"uso del peritaje poligráfo en los procesos penales del sistema de

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y FORENSE
"USO DEL PERITAJE POLIGRÁFO EN LOS PROCESOS PENALES DEL SISTEMA DE JUSTICIA
GUATEMALTECO"
TESIS DE GRADO
ANNIELLE ESMERALDA CABRERA AGUILAR
CARNET 12949-08
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, JULIO DE 2014
CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y FORENSE
"USO DEL PERITAJE POLIGRÁFO EN LOS PROCESOS PENALES DEL SISTEMA DE JUSTICIA
GUATEMALTECO"
TESIS DE GRADO
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
POR
ANNIELLE ESMERALDA CABRERA AGUILAR
PREVIO A CONFERÍRSELE
EL TÍTULO Y GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y FORENSE
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, JULIO DE 2014
CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR:
P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
VICERRECTOR DE
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
MGTR. LUIS ESTUARDO QUAN MACK
VICERRECTOR
ADMINISTRATIVO:
LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
SECRETARIA GENERAL:
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DECANO:
DR. ROLANDO ESCOBAR MENALDO
VICEDECANO:
MGTR. PABLO GERARDO HURTADO GARCÍA
SECRETARIO:
MGTR. ALAN ALFREDO GONZÁLEZ DE LEÓN
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
LIC. JOSE ARMANDO MORALES CASTELLANOS
TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN
LICDA. LISETH AZUCENA MATA TRUJILLO
4
Responsabilidad: “La autora será la única responsable del contenido, comentarios,
expresiones y conclusiones de la presente tesis”.
5
LISTADO DE ABREVIATURAS
AAPP
Asociación Americana de Policías Poligrafístas.
AFMGQT
Examen Modificado de la Fuerza Aérea de Técnicas
General de Preguntas.
APA
Asociación Americana de Poligrafístas.
ASTM
Sociedad Americana para las Pruebas y Materiales.
DI
Decepción Indicada.
DLST
Examen Directo de la Mentira.
GQT
Examen de Culpa o Mentira.
MGQT
Examen Modificado de Pregunta General
MQTZCT
Examen de Comparación de Zona de Quadri-Trac.
NCCA
Academia Nacional para la Credibilidad de las Pruebas.
NDI
No decepción Indicada.
SR
Respuesta Significativa de Engaño.
ZCT
Examen de Comparación de Zona.
6
RESUMEN EJECUTIVO
La posibilidad de incluir el uso del peritaje polígrafo en los procesos penales en el
sistema de justicia guatemalteco, ha sido tema importante de algunos juristas y
criminólogos; por lo que se hace necesario establecer inicialmente que el polígrafo
pertenece a las evaluaciones forenses de la credibilidad, de las técnicas de la
Criminalística. Durante el primer capítulo de esta tesis se hace una definición y
diferenciación de las ciencias Criminología y Criminalística con el fin de establecer
que son complementarias y de apoyo fundamental en los procesos penales. Para
poder implementar el uso del polígrafo en los procesos penales del sistema de
justicia
guatemalteco,
se
debe
conocer
que
es
el
polígrafo,
que
es
específicamente lo que evalúa y como funciona, esto se puede encontrar en el
segundo capítulo en donde hace un reconocimiento general del aparato
poligráfico. Es en el tercer capítulo en donde se realiza un mapa de cual es en si la
prueba poligráfica, ya que el polígrafo por sí solo no nos puede dar una evaluación
final, si no que esta evaluación técnica está acompañada de unos pasos
fundamentales para que la evaluación poligráfica este completa y en su totalidad
apegada a protocolos de objetividad con el fin de cumplir sus parámetros de
confiabilidad. Y por último se evalúa en que partes de la ley podría incluirse la
prueba poligráfica no solamente en procesos penales sino también en civiles y
laborales, estableciendo así si es factible que la prueba poligráfica realizada de
acuerdo a los protocolos establecidos, sea capaz de ser pate de los procesos
penales en el sistema de justicia guatemalteco.
7
INDICE
Pág.
Introducción
i
Capítulo1. CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA.
1. Criminología
3
a. Definición de Criminología.
5
b. Criminología como una Ciencia.
8
c. Clasificación de la Criminología en las
Ciencias Penales.
11
d. Objeto de Estudio de la Criminología.
13
e. Finalidad de la Criminología.
13
f. Clasificación de la Criminología.
14
2. Criminalística
16
a. Definición de Criminalística.
18
b. Criminalística como Ciencia.
20
c. Objeto de la Criminalística.
21
d. Finalidad de la Criminalística.
22
e. Principios de la Criminalística.
23
f. Clasificación de las Disciplinas Forenses.
24
3. Poligrafía en las Ciencias Forenses
8
27
Capítulo 2. EL POLIGRAFO.
1. Polígrafo.
30
a. Tipos de polígrafo.
32
b. Funcionamiento del polígrafo.
36
2. Anatomofisiología.
39
a. Sistema Circulatorio.
40
b. Sistema Respiratorio.
47
c. Reflejo Psicogalvánico.
49
d. Sistema Nervioso.
51
3. Psicofisiología.
52
Capítulo 3. LA PRUEBA POLIGRAFICA.
1. Protocolo de aplicación de la prueba poligráfica.
58
2. Tipos de pruebas poligráficas.
60
3. preguntas utilizadas en la prueba de polígrafo.
62
4. Evaluación de graficas de polígrafo.
63
a. Evaluación Numérica.
63
5. Criterios de Evaluación Numérica.
67
a. Evaluación de grafico del trazo del néumo.
69
b. Evaluación del grafico del reflejo galvánico.
76
c. Evaluación del grafico del cárdio.
78
9
6. Validez y Confiabilidad de la Prueba Poligráfica.
83
a. Validez.
83
b. Confiabilidad.
85
Capítulo 4. DOCTRINA JURIDICA Y JURISPRUEENCIA.
1. Doctrina Jurídica.
86
a. Opiniones positivas respecto al uso del polígrafo.
91
b. Opiniones negativas respecto al uso del polígrafo.
93
c. Derechos Humanos y el Polígrafo.
95
Capitulo 5. JURISPRUDENCIA GUATEMALTECA.
Capitulo 6. PRESENTACION, DISCUSION
Y ANALISIS DE RESULTADOS.
1. Presentación de los resultados de la investigación. 108
2. Discusión de los resultados obtenidos.
108
CONCLUSIONES.
110
RECOMENDACIONES.
111
LISTADO DE REFERENCIAS.
112
ANEXOS
118
10
INTRODUCCION
Actualmente en Guatemala, existen infinidad de empresas que proveen el servicio
de pruebas de polígrafo, algunas de ellas acompañadas de investigaciones de
campo y socioeconómicas para crear mayor certeza. El fin de la prueba poligráfica
en Guatemala se da en casos en los que la prueba es utilizada como parte de la
investigación que realiza una empresa pública o privada, previo a dar empleo a
una persona o en casos específicos como robos mayoritariamente. Actualmente
no existe ningún caso en procesos penales, pero en el área laboral existen
demandas de trabajadores en contra de sus patronos por haberles despedido
tomando como base los resultados de una prueba poligráfica, indicando que esta
no es válida además que están sufriendo un despido injustificado; estos casos en
el área civil y laboral no se les da validez ya que no se tiene la certeza de la
prueba poligráfica.
Además los Poligrafístas no siempre están certificados, o
están apegados a protocolos que provean un porcentaje mayor en la validez de la
prueba.
Por lo tanto nos cuestionamos si ¿en los procesos Jurídicos guatemaltecos,
específicamente en los Procesos Penales, tiene cabida la aplicación de la prueba
poligráfica?
Por lo anterior se establece que el objetivo principal de esta tesis es determinar
cuál es el uso que se le da a la prueba poligráfica en los procesos penales en el
sistema de justicia guatemalteco.
Específicamente se tienen como objetivos:
a. Identificar las técnicas poligráficas actualmente en uso mundialmente.
b. Determinar que equipos son utilizados actualmente en peritajes poligráficos.
c. Identificar el procedimiento para realizar un peritaje poligráfico.
d. Señalar que uso y aceptación tiene el peritaje poligráfico en el sistema de
justicia penal en Guatemala.
i
e. Determinar los requerimientos del peritaje poligráfico para ser aceptado
como medio de prueba en un juicio penal en Guatemala
f. Realizar derecho comparado en cuanto al uso del peritaje poligráfico en
procesos penales en diversos países
Este trabajo pretende abarcar los procedimientos relativos del análisis de la
confiabilidad del fenómeno que se está dando actualmente conforme al uso
del polígrafo en el sistema penal guatemalteco.
Para la realización de este tema se tiene inicialmente los obstáculos
bibliográficos, ya que las personas que tienen dicha información son muy
discretas con la misma; se pretende pasar este obstáculo teniendo contacto
directo con representantes de la APA así como con el director de Lafayette
en México en un curso presencial que se realizara en Guatemala.
El aporte que se pretende dar con esta investigación, determinar el uso
que tiene actualmente la prueba poligráfica como peritaje en los procesos
penales del sistema de justicia. Y que sirva de punto de partida para otros
investigadores que deseen profundizar sobre el tema.
Los sujetos sensibles a análisis en esta tesis, son principalmente los jueces
de la rama penal y laboral quienes nos permitirán conocer si el polígrafo ha
sido utilizado en casos anteriores y bajo que parámetros, así mismo
establecer bajo qué circunstancias estarían dispuestos a incluirlo como
medio de investigación o prueba. Otros sujetos sensibles a análisis son los
Poligrafístas de instituciones públicas y privadas reconocidas, que realizan
pruebas poligráficas y que están avalados y supervisados por instituciones
que regulen y reglamenten la utilización del polígrafo.
instrumentos utilizados las entrevista.
ii
Siendo los
El Capitulo primero está enfocado principalmente en definir la Criminología y la
Criminalística, estableciéndolas como ciencias, e identificando su objeto de
estudio, finalidad y clasificación, así mismo los principios fundamentales de la
criminalística. Cuando se establecen las clasificaciones de las Ciencias forenses
dentro de la Criminalística, se indica que la poligrafía pertenece a las ciencias
forenses como la evaluación de la veracidad del testimonio, en donde se
encuadran también las entrevistas e interrogatorios.
En el capítulo dos plantearemos todo lo referente al polígrafo, el objetivo principal
consiste en definir que es un equipo poligráfico, que tipos de polígrafo existen ya
que el aparato ha evolucionado y hay distintas empresas que se dedican a su
fabricación. Conociendo entonces que polígrafos existen, es necesario establecer
su
funcionamiento,
ya
que
las
reacciones
fisiológicas
hacen
funcionar
paralelamente la anatomía de nuestro cuerpo así a raíz de un estímulo
psicológico.
En el tercer capítulo abordaremos el tema de la prueba poligráfica en si,
conociendo el protocolo de aplicación de la misma, así como los diferentes tipos
de pruebas que existen, con el fin de establecer el procedimiento adecuado de la
aplicación de la prueba desde el aviso al evaluado hasta la entrega de los
resultados, pasando obviamente, por cómo se realiza una evaluación de las
gráficas del polígrafo.
El capítulo cuarto se desarrolla con el objetivo de establecer como en otros países
se ha manejado el tema legal respecto a la prueba poligráfica, hace un recorrido
acerca de las opiniones positivas y negativas por la aplicación de dicha prueba en
ámbitos, legales y penales mayoritariamente. En este capítulo también se hace
mención de la relación de los Derechos Humanos y el uso del polígrafo, para
finalizar con los temas de Jurisprudencia guatemalteca.
iii
El último capítulo, es de relevancia para esta tesis, ya que hace una presentación
y discusión de resultados, siendo de notoriedad la experiencia plasmada de las
pruebas
polgráficas
como
evaluada
iv
realizados
por
la
autora.
CAPITULO 1
CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA
Aun en la actualidad es muy común que se confunda la Criminología con la
Criminalística en la mayoría de casos, por la similitud de los términos o por el
desconocimiento general de ambas, pero estas son dos ciencias muy distintas y a
la vez tan paralelas en su práctica, que a grandes rasgos se puede indicar que la
Criminología es una ciencia social y preventiva, y la Criminalística es el conjunto
de ciencias exactas, reactivas al hecho criminal, pero ambas se relacionan en
acciones de política criminal necesarias en las políticas de estado, y son de suma
importancia en la investigación criminal en los procesos penales, en donde se
debe responder a la hipótesis creada por los encargados de la persecución penal
de la manera más objetiva y veraz y es por ello que ambas se interrelacionan y
complementan, Criminología y Criminalística.
Se dice que la Criminalística nace de la Criminología, con el fin de ver el ¿dónde?,
¿qué?, ¿cómo? y ¿cuándo? de un hecho criminal, persiguiendo así, el ¿por qué?,
un criminal comete tal hecho delictivo; con el fin de poderlo evitar en futuras
ocasiones, la cual es parte de la Criminología. Así mismo, cómo lograr una
rehabilitación e integración a la sociedad del delincuente, si esto fuera posible y en
qué casos específicamente.
Podemos tomar en consideración entonces, que en los procesos penales la
Criminología y la Criminalística tienen el protagonismo en el proceso de la
investigación criminal, ya que al momento de resolverlo, estudiamos el delito, el
delincuente y a la víctima, con el fin de establecer lo más cercano a la realidad y
con el respeto a la presunción de inocencia, ¿qué paso?, ¿cuándo paso?, ¿cómo
paso?, ¿a quién le paso?, así mismo establecer ¿dónde paso?, ¿porque paso? y
¿quién fue? el responsables de lo que paso.
2
1.
Criminología
Podemos encontrar antecedentes de la Criminología en las investigaciones de
Descartes, en su "Tratado del hombre” en donde trata los problemas y dolencias
físicas de nuestro cuerpo que tienen relación con el sistema nervioso, dándonos
por primera vez la relación psicofisiológica, que es una de las bases explicativas
del funcionamiento del polígrafo, en su intento de establecer que ante una acción
psicológica hay una reacción física.
Enrique Ferri es el precursor de la idea que los factores del medio ambiente social
son los responsables de crear los medios suficientes para propiciar el delito, esto
nace después de que al delito y al delincuente se le diera una explicación biológica
y antropológica.
Pero es el año 1876 que se considera como el año del nacimiento de la
Criminología como ciencia, a raíz de los estudios antropológicos criminales, de
Cesar Lombroso con la publicación de su libro “Tratado antropológico
experimental del hombre delincuente. Considerando entonces, a Lombroso como
el padre de la Criminología. 1
Luis Rodríguez Manzanera indica que Rafael Garófalo, Lombroso y Ferri son
considerados los tres grandes fundadores de la Criminología, llamándolos los
evangelistas de la ciencia, haciendo una alusión religiosa de la génesis de esta
Ciencia.
2
Esta época del inicio de la Criminología presenta el auge con la escuela positiva,
surgiendo como una expresión ideológica por el desarrollo de las ciencias del
hombre. Basándose en que todas las ciencias coincidían en el método científico
que pregonaba la ciencia positiva, surgiendo con el apoyo del Estado Italiano,
1
Lombroso, Cesar. Los Criminales. Barcelona, traducción Centro editorial Presa, Libros Selectos, 1976.
Rodríguez Manzanera, Luis. Criminología. México, editorial Porrúa S.A, 1981. Pág. 9, 2da edición.
2
3
debido a las exigencias de la época en el último cuarto del siglo XIX, por medio de
los
Congresos
Internacionales
de
Antropología
Criminal
posteriormente
denominados congresos internacionales de Criminología, siendo el primer
congreso la “Exposición de Antropología Criminal” que en su mayoría era un
museo que Lombroso había formado durante años, presidiendo así la sección
Biológica y la sección Jurídica estaba dirigida por Ferri y Garófalo. El objetivo de
este congreso era realizar el análisis de la aplicación de las ideas de la nueva
escuela a la legislación penal. El segundo congreso de Antropología Criminal en
donde la representación de la Escuela Francesa con los expositores como
Manouvrier y Lacassagne
llamada la “Nueva Escuela”.
se presenta la antítesis de las teorías positivistas
3
3
Reyes Calderón, José Adolfo. Criminología. Cárdenas Editor y Distribuidor. México 1996 pág. 37
4
a.
Definición de Criminología
Etimológicamente Criminología deriva del latín criminis crimen y del griego logos,
tratado o ciencia, considerando el concepto crimen como conducta antisocial y no
como un delito. Convirtiéndose entonces como
objeto de la Criminología el
estudio de las conductas antisociales por los sujetos que las cometen.
Según el diccionario de la Real Academia, la Criminología es la ciencia social que
estudia las causas y circunstancias de los distintos delitos, la personalidad de los
delincuentes y el tratamiento adecuado para su represión.
En el libro “La Criminología” de Rodríguez, se hace una observación del Derecho
Romano, en donde se distinguía entre crimen y delito, diferenciándolos por quien
eran perseguidos, ya que el Estado perseguía a los crímenes. Quiere decir en la
actualidad los delitos que conocemos como más graves y los delitos menores
perseguidos por los miembros de la sociedad independientemente de la
intervención del Estado. 4
La criminología, es la ciencia que estudia el hecho social constitutivo del delito y lo
hace desde un enfoque estratégico y sociológico. Basando su análisis en un
metodo científico por lo tanto realiza un análisis objetivamente, esta ciencia le
interesa el estudio de los autores de crímenes particularmente graves.
Actualmente esta se ocupa de mejorar y hacer más justos los procedimientos
penales, así como colaborar con los órganos encargados de impartir justicia y la
prevención y control de la delincuencia. 5
Para Rodríguez Manzanera en su libro “Criminología”, la define como una ciencia
causal explicativa, indica que es una ciencia sintética, natural y cultural de todas
las conductas antisociales, haciendo énfasis a que esta descripción de la
4
Rodríguez Manzanera, Luis. Op.cit., Pág. 4
Plata Luna, América. Criminología Criminalística y Victimolgía. Planeación y servicio editorial México 2007.
Pág. 1
5
5
Criminología como ciencia la realiza Quiroz Cuarón en su libro “La Evolución de la
Criminología”, siendo este un libro dirigido al Derecho Penal contemporáneo, hace
entender que es muy difícil poder establecer una sola definición de la criminología,
siendo este aun un problema que se discute constantemente pero como un paso
positivo para los criminólogos. 6
Los autores que conceden a la ciencia de la criminología como tal son numerosos,
para Orellana equivale a una supervivencia, pues en realidad es una constelación
en la que participan ciencias como la Psicología criminológica, la Antropología
criminológica, la Biología, Psiquiatría, la Criminalística, entre otras.
7
Criminología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la criminalidad, en
cuanto a su génesis y desenvolvimiento como realidad social, así como la reacción
que tal fenómeno puede suscitar. Esta definición encierra elementos constitutivos,
a nivel general como especifico. 8
La Criminología es la disciplina que se ocupa del estudio del fenómeno criminal,
con el fin de conocer sus causas y formas de manifestación. En tal virtud, según lo
expresado, se trata fundamentalmente de una ciencia causal-explicativa 9
Se establece que la mejor definición fue la que se instituye en la reunión de la
UNESCO en la que participa la Sociedad Internacional de Criminología siendo la
siguiente definición:
“La Criminología propone, hoy como ayer, la disminución de la criminalidad y en el
terreno teórico que debe permitir llegar a este fin práctico, propone el estudio
completo del criminal y del crimen, considerado este último no como una
6
Loc. cit.
Orellana Wiarco Octavio, Manual de Criminología, Editorial Porrúa. México 2004 Decima Edición. Pág. 39
8
Molina Arrubla, Carlos Mario. Introducción a la Criminología. Biblioteca Jurídica 2da edición Colombia 1994.
Pág. 22.
9
Moreno González, Rafael Manual de Introducción a la Criminalística. Decimo Primera Edición, Editorial
Porrúa Argentina 2006. Pág. 19.
7
6
abstracción jurídica, sino como una acción humana, como un hecho natural y
social. El método utilizado por la Criminología es el método de observación y de
experimentación, empleado en el marco de una verdadera clínica social.” 10
Lo que se puede entender en el párrafo anterior es que la Criminología si es una
ciencia, que se encuentra dentro del ámbito social y natural, ya que estudia la
interacción humana en su ámbito social, y de cómo puede estudiarse no solo al
criminal si no también el crimen cometido.
10
UNESCO. Las ciencias sociales en la enseñanza superior: Criminología. España, 1961, Pag.13
7
b.
Criminología como Ciencia
Se establece plenamente que esta ciencia no pertenece a las ciencias penales o
jurídicas y que no está sujeta a lo que el derecho establece, ya que el que una
persona sea un criminal no necesariamente está en contra de las leyes de una
sociedad, es esta la clave fundamental para diferenciar la conducta antisocial y el
delito. Y como indica Orellana la criminología tiene tal magnitud y crecimiento a
futuro que llegara a atrapar dentro de sus propias ciencias al derecho penal. 11
Estableciendo entonces que la Criminología es una ciencia, se puede indicar que
su objeto de estudio son
comportamientos
las conductas antisociales siendo todos aquellos
que van en contra del bien común y por eso mismo las
personas que cometen estos hechos.
Para Winfried Hassemer y Francisco Muñoz Conde el objeto de la Criminología es
el estudio empírico
de la criminalidad, entendiéndolo como
el delito en un
carácter social, así como el conjunto de todas las acciones y omisiones que sean
punibles dentro de un espacio y tiempo determinados. Haciendo énfasis que la
Criminología no puede quedar fuera al estudio de lo que el Derecho Penal
en
cada país considera ser objeto de una sanción penal. 12
Entonces si ya conocemos que la Criminología es una ciencia, porque tiene un
objeto de estudio y un método científico, podemos definir su finalidad, siendo esta
la prevención de las conductas antisociales por medio del conocimiento de las
mismas y sus causas para poder evitarlas. Como dice Manzanera en su libro
“Criminología”, si no se pueden prevenir dichas conductas, la Criminología se
11
Orellana Wiarco Octavio, Manual de Criminología, Editorial Porrúa. México 2004 Decima Edición. Pág. 38
Hassemer Winfried y Francisco Muñoz Conde. Introducción a la Criminología. España, Tirant lo Blanch
2001. Pág. 25.
12
8
apoya de otras ciencias aplicativas y más específicas, haciéndola entonces una
ciencia interdisciplinaria. 13
Orellana define criminología como una ciencia causal explicativa, natural y cultural
de las conductas antisociales, tal como lo describe Quiroz. Explicando que es una
ciencia en virtud de que tiene objeto y método propio, así como fines específicos.
