339e325b9e2605eab24d81098e5e0e66c506249b18eb7e8f4018b0edc325d4.e34Qa
N4LaxeOa40Qaxf0 (última revisión 4.02.2013)
Cotler, H. (Coord), 2010. Las cuencas hidrográficas de México. Diagnóstico y priorización. Instituto
Nacional de Ecología, México D.F. Página 4.
Dávila-Aranda, P., T. Mejía, M. Gómez, J. Valdés-Reyna, J. Ortiz et al., 2006. Catálogo de autoridades
taxonómicas de las gramíneas (Poaceae: Liliopsida) de México. Facultad de Estudios Superiores
Iztacala, UNAM. Base de datos SNIB-Conabio proyecto U031, México.
Diario Oficial de la Federación, 2012. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente,
última reforma: 04-06-2012. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México. Página
4, 17-20.
Espejo, A., y A.R. López-Ferrari,. 2008. Monocotiledóneas. En S. Ocegueda y J. Llorente-Bousquets
(coords.), Catálogo taxonómico de especies de México, en Capital natural de México, vol. I:
Conocimiento actual de la biodiversidad, CD.1. Conabio. México.
INEGI, 2003. Conjunto de datos vectoriales de la carta de vegetación primaria, escala 1:1 000 000.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Dirección General de Geografía,
Aguascalientes, México.
INEGI, 2005. Conjunto de datos vectoriales de uso de suelo y vegetación, serie III, escala 1:250 000.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Dirección General de Geografía,
Aguascalientes, México.
INEGI, 2008. Conjunto de datos vectoriales de uso de suelo y vegetación, serie IV, escala 1:250 000.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Dirección General de Geografía,
Aguascalientes, México.
INEGI, 2008b. Distribución de la población mexicana y su economía sectorial. Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática, Dirección de capacitación, México.
INE, 2010. Índice de presión económica (riesgo) de la deforestación INE-IRDEF-2.0.1. Instituto Nacional
de Ecología, Dirección de Política y Economía Ambiental, México, D.F.
63
INEGI-CONABIO-INE, 2008. Ecorregiones terrestres de México, escala 1:1 000 000. Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática- Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad-Instituto Nacional de Ecología, México, D.F.
ITC-ILWIS, 2001. Ilwis 3.0 Academic User’s Guide. International Institute for Geo-Information Science and
Earth Observation, Enschede.
Kolb M. 2009 Reporte técnico del modelo prototipo de impactos a la biodiversidad mexicana, MEXBIO.
Reporte interno. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México D.F.
Koleff, P., M. Tambutti, I.J. March, R. Esquivel, C. Cantú, A. Lira-Noriega et al. 2009. Identificación de
prioridades y análisis de vacíos y omisiones en la conservación de la biodiversidad de México, en
Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. Conabio,
México, pp. 651-718.
Koleff, P. y T. Urquiza-Haas (Coords.), 2011. Planeación para la conservación de la biodiversidad
terrestres en México: retos en un país megadiverso. Comisión Nacional para el Conocimiento y
Uso de la Biodiversidad-Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, México D.F.
Malczewski, J. 1999. GIS and Multicriteria Decision Analysis. J. Wiley &Sons: New York.
Navarro, S.A. y A. Gordillo. 2006. Catálogo de autoridades taxonómicas de las aves (Chordata) de
México. Facultad de Ciencias, UNAM. Base de datos SNIB-Conabio, proyecto CS010, México.
Ocegueda, S. y J. Llorente-Bousquets (coords.) 2008. Catálogo taxonómico de especies de México, en
Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad, CD.1. Conabio,
México.
Ochoa-Ochoa, L., O. Flores-Villela, U. García-Vázquez, M. Correa-Cano y L. Canseco-Márquez. 2006.
Áreas potenciales de distribución y GAP análisis de la herpetofauna de México. Museo de
Zoología Alfonso L. Herrera, Facultad de Ciencias, UNAM. Bases de datos SNIB-Conabio, proyecto
DS009, México.
Pennington, T.D., y J. Sarukhán. 2005. Árboles tropicales de México. Manual para la identificación de las
principales especies. 3a ed. UNAMFondo de Cultura Económica, México.
Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Querétaro, 2009. Decreto por el que se expide el Programa
de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Querétaro. Gobierno del Estado de
Querétaro, Qto, México.
