reglas completas

Anuncio
Reglas Oficiales
Al ingresar al programa “National PTA Reflections”, los ingresantes aceptan estar sujetos a estas reglas oficiales al igual que a los requisitos de
ingreso de su categoría y división específica de artes. Cualquier violación de estas reglas puede resultar en descalificación, a discreción de la PTA.
Todas las decisiones de los jueces respecto a este programa son finales y vinculantes en todo aspecto. (La “PTA” a que se hace referencia en estas
reglas incluye a todas las PTA que evalúan los ingresos).
1.
ELEGIBILIDAD. Los alumnos deben participar a través de una PTA/PTSA local en regla. Grupos de padres no afiliados con la Asociación
Nacional de Padres y Maestros no son elegibles para patrocinar este programa. Es responsabilidad del estado y las PTA/PTSA locales el
determinar la elegibilidad de cada alumno para el Programa National PTA Reflections®. Un alumno puede desarrollar una entrada dentro o
fuera de la escuela.
2.
CATEGORÍAS DE ARTES. Hay seis categorías de artes: coreografía de danzas, producción de films, literatura, composición musical, fotografía y
artes visuales. Los alumnos pueden entrar al Programa National PTA Reflections en una o más categorías. Vea las Reglas de Categorías de
Artes para los requisitos adicionales de ingreso.
3.
DIVISIONES DE GRADOS. Los alumnos pueden entrar en la división adecuada para su grado (Primaria: Preescolar a 2do grado; Intermedia: 3ro
a 5to grado; Escuela Intermedia: 6to a 8vo grado; Escuela Secundaria: 9no a 12vo grado; Artistas especiales: todos los grados son
bienvenidos). Si los alumnos no entran en una división de grados específica, la PTA Nacional sugiere agruparlos por edad (Primaria: hasta 7
años; Intermedia: 8 a 10 años; Escuela Intermedia: 11 a 13 años; Escuela Secundaria: 14 o más años; Artistas especiales: todas las edades son
bienvenidas). Vea las Reglas de la División Artistas Especiales para los requisitos de ingreso.
4.
CÓMO INGRESAR. Los ingresantes deben presentar su trabajo artístico y su formulario de ingreso de estudiantes en su programa local de
PTA/PTSA según los procedimientos locales y estatales de la Asociación de Padres y Maestros. Los ingresantes deben seguir los requisitos y las
instrucciones específicas para cada categoría y división de artes. Comuníquese con los programas locales de la PTA para las fechas y otra
información.
5.
REQUISITOS DE INGRESO. (Además, todos los participantes deben seguir las Reglas de División y Categoría de Artes)
6.

Sólo se podrán entregar nuevas piezas artísticas inspiradas por el tema (Tema 2016-2017: “¿Cuál es tu historia?”).

Cada entrada debe ser el trabajo original de un único alumno. Los adultos no deben alterar la integridad creativa del trabajo del alumno. Dado
que el programa está diseñado para animar y reconocer la creatividad individual de cada alumno, la ayuda de un adulto o la colaboración con
otros alumnos está prohibida, excepto en la División de Artistas Especiales. Sólo se reconocerá a un alumno como ganador de cada categoría.
Podrán aparecer o actuar otros individuos en el trabajo de un alumno, pero el trabajo en sí debe ser el producto creativo de un único alumno.
Ver las Reglas de Categorías de Arte para obtener más detalles.

Cada entrada debe contener un título, y todas las entradas deben incluir una declaración del artista. Esta declaración comunica qué inspiró el
trabajo, cómo se relaciona con el tema y el contenido del mismo. La declaración debe incluir al menos un frase , pero no puede exceder las
100 palabras.

Está prohibido el uso de materiales con derechos de autor, excepto la música grabada en las coreografías de danza y las producciones
fílmicas. Las entradas con plagio serán descalificadas. Está prohibido el uso de presentaciones con Power Point dado que la mayoría de
los elementos gráficos tienen derechos de autor.
