Observaciones. Esta especie ha sido estudiada cariológicamente

Anuncio
Observaciones. Esta especie ha sido estudiada cariológicamente por
numerosos autores, que para plantas procedentes de distintos países europeos indican los números somáticos 2n= 14,28 y 42 cromosomas, así como el
gaméticon=7. En la Península Ibérica, QUEIRÓS(1980: 159) observa 2n= 14,
42 en material portugués y GARCÍA (1977:200) encontró 2n=28 en plantas de
Ronda (Málaga) y El Saucejo (Sevilla), así como n= 11 en material procedente de Sanlúcar la Mayor (Sevilla). Nuestro recuento confirma el número
haploide dado por este último autor, por lo que se piensa que esta especie
requiere un estudio taxonómico al menos en el sur de España.
467. Campanula lusitanica L. subsp. transtagana (R. Fernandes) Fedorov,
Bot. Jour. Linn. Soc. 67: 281 (1973).
Número cromosomico. n= 10 (Lám. XXXIX, Fig. 3).
Material.
BADAJOZ. Don
Benito, La Zafrilla, 28.IV. 1985, Gallego (SEVF).
Observaciones. El número cromosomico encontrado coincide con el
haploide n = 10 y el diploide 2n=20 indicado por F E R N A N D E S (1962: 131, sub
C. trastagana R. Fernandes) en plantas portuguesas de Vila Velha de Ródào.
Al parecer, según la bibliografia consultada, es la primera cita de este taxón
en España, y por tanto el primer recuento en material español.
468. Campanula specularioides Cosson. Not. PI. Crit. 41 (1849).
Número cromosomico. n=10.
Material. C Á D I Z . Benaocaz, Sierra de la Silla, El Palmarejo, 21. VI. 1984,
Aparicio & García Rowe (SEVF).
Observaciones. Se confirma el número n= 10 encontrado en poblaciones
andaluzas por G A R C Í A MARTÍN & S ILVESTRE ( 1985:
316).
469. Campanula erinus L , 5p. P/. 169(1753).
Nùmero cromosomico. n= 14 (Làm. XXXIX, Fig. 4).
Material. BADAJOZ, Don Benito, La Zafrilla, 28.IV. 1985, Gallego (SEVF).
Descargar