Es sintética, ya que se trata de una ciencia a la que concurren varias disciplinas en
estrecha interdependencia. No es un conjunto de ciencias, sino una síntesis, un
todo coherente para explicar las causas o factores así como los motivos de las
conductas antisociales. Es una ciencia causal explicativa porque pretende
descubrir las causas o factores que influyen en el fenómeno criminal, y explicar
con principios o leyes tales fenómenos y buscar la prevención del delito. Es natural
y cultural ya que estudia la conducta criminal como un hecho o acaecer de orden
natural atribuida al hombre como un ser de la naturaleza, y es cultural porque
además de la individualidad biológica natural, el delito como una conducta
antisocial es un producto social, es decir cultural. Todo delito se produce dentro de
un contexto social y cultural. 14
El carácter Científico que se le reconoce a la Criminología se forma a raíz, que es
una ciencia normativa, ya que se ocupa de comportamientos que han sido
plasmados en normas legales, es también una ciencia causal explicativa ya que
investiga el origen del hecho humano y su desenvolvimiento natural; su única
limitación es el ámbito propio del fenómeno que estudia y es una ciencia aplicativa
por el conjunto de técnicas que valiéndose del material científico aportado por
otras, enseñan la manera de responder las interrogantes prácticas que se
plantean como tal.
15
13
Rodríguez Manzanera, Luis. Criminología. México, editorial Porrúa S.A, Segunda edición. 1981.
14
Orellana Wiarco Octavio, Manual de Criminología, Editorial Porrúa. México 2004 Decima Edición. Pág. 62
Reyes Calderón, José Adolfo. Criminología. Cárdenas Editor y Distribuidor. México 1996 pág. 37
15
9
También existen quienes niegan el carácter científico de la Criminología, entre
estos Sebastián Soler, Nelson Humgria y Edwin Sutherland, quienes con el
argumento de que al no poseer un objeto de conocimiento fijo y determinado, y al
no descubrir leyes de aplicación universal debido a la heterogeneidad e
inestabilidad de la criminalidad, reducen su categoría a la de “hipótesis de trabajo”,
clasificándola como una disciplina en donde convergen la sociología, antropología,
psicología y el derecho.
Los que valoran la Criminología como Ciencia se
destacan Luis Jiménez de Asua, Jean Pinantel, Hans Goppinger, Quiroz Cuaron,
Rodríguez Manzanera, toda vez que posee objeto, método
conocimientos
jerarquizados, supuestos que definen el saber científico. 16
Los métodos que utiliza la Criminología, establecen que dividen a esta Ciencia en
dos clases, una teórica y otra investigativa. La teórica utiliza los métodos propios
de las investigaciones bibliográficas con frecuencia utiliza datos que ofrece la
estadística criminal y se vale de las investigaciones criminológicas propiamente
dichas para difundir conclusiones y evaluarlas. La Criminología investigativa
emplea métodos de investigación de campo de orientación inductiva siendo estas
la observación, la experimentación, la encuentra, la comparación, es estudio de
casos. No afirmándose asi un solo método, si no la adaptación de los que se
acomoden a la investigación que se pretende realizar de acuerdo a las
condiciones. 17
16
Molina Arrubla, Carlos Mario. Introducción a la Criminología. Biblioteca Jurídica 2da edición Colombia
1994. Pág. 22-25.
17
Reyes Calderón, José Adolfo. Criminología. Cárdenas Editor y Distribuidor. México 1996 pág. 8
10
c.
Calificación de la Criminología en las Ciencias Penales
El hecho de establecerla como ciencia normativa, causal explicativa y aplicativa,
hace que esta sea clasificada dentro de las ciencias penales es por ello que nace
el interés por reclasificar las ciencias penales entre ellas la criminología. La
clasificación que realiza Luis Jiménez de Asua consigna el siguiente cuadro de las
ciencias penales:
•
criminología
o antropología criminal
o psicología criminal
o biología criminal
o sociología criminal
•
criminalística
•
derecho penal
o filosofía
o historia
o dogmática
o critica y reforma (política criminal)
•
proceso penal
•
derecho penitenciario
•
ciencias auxiliares
o estadística
o medicina legal
o psiquiatría forense
11
Refiriéndose a las ciencias penales como al conjunto de ciencias y disciplinas que
estudian el delito, delincuente, las penal y medidas de seguridad desde diversos
puntos de vista. 18 Existen otras clasificaciones como la de Francisco Pavon
Vasconcelos que apoya un triple criterio para encuadrar las disciplinas que se
ocupan del delito, delincuente y penas o medidas de seguridad enfocándose
principalmente en las siguientes:
•
desde el punto de vista filosófico
o filosofía del derecho penal
•
desde el punto de vista jurídico
o ciencia del derecho penal o dogmatica jurídico penal
o derecho penal comparado
o política criminal
•
desde el punto de vista causal explicativo
o fundamentales

se ocupa del delito
•

sociología criminal
se ocupa del delincuente
•
antropología criminal
•
biología criminal
•
psicología criminal
o auxiliares

medicina legal

criminalística

psicología judicial

estadística criminal
18
Orellana Wiarco Octavio, Manual de Criminología, Editorial Porrua. México 2004 Decima Edición. Pág. 5354
12
Esta anterior con el fin de establecer precedencia jerárquica entre las ciencias que
forman el conjunto de ciencias penales y criminales. 19
d.
Objeto de Estudio de la Criminología
Ya clasificada la Criminología dentro de las ciencias penales y establecida como
Ciencia, se instituye que el Objeto de esta es “el Estudio causal explicativo del
delito” como lo plasma Francisco La Plaza, también es “la conducta humana
peligrosa como fenómeno individual y social es su descripción, diferenciación,
correlaciones y causalidad”. Para Exner es una ciencia que estudia el delito “como
aparición en la vida de un pueblo y en la vida del particular”. Quiroz Cuarón indica
que la Criminología tiene como objeto “el estudio científico de la criminalidad, sus
causas y medios para combatirla. 20
Molina refiere que el objeto de la criminología es doble, no solo estudia la génesis
y desenvolvimiento de la criminalidad, así como la realidad social, si no que se
ocupa de analizar la reacción social que tal fenómeno debe y puede suscitar. 21
e.
Finalidad de la Criminología:
La finalidad como refiere Calderón; la Criminología tiene por finalidad el neutralizar
las causas del delito en el hombre delincuente con las medidas legales
pertinentes. Dicha finalidad se ha adecuado a la ideología del estudio científico. 22
Entendiéndose que su finalidad es lograr establecer cuáles son las causas de por
qué se delinque para poder evitar dichas causas.
19
Ídem. 55
Reyes Calderón, José Adolfo. Criminología. Cárdenas Editor y Distribuidor. México 1996 pág. 7
21
Molina Arrubla, Carlos Mario. Introducción a la Criminología. Biblioteca Jurídica 2da edición Colombia
1994. Pág. 32
22
Reyes Calderón, José Adolfo. Criminología. Cárdenas Editor y Distribuidor. México 1996 pág. 9
20
13
f.
Clasificación de la Criminología
El concepto y fin de la Criminología como indica Barrita López, están
determinados por el contenido y función que se le asignan, principalmente porque
se distinguen cuatro clases de criminología ya que persiguen finalidades
diferentes, demandan métodos distintos y dan lugar a tíos diversos de
profesionales que pueden o con coincidir en una misma persona, las cuatro
forman parte del mismo todo criminológico. Siendo estas:
•
Criminología Científica: la cual se encuentra constituida por el conjunto de
conceptos, teorías, resultados y métodos que se refieren a la criminalidad
como fenómeno individual y social, al delincuente, a la víctima, a la
sociedad en parte u en cierta medida al sistema penal. Su contenido está
determinado por el enfoque que se dé a cada uno de estos elementos, por
el significado que se dé al término científico y por los métodos y técnicas
que se utilicen en la investigación criminológica. Esencialmente su finalidad
es proveer el conocimiento del fenómeno criminal.
•
Criminología Aplicada: está formada por el entorno del sistema penal, y
está íntimamente relacionada con la criminología científica y empírica. Es la
de uso cotidiano en los centros de otorgamiento de justicia y búsqueda de
la misma.
•
Criminología Académica: Esta criminología es descriptiva asimismo
sistematizada a efectos de enseñanza o esparcimiento del conocimiento.
Señala lo que se ha hecho y lo que está por hacerse críticamente. Es
didáctica que se basa en la exposición sistemática. Su función es
importante ya que es el vehículo para la especialización del recurso
humano que está inmerso dentro de la aplicación de justicia.
14
•
Criminología Analítica: Determina si las otras criminologías y la política
criminal están cumpliendo su objetivo, ejerciendo así función de
supervisión. Su existencia se justifica por razones científicas y políticas con
el fin de evitar las frecuentes desmedidas pretensiones de la criminología
científica, la insuficiencia de la aplicada, la superficialidad de la académica y
los errores de la política criminal, con el fin de analizar y corregir. 23
•
Criminología Clínica: se dedica al estudio y al análisis del delincuente,
individualmente visto con el fin de investigar, comprender, describir,
interpretar y tratar su personalidad.
•
Criminología de la Reacción Social: Conjunto de teorías que hacen énfasis
en el estudio de la actuación de la audiencia social mediante tres procesos
diversos de criminalización, entre estos como se manifiesta, cómo
reacciona y como contribuye.
•
Criminología Sociológica: teorías cuyo énfasis es hecho en el aspecto
sociológico de la criminalidad. Suele confundirse con la Criminología
Socialista, que es la que estudia las causas de los delitos, métodos para su
estudio y medios para prevenir los en la sociedad. 24
23
Barrita López, Fernando. Manual de Criminología. Editorial Porrúa cuarta edición. México 2006. Pág. 70-72.
Reyes Calderón, José Adolfo. Criminología. Cárdenas Editor y Distribuidor. México 1996 pág. 9
24
15
2.
Criminalística
Por su parte la Criminalística
como lo explica Rodríguez Manzanera es un
conjunto de procedimientos aplicables a la búsqueda, descubrimiento y
verificación científica del hecho aparentemente delictuoso y del presunto actor de
éste, convirtiéndola así en una ciencia práctica. 25
Hanss Gros, conocido juez, quien al darse cuenta de la falta de conocimiento de
orden técnico que privaba en la mayoría de los jueces, solicito que para poder
desempeñar el cargo de instructor de jueces eficazmente, debía escribir un libro,
el cual sistematizo todos los conocimientos científicos y técnicos que en el año
1894 se aplicaban a la investigación criminal. Es Hans Gross quien designa el
vocablo de “Criminalística” al conjunto de conocimientos que han de tener en su
formación profesional cuantos participen en la administración de justicia
permitiéndoles así cumplir bien con la misión que se les está encomendando
conforme apunta en el “Manual del Juez”. 26
En ocasiones se indica que la Criminalística nace de la Medicina Forense, ya que
sus primeros pasos en la investigaciones forense, fueron médicos con el fin de
poder establecer las causas de muerte, en ese caso haciendo uso de las ciencias
de la criminalística como la balística, la dactiloscopia, y la medicina obviamente.
Adaptando todas estas ciencias y resultados en las primeros técnicos policiacos,
según indica Quiroz Cuarón en su libro de Medicina Forense al cual hace
referencia Rodríguez Manzanera. 27
Lo anterior se entiende ya que en su nacimiento contribuyeron médicos forenses
especialmente entre ellos se encuentran. Antonio Cospi quien es el autor del libro
“El Juez Criminalista” en donde demuestra un sentido práctico, intuición y pericias.
25
Rodríguez Manzanera, Luis. Op.cit., Pág. 30
Moreno González, Rafael Manual de Introducción a la Criminalística. Decimo primera edición Editorial
Porrúa Argentina 2006. Pág. 21.
27
Rodríguez Manzanera. Loc. cit.
26
16
La criminalística es una disciplina esencial para todos aquellos que tengan
intervención en la problemática criminal, principalmente en la administración de la
justicia penal; el Organismo Judicial, el Ministerio Público, el abogado de la
Defensa Publica Penal. Se sabe que en la actualidad grandes juicios en materia
penal se resuelven generalmente por medio del aporte que puede brindar la
criminalística.
Se tiene por entendido que la criminalística es auxiliar del derecho penal, siendo
su objeto la explicación y prueba de los delitos cometidos, y que estos puedan ser
verificados científicamente por métodos y técnicas reproducibles.
17
a.
Definición de Criminalística
Etimológicamente el término se divide en criminal designando el crimen, luego de
la palabra ista haciendo referencia a un oficio e ica a la ciencia de. Traduciéndose
así en la ciencia u oficio encargada de estudiar el crimen. 28
Se ha definido comúnmente como la disciplina auxiliar del Derecho Penal que se
ocupa del descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente. Pero
una mejor definición de esta disciplina es la que aplica fundamentalmente los
conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el
examen del material sensible significativo relacionando con un presunto hecho
delictuoso, con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de
administrar justicia, su existencia o bien reconstruirlo, o bien señalar y precisar la
intervención de uno o varios sujetos en el mismo. 29
Inicialmente al conjunto de métodos para la investigación de delitos se le refería
como policía judicial científica o policía científica. Por lo anterior se indica que la
criminología ha vivido solamente en la época científica y es en la que continúa.
Estableciéndose actualmente como la ciencia nutural y penal que mediante la
aplicación de conocimiento de las ciencias naturales , metodología y tecnología al
estudio de las evidencias materiales asociativas, descubre y verifica de manera
científica un hecho presuntamente delictuoso y al o a los presuntos autores y a
sus cómplices, apartando las pruebas materiales y periciales a los organismos que
procuran y administran justicia mediante estudios identificativos y reconstructivos e
informes o dictámenes expositivos y demostrativos. 30
28
Criminalística.Enciclopedia Criminalística, Criminología e Investigación. Tomo II, Bogotá, Sigma Editores,
2010,1era Edición, Pág. 96.
29
Moreno González, Rafael Manual de Introducción a la Criminalística. Decimo Primera edición. Editorial
Porrúa Argentina 2006. Pág. 22
30
Montiel Sosa Juventino. Manual de Criminalística 1. Editorial Limusa. México 1995. Decima Reimpresión.
Pago. 24-29.
18
La Criminalística es una disciplina que reúne las ciencias y conocimientos
humanos para descubrir el quién, cómo, cuándo, dónde, por qué como móvil y no
como fenómeno social y para qué de un crimen con la finalidad de identificar y
descubrir al presunto criminal, así como poder explicar y reconstruir el hecho.
19
b.
Criminalística como Ciencia
La Criminalística es denominada en diferentes formas según los países: los
españoles la llamarán Policiología, los franceses hablarán de Policía Científica, los
italianos se refieren a ella como Técnica de la Instructora Judicial. 31
Es por esto que muchos autores aun la consideran como una disciplina. Pero esta
es a la vez una ciencia teórica como una ciencia aplicada o técnica.
Entendiéndose que disciplina es una rama cualquiera del conocimiento humano.
La Criminalística es una verdadera ciencia, en cuanto que consta de un conjunto
de conocimientos verdaderos o probables, metodológicamente obtenidos y
sistemáticamente organizados, respecto a una determinada esfera de objetos, en
este caso los relacionados con presuntos hechos delictuosos. Por otra parte es
también una técnica, pues para la resolución de los casos concretos, el experto en
Criminalística aplica los principios generales o leyes de esta disciplina. 32
31
Rodríguez Manzanera, Luis. Op.cit., Pág. 71
Moreno González, Rafael Manual de Introducción a la Criminalística. Décimo primera edición. Editorial
Porrúa Argentina 2006. Pág. 23.
32
20
c.
Objeto de la Criminalística
Según indica, Plata Luna, la Criminalística, es una disciplina auxiliar de las
ciencias penales que tiene por objeto descubrir, explicar y probar los delitos así
como detectar a los autores y a las víctimas. Estableciendo la descripción de esta
ciencia como la definición general que se le da a la misma. 33 Respecto a la
definición de criminalística de campo emplea conocimientos, métodos y técnicas
para observar, fijar, proteger y preservar el lugar de los hechos, así como para
recolectar los indicios y enviarlos al laboratorio correspondiente, con el fin de
responder las preguntas más importantes en la Criminalística. 34
El objeto de estudio de la Criminalística es el material sensible relacionado con un
presunto hecho delictuoso cometido. En tal virtud, de acuerdo con la naturaleza de
su objeto, queda ubicada entre las ciencias fácticas, es decir las que se encargan
del estudio de los hechos y de los grupos que estas comprenden, entre estas la
física, química, biología entre otras. De la física específicamente toma los
principios de la mecánica, de la óptica, del espectro electromagnético, los
principios de la física atómica, y de la física nuclear. De la química
primordialmente la analítica aplica sus principios con el fin de la identificación. Con
la biología aplica técnicas propias de esta ciencia. Esto nos da a entender que el
objeto de la Criminalística es la riqueza investigativa. 35
33
Plata Luna, América. Criminología Criminalística y Victimolgía. Planeación y servicio editorial México 2007.
Pág. 24
34
Ídem. Pág. 146
35
Moreno González, Rafael Manual de Introducción a la Criminalística. Decimo primera edición. Editorial
Porrúa Argentina 2006. Pág. 29.
21
d.
Finalidad de la Criminalística
La mayor contribución de la investigación científica del crimen o Criminalística es
la aplicación de la evidencia material, para demostrar lo que realmente ha
sucedido, no lo que piensa la policía, ni lo que el testigo afirma que ha sucedido.
De esta manera, con la reconstrucción científica de la cadena de sucesos
relacionados con los hechos criminales, se ofrece una invaluable ayuda para
lograr la mayor aproximación posible a la verdad histórica, siendo esta la finalidad
de todo proceso penal. 36
El fin inmediato o próximo de la Criminalística, consiste, en determinar la
existencia de un hecho presuntamente delictuoso o bien en reconstruirlo, o bien
precisar y señalar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo. El fin
mediato o último, que es el más importante desde el punto de vista social, consiste
en proporcionar a las autoridades competentes los datos científicos y técnicos
conducentes para el ejercicio de la acción penal, auxiliando de esta manera en la
ardua y noble misión de la administración de justicia 37
36
Barrita López, Fernando. Manual de Criminología. Editorial Porrúa cuarta edición. México 2006. Pág. 184.
Moreno González, Rafael Manual de Introducción a la Criminalística. Decimo primera edición. Editorial
Porrúa Argentina 2006. Pág. 37
37
22
e.
Principios de la Criminalística
En la Criminalística, se han establecido siete principios generales de la naturaleza
científica, los cuales son aplicables a todas las técnicas, ciencias y artes de la
Criminalística en su campo de acción.
•
Principio de Uso: Siendo este la explicación, de que en cada uno de los
hechos delictivos que se realizan siempre se estará utilizando un agente
físico, químico mecánico o biológico.
•
Principio de Producción: En la comisión de un hecho presuntamente
delictuoso, haciendo énfasis en el principio de uso, cada uno de los
elementos representaran elementos re constructores e identificadores.
•
Principio de Intercambio: Al momento de la realización de un hecho, de
acuerdo con las características de su mecanismo se origina un intercambio
de indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos o, en su caso,
entre el autor y el lugar de los hechos.
•
Principio de correspondencia de características: se basa en que la acción
dinámica de los agentes, vulnerables sobre determinados cuerpos dejan
impresas sus características, reproduciendo la figura de su cara que
impacta. Dicho fenómeno le da la característica científica para realizar
estudios comparativos de elementos dubitados e indubitados.
•
Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos: El conocimiento de los
elementos de un material asociado a un hecho posiblemente delictivo, así
como los fenómenos producidos por estos, permiten la reconstrucción del
hecho o del fenómeno.
•
Principio de probabilidad: en la Criminología, no puede establecerse la
exactitud de los sucedidos, si no la representación de la probabilidad, alta
media o baja de que un hecho reproducido se asemeje a la realidad.
•
Principio de certeza: Por medio de la utilización de metodología,
procedimientos y tecnología, se puede dar la certeza en un valor
cuantitativo, cualitativo y comparativo.
23
f.
Clasificaciones las Disciplinas Forenses
La medicina forense ha sido parte importante y fundamental de la criminalística, y
por ejemplo en Guatemala, en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses es la
unidad encargada de realizar análisis sobre los cuerpos de víctimas y agresores
con el fin de determinar si existen transferencias o lesiones, en algunas ocasiones
la identificación de la persona por muchos medios como la patología, odontología
y dactiloscopia.
Para Orellana la criminalística se refiere a las técnicas de investigación científica.
También es denominada policiologia o policía científica. Dentro de la criminalística
encontramos un gran número de ciencias y técnicas que permiten satisfacer su
cometido, tales como la balística, la dactiloscopia, la fotografía criminal, la
grafoscopio, entre otras. 38
En Guatemala, por ejemplo, el mayor expositor de las ciencias criminalísticas en
materia forense, es el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, el cual fue creado
por el decreto 32-2006 del Congreso de la República de Guatemala, a raíz de la
necesidad de poder obtener medios de prueba científicos irrefutables, por eso
debe
permanecer
como
una
institución
funcionalmente
autónoma,
con
personalidad jurídica y patrimonio propio, con el fin de poder proporcionar peritajes
técnico-científicos. Teniendo por misión ser una institución responsable de brindar
los servicios de investigación científica forense que sea fundamentada en la
ciencia y el arte, con el fin de emitir dictámenes periciales que le sean útiles al
sistema de justicia, por medio de los estudios médicos legales y los análisis
técnicos científicos los cuales deben estar apegados a la objetividad y
trasparencia.
38
Orellana Wiarco Octavio, Manual de Criminología, Editorial Porrúa. México 2004 Decima Edición. Pág. 5960.
24
Hans Gross realiza una clasificación de la Criminalística en su libro El manual del
Juez, estructurándola de la siguiente manera:
•
Antropometría.
•
Argot Criminal.
•
Contabilidad.
•
Criptografía.
•
Dibujo forense.
•
Documentoscopía.
•
Explosivos.
•
Fotografía.
•
Grafología.
•
Hechos de Transito.
•
Hematología.
•
Incendios.
•
Medicina Legal.
•
Química Legal.
•
Interrogatorio.