SELECCIÓN DE FINALISTAS Y NOTIFICACIÓN. Las entradas son evaluadas en los niveles local, regional, estatal y nacional. Cada PTA determina
sus propios jueces para el programa. Las entradas serán juzgadas principalmente por lo bien que el alumno usa su visión artística para
representar el tema, y por su originalidad y creatividad. El programa National PTA Reflections® no hace restricciones sobre el contenido o el
tema del trabajo artístico. Por ningún motivo los padres o los alumnos podrán comunicarse con los jueces para discutir el estado de una
entrada.
Los premios son anunciados de acuerdo con los procedimientos estatales y locales. Los ganadores de premios nacionales serán notificados por
correo electrónico en mayo de por la Asociación Nacional de Padres y Maestros. La PTA seleccionará los finalistas a su sola discreción para
hacer una exposición y entregar los premios. Visite PTA.org/Reflections para obtener más información sobre las exposiciones y premios.
7.
PROPIEDAD Y LICENCIAS. La propiedad de cualquier entrega seguirá siendo propiedad del ingresante, pero el ingreso a este programa
constituye el permiso y consentimiento irrevocable del mismo para que la PTA muestre, copie, reproduzca, mejore, imprima, sublicencie,
publique, distribuya y cree trabajos derivativos con los fines de la PTA. La PTA no se responsabiliza por pérdida o daños en las entradas. La
presentación de una entrada al programa constituye la aceptación de todas las reglas y condiciones.
8.
ENTIDADES PARTICIPANTES. Este programa es administrado por la Asociación Nacional de Padres y Maestros (PTA) y sus afiliados.
9.
INSTRUCCIONES PARA CADA ESTADO Comuníquese con la PTA de su estado para conocer los requisitos adicionales.
Elegibilidad de alumnos. La División Artistas Especiales de la Asociación Nacional de Padres y Maestros es una opción para alumnos con discapacidades que reciben servicios de IDEA o de la Sección 504 para recibir los ajustes que necesiten para participar por completo en el programa. La División Artistas Especiales ofrece reglas y lineamientos modificados para asegurar que todos los alumnos tengan oportunidad de participar en el programa National PTA Reflections®. ¿Quién califica como individuo discapacitado bajo la ley? La Ley de Americanos con Discapacidades (ADA) define a un individuo con discapacidad como una persona que: (1) Tiene un impedimento físico o mental que limita sustancialmente una o más actividades principales de las actividades de la vida de esa persona; (2) Tiene un registro de tal discapacidad; o (3) se considera que tiene dicho impedimento. Proceso de entrada para los alumnos: Los alumnos identificados por tener una discapacidad tienen dos formas de entrar al Programa National PTA Reflections®. Todos los estudiantes pueden participar en solamente una división. Se requiere la firma de un padre o tutor. Opción 1: Entrar en las divisiones de grados tradicionales: Sin importar su edad, los alumnos con necesidades especiales pueden entrar en la división de grado que se acerque más a sus habilidades funcionales. Los alumnos no pueden recibir ayuda, excepto lo permitido para todos los niños. Las divisiones son las siguientes: Primaria (preescolar a 2do grado); Intermedia (3ro a 5to grado); Escuela Intermedia (6to a 8vo grado); Escuela Secundaria (9no a 12vo grado). Los alumnos reciben distinciones y premios como parte de la población general de los alumnos, sin importar sus necesidades especiales o desafíos. Opción 2: Entrar en la división de artistas especiales: Los alumnos que califiquen para entrar a la División de Artistas Especiales pueden crear su propio trabajo artístico, pero pueden recibir ajustes no artísticos y asistencia de un adulto. Los alumnos reciben distinciones y premios como parte de la División de Artistas Especiales. Ajustes y lineamientos para artistas especiales. Los artistas especiales deben seguir las reglas y lineamientos generales delineados en las reglas de alumnos de las categorías artísticas específicas a sus trabajos, modificadas únicamente por los ajustes para individuos con discapacidades. Los ajustes, en general, deben ser tanto específicos como limitados a la discapacidad del alumno. Ajustes permitidos: Dado el diverso rango de discapacidades físicas o mentales que existen, sería imposible delinear los ajustes específicos para cada discapacidad, por lo que lo siguiente ofrece una lista no exhaustiva de ajustes permitidos: o