Rayn-Villalba, R., 2011. Análisis de la efectividad de algunas áreas protegidas: cuatro décadas de
intensidad de cambios en la cobertura vegetal, en Planeación para la conservación de la
biodiversidad terrestres en México: retos en un país megadiverso. Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad-Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas,
México, pp. 78-82.
Sarukhán, J., et al. 2009. Capital natural de México. Síntesis: /conocimiento actual, evolución y
perspectiva de sustentabilidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad, México.
64
SEMARNAT, 2012. Bitácora Ambiental de la región del río Tuxpan. Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos
Naturales,
México
D.F.
Disponible
en:
http://www.semarnat.gob.mx/temas/ordenamientoecologico/Paginas/Bitácora_Tuxpan.aspx
(Última revisión 4.02.2013)
SEMARNAT, 2012b. Ordenamientos ecológicos decretados. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales,
México
D.F.
Disponible
en:
http://www.semarnat.gob.mx/temas/ordenamientoecologico/Paginas/ODecretados.aspx
(Última revisión 04.02.2013)
Sharifi, MA y V. Retsios, 2004. Site selection from waste disposal through spatial multiple criteria
decisión analysis. Journal of Telecommunication and Information Technology 3: 28-38.
Téllez-Valdés, O. 2009. Catálogo de autoridades taxonómicas de las familias Fabaceae y Caesalpiniaceae
(Magnoliopsida) de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Base de datos
SNIB-Conabio, proyecto DS001, México.
Tobón, W. y M. Kolb, 2011. Prioridades de conservación de la diversidad vegetal, en Planeación para la
conservación de la biodiversidad terrestres en México: retos en un país megadiverso. Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad-Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas, México, pp. 24-28.
65
ANEXO I Indicadores Socioambientales
Caracterización social del área de estudios
Para conocer las condiciones sociales que caracterizan al área de estudios se generaron indicadores a
partir del censo de población y vivienda del 2010 (INEGI, 2011). Debido a la naturaleza de los datos y a
la extensión de la zona estudiada, los indicadores tienen como unidad de análisis a los municipios.
Los indicadores utilizados fueron:

Población total

Densidad de población

Índice de marginación

Índice de rezago social

Crecimiento demográfico 2000-2010

Categoría rural, mixta, urbana

Índice de urbanización

Porcentaje de población de habla indígena
Caracterización ambiental del área de estudios
De la misma manera, para conocer las condiciones ambientales que prevalecen en el área de estudio se
generó un mapa del estado de conservación de la vegetación, a partir de la Serie IV de la carta de uso de
suelo y vegetación (INEGI, 2008). Y se consultó el mapa de ecorregiones terrestres de México Escala
1:1,000,000 (INEGI et al., 2007).
A continuación se muestran los mapas de cada indicador.
66
Población total
67
Densidad de Población
68
Índice de marginación
69
Grado de Marginación No. de municipios
Muy bajo
38
Bajo
67
Medio
294
Alto
158
Muy alto
92
Estado
Hidalgo
Hidalgo
Hidalgo
Hidalgo
Hidalgo
Puebla
Puebla
Puebla
Puebla
Puebla
Querétaro
Querétaro
Querétaro
Querétaro
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
Tamaulipas
Tamaulipas
Tamaulipas
Tamaulipas
Tamaulipas
Veracruz
Veracruz
Veracruz
Veracruz
Veracruz
No. de Municipios
9
19
36
14
7
3
13
106
65
39
3
3
8
4
2
5
31
16
4
11
7
22
2
1
10
20
91
57
41
70
Grado de marginación
Muy bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
Muy bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
Muy bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
Muy bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
Muy bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
Índice de rezago social
71
Grado de rezago social No. de Municipios
Muy bajo
117
Bajo
180
Medio
191
Alto
135
Muy alto
9
Estado
Hidalgo
Hidalgo
Hidalgo
Hidalgo
Puebla
Puebla
Puebla
Puebla
Puebla
Querétaro
Querétaro
Querétaro
Querétaro
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
Tamaulipas
Tamaulipas
Tamaulipas
Tamaulipas