Entonces podemos definir que la criminalística es el conjunto de ciencias técnicas
que nos permiten identificar, describir y verificar de manera científica un hecho
antisocial, actualmente, se divide en dos grandes ramas, siendo las siguientes:
•
Criminalística de campo
•
Criminalística de laboratorio.
Para otros autores las anteriores se dividen en lugar de los hechos o sitio del
suceso y la criminalística de laboratorio.
25
Cada una de las disciplinas de la Criminalística, tiene su objetivo, siendo las
siguientes uno de los más comunes, es de destacar que así como se evoluciona la
tecnología y la ciencia, estas serán adaptadas para ser utilizadas, en la detección
de la verdad en los hechos delictivos.
•
Criminalística de Campo: también conocido como escena de crimen,
siendo el lugar en donde el investigador deberá descubrir el material
probatorio, con sus técnicas necesarias para preservar y estudiar la
escena de los hechos y el sitio de hallazgo.
•
Antropología Forense y/o Dental: Utiliza información proporcionada por
huesos o restos dentales, ya que en manos de un antropólogo u
odontólogo forense pueden generar valiosos indicios de identificación o
causas de muerte.
•
Balística: Ciencia Forense de mayor reconocimiento público, basada en
propiedades físicas que pueden ser recreadas mediante las matemática,
teniendo un alto grado de objetividad. Permitiendo reconstruir la
trayectoria de los disparos, identificar armas de fuego y hacer la relación
con personas relacionadas a un hecho presuntamente delictivo.
Aplicando conocimientos, métodos y técnicas específicas de balística,
interior, exterior y de efecto.
•
Documentoscopia: Aplica conocimientos, técnica y métodos con el fin de
establecer la autenticidad, falsedad de cualquier tipo de documento.
•
Genética: Por la evolución de la ciencia y tecnología, esta ha podido
proporcionar un mejor elemento de individualización y relación, entre y
de los participantes de un hecho delictivo.
•
Psicología Jurídica y Forense: estudia al ser humano como ente
psíquico, encargado de sus emociones y comportamiento que pueden
explicarse mediante técnicas psicológicas.
•
Evaluaciones Forenses de la Credibilidad: esta se subdivide en
interrogatorios y entrevistas y prueba poligráfica, el objetivo principal es
poder establecer la veracidad de un relato
26
3.
Poligrafía en Las ciencias Forenses
Ambas ciencias Criminalística y Criminología son integrales pues con los
conocimientos técnicos de una se pueden mejorar las explicaciones de las
conductas antisociales del delincuente creando así la posibilidad de la prevención
del delito.
La Academia Americana de Ciencias Forenses, indico que el uso del polígrafo
clasificaría en una sección general de las disciplinas forenses, nombrándola como
la evaluación forense de la credibilidad, así mismo dio una nueva definición al
Poligrafístas, indicando que es una persona técnica que evalúa la validez y
confianza de la información proporcionada por el evaluado, al cual se le
implementa un método instrumental, que pueden incluir evaluaciones psicológicas
y conductuales, las cuales pueden ser a la vista del evaluado o de manera
encubierta. Para la Academia Americana de las Ciencias forenses se determina
que el polígrafo como instrumento permite al técnico realizar una medición de
elementos criminógenos en el evaluado.
Como se observó con anterioridad las pruebas forenses de la credibilidad se
asocian a la criminalística.
Rodríguez Manzanera indica que existen varios medios de investigación
criminológica, entre estos, el Psicológico en donde incluye, entrevistas y test.
39
Adicionalmente Wael Hikal reconoce la necesidad de reorganizar y sistematizar
el conocimiento criminológico, en criminologías específicas, siendo una de sus
apartados la criminología laboral exponiendo que esta es una rama de la
criminología general dedicada al estudio de cualquier tipo de conducta antisocial
que pueda presentar cualquier persona durante el desarrollo, antes o después de
realizar un trabajo. Apoyándose principalmente en la entrevista laboral, seguida
por métodos como el polígrafo, los exámenes médicos e historial personal.
39
Rodríguez Manzanera, Luis. Op.cit., Pág. 55
27
La necesidad del hombre por conocer las sensaciones y percepciones de terceros
ha estado presente desde hace mucho tiempo, y es en el siglo XIX que los
investigadores empiezan a utilizar métodos experimentales para poder establecer
parámetros básicos de conocimiento de las sanciones y percepciones que en su
momento como ahora se definen como Psicofisiología. 40
Wilhelm Wundt publicó el primer libro de psicología fisiológica "Elementos de
Psicología Fisiológica", (1873-1874) y la primera revista especializada en esta
área de conocimiento; en ella publicó los experimentos que realizó en el primer
laboratorio de Psicología Experimental.
40
Hikal Wael, “La necesidad de reorganizar y sistematizar el conocimiento criminológico: Las criminologías
específicas”. Revista Mexicana de Ciencias Forenses. Año 4 No. 19 México. febrero 2009. Pág. 11
28
CAPITULO 2
EL POLIGRAFO
En la actualidad así como en los tiempos remotos, la persona está íntimamente
ligada a la mentira, en muchas ocasiones por protección a su propia
individualidad, tomando en cuenta que la mentira es un medio de defensa hacia su
propia integridad, ya que en la sociedad son criticados muchas costumbres o
actos que no son aceptadas, además muchas de las actitudes o actos son
tachados como incorrectos o son hechos que pueden ser punibles porque atentan
contra sus iguales, ósea otros mentirosos. Por lo tanto la mentira siempre es y
será parte de la Vida en sociedad. La persona no necesariamente miente porque
este protegiéndose de un castigo o de algún castigo penal, ya que no
necesariamente algo que esté en contra de las normas y reglas sociales estará en
contra de las leyes y por lo tanto no sea un hecho que deba ser perseguido
penalmente, pero si puede ser perseguido socialmente o criticado moralmente.
Rodríguez Manzanera habla acerca de la psicología de la mentira y refiere que se
requieren dos elementos para hablar de mentira, entre estos el hablar lo que uno
cree, piensa o sabe, así no hay mentira si uno dice una cosa falsa creyéndola
verdadera, así mismo indica que la intensión de engañar. Psicológicamente
entonces la mentira es toda afirmación del sujeto contra la verdad y con intensión
de engañar. Básicamente establece tres tipos de mentira, entre estas, la jocosa o
sea que miente por pasatiempo, la oficiosa que se dice para poder sacar algún
provecho o evitar daño propio y la dañosa que se hace en contra del prójimo. La
mentira en ocasiones está acompañada de actitudes afines como la hipocresía, el
fingimiento la reserva mental, la adulación y el equívoco. 41
41
Rodríguez Manzanera, Luis. El polígrafo detector de mentiras. México 1965. Pág. 74
29
1. El polígrafo
El polígrafo es un aparato que registra gráficamente la medición simultánea de
varias constantes psicosomáticas, como el pulso, el ritmo cardíaco, etc., y que se
utiliza también para contrastar la veracidad de un testimonio. 42
Etimológicamente la palabra polígrafo se deriva de la palabra griega “polis,” que
se refiere a muchos o varios y “grafos”, que significa trazo o dibujo. Esto tiene
sentido cuando se observa un aparato poligráfico, ya que el objetivo principal del
mismo es poder reportar de una forma impresa un resultado grafico de una
variedad de mediciones que realiza el aparato, y se observan varios gráficos.
El Polígrafo consiste en un instrumento sensible, capaz de registrar de forma
continua un gráfico con diferentes variables dadas como respuestas fisiológicas a
un estímulo psicológico verbal. Por medio de un estudio técnico que realiza un
experto Poligrafísta, con el fin de conocer acerca de un tema o problema
específico, con el fin de rendir un informe en donde se adjuntan graficas en el
mismo.
Por ello se afirma que el polígrafo viene a resolver un conflicto social inherente,
que es la detección de la mentira o al menos el lanzar líneas de investigación
informales para lograr la misma.
Para el Autor y presidente de la
primera Junta Directiva
de la Asociación
Latinoamericana de Poligrafístas Sidney Wise Arias indica que un polígrafo es un
instrumento medico científico, al cual se le atribuyen las grabaciones
ultrasensibles, así como el registro de manera simultánea de cambios fisiológicos
que se producen en una persona cuando dice algo que no es verdad.
42
43
El Diccionario esencial de la lengua española, publicado en 2006, es una versión útil, sencilla y actualizada
de la 22.ª edición del Diccionario de la lengua española
43
XVII seminario Anual Asociación Latinoamericana de Poligrafístas del 23 al 25 de octubre. Lima Perú.
30
Pocas personas pueden decir que han estado frente a un instrumento poligráfico,
y aun son menos las que saben técnicamente que es un polígrafo. El polígrafo es
un instrumento, actualmente es de pequeñas dimensiones pero con muchas
conexiones y cables conectado a un computador y otros con grandes hojas de
impresión por medio de agujas con tintas. Pero todos tienen en común que son
equipos con el fin de detectar cambios fisiológicos propios del organismo que son
incontrolables los cuales provienen de un estímulo verbal. Todos también tienen
en común que tienen como objeto poder indicar la veracidad de un relato o
declaración, también tienen en común que no pueden ser utilizados por más de
cierta cantidad de tiempo o realizarse grandes o alargadas respuestas, ya que
está supeditado a un sí o un no. Es interesante destacar que también tienen en
común el temor, nerviosismo y duda que en muchas personas pueda generar.
31
a.
Tipos de polígrafo
Así como sus técnicas de evaluación y entrevista, la evolución mecánica,
electrónica y digital del polígrafo han sido parte de su evolución física. Los
cambios que ha sufrido con los años este instrumento son bastante considerables,
ya que desde tiempos remotos se creía que un huevo de avestruz tenía la
suficiente sensibilidad para quebrarse cuando una persona era cuestionada y en el
momento de mentir estaría en un estado de tensión suficiente para pasar
tremendo bochorno.
El polígrafo convencional graba con plumas, tinta y papel, este tipo de polígrafo ya
es bastante obsoleto, a causa de su imprecisión en casos de no estar
correctamente calibrado o que su sistema mecánico tenga algún tipo de fricción o
falta de mantenimiento, pero no quiere decir que algunos técnicos Poligrafístas
llamados psicofisiologos aun los utilicen, siempre y cuando estos estén en óptimas
condiciones mecánicas es por eso que son llamados polígrafos mecánicos o
también análogos, donde las partes del neumógrafo y cardiógrafo son totalmente
neumáticas y funcionan por aire o ventilación y el galvanómetro es la parte
eléctrica junto con la gráfica que corre por medio de un pequeño motor, donde las
lecturas se logran a través de plumas con tinta liquida. Estos polígrafos son de
gran tamaño y es por eso también que su uso ha sido disminuido.
El polígrafo electrónico que tiene un gran avance sobre el anterior, ya que añade
el neumógrafo y cardiógrafo, un botón de sensibilidad que ayuda para mejorar la
impresión de la gráfica, sobretodo en el segundo, ya que al brazo se le pone
menor presión evitando así la incomodidad o dolor que pudiera provocar y con el
botón se puede obtener una gráfica de tamaño grande y clara, la impresión de las
gráficas se continua realizando con tinta liquidad sobre papel, su manejo es
sencillo y mejora su información.
32
A raíz de la necesidad que el poligrafísta se movilice junto con el equipo poligráfico
nace el polígrafo Computarizado, de sistema computarizado y pantalla tiene todo
lo anterior pero sumándole los softwares que permiten una mejor aplicación del
mismo para el poligrafísta. Este es un equipo más compacto de poco peso y que
está conectado directamente a una computadora, en la mayoría de casos a una
computadora portátil, que tiene los requerimientos mínimos de software para su
utilización. La ventaja de este equipo es que inclusive el mismo software se puede
utilizar para apoyar al técnico poligrafísta en realizar la evaluación, se ve gráfica e
instantáneamente la gráfica en la pantalla de las reacciones que en ese mismo
momento están ocurriendo en el evaluado, así que se pueden colocar los errores o
permitir las repeticiones, además permite tener una mejor contabilización del
tiempo o realizar cambios en el momento de evaluación, también el mismo
sistema le da un orden a las preguntas según sea el tipo de examen a realizar, es
por esas automatizaciones que el técnico poligrafísta prefiere este tipo de
polígrafo, y los clientes o las personas que requieren estas pruebas la solicitan por
su fácil trasportación, ya que anteriormente el evaluado tenía que llegar a la oficina
del técnico poligrafísta, pero ahora eso se puede evitar pudiendo trasladarse con
todo el equipo.
En la actualidad existen cuatro fabricantes de polígrafos autorizados: Siendo estos
Limestone de Canadá, Stoelting, Lafayette y Axcinton en los Estados Unidos.
Rusia y China producen instrumentos poligráficos que aún no se encuentran
autorizados por la Asociación Americana de Poligrafístas “APA” por sus siglas en
ingles.
Los programas computarizados que utilizan los polígrafos de alta
tecnología incluyen algoritmos de evaluación, que permiten contrarrestar
resultados numéricos obtenidos por el examinador con los cálculos realizados por
los sistemas, con el fin de poder realizar comparaciones entre máquina y hombre.
El polígrafo, sin importar de que marca se maneje o si es convencional o
computarizado tienen las siguientes características:
33
-
Cardioesfigmografo: Conocido como unidad de presión sanguínea; el
cardioesfigmografo mide y registra la acción del corazón, la presión
sanguínea y el ritmo del pulso del sujeto. Este aparato es la manga del
esfigmomanómetro, la cual es colocada en el brazo cercano a la comisura
que forma la articulación del codo. Esta manda no debe estar muy apretada
ya que esta se infla y se mantiene de esa manera durante todo el
procedimiento, es muy común escuchar comentarios de evaluados que
indican que lo más molesto e inclusive para algunos doloroso es la manga.
-
Neumógrafo: Unidad de respiración; su función es medir y registrar la
proporción de la inspiración y expiración de la respiración del sujeto y los
cambios que puedan ocurrir en ellos durante el examen que sirve de reflejo
espejo del sujeto durante los movimientos torácicos que son captados por
el instrumento. Este se observa como dos unidades, cada uno es un resorte
cubierto de goma o silicón la cual va rodeando el pecho a nivel de los
pezones en los hombres y por arriba de los pechos en las mujeres y el otro
a nivel de la cintura.
La colocación de este instrumento, como indican
algunos poligrafistas, debe ser cuidadoso, ya que puede llevar a malas
interpretaciones si el evaluador no es profesional y no indica las
instrucciones correctas para su colocación. Inicialmente se le solicita al
evaluado que debe sentarse completamente recto despegando su espalda
del respaldo de la silla, algunos poligrafistas solicitan que las manos estén
en una posición de oración, separando los brazos del cuerpo, otros para
mayor practicidad solicitan que se eleven los brazos por arriba de la
cabeza. Ya que estos se ajustan a cada cuerpo por el gancho que poseen
en la punta distal, el acercamiento del poligrafista hacia el evaluado es
bastante, siendo así que ingresa a su espacio personal. Esta parte de la
prueba en donde se colocan estos sensores, para el evaluado, en su
mayoría la indican muy invasiva, en donde indican que están ingresando
aun a su espacio íntimo, expresando así su inconformidad e incomodidad.
34
-
Galvanómetro: Mide y registra las señales eléctricas del cuerpo de la
persona y los cambios en la transpiración y electricidad, llamada respuesta
electro dérmica. Siendo estas dos placas metálicas las cuales se colocan
en las yemas de los dedos o en las falanges medias, de los mismos,
dejando un dedo de por medio entre dichas placas, las cuales van sujetas
con un cincho de una pulgada de ancho de velcro. Estas también pueden
registrar el movimiento, ya que si la yema del dedo se acerca más a las
placas metálicas, estas obviamente tendrán una mayor reacción, este es un
instrumento que puede ser utilizado de una manera incorrecta por el
evaluado, creando así resultados diferentes a los reales, si este no se
moviera.
-
Pletismógrafo: Mide y registra los cambios en la coloración de la piel que se
presenta a cambios del ritmo cardiaco. En muchos equipos poligráficos se
presenta como un gancho que va colocado en el dedo índice de la mano en
donde no se encuentran los galvanómetros.
-
Sensor de Actividad: Mide y registra los movimientos corporales que
presenta el examinado durante la prueba. Este es un cojín de una pulgada
de grosor bastante pesado que va colocado sobre la silla en la cual se
sentara el evaluado. El objetivo de este es poder registrar movimientos
generales del cuerpo cono de los esfínteres de mismo.
35
b.
Funcionamiento del polígrafo
Para poder entender cómo funciona el polígrafo es preciso establecer las bases
del funcionamiento del cuerpo humano. Por lo tanto se hablara acerca de la parte
anatomofisiologica del polígrafo y la base psicológica del mismo. Ya que como se
explicó anteriormente todo depende del estímulo psicológico para que se dé una
respuesta fisiológica en una base anatómica humana.
El cuerpo humano se compone de un conjunto de sistemas diferentes que se
encuentran íntimamente correlacionados entre sí, durante el transcurso de una
experiencia emocional intensa, el organismo puede reaccionar de diversas
maneras; como lo explico Corzantes, siempre existirá una reacción a una acción.
En caso de la experiencia emocional intensa la presión arterial se eleva y el riego
sanguíneo a los distintos órganos se altera, aumenta la frecuencia cardiaca, la
respiración se hace más rápida; la composición de elementos en sangre se altera
aumentando fundamentalmente el contenido de glucosa; la motilidad del aparato
digestivo disminuye; la pupilas se dilatan y la secreción salival disminuye; se altera
la resistencia eléctrica cutánea, fundamentalmente debido al sudor; se presenta
una respuesta pilo motora y los músculos se ponen en tensión. 44
El Dr. Corzantes indica que la reacción de defensa o lucha es la que nos permite
sobrevivir, y la prueba de polígrafo hace que la persona esté sujeta a algún tipo de
estrés. Comenta además que existen personas entrenadas para superar estados
emocionales y con ellos las actividades involuntarias de nuestro cuerpo, entre
ellos los psicópatas tienden a reaccionar poco y las personas con ansiedad o que
se encuentran en estados depresivos tienden a reaccionar más. Cuando los
estados de estrés aumentan la frecuencia cardiaca, la respiración y la sudoración
con el fin de que el aparato digestivo disminuya su funcionamiento y no consuma
energía dándole las herramientas necesarias al cuerpo para pelear o huir. 45
44
Rodríguez Manzanera, Luis.El polígrafo detector de mentiras. México. Grafica Panamericana1965. Pág. 35
Corzantes González Rodolfo, Entrevista No. 6. Guatemala. 2014 Anexos
45
36
La frase atacar o huir, tiene sentido después de la explicación que da Rodríguez
Manzanera y Corzantes, acerca de la reacción física del cuerpo a una acción
psíquica o emocional, dejando en claro que el cerebro da señales al cuerpo al
estar en contacto a cualquier situación, con el fin de que este reaccione de la
manera más congruente a la situación en que se encuentre.
La base sobre la que funciona el detector de mentiras, son esos cambios
fisiológicos que acompañan a los estados emocionales, imposible de controlar
mediante la voluntad. Son esos cambios los que registra el polígrafo y no la
mentira en sí. De modo general, con el polígrafo se detectan, mediante gráficas,
los cambios en la respiración, la resistencia de la piel y la frecuencia cardiaca. 46
El polígrafo no es un detector de mentiras, es un registrador grafico de los
cambios involuntarios que nuestro organismo ejerce a consecuencia de cualquier
tipo de estímulo, específicamente en la prueba poligráfica, el estímulo será una
pregunta referente al tema que se esté investigando.
El instrumento del polígrafo recogerá datos de por lo menos tres sistemas en el
cuerpo humano. Los neumografos son tubos de hule con cadenas metálicas que
se encuentran situados sobre el pecho y área abdominal a nivel del ombligo del
examinado, los cuales registraran la actividad respiratoria. Los galvanometros
consisten en dos pequeños platos de metal unidos a las falanges distales con
cintas de velcros e estos se encargan de recogerán la actividad galvánica y
finalmente el cardioesfimografo el cual registrará la actividad cardiovascular. 47 Lo
anterior se irá registrando simultáneamente, aunque dependerá del tipo de
polígrafo en el que se esté registrando las gráficas.
46
Ríos Calvo Luis. El detector de Mentiras Madrid España. Revista de la Policía 1985 pág. 43 y 44.
47
Asociación Americana de Poligrafistas. La validez y fiabilidad de la Prueba de polígrafo. Estados
Unidos Chattanooga 2011. Pág. 1
37
Básicamente, podemos decir que un cerebro humano normal reacciona de forma
autónoma e involuntaria ante cualquier estímulo.
La presión sanguínea, la respiración y la conductividad eléctrica de piel producto
de la sudoración sufren modificaciones, las cuales no están reguladas
voluntariamente por el sujeto.
Para la detección de cambios fisiológicos, el polígrafo se basa en la correlación de
la bioquímica de las emociones con la reactividad corporal y como indica el Dr.
Corzantes el cuerpo humano puede reaccionar a cualquier estimulo que cambie su
estado de ánimo. Los diferentes estados emocionales alteran las constantes
orgánicas y su medición se valora mediante el polígrafo. 48
Sin importar el tipo de polígrafo que se tenga, el uso dependerá de que este en las
manos de un técnico poligrafista certificado, una persona profesional en el uso del
polígrafo, ya que por muy moderno o que tenga los insumos más novedosos que
este tenga, el resultado dependerá de un alto porcentaje del uso adecuado que se
le dé al mismo así como la correcta práctica de la prueba poligráfica.
48
Idem Dr. Corzantes González.
38
2.
Anatomofisiología
La anatomofisiologia es la unión de dos palabras encontrándose la Anatomía que
se define como una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir,
la forma, la topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los
órganos que las componen 49 y la Fisiología que es unaciencia biológica que
estudia las funciones de los seres vivos 50
Como indica el Dr. Corzantes para poder simplificar las definiciones la Anatomía
se refiere a la constitución del organismo y como funciona es la Fisiología.
Entonces la Anatomofisiologia se refiere a la disposición de los nervios y el
funcionamiento de estos. 51
Para referirnos al funcionamiento del polígrafo o detector de mentiras, es
necesario considerar la Anatomofisiología del polígrafo. La base de ella consiste
en el comportamiento del sistema circulatorio, respiratorio así como el reflejo
psicogalvánico, referente a sus generalidades así como su funcionamiento durante
la prueba poligráfica.