o
o
La División de Artistas Especiales no estará dividida por edad o nivel de grado escolar tradicional. Está permitido el uso de tecnologías adaptativas. Todas las presentaciones deben estar creadas íntegramente por el artista especial. Sin embargo, un padre, maestro u otro adulto puede asistir al artista especial para escribir, sostener una cámara, etc. Ajustes no permitidos: Los individuos que brinden su asistencia a los artistas especiales no podrán, bajo ningún concepto, involucrarse a sí mismos en los procesos artísticos reales tanto: o
o
o
o
Eligiendo personalmente el título para el trabajo artístico. Escribiendo, editando o interpretando la declaración artística del alumno, o su historia, poesía o guión. Coreografiando una danza, componiendo música o escribiendo letras. Dibujando, pintando o creando personalmente una entrega de artes visuales, eligiendo un ángulo de cámara, etc. La División de Artistas Especiales del programa National PTA Reflections® es opcional en los niveles estatales y locales. Consulte a su PTA estatal sobre la disponibilidad en su estado de residencia. Resumen de reglas para participar Los alumnos deben participar a través de una PTA/PTSA local en regla y pueden presentarse en una o más categorías artísticas. Sólo se podrán entregar nuevas piezas artísticas inspiradas por el tema. Cada entrada debe ser el trabajo original de un único alumno. Sólo se reconocerá a un alumno como ganador de cada categoría. Podrán aparecer o actuar otros individuos en el trabajo de un alumno, pero el trabajo en sí debe ser el producto creativo de un único alumno. Está prohibido el uso de materiales con derechos de autor, excepto la música de fondo en las coreografías de danza y las producciones fílmicas, citando la fuente. Las entradas serán juzgadas por lo bien que el alumno usa su visión artística para representar el tema, y por su originalidad y creatividad. Danza coreográfica. Los estilos aceptados incluyen solos o grupos: Ballet, contemporáneo, étnico y folk, hip hop, jazz y tap. El coreógrafo puede ser quien baile o encontrarse entre quienes lo hagan, pero no tiene que serlo. Las grabaciones de video no deben exceder los 5 minutos, y deben tener menos de 1GB (un gibabyte) de tamaño de archivo. Los formatos aceptados incluyen: AVI, Quicktime (.mov), MPEG (.mpg, .mpeg, .mp4), Windows Media (.wmv), y Flash Video (.flv, .f4v). Producción fílmica. Los formatos aceptados incluyen: Animación, narrativa, documental, experimental o presentación de medios (PowerPoint está prohibido). El ingresante debe ser el director, guionista y camarógrafo incluyendo todo el story-­‐board y la edición. Las grabaciones de video no deben exceder los 5 minutos, y deben tener menos de 1GB (un gibabyte) de tamaño de archivo. Los formatos aceptados incluyen: AVI, Quicktime (.mov), MPEG (.mpg, .mpeg, .mp4), Windows Media (.wmv), y Flash Video (.flv, .f4v). Literatura. Los formatos aceptados de ficción y no ficción incluyen: Prosa, poesía, drama (guiones para pantalla y teatro), ensayo reflectivo, narrativa y cuentos. Las entradas no deben exceder las 2000 palabras y deben estar escritas a mano o a máquina, por un solo lado. Los alumnos que el inglés no es su lengua materna pueden presentar las entradas de literatura en su propio idioma. Una traducción interpretativa en inglés debe acompañar la entrada. Los formatos aceptados incluyen: Impreso por un lado en papel 8 1/2 x 11, o formato de archivos PDF (.pdf). Composición musical. Se aceptan todos los instrumentos, sonidos, estilos y combinaciones. El material con derechos de autor