Veracruz
Veracruz
Veracruz
Veracruz
Veracruz
No. de municipios
29
24
21
10
16
58
82
58
3
6
6
5
1
11
18
18
10
1
22
15
5
1
33
59
60
55
5
72
Grado de rezago social
Muy bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
Muy bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
Muy bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
Crecimiento demográfico 2000-2010
Crecimiento
Muy bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
Decr_Alto
No. de municipios
212
164
65
16
9
47
73
Decr_Bajo
Sin dato
Estado
117
2
No. de municipios
Crecimiento
Hidalgo
27 Muy bajo
Veracruz
25 Medio
Hidalgo
29 Bajo
Veracruz
5 Alto
Hidalgo
13 Medio
Veracruz
2 Muy alto
Hidalgo
1 Alto
Veracruz
5 Decr_Alto
Hidalgo
2 Muy alto
Veracruz
30 Decr_Bajo
Hidalgo
1 Decr_Alto
Veracruz
2 Sin dato
Hidalgo
11 Decr_Bajo
Puebla
56 Muy bajo
Puebla
54 Bajo
Puebla
18 Medio
Puebla
6 Alto
Puebla
2 Muy alto
Puebla
33 Decr_Alto
Puebla
48 Decr_Bajo
Querétaro
2 Muy bajo
Querétaro
4 Bajo
Querétaro
7 Medio
Querétaro
2 Alto
Querétaro
2 Muy alto
Querétaro
1 Decr_Bajo
San Luis Potosí
28 Muy bajo
San Luis Potosí
12 Bajo
San Luis Potosí
1 Alto
San Luis Potosí
2 Decr_Alto
San Luis Potosí
15 Decr_Bajo
Tamaulipas
17 Muy bajo
Tamaulipas
4 Bajo
Tamaulipas
2 Medio
Tamaulipas
1 Alto
Tamaulipas
1 Muy alto
Tamaulipas
6 Decr_Alto
Tamaulipas
12 Decr_Bajo
Veracruz
82 Muy bajo
Veracruz
61 Bajo
74
Categoría rural, mixta, urbana
75
Categoría
Mixta
Mixta-urbana
Rural
Rural-mixta
Rural-urbana
Urbana
No. de municipios
30
5
369
169
7
52
Estado
No. de municipios
Hidalgo
4
Hidalgo
2
Hidalgo
52
Hidalgo
21
Hidalgo
1
Hidalgo
4
Puebla
15
Puebla
2
Puebla
141
Puebla
46
Puebla
3
Puebla
10
Querétaro
8
Querétaro
8
Querétaro
2
San Luis Potosí
1
San Luis Potosí
32
San Luis Potosí
19
San Luis Potosí
6
Tamaulipas
1
Tamaulipas
19
Tamaulipas
12
Tamaulipas
11
Veracruz
9
Veracruz
1
Veracruz
117
Veracruz
63
Veracruz
3
Veracruz
19
76
Categoría
Mixta
Mixta-urbana
Rural
Rural-mixta
Rural-urbana
Urbana
Mixta
Mixta-urbana
Rural
Rural-mixta
Rural-urbana
Urbana
Rural
Rural-mixta
Urbana
Mixta
Rural
Rural-mixta
Urbana
Mixta
Rural
Rural-mixta
Urbana
Mixta
Mixta-urbana
Rural
Rural-mixta
Rural-urbana
Urbana
Índice de urbanización
Índice de urbanización No. de municipios
Muy bajo
15
Bajo
67
Medio
15
Alto
16
Muy alto
7
No urbanos
512
77
Estado
No. de municipios
Hidalgo
4
Hidalgo
10
Hidalgo
2
Hidalgo
68
Puebla
4
Puebla
17
Puebla
6
Puebla
1
Puebla
1
Puebla
188
Querétaro
1
Querétaro
2
Querétaro
1
Querétaro
14
San Luis Potosí
1
San Luis Potosí
6
San Luis Potosí
1
San Luis Potosí
2
San Luis Potosí
1
San Luis Potosí
47
Tamaulipas
3
Tamaulipas
2
Tamaulipas
4
Tamaulipas
3
Tamaulipas
31
Veracruz
6
Veracruz
30
Veracruz
4
Veracruz
7
Veracruz
1
Veracruz
164
78
índice de urbanización
Muy bajo
Bajo
Alto
No urbanos
Muy bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
No urbanos
Bajo
Medio
Muy alto
No urbanos
Muy bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
No urbanos
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
No urbanos
Muy bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
No urbanos
Proporción de población de habla indígena
79
Proporción de hablantes
Alta
Baja
Media
Muy alta
Muy baja
No. de municipios
37
53
44
47
451
Estado
No. de municipios
Hidalgo
5
Hidalgo
6
Hidalgo
10
Hidalgo
5
Hidalgo
58
Puebla
14
Puebla
26
Puebla
17
Puebla
22
Puebla
138
Querétaro
2
Querétaro
16
San Luis Potosí
6
San Luis Potosí
4
San Luis Potosí
5
San Luis Potosí
3
San Luis Potosí
40
Tamaulipas
43
Veracruz
12
Veracruz
15
Veracruz
12
Veracruz
17
Veracruz
156
80
Proporción de hablantes
Alta
Baja
Media
Muy alta
Muy baja
Alta
Baja
Media
Muy alta
Muy baja
Baja
Muy baja
Alta
Baja
Media
Muy alta
Muy baja
Muy baja
Alta
Baja
Media
Muy alta
Muy baja
Estado de conservación de la vegetación actual
81
Ecorregiones terrestres de México
82
Área protegida en las ecorregiones terrestres de México
83
ANEXO II Insumo cartográficos utilizados en el modelo especial
multicriterio
A continuación se muestra la representación espacial (mapas) de los insumos que sirvieron para
alimentar el árbol de decisión para la identificación de sitios prioritarios a conservar.