49
Latarjet & Ruiz Liard Anatomía HumanaTomo I, 4ta Edición pág. 25
Guyton & Hall Tratado de Fisiología Medica dúo décimo edición, El Sevier 2011 España. Pág. 80.
51
Corzantes Gonzalez Rodolfo, Entrevista No. 6. Guatemala. 2014 Anexos
50
39
a.
Sistema Circulatorio
El sistema circulatorio se encuentra formado por arterias, capilares y venas que
trabajan a través del órgano propulsor, o sea el corazón.
El corazón es el órgano encargado de crear el impulso necesario para hacer
circular la sangre; es un órgano hueco, de paredes musculares, que al contraerse
expulsa la sangre a todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos y al relajarse
llena sus cavidades. Este trabajo consiste en que la sangre es impulsada por la
contracción cardiaca hacia las arterias, pasando a capilares y recorre las venas
para llegar nuevamente al corazón. Existen dos circuitos complejos que se inician
y termina en el corazón, estos son el circuito pulmonar y el aórtico, en donde la
sangre está obligada a recorrer de forma sucesiva y permanente. 52
El corazón está formado por tres tipos principales de musculo cardiaco: entre
estos el musculo auricular, el ventricular y las fibras musculares especializadas de
excitación y de conducción. Para el interés específico de la prueba poligráfica, es
importante destacar el ciclo cardiaco, que son todos los fenómenos cardiacos que
se producen desde el comienzo de un latido cardiaco hasta el comienzo del
siguiente. Cuando la frecuencia cardiaca, la duración de cada ciclo cardiaco
disminuye, incluidas las fases de contracción y relajación. 53
La actividad cardiaca está regulada también por el sistema nervioso en donde se
puede entender que el cuerpo humano cuenta con dos sistemas intrínsecamente
unidos, los cuales son: el sistema simpático que tiene relación con las acciones
vasomotoras que son la vasoconstricción y la vasodilatación siendo estas
totalmente involuntarias y el
sistema parasimpático que sirve de acción
antagónica al sistema simpático.
52
Rodríguez Manzanera, Luis.El polígrafo detector de mentiras. México. Grafica Panamericana1965.
Pág. 36
53
Guyton & Hall Tratado de Fisiología Medica dúo décimo edición, El Sevier 2011 España. Pág. 101-104
40
Para entender de una manera más sencilla el Dr. Corzantes indica que los todos
los nervios craneales emergen del cráneo y los espinales a lo largo de la columna
espinal y los sistemas simpáticos y parasimpáticos son antagonistas y
autónomos. 54
La eficacia de la función de bomba del corazón está controlada por los nervios
simpáticos y parasimpáticos o vagos que inervan de forma abundante el corazón.
El gasto cardiaco se puede aumentar en una de un 10% por la estimulación
simpática, y al contrario, se puede disminuir hasta un valor tan bajo como cero a
casi cero por la estimulación vagal o parasimpática. 55
•
La estimulación simpática intensa puede aumentar la frecuencia
cardiaca en seres humanos adultos jóvenes desde la frecuencia normal
de 70 latidos por minuto hasta 180 a 200 y, raras veces, incluso 250
latidos por minuto. Además esta estimulación aumenta la fuerza de la
contracción cardiaca hasta el doble de lo normal, aumentando de esta
manera el volumen de sangre que se bombea y aumentando la presión
de eyección. En la estimulación simpática puede aumentar el gasto
cardiaco hasta dos o tres veces más. Por el contrario la inhibición de los
nervios simpáticos puede disminuir la función de bomba del corazón en
un grado moderado. Pudiendo producir reducción de la frecuencia
cardiaca como de la fuerza de la contracción del musculo ventricular
reduciendo el bombeo cardiaco hasta un 30% por debajo de lo
normal. 56
•
La estimulación intensa de las fibras nerviosas parasimpáticas de los
nervios vagos que llegar al corazón puede interrumpir el latido cardiaco
durante algunos segundos pero después el corazón escapa y late a una
54
Corzantes Gonzalez Rodolfo, Entrevista No. 6. Guatemala. 2014 Anexos pag.
Guyton & Hall Tratado de Fisiología Medica dúo décimo edición, El Sevier 2011 España. Pág. 111
56
Guyton & Hall Tratado de Fisiología Medica dúo décimo edición, El Sevier 2011 España. Pág. 111
55
41
frecuencia de 20 a 40 latidos por minuto mientras continúe la estimación
parasimpática. Pudiendo reducir la fuerza en un 30% cuando existe una
estimulación vagal, ya que esta se distribuye principalmente por las
aurículas y no mucho en los ventrículos, en los que se produce la
contracción de potencia del corazón.
57
Estos dos sistemas van a incidir en el resultado de la prueba del polígrafo cuando
las condiciones externas, tales como el frio o el calor que experimenta la persona
evaluada. En el primer caso, experimentara una elevación de la presión arterial, lo
que conlleva a un aumento en la frecuencia cardíaca. En el caso de la
vasodilatación, produce una baja en la frecuencia cardíaca y con ello la presión
arterial también baja.
El neumogástrico o vago que se encuentra en el décimo par craneal siendo un que
sale directamente del cerebro y va a enervar el corazón, produce una acción
inhibitoria en el corazón. Por tanto debemos entender que pertenece a la división
parasimpático craneal dentro del sistema nervioso autónomo, y el efecto vagal se
debe a la liberación del neurotransmisor acetilcolina que encontramos dentro de
las neuronas produciendo la inhibición de la frecuencia cardiaca; las cuales a sus
vez contienen proteínas neurotransmisoras y es en función a éstas, que funciona
los medicamentos inhibidores o estimulantes.
Como lo es el Atenolol el cual es
un antihipertensivo que disminuye la frecuencia cardíaca.
La acetilcolina es un neurotransmisor, y según indica el Dr. Corzantes entre
neuronas no existe un contacto real ya que luego del núcleo hacia el cilindro eje se
encuentra el botón a una distancia mínima el botón sináptico de la neurona
siguiente, este espacio no permite que pasen los neurotransmisores. Es por eso
que en el botón sináptico existen crepúsculos llenos de acetilcolina en cual cae en
el espacio sináptico e ingresa en surcos de la otra neurona permitiendo así la
57
ibid
42
continuidad de la conductividad eléctrica provocada por los neurotransmisores en
este caso la acetilcolina.
58
Otros neurotransmisores como noradrenalina, la norepinefrina y la acetilcolina,
tienen funciones desaceleradoras. Según indica el Dr. Corzantes los estimulantes
aceleran el ritmo cardiaco y la frecuencia cardiaca, cambia el pH del cuerpo y
reduce la salivación. Con la adrenalina pueden aparecer falsos negativos. Este
producto se utiliza para el tratamiento de la hipertensión, este producto se
consigue en cualquier farmacia sin prescripción. 59
Es por esta razón que muchos evaluados ingieren medicamentos antihipertensivas
con el objeto de ganar una prueba poligráfica, lo cual sabido por los poligrafistas,
razón por la cual realizan una prueba basal para ubicar al evaluado previo a la
prueba técnica.
La importancia de conocer el funcionamiento de estos neurotransmisores, es la
alteración de la frecuencia cardiaca, aumentándola o disminuyéndola en un
individuo sometido a la prueba del polígrafo. En ese mismo sentido otra sustancia
que influye en la frecuencia cardiaca es la tiramina, que se encuentra en el
fármaco conocido como ventolin o su genérico el salbutamol el cual es muy
utilizado en padecimientos como el asma. Otra sustancia que se puede tomar en
cuenta es la nicotina, presente en los nuevos medicamentos para dejar la adicción
al fumar.
El sistema nervioso autónomo o cardio moderador, actúa reflejamente al estimular
determinadas zonas como: el plexo hipogástrico el cual es encargado de detectar
los golpes que dejan al individuo sin aliento, que alteran el ritmo cardiaco cuando
estos se oprimen o son golpeados y el seno carotideo que se ubica nivel del
ángulo la mandíbula y al oprimirlo también puede reducir el ritmo cardíaco, de ahí
58
59
Dr. Corzantes Gonzalez Rodolfo, Entrevista No. 6. Guatemala. 2014 Anexos pag.
Ibid Dr. Corzantes Gonzalez.
43
la importancia de saber si el detenido ha sido maltratado antes de entrar al
examen del polígrafo. 60
Sobre la presión arterial también existen muchos factores que pueden provocar un
cambio de presión y dentro de los más comunes se encuentran:
o
Las personas que se encuentran en estado de "shock", tienen una baja
en la presión sanguínea. El estado de shock puede haberse producido
por: shock séptico, shock hipovolémico que es la pérdida de sangre o el
schok emocional controlado por el vaso vagal. Como indica el Dr.
Corzantes una persona hipertensa o que se encuentra sin respuesta es
casi imposible que pueda pasar una prueba poligráfica y peor aun una
persona en estado de shock, comatoso o desmayo. 61
o
El sedentarismo y el esfuerzo físico pueden cambiar la presión, en el
primero de los casos se puede presentar una baja y en el segundo caso
aumenta la presión. Ejemplo: la persona que será sometida a la prueba
del polígrafo, sabiendo que está atrasada, corre para llegar a tiempo.
o
La arterio-esclerosis aumenta la presión, debiendo apuntar que se trata
de un padecimiento crónico, por lo que este antecedente médico deberá
ser informado. Según indica el Dr. Corzantes la arterio-esclerosis
también es llamada híper tensión, no es una respuesta normal pero
puede establecerse un estado basal para aplicar la prueba.
60
Manzanera R. Op. Cit P. 37
Ibid Dr. Corzantes Gonzalez.
62
Ibid. Corzantes Gonzalez.
61
44
62
o
La fiebre aumenta la presión y con ello la alteración de la prueba. Como
indica el Dr. Corzantes González, la variación de la temperatura en la
piel puede incidir en la conductividad de la misma. 63
o
Los medicamentos reguladores de la presión arterial pueden producir
alteraciones en el polígrafo, dada la variación en las cifras arteriales.
Un último aspecto del sistema circulatorio, es el pulso arterial, definiéndolo como
la sensación de expansión que se experimenta periódicamente, coincidiendo con
los latidos del corazón. El promedio de los latidos del corazón varía entre setenta y
ochenta por minuto. Existen factores que se deben de considerar al momento de
tomar el pulso arterial: el primero de ellos es la edad: ya que difiere entre jóvenes
que mantienen un promedio de noventa pulsaciones por minuto contrario a los
adultos con setenta y cinco pulsaciones por minuto promedio y los adultos
mayores con un promedio de ochenta pulsaciones por minuto.
Otro factor es la actividad física ya que los deportistas presentan sesenta latidos
por minuto, por último la postura puede ser un factor determinante ya que si el
individuo se encuentra de pie se le sumaran diez latidos por minuto, al contrario de
estar en decúbito ventral se le restaran cinco latidos por minuto. Igualmente debe
considerarse el peso de la persona, pues a mayor peso más aceleración cardiaca
se presenta. Pero esto no es de considerarse de tanto valor cuando el evaluado
está sentado luego de una entrevista para lograr llevarlo a niveles normales según
rango de edad. El Dr. Corzantez González indica que un deportista tiene una
frecuencia cardiaca baja, pero esta puede aumentar al estímulo, refiere que es
más fácil que una persona que presente falsos negativos sea un paciente con
cuadros depresivos o ansiosos. 64
63
64
Ibid Corzantes González.
Ibid. Dr. Corzantes González.
45
Sobre la estatura el promedio de la frecuencia cardiaca será más bajo en
personas altas y en las bajas será más alta. Esto a veces es más notorio también
en valores de hombres y mujeres. 65
En conclusión hay sin fin de cuestiones fisiológicas en el sistema circulatorio que
pueden hacer variar las reacciones en una prueba poligráfica, es por eso que es
sumamente importante establecer previamente una línea basal de evaluación.
65
Manzanera, R. Op.Cit.P.38-41.
46
b.
Sistema Respiratorio
La actividad respiratoria presenta fluctuaciones cuando hay cambios en la presión
arterial, que se traducen en un aumento y disminución periódica de la frecuencia
respiratoria.
66
Dada la estrecha relación anatómica y fisiológica entre pulmones y
corazón, cuando se afecta el sistema circulatorio su consecuencia es que también
se ve afectado el sistema respiratorio. Por ejemplo si existe hiperventilación se
produce la taquicardia Esto significa que si la persona sometida al polígrafo
presenta alteraciones en su respiración la gráfica también saldrá irregular o
anormal. Según indica el Dr. Corzantez es más fácil controlar la frecuencia
cardiaca que la respiratoria y tiene una respuesta más rápida al controlarla, esto
es obviamente para personas entrenadas específicamente para lograr este
fenómeno en su cuerpo. 67
El centro respiratorio está formado por varios grupos de neuronas localizadas
bilateralmente en el bulbo raquídeo y la protuberancia del tronco encefálico. Se
encuentra dividido en tres grupos principales de neuronas que son las del grupo
respiratorio dorsal, el ventral y el neurotóxico. EL grupo respiratorio dorsal de
neuronas, se centran en el control de la inspiración y del ritmo respiratorio y este
es de suma importancia porque aquí se generan principalmente el ritmo
respiratorio básico de la respiración. En el centro neurotóxico limita la duración de
la inspiración y aumenta la frecuencia respiratoria. Y el grupo respiratorio ventral
de neuronas se encarga de la función en la inspiración y la espiración. La
respiración también está regulada y controlada químicamente por el dióxido de
carbono y el hidrogeno. 68
En la respiración influyen otros factores entre estos el más importante en relación
a la anatomofisiologia del polígrafo es el control voluntario de la respiración, el cual
puede estar presente durante periodos de tiempo breves, así mismo se puede
66
Villie, A. (1968). Biología p.303-309.
Corzantez Rodolfo, entrevista
68
Guyton & Hall Tratado de Fisiología Medica dúo décimo edición, El Sevier 2011 España. Pág. 505-507
67
47
hiperventilar o hipo ventilar hasta el punto que se pueden producir alteraciones
graves. 69
Ello también llama a reflexión, toda vez que existan agentes externos que pueden
alterar la aceleración cardíaca, como por ejemplo el frio producido por el aire
acondicionado el cual provocara vasoconstricción que consiste la contracción de
los vasos sanguíneos en
o bien, si el ambiente esta cálido el entrevistado
presentara vasodilatación que consiste en el ensanchamiento de los vasos
sanguíneos.
Otros elementos personales que se deberán tomar en cuenta serán, en el caso
de las mujeres si se encuentran en su periodo menstrual o bien en otros casos, si
han donado sangre, ya que las pérdidas de este fluido reducen la presión
sanguínea.
Lo importante a destacar es que la respiración y sus cambios no voluntarios, son
parte de la evaluación poligráfica, por lo tanto es necesario conocer su
funcionamiento.
69
Guyton & Hall Tratado de Fisiología Medica dúo décimo edición, El Sevier 2011 España. Pág. 512
48
c.
Reflejo Psicogalvanico
Otro aspecto importante en la integridad del cuerpo humano de cara a la
respuesta que enfrenta la persona que se somete al detector de mentiras es el
reflejo psicogalvánico 70.
El reflejo psicogalvanico puede entenderse como el fenómeno de la electricidad en
los tejidos vivos que dependen de la estimulación nerviosa. Este fenómeno queda
plenamente identificado como electricidad biológica.
Inicialmente, a través del galvanómetro se logran medir las corrientes eléctricas de
poca intensidad mediante interacciones entre el conductor por el que circula la
corriente y el campo magnético ocasionado a los cambios eléctricos derivados de
los tejidos de la piel. Las cargas de las células células que conforman nuestra piel
en su interior son negativas y en el exterior las cargas son positivas. Esto debido a
las diferentes sustancias bioquímicas que interactúan en nuestro sistema entre
estas la acetilcolina. De tal manera que la respuesta psicogalvánica pretende
medir los cambios eléctricos de la periferia, que se producen cuando al sujeto le
asalta una emoción, que puede ser el miedo o bien la mentira para nuestro interés.
La respuesta requerida vendrá de los cambios que se produzcan en las glándulas
sudoríparas, ellas se contraen y producen sudor, pero el fenómeno a evaluar es la
actividad química que a su vez se traduce en actividad electroquímica. No
debemos dejar de lado que existirá una respuesta emocional cuando la persona
se encuentre sometida al polígrafo, porque se estimula el sistema nervioso a
través de las preguntas y /o los objetos que se le muestren, sin descartar también
estímulos para el olfato o el tacto. Que en el caso del olfato tiene una acción
directa a nivel del sistema nervioso central (neuronas y neurotransmisores), lo que
también afectará la respuesta detectada en el polígrafo. 71
70
Villie, A. Ibid. Pág. 358.
Manzanera, R. Op. Cit. P.49-53.
71
49
De acuerdo a la naturaleza de la prueba y del hecho a investigar, consideramos
que para la elaboración del cuestionario, el poligrafista y el resto de partes
deberán entregar las preguntas de su interés, así como el mismo evaluado debe
estar enterado de las mismas. Respecto de las cualidades del examinador, Ríos
Calvo indica que aunque no existen unas bases estandarizadas en lo referente a
la formación de los operadores de polígrafos, éstos deben poseer una base sólida
en fisiología y en psicología, además de conocer a la perfección el funcionamiento
del polígrafo.
50
d.
Sistema Nervioso
La mayor parte de las actividades del sistema nervioso se ponen en marcha
cuando las experiencias sensitivas excitan los receptores sensitivos, en este caso
el auditivo en los oídos. Estas experiencias sensitivas pueden desencadenar
reacciones inmediatas del encéfalo, o almacenarse su recuerdo durante minutos,
semanas o años y determinar reacciones corporales en algún momento futuro. 72
Lo importante de este sistema es la relación de este con los anteriores. Ya que
durante una prueba poligráfica este es el sistema de integración de las
sensaciones psicológicas por medio de los sentidos y la reacción de los sistemas
circulatorio, respiratorio y galvánico que son los evaluados por el polígrafo.
72
Guyton & Hall Tratado de Fisiología Medica dúo décimo edición, El Sevier 2011 España. Pág. 543
51
3.
Psicofisiología
Para poder definir el termino psicofisiologia, debemos entender que es una
palabra compuesta de dos palabras siendo estas la psicología y la fisiología. La
psicología que a su vez se compone de dos vocablos según el diccionario de la
Real Academia Española siendo estas Psico que indica la mente o la psiquis y
logia que es tratado o estudio dándonos como definición de ciencia que estudia los
procesos mentales en personas. Por su parte la Fisiología es ciencia biológica que
estudia las funciones de los seres vivos 73. Entonces nos da a entender que
psicofisiologia es el estudio de las funciones biológicas que preceden a los
procesos mentales. Es decir cómo reacciona nuestro cuerpo biológicamente ante
un estímulo psíquico.
En los últimos años las principales universidades de los Estados Unidos han
creado una nueva disciplina científica denominada Psicofisiologia Forense,
responsable del desarrollo de programas de investigación sobre la aplicación del
polígrafo en distintos campos. Mediante la Psicofisiologia Forense se ha puesto en
práctica nuevas técnicas de interrogación validadas por los resultados obtenidos
en pruebas de laboratorio y casos reales. A través del estudio de los procesos
nerviosos que intervienen en la transformación de los estímulos físico-sensoriales,
en un dato de la conciencia. Mediante el análisis de las influencia que las
modificaciones
biológicas
producen
en
determinadas
manifestaciones
psicológicas.
Se trata de una ciencia multidisciplinar que recibe aportes principalmente de la
Psicología, la Biología, la Química y la Medicina. Los sistemas biológicos más
estudiados por su relación con la mente y el comportamiento son el sistema
nervioso y el hormonal.
73
Guyton & Hall Tratado de Fisiología Medica dúo décimo edición, El Sevier 2011 España. Pág. 12
52
La psicofisiologia forense también conocida como poligrafía, es según el Soporte
Técnico Científico de Colombia, como la disciplina de evaluación forense de la
credibilidad en la que se implementan protocolos y técnicas claramente
estructuradas y definidas, partiendo de una entrevista a profundidad, así como el
registro de la actividad fisiológica a lo largo de la aplicación de estímulos y una
confrontación; y es considerada como un método científico que permite comprobar
la veracidad de un testimonio. 74
Las respuestas condicionadas los mecanismos punitivos como
el conflicto, el
miedo a las consecuencias, la consciencia de culpa, la atención y procesamiento
de información, así como la victimización, son
detonadores psicológicos que
pueden crear una respuesta fisiológica.
74
Bravo, Oscar. Validación, Confiabilidad y Utilidad del polígrafo, “Soporte técnico-Científico”, Colombia,
53
CAPITULO 3
PRUEBA POLIGRAFICA
La prueba del polígrafo se divide en varias etapas, la primera se denomina pretest, que tiene dos objetivos principales: el primero de ellos es quitarle toda la
ansiedad a la persona; el otro, aclararle el procedimiento que va a realizarse, que
no es obligatorio y que se le hará firmar una autorización para ello. Luego hay un
proceso de preparación de preguntas relacionadas con la persona. Si una persona
se somete al polígrafo para una contratación de personal, se le harán preguntas
relacionadas con ese tema. Si la persona es entrevistada para alguna otra
finalidad, las preguntas se harán sobre el tema que se busca esclarecer. Se sienta
a la persona en un lugar, se le ponen los sensores y se repiten las preguntas
reiteradamente, en beneficio del examinado. Una sola pregunta puede motivar, por
muchos factores diversos, que se desencadene una reacción fisiológica, por
consiguiente, esa pregunta tiene que repetirse más de una vez, para poder
comparar, certificar y verificar todo el examen. Una entrevista con polígrafo no es
un interrogatorio policial: es una entrevista amistosa.
Una de las preguntas que siempre hace la gente es la relativa al nivel de exactitud
que tienen las entrevistas. ¿Quiénes son inocentes y quienes culpables? Los
inocentes tienen miedo de que el sistema los culpe de algo que no hicieron, y los
culpables tienen miedo de que los vayan a descubrir. Quien se somete al
polígrafo, más que miedo tiene ansiedad. Habitualmente se expresa así: “estoy
nervioso”. No es nerviosismo, sino ansiedad ante algo desconocido. Sucede algo
parecido cuando se va a presentar un examen: el estómago esta revuelto, no
dormimos bien la noche anterior. Esto no es temor: es ansiedad.