está prohibido. El compositor puede ser el ejecutante o encontrarse entre uno de ellos, pero no tiene que serlo. Se requiere notación musical, partitura o tablatura para las divisiones de escuela intermedia y secundaria. Las grabaciones de audio no deben exceder los 5 minutos. Los formatos aceptados incluyen: formatos MP3, MP4, WMA, WAV, ACC (M4A) y FLAC. Los videos musicales no están aceptados. Fotografía. Los formatos aceptados de fotografía incluyen: Un foto, panorama, fotomontaje (una impresión individual o varias fotos originales), una exposición múltiple, superposición de negativos o fotogramas. Se aceptan fotos originales en blanco y negro o color. El ingresante debe ser quien tome la foto. Debe estar montada o enmarcada en base de cartón, tabla de poster u otro material rígido. Los formatos aceptados incluyen: Impresión mate o imagen digital (.jpeg, .jpg, .gif, .png, .bmp). Artes visuales. Los formatos aceptados incluyen: Arquitectura (2D/3D), carpintería, cerámica, collages, collages fotográficos (varias fotos cortadas y pegadas), imagen generada por computadora, artesanías, diseños, dioramas, dibujos, trabajos con fibras, joyería, cometas, trabajo de punzado o grabado en metal, móviles, pintura, grabados, esculturas y campanas de viento. No se aceptan entradas con marco. Las entradas en papel deben estar montadas en material rígido, y los trabajos en 3D deben incluir materiales de empaque y 3 fotos de la entrada con fines de identificación y selección. Presente su formulario de entrada y trabajo artístico en: Fecha límite para la entrega: Coreografía de Danza COREOGRAFÍA DE DANZA es el acto de crear movimiento. El coreógrafo (estudiante que presenta una obra) puede ser el artista principal o uno de los artistas, pero el coreógrafo no tiene que actuar en la presentación. Tema 2016-­‐2017: “¿Cuál es tu historia?” Considere los siguientes estilos y conjuntos para retratar su coreografía original: Ballet, Contemporáneo, Hip Hop, Jazz, Tap, Danza folklórica, Conjuntos de danza (escoltas). Originalidad: Sólo se podrán presentar nuevas piezas artísticas inspiradas en el tema. Cada entrada debe ser el trabajo original de un único alumno. Considere las canciones de fondo, el decorado y la ubicación para mostrar claramente la relación entre la coreografía con el tema. Una explicación sobre el origen de la danza o la importancia de la coreografía puede ser una adición útil a la declaración del artista al presentar una pieza coreográfica que involucre danzas tradicionales, culturales o regionales. Si una presentación muestra una técnica de baile formal o un enfoque simple, se juzgará principalmente según cuán bien el estudiante utiliza su visión artística para representar el tema, su originalidad y su creatividad. Sugerencias para la calidad del audio y efectos visuales: • Utilice un trípode para mantener la cámara quieta. • Asegúrese de que haya una buena iluminación, especialmente si la filmación al interior. • Apague todos los dispositivos en la sala que hagan ruido (aires acondicionados, ventiladores, teléfonos, etc.). • Grabe una prueba corta y escúchela. De ser necesario, modifique el volumen de grabación o la ubicación del micrófono. • Asegúrese de que la música de fondo (de haber alguna) se escuche bien en la grabación. • Deje dos segundos de silencio al principio y al final de su grabación. Derechos de autor: Queda prohibido el uso del material con derechos de autor. Las presentaciones plagiadas serán descalificadas. El uso de la música de fondo debe ser mencionado en el formulario de inscripción del estudiante. Requisitos de presentación: El video no debe exceder los 5 minutos de longitud y 1GB (un gigabyte) de tamaño de archivo. Empaquete: • Los formatos aceptados incluyen: AVI, MOV, MPG, MPEG, MP4, WMV, FLV y F4V. • Etiquetar el CD/DVD/memoria USD con el título de la obra de arte, la categoría artística y la división. • Enviar el video y el formulario de inscripción del estudiante según las instrucciones de su PTA. Instrucciones