Genera varios tipos de riesgos que pueden originar diversos daños

Anuncio
N.º 37 • SEPTIEMBRE 2011
ESTRÉS TÉRMICO
POR CALOR
Genera varios tipos de riesgos que pueden
originar diversos daños a la salud
Direcciones de interés
ORGANISMOS DE UGT- MADRID
SECRETARÍA DE SALUD LABORAL
Avda. América, 25, planta baja • 28002 Madrid • Telf: 91 589 09 09 / 91 589 09 10
E-mail: [email protected] • http://www.saludlaboralugtmadrid.org
OFICINA TÉCNICA PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UGT - Madrid. C/ Alcántara, 67 - 69, bajo dcha.• 28006 Madrid • Telf.: 900 36 36 37
e-mail: [email protected]/[email protected]
SERVICIO DE PREVENCIÓN, INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
SOBRE LAS DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO LABORAL
Avda. América, 25, planta baja • 28002 Madrid • Telf: 91 589 09 09
E-mail: [email protected] • http://www.saludlaboralugtmadrid.org
SECRETARÍA SALUD LABORAL CONFEDERAL
C/ Hortaleza, 88 • 28004 Madrid • Telfs: 91 589 09 52 • E-mail: [email protected]
FEDERACIONES REGIONALES
FETE (Trabajadores de la Enseñanza)
Av. América, 25 - 3ª planta • 28002 Madrid • Telf.: 91 387 92 38 • Fax: 91 589 73 78
e-mail: [email protected]
FES (Servicios)
Av. América, 25 - 2ª planta • 28002 Madrid • Telf.: 91 387 92 41
e-mail: [email protected]
MCA (Metal, Construcción y Afines)
Avda. América, 25 - 4ª planta • 28002 Madrid • Telf.: 91 589 73 48
e-mail: [email protected]
CHTJ (Comercio, Hostelería, Turismo y Juego)
Avda. América, 25 - 5ª planta • 28002 Madrid
Telf.: 91 589 73 57 / 91 589 75 57
FITAG (Federación de Industria y Trabajadores Agroalimentarios)
Avda. América, 25 - 6ª planta • 28002 Madrid
Telf.: 91 589 73 78 / 72 10 • e-mail: [email protected]
TCM (Transportes, Comunicaciones y Mar)
Avda. América, 25 - 7ª planta • 28002 Madrid • Telf.: 91 589 73 84
e-mail: [email protected]
FSP (Servicios Públicos)
C/ Miguel Yuste, 17 • 28017 Madrid • Telf.: 91 589 70 43
e-mail: [email protected]
UPJP
Avda. América, 25 planta baja • 28002 Madrid • Telf.: 91 589 73 65
e-mail: [email protected]
UNIONES COMARCALES
Unión Comarcal Norte UGT - Madrid
Avda. Valdelaparra, 108 • 28100 Alcobendas
Telf: 91 662 08 75 • e-mail: [email protected]
Unión Comarcal Sur UGT - Madrid
Avda. Los Ángeles, 20 • 28903 Getafe
Tel. 91 696 05 11 • e-mail: [email protected]
Unión Comarcal Este UGT - Madrid
C/ Simón García de Pedro, 2 • 28805 Alcalá de Henares
Telf: 91 888 08 18 / 09 92 • e-mail: [email protected]
Unión Comarcal Oeste UGT - Madrid
C/ Clara Campoamor, 2 • 28400 Collado Villalba
Telf.: 91 850 13 01 / 91 849 11 97
e-mail: [email protected]
Unión Comarcal Sureste UGT - Madrid
C/ Silos, 27 • 28500 Arganda del Rey
Tel. 91 876 89 65 • e-mail: [email protected]
Unión Comarcal Suroeste UGT - Madrid
C/ Huesca, 2 • 28941 Fuenlabrada
Tel. 91 690 40 68 • e-mail: [email protected]
ORGANISMOS DE UGT-MADRID
INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
C/ Ventura Rodríguez, 7 • 28008 Madrid
Telf.: 900 71 31 23 • e-mail: [email protected]
INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO
C/ Ramírez de Arellano, 19 • 28043 - Madrid
Telf.: 91 363 56 00
INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD
E HIGIENE EN EL TRABAJO
C/ Torrelaguna, 73 • 28027 Madrid • Telf.: 91 363 41 00
www.mtas.es/insht/principal/consul_cnnt.htm
FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES
C/ Príncipe de Vergara, 108 6ª Planta • 28002 Madrid
Telf.: 91 535 89 15 • www.funprl.es
e-mail: [email protected]
AGENCIA EUROPEA DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
C/ Gran Vía, 33 • 48009 Bilbao • Telf.: 94 479 43 60
A continuación se detallan las publicaciones realizadas desde la Secretaría de Salud Laboral, que tenéis a vuestra
disposición en la página web: www.saludlaboralugtmadrid.org
Editados 37 Boletines Informativos sobre diversos temas recogidos en el
Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales.
Cuadernillos Informativos y Trípticos de Prevención de Riesgos Laborales sectoriales
General. Servicios Públicos. Trabajadores de la Enseñanza. Jóvenes. Hostelería y Comercio. Servicios. Alimentación y Trabajadores de la Tierra.
Inmigrantes. Mujeres. Transportes. Productos Metálicos. Madera. Construcción. Saneamiento Público. Industria Química y Textil. Actuación en
caso de accidente (Trípticos en español, inglés, árabe y francés)
Trípticos informativos de prevención de riesgos laborales
Delegados de Prevención. Mutuas. Riesgos psicosocialesEnfermedad y
trabajo. Riesgos laborales bingos-salones de juegos. Riesgos laborales
Hoteles. Riesgos laborales Bares y restaurantes. Riesgos laborales colectividades. Riesgos laborales comercio y textil. Riesgos laborales grandes
almacenes. Riesgos laborales comercio-alimentación. Riesgos laborales
Comercio vario. Inmigrantes en tres idiomas. Lipoatrofia semicircular. Manipulación manejo de cargas. Pantallas de visualización de datos. Látex.
Trípticos Informativos circulares en materia de prevención de riesgos
laborales de los siguientes títulos
Secretaría de Salud Laboral. ¿Por qué prevenir?. Accidentes de trabajo
y riesgos psicosociales.
2
Cuadernillos informativos
Coordinación de actividades empresariales. Trabajadores especialmente
expuestos a riesgos laborales. Sector Transporte y Comunicación. Protocolo Acoso Laboral. Primeros auxilios. Plan de Autoprotección. Protocolo
Violencia en el Trabajo.
Manuales Informativos
Construcción. Madera. Sector del Mueble. Productos Metálicos. Saneamiento Público. Trabajadores de la Enseñanza. Transportes. Mutuas.
Enfermedades Profesionales. Riesgo Eléctrico. Manual de Autoprotección
del trabajador. Manual de PYME’s. Legislación en materia de Prevención de Riesgos Laborales (también en CD). Delegados de Prevención.
Organización del Trabajo. Salud Laboral y Trabajo a Turnos y Nocturno.
Actualización del Conviene Saber. Plan Director en Prevención de Riesgos
Laborales. Acoso Psicológico. Sustancias químicas peligrosas. Riesgos
psicosociales. Auditoría del sistema de gestión en prevención de riesgos
laborales. Sistema de gestión en prevención de riesgos laborales. Manual
de Riesgos en centros hospitalarios. Manual de ayuda de la construcción.
Manual sobre la situación de la negociación colectiva en Madrid en materia de seguridad y salud.
Carteles de sensibilzación
Acoso en el trabajo. Entorno saludable. Cuida tu cuerpo. Violencia en el trabajo.
Estudios de investigación
Sector de la Enseñanza. Sector de Hostelería. Sector de Comunicación.
Sector de Servicios Públicos. Condiciones de Seguridad y Salud en las
depuradoras de la Comunidad de Madrid. Situación de la Negociación
Colectiva en Madrid en materia de Seguridad y Salud. Año 2002. La organización del trabajo como factor de riesgo: el trabajo a turnos, rotativo
y nocturno. Estudio sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en la Comunidad de Madrid. Estudio sobre la coordinación de la
actividad preventiva en los sectores de Transportes, construcción y metal.
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales en CD-ROM con
formato multimedia, dirigido a autónomos.
CD-ROM de legislación.
DVD titulado “Selección de Publicaciones sobre Salud Laboral”
Elaboración de informes-Técnicos de :
Estadística de siniestralidad. Negociación Colectiva. Síndrome del Edificio
Enfermo. Mobbing. Artículo 24. Coordinación de actividades empresariales.
Y otros.
Información y asesoramiento técnico y jurídico.
Reducir la siniestralidad
como objetivo
M
UCHOS y muy variados son los temas
a tratar en este Boletín Informativo, el
penúltimo de este III Plan Director, desconociendo en este momento cuándo
se podrá firmar el próximo Plan que dé
continuidad a las acciones desarrolladas
por los agentes sociales para reducir la
siniestralidad.
Los trastornos músculo-esqueléticos,
el estrés térmico, la radiación ultravioleta
son algunos de estos temas. Además queremos informar sobre algunos eventos de
importancia que se han producido durante este año,
como la creación del Aula
de Cardioprotección
de UGT-Madrid.
En relación
a los trastornos músculoesqueléticos,
nos parece
importante
dar a conocer
que el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo
(INSHT) ha instalado un portal temático
que pretende proporcionar información
sobre los trastornos músculo-esqueléticos y cómo identificar los factores de
riesgo, entre otros.
El Aula de Cardioprotección de
UGT-Madrid es un interesante y novedoso recurso que UGT-Madrid pone
a disposición de todos los Delegados/
as de UGT y que consiste en un programa formativo que pretende proporcionar la formación necesaria y adecuada sobre cómo actuar con cualquier
compañero/a que padezca en su centro
de trabajo un episodio de parada respiratoria.
En el trabajo al aire libre y en días
de mucho calor sabemos que es necesaria la aclimatación al calor, el resu-
men que incluye este boletín sobre el
artículo “El estrés térmico por calor”,
del INSHT, nos ofrece consejos y muy
buenas recomendaciones de cómo hacerlo.