Para poder comparar e integrar todas las variables en el análisis multicriterio fue necesario estandarizar
los insumos cartográficos para tener el mismo tamaño de pixel y sistema de coordenadas, proyección y
datum. Para este proyecto se definió que la unidad de análisis o tamaño de pixel fuera de 1km x 1km. La
proyección cartográfica es Cónica Conforme de Lambert, el elipsoide WGS 84, el Datum WGS 1984 y los
parámetros:






Falso este:2,500,000
Falso norte: 0
Meridiano central: 102° W
Paralelo central 12° N
Paralelo 1: 17° 30’ N
Paralelo 2: 29° 30’ W
Sitios Prioritarios
Terrestres (GAP)
Sitios Prioritarios
Terrestres (SPT)
índice de similitud
ecológica en los SPT
Sitios Prioritarios
Marinos (SPM)
Sitios Prioritarios
Epicontinentales
(SPEC)
Vegetación
remanente
Áreas prioritarias
Vegetación prioritaria
Porcentaje
representado en AP
Manglares
prioritarios
% de área protegida
en las ecorregiones
de los SPT
Prioridades de
conservación y uso
sustentable
Estado de
conservación
Ecorregiones Sitios Prioritarios
% de área protegida
en las ecorregiones
de los SPM
Uso de suelo
% de área protegida
en las ecorregiones
de los SPEC
Fragmentación
Impacto por
infraestructura
Cercanía a áreas
protegidas
Distancia a áreas
protegidas
Riesgo de
deforestación
Índice de riesgo de
deforestación
84
Mapas del sub-bloque de Áreas prioritarias
Sitios prioritarios terrestres
85
Índice de similitud ecológica
86
Sitios prioritarios marinos
87
Sitios prioritarios epicontinentales
88
Vegetación remanente
89
Porcentaje representado en Áreas Protegidas
90
Manglares prioritarios
91
Porcentaje de área protegida a nivel de ecorregiones en los sitios prioritarios terrestres
92
Porcentaje de área protegida a nivel de ecorregiones en los sitios prioritarios marinos
93
Porcentaje de área protegida a nivel de ecorregiones en los sitios prioritarios
epicontinentales
94
Mapas del sub-bloque Estado de conservación
Uso de suelo
95
Fragmentación
96
Impacto por infraestructura
97
Mapa del sub-bloque Cercanía a Áreas Protegidas
Distancia a AP
98
Mapa del sub-bloque Riesgo por Deforestación
Índice de Riesgo de deforestación
99
ANEXO III Listado de Áreas Naturales Protegidas y Certificadas
Tipo de
Natural
Protegida
Federal
Área Nombre
Categoría
Barranca
Metztitlán
Cañón
Blanco
De Reserva
Biósfera
Estado
de
la Hidalgo
de
Río Parque Nacional
Veracruz
Puebla
Cerro
De
Campanas
Las Parque Nacional
Querétaro
Cofre De Perote
Cuenca