A los pocos minutos de empezar el examen, la sensación desaparece. Algo similar
ocurre cuando uno llega a una entrevista para obtener empleo.
54
El registró gráfico, durante el interrogatorio de un sujeto, de las variaciones
fisiológicas del pulso, respiración, presión sanguínea, actividad de las glándulas
sudoríparas, que modifican por el sudor la resistencia eléctrica de la piel, permite
saber si sus declaraciones son contrarias a la verdad. Bajo la influencia de las
reacciones emocionales que provoca la mentira, los trazados registrados resultan
perturbados en la relación con la norma previamente establecida para cada sujeto.
La causa predominante de la condición emocional del sujeto es el temor; y es la
fuente de ese temor lo que el examinador le interesa descubrir.
Las personas inocentes son generalmente cooperadoras y a menudo se prestan
voluntariamente a sujetarse a la prueba para demostrar su inocencia, el temor y
los nervios disminuyen a medida que avanza la prueba. Una persona culpable se
siente generalmente acosada por temor a ser descubierto y con esto cae en
falsedad e incongruencia, otro punto es el temor al interrogatorio y al polígrafo ya
que se sienten descubiertos y confiesan antes de la prueba.
La técnica para la aplicación del polígrafo es el examen con preguntas directas o
relevantes, indirectas o irrelevantes y de control. La estructura de la pregunta lleva
parte de la información o de los detalles generales relacionados con el caso en
específico, y que son de conocimiento del examinado. La manera en que van
ordenadas las preguntas es paralelo al tipo de técnica que se esté utilizando.
Las preguntas serán hechas con claridad y distinción. Las respuestas serán
únicamente un sí o no.
Al evaluar los resultados de la prueba el examinador sencillamente busca la
evidencia de trastorno fisiológico asociado con la respuesta a las preguntas
críticas, es decir, si el sujeto reacciona más intensamente o persistentemente
cuando se le formulan las preguntas críticas que cuando se le hace una pregunta
55
irrelevante o una pregunta destinada a obtener una respuesta emocional o de
control.
75
Además de esa estructura, también es de vital importancia el intervalo de tiempo
entre una pregunta y otra, este aspecto también se encuentra regulado en el
Reglamento de la Asociación Americana de Poligrafistas. Las preguntas serán
balanceadas en términos de la longitud y del impacto para cada categoría de las
preguntas utilizadas. Las preguntas usadas en el gravamen de la verdad y del
engaño serán precedidas y seguidas por intervalos del tiempo de no menos que
20 segundos. Cuando la investigación validada aprobada apoya el uso de otro
intervalo del tiempo, esa duración prevalecerá.
Las preguntas directas, conocidas como pertinentes o relevantes son aquellas que
tienen relación con el delito en investigación. Deben ser concisas, breves y claras,
con ello se pretende que la respuesta sea si o no. Las interrogaciones no deben
ser ambiguas, que llamen a confusión o ser de mala comprensión; de ser así se
estaría incorporando una pausa, que resultaría en detrimento de la prueba. Las
palabras utilizadas deben también de ser claras, por ello no se deberán utilizar
palabras complicadas o sofisticadas y de términos técnicos.
Las preguntas miden la amplitud e intensidad de la respuesta del examinado, es
decir para medir su capacidad de reacción. De tal manera que sirva para
diferenciar sus respuestas de las anteriores. Se destacan por ser preguntas sobre
situaciones molestas y hasta traumáticas para el examinado.
Se considera que las respuestas a las preguntas de control siempre ocasionaran
mayor reacción que de las preguntas directas. A la inversa se ha interpretado que
el examinado miente. Como indica Mary Bellis, durante el examen del detector de
mentiras, el operador realiza una serie de preguntas de control que establecen un
patrón de cómo un individuo responde cuando dice verdad o mentira. Luego se
75
Rios, C. Ibid. P. 44.
56
hacen las preguntas relevantes mezcladas con las de relleno o irrelevantes. El
examen dura aproximadamente dos horas, después de lo cual el examinador
interpreta los resultados.
76
De tal manera que, se le ha preguntado al examinado al inicio de la prueba ¿Tiene
usted la intención de contestar a todas mis preguntas con veracidad? Y al final se
le vuelve a cuestionar con otra redacción el mismo punto, a saber: ¿Ha mentido
usted al contestar alguna de las preguntas de esta prueba? Se debe interpretar
que si ha existido una reacción positiva y en las preguntas directas no ha existido
tal reacción, consideran los especialistas que se debe de desconfiar de la prueba.
Sin embargo, si sobre las preguntas directas ha existido reacción, esto demuestra
que ha existido mentira en las respuestas, ya que la reacción a la pregunta de
control, es la que confirmará este resultado.
77
Luego de la fase de pre-test, la entrevista y la aplicación de la prueba, existe la
fase final en donde el poligrafísta debe evaluar sus gráficas y rendir un informe en
donde indicara si la persona es confiable o no a las preguntas relevantes de la
prueba.
76
Bellis, M. (2002). Inventors, Police Technology and Forensic Science. Recuperado en abril del 2012 en:
http://www. Lie-detector.org
77
Manzanera, R. Op. Cit. P.115-119.
57
1.
Protocolo de aplicación de la prueba
Los protocolos son los principios generales aceptados para la mejor y apropiada
manera de aplicar una prueba poligráfica. La observancia y el cumplimiento de
estos principios es un requisito obligatorio en la administración, análisis,
documentación y el reporte de los resultados de la evaluación poligráfica. Son
estándares obligatorios y su incumplimiento está sujeto a sanciones.
Los procesos de validación de técnicas poligráficas son posibles en razón de dos
factores fundamentales como los procedimientos que cuentan con criterios de
administración evaluación y diagnósticos y se acompañan con estándares de
práctica que regulan las diversas fases de aplicación de un examen poligráfico.
Los estándares formulados para la poligrafía están formulados por distintas
asociaciones estableciendo los siguientes.
•
La Asociación Americana de Poligrafistas propone las buenas prácticas
de la poligrafía y a partir del año 2007 dando a conocer los estándares
de práctica; así mismo han establecido el código de ética.
•
La Sociedad Americana para las pruebas y Materiales (ASTM por sus
siglas en inglés) es una entidad líder en desarrollo de estándares y
prácticas profesionales. Y desde el año 2005 ha publicado y revisado
los estándares de la psicofisiologia forense, constituyendo un comité
especializado y doce subcomités de apoyo dedicados exclusivamente a
la poligrafía, dichos estándares son reconocidos en proceso legales.
•
La Asociación americana de Policías Poligrafistas (AAPP por sus siglas
en inglés) es una agremiación dedicada al desarrollo de cooperación
entre las diferentes organizaciones de apoyo a la justicia en la
aplicación de técnicas poligraficas aceptadas, y cuenta con estándares
de práctica y un código de ética.
58
•
La Asociación Latinoamericana de Poligrafistas busca integrar a los
poligrafistas latinoamericanos y promover el uso de la poligrafía bajo los
más altos estándares de práctica, conducta moral y ética en sus
miembros. Por lo que cuenta con el código de ética y los estándares de
práctica.
Adicionalmente en Estados Unidos se cuenta con estándares nacionales como por
ejemplo los requisitos de licenciamiento en poligrafía. Y los estándares Federales
que son verificados a través de actividades de control de calidad supervisadas por
la Academia Nacional para la Credibilidad de las Pruebas (NCCA por sus siglas en
ingles), en la subdivisión del Departamento de Defensa de Estados Unidas, el cual
se ha dedicado al entrenamiento de personal federal en poligrafía y otros sistemas
de evaluación forense de la credibilidad, ofreciendo capacitación básica y
avanzada, así como el programa de control de calidad. En Guatemala, también
existe la Asociación de Poligrafistas, en las que existen aproximadamente 70
agremiados, de los cuales 15 de ellos son poligrafistas certificados por las
instituciones destacadas para ello, en su mayoría está compuesta de propietarios
de empresas de investigación y seguridad, así como miembros poligrafistas que
laboran en el estado.
Todas las organizaciones establecen en sus estándares que un examen de
polígrafo tiene una duración mínima de dos horas y debe seguir con un protocolo,
el cual inicia con una Entrevista Pre test en la que se incorpora la declaración de
voluntariedad de la evaluación, determinando la aptitud física y emocional del
evaluado para presentar dicha prueba, se hace una recopilación de los datos
demográficos con el fin de elaborar un examen de familiarización, revisión de los
hechos del caso y del conocimiento o implicación del examinado en los mismos,
se explica el funcionamiento del instrumento y de la fisiología del mismo así mismo
se realiza un repaso de las preguntas que serán evaluadas a través del
instrumento empleado. La segunda fase es la del Test en donde se realiza el
registro de la actividad fisiológica del examinado, resultante de la presentación y
59
las respuestas a las preguntas que se realizaron. La siguiente fase es el análisis
de las gráficas, en donde se aplican sistemas numéricos estandarizados que
permiten analizar los datos fisiológicos registrados y la elaboración de un
diagnostico en los siguientes términos NDI para indicar que no presento reacción
indicativas y NSR para respuesta significativa de engaño, así como DI para indicar
que presento reacciones indicativas y SR para las respuestas significativas de
engaño o NO para indicar que el resultado es inconcluso o que no se permite
elaborar un diagnóstico concluyente. Luego se inicia la fase post test en donde
toman participación los evaluados que presentaron una reacción de engaño, en
donde se realiza una entrevista en la cual la persona tiene la oportunidad de
explicar la razón de las reacciones ocurridas durante la fase del test. La última
fase es la elaboración de un informe en el cual se expresen las declaraciones del
examinado con relación al caso que se está investigando, se integran las
preguntas relevantes así como la conclusión o el diagnóstico de la evaluación.
60
2.
Tipos de pruebas poligráficas
En la mayoría de casos consideramos los diferentes formatos que se utilizan para
realizar la evaluación psicofisiológica como que si fueran diferentes tipos de
pruebas poligráficas. La prueba en si compone todo momento desde el ingreso del
evaluado al salón de evaluación, hasta la evaluación de las gráficas y entrega del
informe final.
Al referirnos a los formatos, encontramos los siguientes.
•
Examen de Comparación de Zona
por sus iniciales ZCT de Clave
Backster.
•
Examen de comparación de Zona Quadri-Track por sus siglas en ingles
MQTZCT del Dr. James Allan Matte.
•
Examen modificado de pregunta general como sus siglas en ingles
MGQT.
•
Versión de Utah del Examen de comparación de zona por sus siglas en
ingles ZCT de Barlett.
•
Examen Modificado de Comparación de Zona del Instituto de Policía
Canadiense.
•
Examen de comparación de Zona por sus siglas en ingles ZCT
modificado.
•
Examen Modificado de la Fuerza Aerea de Tecnica general de
preguntas por sus siglas en ingles AFMGQT.
•
Examen de Culpa o Mentira conocida GKT por sus siglas en ingles.
Cada una de estas técnicas, se refiere a la modificación de la cantidad de veces
que se realizara una pregunta, así como el orden de las preguntas y la valoración
numérica que se dará para la evaluación de las reacciones.
61
3.
Preguntas Realizadas en la Prueba de Polígrafo
Generalmente cuando un evaluado se someterá a una prueba poligráfica y llega el
momento de las preguntas, este, si no tiene mayor experiencia, cree que todas las
preguntas son de interés para la prueba. Pero en un total de 10 o 15 preguntas
que pueden llegar a realizarse por serie, que serán las mismas en distinto orden,
existen un promedio de 4 u 8 máximo que serán de interés prioritario para el
evaluador. Esto se da porque la evaluación poligráfica cuenta con estos distintos
tipos de preguntas:
•
Preguntas Relevantes: estas preguntas son las de importancia para el
evaluador, son en estas que se incluyen los temas de interés para
evaluar.
•
Preguntas Control: son las preguntas que el evaluador sabe que el
evaluado mentira, también el evaluador le puede solicitar que en esta
mienta, siendo así conocidas como preguntas control de mentira
conocida, todo dependiendo del tipo de técnica poligráfica que se este
implementando. Esta pregunta es de suma importancia, ya que si esta
tiene una reacción mayor que una relevante, nos indica que el evaluado
esta diciendo la verdad y si la relevante es mayor que la respuesta de la
pregunta control quiere decir que esta mintiendo. Estas preguntas van
enfocadas a tentar la moralidad del evaluado, sus relaciones personales
e inclusive familiares.
•
Preguntas base o nulas: algunos Poligrafístas, indican que estas
preguntas solamente son de relleno, otros que son utilizadas para
nivelar basalmente al evaluado, ya que son preguntas conocidas por
todos, pueden solicitarse el día de la semana, el nombre o la ubicación.
Otros Poligrafístas indican que estas adicionalmente de estabilizar al
evaluado permiten medir su concentración, ya que le permiten al
evaluador saber que el evaluado está concentrado en la prueba y está
poniendo atención a la misma.
62
4.
Evaluación de Graficas
La parte final previo a entregar el informe, es la evaluación de las gráficas que ha
emitido el polígrafo durante la evaluación. Es este el momento en donde se puede
estimar la veracidad o decepción de un individuo evaluado. Es sumamente
importante que el evaluador sea un poligrafista certificado, que permita que esta
evaluación este de la mano con los protocolos que la Asociación Americana de
Poligrafistas exige y avala según su Encuesta Meta-analítica
de criterio de
exactitud de las técnicas de validez poligráfica.
a.
Evaluación Numérica
La evaluación poligráfica, asigna valores numéricos de acuerdo con las reglas
estándar sobre la diferencia comparativa en las reacciones fisiológicas entre las
preguntas relevantes y las preguntas de comparación, con el fin de que se logre
una evaluación objetiva y que esta pueda ser medible por cualquier evaluador
dando siempre los mismos resultados y cuando estos sean profesionales y así
poder indicar si un evaluado es veraz
o miente respecto a lo que se está
investigando.
Durante los años sesentas se desarrollaron y presentaron las preguntas control
exclusivas para separar las de controles comparativos de las preguntas relevantes
por medio del uso de barras de tiempo. Con el fin de que el evaluado se enfocara
en las preguntas relevantes o en las preguntas control pero no en las dos. Esto
permitió que el evaluado pudiera calificar cada una por separado, de esta manera
lograr una calificación mas objetiva.
63
•
Sistema de Siete Posiciones
Este sistema numérico de evaluación, es creado con el fin de estandarizar la
técnica de preguntas control y proporcionar una base objetiva para la
interpretación fisiológica grabada en las gráficas del evaluado. Este sistema le da
un valor numérico a cada trazo, y se va comparando una pregunta relevante con
una control que este a la par anterior o posterior a ella. Los valores que se le dan
se encuentran desde -3 hasta 3.
-3 -2 -1 0 1 2 3
Los valores negativos se determinan cuando las reacciones de la pregunta
relevante es más fuerte que la reacción de la pregunta control. El valor positivo al
contrario de la anterior se asigna cuando las reacciones a la pregunta relevante
son menores que la pregunta control, y se da un valor nulo o cero cuando las
reacciones entre las relevantes y la control no presenta una diferencia significativa.
Y la numeración va de mayor a menor indicando el tres como una diferencia
drástica y marcada entre la pregunta control y la relevante.
Adicionalmente a la escala del sistema de siete posiciones existen más reglas que
el poligrafista debe considerar para que su evaluación sea objetiva. Entre estas
Reglas se encuentran:
1.
Cualquiera de: Esta se refiere que para llegar a una determinación en el
análisis de un trazo interno dentro de una zona, tiene que haber una
reacción significativa y a tiempo en cualquiera, ya sea en la relevante o
en la control, las cuales serán comparadas. En esta regla se toman en
consideración las gráficas grabadas por el neumografo, el galvanómetro
y el cardio.
64
2.
No Refuerzo: En esta se indica que cualquiera de las tres graficas,
neumografo, galvanómetro o cardio deberá obtener valores de análisis
numérico por zona en forma independiente. Quiere decir que se
evalúan las reacciones significativas así como las inconsistentes en
cualquiera de los otros dos gráficos deberán reforzar o anular el valor
numérico del grafico individual que se esté evaluando. Con el objetivo
paralelo de poder identificar indicadores de distorsiones que sean
evidentes en los otros gráficos.
3.
Penalidad de Respuesta SI en la zona de Control: Esto se refiere a que
el evaluado contesta de manera contraria a como había contestado en
la evaluación de pre test, revisada previamente. Por lo tanto la pregunta
control no puede ser utilizada para el análisis como la presencia de
reacción. Esta debe evaluarse como carencia de reacción, el evaluador
debe tomar la zona control siguiente para poder comparar la relevante,
pero sin saltarse de la zona de evaluación.
4.
Cambio: si durante la evaluación el poligrafista realizo cambios en el
equipo no pueden evaluarse, ya que no reflejaran la realidad del pretest o la línea base que se está determinando.
5.
Reacción a Tiempo: Esta regla indica que el tiempo de evaluación de
una reacción del evaluado inicia con la primera palabra de la pregunta y
finaliza después de cinco segundos de la respuesta del evaluado.
6.
Reacción Anticipada: Sin importar la intensidad de la reacción, si esta
inicia antes de la primera palabra de la pregunta no se le puede asignar
una calificación superior a más o menos 1.
65
7.
Recuperación retrasada de reacción de cardio: esta regla establece que
si una reacción del cardio aún no llega a su nivel de homeostasis en el
punto que se deba encontrar como al inicio de la pregunta, la
continuación de esta puede considerarse sin reacción para la siguiente
zona.
8.
Caída de línea base: regla que indica que en el reflejo galvánico cae
rápidamente en un ángulo de cuarenta y cinco grados deberá
signársele un valor numérico de más o menos uno.
9.
Abuso de la zona comparativa: si la intensidad de la reacción de una
zona comparativa es cuatro veces mayor que la relevante, no es
apropiado considerar una reacción menor de esta para compararla con
la siguiente comparativa. Ya que esta puede presentarse como una
contramedida o una distorsión accidental.
10. Asenso por espaciamiento en la pregunta: cada una de las preguntas
deben tener un espacio para que el evaluado se estabilice de al menos
25 a 35 segundos.
11. Distorsión o reacción al escuchar o responder: se refiere a que si el
evaluado al momento de escuchar o responder reacciona de manera
elevada esta debe plasmarse en la gráfica.
66
5.
Criterios de Evaluación Numérica
Los trazos que se observan en una gráfica poligráfica se dividen en cuatro
segmentos.
1.
Promedio: esta se refiere a la línea basal del evaluado, como se ven
sus graficas al no realizarle ninguna pregunta y cuando este no
responde a ninguna de ellas. Esta se puede observar dentro del
rectángulo que se encuentra después de la segunda pregunta control.
2.
Reacción: se refleja en el momento en que el evaluado indica SI o NO a
cada una de las preguntas que se le realiza. En su mayoría, se refiere a
un incremento de cada una de las líneas graficas. Se representan en la
gráfica a continuación en donde se observan las líneas inclinadas
dirigiéndose hacia arriba.
3.
Relajación: empieza luego de que la reacción se da, esta en su mayoría
se observa con una disminución de las líneas hacia la línea basal o
regresando en si al promedio de la grafica.Se representan en la grafica
a continuación en donde se observan las líneas inclinadas dirigiéndose
hacia abajo.
4.
Distorsión: esta puede observarse en cualquier momento de promedio,
reacción o relajación y esto se observa en la grafica a consecuencia de
una inspiración o exhalación adicional, o un movimiento, toser o
estornudar, cuando estas distorsiones se dan deben ser indicadas en la
evaluación.
Nota: en la gráfica a continuación se indica que el área gris es el momento en que
el evaluador realiza la pregunta y la respuesta está representada con una línea
vertical inmediatamente posterior a la pregunta.
Entendiendo entonces como se observa una gráfica poligráfica, expondremos
como se evalúa cada una de las reacciones que gráfica cada uno de los sensores
que
utilizamos
en
la
67
prueba
técnica.
Grafica de
los
Neumos,
superior e
inferior.
Grafica
del GRS
Área gris en
donde
se
realiza
la
Pregunta
control.
distorsion
Área gris en
donde
se
realiza
la
Pregunta
relevante.
Grafica
del
cardio
68
a.
Evaluación del trazo neumografico
Este grafico se observa el patrón de la inhalación y exhalación del evaluado. Los
criterios de evaluación de la respiración atienden a la actividad simpática y
parasimpática ya que una persona no puede reaccionar y relajarse al mismo
tiempo. Por lo tanto se entiende que si existe una evidencia fisiológica de
relajación en el segmento de trazo de relajación a una pregunta de la evaluación,
se traduce como una falta de reacción a esa pregunta en particular y la presencia
de una reacción a la pregunta previa. Los trazos que pueden presentarse en la
gráfica del neumografo son:
•
Cambio de ritmo en la respiración, que puede observarse por tres
razones, siendo las siguientes:
o
Por reducción en el ritmo de la respiración. Observándose un
incremento en la frecuencia.
69
o
Por incremento en el ritmo de la respiración, haciendo observable
adicionalmente una reducción de la frecuencia presentando así un
grafico más amplio entre un punto y el otro.
o
cambio en la proporción entre la inhalación y la exhalación,
observándose cambios en el tiempo del ciclo de respiración.
70
•
Cambio en la Amplitud.
o
Por incremento en la amplitud, en donde se observa que el trazo
de respiración de la parte superior muestra un incremento en la
amplitud, una reducción en el ritmo de la respiración y luego
retorna a homeostasis. Por compensación
o
Reducción en la amplitud por ciclos continuos de supresión.
Observándose ciclos continuos y el tiempo de recuperación
individual
71
o
Incremento progresivo seguido de una reducción regresando a
homeostasis
o de supresión ascendentes en ambos trazos
72
o
Incremento progresivo y regreso a la homeostasis justo después
de la distorsión de la respuesta y la siguiente pregunta lleva al
examinado a la base
o
Reducción progresivo y regreso a homeostasis, por ciclos de
supresión descendentes. A raíz que la pregunta siguiente lleva al
examinado al nivel base regresando a un trazo promedio.
73
•
Cambio en la línea base
o
Por cambio temporal en la línea base de la respiración y el
incremento de la línea base. En donde se observa un
levantamiento en la línea base, cambiando su posición por un
periodo de tiempo corto y se nivela de nuevo a la línea base de
donde proviene.
o
perdida permanente de la línea base de la respiración por el
levantamiento de la línea base.