Por otro lado, “La altitud y condiciones de trabajo” es un artículo que refleja
la dura realidad de los trabajadores de la
estación de esquí de Sierra Leona. Continuos cambios de presión atmosférica
pueden afectar a la salud del trabajador/a.
Un riesgo laboral que suele ser muy desconocido para muchos, pero que lamentablemente
puede tener
efectos muy
dañinos sobre
el organismo
del trabajador expuesto. Hemos
considerado
de interés comentaros la
publicación
“En la estación salud y
prevención”,
elaborada en
el año 2007 por parte de UGT, CCOO,
SGS y Esquí España, por lo que hemos
aprovechado este espacio que nos dispensa el Boletín Informativo para explicaros algunos de los aspectos más relevantes.
Y por último, comentamos cómo se
debe actuar en los trabajos donde exista exposición a la radiación ultravioleta
solar y las medidas que se pueden tomar,
haciendo una especial referencia a los
equipos de protección individual que se
han de utilizar.
Esperamos que esta selección de artículos os sea de interés, y los consejos y recomendaciones que en ellos se
recojan os permitan poder aplicarlos con
facilidad en vuestros respectivos puestos de trabajo, cuando la ocasión así lo
requiera.
2EDITORIAL
3
2ESTRÉS TÉRMICO
POR CALOR 4-9
2Nuevos recursos
para el abordaje
de los factores
de riesgo
psicosocial10-13
2TRASTORNOS
MUSCULO-ESQUELÉTICOS.
Estrategias para una
prevención eficaz14-19
2La exposición
de origen profesional
a la radiación
ultravioleta
solar (RUV) 20
2AULA DE
CARDIOPROTECCIÓN
DE UGT-MADRID21-22
2Altitud y
condiciones
de trabajo
22
3
El estrés térmico
por calor genera
varios tipos de
riesgos que
pueden originar
diversos daños a
la salud
Los trabajadores no
aclimatados pueden sufrir
daños en condiciones de
estrés térmico por calor
que no son dañinas para
sus compañeros que llevan
tiempo trabajando en
esas condiciones. Ningún
trabajador debería
trabajar la jornada
completa en condiciones de
estrés térmico por calor sin
estar aclimatado.
Además de las medidas
preventivas generales que
deben cumplir empresarios
y trabajadores en los
trabajos al aire libre, al no
poderse actuar sobre las
condiciones ambientales,
los empresarios deben
desarrollar medidas de
tipo organizativo para
reducir los riesgos.
ESTRÉS TÉRMIC
4
CO POR CALOR
E
L Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) define el estrés
térmico por calor como la carga de calor que
los trabajadores reciben y acumulan en su
cuerpo y que resulta de la interacción entre
las condiciones ambientales del lugar donde
trabajan, la actividad física que realizan y la
ropa que llevan.
El calor es un peligro para la salud porque nuestro cuerpo, para funcionar con
normalidad, necesita mantener invariable la
temperatura en su interior en torno a los 37
ºC. Cuando la temperatura central del cuerpo supera los 38º C ya se pueden producir
daños a la salud y, a partir de los 40,5º C,
la muerte.
¿QUÉ RIESGOS Y DAÑOS A LA SALUD GENERA EL ESTRÉS TÉRMICO
POR CALOR?
El estrés térmico por calor genera varios
tipos de riesgos que pueden originar diversos daños a la salud. En algunas ocasiones
estos riesgos pueden presentarse muy rápidamente, de repente, y tener desenlaces
rápidos e irreversibles. La mayoría de las
veces las causas del estrés térmico son fácilmente reconocibles y la posibilidad de
que se produzcan daños es igualmente fácilmente previsible. En otras circunstancias, en
las que las condiciones ambientales no son
extremas, el estrés térmico por calor puede
pasar inadvertido y producir daños a los trabajadores.
El exceso de calor corporal puede hacer
que:
• Aumente la probabilidad de que se produzcan accidentes de trabajo,
• Se agraven dolencias previas (enfermedades cardiovasculares, respiratorias,
renales, cutáneas, diabetes, etc.)
• Se produzcan las llamadas “enfermedades relacionadas con el calor”.
En la tabla 1 se recogen las enfermedades
relacionadas con el calor, con las causas que
las originan, los síntomas que producen, los
primeros auxilios que deben aplicarse ante
las mismas y medidas para prevenirlas.
¿QUÉ OTROS FACTORES INTERVIENEN EN LOS RIESGOS Y DAÑOS?
Además del estrés térmico por calor, intervienen:
• El tiempo de exposición (duración del
trabajo): Si es largo, aún cuando el
(Continúa en la página siguiente)
5
(Viene de la página anterior)
estrés térmico no sea muy elevado, el
trabajador puede acumular una cantidad de calor peligrosa.
• Factores personales: Falta de aclimatación al calor, obesidad, edad, estado
de salud, toma de medicamentos, mala
forma física, falta de descanso, consumo de alcohol, drogas y exceso de
cafeína, haber sufrido con anterioridad
algún trastorno relacionado con el calor.
La falta de aclimatación al calor es uno
de los factores personales más importantes.
Los trabajadores no aclimatados pueden sufrir daños en condiciones de estrés térmico
por calor que no son dañinas para sus compañeros que llevan tiempo trabajando en
esas condiciones.
Ningún trabajador debería trabajar la
jornada completa en condiciones de estrés
térmico por calor sin estar aclimatado. La
aclimatación al calor hace que el cuerpo sea
capaz de tolerar mejor los efectos del calor,
ya que favorece los mecanismos de termorregulación fisiológica: aumenta la producción del sudor y disminuye su contenido en
sales, aumenta la vasodilatación periférica.
Con ello la temperatura central del cuerpo
no se eleva tanto.
Los trabajadores con enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes, enfermedades de la piel, enfermedades de las
glándulas sudoríparas, diabetes, insuficiencia renal, enfermedades gastrointestinales,
epilepsia y enfermedades mentales son más
vulnerables frente al estrés térmico por calor, por lo que no deberían trabajar en condiciones de calor extremo.
La toma de ciertos medicamentos, tanto
prescritos por el médico como los que no
necesitan receta médica, incrementa los
riesgos, por lo que es importante preguntar
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON
EL CALOR
ERUPCIÓN CUTÁNEA
CALAMBRES
SÍNCOPE POR CALOR
(Continúa en la página 9)
DESHIDRATACIÓN
AGOTAMIENTO POR CALOR
GOLPE DE CALOR (*)
6
CAUSAS
SÍNTOMAS
PRIMEROS AUXILIOS (P. AUX.)/
PREVENCIÓN (PREV.)
Piel mojada debido a excesiva sudoración o a excesiva humedad ambiental.
Erupción roja desigual en la piel. Puede
infectarse.
Picores intensos. Molestias que impiden
o dificultan trabajar y descansar bien.
P. AUX: Limpiar la piel y secarla. Cambiar la ropa húmeda por seca
PREV.: Ducharse regularmente, usar jabón sólido y secar bien la piel. Evitar la
ropa que oprima. Evitar las infecciones.
Pérdida excesiva de sales, debido a que
se suda mucho.
Bebida de grandes cantidades de agua
sin que se ingieran sales para reponer
las pérdidas con el sudor.
Espasmos (movimientos involuntarios
de los músculos) y dolores musculares
en los brazos, piernas, abdomen, etc.
Pueden aparecer durante el trabajo o
después.
P. AUX: Descansar en lugar fresco.
Beber agua con sales o bebidas isotónicas. Hacer ejercicios suaves de estiramiento y frotar el músculo afectado.
No realizar actividad física alguna hasta horas después de que desaparezcan.
Llamar al médico si no desaparecen en
1 hora.
PREV.: Ingesta adecuada de sal con las
comidas. Durante el periodo de aclimatación al calor, ingesta suplementaria de sal.
Al estar de pie e inmóvil durante mucho
tiempo en sitio caluroso, no llega suficiente sangre al cerebro.
Pueden sufrirlo sobre todo los trabajadores no aclimatados al calor al principio de la exposición.
Desvanecimiento, visión borrosa, mareo, debilidad, pulso débil.
P. AUX: Mantener a la persona echada con las piernas levantadas en lugar
fresco.
PREV.: Aclimatación. Evitar estar inmóvil durante mucho tiempo, moverse o
realizar alguna actividad para facilitar
el retorno venoso al corazón.
Pérdida excesiva de agua, debido a
que se suda mucho y no se repone el
agua perdida.
Sed, boca y mucosas secas, fatiga,
aturdimiento, taquicardia, piel seca,
acartonada, micciones menos frecuentes y de menor volumen, orina concentrada y oscura.
P. AUX: Beber pequeñas cantidades de
agua cada 30 minutos.
PREV.: Beber abundante agua fresca
con frecuencia, aunque no se tenga
sed. Ingesta adecuada de sal con las
comidas.
En condiciones de estrés térmico por
calor: trabajo continuado, sin descansar o perder calor y sin reponer el agua
y las sales perdidas al sudar.
Puede desembocar en golpe de calor.
Debilidad y fatiga extremas, náuseas,
malestar, mareos, taquicardia, dolor de
cabeza, pérdida de conciencia, pero
sin obnubilación.
Piel pálida, fría y mojada por el sudor.
La temperatura rectal puede superar los
39 °C.
P. AUX: Llevar al afectado a un lugar
fresco y tumbarlo con los pies levantados. Aflojarle o quitarle la ropa y refrescarle, rociándole con agua y abanicándole. Darle agua fría con sales o una
bebida isotónica fresca.
PREV.: Aclimatación. Ingesta adecuada
de sal con las comidas y mayor durante
la aclimatación. Beber agua abundante
aunque no se tenga sed.
Taquicardia, respiración rápida y débil,
tensión arterial elevada o baja, disminución de la sudación, irritabilidad,
confusión y desmayo.
Alteraciones del sistema nervioso central.
Piel caliente y seca, con cese de sudoración.