hidrográfica
Río Necaxa
Parque Nacional
y
Veracruz
Zona
protectora Hidalgo
del forestal vedada
Puebla
y
El Chico
Parque Nacional
Hidalgo
El Cimatario
Parque Nacional
Querétaro
El Potosí
Parque Nacional
San
Potosí
Luis
Gogorrón
Parque Nacional
San
Potosí
Luis
IztaccihuatlPopocatepetl
Parque Nacional
Edo. México,
Puebla
y
Morelos
Laguna Madre y Área de Protección Tamaulipas
Delta
del
Río de Flora y Fauna
Bravo
Los Mármoles
Parque Nacional
Los Tuxtlas
Reserva
Biósfera
Malinche
Matlalcueyatl
de
o Parque Nacional
100
Hidalgo
la Veracruz
Tlaxcala
Puebla
y
Pico de Orizaba
Playa de
Nuevo
Parque Nacional
Racho Santuario
Porción Boscosa Reserva
de Xilitla
Nacional
Veracruz
Puebla
y
Tamaulipas
Forestal San
Potosí
Luis
Sierra de Álvarez
Zona
de San
Protección
de Potosí
Forestal y Refugio
de la Fauna
Luis
Sierra de Huautla
Reserva
Biósfera
de
Abra Reserva
Biósfera
de
la San
Potosí
Reserva
Biósfera
de
la Querétaro,
Guanajuato,
Hidalgo y San
Luis Potosí
de Reserva
Biósfera
de
la Guanajuato
Sierra del
Tanchipa
Sierra Gorda
Sierra Gorda
Guanajuato
Sierra La Mojonera
la Morelos,
Puebla
Guerrero
y
Luis
Zona
de San
Luis
Protección
Potosí
y
Forestal y Refugio Zacatecas
de la Fauna
Sistema Arrecifal Área de Protección Veracruz
Lobos Tuxpan
de Flora y Fauna
Sistema Arrecifal Parque
Veracruzano
Nacional
Estatal
Marino Veracruz
TehuacánCuicatlán
Reserva
Biósfera
Tula
Parque Nacional
Altas cumbres
Zona
Especial Tamaulipas
Sujeta
a
Conservación
Ecológica
101
de
la Puebla
Oaxaca
Hidalgo
y
Arroyo Moreno
Zona Sujeta
Conservación
Ecológica
a Veracruz
Bernal
de Monumento
Horcasitas o Cerro Natural
de Bernal
Tamaulipas
Bosque El Hiloche
Hidalgo
Parque Estatal
Cascadas
Cuatenáhuatl
de Zona
Preservación
Ecológica
Cerro
de
Culebras
las Reserva Ecológica
Cerro La Galaxia
Área
Conservación
Ecológica
de Hidalgo
Veracruz
de Veracruz
Cerro La Paila - Zona
Matías Rodríguez
Preservación
Ecológica
de Hidalgo
Cerro La Paila-El Zona
Susto
Preservación
Ecológica
de Hidalgo
Cerro Macuiltepetl
Área
Verde Veracruz
Reservada para la
Recreación
y
Educación
Ecológica
Ciénega del Fuerte
Zona Sujeta
Conservación
Ecológica
Cubitos
Parque Estatal
Ejido San Juan de Parque Urbano
Guadalupe
102
a Veracruz
Hidalgo
San
Potosí
Luis
El Bosque Adolfo Parque Estatal
Roque Bautista
San
Potosí
Luis
El Cielo
Área
Ecológica Tamaulipas
Protegida Reserva
de la Biosfera
El Osos Bueno
Parque Estatal
El Sótano de las Monumento
Golondrinas
Natural
Edo.