74
•
Apnea
o
por bloqueo de la respiración
o
Apnea por retención, este tipo de patrón en el circuito de la
respiración no es normal y debe ser de mayor observancia si
aparece durante las preguntas relevantes.
75
b.
Evaluación en la gráfica del Reflejo Galvánico
En las distintas marcas poligráficas, se les puede conocer también como actividad
electrotermia, resistencia galvánica de la piel o conductividad galvánica de la piel.
Mientras las gráficas están siendo grabadas, una señal eléctrica se envía a la piel
del examinado. En esta fase se mide la cantidad de corriente que fluye dentro de
este circuito eléctrico. Esta grafica es la más clara y fácil de evaluar.
•
Cambio de amplitud por la elevación vertical en el punto de engaño.
Quiere decir que al momento de engaño se dará una elevación de este
trazo aun mayor que la del control.
76
•
Las reacciones complejas como la llamada silla de caballo, se puede
observar al centro de la gráfica, y puede ocurrir antes de que el cuerpo
se recupere de la pregunta anterior.
•
La duración de la reacción, depende de la longitud y/o el grado de la
misma.
77
c.
Evaluación de Graficas del Cardio
Por ser esta una muestra de los cambios del examinado en su presión sanguínea
relativa, ritmo cardiaco, volumen de pulso y el corte diaórtico, en la gráfica se
observan los pulsos diastólicos y sistólicos.
•
Incremento y reducción en la línea base por el incremento de la presión
sanguínea. Se observa un ascenso y descenso fisiológico pero lo que
se entiende es el retorno a la homeostasis. Es importante que el
evaluador observe cuidadosamente si el segundo incremento es parte
de la reacción primaria o si es una reacción separada causada por un
estímulo distinto.
78
•
Incremento de la línea base solamente.
Esta grafica se debe al
incremento en la presión sanguínea, debido al estímulo de una
pregunta y esta puede nivelarse a una nueva línea base.
•
Reducción en la línea base solamente. Se observa la baja de la línea
base por la reducción en la presión sanguínea, puede ser una reacción
o relajación.
79
•
Reducción en el Ritmo del Pulso y la amplitud
•
Incremento en el ritmo del pulso, en ocasiones va acompañado de un
incremento de la amplitud del pulso, ayudando así a evitar que el
cuerpo incremente el ritmo del pulso aún más.
80
•
Reducción en el ritmo del pulso
•
Reducciones dramáticas en la amplitud
81
•
Contracción ventricular prematura que presenta una sístole extra, se
conoce también como contracción ventricular prematura. En algunos
casos puede ser una distorsión uniforme y con otros es una reacción.
La mayoría de extra sístoles están seguidas por un incremento en la
presión sanguínea.
•
Cambio en la posición, aparición o desaparición del brote diaórtico. Se
evidencia la desaparición del pulso diastólico, o en ocasiones puede
aparecer repentinamente un trazo sin corte o con un cambio en la
posición en el pulso.
82
6.
Validez y Confiabilidad
Confiabilidad se define como la cualidad de confiable o la probabilidad de buen
funcionamiento de algo. 78
a.
Validez de la prueba poligráfica
Las técnicas validadas son aplicable para exámenes poligráficos en los cuales
existen un cuerpo de estudios publicados y replicados demostrando una precisión
por medio de:
•
Igual o superior a 90% para exámenes de evidencia, excluyendo
inconclusos los cuales no pueden exceder de un 20%
•
Igual o superior a 86% para exámenes pareados, excluyendo
resultados inconclusos los cuales no pueden exceder de un 20%.
•
Igual o superior a 80% para exámenes investigativos, excluyendo
resultados inconclusos los cuales no pueden exceder un 20%. 79
Meta Análisis es el proceso científico por el cual la Asociación Americana de
Poligrafístas, realiza la validación de procesos y pruebas científicas acerca de la
prueba poligráfica, demostrando su efectividad según el tema a tratar y la técnica
utilizada, es a raíz de esa técnica que obtiene los porcentajes anteriores. 80
78
El Diccionario esencial de la lengua española, publicado en 2006, es una versión útil, sencilla y
actualizada de la 22.ª edición del Diccionario de la lengua española
79
Comité de Técnicas Validadas. Encuesta meta analítica del criterio de exactitud de las técnicas de validez
poligrafica. Estados Unidos 2011.Asociacion Americana de Poligrafistas Pág. 196.
80
Gordon, N. (2011), Meta-Analisytic Survey of criterion Acurancy of Validated Polygraph Techniques. APA.
UnitedStates.
83
Se ha escrito mucho acerca de la importancia o métodos utilizados para detectar
la verdad, ya que esta nace a partir del momento de la concepción de la mentira o
las consecuencias que esta pudiera llevar por lo que en África Occidental las
personas sospechosas de un delito se hicieron pasar un huevo de ave a otro,
considerándose culpable a la persona que se le rompía el huevo ya que este era
bastante delicado y el mentiroso se consideraba nervioso e incapaz eliminar la
tensión y el nerviosismo.
En la antigua China, durante el discurso de un fiscal, el sospechoso se le
ordenaba introducir en su boca un puñado de arroz. Dado que se creía que la
salivación disminuía en los momentos de ansiedad emocional, por lo que se
consideraba culpable si al final del discurso el arroz aún se encontraba seco.
Cesar Lombroso que escribió la "Antropología Criminal" fue
el primero en la
utilización de medios científicos en el año 1895 estudiando la relación entre los
cambios en el sistema cardiovascular y la reacción del cuerpo con la mentira. Para
esto utilizó únicamente dos parámetros: ritmo cardíaco y presión sanguínea. Es a
partir de este punto que se empiezan a realizar estudios específicos acerca del
uso y mejoramiento del polígrafo.
Es importante destacar que son pocos los estudios realizados acerca de la
relación del polígrafo y su utilización en ciencias forenses o su aplicabilidad en
procesos penales, por lo que los estudios anteriores señalan que la aplicabilidad
del detector de mentira, siempre va a estar intrínsecamente relacionado al
consentimiento del evaluado, sin importar en que área forense trate, además no
existe una reglamentación específica del uso del polígrafo, dejando de lado las
implicaciones éticas o el respeto a los derechos humanos en su aplicación.
Además como su funcionamiento es desconocido por el secretismo manejado por
los Poligrafista que aplican la prueba, existiendo un manto que no permite conocer
su verdadera perspectiva.
84
b.
Confiabilidad de la prueba poligráfica
Desde los años setenta se han realizado investigaciones con el fin de establecer
los niveles de confiabilidad de la poligrafía. Los cuales son continuamente
publicados en la Revista Polígrafo de la Asociación Americana de Poligrafistas.
Dentro de los proyectos más visionarios y relevantes vale mencionar el estudio
realizado por Academia Nacional de Ciencias (NAS por sus siglas en ingles) en el
año 2003 en donde afirman una exactitud de un 86% luego de realizar 52
estudios.
Adicionalmente la Oficina de evaluaciones tecnológicas (OTA por sus siglas en
ingles) en el año 1983 indico un 86% de exactitud en sujetos inocentes en casos
de simulacro, 90% de exactitud en sujetos culpables en casos de simulacro. Y un
81% de exactitud en sujetos inocentes y un 90% de exactitud en sujetos culpables.
La más reciente publicación de la Asociación Americana de Poligrafistas en el año
2011 es el proyecto llamado Encuesta meta analítica del criterio de exactitud de
las técnicas de validez poligrafica, teniendo por objetivo la depuración de estudios
científicos de la confiabilidad de diversas técnicas poligráficas hasta llegar a un
listado de estudios que cumplieran con criterios de inclusión preestablecidos en
dicho análisis, con el fin de determinar las técnicas poligráficas que de manera
confirmada pudieran ser empleadas para realizar exámenes poligráficos de
acuerdo a los estándares de la APA.
85
CAPITULO 4
DOCTRINA JURIDICA Y JURISPRUDENCIA
Primero que todo sería un menester definir que es la Doctrina Jurídica la cual en
sentido general se entiende que es el conjunto de Teorías, conceptos, definiciones
realizadas por estudiosos del derecho en pro de hallar una explicación al sistema
jurídico antiguo y al moderno. Así mismo es necesario definir la jurisprudencia, la
cual se puede ver desde dos puntos de vista, siendo el primero el concepto el cual
se despliega en la definición básica de que es parte del poder estatal delegado a
cada órgano jurisdiccional para la aplicación de justicia, en segundo, es el
conjunto de criterios jurisdiccionales sobre un asunto en concreto, sobre ésta base
se desarrollara el presente tema.
Es común encontrar la negativa al momento de querer incluir la prueba poligráfica
en
los
procesos
forenses
(civiles,
laborales
o
penales
principalmente)
fundamentadas en que se violenta el derecho Constitucional a no declarar contra
si mismo.
En el mismo sentido, considerando que este método afecta la voluntad del
imputado, se sostiene que estos métodos de interrogatorio, dentro de los cuales
incluye la prueba poligráfica, permiten penetrar en lo más íntimo del sujeto,
violando su intimidad. Estos métodos permiten que el sujeto suministre
información o datos que posee o confiese su participación en hechos delictuosos,
en casos en que se niegue a responder voluntariamente. La jurisprudencia del
Tribunal Constitucional Alemán se inclina también por considerar que el detector
de mentiras lesiona el derecho a la personalidad del afectado. Todos coinciden en
que el detector de mentiras es un medio ilícito de prueba, aun mediando el
consentimiento del afectado 81
81
Coto, R &Maria, A. (2010). El detector de Mentiras en Nuestro Proceso Penal. Costa Rica. P.14 .
86
Otros autores sin embargo, sostienen otra posición. Consideran que si bien no es
posible obligar al imputado a someterse al detector de mentiras, si es válido
aplicar la prueba, con su consentimiento, pronunciándose a favor de la prueba. Se
estima que es un derecho del acusado, basándose en dos argumentos: el primero,
que la prueba debe ser regida por el principio de necesidad, es decir solo en el
caso de que no exista otro medio probatorio que pueda demostrar el hecho que le
interesa acreditar al imputado. Segundo, que solo se tome en cuenta por parte del
juez, la parte de los resultados que favorece al acusado. Finalmente concluye que
el artículo 7 del Pacto Internacional de derechos civiles y políticos no prohíbe
recurrir a estos medios si se cuenta con el consentimiento del interesado. “Nadie
será sometido sin su libre consentimiento a experimentos médicos o científicos". 82
En España se sostiene que el detector de mentiras debe ser admisible en el
derecho, toda vez que no es un medio que ataque a la dignidad humana, sino un
medio que trata de graduar objetivamente la verosimilitud y certeza de un
testimonio. Que bastará para ser admisible en el proceso civil español, una
reforma legislativa que admita el principio de libertad probatoria.
En el derecho mexicano, algunos autores sostienen la posibilidad de que la prueba
poligráfica sea utilizada como prueba con el consentimiento del imputado y con el
objeto de demostrar su inocencia, aunque admiten la poca fiabilidad de la prueba
La mayor parte de los cuestionamientos al detector de mentiras, sin embargo,
provienen de su falta de fiabilidad. Un primer cuestionamiento deriva del hecho de
que al juez no le es posible valorar la prueba fundándose en sus propias fuerzas,
sino que debe hacerlo apoyándose enteramente en las ideas del técnico
criminalista que la aplica, porque su interpretación precisa de un técnico que
además es quien ejecuta la medida siendo éste, en realidad por sus
conocimientos, quien emitirá sus conclusiones en cuanto a tal interpretación.
82
Coto, R. &Maria, A.Ibid. P. 15.
87
Será necesario comprobar con exactitud si el personal que atiende el aparato
posee los conocimientos especializados y la suficiente experiencia. El resultado
podría ser falseado por fallas técnicas o por un manejo inadecuado. También el
imputado podría modificar el resultado mediante trucos (tensión voluntaria de los
músculos, respiración intencionalmente irregular etc.).
83
La poca fiabilidad de los resultados del detector de mentiras, ha sido ya puesta en
escena por expertos estadounidenses y mexicanos. En los casos en los que se
usa un detector de mentiras en torno a una investigación criminal, donde se
interroga a un individuo sobre hechos específicos, el detector de mentiras indica
quien está mintiendo "a una tasa mucho mayor que una probabilidad aleatoria",
aunque aún muy corta para la perfección.
Sus resultados no del todo confiables, han hecho que en los mismos Estados
Unidos, país en donde se comenzó a usar este dispositivo, generalmente es
rechazado como evidencia. Algunos Tribunales Estadounidenses la admiten
cuando las partes previamente lo han estipulado así. Algunos estados han dejado
la admisibilidad a la discreción de los jueces de juicio. La Suprema Corte de los
Estados Unidos no ha dictado aun reglas sobre su admisibilidad, por lo que las
reglas en los circuitos federales varían considerablemente. No obstante la
Suprema Corte ha dicho que las advertencias antes de realizar un examen de
polígrafo resulta suficiente para admitir una confesión hecha luego del examen.
La resistencia de los Tribunales Estadounidenses, proviene del hecho de que se
estima que la persona estará dispuesta a arriesgarlo todo y aceptar los resultados,
pese a que se sabe que el porcentaje de efectividad de la prueba es de
aproximadamente un ochenta por ciento.
84
83
Coto, R. &Maria, A. Ibid. P. 16.
Graham, C. (1987). An Introduction to the law of evidence. 2 ed. St Paul Minn. West publishing Co. pag
379.Virginia.
84
88
Resultan interesantes las distintas posiciones que sobre la admisibilidad del
detector de mentiras ha tenido la Corte Suprema del Estado de Winsconsin. En un
primer precedente, la corte rechazó como prueba admisible para ser presentada al
jurado, al detector de mentiras, estimando que ese dispositivo no había
progresado lo suficiente, como para pasar de un experimento a un instrumento
certero. Posteriormente esa misma Corte cambia de posición, y acepta la prueba
del polígrafo, fundamentándose en el hecho de que en los cuarenta años que han
seguido al precedente Bohner, expertos en fisiología y psicología han determinado
un alto grado de exactitud en los resultados del polígrafo, si es conducida la
prueba por un experto competente.
Expertos han testificado que la
credibilidad de la opinión de un experto en
polígrafo, es mayor que la opinión de los técnicos en balística, y tan creíble como
la de un experto en dactiloscopia. No obstante la Corte de Winsconsin, adopta
esta posición siempre y cuando se respeten algunas reglas. Algunas de esas
reglas consisten en que el tribunal de juicio tiene la discreción de admitir o no la
prueba; que debe haberse dado el consentimiento de las partes; el experto
examinador puede ser interrogado como testigo por la parte contraria; puede
rechazarse la prueba de parte del tribunal si no está convencido de que el
examinador esté calificado, o que la prueba se haya llevado a cabo bajos
condiciones inapropiadas. Finalmente, la Corte vuelve a cambiar de criterio,
estimando inadmisible la prueba del polígrafo. Sus fundamentos se basan en
criterios de fiabilidad y conveniencia de la prueba en su sistema de jurados. La
Corte estima que esa prueba de ser admitida, tiene una apariencia de infalible,
pues si el experto declara al jurado que la declaración dada por el acusado es
fabricada, si es creído su testimonio, es seguro que sobrevendrá una condena. No
es la misma situación de otras pruebas científicas, tales como análisis de balística,
grafoscopios,
las cuales no son concluyentes sobre la responsabilidad del
acusado y permiten al jurado valorar otras pruebas que vengan a probar o
desacreditar la participación del imputado en el delito. Consideró la Corte que las
reglas establecidas en Stanislawski no están operando satisfactoriamente para
89
aumentar la credibilidad de la prueba, y proteger la integridad del proceso. 85 En
cuanto a la aceptación del detector de mentiras, por parte de los tribunales
estadounidenses en materia penal, podemos decir que en algunos Estados es
admisible, con el consentimiento escrito de ambas partes, especialmente del que
será sometido a la prueba, previas advertencias y bajo la conducción de un
experto calificado. En otros estados, la prueba ha resultado inadmisible por
considerarse que no es suficientemente fiable, lo que puede inducir en error al
jurado.
En los Estados Unidos la aplicación del detector de mentiras ha tomado mayor
vigor en el campo del derecho laboral. La ley de protección del empleado contra el
uso del detector de mentiras de 1988, ha venido a regular una serie de aspectos
para evitar el abuso que se estaba haciendo con este dispositivo. Sin embargo, la
ley permite a los empleadores el uso del detector de mentiras en algunos
supuestos. Es prohibida la utilización del detector para la mayoría de los
empleadores privados para seleccionar a los postulantes para el trabajo, o en el
desempeño del mismo. Permite el uso de este dispositivo para empleadores de
empresas
de
seguridad
(blindados,
alarmas,
guardias)
farmacéuticos
y
distribuidores de la industria farmacéutica. También cuando se sospeche
válidamente la participación de un empleado en actos delictivos que afecten el
patrimonio del empleador. La ley autoriza también el uso del detector de mentiras
en el gobierno federal, estatal o local. U.S. Department of labor. Guía de derecho
laboral. 86
85
Letwin, L (1986). Evidence Law: commentary, problems and cases. Matthew Bender Co..pags 602609.New York.
86
Recuperado en abril del 2012 disponible en: www. dol.gov/asp/programs/guide/spanish/eppa.htm
90
1.
Opiniones positivas respecto al uso del Polígrafo.
Se tiene conocimientos que el polígrafo se utiliza en Estados unidos, Canadá,
Alemania, Israel, Japón e India. En Latinoamérica el polígrafo es utilizado en
México, Guatemala, Salvador, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú,
Paraguay y Puerto Rico. Siendo Colombia y Venezuela países que lideran la
investigación así como la legalización de la utilización del mismo en procesos
penales.
En Estados Unidos 28 Estados cuentan con programas que otorgan una licencia
para el uso del polígrafo a poligrafistas expertos, en 19 Estados la prueba
poligráfica es admisible en la corte bajo la figura de la estipulación y en Nuevo
México constituye una prueba plena. 87
Adicionalmente cuentan con programas en los que se incluye la prueba de
polígrafo como control, así como el programa de pruebas para convictos de
delitos sexuales conocido por sus siglas en inglés como PCSOT. En dicho País los
poligrafistas se encuentran asociados en la Asociación Americana de Poligrafistas,
dicha entidad cuenta con más de 2500 miembros de todo el mundo, fue fundada
en 1966 y su misión en si en proveer medios válidos y confiables para verificar la
verdad y establecer los más altos estándares de moral, ética y comportamiento
profesional en el campo de la poligrafía. Dicha institución establece estándares de
prácticas éticas, técnicas,
instrumentación,
investigación
y entrenamiento
avanzado y programas de educación continua.
En México a nivel gubernamental se presenta un alto uso de la poligrafía por
medio de la Secretaria de Seguridad Publica con el fin de controlar el nivel de
confianza. Así mismo este país cuenta con un estándar de Competencia
Poligráfico conocido como No. EC0087, el cual tiene el objetivo de servir como
referencia para la evaluación y certificación de las personas que aplican las
87
Taylor M. El poligrafista Licenciado. The Miami Herald, Enero 24, 2013
91
pruebas de confiabilidad mediante el uso de la prueba poligráfica. En México fue
fundada en el año 1997 la Asociación Latinoamericana de Poligrafistas y en la
actualidad cuenta con más de 300 poligrafistas agremiados.
En la actualidad la poligrafía como disciplina científica se ha resaltado gracias a
comunidades llamadas científicas como la sociedad para la investigación
Psicofisiológica fundada en 1960, dicha sociedad cuenta con más de 800
miembros y tiene como propósito el promover la investigación sobre las
interrelaciones entre los aspectos fisiológicos y psicológicos de la conducta.
Adicionalmente se encuentra la Organización Internacional de Psicofisiologia la
cual fue fundada en 1982 con el fin de difundir el conocimiento y los hallazgos de
investigación científica en el área de la Psicofisiologia. Así mismo se encuentra la
Academia Nacional del Estudio de la Credibilidad, que es una academia que
patrocina una maestría en psicología forense en colaboración con la universidad
de Argosy.
Todas estas instituciones, así como varios países latinoamericanos, se mantienen
en constante estudio para lograr protocolos funcionales y éticos, así
como
estudios para validar de una manera posita el uso del peritaje poligráfico.
Adicionalmente realizan propuestas de iniciativas de ley como la de Colombia, que
propone una ley para el uso del polígrafo.
92
2.
Opiniones Negativas, respecto al uso del polígrafo.
Según indica Jiménez. En su trabajo “El polígrafo no es exacto para inculpar o
dictaminar”. Los resultados del polígrafo son en verdad poco confiables. Según lo
que expone, los expertos de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados
Unidos, en un estudio solicitado por el departamento de Energía de ese país, que
es la oficina que tiene a su cargo el arsenal nuclear, concluyeron que en tanto el
polígrafo mide la respiración, el latido del corazón y otros factores que cambian
cuando la persona está bajo estrés, se supone que la reacción física traicionaría a
quién miente, pero se ha demostrado que la gente puede aprender a controlar
estas reacciones. Indicando que las personas conociendo el bajo porcentaje de
inviabilidad, se arriesgan, ya que muchos casos por esa 15% o 4% de no fiabilidad
que manejan los expertos en el polígrafo, con el fin de entrar en esa pequeña
brecha y vencer así la prueba.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México señaló que el uso del
polígrafo o detector de mentiras refleja sólo el estado de ansiedad generada por
una persona que es señalada como responsable injustamente de un delito, lo que
constituye una falta de respeto a la dignidad de las personas , a la confidencialidad
y a la vida privada. En experimentos auspiciados por Facultad de Psicología de la
Universidad Nacional Autónoma de México se demostró que cualquier persona
puede modificar su actividad emocional, es decir la actividad del sistema nervioso
autónomo con sólo cinco minutos de asesoría profesional, en los que se le enseñe
a relajarse mediante respiraciones profundas. De ahí que las respuestas ante la
prueba del polígrafo pueden modificarse sustancialmente, casi a voluntad del
analizado.