La temperatura rectal puede superar los
40,5 °C
PELIGRO DE MUERTE.
P. AUX: Lo más rápidamente posible,
alejar al afectado del calor, empezar a
enfriarlo y llamar urgentemente al médico: Tumbarle en un lugar fresco
Aflojarle o quitarle la ropa y envolverle en una manta o tela empapada en
agua y abanicarle, o introducirle en
una bañera de agua fría o similar.
¡ES UNA EMERGENCIA MÉDICA!
PREV.: Vigilancia médica previa en trabajos en condiciones de estrés térmico
por calor importante. Aclimatación.
Atención especial en olas de calor y
épocas calurosas. Cambios en los horarios de trabajo, en caso necesario.
Beber agua frecuentemente. Ingesta
adecuada de sal con las comidas.
En condiciones de estrés térmico por
calor: trabajo continuado de trabajadores no aclimatados, mala forma
física, susceptibilidad individual, enfermedad cardiovascular crónica, toma
de ciertos medicamentos, obesidad,
ingesta de alcohol, deshidratación,
agotamiento por calor, etc.
Puede aparecer de manera brusca y
sin síntomas previos.
Fallo del sistema de termorregulación
fisiológica.
Elevada temperatura central y daños
en el sistema nervioso central, riñones,
hígado, etc., con alto riesgo de muerte.
(*) En algunas publicaciones, al golpe de calor se le llama indebidamente “insolación”. Las insolaciones son el resultado de las exposiciones excesivas
a los rayos del sol, y pueden abarcar desde molestias, en el mejor de los casos, hasta enfermedades más o menos graves, incluido el golpe de calor.
7
¿CÓMO SE CONSIGUE LA ACLIMATACIÓN AL CALOR?
La aclimatación al calor no se consigue de forma inmediata. Es un proceso gradual que puede durar
de 7 a 14 días. Durante el mismo, el cuerpo se va adaptando a realizar una determinada actividad
física en condiciones ambientales calurosas. El primer día de trabajo sólo se debe trabajar en esas
condiciones la mitad de la jornada; después cada día se irá aumentando un poco el tiempo de trabajo
(10% de la jornada normal) hasta llegar a la jornada completa. Los aumentos de la actividad física
del trabajo o del calor o la humedad ambientales, requerirán otra aclimatación a las nuevas circunstancias.
Cuando se deja de trabajar en esas condiciones durante 3 semanas, como, por ejemplo, en vacaciones o durante una baja prolongada, se puede perder la aclimatación al calor. Ello implica que
es necesario volver a aclimatarse al incorporarse nuevamente al trabajo. También se necesitará una
nueva aclimatación si la actividad, el calor o la humedad aumentan bruscamente o hay que empezar
a usar EPI.
EN TRABAJOS AL AIRE LIBRE, ADEMÁS, LOS EMPRESARIOS
DEBEN APLICAR MEDIDAS ORGANIZATIVAS, COMO:
•Estar atentos a las previsiones meteorológicas para planificar el trabajo diario y adoptar las medidas
preventivas adecuadas.
Además de la temperatura del aire, deben tenerse en cuenta la humedad del aire (el riesgo aumenta
al aumentar la humedad del aire) y la radiación solar (si el día es despejado aumenta el riesgo). Los
valores de temperatura a partir de los cuales los riesgos pueden ser inaceptables dependerán de si el
trabajo es ligero (temperaturas más altas), moderado (temperaturas más bajas que en el caso de los
ligeros) o pesados (temperaturas todavía más bajas).
Para trabajos de tipo moderado, como los que frecuentemente se hacen en construcción y agricultura,
los riesgos debidos al estrés térmico por calor pueden ser importantes, en un día cubierto y con una
humedad relativa del 30%, cuando la temperatura alcanza los 33 ºC. Cada aumento de la Humedad
Relativa del 10%, produce un riesgo comparable a un aumento de la temperatura entre 2 ºC y 3 ºC. Si
además el día está completamente despejado, el riesgo sería comparable al producido por un aumento de la temperatura de unos 7 ºC, mientras que si está parcialmente cubierto, sería como el producido
por un incremento de 3 ºC.
•Procurar que el trabajo se haga en interiores o a la sombra.
•Disponer que las tareas de más esfuerzo físico se hagan en los momentos de menor calor de la jornada.
El periodo más caluroso del día, al sol, en días despejados, es el comprendido entre las 2 de la tarde
(las 12 de la mañana en hora solar) y las 5 y media de la tarde (las 3 y media de la tarde en hora
solar).
•Durante las horas más calurosas del día evitar la realización de tareas pesadas, los trabajos especialmente peligrosos y el trabajo en solitario.
•En zonas donde el verano es caluroso, modificar los horarios de trabajo durante el verano para que,
donde el proceso de trabajo lo permita, no se trabaje durante las horas de más calor del día.
•Establecer la rotación de trabajadores en las tareas donde puede haber mucho estrés térmico por calor.
8
(Viene de la página 6)
al médico. Algunos medicamentos actúan
alterando la termorregulación natural del
cuerpo (antihistamínicos, antidepresivos,
tranquilizantes, etc.). Los diuréticos pueden
facilitar la deshidratación.
¿EN QUÉ TRABAJOS PUEDE SER
PELIGROSO EL ESTRÉS TÉRMICO
POR CALOR?
• En trabajos en sitios cerrados o semicerrados, donde el calor y la humedad
sean elevados debido al proceso de trabajo o a las condiciones climáticas de
la zona y la ausencia de medios para reducirlos, fundiciones, acerías, fábricas
de ladrillos, fábricas de cerámica, plantas de cemento, hornos, panaderías,
lavanderías, fábricas de conservas, minas, invernaderos, etc. o donde, sin ser
el calor y la humedad ambiental elevados, se realice una actividad física intensa y también donde los trabajadores
lleven trajes o equipos de protección
individual que impidan la eliminación
del calor corporal.
• En trabajos al aire libre, el estrés térmico y sus consecuencias pueden ser
especialmente peligrosos en los trabajos al aire libre, como en la construcción, agricultura, etc., ya que en ellos,
al tratarse de una situación peligrosa
que fundamentalmente se da en los
días más calurosos de verano, no suele haber programas de prevención de
riesgos como en el caso de los trabajos
donde el estrés por calor es un problema a lo largo de todo el año.
Medidas preventivas adicionales para
trabajos al aire libre, en verano y especialmente en días de mucho calor.—Además de
las MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES, señaladas anteriormente, que deben
cumplir empresarios y trabajadores, en los
trabajos al aire libre, al no poderse actuar
sobre las condiciones ambientales, los empresarios deben desarrollar medidas de tipo
organizativo para reducir los riesgos.
Deben también fomentar el uso de pantalones largos y camisa de manga larga, no
ajustados, de tejidos ligeros y color claro,
así como el uso de sombreros de ala ancha
para que los trabajadores se protejan de la
radiación térmica solar y también de la ultravioleta, que puede provocar cánceres de
piel.
¿QUÉ HACER EN LAS OLAS
DE CALOR?
Las olas de calor son situaciones meteorológicas que duran varios días y se caracterizan por temperaturas inusualmente altas
durante el día y durante la noche. Como consecuencia, se incrementan mucho los riesgos
para la salud debidos al estrés térmico por
calor, tanto en el número de trabajadores expuestos como en la magnitud de los riesgos.
En olas de calor deben intensificarse las
medidas y conductas preventivas y extenderse a todos los ámbitos laborales que puedan
verse afectados. Debe prestarse una atención
especial a los trabajos y trabajadores que habitualmente no transcurren en condiciones de
estrés térmico por calor, pues en ellos es más
fácil que los trabajadores desconozcan las
medidas preventivas frente al mismo.
Es importante seguir las medidas preventivas que se han citado y los consejos de las
autoridades sanitarias. Es fundamental que
el cuerpo no acumule un exceso de calor,
evitando o limitando la entrada de calor del
ambiente y la generación de calor interno
por la actividad muscular y favoreciendo
la pérdida de calor corporal. También lo es
reponer el agua y las sales perdidas al sudar,
para lo cual debe beberse agua sin esperar a
tener sed y tomar un poco más de sal en las
comidas. En el caso de sufrir hipertensión
debe consultarse al médico cuánta sal tomar.
Todas estas recomendaciones deben tenerse
en cuenta cuando se está en el trabajo y fuera del mismo.
Si no se dispone de lugares frescos donde
descansar o estar al salir del trabajo, es aconsejable ducharse, bañarse, mojarse el cuerpo
o envolverse en toallas mojadas, ya que la
evaporación del agua sobre la piel refresca
el cuerpo. Es importante conseguir refrescarse durante la noche para poder descansar
y dormir, ya que como se ha indicado anteriormente, la falta de descanso es un factor
que agrava los efectos del estrés térmico.
9
Jornada técnica del Instituto Nacional
de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Nuevos recursos para el
abordaje de los factores
de riesgo psicosocial
10
L
A presentación de la Jornada se llevo a
cabo por parte de Concepción Pascual, Directora del Instituto Nacional de Seguridad
e Higiene en el trabajo, que destacó y justificó el desarrollo de esta jornada, por la
relevancia de conocer, identificar, evaluar
y actuar ante los Riesgos Psicosociales.
PANEL 1: GESTIÓN DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES. En esta
primera mesa se aborda el tema de la actuación ante los Riesgos Psicosociales, y
su evaluación, desde la perspectiva de la
Inspección de Trabajo, del INSHT y de la
aplicación práctica en una empresa; la moderación corrió a cargo de Antonia Almodóvar, Jefa de Unidad del Departamento
de Investigación del INSHT.
Ponencia: ACTUACIONES DE LA
INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL EN MATERIA
DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL
EUROPEO. Manuel Velázquez. Jefe de
la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Vizcaya.
Los Riesgos Psicosociales son un concepto sólo empleado en Europa. La Agencia Europea establece que son aquellos
riesgos que derivan de la organización del
trabajo y del entorno laboral. Está prevista
una campaña europea de Inspección sobre
Riesgos Psicosociales en el año 2012, en
la que Suecia liderará el equipo de trabajo.