estatales específicas: Los estudiantes deben seguir las instrucciones y los requisitos específicos del estado. Todos los participantes también deben seguir las Reglas Oficiales para Participar. Producción Cinematográfica PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA es el proceso de hacer una película. No es necesario que el productor (estudiante que presenta una obra) aparezca en la película, pero si el estudiante decide hacerlo, puede utilizarse un trípode de cámara. Todo guión, dirección, cámara/filmación y edición deben realizarse por el estudiante productor. Las presentaciones en PowerPoint no son permitidos. Tema 2016-­‐2017: “¿Cuál es tu historia?” Considere los siguientes estilos para retratar su obra original de ficción o no ficción: • Animación: Demuestra movimiento mediante la secuenciación de objetos inmóviles o la utilización de gráficos generados por computadora. • Narrativa: Cuenta una historia ficticia desarrollada por el estudiante. • Documental: Presenta hechos e información. • Experimental: Explora el movimiento, la iluminación y el montaje. • Multimedia: Utiliza una combinación de diferentes contenidos (texto, audio, imagines quietas, animación, etc.). Originalidad: Sólo se podrán presentar nuevas piezas artísticas inspiradas en el tema. Cada entrada debe ser el trabajo original de un único alumno. Una explicación de la historia o de la importancia del estilo de la película puede ser una adición útil a la declaración del artista. Ya sea que una presentación muestre el uso de las tecnologías o un enfoque simple, será juzgada principalmente por cuán bien el estudiante utiliza su visión artística para representar el tema, su originalidad y su creatividad. El software utilizado para crear una obra debe solamente mejorar y presentar la obra, no proporcionar el diseño principal. Derechos de autor: La obra puede incluir los lugares públicos, productos conocidos, marcas u otros material mientras con derecho de autor mientras que dicho material no sea imprescindible para el tema de la pieza o sea un elemento más pequeño de un todo. El uso de música de fondo debe ser mencionado en el formulario de inscripción del estudiante. Requisitos de presentación: El video no debe exceder los 5 minutos de longitud y 1GB (un gigabyte) de tamaño de archivo. Sugerencias para la calidad del audio y efectos visuales: Utilice un trípode para mantener la cámara quieta. Asegúrese de que haya una buena iluminación, especialmente la filmación al interior. Apague todos los dispositivos en la sala que hagan ruido (aires acondicionados, ventiladores, teléfonos, etc.). Grabe una prueba corta y escúchela. De ser necesario, modifique el volumen de grabación o la ubicación del micrófono. Asegúrese de que la música de fondo (de haber alguna) se escuche bien en la grabación. Deje dos segundos de silencio al principio y al final de su grabación. Empaquete: • Los formatos aceptados incluyen: AVI, MOV, MPG, MPEG, MP4, WMV, FLV y F4V. • Etiquetar el CD/DVD/memoria USB con el título de la obra de arte, la categoría artística y la división. • Enviar el video y el formulario de inscripción del estudiante según las instrucciones de su PTA. Instrucciones estatales específicas: Los estudiantes deben seguir las instrucciones y los requisitos específicos del estado. Todos los participantes también deben seguir las Reglas Oficiales para Participar. Obra Literaria LITERATURA es el arte de la escritura. El autor (estudiante que presenta una obra) es una persona que expresa sus propios pensamientos e ideas mediante el uso de palabras. Los autores presentan una sola obra literaria, escrita a mano o a máquina, utilizando el grado apropiado de gramática, puntuación y ortografía. No se aceptan recolecciones de obras literarias (como poemas y cuentos cortos). Tema 2016-­‐2017: “¿Cuál es tu historia?” Considere los siguientes estilos literarios para representar su obra original de ficción o no ficción: Prosa, poesía, drama, ensayo reflexivo, narración, cuento