El estudio Mitos y Realidades del Polígrafo (marcadores fisiológicos de la actividad
emocional) realizado por el Doctor Benjamín Domínguez Trejo, investigador de la
Universidad Nacional Autónoma de México, demuestra que las respuestas de
cada sujeto pueden ser modificadas a voluntad, con entrenamiento. La prueba se
93
aplicó a 500 personas, se probó que aunque inicialmente un individuo excitado,
nervioso, presionado, reportaba esas variables de temperatura y sistema
cardiorrespiratorio en rango elevado, por lo cual se calificaba como no confiable
luego de una auto relajación mediante respiración profunda, la misma persona,
previamente entrenada para ello, lograba que la medición bajara sensiblemente,
emitiendo incluso un resultado contrario y en cuestión de minutos lograba ser
calificada como confiable 88.
La Corte Suprema de Puerto Rico ha dicho a este respecto que también debe
considerársele inaceptable como un método vinculante en el campo del Derecho
de trabajo, pues resulta contrario a la dignidad humana considerar que los
empleadores pueden utilizar en forma obligatoria para los trabajadores, métodos
de inspección de su inconsciente para obtener de ellos información en contra de
su voluntad, por el abuso de poder que puede generar, se viola el libre ejercicio de
la voluntad de la persona en el manejo de su propia conciencia, con lo cual se
desmejora su condición de persona humana.
88
Jimenes, E. (1996) El polígrafo no es exacto para inculpar, dictaminar CNDH. Recuperado en abril,
disponible en: www. orgeina.com.ar/arch20010513 cj/96 html.
94
3.
Derechos Humanos y el Polígrafo
En sin número de ocasiones, se ha planteado que el uso de la prueba poligráfica
constituye una violación directa a la intimidad de la persona así como un medio de
represión coerción y tortura; siendo por lo tanto una violación a los derechos
humanos inherentes a la persona. Respecto a esto muchos poligrafistas, autores
y ministros indican que la prueba debe realizarse con una autorización y control de
un juez competente. 89 Otros indican y hacen la salvedad que dicha prueba
poligráfica solamente se realiza bajo una autorización del evaluado previamente
firmada, y en muchas ocasiones la misma es grabada, con el fin de evidenciar el
trato que se da durante la misma. El objetivo en si es que el evaluado dé el visto
bueno para la ejecución de la prueba, así mismo el evaluado valida que se
entregue la información y los resultados obtenidos a la persona que solicita la
dicha prueba. Adicionalmente se le hace saber al evaluado que aunque haya
realizado una autorización firmada para realizar la prueba poligráfica, tiene el
derecho de suspender el examen en cualquier momento en que esta se esté
realizando, así como de no contestar las preguntas durante la entrevista. La
autorización que otorga el evaluado según los estándares de prácticas que dictan
distintas asociaciones de poligrafistas, debe realizarse luego de haberle expuesto
de manera sencilla, lógica y razonable la naturaleza del examen, así como los
temas a ser tratados, el funcionamiento general del instrumento y la duración del
examen. En algunos países como en Colombia y Estados Unidos, esta prueba
puede realizarse dentro de la conocida Cámara Hessel o que en la prueba este
presente el abogado defensor de la persona que está sometida a la misma.
Se plantea también que la prueba poligráfica violenta contra el derecho de no
declarar contra si mismo o algún familiar contenido en la Constitución Política de la
República de Guatemala en el Articulo 16. 90
89
Contreras Carlos, Emisoras unidas. Guatemala
Constitución Política de la República de Guatemala, Titulo II Derechos Humanos, Capítulo I Derechos
individuales.
90
95
CAPITULO 5
JUSRISPRUDENCIA GUATEMALTECA
Actualmente en Guatemala, no existe una ley específica que permita la aplicación
de la prueba poligráfica en ningún ámbito sea laboral o penal, así mismo tampoco
existe ninguna regulación legal que proteja al evaluado de someterse a dicha
prueba. Por la inexistencia de regulación de la misma, se hace necesario poder
abarcar el tema directamente con jueces penales y laborales así como con
profesionales en el área de aplicación de prueba poligráficas.
El actual ministro de Trabajo, Carlos Contreras, se refirió a las pruebas de
polígrafo que se les estará efectuando a los agentes de seguridad en la red
hospitalaria del país indicando que la misma deberá hacerse bajo el control de un
juez competente. Esta propuesta nace a raíz del robo de niños recién nacidos en
los hospitales.
El Juez Erick Godínez del juzgado Duodécimo de los Juzgados Laborales en
Guatemala, indica que a la fecha no ha recibido ningún caso en donde esté
involucrada la prueba poligráfica; adicionalmente indica que sí estaría de acuerdo
en incluir dicha prueba basándose principalmente en el artículo 197 del Código
procesal civil y mercantil guatemalteco, ya que este articulo podría contemplar
como medio científico dicha prueba, acompañado por un acta notarial, como se
incluyen otros tipos de medios de prueba modernos como por ejemplo algunas
grabaciones de audio. Adicionalmente indica que la prueba poligráfica para poder
ser aceptada es necesario que se indique su idoneidad, así mismo velar que esta
sea pertinente. No podría tomarse en consideración una prueba solo por su
contenido, si esta es presentada como una confesión extrajudicial. Esta prueba
puede apoyar y reforzar por lo tanto no debe ser el único medio probatorio. 91
91
Godínez Erick, Entrevista No. 3. Guatemala. 2014 Anexos
96
La licenciada Mildred Figueroa Poligrafísta del Ministerio Público indico que dentro
de esta institución se manejan dos objetivos fundamentales, para la realización de
la prueba poligráfica dentro de esta institución entre estos es el fortalecimiento en
la selección del personal, con un procedimiento transparente e idóneo, esto
fundamentalmente para puestos con cargos especiales. El segundo objetivo es el
participar y coadyuvar a depurar u obtener información con más certeza en casos
especiales con el fin de poder cruzar información. Este segundo objetivo según
indica la Licda. Figueroa aún se encuentra en planificación, ya que primeramente
se debe fortalecer la unidad de poligrafía de esta institución. La Licda. Figueroa
indica que la importancia de la prueba poligráfica en los procesos de contratación
es específicamente para puestos especiales, en donde se maneje información
confidencial, así como las unidades que pueden ser vulnerables. En las áreas
penales la Licda. Figueroa indica que no ha visto ningún caso en Guatemala en
donde la prueba poligráfica sea utilizada como prueba, pero sí como medio de
investigación, la Licda. Indica que institucionalmente la prueba ha servido para
promover una denuncia por ejemplo en instituciones públicas como Secretaria de
Asuntos Administrativos por sus siglas SAAS, o privadas como telefónica, en
donde la prueba ha servido principalmente para la individualización de un objetivo.
La Licda. Figueroa indica que la prueba poligráfica debería en algún futuro
incorporarse a procesos legales, ya que el propósito principal de la prueba
poligráfica es la cooperación en la averiguación de la verdad en los procesos
delictivos, con el fin de evaluar testimonios de víctimas, testigos e inclusive
victimarios, indica además que la prueba poligráfica ha obtenido un auge en el
ámbito laboral pero que el espíritu de la misma está enfocada a la investigación
Criminal. Señala que en Guatemala, para que esta sea incorporada primeramente
debe existir una normativa respecto a la tecnología utilizada y a la
comercialización de la misma, en donde se regule que la persona o institución que
adquiere un polígrafo debe estar calificada. Indica además que la prueba en si
debe ser legal y justa adicionalmente debe ser vinculante al caso investigado, el
objetivo es que en un futuro se proteja y fortalezca su utilización es por eso que
ella pertenece a la Asociación Guatemalteca de Poligrafístas, en donde están
97
agremiados un aproximado de 70 personas pero de estos solamente hay 15
Poligrafístas
certificados
por
instituciones
superiores,
dejando
en
claro
nuevamente que la poligrafía en Guatemala aún no se ha tomado con la suficiente
seriedad que representa en otros países. 92
El Juez de Paz así como la Jueza de Primera Instancia, confirman que ninguno de
ellos se ha realizado personalmente una prueba poligráfica, pero que ambos
conocen que es un procedimiento con el fin de establecer la confiabilidad y
veracidad del testimonio del evaluado. Indican que no puede llegar a establecerse
un valor jurisdiccional por no tener un 100% en su confiabilidad y validez, así
mismo que no es un método científico. Adicionalmente agregan que de existir un
instrumento con tal valor probatorio, la figura de jueces, investigadores y defensa
serian obsoletas, ya que al imputado se le pasaría por ese procedimiento y que
este aparato indicara simplemente la culpabilidad del mismo. 93
La constitución Política de la República de Guatemala en el Titulo II acuerda
acerca de los Derechos Humanos en el Capítulo I que habla de los derechos
individuales Artículo 12. Establece el Derecho de defensa en donde se indica que
la defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser
condenado, ni privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en
proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido. Ninguna persona
puede ser juzgada por Tribunales Especiales o secretos, ni por procedimientos
que no estén preestablecidos legalmente. Adicionalmente en el Artículo 16. Se
define la declaración contra sí y parientes. En donde se indica que en el proceso
penal, ninguna persona puede ser obligada a declarar contra sí misma, contra su
cónyuge o persona unida de hecho legalmente, ni contra sus parientes dentro de
los grados de ley.
92
93
Entrevista a poligrafista del Ministerio Publico, Anexos.
Entrevista a juez de primera instancia penal y juez de paz, Anexos.
98
En el Código Penal en el capitulo V sección primera se hablan de las
disposiciones generales de la prueba se indica que esta es objetiva como lo indica
en el Articulo 181 en donde define objetividad. Salvo que la ley penal disponga lo
contrario, el Ministerio Público y los tribunales tienen el deber de procurar, por sí,
la averiguación de la verdad mediante los medios de prueba permitidos y de
cumplir estrictamente con los preceptos de este Código. Durante el juicio, los
tribunales sólo podrán proceder de oficio a la incorporación de prueba no ofrecida
por las partes, en las oportunidades y bajo las condiciones que fija la ley. Y en el
Articulo 182 se define libertad de la prueba. En donde se establece que se podrán
probar todos los hechos y circunstancias de interés para la correcta solución del
caso por cualquier medio de prueba permitido. Regirán, en especial, las
limitaciones de la ley relativas al estado civil de las personas. En el Articulo 183 se
indica que la prueba es inadmisible estableciendo que un medio de prueba, para
ser admitido, debe referirse directa o indirectamente, al objeto de la averiguación
y ser útil para el descubrimiento de la verdad. Los tribunales podrán limitar los
medios de prueba ofrecidos para demostrar un hecho o una circunstancia, cuando
resulten manifiestamente abundantes. Son inadmisibles, en especial, los
elementos de prueba obtenidos por un medio prohibido, tales como la tortura, la
indebida intromisión en la intimidad del domicilio o residencia, la correspondencia,
las comunicaciones, los papeles y los archivos privados. En el Articulo 184 se
indica que el Hecho notorio. Se establece que es cuando se postule un hecho
como notorio, el tribunal, con el acuerdo de todas las partes, pueden prescindir de
la prueba ofrecida para demostrarlo, declarándolo comprobado. El tribunal puede,
de oficio, provocar el acuerdo. En el Articulo 186 se habla acerca de los Otros
medios de prueba en donde se podrán utilizar otros distintos, siempre que no
supriman las garantías y facultades de las personas reglamentadas en el Código o
afecten el sistema institucional. La forma de su incorporación al procedimiento se
adecuará al medio de prueba más análogo de los previstos, en lo posible. En el
Articulo 186 de la misma ley se establece la Valoración indicando que todo
elemento de prueba, para ser valorado, debe haber sido obtenido por un
procedimiento permitido e incorporado al proceso conforme a las disposiciones de
99
este Código. Los elementos de prueba así incorporados se valorarán, conforme el
sistema de la sana crítica razonada, no pudiendo someterse a otras limitaciones
legales que no sean las expresamente previstas en este Código.
En el Código procesal civil y mercantil en el artículo 103 se habla acerca de la
prueba pericial, en donde indica que podrá complementarse con una prueba
pericial, si esta es apropiada, a criterio del juez. En ese caso se procederá en la
forma expuesta para este medio de prueba. La carga de la prueba en el Articulo
126 en donde se establece que las partes tienen la carga de demostrar sus
respectivas proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de probar los hechos
constitutivos de su pretensión; quien contradice la pretensión del adversario, ha
de probar los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas
de esa
pretensión. Sin perjuicio de la aplicación de las normas precedentes, los jueces
apreciarán de acuerdo con lo establecido en el artículo siguiente, las omisiones o
las deficiencias en la producción de la prueba. La Apreciación de la prueba en el
Articulo 127 indica que los jueces podrán rechazar de plano aquellos medios de
prueba prohibidos por la ley, los notoriamente dilatorios o los propuestos con el
objeto de entorpecer la marcha regular del proceso. Las resoluciones que se
dicten en este sentido son inapelables; pero la no admisión de un medio de prueba
en oportunidad de su proposición, no obsta a que, si fuere protestada por el
interesado, sea recibida por el Tribunal que conozca en Segunda Instancia, si
fuere procedente. Los incidentes sobre la prueba no suspenden el término
probatorio, sino con respecto de la diligencia que motiva la discusión. Los
tribunales, salvo texto de ley en contrario, apreciarán el mérito de las pruebas de
acuerdo con las reglas de la sana crítica. Desecharán en el momento de dictar
sentencia, las pruebas que no se ajusten a los puntos de hecho expuestos en la
demanda y su contestación. Los medios de Prueba se indican en el Articulo 128
los siguientes: Declaración de las partes, declaración de testigos, dictamen de
expertos, reconocimiento judicial, documentos, medios científicos de prueba,
presunciones.
100
En el código de Trabajo de Guatemala en el capitulo séptimo regula la prueba en
El articulo 345 se habla acerca de la prueba documental en donde se indica que
en la resolución por la cual se dé trámite a la demanda o a la reconvención, se
mandará pedir de oficio certificaciones de los documentos que las partes hubieren
ofrecido como pruebas y que se encontraren en alguna oficina pública, o en poder
de cualquiera de los litigantes. En la misma forma se procederá cuando tales
documentos hubieren sido propuestos como pruebas contra las excepciones del
demandado, o contra las que el actor opusiere a la reconvención. El dictamen de
los peritos se indica en el Articulo 352 en donde la parte que proponga dictamen
de expertos lo hará presentando de una vez los puntos sobre los cuales deba
versar el peritaje y designará el experto de su parte. Para la evacuación de esta
prueba, el juez dará audiencia a la otra parte por dos días, que se contarán de la
fecha de celebración de la primera comparecencia, a efecto de que manifiesten
sus puntos de vista respecto al temario propuesto y designe su propio experto. El
tribunal en definición va a señalar los puntos sobre los cuales ha de versar el
expertaje. Su dictamen lo emtirán los peritos oralmente o por escrito en la
audiencia que habrá de señalar el juez y sólo en el caso de que éstos no se
pusieren de acuerdo designará un tercero en discordia, que dictaminará en la
audiencia más inmediata que se señale para la recepción de pruebas del juicio o
en auto para mejor proveer, en su caso. Las partes no pueden tachar a los peritos,
pero el juez está facultado para removerlos si en cualquier momento tuviere
motivo para dudar de su imparcialidad o de su falta de pericia, sea por propia
convicción o por gestiones de la parte que se estime perjudicada. Contra esta
resolución no cabe recurso alguno. En el Articulo 353 se establee la exhibición de
documentos o libros y se refiere a cuando fuere propuesta como prueba la
exhibición de documentos o libros de contabilidad, de salarios o de planillas por el
actor, el juez la ordenará para la primera comparecencia, conminando a la parte
demandada, si fuere ésta la que deberá exhibirlos, con una multa de cincuenta a
quinientos quetzales en caso de desobediencia, sin perjuicio de presumirse ciertos
los datos aducidos al respecto por el oferente de la prueba. Si esta prueba fuera
ofrecida por la parte demandada, igualmente deberá cumplir con presentarla en la
101
primera audiencia. Si fuere necesario practicar expertaje en los libros de
contabilidad, de salarios o de planillas o en los documentos, se procederá en la
forma que señala el artículo anterior, debiéndose conminar por el tribunal a quien
deberá exhibirlos para tal fin, con las multas establecidas en el párrafo precedente,
si no cumpliere con el mandato del tribunal.
Así como la recopilación de leyes anteriores, que en algún momento y apegadas a
la interpretación que se le den podría llegar a aceptarse la prueba poligráfica como
prueba documental,
así como indico cada uno de los jueces, que es el libre
albedrio el que impera en sus decisiones.
102
CAPITULO 6
PRESENTACION, DISCUSION Y ANALISIS DE RESULTADOS.
En el año 2012 ingrese a un programa de Naciones Unidas, con un proyecto de
apoyo a una institución gubernamental del País, dicha institución como parte
importante para la contratación en plazas específicas solicita que el personal
apruebe satisfactoriamente la prueba poligráfica. Dicha prueba la realizaron en las
instalaciones de la Embajada Americana. Luego en el año 2013 me realizan otra
prueba poligráfica por parte de la misma
institución gubernamental, esta la
realizan en la sede principal de este Ministerio. En el año 2014 para poder optar
por un puesto dentro de esa institución, organizaciones internacionales apoyan
realizando pruebas poligráficas a los candidatos, por lo que me sometí
nuevamente a una prueba poligráfica.
Cada una de estas pruebas han tenido como objetivo principal, el poder indicar si
una persona es confiable. En las tres pruebas poligráficas las preguntas
Relevantes fueron dirigidas a temas como narcotráfico, corrupción y crimen
organizado. En las tres ocasiones la prueba fue grabada por medio de video y en
ninguna ocasión me sentí afectada en mis derechos humanos. En cada una de
ellas, se me informo con anticipación todos los requisitos para poder participar en
la misma, se me entrego una hoja en donde se me explicaba el procedimiento y en
donde firmaba mi consentimiento para realizarme la misma, me impresiono saber
que en cada una de ellas yo tenía la libertad de retirarme en cualquier momento,
en las tres se me explico el procedimiento completo, se me realizo una entrevista
en donde se tocaban temas relacionados a mi ambiente socioeconómico, laboral y
educativo. Es bien sabido que cada uno de los puestos que obtuve, el requisito era
poder ganar dicha prueba.
103
Reviviendo cada una de las pruebas puedo establecer que todas ellas llevaron el
mismo orden de procedimientos, confirmando que estas están siendo realizadas
bajo un protocolo estricto. Como primera fase se le hace saber a uno que se
realizara una prueba poligráfica en una fecha establecida, por lo tanto uno no
puede consumir bebidas alcohólicas o ningún medicamento que no esté recetado,
además comer y dormir bien. Cuando llegué al lugar en donde se realizan las
pruebas en todos y cada uno de ellos me hicieron esperar al menos media hora,
en las tres ocasiones el Poligrafístas me llego a traer al lugar de espera y se
presentó, inmediatamente pregúnta, si hay algún inconveniente en tiempo para
realizar dicha prueba ya que ésta tarda entre unas dos horas y media hasta
cuatro, en mi experiencia.
Al llegar al lugar específico de la evaluación, entras a un salón cerrado, que
cuenta con cámaras de video, y es equipo específico para realizar la prueba. Es
un salón iluminado sin adornos con dos sillas y un escritorio en donde se
encuentra el polígrafo conectado a una computadora personal.
Amablemente te indican que llenes un formulario en donde están dando tu
consentimiento de la prueba, te preguntan en reiteradas ocasiones si comprendes
todo lo que dice en dicho formulario y te recalcan que en cualquier momento de la
prueba puedes retirarte.
El proceso de entrevista inició con mi estado de salud, sueño y alimentación, para
ver si estaba óptimo para la prueba, y en una de ellas me solicitaron llevar
cualquier medicamento que estuviera tomando, en esa ocasión lleve mi ventolin,
un medicamento bronco dilatador, el poligrafista indico que encontrando la línea
base no habría ningún problema para la prueba. La entrevista continua,
conociendo tu entorno social, por ejemplo, con quien vives en donde, que
actividades realizas, etc., así mismo tu entorno económico, si tienes deudas,
prestamos etc. Luego pasan a tu área educativa, como por ejemplo que has
104
estudiado y por qué has elegido tu área de estudio, así mismo tu área laboral, así
como una entrevista pre empleo.
La segunda parte de la entrevista va enfocada estrictamente a los temas de
relevancia, en mi caso por ser laboral y de investigación penal las preguntas
fueron directas, adicionalmente el poligrafista pregunta constantemente con el fin
de confirmar si entendiste cada una de ellas, en relación a delitos o actividades
ilícitas. Estas preguntas por ser de relevancia, las preguntan durante la prueba
poligráfica.
La tercera parte de estas pruebas fue en si una finalización de la entrevista, te
indican que si quieres ir al baño lo puedes hacer, así mismo que te relajes y que te
laves las manos, ya que se dará inicio la prueba técnica.
La prueba técnica da inicio con la presentación del aparato poligráfico, en dos
ocasiones me indicaron que utilizaron aparatos de marca axington y en una sola
ocasión un polígrafo marca lafayet, ambos contaban con los mismos sensores,
pero la última prueba poligráfica tenía un sensor adicional que no encontré en
ninguna bibliografía, y era un sensor similar al que se coloca en la silla, pero este
estaba colocado en el suelo y sobre este se colocan los pies. Luego que te
presentan el aparato poligráfico y te explican en donde ira colocado cada uno de
los sensores, en los tres lugares dan una breve explicación de cómo funciona el
polígrafo y los tres coincidieron en que el polígrafo media las reacciones del
sistema para simpático o sea las reacciones autónomas de nuestro cuerpo y que
por eso se hace una gran diferenciación entre el estrés y la mentira, ya que el
cuerpo no puede mentirse a si mismo. Así mismo te leen cada una de las
preguntas que te realizaran, solo en una prueba me indicaron que las dividirían en
tres grupos, que eran relevantes, control y de concentración, en las otras dos
pruebas
solo
me
indicaron
cuales
serian
las
preguntas,
te
consultan
constantemente si entendiste las preguntas y si no tienes ningún problema con
que te realicen las mismas. Es ese momento en donde contestaras las preguntas
105
y recalcan que así como las contestaste es ese momento las deberás contestar
durante la prueba. En una sola ocasión el Poligrafísta me indíca que las preguntas
control estaban diseñadas para que yo mintiera por lo tanto yo debía mentir en la
respuesta a esas preguntas. Por ejemplo en las preguntas irrelevantes o de
concentración me preguntaron: ¿Es usted guatemalteca? O ¿Hoy es día viernes?,
en las preguntas relevantes por ejemplo decían ¿pertenece usted a una
organización criminal? O ¿fue enviada por una organización criminal a laborar en
este lugar? También preguntaban cosas como ¿se ha beneficiado ilícitamente por
proporcionar información confidencial? Inclusive preguntaban cosas como
¿consume usted algún tipo de droga ilícita?, y en las preguntas de control se
referían a cosas como ¿es usted una persona honesta?, ¿ha defraudado la
confianza de algún ser querido?, fueron en estas últimas en las que podía
contestar contrariamente a lo que contestaría con el fin de graficar una mentira
conocida.