No existe una normativa unitaria sobre
estos riesgos, lo que si existen son acuerdos sociales europeos entre empresarios y
sindicatos, pero solo tienen un mero valor
contractual, no tienen un valor normativo
ni vinculante. El acuerdo sobre estrés laboral tiene su base en la Directiva Marco
89/391. El acuerdo sobre acoso y violencia, y las directrices sobre violencia externa, se basa en su respectiva directiva
marco.
Estos acuerdos cuentan con instrumentos de actuación sobre los riesgos psicosociales a los que hacen referencia. Las
perspectivas de actuación sobre riesgos
Psicosociales deben basarse en una complementariedad entre técnicas de Prevención de Riesgos Laborales y Técnicas de
Gestión de Recursos Humanos.
Todos los estados miembros europeos
reconocen la obligatoriedad de gestionar
los riesgos psicosociales, expresamente se
contempla en las leyes de Holanda, Finlandia y Dinamarca.
De forma tácita se han de evaluar los
riesgos psicosociales en Alemania, Reino
Unido, Francia, Austria y España. En estos
países también existen sistemas de mediación pública para gestionar los conflictos
de origen psicosocial.
En España no hay un criterio unitario
respecto a los riesgos psicosociales, existen sentencias a favor y otras que no los
contemplan. Los ámbitos de actuación de
las Inspecciones de Trabajo son principalmente:
- Inspecciones especializadas en prevención, que vigilan las acciones preventivas, siguiendo una metodología
proactiva
- Inspecciones generalistas, con una
metodología más reactiva.
Las técnicas utilizadas en Inspección
respecto a los riesgos psicosociales son:
- Auditoría de la evaluación de riesgos
psicosociales (Holanda, Finlandia,
Dinamarca, Alemania)
- Control y vigilancia del proceso de
evaluación de riesgos psicosociales
(Reino Unido, Francia, Austria y España).
Entre las actuaciones que se han llevado
a cabo desde la Inspección de Trabajo en
España destacan, desde la Autoridad Central, la Guía sobre riesgos ergonómicos y
psicosociales, el Criterio técnico 69/2009
sobre violencia y acoso, y el Criterio técnico 87/2011 sobre riesgo de atraco; desde
la Autoridad Autonómica, se llevan a cabo
denuncias por acoso moral, denuncias por
falta de evaluación de riesgos psicosociales e informes sobre determinación de contingencias y recargo de prestaciones.
Ponencia: EVALUACIÓN DEL
RIESGO PSICOSOCIAL.Clotilde Nogareda. Jefa de la Unidad Técnica de Ergonomía y Psicosociología. Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (CNCT).
INSHT.
Los Riesgos Psicosociales son un concepto sólo
empleado en Europa.
La Agencia Europea establece que son aquellos riesgos que derivan
de la organización del
trabajo y del entrono
laboral
La ponente nos traslada que, desde el
INSHT, se ha llevado a cabo la actualización del método de evaluación de riesgos
psicosociales (F-Psico). El objetivo sigue
siendo obtener una evaluación global de
estos riesgos; las modificaciones realizadas sobre el método evaluativo va a permitir localizar las fuentes de los conflictos,
comparar grupos entre si, y comparar un
mismo grupo en distintos momentos.
Los factores a medir pasan a ser nueve
(se añaden dos más a la anterior versión):
- Tiempo de trabajo.
- Autonomía.
- Carga de Trabajo .
- Demandas Psicológicas (cognitivas y
emocionales).
- Variedad de contenido.
- Participación / supervisión.
- Desempeño de rol.
- Interés por el trabajador/a compensación.
- Relaciones personales (conductas inadecuadas).
Pueden destacarse algunos cambios
como por ejemplo, la ampliación de indicadores referidos a las exigencias emocionales del trabajo, y la inclusión del tiempo
de trabajo, en el que se incluyen aspectos
de conciliación. Asimismo se ha incluido
algún ítem referido a la posible exposición
a conflictos o conductas violentas.
El método se aplica a través de dos programas independientes ejecutables, uno
permite realizar perfiles, el otro es un acceso directo al cuestionario por parte del
cliente, aunque ambos trabajarán sobre el
mismo archivo de datos. Una de las partes
controla las respuestas al cuestionario y la
otra efectúa los estudios oportunos sobre
los datos.
Cada archivo de datos se basa en unas
preguntas fijas y otras variables, definidas
por el técnico. Básicamente, las respuestas
a las preguntas variables significarán los
grupos que se desea controlar.
Ponencia: PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL F-PSICO. Georgina
Guilera. Departamento de Metodología
de Ciencias del Comportamiento. Facultad
de Psicología. Universidad de Barcelona.
Los elementos que se tuvieron en cuenta
para el desarrollo del estudio psicométrico
fueron la fiabilidad, las evidencias de validez y la estandarización de las situaciones
para poder analizarla. Las fases del estudio
fueron:
(Continúa en la página siguiente)
11
(Viene de la página anterior)
- Prueba piloto, en la que se maneja
una muestra de 148 personas, de las
cuales el perfil resultó ser varones,
trabajadores del sector servicios, en
empresas de 100 a 500 trabajadores/
as y de más de 500.
- Modificación del estudio, fase en
la que el cuestionario pasa de tener
104 items a 86, después de realizar
un análisis de los mismos teniendo en
cuenta el índice de discriminación y
el índice de validez.
- Estudio definitivo, en el que se analiza la fiabilidad con el método Alpha
de Cronbach, la evidencia de validez,
es decir, hasta qué punto se puede predecir la satisfacción laboral y el estado de salud con el cuestionario, y la
transformación de puntuaciones.
Finalmente se realizó un estudio de validez de criterio cuyo resultado fue positivo,
es decir, el método posee una elevada fiabilidad para la mayor parte de los factores
y es válido, puesto que su estructura interna se ajusta con la realidad.
Ponencia: UNA EXPERIENCIA DE
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
ORGANIZATIVA. Alex Vallet. Responsable de Seguridad. Technip Iberia, S.A.
Alex Vallet realiza la presentación del
resultado de la aplicación del método FPsico en su empresa, Technip Iberia, S.A.
En la primera administración del test (junio 2003) se tomó como población a 31
personas, divididas en tres grupos (directivos, técnicos y administración); el resultado fue la carga mental como factor predominante.
Los tres grupos estaban constituidos
por 6 personas, combinando las variables
sexo, edad y experiencia en la empresa. El
plan de acción se llevo a cabo mediante las
siguientes acciones:
- Acciones organizacionales.
- Acciones sobre el entorno de trabajo.
- Acciones formativas/ informativas.
- Planificación de reevaluación a 5
años.
Los puntos clave para la aplicación del
método fueron:
- Implicación de la dirección.
- Correcta elección de los grupos a evaluar.
- Profundizar en los resultados obtenidos.
- Informar en todo momento al Comité
de Empresa y a los trabajadores/as en
12
general, fomentando la participación
de éstos en la creación, en el proceso
y en las medidas correctoras.
- Plan de acción concreto, con acciones
definidas y con responsables claros.
PANEL 2: CONDUCTAS VIOLENTAS EN EL TRABAJO. En esta segunda
mesa se trata el tema de las conductas violentas en el trabajo, introducido por Javier
Pinilla, Coordinador de Investigación del
Departamento de Investigación e Información INSHT.
Ponencia: DEFINICIÓN OPERATIVA Y RECURSOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CONDUCTAS DE
ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO. Manuel Hidalgo. Técnico Superior en PRL. Unidad Técnica de Ergonomía y Psicosociología. CNCT. INSHT.
Hidalgo comienza su intervención haciendo alusión a la definición operativa de
la violencia laboral y a los recursos necesarios para la identificación de conductas
de acoso psicológico laboral. Habla de
handicap en este tema debido a la falta de
implicación de las empresas, a la dificultad de identificación de los casos y a la no
existencia de evaluación de riesgos psicosociales.
Según su criterio hay que hacer hincapié en identificar operativamente el acoso,
identificar y valorar el riesgo e investigar
la exposición. Para ello, hace especial
mención a la recién aprobada NTP 854 sobre acoso psicológico laboral (APT) donde
se incluye una propuesta de definición técnica del concepto y donde se puede ver la
diferenciación entre acoso y otros riesgos
psicosociales. Informa que el INSHT ha
elaborado un instrumento nuevo llamado:
“Guía Mobb para el Técnico de PRL: Instrumento de gestión del APT” que saldrá a
lo largo del presente año 2011.
Manuel Hidalgo concluye su ponencia
centrándose en la descripción de un Diario de Incidentes elaborado por el INSHT
como instrumento de identificación de
una situación de APT. El objetivo de este
diario es exponer la situación que vive el
trabajador/a afectado/a descrita de forma
objetiva. Aunque su interpretación no define por sí misma la exposición al riesgo,
este diario el sujeto describe su exposición
de forma guiada, se trata de un autorregistro. Es importante hacerlo de manera inmediata para evitar la influencia del
recuerdo. Su utilidad es en primer lugar,
identificar una situación de riesgo y dar
solución preventiva al mismo con el apoyo
posterior de los técnicos especialistas, y
en segundo lugar, descartar o confirmar la
existencia de APT u otro tipo de riesgo psicosocial. Por lo tanto, estamos ante un instrumento que facilita el cumplimiento de
la legislación, puede detectar precozmente
un riesgo psicosocial y ayuda al estudio de
posibles situaciones de APT.
Ponencia: PROCEDIMIENTO DE
SOLUCIÓN AUTÓNOMA DE LOS
CONFLICTOS DE VIOLENCIA LABORAL. Miguel Ángel Gimeno. Departamento de Administración de Empresas y
Marketing. Universidad Jaime I de Castellón. Observatorio Permanente de Riesgos
Psicosociales. UGT.
Miguel Ángel Gimeno habla sobre la
existencia de un nuevo trabajo: “Procedimiento de solución autónoma de los conflictos de violencia laboral”. Se trata de un
paso más en el camino que viene desarrollando en materia de riesgos psicosociales
el Observatorio Permanente de Riesgos
Psicosociales de UGT.