De
MéxicoQuerétaro
San
Potosí
El Tángano
Zona Sujeta
Conservación
Ecológica
El Tejar Garnica
Zona de protección Veracruz
ecológica
destinada
al
mejoramiento
y
conservación del
ambiente
a Querétaro
Fracción
Mahuaves
Predio Zona Sujeta a Veracruz
Conservación
Ecológica y de
valor escénico
Francisco
Clavijero
Javier Parque
Huiricuta y la Ruta Sitio
Histórica Cultural Natural
del Pueblo Huichol
Luis
Veracruz
Sagrado San
Potosí
Luis
Isla
del
Amor Zona Sujeta a Veracruz
(Punta Canales)
Conservación
Ecológica y de
valor escénico
La Hoya de las Monumento
Huahuas
Natural
San
Potosí
La Martinica
Veracruz
Sin Decreto
103
Luis
Laguna
Escondida
La Parque Urbano
Las Cuevas
Viento
y
Fertilidad
del Sitio
la Natural
Las Flores
Tamaulipas
Sagrado San
Potosí
Zona Sujeta
Conservación
Ecológica
Luis
a Nuevo LeónSan
Luis
Potosí
Las Lajas - Cerro Terreno
de Hidalgo
del Lobo
actividad pública
Mario
Pasquel
Molina Reserva Estatal
Querétaro
Médano del Perro
Parque Ecológico Veracruz
o Área Verde
Media Luna
Parque Estatal
Molino
Roque
de
San
Potosí
San
Veracruz
Pacho Nuevo
Reserva Ecológica
Veracruz
Palma Larga
Parque Estatal
San
Potosí
Pancho Poza
Reserva Ecológica
Veracruz
Parras
Fuente
de
Parque Urbano
del Reserva
Conservación
Predio Barragán
Predios
Bastonal,
Luis
la Área
Protegida Tamaulipas
Ecológica
Paseo de la Presa
Pinal
Zamorano
Luis
San
Potosí
de Guanajuato
Área
Verde Veracruz
Reservada para la
recreación
y
Educación
Ecológica
El Zona Sujeta
Los Preservación,
104
Luis
a Veracruz
Chaneques y Agua Conservación
y
Caliente
Restauración de
Real
Guadalcázar
de Reserva
Estatal San
con carácter de Potosí
Reserva de la
Biósfera
Río Filobobos y su Área
Entorno
Protegida
San
Juan
Monte
Luis
Natural Veracruz
del Área
Verde Veracruz
Reserva para la
Educación
Ecológica
San Pedro en el Reserva Ecológica Veracruz
Monte
(Sin decreto)
Santuario del Agua Parque Estatal
Sistema
Hidrológico Presa
Huapango
Edo. De Mex.
Santuario del Agua Parque Estatal
y Forestal Presa
Taxhimay
Edo. De Mex.
Sierra de Huautla
Zona Sujeta
Conservación
Ecológica
a Morelos
Sierra
Otontepec
de Reserva Ecológica
Veracruz
Sierra
Tepozotlán
de Parque Estatal
Edo. De Mex.
Sierra del Este y Reserva Estatal
Sierra de Enmedio
Tatocapan
San
Potosí
Destinado
a Veracruz
Reserva Ecológica
Tehuacan
Zapotitlan
- Zona Sujeta
Conservación
Ecológica
Valle de Cuicatlán
105
Zona Sujeta
Conservación
a Puebla
a Oaxaca
Luis
Ecológica
Municipal
Vaquerías
Zona Sujeta
Conservación
Ecológica
El Aguacatillo
Zona
de Hidalgo
preservación
ecológica de los
centros
de
población
El Astillero
Reserva ecológica
El Campanario
Zona
de Hidalgo
preservación
ecológica de los
centros
de
población
Júrica Poniente
Zona
de Querétaro
preservación
ecológica de los
centros
de
población (Parque
intra-urbano)
La Lagunilla
Zona
de Hidalgo
preservación
ecológica de los
centros
de
población
La
Escondida
Reserva Ecológica
Zona
Occidental Zona Sujeta
de Microcuencas
Conservación
Ecológica
Naturales
Protegidas
Hidalgo
Vega Zona
Especial Tamaulipas
Sujeta
a
Conservación
Ecológica
Tulancingo
Áreas
a Nuevo León
Federales,
106
Hidalgo
a Querétaro
Estatales
y
Municipales
Nombre
Estado
Superficie
(ha)
Área
de Puebla
Preservación de
Naturaleza y Zona
de Usos Múltiples
para Ecoturismo
Kolijke
27.51
Cacalotepec
Puebla
fracción primera
y
fracción
segunda
20.33
Bosques
de San
Buenavista
y Potosí
Bosque de Tierra
Nueva
Luis 58.46
Ex-Hacienda de San
Vanegas, Rancho Potosí
San Felipe
Luis 19.89
Rancho
Pedro
San Tamaulipas
800.22
Reserva
Veracruz
Ecológica Natural
en la Cuenca Alta
del Rio Atoyac
(47
áreas
certificadas)
362.95
Parque Ecológico Veracruz
Jaguaroundi
551.12
Áreas Protegidas Certificadas
107
Descargar