Ya sentado en la silla sobre uno de los sensores te colocan los sensores el
primero de ellos fue el esfingomanometro, en una sola ocasión el poligrafista lo
colocó en mi pierna izquierda, y los otros dos en el brazo izquierdo, su
argumentación fue que ese lugar tiene la vena más grande. Luego te colocan los
sensores del neumo uno por arriba del pecho y otro muy por arriba del ombligo,
casi llegando al pecho y por ultimo colocan las plaquitas metálicas grs, que van
detenidas con velcro.
Con los sensores colocados te indican que puedes detener la prueba cuando tú
quieras y que si hay algo que consideres que saldrá mal en el polígrafo que ese es
el momento en que lo puedes hablar y aclarar.
La fase de pre test empieza, en dos ocasiones me hicieron escribir un número del
1 al 10 en un papel, y luego el poligrafista colocaba los números faltantes. Iniciaba
la prueba indicándome que contestara que NO a todas las preguntas que me
realizaran, cuando inician te indican que están por comenzar la prueba y que por
106
favor no te muevas, luego de preguntarme si había escrito cada uno de los
números que se encontraban en el papel te indican que ya finalizo la prueba,
desinflan es enfingomanometro y te dicen que te puedes mover. El Poligrafísta te
imprime la grafica o la muestra en la pantalla de la computadora y te muestra que
cuando mentiste, diciendo que no habías escrito el número que te había hecho
escribir previamente, se observa una reacción distinta a las demás respuestas,
explicando así que el equipo ya lo ha calibrado para detectar reacciones
fisiológicas propias de tu cuerpo en el momento de mentir. Y afirmativamente en
las ocasiones en que me realizaron ese pre test, en el momento en que yo mentía
la gráfica se observaba muy diferente, y era tan obvio que cualquier persona aun
no siendo Poligrafístas podría indicarlo.
Ya pasada la fase de pre test inicia la prueba técnica, está en mi experiencia se
componía de tres o cuatro series de diez preguntas, te hacen las preguntas que
previamente evaluaste y afirmaste que contestarías sí o no, y en cada serie las
realizan aleatoriamente, según me indicó un Poligrafístas, dependiendo del tipo de
prueba que te estén evaluando.
Al finalizar las series correspondientes te indican que la prueba a finalizado y te
quitan los sensores, el poligrafista se despide y te quedas con la duda de saber si
ganaste o perdiste la prueba hasta que los superiores te indiquen. Esa fue mi
experiencia con la prueba poligráfica, en cada una de ellas maneje un nivel alto de
estrés, incertidumbre y nerviosismo, pero también en cada una de ellas logre un
resultado exitoso, por lo que no creo que mi estado de ansiedad haya interferido.
Cada una de las pruebas fue una experiencia única e irrepetible pero aun siendo
únicas fueron similares en su protocolo de aplicación.
107
1.
Presentación de los resultados de la investigación.
Después de realizarme personalmente varias pruebas poligráficas y de investigar
acerca de la misma se puede confirmar que la prueba de polígrafo actualmente no
se encuentra regulada como tal en Guatemala, pero como en otros países
latinoamericanos, esta se realiza con fines forenses en el área penal y laboral,
intentando mantener la legalidad, basándose principalmente en la autorización del
evaluado. Se puede interpretar entonces que la prueba poligráfica es cuestionable
por el desconocimiento público de su validez, así mismo la ventana del bajo
porcentaje de no certeza, permite que una persona suficientemente entrenada se
considere apta para pasar esta prueba mintiendo. La poca o nula bibliografía al
público que presenta el tema de la prueba poligráfica se debe a que esta es
exclusiva para personas que pertenecen a alguna asociación o que han adquirido
algún equipo poligráfico, que en Guatemala, como en otros países tampoco está
regulado su comercialización.
2.
Discusión de los resultados obtenidos.
¿Tiene posibilidad el peritaje poligráfico de ser utilizado en los Procesos Penales
del sistema de Justicia guatemalteco? Contestando a nuestra pregunta de
investigación y contrariamente a lo que la mayoría de tesis universitarias indica,
considero que aún no tiene la certeza jurídica ni de validez suficiente para
pertenecer a procesos forenses generales. Se pudo identificar claramente cuales
son en su mayoría las técnicas poligráficas actualmente utilizadas, así como se
logró determinar cuáles son los equipos poligráficos de renombre que más se
utilizan, no solo se identificó cual es el procedimiento recomendable para realizar
un peritaje poligráfico, si no que se dio a conocer que existe un protocolo que todo
Poligrafístas al menos a nivel Americano debe seguir. Se puede señalar que en
Guatemala el uso del polígrafo tiene mayor relevancia en sistemas laborales,
enfocados a la evaluación de la confiabilidad para optar por un cargo laboral, pero
que en los sistemas de justicia, los juristas aún no han tenido ningún acercamiento
108
a esta prueba poligráfica como prueba o medio de investigación, dejando abierta
la puerta para incluirla, si cumple con protocolos establecidos y legales siempre
que esta prueba sea la que estimule un procedimiento legal, así como en otros
países que se ha logrado iniciar legislaciones acerca del uso de la prueba
poligráfica. Por lo que considero que se ha contestado nuestra pregunta de
investigación y se han logrado los objetivos planteados.
109
CONCLUSIONES
1.
La prueba poligráfica es conocida como psicología forense y pertenece a las
pruebas de confiabilidad dentro de las ramas de la Criminalística. El polígrafo
es un aparato que por medio de sensores colocados en el cuerpo del
evaluado permite graficar las reacciones fisiológicas ante un estímulo verbal.
2.
La prueba poligráfica no está compuesta solamente por la aplicación técnica
del polígrafo sobre el sujeto evaluado, si no que va acompañada de una serie
de entrevistas, confirmaciones y autorizaciones por parte del evaluado así
como evaluaciones posteriores. Y para que esta pueda obtener los altos
porcentajes de validez y confiabilidad debe realizarse paralelamente a los
protocolos establecidos por organizaciones y asociaciones de Poligrafístas.
3.
La prueba poligráfica no tiene un 100% de certeza respeto a su validez y
confiabilidad en la evaluación final. Pero tampoco existe un método físico o
mental que permita que el polígrafo no grafique exactamente lo que está
ocurriendo fisiológicamente en el cuerpo del evaluado.
4.
En Guatemala, no milita ninguna ley o reglamento que regule la aplicación de
la prueba poligráfica, así mismo tampoco consta ninguna ley o reglamento
que proteja al evaluado del resultado del mismo. Por lo que no existe la
posibilidad de que el polígrafo sea utilizado como un peritaje en procesos
penales en el sistema de Justicia Guatemalteco. Sin embargo es utilizado; y
no existe ninguna ley que lo impida; como un medio de investigación que
promueva una denuncia laboral o penal. Y considero que los Poligrafístas en
Guatemala precisan estar organizados y legalmente certificados para que se
inicie un proceso de judicializar o reglamentar la prueba poligráfica,
basándose en un protocolo estandarizado.
110
RECOMENDACIONES
1.
Es necesario que en Guatemala, se inicie con la implementación de un
registro de las empresas o personas individuales que poseen un polígrafo de
cualquier tipo. Este registro puede ser llevado por la Asociación
Guatemalteca de Poligrafístas, con el fin de que el equipo necesario para
realizar pruebas poligráficas se encuentre regulado y en manos de personas
que no harán mal uso del mismo.
2.
Es de suma importancia que todos los Poligrafístas sean empresa o
personas individuales estén agremiados a una asociación, que les permita
estar actualizados y regularizados.
3.
Es recomendable que así como en otros países, los propietarios de equipos
poligráficos sean certificados internacionalmente por las instituciones
adecuadas como lo es la Asociación Americana de Poligrafístas o la
Asociación Panamericana de Poligrafístas.
4.
Se considera de urgencia que exista un control, en la realización de las
pruebas poligráficas, para que estas estén apegadas al protocolo establecido
en la Asociación Americana de Poligrafístas, al cual están agremiados
algunos miembros de la Asociación Guatemalteca de Poligrafístas. Si esta
asociación realizara los controles y proporcionara información a los usuarios
de la prueba estos también podrían exigir el cumplimiento del mismo.
111
LISTADO DE REFERENCIAS
Referencias Bibliográficas.
Asociación Americana de Poligrafistas. La validez y fiabilidad de la Prueba de
polígrafo. Estados Unidos. Chattanooga 2011.
Coto, R y Maria, A. El detector de Mentiras en Nuestro Proceso Penal. Costa Rica.
2010.
Barrita Fernando. Manual de Criminología. Editorial Porrua cuarta edición. México
2006.
Bravo Oscar. Validación, Confiabilidad y Utilidad del polígrafo, “Soporte técnicoCientífico”, Colombia. 2010
Gordon, N. Encuesta Met-analitica del Criterio de exactitude de la validez de las
técnicas poligraficas. Asociacion Panamericana de Poligrafistas.
Estados Unidos. 2011
Graham, C. Una Introducción a la Evidencia Legal. Segunda Edición. San Pablo.
Estados Unidos 1987.
112
Guyton Y Hall. Tratado de Fisiología Medica. dúo décimo Edición, El Sevier 2011
España.
Hassemer Winfried y Francisco Muñoz Conde. Introducción a la Criminología.
España, Tirant lo Blanch 2001.
Hikal, Wael, “La necesidad de reorganizar y sistematizar el conocimiento
criminológico: Las criminologías específicas”. Revista Mexicana de
Ciencias Forenses. Año 4 No. 19 México. Febrero 2009.
Latarjet y Ruiz Liard. Anatomía Humana. Tomo uno, Médica Panamericana
.Cuarta Edición. 2004.
Lombroso, Cesar. Los Criminales. Barcelona, traducción Centro editorial Presa,
Libros Selectos, 1976.
Letwin, L. Ley de la Evidencia: Comentarios, problemas y casos. Compañía de
Mateo Bender. Estados Unidos. 1986.
Molina Arrubla. Introducción a la Criminología. Biblioteca Jurídica. Segunda
edición Colombia 1994.
Montiel Sosa, Juventino. Manual de Criminalística Uno. Editorial Limusa. Decima
Reimpresión. México 1995.
113
Moreno González, Rafael. Manual de Introducción a la Criminalística. Decimo
primera edición. Editorial Porrua Argentina 2006.
Orellana Wiarco, Octavio, Manual de Criminología, Editorial Porrua. Decima
Edición. México 2004
Plata Luna, América. Criminología Criminalística y Victimologia. Planeación y
servicio. México 2007.
Reyes Calderon, José Adolfo. Criminología. Cárdenas Editor y Distribuidor. México
1996.
Rodríguez Manzanera, Luis. Criminología. México, editorial Porrúa S.A, Segunda
edición. 1981.
Rodríguez Manzanera, Luis. El polígrafo detector de mentiras. UNAM. MEXICO
1965.
Ríos Calvo Luis. El detector de Mentiras Madrid España. Revista de la Policía
1985 pág. 43 y 44.
Villie, Claude. Biologia. Octava Edicion. Interamericana-Mc Graw Hill. Espa;a
1996.
114
Otras Referencias.
XVII seminario Anual Asociación Latinoamericana de Poligrafistas del 23 al 25 de
octubre. Lima Perú. 2012.
Contreras Carlos, Las pruebas de Poligrafo. Reportaje en Directo. Emisoras
unidas. Guatemala
Enciclopedia Criminalística, Criminología e Investigación. Tomo II, Bogotá, Sigma
Editores, 2010,1era Edición.
Corzantes González Rodolfo, Entrevista No. 6. Guatemala. 2014 Anexos
Entrevista a juez de primera instancia penal y juez de paz, Anexos.
Entrevista a poligrafista del Ministerio Publico, Anexos.
El Diccionario esencial de la lengua española, versión útil, sencilla y actualizada
de la 22.ª edición del Diccionario de la lengua española. 2006.
Godínez Erick, Entrevista No. 3. Guatemala. 2014 Anexos
115
Taylor M. Poligrafo. The Miami Herald, Enero 24, 2013
UNESCO. Las ciencias sociales en la enseñanza superior: Criminología. España,
1961.
Referencias Normativas.
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de
Guatemala.
Congreso de la República de Guatemala. Decreto 40-94. Ley Orgánica del
Ministerio Público
Ministerio Público. Acuerdo 3-96. Reglamento de la Carrera del Ministerio Público
77
Congreso de la República de Guatemala. Decreto 40-94. Ley Orgánica del
Ministerio Público
Congreso de la República de Guatemala. Ley de la Policía Nacional Civil. Decreto
No. 11-97
116
Congreso de la República de Guatemala. Ley Orgánica del Instituto Nacional de
Ciencias Forenses de Guatemala. Decreto Número 32-2006.
Consejo Directivo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala.
Reglamento de Organización y Funcionamiento del Instituto Nacional de Ciencias
Forenses de Guatemala. Acuerdo No. CD-INACIF-027-2012
Referencias Electronicas
Bellis, M. (2002). Inventors, Police Technology and Forensic Science. Recuperado
en abril del 2012 en: http://www. Lie-detector.org
Recuperado
en
abril
del
2012
disponible
en:
www.
dol.gov/asp/programs/guide/spanish/eppa.htm
Jimenes, E. (1996) El polígrafo no es exacto para inculpar, dictaminar CNDH.
Recuperado en abril, disponible en: www. orgeina.com.ar/arch20010513
cj/96 html.
117
Anexo No. I. Entrevista realizada a Juez de Instancia Penal.
Guatemala, enero del dos mil catorce.
Señor Juez de Instancia penal, el motivo de la presente es para solicitar su
apreciable colaboración en la participación investigativa dentro de la tesis “El uso
del Peritaje Poligrafico en los Procesos Penales de Justicia guatemalteco”, para
conferirme al grado académico de Licenciatura en Investigación Criminal y
Forense, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, del Campus Central de
la Universidad Rafael Landivar. Por lo que apoyándome en su inestimable
experiencia, pueda responder a las siguientes preguntas, agradeciendo de
antemano de su valiosa colaboración.
Annielle Esmeralda Cabrera Aguilar
Carnet No. 1294908
118
1. Conoce usted la prueba poligráfica
Si
No
Un poco
2. Le han hecho una prueba de polígrafo
Si
No
2.1.
Como consideraría su experiencia personal con la prueba
o Útil y Necesaria
o Buena (respetando los derechos humanos)
o Mala (no respetaron los derechos Humanos)
o Inútil e Innecesaria
3. Ha recibido algún caso en donde se involucre una prueba de polígrafo
como medio de investigación o prueba?
Si
No
4. Aceptaría llevar un caso que incluyan una prueba de polígrafo?
Si
No
5. Bajo que parámetros podría considerar incluir una prueba poligráfica en un
proceso? Explique.
119
Anexo No. II. Entrevista realizada a Juez Laboralista.
Guatemala, enero del dos mil catorce.
Señor Juez Laboral, el motivo de la presente es para solicitar su apreciable
colaboración en la participación investigativa dentro de la tesis “El uso del Peritaje
Poligrafico en los Procesos Penales de Justicia guatemalteco”, para conferirme al
grado académico de Licenciatura en Investigación Criminal y Forense, de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, del Campus Central de la Universidad
Rafael Landivar. Por lo que apoyándome en su inestimable experiencia, pueda
responder a las siguientes preguntas, agradeciendo de antemano de su valiosa
colaboración.
Annielle Esmeralda Cabrera Aguilar
Carnet No. 1294908
120
1. Conoce usted la prueba poligráfica
Si
No
Un poco
2. Le han hecho una prueba de polígrafo
Si
No
2.1.
Como consideraría su experiencia personal con la prueba
o Útil y Necesaria
o Buena (respetando los derechos humanos)
o Mala (no respetaron los derechos Humanos)
o Inútil e Innecesaria
3. Ha recibido algún caso en donde se involucre una prueba de polígrafo
como medio de investigación o prueba?
Si
No
4. Aceptaría llevar un caso que incluyan una prueba de polígrafo?
Si
No
5. Bajo que parámetros podría considerar incluir una prueba poligráfica en un
proceso? Explique.
121
Anexo No. III. Entrevista Realizada a Poligrafísta del Ministerio Publico.
Guatemala, enero del dos mil catorce.
Licenciada Figueroa, poligrafista del Ministerio Publico, el motivo de la presente es
para solicitar su apreciable colaboración en la participación investigativa dentro de
la tesis “El uso del Peritaje Poligrafico en los Procesos Penales de Justicia
guatemalteco”, para conferirme al grado académico de Licenciatura en
Investigación Criminal y Forense, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,
del Campus Central de la Universidad Rafael Landivar. Por lo que apoyándome en
su inestimable experiencia, pueda responder a las siguientes preguntas,
agradeciendo de antemano de su valiosa colaboración.
Annielle Esmeralda Cabrera Aguilar
Carnet No. 1294908
122
1. Cuál es su Objeto de evaluación dentro de la institución?
2. Cuál es la importancia de la prueba poligráfica en los procesos de
contratación del Ministerio Publico?
3. Tiene usted conocimiento de algún caso penal, civil o laboral que haya
incluido una prueba poligráfica como un medio de investigación o indicio
clave dentro del proceso?
4. Considera usted que la prueba poligráfica puede incorporarse a los
procesos penales de justicia guatemalteco?
5. En Guatemala que hace falta para que la prueba poligráfica pueda ser
incorporada como un medio de investigación o indicio en los procesos
penales.
123
Anexo No. IV. Entrevista Realizada a Gerente poligrafista del Centro de
Estudios internacionales del Polígrafo con sede en Guatemala por sus siglas
en ingles IPSC.
Guatemala, enero del dos mil catorce.
Licenciada Escobar, gerente poligrafista del Centro de Estudios Internacionales
del
Polígrafo (IPSC), el motivo de la presente es para solicitar su apreciable
colaboración en la participación investigativa dentro de la tesis “El uso del Peritaje
Poligrafico en los Procesos Penales de Justicia guatemalteco”, para conferirme al
grado académico de Licenciatura en Investigación Criminal y Forense, de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, del Campus Central de la Universidad
Rafael Landivar. Por lo que apoyándome en su inestimable experiencia, pueda
responder a las siguientes preguntas, agradeciendo de antemano de su valiosa
colaboración.
Annielle Esmeralda Cabrera Aguilar
Carnet No. 1294908
124
1. Que es la IPSC
2. En qué momento es útil la prueba poligráfica
3. Ha utilizado el polígrafo para investigaciones penales.
4. Cree usted que el polígrafo puede ser utilizado como un medio de
investigación o un indicio en los procesos penales
5. Que se necesita en Guatemala para que el polígrafo sea utilizado como
miedo de investigación o prueba.
125
Anexo No. IV. Entrevista Realizada a Medico y Cirujano.
Guatemala, enero del dos mil catorce.
Dr. Corzantez, el motivo de la presente es para solicitar su apreciable colaboración
en la participación investigativa dentro de la tesis “El uso del Peritaje Poligrafico en
los Procesos Penales de Justicia guatemalteco”, para conferirme al grado
académico de Licenciatura en Investigación Criminal y Forense, de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales, del Campus Central de la Universidad Rafael
Landivar. Por lo que apoyándome en su inestimable experiencia, pueda responder
a las siguientes preguntas, agradeciendo de antemano de
su valiosa
colaboración.
Annielle Esmeralda Cabrera Aguilar
Carnet No. 1294908
126
1. En pocas palabras describa, Anatomia y Fisiologia.
2. Describa que es la anatomofisiologia
3. Que es el reflejo psicogalvanico
4. Como considera usted que funciona el organismo durante una prueba
poligráfica?
127
Anexo No. V. Entrevista realizada a Juez de Paz y Juez de Primera instancia
Penal.
Guatemala, enero del dos mil catorce.
Licenciado Mena, Juez de Paz. el motivo de la presente es para solicitar su
apreciable colaboración en la participación investigativa dentro de la tesis “El uso
del Peritaje Poligrafico en los Procesos Penales de Justicia guatemalteco”, para
conferirme al grado académico de Licenciatura en Investigación Criminal y
Forense, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, del Campus Central de
la Universidad Rafael Landivar. Por lo que apoyándome en su inestimable
experiencia, pueda responder a las siguientes preguntas, agradeciendo de
antemano de su valiosa colaboración.
Annielle Esmeralda Cabrera Aguilar
Carnet No. 1294908
128
Anexo No. V. Entrevista realizada a Juez de Paz y Juez de Primera instancia
Penal.
Guatemala, enero del dos mil catorce.
Licenciada Joaquin Amalla, Jueza de Primera Instancia Penal., el motivo de la
presente es para solicitar su apreciable colaboración en la participación
investigativa dentro de la tesis “El uso del Peritaje Poligrafico en los Procesos
Penales de Justicia guatemalteco”, para conferirme al grado académico de
Licenciatura en Investigación Criminal y Forense, de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales, del Campus Central de la Universidad Rafael Landivar. Por lo
que apoyándome en su inestimable experiencia, pueda responder a las siguientes
preguntas, agradeciendo de antemano de su valiosa colaboración.
Annielle Esmeralda Cabrera Aguilar
Carnet No. 1294908
129
1. Conoce usted la prueba poligráfica
Si
No
Un poco
2. Le han hecho una prueba de polígrafo
Si
No
a. Como consideraría su experiencia personal con la prueba
o Útil y Necesaria
o Buena (respetando los derechos humanos)
o Mala (no respetaron los derechos Humanos)
o Inútil e Innecesaria
3. Ha recibido algún caso en donde se involucre una prueba de polígrafo
como medio de investigación o prueba?
Si
No
4. Aceptaría llevar un caso que incluyan una prueba de polígrafo?
Si
No
5. Bajo que parámetros podría considerar incluir una prueba poligráfica en un
proceso? Explique.
130
Descargar