En su intervención, Miguel Ángel hace
una reflexión sobre el concepto de violencia laboral comentando que el 6% de los
trabajadores/as están afectados por situaciones de APT y en el 28% de los casos
existen conductas que pueden indicar situaciones de acoso pero sin llegar a serlo.
Habla de la violencia laboral como indicador de la responsabilidad social de las
empresas y se centra en las limitaciones de
los técnicos que ponen las organizaciones
en la resolución de estos casos a la hora
de trabajar en estos riesgos, para llegar
a concluir la necesidad actual de cambio
cultural, ya que actualmente las organizaciones realizan las evaluaciones de riesgo
simplemente para cumplir legalmente con
una obligación, sin importar nada más.
La necesidad de la existencia de este
Procedimiento surge de la inseguridad
jurídica actual que no nos ofrece un procedimiento garantista, de la larga duración
del proceso de resolución, del elevado
coste que supone y de la no existencia de
mejoras colectivas una vez finalizado el
proceso. Se hace igualmente necesario debido la escasa realización de evaluaciones
psicosociales (sólo el 14% de las empresas
tienen evaluados los riesgos psicosociales
en España), a actuaciones y metodologías
descoordinados, a la falta de cultura preventiva sobre estos riesgos, y por último,
debido a la existencia de medidas que permiten gestionar situaciones determinadas
de trabajo pero no permite implantar medidas preventivas que beneficie al colectivo
de trabajadores.
Entre las características del procedimiento podemos citar que es un procedimiento preventivo, que se anticipa al
riesgo; centrado en la organización del
trabajo, es decir, detecta entornos tóxicos;
está integrado en la actividad preventiva,
tiene un foco amplio de actuación, no sólo
se centra en cuadros graves sino también
trata los problemas en fases tempranas;
es un procedimiento participado, conocido y reconocido por todos; tiene en cuenta la suma de recursos (técnicos en PRL,
RRHH, Delegados de Prevención, trabajadores/as…), y lo más relevante, es un
procedimiento del que se derivan compromisos claros y acciones efectivas.
Finalmente, Miguel Ángel concluye que
el Procedimiento cuenta con 5 momentos
de desarrollo: Negociación y acuerdo,
Prevención preactiva, Detección Temprana, Gestión y resolución del conflicto
y Requisitos de solución, momentos que
garantizan un correcto tratamiento de la
existencia de estos riesgos.
Ponencia: MAS ALLÁ DE LA EVALUACIÓN: LAS ACTUACIONES DE
MEJORA. Ángel Lara. Técnico Superior
en PRL. Unidad Técnica de Ergonomía y
Psicosociología. Centro Nacional de Nuevas Tecnologías. INSHT.
Ángel Lara nos habla de las estrategias
de mejora en la evaluación de riesgos psicosociales. Para ello, destaca la necesidad
de diseñar estrategias a largo plazo y de
evaluar la intervención que se lleva a cabo.
Hace una serie de reflexiones como que
cualquier programa de intervención puede incluir actividades de varios niveles y
que algunas actividades preventivas están
a caballo entre unos y otros. Por ejemplo,
el entrenamiento en técnicas de relajación
puede ser una actividad terapéutica a la
vez que es una herramienta que mejora el
afrontamiento a un estresor.
Destaca en este tema la especial relevancia que tiene el establecimiento de mecanismos de participación. En este sentido,
añade que aquellos procedimientos en los
que no esté garantizada la participación de
todos los agentes implicados están abocados al fracaso, por lo que si no existe participación, no existe éxito. El compromiso
de la organización en la resolución efectiva de los casos que surjan en la empresa
debe ser un compromiso real de todos los
niveles directivos. Resalta la importancia
de la colaboración entre los diversos departamentos, secciones…
Desde el INSHT, se ha publicado el
libro “Experiencias en Intervención Psicosocial: más allá de la evaluación del
riesgo” con el objetivo de estimular la actividad preventiva real en este campo. El
INSHT viene desarrollando desde hace
algunos años un proyecto de recopilación
y análisis de experiencias de intervención
psicosocial. Se trata de identificar y difundir casos reales desarrollados en empresas
españolas. Este manual está estructurado
en tres grandes bloques: el primero incluye
datos de contextualización de la realidad
de la actividad preventiva psicosocial en
nuestro país, el segundo presenta nueve
experiencias prácticas de intervención psicosocial y en la tercera parte se clasifican y
analizan los casos, identificándose algunos
factores de éxito.
Ángel Lara, finaliza su exposición hablándonos sobre otros productos interesantes del INSHT como por ejemplo, el
catálogo BUHO, donde se recoge la acción
formativa anual ofrecida por el instituto, la
línea editorial (2009) y el sistema permanente para la detección, análisis y difusión
de experiencias prácticas.
13
Los TME constituyen una
prioridad para el
Instituto Nacional
de Seguridad e
Higiene en el
Trabajo
14
Trastornos músculo-esqueléticos
Estrategias para una prevención eficaz
Los trastornos músculo-esqueléticos (TME) constituyen
el problema de salud relacionado con el trabajo
más común en España y en Europa y causan gran
preocupación, ya que afectan a la salud de los
trabajadores y elevan los costes sociales y económicos
de las empresas y de los propios países. El Instituto
E
L Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INHST) ha instalado un
portal temático que estudia en profundidad
los trastornos musculoesqueléticos (TME),
sus factores de riesgo, su evaluación, buenas
prácticas, formación/divulgación o legislación, entre otros. Dado el interés que suscita esta patología en la salud laboral hemos
considerado oportuno realizar un pequeño
resumen de los factores de riesgo relacionados con la misma.
Por este motivo agradecemos a Francisco
Marqués, Subdirector Técnico del INSHT
las facilidades al permitir publicar su valioso portal temático sobre TME, que a continuación resumimos:
Los TME son el problema de salud relacionado con el trabajo más común en España y en Europa. Cualquier trabajador/a puede verse afectado, pero pueden prevenirse
evaluando los riesgos asociados a las tareas
que se realizan en el trabajo, aplicando las
medidas preventivas oportunas y comprobando la eficacia de las mismas.
Los TME son causa de gran preocupación ya que afectan a la salud de
los trabajadores y las trabajadoras,
y elevan los costes económicos y
sociales de las empresas y de los
países. De igual manera, perturban la actividad laboral, reducen la
productividad y pueden dar lugar
a bajas por enfermedad e incapacidad laboral crónica. Así pues, en
materia de salud y seguridad en el
trabajo, los TME constituyen una
prioridad para el Instituto Nacional
de Seguridad e Higiene en el Trabajo y es por este motivo que este
Instituto organizó en febrero una
Jornada Técnica sobre los TME, que
tuvo como finalidad contribuir a po-
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
(INHST) ha instalado un portal temático que estudia
en profundidad los trastornos músculo-esqueléticos
(TME), sus factores de riesgo, su evaluación, buenas
prácticas, formación/divulgación o legislación, entre
otros.
ner en común experiencias de buenas prácticas y debatir sobre criterios y métodos de
evaluación que permitan una mejor y más
eficaz prevención de los TME. Y para difundir las presentaciones de los ponentes que
participaron en la Jornada se publican sus
ponencias en el Portal de Trastornos Musculoesqueléticos del INSHT.
FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo son características
del trabajo que si están presentes de una
forma intensa con una alta frecuencia y/o
durante un tiempo de exposición significativo, pueden llegar a producir la aparición de
trastornos musculoesqueléticos.
Estos factores de riesgo dependen de las
siguientes condiciones de trabajo denominados peligros y pueden ser:
1.- Trabajos repetitivos.
2.- Levantamiento de cargas.
3.- Transporte de cargas.
4.- Empuje y arrastre de cargas.
5.- Movilización manual de personas.
6.- Posturas forzadas.
1 Trabajo repetitivo con extremidades
superiores
Factores de riesgo del trabajo repetitivo: Los
factores de riesgo son aquellas condiciones
de trabajo o exigencias durante la realización de trabajo repetitivo que incrementan
la probabilidad de desarrollar una patología,
y por tanto, incrementan el nivel de riesgo.
Estos factores los podemos encontrar en las
siguientes situaciones:
A)Frecuencia de movimientos: La alta repetición y velocidad de los movimientos y acciones que se deben realizar con
cada una de las extremidades superiores
es un factor de riesgo a considerar.
La frecuencia de movimientos representa la cantidad de acciones que se realizan
en una unidad de tiempo (por ejemplo,
acciones por minuto).
Algunas de las acciones más extendidas
en los puestos de trabajo son coger, posicionar, girar, insertar, extraer, cortar y
doblar.
Si se reducen las acciones u operaciones
dentro de la unidad de análisis, es posible
minimizar la influencia de la frecuencia
en la aparición de algún trastorno musculoesquelético. Es posible reducir el
número de acciones mediante la compensación o cesión de acciones a otros
puestos menos saturados, mecanizando
o simplemente distribuyendo algunas de
las acciones de la extremidad derecha a
la izquierda siempre que sea posible.
B)Uso de fuerza: Es el esfuerzo físico biomecánico requerido por el trabajador
para poder ejecutar las operaciones relacionadas con la máquina u otros elementos de la tarea.
El uso de fuerza intensa de forma repetida es un factor crítico que debe evitarse
en el trabajo repetitivo.
Es necesario buscar soluciones que minimicen la fuerza mediante la automatización de la acción que requiera la fuerza o
incorporar ayudas mecánicas que permitan reducir el nivel de fuerza ejercido por
el trabajador.
C)Adopción de posturas y movimientos
forzados: Trabajar repetidamente forzando alguna de las articulaciones de la
extremidad superior para ejecutar una
tarea, incrementa el nivel de riesgo.
Cada articulación o segmento del cuerpo
tiene unas características y posibilidades
(Continúa en la página siguiente)
15
(Viene de la página anterior)
de movimiento diferentes. Para cada
articulación se debe considerar tanto la
adopción de posturas o movimientos forzados, como el tiempo durante el cual se
está en esta posición.
