CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1

Anuncio
CAPÍTULO I.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
1.1 ANTECEDENTES O DETERMINACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.
Al final de la década del 70 y durante toda la década de los 80, El Salvador vive un
conflicto armado, producto de la diferencia de pensamientos entre el gobierno de la
república y varios sectores de la población.
En estos años varios grupos de personas se organizan en armas y se convierten en
grupos subversivos que luchan sin tregua contra el gobierno representado primero por
el Partido de Conciliación Nacional luego por el Partido Demócrata Cristiano.
La guerra civil golpea todo el territorio nacional y es allí donde los grupos subversivos
se ven en la necesidad de utilizar la radio clandestina como una herramienta vital para
sus objetivos, no solamente internos sino también para dar indicaciones a la población
en general y así tener una comunicación constante con todos los sectores involucrados
en el conflicto armado.
Así surge Radio Venceremos en 1981, en el nor-oriente de la república transmitiendo
con equipos móviles a través de banda corta.
En esta radio se transmitían comunicados clandestinos, música de protesta además,
información motivadora y persuasiva para los jóvenes combatientes y para invitar a
formar parte de la revolución en El Salvador. Los medios de comunicación clandestinos
además de ser usados para transmitir información, también fueron usados para
confundir al alto mando de la fuerzas armadas salvadoreñas que difundían a través de
medios oficiales información irreal con el objetivo que la población interpretara qué
situación estaba siendo controlada.
1
1.2 DELIMITACIÓN DEL TEMA.
DOCUMENTO HISTÓRICO SOBRE LA PROGRAMACIÓN TRANSMITIDA POR
RADIO VENCEREMOS DURANTE LOS 12 AÑOS DE CONFLICTO ARMADO EN EL
SALVADOR.
1.2.1 Límite Teórico.
En esta investigación serán recolectados datos sobre la radio clandestinidad en El
Salvador durante los 12 años del conflicto armado tales como: efectividad de la
cobertura, zonas de transmisión utilizadas por dicha radio y los mensajes que esta
transmitía día con día.
1.2.2 Límite Temporal.
Es de gran importancia recalcar que los datos recolectados hacen referencia a los
hechos pasados, ocurridos durante los 12 años de conflicto armado en El Salvador
(1980-1992).
1.2.3 Límite Espacial.
La información que será recopilada en el estudio bibliográfico abarcará 3
departamentos del territorio nacional(Chalatenango, San Miguel, Morazán)
2
1.2.4 Unidades de Observación.
Las unidades de observación que se tomarán en cuenta en el siguiente estudio
bibliográfico, son la radio clandestinidad en El Salvador y la programación transmitida
por Radio Venceremos. Para ello, se entrevistarán a periodistas relacionados con la
izquierda salvadoreña, que tuvieron participación directa con la Radio Venceremos y
que se desempeñaron como locutores, programadores, recolectores de información
durante el conflicto armado; además se obtendrá información a través de ex –
combatientes guerrilleros que ahora se desempeñan como funcionarios públicos en los
diferentes partidos políticos.
Otro medio de recolección de datos serán los diferentes libros de texto, además de tesis
e información recabada a través de Internet.
1.2.5 Contexto.
Luego de 12 años de conflicto armado y de muchas negociaciones entre el ejército y la
guerrilla, El Salvador firma los Acuerdo de Paz en 1992. Con esto comienza la
desmovilización de los ejércitos clandestinos y al mismo tiempo la formación del partido
FMLN.
Todos los elementos clandestinos utilizados en la guerra son desarticulados y
modificados a los nuevos tiempos de paz.
Las radios clandestinas pasan a formar parte del dial comercial salvadoreño y son
asignadas en frecuencia modulada, RADIO VENCEREMOS 100.5 FM adoptando el
nombre de DOBLE FM; sus programaciones son transformadas radicalmente y se
convierten en RADIOS con rotación musical juvenil y con alguna tendencia izquierdista.