corto. Originalidad: Sólo se podrán presentar nuevas piezas artísticas inspiradas en el tema. Cada entrada debe ser el trabajo original de un único alumno. Una explicación de la historia o de la importancia del estilo de la película puede ser una adición útil a la declaración del artista. Si una obra muestra una técnica de escritura formal o un enfoque simple, será juzgada principalmente según cuán bien el estudiante utiliza su visión artística para representar el tema, su originalidad y su creatividad. Las obras ilustradas, incluyendo los libros, con imágenes dibujadas por el estudiante autor son aceptables; sin embargo, se juzgará únicamente el contenido literario. Derechos de autor: Queda prohibido el uso del material con derechos de autor. Las presentaciones plagiadas serán descalificadas. Uso aceptable de máquina, dictado y traducción: • Que sea escrita por otra persona mientras que la obra original o una copia de la obra original estén adjuntas. • Que sea dictada a otra persona e impresa o escrita a máquina textualmente según lo narrado por el estudiante si el estudiante está en preescolar, jardín de infantes o 1er grado. (Los transcriptores deben hacer todo lo posible para mantener el mismo nivel de lenguaje y precisión que se refleja en la obra original del estudiante). • Los estudiantes cuya primera lengua no sea el inglés pueden enviar las obras literarias en su propio idioma. Una traducción interpretativa en inglés debe acompañar la obra. • Los traductores deben hacer todo lo posible para mantener el mismo nivel de lenguaje y precisión que se refleja en la obra original del estudiante. Requisitos de presentación: • La presentación no debe exceder las 2,000 palabras. • Se aceptan presentaciones escritas a mano y a máquina en hojas de 8.5x11 (de una cara solamente). • Numerar cada página. • Incluir el nombre del estudiante, el título, la categoría artística y la división en la parte posterior de la presentación. • Enviar la obra literaria y el formulario de inscripción del estudiante según las instrucciones de su PTA. Instrucciones estatales específicas: Los estudiantes deben seguir las instrucciones y los requisitos específicos del estado. Todos los participantes también deben seguir las Reglas Oficiales para Participar. Composición Musical COMPOSICIÓN MUSICAL es el proceso de crear una nueva pieza musical. El compositor (estudiante que presenta una obra) es una persona que expresa sus propios pensamientos e ideas mediante el uso del sonido. El estudiante compositor podrá presentar una obra realizada por un individuo o grupo y hacer uso de una obra generada por la biblioteca de sonidos de una partitura compuesta. Los estudiantes compositores no están obligados a tocar su obra. Las divisiones de grado de escuela media e intermedia requieren una partitura/tablatura/notación musical, ya sea tradicional o tablatura. Tema 2016-­‐2017: “¿Cuál es tu historia?” Considere los siguientes estilos musicales e instrumentos para representar su composición original: A Cappella, Blues, Coral, Country, Electrónica, Hip-­‐hop, Jazz, Latina, Musical, Instrumental, Pop, R&B, Religiosa, Rock, Sinfónica/Banda de concierto y Tradicional. Se acepta todo tipo de instrumento, sonido, estilo y combinación. Se puede utilizar software para producir una grabación de audio que no incluya archivos fuente MIDI o de otro tipo que estén comercialmente pre programados. No se aceptarán obras que contengan técnicas de composición algorítmicas. Una explicación del origen de la música o de la importancia del estilo musical puede ser una adición útil a la declaración del artista al presentar una composición musical que involucre instrumentos tradicionales, culturales o regionales. Si una obra muestra una técnica de composición formal o un enfoque simple, será juzgada principalmente según cuán bien el estudiante utiliza su visión artística para representar el tema, su originalidad y su creatividad. Originalidad: Sólo se podrán presentar nuevas piezas artísticas inspiradas en el