D)Tiempo de recuperación insuficiente: El
tiempo de recuperación es el periodo de
descanso siguiente a un periodo de actividad con movimientos repetitivos de las
extremidades superiores, permitiendo la
recuperación fisiológica.
E)Duración del trabajo repetitivo: Es el
tiempo total de exposición a trabajo repetitivo durante toda la jornada, esta duración representa otro factor de riesgo.
Cuanto más tiempo se realiza un trabajo
repetitivo, más se incrementa el nivel de
riesgo.
La realización de pausas y de otras tareas
no repetitivas, promoviendo la rotación
en la asignación de tareas, contribuyen
a la reducción del tiempo de exposición
diario a trabajo repetitivo.
F) Otros factores de riesgo: Adicionalmente, hay otros factores que pueden estar
presentes en el trabajo para los que existe
evidencia de una relación causal de los
trastornos musculoesqueléticos de las
extremidades superiores producidos por
el trabajo.
Algunos de estos factores adicionales
que requieren especial atención son
el uso de herramientas vibrátiles, la
exposición a frío, compresiones localizadas, golpes o movimientos bruscos,
el uso de guantes inadecuados para la
tarea y la imposición del ritmo de trabajo.
CÓMO IDENTIFICAR EL RIESGO
DE TRABAJO REPETITIVO. Criterio
de identificación: Si una TAREA REPETITIVA se realiza durante al menos 2 horas
durante la jornada, es necesario evaluar su
nivel de riesgo.
Se entiende que una TAREA es REPETITIVA cuando está caracterizada por ciclos,
independientemente de su duración, o bien,
cuando se realiza el mismo gesto laboral
o una secuencia de gestos durante más del
50% del tiempo de trabajo.
Criterio de identificación:
¿La tarea de limpieza de oficinas es una tarea repetitiva
que se realiza durante al menos 2 horas?
16
2 Levantamiento de cargas
Las tareas o actividades que requieren levantar manualmente cargas para depositarlas en otro lugar, pueden generar una carga
física importante. Si los factores de riesgo
están presentes de forma significativa, pueden comportar para el trabajador el riesgo de
sufrir diversas lesiones, sobre todo musculoesqueléticas en la zona dorsolumbar.
Factores de riesgo del levantamiento de
cargas: Los factores de riesgo son aquellas
condiciones de trabajo o exigencias durante
la realización de manipulación manual de
cargas que incrementan la probabilidad de
desarrollar un trastorno musculoesquelético,
y por tanto, incrementan el nivel de riesgo.
A)Peso a levantar: El peso de las cargas u
objetos que se deben levantar manualmente es uno de los factores de riesgo
más incidente. Evidentemente, cuanto
más peso se debe levantar, más se incrementará el nivel de riesgo.
Se puede reducir el peso a levantar rediseñando y cambiando la carga o dividiéndola en partes o componentes.
B)Frecuencia de levantamientos: Realizar
muchos levantamientos manuales de
carga en un tiempo determinado, es otro
factor de riesgo a considerar. Una frecuencia elevada de levantamientos manuales de cargas puede producir fatiga
física y una mayor probabilidad de sufrir
un daño.
Para reducir la frecuencia de levantamientos es recomendable utilizar equipos
auxiliares en aquellas manipulaciones
que lo permitan, evitar almacenamientos
temporales y elevaciones innecesarias.
C)Agarre de la carga: Si la carga es redonda, lisa, resbaladiza o no tiene agarres
adecuados, aumentará el riesgo al no poder sujetarse correctamente.
Unas asas o agarres adecuados van a
hacer posible sostener firmemente el objeto, permitiendo una postura de trabajo
correcta.
En general, es preferible que las cargas
tengan asas o ranuras en las que se pueda
introducir la mano fácilmente, de modo
que permitan un agarre correcto, incluso en aquellos casos en que se utilicen
guantes.
D)Asimetría o torsión del tronco: Es la postura resultante de girar el tronco hacia
un lado, con las extremidades inferiores
prácticamente quietas. Esta rotación del
tronco, forma un ángulo llamado ángulo de torsión o asimetría. Si se realiza
el levantamiento de la carga teniendo el
tronco girado, se incrementa el nivel de
riesgo porque los giros de tronco aumentan las fuerzas compresivas en la zona
lumbar.
Siempre que sea posible, se diseñarán las
tareas y el puesto de trabajo de forma que
las cargas se puedan manipular sin efectuar giros.
Evitar el alto ritmo de trabajo impuesto y
disponer de espacio libre suficiente promoverá la posición frontal correcta para
levantar la carga.
E)Distancia de la carga al cuerpo: Un factor fundamental en la aparición de riesgo
por manipulación manual de cargas, es
el alejamiento de las mismas respecto al
centro de gravedad del cuerpo. En este
alejamiento intervienen dos factores: la
distancia horizontal y la distancia vertical de la carga al cuerpo.
Cuanto más alejada esté la carga del
cuerpo en el momento de levantar la carga, mayores serán las fuerzas compresivas que se generan en la columna vertebral y, por tanto, el riesgo de lesión será
mayor.
Conviene acercarse lo máximo posible a
la carga antes de levantarla. Por lo que
3. Superficie de la carga fría o resbaladiza, con bordes cortantes o afilados.
4. Carga con centro de gravedad inestable o descentrado y no señalizado.
5. Realizar el levantamiento mediante un
movimiento brusco.
6. El ritmo de levantamientos totalmente
impuesto.
7. Espacio libre insuficiente para realizar
el levantamiento en la postura más cómoda.
8. Ambiente de frío o calor extremo.
CÓMO IDENTIFICAR EL RIESGO
DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS.
Criterio de identificación: Si una tarea comporta en algún instante la elevación y/o descenso manual de una CARGA (se define
CARGA como cualquier objeto con un peso
superior a 3Kg que sea susceptible de ser
manipulado o movilizado por uno o varios
trabajadores), efectuada por uno o varios
trabajadores, con un peso superior a 3Kg, es
necesario evaluar su nivel de riesgo.
PALETIZADO DE CAJAS. Descripción: En un puesto de trabajo de una fábrica
de productos alimenticios, se tiene como
tarea principal al final de línea, la colocación de las cajas de producto terminado que
salen del empaquetado en un palet para su
posterior almacenamiento, transporte y distribución.
deberán evitarse obstáculos que lo impidan (con especial atención al espacio requerido por los pies) y ubicar las áreas de
origen y destino de los objetos, cercanas
al cuerpo.
El uso de plataformas o mesas elevadoras
y la modificación de la altura del plano de
trabajo son algunas de las acciones recomendadas para asegurar que el levantamiento de la carga se realiza entre la altura
de los codos y la altura de los nudillos.
F) Duración de la tarea: El tiempo de exposición al levantamiento manual de cargas
sin una recuperación adecuada, representa otro factor de riesgo. La duración
de la tarea que comporta levantamientos,
se finaliza cuando se inicia un periodo de
recuperación, ya sea por pausas de descanso o por el desarrollo de trabajo ligero
para la zona dorsolumbar (trabajo de ofi-
cina, tareas de control, etc.).
Cuando se debe realizar una tarea que
comporte el levantamiento de cargas,
conviene alternar el tiempo de trabajo
con actividades poco pesadas y que no
impliquen la utilización de los mismos
grupos musculares, de forma que sea
posible la recuperación física del trabajador.
G)Otros factores de riesgo: Existen otras
características de las tareas de levantamiento de cargas que pueden incrementar el nivel de riesgo de sufrir un trastorno musculoesquelético.
Algunas de las más relevantes son:
1. Levantar la carga u objeto con una
sola mano o una única persona o hacerlo sentado o arrodillado.
2. Trabajar en suelo inestable, vibrátil o
resbaladizo y con calzado inadecuado.
3 Transporte de cargas
Factores de riesgo del transporte de cargas: Los factores de riesgo son aquellas
condiciones de trabajo o exigencias durante
el transporte manual de cargas que incrementan la probabilidad de desarrollar un
trastorno musculoesquelético, y por tanto,
incrementarán el valor del riesgo.
A)Peso de la carga: Cuanto más pese la
carga a transportar, más se incrementa la
exigencia en la zona baja de la espalda y
el gasto energético. Las cargas con peso
menor de 3Kg. no se consideran relevantes como factor de riesgo para su transporte.
Se puede reducir el peso a transportar
rediseñando y cambiando la carga o dividiéndola en partes o componentes.
B)Distancia: La distancia a recorrer con la
carga en las manos, desde el instante que
se ha agarrado hasta el instante que se
deposita, puede incrementar el nivel de
riesgo.
Reducir la distancia de desplazamiento
de la carga contribuye a la reducción del
(Continúa en la página siguiente)
17
(Viene de la página anterior)
gasto metabólico y por ende del riesgo.
Acercar los puntos de transporte o incorporar medios mecánicos como las cintas
transportadoras o de deslizamiento, son
algunas de las medidas que reducirán el
riesgo por transportar cargas.
C)Frecuencia: Es el número de veces que
se debe transportar la carga de un lugar
a otro. La frecuencia se determina como
el número de veces que se transporta la
carga en un minuto. Si se requiere una
frecuencia elevada, se elevará el nivel de
riesgo.
Las frecuencias elevadas del transporte
de cargas se pueden reducir pautando
el transporte a lo largo de la jornada o
alternando la tarea con otras personas.
No siempre es recomendable transportar
varias unidades a la vez para reducir la
frecuencia, porque se incrementará el
peso, que es otro factor de riesgo.
D)Otros factores de riesgo: Existen otras
características de las tareas de transporte
de cargas que pueden incrementar el nivel de riesgo de sufrir un trastorno musculoesquelético.
Algunas de las más relevantes son:
1. Transportar con la carga sujetada con
una sola mano.
2. Trabajar en suelo inestable, vibrátil o
resbaladizo y con calzado inadecuado.
