La historia se remonta a comienzos de los años 90. En esa

Anuncio
La historia se remonta a comienzos de los años 90. En esa época una escena alternativa latinoamericana
estaba ganándose un lugar de influencia en todo el continente y viviendo su mejor momento. En México
estaban: Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Cafeta Cvba y Molotov entre otras. En Argentina:
Soda Stereo que pasó de ser una banda de millones de fans a ser la de mayor credibilidad con sus LP's
Dynamo y Sueño Stereo, también fue el esplendor de Los Fabulosos Cadillacs, Illya Kuryaki & The
Valderramas y La Portuaria. En Colombia: Aterciopelados. En Chile: Pánico, Los Tetas, Los Tres. En
Venezuela surge Desorden Público, quienes también se dedican a la experimentación con otros ritmos. En
este conglomerado también tuvo mucho que ver Mano Negra que permitió a latinoamérica sentirse orgulloso
de sus orígenes, tener una fuerte identidad propia y poder tener una propia movida de rock alternativo sin
necesidad de mirar a los países anglosajones
Mientras pasaba todo esto, en 1992 en Argentina surgía el llamado rock sónico que era la escena alernativa
de la alternativa. Varias banda formaban parte de ella: Peligrosos Gorriones, Juana La Loca, Los Brujos,
Martes Menta, etc. Pero esta escena no estaba liderada por ninguna de ellas, sino por un grupo que tomaba
su nombre de un juego de palabras entre Sai Baba, el gurú indio, y un juguete de moda, la pistola sónica.
Eran los Babasónicos, banda apadrinada por los gigantes Soda Stereo y el gran referente Daniel Melero.
Babasónicos eran una banda del extrarradio de Buenos Aires que, sin dejar su espíritu de barrio, eran los más
modernos y cool estuviesen donde estuviesen. Eran venerados por toda la contracultura. Hacían su propio
camino. Se diseñaban su propia ropa, vivían todos juntos y fueron los primeros en el continente en incorporar
un dj al grupo. Su discos Pasto, Trance Zomba, Dopádromo, Babasónica eran la voz de una generación. Su
poesía de letras desfachatadas, pero de muy buen nivel literario, calaban en lo que los jóvenes de esa banal
década necesitaban escuchar. Pero todo esto sólo ocurría en Argentina... Bueno, hasta que llegó su LP
Jessico, en 2001. A partir de aquí hubo un antes y después en la música latinoamericana. Jessico, (elegido
mejor disco de la década para varias publicaciones (Suplemento alternativo No, Rolling Stone, entre otros) y
por casi todos los músicos de su país, tuvo tantos singles en radio como canciones tiene el disco. Lograron
llegar al gran público sin perder un ápice de credibilidad y personalidad. Aquí empieza otra historia. La
historia de la megabanda que a día de de hoy conocemos. La historia de innumerables conciertos desde
Estados Unidos hacia abajo. La historia de la banda de estadios. La historia de decenas de nominaciones, de
premios Grammys, MTV, de colaboraciones con Ian Brown (Stone Roses) y un largo etc.
Luego de Jessico llegó Infame (2003), que confirma el estilo adoptado por la banda en Jessico y su lugar
entre los artistas más populares del continente. Y, por supuesto, mejor disco del año según la prensa
especializad y nominaciones a todos los premios habidos y por haber...
En 2005 editan Anoche que los llevó a repetir el mismo éxito de ventas y crítica que los anteriores, a girar
por todo el continente y a realizar 4 giras por España en un año.
En enero de 2008 falleció el bajista del grupo, Gabriel Mannelli, víctima de la enfermedad de Hodgkin,
contra la cual luchaba hace tiempo y “Carca” se incorporó al grupo y ocupó su lugar durante las giras
posteriores.
En mayo de 2008 se editó Mucho siguiendo la misma línea. Tanto Mucho como Babasónicos fueron elegidos
por la prensa especializada y por el voto de la gente como los mejores del 2008.
Babasónicos también se dedicó a apoyar, ya sea produciendo, editando (a través de su sello Bultaco) o
llevándose de gira a la escena emergente con bandas como: Él Mató a un Policía Motorizado, Coco, Victoria
mil, Travesti, etc.
En abril de 2010 la banda se presentó en la 11º edición del festival Coachella, el encuentro musical más
importante de los Estados Unidos. Babasónicos fue la única banda argentina y una de las pocas de
Latinoamérica dentro de la grilla del festival.
En Mayo de 2011 salio a la venta en América A Propósito, el décimo álbum oficial de la banda que se
editará en el mes de octubre en nuestro país.
Discografía:
Pasto (1992)
Trance Zomba (1994)
Dopádromo (1996)
Babasónica (1997)
Miami (1999)
Jessico (2001)
Infame (2003)
Anoche (2005)
Mucho (2008)
A Propósito (2011)
Discografía paralela:
Vórtice Marxista (1998)
Vedette (2000)
Groncho (2000)
Mucho + (2009)
Remixes:
Babasónica Electrónica (2000)
Jessico Dancemix (2002)
Jessico Megamix (2002)
Mezclas Infame (2005)
Soundtracks:
La hija del caníbal (2003)
Las mantenidas sin sueños (2007)
Volverte a ver (2008)
Paradas continuas (2009)
Paco (2010)
Sin retorno (2010)
Pro Evolution Soccer 2011 (2010)
DVD's:
Luces (2007)
Gratis (2007)
Palmarés:
• La banda fundada a principio de los 90 ha cosechado éxito tras éxito a lo largo de su trayectoria, doce discos e
innumerables carteles de “sold out” en todos los países hispanohablantes y gran parte de Estados Unidos.
• Ian Brown (Stone Roses) los invitó a colaborar en su segundo disco solista: “Golden Greats” donde incluyó un
tema que lleva el nombre de la banda (“Babasónicos”).
• Llevan editados 14 discos y han realizado más de 1000 shows por toda Hispanoamérica, España y Estados
Unidos.
• Han compartido escenario con artistas de la talla de Soda Stereo, Depeche Mode, U2, Lenny Kravitz,
Jamiroquai.
• En abril de 2010 la banda se presentó en la 11º edición del festival Coachella, el encuentro musical más
importante de los Estados Unidos
• Fueron coronados con el Gardel de Oro, el premio más importante de la música en Argentina (además de las
categorías Mejor Grupo de Rock, Mejor Album del año, Mejor Tema del año, Mejor Vídeo del año, Mejor
Grabación del año y Mejor Producción del año).
• Sus vídeos han sido Primeros en las listas de MTV y principales medios de Latinoamérica.
• Fueron nominados a Mejor Disco de Rock (2002), Mejor Artista de Rock (2006) y Mejor Artista Sur (2006) en
los PREMIOS GRAMMYS 2002 y 2006.
• Fueron nominados a los premios MTV LATINOAMÉRICA 2006, como Mejor Artista de Rock y Mejor
Artista Sur, en la próxima edición 2007 están en la palestra en cuatro candidaturas, incluida Mejor Artista Del
Año.
• Ganadores MTV Latinoamérica 2007 como Mejor Artista Rock.
• Con Anoche (Universal, 2006) y Mucho (Universal, 2008) han realizado 6 giras por España y resto de Europa
y más de 30 conciertos (varios de ellos Sold Out).
Descargar