tema. Cada entrada debe ser el trabajo original de un único alumno. Derechos de autor: Queda prohibido el uso del material con derechos de autor. Las presentaciones plagiadas serán descalificadas. Requisitos de presentación: Las grabaciones de audio no deben exceder los 5 minutos de longitud y 1GB (un gigabyte) de tamaño de archivo. Sugerencias para la calidad del audio: • No coloque el dispositivo de grabación sobre un instrumento o parlantes. • Apague todos los dispositivos en la sala que hagan ruido (aires acondicionados, ventiladores, teléfonos, etc.). • Grabe una prueba corta y escúchela. De ser necesario, modifique el volumen de grabación o la ubicación del micrófono. • Deje dos segundos de silencio al principio y al final de su grabación. Notación y partitura: (Únicamente para las divisiones de escuela media e intermedia) • Partitura/tablatura/notación musical requeridas para las divisiones de escuela intermedia y secundaria. Los tipos de archivos aceptados incluyen PDF y DOC. • Puede utilizarse un software de notación para crear una partitura. • Aunque la partitura esté escrita a mano o generada por computadora, se requiere la instrumentación y vocalización adecuadas para la presentación. Empaquete: • Los formatos aceptados de audio incluyen: MP3, MP4, WMA, WAV, ACC (M4A) y FLAC. • Etiquetar el CD/DVD/memoria USB con el título de la obra de arte, la categoría artística y la división. • Enviar la grabación y el formulario de inscripción del estudiante a la Presidencia de Reflexiones de su PTA. Instrucciones estatales específicas: Los estudiantes deben seguir las instrucciones y los requisitos específicos del estado. Todos los participantes también deben seguir las Reglas Oficiales para Participar. Fotografía FOTOGRAFÍA es el proceso de crear una imagen. El fotógrafo (estudiante que presenta una obra) es una persona que capta sus propios pensamientos e ideas con una cámara. Al enfocarse en objetos utilizando varios lentes, filtros y fuentes de luz, los fotógrafos pueden demostrar el uso de técnicas fotográficas de forma tradicional o digital. Tema 2016-­‐2017: “¿Cuál es tu historia?” Las formas aceptadas de fotografía incluyen: Una sola foto, una foto panorámica, un fotomontaje (una impresión de múltiples fotos originales), una exposición múltiple, sándwich negativo o fotograma. Se aceptan imágenes originales en blanco y negro y en color. Las formas no aceptadas de fotografía incluyen: Las fotografías con gráficos agregados sobre la imagen, incluyendo letras, no son aceptadas. Las películas originales (negativos o transparencias) y piezas multidimensionales no son aceptadas. Originalidad: Sólo se podrán presentar nuevas piezas artísticas inspiradas en el tema. Cada entrada debe ser el trabajo original de un único alumno. Considere el uso de objetos, la iluminación y la ubicación para mostrar claramente la relación entre la foto y el tema. Una explicación del proceso/la forma fotográficos puede ser una adición útil a la declaración del artista. Ya sea que una presentación muestre el uso formal de las tecnologías o un enfoque simple, será juzgada principalmente por cuán bien el estudiante utiliza su visión artística para representar el tema, su originalidad y su creatividad. Derechos de autor: El uso de material protegido por derechos de autor, incluyendo personajes de dibujos animados con derechos de autor u otro material relativo, no es aceptable en ninguna presentación fotográfica, salvo en los siguientes casos: • Las fotografías pueden incluir lugares públicos, productos conocidos, marcas u otro tipo de material protegido por derechos de autor siempre y cuando ese material protegido por derechos de autor esté relacionado con el tema de la pieza o sea un elemento más pequeño de un todo. La obra resultante no puede intentar establecer una asociación entre el estudiante y la marca/empresa/material ni influir en la compra o no de la mercancía de marca registrada. Requisitos de presentación: No se aceptan fotos enmarcadas. • Impresión