3. Superficie de la carga fría o resbaladiza, con bordes cortantes o afilados.
4. Carga con centro de gravedad inestable o descentrado y no señalizado.
5. El ritmo de levantamientos totalmente impuesto.
6. Ambiente de frío o calor extremo.
CÓMO IDENTIFICAR EL RIESGO
DE TRANSPORTE DE CARGA. Criterio de identificación: Si una tarea comporta
en algún instante el sostenimiento de una
CARGA con las manos para transportarla
caminando más de 1 metro, es necesario
evaluar su nivel de riesgo.
Se define CARGA como cualquier objeto
con un peso igual o superior a 3Kg que sea
susceptible de ser manipulado o movilizado
por un trabajador.
No se aplica cuando: Se empuja o arrastra una carga con aplicación de fuerza, sin
levantarla. En este caso, la naturaleza del
peligro es diferente y requiere analizarse
mediante otros criterios.
4 Empuje y arrastre de cargas
Los factores de riesgo asociados al empu18
je y arrastre de cargas, pueden influir en la
presencia o ausencia del riesgo de aparición
de trastornos Musculoesqueléticos, en la
medida que éstos estén presentes en la tarea.
A)Fuerza: Es el esfuerzo físico biomecánico requerido para empujar o arrastrar el
objeto.
Deben aplicarse al objeto fuerzas continuas suaves, evitando las sacudidas y las
fuerzas de larga duración; también deben
evitarse fuerzas sostenidas, ya que aumentan el riesgo de fatiga muscular y de
todo el cuerpo. Un pavimento de superficie lisa, unas ruedas grandes y adecuadas
y un correcto mantenimiento reducen
considerablemente las fuerzas necesarias
para su desplazamiento.
B)El objeto y sus características: Se le llama objeto a aquello que es susceptible
de ser empujado o arrastrado siempre y
cuando esté sobre ruedas o sobre algún
sistema que permita efectuar la acción
con desplazamiento. Este objeto generalmente es un carro, carretilla, jaula u otro
mecanismo de características similares.
El objeto debe tener unas asas adecuadas, ser estable, no impedir la visibilidad
de quien lo maneja y las ruedas deben
estar en condiciones de mantenimiento
adecuadas, evitando fricción excesiva y
un esfuerzo adicional.
C)Altura de agarre: Es la distancia medida
desde el suelo al punto de sujeción del
carro para su desplazamiento. Normalmente esta altura está determinada por la
altura de las asas o de la barra de agarre
del carro. Si la altura de agarre es inadecuada (muy alta o muy baja) puede influir en el aumento del nivel de riesgo.
La altura de agarre debe permitir que la
población que haga uso del objeto, pueda empujarlo o arrastrarlo de una forma
cómoda. Es recomendable utilizar asas
verticales largas, para que el trabajador
pueda agarrar el asa a la altura que le permita realizar la fuerza requerida con el
mínimo esfuerzo.
CÓMO IDENTIFICAR EL RIESGO
DE EMPUJE Y ARRASTRE DE CARGA. Criterio de identificación: Si en una
tarea hay empuje y/o arrastre manual de
cargas e interviene el movimiento de todo
el cuerpo (de pie y/o caminando), se debe
evaluar el riesgo por este factor.
5 Factores de riesgo de la movilización
manual de personas
Los factores de riesgo presentes en la
asistencia y movilización manual de personas, solos o en su conjunto, aumentan la
sobrecarga biomecánica de la zona lumbar,
pudiendo desencadenar trastornos musculoesqueléticos crónicos en la zona dorsolumbar.
A)Características de la persona a movilizar:
Dependiendo de la capacidad residual
motora y la enfermedad que padezca la
persona, la movilización requerirá mayor o menor esfuerzo biomecánico por
parte del trabajador que debe efectuar la
movilización.
Si la persona a movilizar tiene algo de capacidad motora que le permita colaborar
en la movilización, se debe procurar motivar esa colaboración en pro de disminuir el esfuerzo por parte del trabajador.
El uso de ayudas técnicas o equipos de
apoyo contribuyen a minimizar o eliminar el riesgo, siempre que sea posible
realizar las movilizaciones de personas
con equipos de ayuda (grúas) o ayudas
menores como tablas deslizantes, sabanas deslizantes, etc., se estará minimizando el riesgo por este factor.
CÓMO IDENTIFICAR EL PELIGRO
DE MOVILIZACIÓN MANUAL DE
PERSONAS. Criterio de identificación: Si
se requiere efectuar la movilización de una
persona, mediante el levantamiento manual
de todo el cuerpo o de alguna parte, es necesario evaluar el riesgo por este factor.
6 Factores de riesgo de las posturas forzadas
A) Frecuencia de movimientos: Realizar
continuamente movimientos de algu-
na parte del cuerpo hasta una posición
forzada incrementa el nivel de riesgo.
A mayor frecuencia, el riesgo puede
aumentar debido a la exigencia física
que requiere el movimiento a cierta velocidad.
Se debe procurar reducir la frecuencia
de movimientos siempre que sea posible o reducir los movimientos amplios
acercando lo máximo posible los elementos del puesto de trabajo al trabajador.
B)Duración de la postura: El mantener la
misma postura durante un tiempo prolongado es un factor de riesgo a minimizar. Si además la postura que se adopta
es valorada como forzada, el tiempo de
estatismo postural de forma continua
debe ser mucho menor.
Se debe evitar estar en posturas forzadas
durante tiempos significativamente considerables, promover el dinamismo de
las posturas y evitar que sean forzadas
contribuye a la minimización del riesgo.
CÓMO IDENTIFICAR EL RIESGO
DE POSTURAS FORZADAS. Criterio de
identificación: Si durante la jornada de trabajo hay presencia de:
a Alguna postura de trabajo estática (mantenida durante más de 4 segundos consecutivamente) del tronco, extremidades superiores, extremidades inferiores,
cuello, u otras partes de cuerpo incluidas
aquellas que requieren un mínimo esfuerzo de fuerza externa, y/o,
b Alguna postura de trabajo dinámica (movimientos) del tronco, de los brazos, cabeza, cuello u otras partes del cuerpo;
Durante un tiempo significativo de la jornada (más de 1 hora), se debe realizar la
evaluación por este factor.
7 Factores de riesgo de la aplicación de
fuerza
Frecuencia: La aplicación del mismo
nivel de fuerza varias veces, al interactuar
con el control, puede incrementar el nivel de
riesgo.
En el accionamiento de controles en los
que se requiera fuerza, es necesario reducir
la frecuencia para reducir el riesgo de producir un daño.
A frecuencias altas se debe evitar el requerimiento de fuerzas importantes. Ejercer
fuerza demanda tiempo; si no se dispone de
suficiente tiempo, el riesgo aumenta considerablemente.
CÓMO IDENTIFICAR EL RIESGO
DE APLICACIÓN DE FUERZA. Criterio de identificación: Si durante la jornada
de trabajo hay presencia de tareas que requieren:
a El uso de mandos en los que hay que empujar o tirar de ellos, manipularlos hacia
arriba, abajo, hacia dentro o fuera, y/o,
b El uso de pedales o mandos que se deben
accionar con la extremidad inferior y/o
en postura sentado; y/o,
c Empujar o arrastrar algún objeto sin ruedas, ni guías o rodillos en postura de pie.
En cualquiera de estos casos, se deberá
realizar la evaluación por este factor.
Este contenido y otros relacionados con los TME
se pueden encontrar en
la web del INSHT: http://
www.insht.es/portal/site/
MusculoEsqueleticos/me
nuitem.9a7a83ac23436
173b2e03030e00311a0
/?vgnextoid=f401802f1
bfcb210VgnVCM100000
8130110aRCRD
19
Muchos trabajadores realizan la mayor parte
de su jornada a la intemperie
La exposición
de origen profesional
a la radiación
ultravioleta solar (RUV)
L A mayor exposición de origen profesio-
nal a la radiación ultravioleta solar (RUV) la
experimentan quienes trabajan al aire libre,
bajo la luz del sol. La energía de la radiación
solar está muy atenuada por la capa de ozono de la Tierra, que limita la RUV terrestre
a longitudes de onda superiores a 290-295
nm. La energía de los rayos de corta longitud de onda (UVB), más peligrosos, de la
luz solar depende considerablemente de su
trayectoria oblicua en la atmósfera, y varía
con la estación y la hora del día
Hay trabajadores que realizan la mayor
parte de su jornada a la intemperie estando expuestos a la radiación ultravioleta solar (RUV), un riesgo que se ha de tener en
cuenta ya que tiene efectos adversos sobre
la salud, causando entre otros quemaduras
solares, cánceres cutáneos, melanoma, cataratas, fotoenvejecimiento precoz e inmunosupresión. Dentro de este colectivo de
trabajadores se encuentran: agricultores,
trabajadores del mar, jardineros, socorristas
20
y trabajadores del sector de la construcción.
Para prevenir la aparición de estos daños es necesario conocer en qué consiste
el riesgo de exposición a RUV solar. La
evaluación de este riesgo es una tarea compleja que conlleva, entre otras acciones, las
siguientes:
• Identificar las zonas del cuerpo humano
que están expuestas al sol (piel u ojos);
• Determinar si se realizan los trabajos exclusivamente a la intemperie o de forma
combinada entre el exterior y el interior;
• Tener en cuenta las características personales del trabajador (tipo de piel, empleo
de sustancias fotosensibilizantes, etc.);
• Considerar la época del año o la hora del
día en que se realizan los trabajos, etc.
Ante un potencial riesgo por exposición
solar, se deben poner en marcha unas medidas mínimas para prevenir los efectos de la
exposición a la radiación solar.
Estas medidas pueden ser:
• El uso en el lugar de trabajo de elemen-
tos naturales o artificiales que produzcan
sombras. No siempre se puede implantar
esta medida.
• Suministrar agua fresca y abundante o bebidas isotónicas.
• Medidas administrativas o de tipo organizativo encaminadas a programar las tareas más duras y pesadas en los períodos
más fríos del turno de trabajo, o a permanecer el menor tiempo posible bajo el sol
en las horas de calor más intenso.