Estas frecuencias de radio son asignada a altos dirigentes del FMLN y son utilizados
para comercializar publicidad, a través de las radios que durante más de una década
3
funcionaron como clandestinas, todo lo que algún día fue ilegal, ahora con los acuerdos
de paz ha terminado.
Las Radios clandestinas actualmente se han transformado en 100.5 FM Radio
Restauración con transmisión evangélica y 102.1 fue radio con transmisión adulto
contemporáneo en idioma inglés ambas, con formato musical.
1.3 TEMA DELIMITADO.
Por tanto el tema de investigación queda delimitado de la siguiente manera:
”PROPUESTA
DE
DOCUMENTO
TRASMITIDA POR RADIO
HISTÓRICO
SOBRE
LA
PROGRAMACIÓN
VENCEREMOS DURANTE LOS 12
AÑOS DEL
CONFLICTO ARMADO EN EL SALVADOR.”
1.4 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.
Por lo que la pregunta de investigación quedará de la siguiente manera:
¿Cómo fue la programación trasmitida por radio venceremos durante los 12 años de
conflicto armado en El Salvador?
1.5 TIPO DE INVESTIGACIÓN.
1.5.1 Por su Finalidad.
Es aplicada ya que toda la información recopilada a través de bibliografía, entrevistas e
Internet será utilizada en la elaboración de un documento histórico acerca de la radio
clandestinidad en El Salvador durante el conflicto armado.
4
1.5.2 Por su Objetivo.
Es descriptiva ya que describirá paso a paso una situación vivida en El Salvador en los
años 1980-1992.
1.5.3 Por su Carácter.
Es cualitativa ya que en este estudio no se utilizarán métodos de medición numéricos.
1.5.4 Por su tipo de Estudio Resultante.
Es recopilación bibliografía ya que será un estudio histórico bibliográfico en el cual se
recolectara información suscitada durante el conflicto armado en El Salvador.
5
1.6 JUSTIFICACIÓN.
El conflicto armado que afectó al país en el período 1980 – 1992 es un tema muy
conocido por personas de diferentes nacionalidades aunque muy pocos conocen a
cerca de la radio clandestinidad en El Salvador, durante los 12 años de guerra.
En este estudio se presentará información que podrá ser de utilidad para las diferentes
generaciones y aportará datos históricos importantes para El Salvador, que deben ser
ordenados y plasmados para poder ser utilizados por: personas naturales,
organizaciones no gubernamentales, estudiantes, empresas privadas, medios de
comunicación y demás entidades interesadas en conocer la forma en que se llevaba a
cabo la comunicación clandestina; además de su historia y programación dentro de un
conflicto armado.
Es vital para los diferentes sectores relacionados, con los medios de comunicación
social, poseer un documento histórico que aborde de manera concreta y específica la
comunicación ilegal o clandestina con mensaje político dentro del conflicto armado en El
Salvador en los años 1980-1992.
Radio Venceremos y Radio Farabundo
Martí para Liberación Nacional ,fueron
estaciones radiales clandestinas que se desarrollaron en El Salvador, es muy
importante que todos estos detalles sean recopilados en un documento con aporte
histórico ya que es información muy valiosa y que puede ir siendo olvidada o relegada
por datos más recientes; además, profundiza sobre temáticas como programación,
mensajes, formas de transmisión, zonas en las cuales se daban las emisiones que si
bien han sido mencionadas en otros documentos no han sido compiladas en un
documento único, sino más bien a manera de crónica.
6
1.7 OBJETIVOS.
1.7.1 Objetivo General:
Recopilar en un documento histórico la programación transmitida por Radio
Venceremos durante los 12 años de guerra en El Salvador.
1.7.2 Objetivos Específicos:

Determinar los objetivos de la programación transmitida por Radio Venceremos
durante los 12 años de conflicto armado en El Salvador

Explicar
cómo
se
desarrollaba
el
periodismo
radiofónico
desde
la
clandestinidad durante los 12 años de conflicto armado en El Salvador.

Dar a conocer las zonas de transmisión utilizadas por Radio Venceremos en El
Salvador durante los 12 años de conflicto armado.
7
Descargar