de fotos: La impresión no debe exceder las 11x14 pulgadas, incluyendo el montaje. La impresión debe montarse en un material fuerte como cartón o cartulina. • Foto digital: Debe ser (300 dpi o superior) de alta resolución. Empaquete: • Etiquete en reverso de la entrada con el nombre del alumno, el título del trabajo artístico, la categoría artística y la división. • Enviar la fotografía y el formulario de inscripción del estudiante según las instrucciones de su PTA. Instrucciones estatales específicas: Los estudiantes deben seguir las instrucciones y los requisitos específicos del estado. Todos los participantes también deben seguir las Reglas Oficiales para Participar. ARTES VISUALES ARTES VISUALES incluye muchas formas artísticas de naturaleza visual. El artista (alumno que presente su entrada) es una persona que captura sus pensamientos e ideas para crear una obra artística visual. Tema 2016-­‐2017: “¿Cuál es tu historia?” Formas aceptadas de artes visuales: Arquitectura (2D/3D), carpintería, cerámica, collages, collages fotográficos (varias fotos cortadas/pegadas), imágenes generadas por computadora, artesanías, diseños, dioramas, dibujos, trabajo con fibras, joyería, cometas, trabajo de punzado o grabado en metal, móviles, pintura, grabados, esculturas y campanas de viento. No se aceptan reproducciones o ampliaciones de otras obras artísticas. Originalidad: Sólo se podrán presentar nuevas piezas artísticas inspiradas en el tema. Cada entrada debe ser el trabajo original de un único alumno. Una explicación de la forma artística puede ser una útil adición a la declaración del artista. Sea que una entrada muestre el uso de una técnica formal o un enfoque sencillo, se la evaluará fundamentalmente por el uso que hace el alumno de su visión artística para retratar el tema, así como su originalidad y creatividad. Derechos de autor: El uso de materiales con derechos de autor, incluyendo cualquier personaje de caricaturas o similar no es aceptable para la presentación de ninguna forma de arte visual, salvo las siguientes excepciones: • Las obras de arte visuales pueden incluir lugares públicos, productos muy conocidos, marcas registradas o algunos otros materiales con derechos de autor siempre y cuando los mismos sean incidentales para el asunto de la obra y/o un pequeño elemento dentro de la obra. El trabajo resultante no puede buscar establecer una asociación entre el alumno y la marca registrada/comercio/material, ni influenciar la compra o no compra del elemento con marca. • Los collages pueden incluir porciones de trabajos existentes con derechos de autor, como fotografías, recortes de revistas, imágenes de Internet y recortes de letras de diarios, siempre y cuando dichas partes de trabajos con derechos de autor sean usadas para crear una pieza artística completamente nueva y diferente. Requisitos de presentación: No se aceptarán los trabajos artísticos enmarcados o con materiales sueltos. Se aceptan trabajos montados. • Ilustraciones 2D (por ejemplo, pintura) o El trabajo artístico no puede exceder las 24 x 30 pulgadas, incluyendo el montado. o Las entradas en papel deben estar montadas en un material resistente y los trabajos. • Ilustraciones 3D (por ejemplo escultura) o Debe ser capaz de moverse con fines de exhibición. o 3D deben incluir materiales de empaque y tres fotos de la entrada, con fines de identificación (Entradas que requieren montaje / reparación de transporte serán descalificados). • Foto digital (s) de la obra: Debe ser (300 dpi o superior) de alta resolución. Empaquete: • Etiquete en reverso de la entrada con el nombre del alumno, el título del trabajo artístico, la categoría artística y la división. • Entregue el trabajo artístico y el formulario del estudiante según las instrucciones de su PTA. Instrucciones estatales específicas: Los alumnos deben seguir los requisitos e instrucciones específicos de sus respectivos estados. Todos los participantes deben seguir además las Reglas Oficiales de Participación 
Descargar