• Usar prendas de protección de la cabeza
como gorras o sombreros (deberán tener
ala ancha de tamaño no menor a 8 o 10
centímetros y adicionalmente pueden incorporar elementos de protección para la
parte posterior del cuello).
• Ropa de trabajo transpirable y no apretada,
con alto contenido en fibras naturales en su
composición como el algodón, lino, etc.
Se recomienda usar camisas de manga
larga y pantalón largo, de trama tupida pero
que permita una adecuada ventilación.
• Información y formación sobre los riesgos asociados a la exposición al sol y las
medidas de prevención y protección a tomar: efectos de la radiación ultravioleta,
significado del UVI, formas de protección, correcta aplicación de las cremas
solares o filtros fotoprotectores, etc.
• El uso de Equipos de Protección Individual (EPIs) específicos para radiación solar.
Los Equipos de Protección Individual
(EPIs) que se pueden utilizar para minimizar la exposición solar pueden ser entre
otros los siguientes:
1.Gafas de protección con diseño envolvente (gafas de protección solar para
uso laboral).
2.Ropa de protección certificada frente a
RUV solar (textiles con factor de protección 40+).
3.Cremas protectoras solares adecuadas al tipo de piel del trabajador/a que
vaya a utilizarla. Deben contener sólo
filtros solares físicos, alto SPF (factor
de protección solar +50), y no reunir
ingredientes potencialmente sensibilizantes (sin perfumes ni conservantes
alergénicos), ser de fácil aplicación, y
resistentes a la sudoración.
Por último, es importante la realización
de reconocimientos médicos periódicos de
la Vigilancia de la Salud, indicando la contraindicación a la exposición solar a quienes
presenten cuadro de hipertensión, enfermedades cardiovasculares y pulmonares y trabajadoras embarazadas.
Con el objetivo de formar a los trabajadores
en técnicas de Soporte Vital Básico
AULA DE
CARDIOPROTECCIÓN
DE UGT-MADRID
“El corazón es la vida,
haz que siga latiendo”
UGT–Madrid ha inaugurado el Aula de
Cardioprotección con el objetivo de formar a trabajadores/as de la Comunidad de
Madrid en las técnicas y procedimientos de
Soporte Vital Básico (SVB). Se trata de un
programa formativo intensivo que pretende
dotar de maniobras eficaces para preservar
la vida de las personas que sufren infartos
o paradas cardiacas mediante reanimación.
La cardiopatía isquémica es la principal
causa de muerte en el mundo. En Europa
las enfermedades cardiovasculares suponen
alrededor del 40% del total de muertes de
personas de menos de 75 años. En el año
2009 se produjeron en España 68.500 paradas cardiacas, lo que indica la magnitud del
problema. En la Comunidad de Madrid to-
dos los años se produce un elevado número
de accidentes laborales como consecuencia
de las denominadas patologías no traumáticas (PNT), entre las que destaca el infarto
de miocardio. Ante un infarto “el corazón
no puede parar de latir porque si deja de latir se produce inmediatamente la isquemia
cerebral y por lo tanto se produce la muerte”. Recuperar el ritmo cardiaco supone la
vida o la muerte del trabajador/a. Por ello
sabemos que una rápida actuación ante un
accidente de este tipo puede salvar la vida
de una persona o evitar el empeoramiento
de las lesiones, así pues ha de ser un objetivo prioritario de la empresa organizar los
primeros auxilios necesarios con los medios
suficientes tanto humanos como materiales.
Aunque los servicios de asistencia médica de emergencia son hoy muy eficaces, en
los casos más favorables no tardan menos
de 8-10 minutos en llegar. La mortalidad
provocada tanto por la enfermedad coronaria como por otras situaciones de emergencia podría disminuir si se realizaran una
serie de acciones secuenciadas que configuran la denominada “Cadena de Supervivencia”. El pronóstico de supervivencia
mejora notablemente si las medidas denominadas de Soporte Vital Básico se inician
dentro de los cuatro primeros minutos desde el inicio de cualquier episodio de parada
cardiorrespiratoria y se pongan en marcha
el sistema integral de emergencias incluido
dentro de la “Cadena de Supervivencia”.
Con esta finalidad, se ha diseñado un
programa intensivo formativo en técnicas
y procedimientos del Soporte Vital Básico
y Desfibrilación Semiautomática dentro
del Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar y del Plan de Prevención de
Riesgos Laborales. Las acciones a llevar a
cabo son: reconocimiento precoz por parte
de la población de los síntomas de la parada cardiorespiratoria (PCP) y del Síndrome
Coronario Agudo, con la activación inmediata y competente del Sistema de Emergencias Médicas (112); aplicación precoz
adecuada de las técnicas de Soporte Vital
Básico (SVB); aplicación temprana de la
desfibrilación externa semiautomática, y el
inicio rápido y adecuado de las técnicas de
Soporte Vital Avanzados (SVA) por parte
de los Servicios de Emergencia.
El artículo 20 de la LPRL señala que el
empresario, teniendo en cuenta el tamaño y
la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones
de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios,
lucha contra incendios y evacuación de los
trabajadores.
El empresario deberá adoptar las
siguientes medidas en la aplicación
de los primeros auxilios
• Designar al personal encargado de poner en práctica las medidas primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación
de los trabajadores.
• El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número
y disponer del material adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas.
• Organizar las relaciones que sean necesarias con servicios externos a la empresa,
en particular en:
(Continúa en la página siguiente)
21
(Viene de la página anterior)
1. Materia de primeros auxilios.
2. Asistencia médica de urgencia, salvamento.
3. Y lucha contra incendios.
La capacitación de trabajadores podría
ser la garantía de vida para muchos de los
que van a sufrir una muerte prematura por
no ser atendidos con celeridad, razón que
ha llevado a UGT-Madrid dentro de sus
planes d formación a organizar el Aula
de Cardioprotección, de 15 horas de duración, que se impartirá de forma periódica
y en diferentes horarios, con el fin de facilitar la participación de los trabajadores.
Pretende ser una estructura estable, dedicada a la formación continua en la Gestión de Emergencias y estará ubicada en
la calle Maldonado, 53, aunque también
desarrollará su labor de forma itinerante.
(Llegando a las empresas que tuvieran
suficientes condiciones para desarrollar
dicha formación).
En septiembre, un trabajador de la empresa Cetursa falleció por infarto de miocardio
Altitud y condiciones de trabajo
El pasado mes de septiembre un trabajador de
Cetursa con décadas de
actividad falleció en su
domicilio por un infarto
de miocardio. Se calcula
que durante los últimos
diez años en la estación
de esquí de Sierra Nevada han fallecido una
veintena de trabajadores
debido a fallos cardiacos,
y otros tantos trabajadores han tenido que dejar
de trabajar y tramitar su
Incapacidad Permanente
Total aquejados por dolencias cardiovasculares
En la publicación “En la estación salud
y prevención”, elaborada en el año 2007
por parte de UGT, CCOO, SGS y Esquí
España, que pretendía ser un análisis de la
situación en Prevención de Riesgos Laborales de las estaciones de esquí españolas,
ya se indicaba que uno de los riesgos que
más preocupaba y de manera particular a
los trabajadores de la estación de Sierra
Nevada eran los referidos a los continuos
cambios de presión atmosférica, debido a
que éstos pasaban por diferencias de altitud
diarias importantes, desde su domicilio a la
cota de lugar de trabajo.
Un trabajador de Sierra Nevada lo explicaba de la siguiente manera: “El único
problema que podemos tener, y que asociamos a los problemas de presión durante
el descenso cuando finalizamos la jornada,
es que cuando llegamos a casa y comemos
estamos agotados, necesitamos dormir un
rato, es un sentimiento de cansancio muy
alto”. Otro trabajador comentaba: “Aquí,
en Sierra Nevada, el principal problema lo
22
tenemos con la tensión, la mayoría de nosotros nos estamos medicando diariamente
por esta razón, y queremos que nos digan si
es algo grave o no”.
La estación de Sierra Nevada (3.300 metros de altitud) tiene unas cotas significativamente mayores que el resto de las estaciones (1.700-2.630 metros), por lo que sus
trabajadores están expuestos a unas condiciones ambientales más severas en cuanto
altitud, temperatura, presión atmosférica,
presión parcial de oxigeno, etc. Para la mayoría de las patologías que se habían visto
relacionadas con la exposición prolongada
a bajas temperaturas —como alteraciones
cardiovasculares, patología otorrinolaringológica, del aparato respiratorio. etc.— la
prevalencia es significativamente mayor
entre trabajadores de exterior e interior de
Sierra Nevada.
El citado estudio pone de manifiesto que
la exposición al frío no es el único factor
de riesgo a tener en cuenta, sino que existen otros factores, como son la altitud, los
disbarismos* derivados
de los continuos cambios en la aclimatación
que deben sufrir los
trabajadores por la diferencia de altitud entre su
domicilio y la estación
de esquí, etc., factores
todos a considerar y que
deberían incluirse en el
anexo 1** del real Decreto 1299/2006, donde
se aprueba el cuadro de
enfermedades profesionales.
Dada la especificidad
del riesgo y las consecuencias para la salud, el
estudio propone que el Ministerio de Sanidad y Consumo promueva la elaboración
de una Guía de Vigilancia Especifica de la
Salud para trabajadores profesionalmente
expuestos al frío y disbarismos por trabajo
de altitud, de cara a su utilización por los
servicios médicos del trabajo de los servicios de prevención de las empresas.
Dado que es un sector que está expuesto
a condiciones de trabajo extremas, el mismo estudio plantea como necesario que se
lleve a la negociación colectiva, con criterios objetivos de valoración, un programa
de jubilaciones anticipadas mediante la
aplicación de un coeficiente reductor.
* Los disbarismos son trastornos que en el
organismo determinan las variaciones de la
presión atmosférica.
**El anexo 1 expone el cuadro de enfermedades profesionales y el anexo 2 presenta
una lista complementaria de enfermedades
cuyo origen profesional se sospecha y cuya
inclusión en el cuadro de enfermedades profesionales podría contemplarse en el futuro.
23
24
Descargar