CONTRADICCIÓN DE TESIS. PUEDE SUSCITARSE ENTRE LAS

Anuncio
2004175. 1a. CLXXXVII/2013 (10a.). Primera Sala. Décima Época. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XXIII, Agosto de 2013, Pág. 736.
CONTRADICCIÓN DE TESIS. PUEDE SUSCITARSE ENTRE LAS SUSTENTADAS
POR UN TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO Y UN TRIBUNAL COLEGIADO DE
CIRCUITO DE UN CENTRO AUXILIAR. Esta Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación ha sostenido que el órgano auxiliar facultado mediante acuerdo general
del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal puede hacer todo lo que el tribunal de origen
haría si estuviera resolviendo. De ahí que si un Tribunal Colegiado de Circuito de un Centro
Auxiliar tiene jurisdicción para apoyar en el dictado de sentencias, ello significa que tiene las
atribuciones necesarias para decidir la litis planteada, en la fase resolutiva de un juicio, lo que
implica que puede generar un criterio vinculante susceptible de generar precedente y, por
ello, entrar en colisión con el de otro tribunal que también ejerza su jurisdicción sobre el
mismo tema, máxime si este último es de circuito. Por tanto, puede suscitarse una
contradicción de tesis entre las sustentadas por un Tribunal Colegiado de Circuito de un
Centro Auxiliar y un Tribunal Colegiado de Circuito, lo que da lugar a la intervención de este
alto tribunal para decidir el criterio prevaleciente.
Contradicción de tesis 462/2012. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado de
Circuito del Centro Auxiliar de la Octava Región y el Segundo Tribunal Colegiado del
Vigésimo Circuito. 6 de febrero de 2013. La votación se dividió en dos partes: mayoría de
cuatro votos por lo que se refiere a la competencia. Disidente: José Ramón Cossío Díaz.
Unanimidad de cinco votos en cuanto al fondo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretaria: Carmina Cortés Rodríguez.
Nota: Esta tesis no constituye jurisprudencia, ya que no resuelve el tema de la contradicción
planteada.
-1-
Descargar